Tabla de contenidos
272 relaciones: Aceite, Acero al boro, Acero al carbono, Acero corrugado, Acero corten, Acero de bajo fondo, Acero de cementación, Acero de crisol, Acero de Damasco, Acero eléctrico, Acero inoxidable, Acero inoxidable austenítico, Acero laminado, Acero rápido, Acero wootz, Acorazado, Aire, AISI-SAE, Alambre, Aleación, Alotropía, Aluminio, Amoníaco, Amortiguador (automóvil), Arma, Armenia, Asociación Española de Normalización y Certificación, Astillero naval, ASTM, Austenita, Austria, Automóvil, Azufre, Bainita, Barco, Bastidor (vehículo), Benjamin Huntsman, Biela, Bomba atómica, Brasil, Caja de cambios, Camión, Carbón, Carbón vegetal, Carbonato, Carbonitruración, Carbono, Carburación, Carburo, Carl Wilhelm Siemens, ... Expandir índice (222 más) »
- Aceros
- Introducciones del II milenio a. C.
Aceite
La palabra aceite (del árabe hispánico azzáyt, este del árabe clásico azzayt, y este del arameo zaytā), óleo u olio, es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que esta.
Ver Acero y Aceite
Acero al boro
El acero al boro se obtiene mediante el agregado de una pequeña cantidad de boro al acero.
Acero al carbono
El acero al carbono, también conocido como acero de construcción, constituye una proporción importante de los aceros producidos en las plantas siderúrgicas.
Acero corrugado
El acero corrugado, varilla corrugada, fierro de construcción o tetracero es una clase de acero laminado diseñado especialmente para construir elementos estructurales de hormigón armado. Acero y acero corrugado son materiales de construcción.
Acero corten
El acero autopatinable también conocido comercialmente en España como Corten o Cor-ten, COR-TEN o ENSACOR, es un tipo de acero realizado con una composición química que hace que su oxidación tenga unas características particulares que protegen la pieza realizada con este material frente a la corrosión atmosférica sin perder prácticamente sus características mecánicas.
Acero de bajo fondo
El acero de bajo fondo es cualquier acero producido antes de la detonación de las primeras bombas nucleares en las décadas de 1940 y 1950.
Ver Acero y Acero de bajo fondo
Acero de cementación
El proceso de cementación es una tecnología obsoleta para fabricar acero por carburizado del hierro.
Ver Acero y Acero de cementación
Acero de crisol
El acero de crisol o acero al crisol es un tipo de acero elaborado mediante diferentes técnicas fundamentadas en el lento proceso de calentamiento y enfriamiento del hierro puro en un crisol y siempre en presencia de carbono, tradicionalmente añadiendo una cierta cantidad de carbón en el crisol, carbón mineral o vegetal, aunque en la actualidad el carbono añadido puede obtenerse mediante otros procedimientos.
Acero de Damasco
El acero de Damasco (denominado también como acero damasceno o acero damasquino) es un tipo de acero de crisol empleado y elaborado en Oriente Medio para la fabricación de espadas desde el 1100 hasta el 1750.
Acero eléctrico
El acero eléctrico, también llamado acero magnético, acero al silicio, o acero para transformadores, es un acero especial fabricado para poseer determinadas propiedades magnéticas, tales como una zona de histéresis pequeña (poca disipación de energía por ciclo), que equivale a bajas pérdidas en el núcleo y una alta permeabilidad magnética.
Acero inoxidable
En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa. Acero y acero inoxidable son materiales de construcción.
Acero inoxidable austenítico
El acero inoxidable austenítico es un tipo específico de aleación de acero inoxidable.
Ver Acero y Acero inoxidable austenítico
Acero laminado
El arrabio que sale del alto horno de colada de la siderurgia es convertido en acero bruto fundido en lingotes de gran peso y tamaño, que posteriormente es necesario laminar para obtener los múltiples tipos de perfiles comerciales que existen, de acuerdo al uso que vaya a darse del mismo.
Acero rápido
Los aceros rápidos, aceros de alta velocidad o HSS (High Speed Steel) son una serie de aceros que se usan en herramientas, generalmente de series M y T (AISI-SAE).
Acero wootz
El acero wootz es un acero caracterizado por poseer una especie de patrones o bandas de capas de microcarburos temperados en una matriz con martensita o perlita.
Acorazado
Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre.
Aire
Se denomina aire a la disolución de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen dentro del planeta Tierra por acción de la gravedad.
Ver Acero y Aire
AISI-SAE
La norma AISI (también conocida por ser una clasificación de aceros y aleaciones de materiales no ferrosos).
Ver Acero y AISI-SAE
Alambre
Un alambre es un filamento flexible de metal.
Ver Acero y Alambre
Aleación
Una aleación es una mezcla homogénea de dos o más elementos, de los cuales al menos uno debe ser un metal.
Ver Acero y Aleación
Alotropía
Alotropía (cambio, giro) es la propiedad de algunas sustancias simples de poseer estructuras atómicas o moleculares diferentes.
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.
Ver Acero y Aluminio
Amoníaco
El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn, trihidruro de nitrógeno o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.
Ver Acero y Amoníaco
Amortiguador (automóvil)
El amortiguador telescópico es un dispositivo construido con un eje cromado y dos tubos de acero (uno dentro del otro).
Ver Acero y Amortiguador (automóvil)
Arma
Un arma es una herramienta para la caza y la autodefensa, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza.
Ver Acero y Arma
Armenia
Armenia, oficialmente la República de Armenia, es un país de Transcaucasia sin salida al mar localizado en Asia Occidental.
Ver Acero y Armenia
Asociación Española de Normalización y Certificación
La Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR) fue desde 1986 hasta 2017 una entidad dedicada al desarrollo de la normalización y la certificación (N+C) en todos los sectores industriales y de servicios.
Ver Acero y Asociación Española de Normalización y Certificación
Astillero naval
El astillero naval o atarazana es una instalación industrial donde se construyen y reparan buques.
ASTM
Sociedad Estadounidense para Pruebas y Materiales, por sus siglas en inglés (American Society for Testing and Materials o ASTM International), es una organización de estándares internacionales que desarrolla y publica acuerdos voluntarios de normas técnicas para una amplia gama de materiales, productos, sistemas y servicios.
Ver Acero y ASTM
Austenita
La austenita, también conocida como gamma hierro (γ) es una forma de ordenamiento específico de los átomos de hierro y carbono.
Austria
Austria, oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver Acero y Austria
Automóvil
El automóvil, también denominado auto, coche o carro según los países, es un vehículo motorizado con ruedas utilizado para el transporte.
Azufre
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).
Ver Acero y Azufre
Bainita
La bainita es una mezcla de fases de ferrita y cementita y en su formación intervienen procesos de difusión.
Ver Acero y Bainita
Barco
Barco es todo cuerpo flotante de forma simétrica respecto de un plano longitudinal vertical, llamado plano de crujía, provisto de medios de propulsión y gobierno, que reúne las siguientes condiciones.
Ver Acero y Barco
Bastidor (vehículo)
Un bastidor o chasis (que es parte de un chasis pero es más conocido como tal por su importancia en el chasis), es una estructura compuesta por largueros (vigas longitudinales) y travesaños (vigas transversales) a la que de una forma u otra se deben fijar todos los elementos y grupos mecánicos que conforman un automóvil, como el motor, los grupos de transmisiones, los ejes de carrocerías, etc.
Ver Acero y Bastidor (vehículo)
Benjamin Huntsman
Benjamin Huntsman (4 de junio de 1704 – 20 de junio de 1776) fue un inventor y relojero británico, creador del acero de crisol, cuyo novedoso proceso derivó en la obtención de acero fundido más uniforme en composición y menos impurezas que antes.
Biela
En mecánica, la biela es un elemento de máquina, articulado para transmitir longitudinalmente movimiento entre dos partes de un mecanismo.
Ver Acero y Biela
Bomba atómica
Una bomba atómica o bomba nuclear es un dispositivo que obtiene una gran cantidad de energía explosiva por medio de reacciones nucleares.
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo.
Ver Acero y Brasil
Caja de cambios
En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor, suficiente para poner en movimiento el vehículo parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las derivadas del perfil aerodinámico, de rozamiento con la rodadura y de pendiente en ascenso.
Camión
Un camión es un vehículo motorizado diseñado para el transporte de productos y mercancías.
Ver Acero y Camión
Carbón
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno.
Ver Acero y Carbón
Carbón vegetal
El carbón vegetal es un residuo de color negro y ligero de carbono que se produce al calentar fuertemente la madera (u otros materiales vegetales) hasta temperaturas que oscilan entre 400 y 700 °C, en ausencia de aire, en un mínimo de oxígeno para eliminar toda el agua y los componentes volátiles.
Carbonato
Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.
Carbonitruración
La carbonitruración es un tipo de tratamiento termo-químico superficial del acero, englobado dentro de los procesos de cementación gaseosa, en el que se suministra carbono y nitrógeno a la superficie de una pieza de acero para proporcionarle las características de dureza deseada.
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
Ver Acero y Carbono
Carburación
Carburación es el proceso de carburar; mezclar el aire atmosférico con los gases o vapores de los carburantes para hacerlos combustibles o detonantes.
Carburo
Los carburos son compuestos que se forman a partir de la unión entre el carbono y un elemento E (generalmente más electropositivo que el carbono) para dar sustancias del tipo ExCy.
Ver Acero y Carburo
Carl Wilhelm Siemens
Carl Wilhelm Siemens (4 de abril de 1823-19 de noviembre de 1883), conocido en inglés como sir Charles William Siemens, fue un ingeniero eléctrico y hombre de negocios germano-británico.
Ver Acero y Carl Wilhelm Siemens
Cementación
La cementación es un tratamiento termoquímico que se aplica en piezas de acero para endurecerlas superficialmente.
Cementita
La cementita o carburo de hierro es un constituyente de los aceros y otras aleaciones férreas, como las fundiciones blancas, que aparece cuando el enfriamiento de la aleación sigue el diagrama metaestable Fe-Fe3C en vez de seguir el diagrama estable hierro-grafito.
Chatarra
La chatarra (del euskera txatarra, «lo viejo») es el conjunto de trozos de metal de desecho, principalmente hierro.
Ver Acero y Chatarra
Cianuración
La cianuración es un tratamiento termoquímico que se da a los aceros.
Cianuro
El cianuro (del griego, kyanos, 'azul oscuro') es un anión monovalente de representación CN-.
Ver Acero y Cianuro
Cigüeñal
Un cigüeñal o cigoñal es un eje acodado con contrapesos presente en ciertas máquinas que, aplicando el principio del mecanismo de biela-manivela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme y viceversa.
Ver Acero y Cigüeñal
Cincado
El cincado es el recubrimiento de una pieza de metal con un baño de zinc para protegerla de la oxidación y de la corrosión, mejorando además su aspecto visual.
Ver Acero y Cincado
Cincado mecánico
El cincado mecánico o zincado mecánico se realiza, tal y como su nombre indica, mecánicamente, al impactar el metal que se desea depositar contra la superficie del metal que se va a recubrir, mediante bolas de vidrio de diferentes tamaños en una campana rotatoria.
Cisterna
Una cisterna es un depósito para almacenar agua de lluvia o procedente de un río o manantial.
Ver Acero y Cisterna
Cizalla
Se denomina cizalla a una herramienta manual que se utiliza para cortar papel, plástico, y láminas metálicas o de madera de poco espesor.
Ver Acero y Cizalla
Cobalto
El cobalto (del alemán kobalt, voz derivada de kobolds, los "Duendes" que, según los mineros de Sajonia de la Edad Media, eran espíritus de la tierra que tenían embrujado el mineral, por lo que, aunque parecía mena de cobre, no producía este elemento con el tratamiento habitual) es un elemento químico de número atómico 27 y símbolo Co situado en el grupo 9 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Acero y Cobalto
Coeficiente de dilatación
El coeficiente de dilatación (o más específicamente, el coeficiente de dilatación térmica) es el cociente que mide el cambio relativo de longitud o volumen que se produce cuando un cuerpo sólido o un fluido dentro de un recipiente cambia de temperatura sufriendo una dilatación térmica.
Ver Acero y Coeficiente de dilatación
Combustible
Un combustible es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor.
Comercio
Se denomina comercio a la actividad económica que consiste en la transferencia e intercambio de bienes y servicios entre personas o entre otras entidades en la economía.
Ver Acero y Comercio
Composición química
Una composición química especifica: la identidad, la disposición y la proporción de los elementos que conforman un compuesto.
Ver Acero y Composición química
Compuesto intersticial
Un compuesto intersticial o aleación intersticial es un compuesto no-estequiométrico de al menos dos elementos.
Ver Acero y Compuesto intersticial
Comunidad de Estados Independientes
La Comunidad de Estados Independientes (CEI; Содружество НезависимыхГосударств, tr. Sodrúzhestvo Nezavísimyj Gosudárstv) es una organización supranacional compuesta por nueve de las quince antiguas repúblicas de la Unión Soviética, con la excepción de los tres Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), que actualmente son miembros de la Unión Europea; Turkmenistán, que abandonó la organización el 26 de agosto de 2005 para convertirse en miembro asociado; Georgia, que se retiró el 18 de agosto de 2009 tras la guerra ruso-georgiana de 2008; y Ucrania que pese a haber sido un Estado fundador e integrante de facto, nunca fue miembro de iure de la CEI ya que no llegó a ratificar el estatuto de la organización.
Ver Acero y Comunidad de Estados Independientes
Concentración
En química, la concentración de una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o, a veces, de disolvente; donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el solvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
Concreto
El concreto (del latín concrētus, ‘agregado’, ‘condensado’) u hormigón (de hormigo, ‘gachas de harina’) es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos.
Ver Acero y Concreto
Concreto armado
La técnica constructiva del concreto armado, hormigón armado u hormigón reforzado consiste en la combinación de dos materiales, el concreto y el acero de refuerzo.
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.
Ver Acero y Conductividad eléctrica
Construcción
En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.
Coque
El coque es un combustible sólido formado por la destilación de carbón bituminoso calentado a temperaturas de 500 a 1100°C sin contacto con el aire.
Ver Acero y Coque
Corrosión
La corrosión se define como el deterioro de un material a consecuencia de un ataque electroquímico por parte de su entorno.
Crisol
Crisol es una cavidad en los hornos que recibe el metal fundido.
Ver Acero y Crisol
Cromado
El cromado es la técnica de depositar mediante galvanoplastia una fina capa de cromo sobre un objeto de otro metal o de plástico.
Ver Acero y Cromado
Cromo
El cromo es un elemento químico de número atómico 24 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Acero y Cromo
Densidad
En física y química, la densidad (del latín, densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia o un objeto sólido.
Ver Acero y Densidad
Desgaste
En ciencia de materiales, el desgaste es la erosión de material sufrida por una superficie sólida por acción de otra superficie.
Ver Acero y Desgaste
Desguace naval
Desguace naval es el desguace específico para barcos que dejan de ser útiles por antigüedad, siniestro o fin de vida útil.
Designación de aceros
Los sistemas de designación de aceros son una serie de códigos de estandarización desarrollados por organismos tanto nacionales como internacionales para clasificar los distintos tipos de aceros por su composición y propiedades físicas, con el fin de proporcionar un marco normativo que permite establecer unas condiciones reglamentarias comunes para los fabricantes, los proyectistas y los constructores cuyas actividades profesionales y comerciales dependen de este material.
Ver Acero y Designación de aceros
Deutsches Institut für Normung
DIN es el acrónimo de Deutsches Institut für Normung (Instituto Alemán de Normalización).
Ver Acero y Deutsches Institut für Normung
Diagrama hierro-carbono
En el diagrama de equilibrio o diagrama de fases hierro-carbono (Fe-C) (también diagrama hierro-carbono), se representan las transformaciones que sufren los aceros al carbono con la temperatura, admitiendo que el calentamiento (o enfriamiento) de la mezcla se realiza muy lentamente, de modo tal que los procesos de difusión (homogeneización) tengan tiempo para completarse.
Ver Acero y Diagrama hierro-carbono
Diamante
En mineralogía el diamante es un alótropo del carbono en el que los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada.
Ver Acero y Diamante
Difusión (física)
La difusión (molecular) es un proceso físico reversible que consiste en el flujo neto de átomos, iones u otra especie dentro de un material: las partículas se mueven de una región de alta concentración a un área de baja concentración hasta obtener una distribución uniforme.
Dinastía Han
La dinastía Han (chino antiguo: 漢朝 *n̥ˤar-s traw, chino moderno: 汉朝, pinyin: Hàncháo) fue la segunda dinastía imperial china.
Dinastía Song
La dinastía Song (chino medio: 宋朝 *SowngH trjew; chino moderno: 宋朝, pinyin: Sòng Cháo, Wade-Giles: Song4 ch'ao1) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió al periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos y fue sucedida por la dinastía Yuan.
Ductilidad
La ductilidad es una propiedad que presentan algunos materiales, como las aleaciones metálicas o materiales asfálticos, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden deformarse plásticamente de manera sostenible sin romperse, permitiendo obtener alambres o hilos de dicho material.
Durómetro
Un durómetro es un aparato que mide la dureza de los materiales, existiendo varios procedimientos para efectuar esta medición.
Dureza
La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión y el rayado.
Ver Acero y Dureza
Dureza Brinell
Se denomina dureza Brinell a una escala de medición de la dureza de un material mediante el método de indentación, midiendo la penetración de un objeto en el material a estudiar.
Dureza Rockwell
...
Dureza Vickers
El ensayo de dureza Vickers, llamado el ensayo universal, es un método para medir la dureza de los materiales, es decir, la resistencia de un material al ser penetrado.
Ebullición
La ebullición es un proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso.
Edad de los Metales
La Edad de los Metales es una de las tres grandes etapas tecnológicas en las que tradicionalmente se ha subdividido a la Prehistoria euroasiática.
Ver Acero y Edad de los Metales
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos y. Convencionalmente, su inicio se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta —publicación de la Biblia de Gutenberg— y con el fin de la guerra de los Cien Años.
Edificio
Un edificio (del latín aedificĭum) es una construcción dedicada a albergar distintas actividades humanas: vivienda, templo, teatro, comercio, etc.
Ver Acero y Edificio
Egipto
Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.
Ver Acero y Egipto
Ejército romano
Ejército romano es el término genérico utilizado para referirse a las fuerzas armadas de la antigua Roma, durante la monarquía, la república, el imperio y habitualmente también a las de su inmediato sucesor, el ejército bizantino.
Electrólisis
La electrólisis o electrolisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
Electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
Electrodo
Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío del grupo (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón, o argón), etc.
Electrodoméstico
Un electrodoméstico es un dispositivo que puede ser mecánico, eléctrico y electrónico que permiten realizar y agilizar algunas tareas domésticas y mejorar el confort del hogar.
Electroerosión
La electroerosión es un proceso de fabricación también conocido como mecanizado por descarga eléctrica o EDM (por su nombre en inglés, electrical discharge machining).
Elemento químico
Los elementos químicos son un tipo de materia formada por átomos de la misma categoría.
Embrague
El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria.
Ver Acero y Embrague
Embutición
La embutición es un proceso tecnológico que consiste en la obtención de piezas huecas con forma de recipiente a partir de chapas metálicas.
Ensayo de tracción
El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la misma.
Ver Acero y Ensayo de tracción
Escoria (metalurgia)
Las escorias son un subproducto de la fundición de las menas utilizada para purificar metales.
Ver Acero y Escoria (metalurgia)
Esfuerzo de compresión
El esfuerzo de compresión ES la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección (coeficiente de Poisson).
Ver Acero y Esfuerzo de compresión
España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver Acero y España
Estaño
El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50.
Ver Acero y Estaño
Estados Unidos
«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.
Estirado
Se denomina estirado al proceso de conformado por deformación plástica en el que se estira una barra o varilla de metal con el objetivo de reducir su sección.
Ver Acero y Estirado
Etano
El etano (del griego aither éter, y el sufijo -ano) es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6.
Ver Acero y Etano
Eutéctico
Se entiende por eutéctico (del griego "εύ" eu.
Fabricación del acero
La fabricación del acero es el conjunto de procedimientos necesarios para producir este material a partir de mineral de hierro y/o chatarra.
Ver Acero y Fabricación del acero
Falcata
La falcata es una espada de filo curvado originaria de la Iberia prerromana.
Ver Acero y Falcata
Fatiga de materiales
En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.
Ver Acero y Fatiga de materiales
Fósforo
El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ‘luz’ y φόρος ‘portador’.
Ver Acero y Fósforo
Ferrita (hierro)
La ferrita o hierro alfa (α-Fe) es una de las tres formas alotrópicas de hierro existentes a presión atmosférica.
Flexión mecánica
En ingeniería se denomina flexión al tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su eje longitudinal.
Forja
La forja es un proceso de manufactura que implica dar forma al metal.
Ver Acero y Forja
Forja catalana
La forja catalana era un establecimiento metalúrgico (o mejor, siderúrgico) destinado a la producción de hierro a partir de algún tipo de mineral con una proporción aprovechable de este metal.
Fragilidad
La fragilidad es la capacidad de un material de fracturarse debido a su escasa o nula capacidad de deformación permanente.
Fresadora
Una fresadora es una máquina herramienta diseñada para realizar trabajos de mecanizado por arranque de viruta, mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte, denominada fresa.
Fricción
La fuerza de fricción es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al deslizamiento (fuerza de fricción estática y cinética).
Ver Acero y Fricción
Fundición de hierro
Las fundiciones de hierro son un grupo de aleaciones hierro-carbono con un contenido de carbono superior al 2%. Acero y Fundición de hierro son materiales de construcción.
Ver Acero y Fundición de hierro
Fundición gris
El hierro fundido, hierro colado, hierro triturado, más conocido como fundición gris es un tipo de aleación cuyo tipo más común es el conocido como hierro fundido gris.
Galvanizado
El galvanizado o galvanización es el proceso electroquímico por el cual se puede cubrir un metal con otro.
Gas de alto horno
El gas de alto horno es una mezclaA gaseosa generada durante la fabricación del acero.
Henry Bessemer
Sir Henry Bessemer (19 de enero de 1813 - 15 de marzo de 1898) fue un inventor británico de ascendencia francesa, cuyo proceso de fabricación siderúrgico se convertiría en la técnica más importante para producir acero en el, utilizándose durante casi cien años (desde 1856 hasta 1950).
Herida
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo.
Ver Acero y Herida
Herramienta
Una herramienta es un objeto elaborado que sirve como extensión del cuerpo de quien lo usa, para permitir o facilitar una tarea mecánica que sin ella no se podría realizar, o sería muy difícil, por falta de fuerza, movilidad, dimensiones, etc.
Hidrocarburo
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
Hierro
El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana. Acero e hierro son materiales de construcción.
Ver Acero e Hierro
Hierro forjado
El hierro forjado (o hierro dulce) es un material de hierro que posee la propiedad de poder ser forjado y martillado cuando está muy caliente («al rojo») y que se endurece enfriándose rápidamente. Acero e hierro forjado son materiales de construcción.
Historia de la siderurgia
La siderurgia es el conjunto de técnicas utilizadas para extraer y trabajar el hierro.
Ver Acero e Historia de la siderurgia
Hojalata
La hojalata es un producto laminado plano, constituido por acero (con un contenido en carbono entre 0,03% y 0,13%), recubierto por una capa de estaño.
Ver Acero y Hojalata
Horace
Horace hace referencia a.
Ver Acero y Horace
Horacio
Quinto Horacio Flaco  (Venusia, hoy Venosa, Basilicata, 8 de diciembre de 65 a. C.-Roma, 27 de noviembre de 8 a. C.), conocido como Horacio, fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina.
Ver Acero y Horacio
Horno de arco eléctrico
Un horno de arco eléctrico (siglas en inglés: EAF ('Electric Arc Furnace')) es un horno que se calienta por medio de un arco eléctrico.
Ver Acero y Horno de arco eléctrico
Horno de solera
Los hornos de solera abierta son uno de varios tipos de hornos en los que el exceso de carbono y otras impurezas del arrabio se queman para producir acero.
Hospital
Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por medio de personal médico, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y farmacología adecuadas.
Ver Acero y Hospital
Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow
El hundimiento de la flota alemana tuvo lugar en la base británica Scapa Flow, en las islas Orcadas (Escocia), al final de la Primera Guerra Mundial.
Ver Acero y Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow
Imán
El imán es un cuerpo o dispositivo con un magnetismo significativo, de forma que atrae a otros imanes o metales ferromagnéticos (por ejemplo, hierro, cobalto, níquel y aleaciones de estos).
Ver Acero e Imán
India
La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.
Ver Acero e India
Industria
La industria es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía.
Industrialización
La industrialización consiste en la producción de bienes y servicios a gran escala, mediante la utilización de máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía.
Ingeniería civil
La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería que emplea conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas.
Ingeniería estructural
La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros (incluyendo muros de contención), presas, túneles y otras obras civiles.
Ver Acero e Ingeniería estructural
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.
Japón
Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.
Ver Acero y Japón
Límite elástico
El límite elástico o límite de elasticidad es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes.
Linz
Linz es una ciudad ubicada en el noreste de Austria y atravesada por el río Danubio.
Ver Acero y Linz
Llanta
La llanta (del francés jante), rin (del inglés rim) o aro es la parte metálica sobre la cual se monta el neumático de caucho, particularmente en las ruedas de los automóviles, motocicletas, aviones y bicicletas.
Ver Acero y Llanta
Magnitud física
Una magnitud física (cantidad física o propiedad física) es una cantidad medible de un sistema físico a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición o una relación de medidas.
Maleabilidad
La maleabilidad es la propiedad de adquirir una deformación mediante una compresión sin romperse.
Manganeso
El manganeso es un elemento químico de número atómico 25 situado en el grupo 7 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mn.
Maquinabilidad
La maquinabilidad es una propiedad de los materiales que permite comparar la facilidad con la que pueden ser mecanizados por arranque de viruta.
Maquinaria agrícola
La maquinaria agrícola es el conjunto de máquinas y equipos que utilizan los agricultores en sus labores.
Ver Acero y Maquinaria agrícola
Martensita
La Martensita es una fase metaestable de los aceros, producto de la transformación de fases sin difusión (infiltración de partículas ajenas al material procesado) desde la austenita a una velocidad de enfriamiento rápida para que no se produzcan las transformaciones en que se necesita difusión, como por ejemplo la formación de cementita. Acero y Martensita son aceros.
Máquina
Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía, o realizar un trabajo con un fin determinado.
Ver Acero y Máquina
Máquina herramienta
La máquina herramienta es un tipo de máquina que permite mecanizar piezas sólidas, principalmente metales.
Ver Acero y Máquina herramienta
Mecanizado
El mecanizado es un proceso de fabricación que comprende un conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante la eliminación de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasión.
Merv
Merv (مرو) fue una ciudad-oasis de gran importancia de Asia Central sobre la histórica Ruta de la Seda, en el actual Turkmenistán, cerca de la actual ciudad de Mary.
Ver Acero y Merv
Metal
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
Ver Acero y Metal
Metalurgia
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.
Metano
El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.
Ver Acero y Metano
Metro
El metro (símbolo: m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
Ver Acero y Metro
Metsamor
Metsamor (en armenio, Մեծամոր) es una ciudad de Armenia situada en la provincia de Armavir.
Ver Acero y Metsamor
Microestructura
La microestructura es la configuración a muy pequeña escala de un material, definida como la estructura de la superficie preparada de un material mostrada por un microscopio óptico con un aumento de más de 25x.
Microscopio
El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’) es una herramienta que permite observar objetos, que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida.
Ver Acero y Mineral
Molde
Un molde es una pieza, o un conjunto de piezas acopladas, interiormente huecas pero con los detalles e improntas exteriores del futuro sólido que se desea obtener.
Ver Acero y Molde
Molibdeno
El molibdeno es un elemento químico de número atómico 42 que se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos y se simboliza como Mo.
Monóxido de carbono
El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono(II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO es un gas incoloro y altamente tóxico.
Ver Acero y Monóxido de carbono
Monte Ararat
El monte Ararat (Արարատ; Ağrı Dağı) es el pico más alto de Turquía, con, localizado en la parte oriental del país, muy cerca de la frontera con Irán y Armenia.
Monzón
El monzón es un viento estacional que se produce por el desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical.
Ver Acero y Monzón
Nanotubo
En química, se denominan nanotubos a estructuras tubulares (cilíndricas), cuyo diámetro es del tamaño de un nanómetro o menor.
Ver Acero y Nanotubo
Nature
Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por el astrónomo británico Joseph Norman Lockyer.
Ver Acero y Nature
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Acero y Níquel
Nórico
Nórico (en latín: Noricum) fue un reino o federación de tribus célticas ubicado en territorios de la actual Austria, la Baviera alemana y parte de Eslovenia.
Ver Acero y Nórico
Niobio
El niobio es un elemento químico de número atómico 41 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Acero y Niobio
Niquelado
El niquelado consiste en la aplicación de una capa de níquel en la superficie de un objeto.
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su masa atómica es de 14,0067 g/mol y en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
Nitruración
La nitruración es un proceso que modifica la composición del metal añadiendo nitrógeno, obteniendo un incremento de la dureza superficial de las piezas.
Nivel macroscópico
En física, el nivel macroscópico es el nivel de descripción en que la posición o estado físico concreto de las partículas que integran un cuerpo puede ser resumido en una ecuación de estado que solo incluye magnitudes extensivas (volumen, longitud, masa) y magnitudes intensivas promedio (presión, temperatura).
Ver Acero y Nivel macroscópico
No metal
Los no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor.
Ver Acero y No metal
Normalización
La normalización (también denominada estandarización) es el proceso de elaborar, aplicar y mejorar las normas que se emplean en distintas actividades científicas, industriales o económicas, con el fin de ordenarlas y mejorarlas.
Normalizado
El normalizado es un tratamiento térmico que se emplea para dar al acero una estructura y características tecnológicas que se consideran el estado natural o final del material que fue sometido a trabajos de forja, laminación o tratamientos defectuosos.
Organización Internacional de Normalización
La Organización Internacional de Normalización (llamada en ocasiones: Organización Internacional de Estandarización; conocida por el acrónimo ISO) es una organización para la creación de estándares internacionales compuesta por diversas organizaciones nacionales de normalización.
Ver Acero y Organización Internacional de Normalización
Ornamento
Un ornamento o adorno es un elemento o composición que sirve para embellecer personas o cosas.
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
Ver Acero y Oxígeno
Partes por millón
Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se mide la concentración.
Paul Héroult
El científico francés Paul (Louis-Toussaint) Héroult (10 de abril de 1863 – 9 de mayo de 1914) fue el inventor de la electrólisis de aluminio y del horno de acero eléctrico.
Pavonado
El pavonado consiste en la generación de una capa superficial de magnetita, óxido ferroso-diférrico (Fe3O4), alrededor de las piezas de acero para mejorar su aspecto y evitar su corrosión.
Ver Acero y Pavonado
Península ibérica
La península ibérica es una península situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, uniéndose al resto del continente por el nordeste.
Perfil metálico
Los perfiles metálicos son aquellos productos laminados, fabricados usualmente para su empleo en estructuras de edificación, o de obra civil.
Perlita
La perlita es la microestructura formada por capas o láminas alternas de las dos fases (ferrita y cementita) durante el enfriamiento lento de un acero a temperatura eutectoide. Acero y perlita son aceros.
Ver Acero y Perlita
Petrolero
Un petrolero es un tipo de buque cisterna diseñado específicamente para el transporte de crudo o productos derivados del petróleo.
Pilar
En arquitectura e ingeniería un pilar, palabra proveniente del Latín pila, es un elemento alargado, normalmente vertical, destinado a recibir cargas (de compresión principalmente) para transmitirlas al terreno mediante la cimentación.
Ver Acero y Pilar
Pintura anticorrosiva
La pintura anticorrosiva es una base o primera capa de imprimación de pintura que se ha de dar a una superficie, que se aplica directamente a los cuerpos de acero, y otros metales.
Ver Acero y Pintura anticorrosiva
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeléyev.
Ver Acero y Plomo
Población humana
La población humana se refiere, tanto en geografía como en sociología, al grupo de seres humanos que viven en la totalidad de la superficie terrestre (ver población mundial) o en un área o espacio geográfico determinado.
Prevención de riesgos laborales
La prevención de riesgos en el trabajo constituye la línea de acción en un medio ambiente ocupacional adecuado, con condiciones justas, donde los trabajadores puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de seguridad y salud.
Ver Acero y Prevención de riesgos laborales
Probeta (mecánica)
En ciencia de materiales, una probeta es una pieza (generalmente de dimensiones normalizadas), constituida por un determinado material cuyas características se desean estudiar.
Ver Acero y Probeta (mecánica)
Propano
El propano (del griego pro, «primer orden»; pion, «grasa» y el sufijo químico -ano, dado que todos sus enlaces son simples) es un gas incoloro e inodoro.
Ver Acero y Propano
Propiedad química
Una propiedad química es cualquier propiedad de la materia por la cual cambia de composición.
Punto de fusión
El punto de fusión (o, raramente, el punto de licuefacción) de una sustancia es la temperatura a la que cambia de estado de sólido a líquido.
Radiactividad
La radiactividad (también conocida como radioactividad, radiación nuclear o desintegración nuclear) es el proceso por el cual un núcleo atómico inestable pierde energía mediante la emisión de radiación, como una partícula alfa, partícula beta con neutrino o solo un neutrino en el caso de la captura electrónica, o un rayo gamma o electrón en el caso de conversión interna.
Radioisótopo
Un radioisótopo (radionucleido, radionúclido, nucleido radioactivo o isótopo radiactivo) es un átomo que tiene un exceso de energía nuclear, lo que lo hace inestable.
Reciclaje
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir residuos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
Recocido
El recocido es un tratamiento térmico cuya finalidad es el ablandamiento, la recuperación de la estructura o la eliminación de tensiones internas generalmente en metales.
Ver Acero y Recocido
Rectificadora
La rectificadora es una máquina herramienta, utilizada para realizar mecanizados por abrasión, con mayor precisión dimensional y,menores rugosidades que en el mecanizado por arranque de viruta.
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
Ver Acero y Reducción-oxidación
República Popular China
La República Popular China (RPC), mayormente conocida como China, es un país soberano de Asia Oriental.
Ver Acero y República Popular China
Resiliencia (ingeniería)
En resistencia de materiales, se llama resiliencia de un material a la energía de deformación (por unidad de volumen) que puede ser recuperada de un cuerpo deformado cuando cesa el esfuerzo que causa la deformación.
Ver Acero y Resiliencia (ingeniería)
Resistencia de materiales
La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica, la ingeniería estructural, la ingeniería civil y la ingeniería de materiales que estudia la mecánica de sólidos deformables mediante modelos simplificados.
Ver Acero y Resistencia de materiales
Resonancia (mecánica)
La resonancia es un fenómeno que llega a un punto medio de movimiento de dos objetos de igual origen sin tener que interactuar con ellos y no llega a un punto máximo de amplitud.
Ver Acero y Resonancia (mecánica)
Resorte
Se conoce como resorte (o muelle) a un elemento elástico capaz de almacenar energía y desprenderse de ella sin sufrir deformación permanente cuando cesan las fuerzas o la tensión a las que es sometido.
Ver Acero y Resorte
Revenido
El revenido, al igual que el normalizado, el recocido y el temple, es un tratamiento térmico a un material con el fin de variar su dureza y cambiar su resistencia mecánica.
Ver Acero y Revenido
Revolución Industrial
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
Ver Acero y Revolución Industrial
Rodamiento
Un rodamiento (también denominado cojinete con rodillos) es un tipo de cojinete que transmite a un bastidor las cargas procedentes del eje rotatorio que soporta, utilizando elementos rodantes (como bolas o rodillos) confinados entre dos anillos provistos de surcos de rodadura para permitir su giro.
Rugosidad (mecánica)
En mecánica la rugosidad es el conjunto de irregularidades que posee una superficie.
Ver Acero y Rugosidad (mecánica)
Semimetal
Como con los metales y los no metales, los semimetales (también conocidos como metaloides) comprenden una de las tres categorías de elementos químicos siguiendo una clasificación de acuerdo con las propiedades de enlace e ionización.
Sheffield
Sheffield es una ciudad y municipio metropolitano perteneciente al condado de Yorkshire del Sur, Inglaterra.
Siderurgia
La siderurgia (del griego σίδερος, síderos, "hierro") o siderometalurgia es la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de este o de sus aleaciones tales como el acero.
Siemens (unidad)
Se denomina siemens (símbolo: S) a la unidad derivada del SI para la medida de la conductancia eléctrica, que se representa con el símbolo G. No es claro si la unidad recibe el nombre en reconocimiento a Werner von Siemens o a su hermano Carl Wilhelm Siemens, ambos con destacados aportes en el área de ingeniería eléctrica.
Silicio
El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.
Ver Acero y Silicio
Soldadura
La soldadura es un proceso de fijación en el cual se realiza la unión de dos o más piezas de un material (generalmente metales o termoplásticos), usualmente logrado a través de la coalescencia (fusión), en la cual las piezas son soldadas fundiendo, se puede agregar un material de aporte (metal o plástico), que, al fundirse, forma un charco de material fundido entre las piezas a soldar (el baño de soldadura) y, al enfriarse, se convierte en una unión fija a la que se le denomina cordón.
Sri Lanka
Sri Lanka,El país era conocido hasta 1972 como Ceilán y originalmente como Heladiva.
Sulfuro
En química, un sulfuro es la combinación del azufre (número de oxidación -2) con un elemento químico o con un radical.
Ver Acero y Sulfuro
Sulfuro de hierro(II)
Sulfuro de hierro(II) (antes llamado sulfuro ferroso) es un compuesto químico con la fórmula FeS.
Ver Acero y Sulfuro de hierro(II)
Taladrado profundo
El taladrado profundo es un proceso de fabricación utilizado para hacer hoyos relativamente profundos, ya sean estos abiertos o cerrados.
Ver Acero y Taladrado profundo
Taladradora
Se denomina taladradora o taladro a la máquina o herramienta con la que se mecanizan la mayoría de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecánicos.
Tétanos
El tétanos o tétano es una enfermedad aguda provocada por las neurotoxinas producidas por la bacteria Clostridium tetani, un bacilo anaeróbico Gram positivo productor de esporas que se encuentra comúnmente en objetos contaminados, cuyos efectos en el sistema nervioso generan espasmos o violentas contracciones musculares, rigidez e inestabilidad del sistema autónomo.
Ver Acero y Tétanos
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.
Templabilidad
La templabilidad es la propiedad que determina la profundidad y distribución de la dureza inducida mediante el templado a partir de la condición austenitica.
Templado del acero
En la ciencia de materiales, el templado o temple es un tratamiento térmico consistente en el rápido enfriamiento de la pieza para obtener determinadas propiedades de los materiales.
Ver Acero y Templado del acero
Tenacidad
En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía de deformación total que es capaz de absorber o acumular un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones.
Tipo de carrocería
La carrocería, latonería, o chapería, de un automóvil es aquella parte del vehículo en la que reposan los pasajeros o la carga.
Ver Acero y Tipo de carrocería
Titanio
El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Acero y Titanio
Tolerancia de fabricación
La tolerancia dimensional o tolerancia de fabricación es un término propio de la metrología industrial que se aplica a la fabricación de piezas en serie.
Ver Acero y Tolerancia de fabricación
Tonelada
En metrología, la tonelada métrica o megagramo es una unidad de medida de masa en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a 1000 kg.
Ver Acero y Tonelada
Tornillo
El tornillo es una máquina simple que deriva directamente de una pieza metálica y siempre trabaja asociado a un orificio roscado.
Ver Acero y Tornillo
Torno
Se denomina torno (del latín tornus, y este del griego τόρνος ‘giro’ ‘vuelta’) a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, roscar, cortar, agujerear, cilindrar, desbastar y ranurar piezas de forma geométrica por revolución.
Ver Acero y Torno
Torsión mecánica
En ingeniería, torsión es la solicitación que se presenta cuando se aplica un momento sobre el eje longitudinal de un elemento constructivo o prisma mecánico, como pueden ser ejes o, en general, elementos donde una dimensión predomina sobre las otras dos, aunque es posible encontrarla en situaciones diversas.
Tracción
En el cálculo de estructuras e ingeniería se denomina tracción al esfuerzo interno al que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
Ver Acero y Tracción
Transmisión de energía eléctrica
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas.
Ver Acero y Transmisión de energía eléctrica
Tratamiento térmico
Se conoce como tratamiento térmico cuando las aleaciones de metales son sometidas bajo condiciones bruscas de temperatura alta y enfriamiento repentino, tiempo de permanencia, velocidad, presión, siempre y cuando la alineación de los metales o las aleaciones se encuentre en estado sólido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad.
Ver Acero y Tratamiento térmico
Tren
El tren es un vehículo compuesto por una serie de vagones o coches acoplados entre sí y remolcados por una locomotora, o bien por coches autopropulsados que generalmente circulan sobre carriles permanentes.
Ver Acero y Tren
Troquelación
Se le llama troquel a la herramienta que, montada en una prensa permite realizar operaciones diversas tales como.
Tuerca
Una tuerca es una pieza mecánica con un orificio central, el cual presenta una rosca, que se utiliza para acoplar a un tornillo, en forma fija o deslizante.
Ver Acero y Tuerca
Ultrasonido
Los ultrasonidos son una serie de ondas mecánicas, generalmente longitudinales, cuya frecuencia está por encima de la capacidad de audición del oído humano.
UNE-36010
La norma española UNE-36010, actualmente sustituida por la norma UNE-EN 10020:2001, fue una normalización o clasificación de los aceros para que sea posible conocer las propiedades de los mismos.
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.
Universidad de Cambridge
La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge, Inglaterra, Reino Unido.
Ver Acero y Universidad de Cambridge
Universidad Nacional del Sur
La Universidad Nacional del Sur, usualmente referida por sus siglas, «UNS», es una universidad pública argentina con sede central en Bahía Blanca, en el sur de la Provincia de Buenos Aires.
Ver Acero y Universidad Nacional del Sur
Vacuna
Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una enfermedad, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.
Ver Acero y Vacuna
Vanadio
El vanadio es un elemento químico de número atómico 23 situado en el grupo 5 de la tabla periódica de los elementos.
Ver Acero y Vanadio
Válvula
Válvula es un instrumento de regulación y control de fluido.
Ver Acero y Válvula
Vehículo blindado de combate
Un vehículo militar blindado o vehículo de combate blindado, conocido por sus siglas en inglés AFV (armoured fighting vehicle), es un vehículo militar equipado con algún tipo de protección contra ataques hostiles y, generalmente, con armas.
Ver Acero y Vehículo blindado de combate
Vehículo de combate
Un vehículo de combate es cualquier vehículo destinado al combate militar.
Ver Acero y Vehículo de combate
Vickers
Vickers, fundada como Vickers Company en 1828, fue un fabricante británico especializado en equipamiento militar.
Ver Acero y Vickers
Vida útil
La vida útil es la duración estimada que un objeto puede tener, cumpliendo correctamente con la función para el cual ha sido creado.
Viga
En ingeniería y en arquitectura, una viga (del latín biga, viga, a su vez del latín biga, "carro de dos caballos") (también, trabe) es un elemento estructural lineal que trabaja principalmente a flexión.
Ver Acero y Viga
Vivienda
La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas.
Ver Acero y Vivienda
William John Macquorn Rankine
William John Macquorn Rankine (Edimburgo, Escocia, -Glasgow, Escocia) fue un ingeniero y físico escocés.
Ver Acero y William John Macquorn Rankine
Wolframio
WSg |----- | align.
World Steel Association
La World Steel Association (en inglés, Asociación Mundial del Acero), a menudo abreviado como worldsteel, es la asociación internacional de la industria del hierro y del acero. Acero y world Steel Association son aceros.
Ver Acero y World Steel Association
7 de noviembre
El 7 de noviembre es el 311.º (tricentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 312.º en los años bisiestos.
Ver también
Aceros
- Abrasivos de acero
- Acero
- Acero recubierto de cobre
- Chapa negra
- Conservación y restauración de objetos de hierro y acero
- Jabón de acero inoxidable
- Jaula
- Klöckner & Co
- Lana de acero
- Lata
- Martensita
- Muelle minero
- Perlita
- World Steel Association
Introducciones del II milenio a. C.
- Acero
- Carro de guerra
- Chancleta
- Espada
- Fuente (arquitectura)
- Lineal A
- Lineal B
- Púrpura de Tiro
- Radio (rueda)
- Sahansah
También se conoce como Aceros especiales.
, Cementación, Cementita, Chatarra, Cianuración, Cianuro, Cigüeñal, Cincado, Cincado mecánico, Cisterna, Cizalla, Cobalto, Coeficiente de dilatación, Combustible, Comercio, Composición química, Compuesto intersticial, Comunidad de Estados Independientes, Concentración, Concreto, Concreto armado, Conductividad eléctrica, Construcción, Coque, Corrosión, Crisol, Cromado, Cromo, Densidad, Desgaste, Desguace naval, Designación de aceros, Deutsches Institut für Normung, Diagrama hierro-carbono, Diamante, Difusión (física), Dinastía Han, Dinastía Song, Ductilidad, Durómetro, Dureza, Dureza Brinell, Dureza Rockwell, Dureza Vickers, Ebullición, Edad de los Metales, Edad Media, Edificio, Egipto, Ejército romano, Electrólisis, Electricidad, Electrodo, Electrodoméstico, Electroerosión, Elemento químico, Embrague, Embutición, Ensayo de tracción, Escoria (metalurgia), Esfuerzo de compresión, España, Estaño, Estados Unidos, Estirado, Etano, Eutéctico, Fabricación del acero, Falcata, Fatiga de materiales, Fósforo, Ferrita (hierro), Flexión mecánica, Forja, Forja catalana, Fragilidad, Fresadora, Fricción, Fundición de hierro, Fundición gris, Galvanizado, Gas de alto horno, Henry Bessemer, Herida, Herramienta, Hidrocarburo, Hierro, Hierro forjado, Historia de la siderurgia, Hojalata, Horace, Horacio, Horno de arco eléctrico, Horno de solera, Hospital, Hundimiento de la flota alemana en Scapa Flow, Imán, India, Industria, Industrialización, Ingeniería civil, Ingeniería estructural, Inglaterra, Japón, Límite elástico, Linz, Llanta, Magnitud física, Maleabilidad, Manganeso, Maquinabilidad, Maquinaria agrícola, Martensita, Máquina, Máquina herramienta, Mecanizado, Merv, Metal, Metalurgia, Metano, Metro, Metsamor, Microestructura, Microscopio, Mineral, Molde, Molibdeno, Monóxido de carbono, Monte Ararat, Monzón, Nanotubo, Nature, Níquel, Nórico, Niobio, Niquelado, Nitrógeno, Nitruración, Nivel macroscópico, No metal, Normalización, Normalizado, Organización Internacional de Normalización, Ornamento, Oxígeno, Partes por millón, Paul Héroult, Pavonado, Península ibérica, Perfil metálico, Perlita, Petrolero, Pilar, Pintura anticorrosiva, Plomo, Población humana, Prevención de riesgos laborales, Probeta (mecánica), Propano, Propiedad química, Punto de fusión, Radiactividad, Radioisótopo, Reciclaje, Recocido, Rectificadora, Reducción-oxidación, República Popular China, Resiliencia (ingeniería), Resistencia de materiales, Resonancia (mecánica), Resorte, Revenido, Revolución Industrial, Rodamiento, Rugosidad (mecánica), Semimetal, Sheffield, Siderurgia, Siemens (unidad), Silicio, Soldadura, Sri Lanka, Sulfuro, Sulfuro de hierro(II), Taladrado profundo, Taladradora, Tétanos, Temperatura, Templabilidad, Templado del acero, Tenacidad, Tipo de carrocería, Titanio, Tolerancia de fabricación, Tonelada, Tornillo, Torno, Torsión mecánica, Tracción, Transmisión de energía eléctrica, Tratamiento térmico, Tren, Troquelación, Tuerca, Ultrasonido, UNE-36010, Unión Europea, Universidad de Cambridge, Universidad Nacional del Sur, Vacuna, Vanadio, Válvula, Vehículo blindado de combate, Vehículo de combate, Vickers, Vida útil, Viga, Vivienda, William John Macquorn Rankine, Wolframio, World Steel Association, 7 de noviembre.