42 relaciones: Año, Año juliano (astronomía), Astronomía, Campo gravitatorio, Campo magnético, Carl Sagan, Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus, Distancia, Enana del Can Mayor, Enana Elíptica de Sagitario, Fotón, Galaxia de Andrómeda, Gramo, Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, Gran Nube de Magallanes, Grupo Local, Iósif Shklovski, Kilómetro, Longitud, Luna, Luz, Masa, Metro, Metro por segundo, Milla, Milla náutica, Minuto luz, Neptuno (planeta), Nube de Oort, Pársec, Próxima Centauri, Segundo, Segundo luz, Sistema Internacional de Unidades, Supercúmulo, Supercúmulo de Virgo, Teoría de la relatividad, Unidad astronómica, Universo observable, Vacío, Vía Láctea, Velocidad de la luz.
Año
Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Año luz y Año · Ver más »
Año juliano (astronomía)
En astronomía, un año juliano (símbolo: a) es la unidad de medida de tiempo definido como exactamente 365,25 días de 86400 segundos cada uno (Sistema Internacional de Unidades), totalizando.
¡Nuevo!!: Año luz y Año juliano (astronomía) · Ver más »
Astronomía
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
¡Nuevo!!: Año luz y Astronomía · Ver más »
Campo gravitatorio
En física, el campo gravitatorio o campo gravitacional es un campo de fuerzas que representa la gravedad.
¡Nuevo!!: Año luz y Campo gravitatorio · Ver más »
Campo magnético
Un campo magnético es una descripción matemática de la influencia magnética de las corrientes eléctricas y de los materiales magnéticos.
¡Nuevo!!: Año luz y Campo magnético · Ver más »
Carl Sagan
Carl Edward Sagan (Nueva York, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1934-Seattle, Estados Unidos, 20 de diciembre de 1996) fue un astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador científico estadounidense.
¡Nuevo!!: Año luz y Carl Sagan · Ver más »
Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus
El Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus es un complejo formado por supercúmulos de galaxias o filamentos galácticos, que incluye el Supercúmulo de Virgo (el supercúmulo en el que se encuentra el Grupo Local que incluye la Vía Láctea).
¡Nuevo!!: Año luz y Complejo de Supercúmulos Piscis-Cetus · Ver más »
Distancia
En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
¡Nuevo!!: Año luz y Distancia · Ver más »
Enana del Can Mayor
La galaxia enana Can Mayor se encuentra en la constelación Canis Maior.
¡Nuevo!!: Año luz y Enana del Can Mayor · Ver más »
Enana Elíptica de Sagitario
La galaxia Enana Elíptica de Sagitario o SagDEG (Sagittarius Dwarf Elliptical Galaxy en inglés) es una galaxia satélite de la Vía láctea.
¡Nuevo!!: Año luz y Enana Elíptica de Sagitario · Ver más »
Fotón
En física moderna, el fotón (en griego φῶς phōs (gen. φωτός) 'luz', y -ón) es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético.
¡Nuevo!!: Año luz y Fotón · Ver más »
Galaxia de Andrómeda
La galaxia de Andrómeda, también conocida como Galaxia Espiral M31, Messier 31 o NGC 224, es una galaxia espiral con un diámetro de doscientos veinte mil años luz (en lo que concierne a su halo galáctico) y de unos ciento cincuenta mil años luz entre los extremos de sus brazos.
¡Nuevo!!: Año luz y Galaxia de Andrómeda · Ver más »
Gramo
El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Año luz y Gramo · Ver más »
Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal
La Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal (también llamada Complejo de Supercúmulos de Hércules-Corona Boreal) es una inmensa superestructura de galaxias que mide más de 1010 años luz de longitud.
¡Nuevo!!: Año luz y Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal · Ver más »
Gran Nube de Magallanes
La Gran Nube de Magallanes (abreviada como LMC, del inglés Large Magellanic Cloud) es una galaxia enana, satélite de la Vía Láctea y miembro del Grupo Local.
¡Nuevo!!: Año luz y Gran Nube de Magallanes · Ver más »
Grupo Local
Se denomina Grupo Local al conjunto de galaxias en el que se encuentra la Vía Láctea.
¡Nuevo!!: Año luz y Grupo Local · Ver más »
Iósif Shklovski
Iósif Samuílovich Shklovski (Ио́сиф Самуи́лович Шкло́вский) (1 de julio de 1916 – 3 de marzo de 1985) fue un astrónomo y astrofísico soviético/ruso.
¡Nuevo!!: Año luz e Iósif Shklovski · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Año luz y Kilómetro · Ver más »
Longitud
La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre la que se ha definido una distancia.
¡Nuevo!!: Año luz y Longitud · Ver más »
Luna
La Luna es el único satélite natural de la Tierra.
¡Nuevo!!: Año luz y Luna · Ver más »
Luz
La luz (del latín lux, lucis) es la parte de la radiación electromagnética que puede ser percibida por el ojo humano.
¡Nuevo!!: Año luz y Luz · Ver más »
Masa
En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.
¡Nuevo!!: Año luz y Masa · Ver más »
Metro
El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Año luz y Metro · Ver más »
Metro por segundo
El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como para el módulo de la velocidad (vectorial).
¡Nuevo!!: Año luz y Metro por segundo · Ver más »
Milla
La milla es una unidad de longitud que no forma parte del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Año luz y Milla · Ver más »
Milla náutica
La milla náutica es una unidad de longitud empleada en navegación marítima y aérea.
¡Nuevo!!: Año luz y Milla náutica · Ver más »
Minuto luz
El minuto luz es una unidad de longitud astronómica.
¡Nuevo!!: Año luz y Minuto luz · Ver más »
Neptuno (planeta)
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.
¡Nuevo!!: Año luz y Neptuno (planeta) · Ver más »
Nube de Oort
La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort, en honor a Ernst Öpik y Jan Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos hipotética (es decir, no observada directamente) que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.
¡Nuevo!!: Año luz y Nube de Oort · Ver más »
Pársec
El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.
¡Nuevo!!: Año luz y Pársec · Ver más »
Próxima Centauri
Próxima CentauriSegún el Alfabeto Fonético Internacional:.
¡Nuevo!!: Año luz y Próxima Centauri · Ver más »
Segundo
El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.
¡Nuevo!!: Año luz y Segundo · Ver más »
Segundo luz
Un segundo-luz es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Año luz y Segundo luz · Ver más »
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.
¡Nuevo!!: Año luz y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »
Supercúmulo
Los supercúmulos son grandes agrupaciones de cúmulos de galaxias, y se encuentran entre las estructuras más grandes del universo.
¡Nuevo!!: Año luz y Supercúmulo · Ver más »
Supercúmulo de Virgo
El Supercúmulo de Virgo, o Supercúmulo Local, (en inglés 'Local Supercluster' o LS) es el supercúmulo de galaxias que contiene al Grupo Local y con él, a nuestra galaxia, la Vía Láctea.
¡Nuevo!!: Año luz y Supercúmulo de Virgo · Ver más »
Teoría de la relatividad
La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y el electromagnetismo.
¡Nuevo!!: Año luz y Teoría de la relatividad · Ver más »
Unidad astronómica
La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.
¡Nuevo!!: Año luz y Unidad astronómica · Ver más »
Universo observable
El universo observable, horizonte del universo u horizonte cosmológico constituye la parte visible del universo total.
¡Nuevo!!: Año luz y Universo observable · Ver más »
Vacío
El vacío (del latín vacīvus) es la ausencia total de material en los elementos (materia) en un determinado espacio o lugar, o la falta de contenido en el interior de un recipiente.
¡Nuevo!!: Año luz y Vacío · Ver más »
Vía Láctea
La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra.
¡Nuevo!!: Año luz y Vía Láctea · Ver más »
Velocidad de la luz
La velocidad de la luz en el vacío es por definición una constante universal de valor 299 792 458 m/s (aproximadamente 186 282,397 millas/s)(suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir la unidad de longitud llamada año luz.
¡Nuevo!!: Año luz y Velocidad de la luz · Ver más »
Redirecciona aquí:
Ano luz, Ano-luz, Anos luz, Anos-luz, Año Luz, Año-luz, Años Luz, Años luz, Años-luz, Tiempo luz.