4 relaciones: Año bisiesto, Año civil, Calendario gregoriano, Día.
Año bisiesto
Año bisiesto es una expresión que deriva del latín bis sextus dies ante calendas martii (repítase el sexto día antes del primer día del mes de marzo), que correspondía a un día extra intercalado entre el 23 y el 24 de febrero por Julio César.
¡Nuevo!!: Año común y Año bisiesto · Ver más »
Año civil
El término año civil (también año calendario, en ocasiones) es un transcurso de tiempo de 365 días 5 horas y 48 minutos que rige la vida civil, social y religiosa de la mayoría de los países.
¡Nuevo!!: Año común y Año civil · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: Año común y Calendario gregoriano · Ver más »
Día
Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.
¡Nuevo!!: Año común y Día · Ver más »