560 relaciones: Academia de Bellas Artes de Viena, Adolf Eichmann, Adolf Hitler en la cultura popular, Aeropuerto de Berlín-Tempelhof, Afroamericano, Albacea, Albert Einstein, Albert Speer, Alemania, Alemania nazi, Alfred Hugenberg, Alfred Jodl, Alfred Rosenberg, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Alienación, Allianz, Alois Hitler, Alois Hitler (hijo), Alta Austria, Alta Silesia, Alta traición, Alto alemán antiguo, André François-Poncet, Angela Hitler, Anschluss, Anticomunismo, Antisemitismo, Antisemitismo de Martín Lutero, Anton Drexler, Arios, Armisticio del 11 de noviembre de 1918, Arthur Schopenhauer, Arthur Seyß-Inquart, Artur Axmann, Ascenso al poder de Adolf Hitler, Asia, Atentado del 20 de julio de 1944, Atentados contra Hitler, August Kubizek, Auschwitz, Austria, Autoaprendizaje, Autocracia, Ácido cianhídrico, África, Ópera Kroll, Bad Nauheim, Baldur von Schirach, Bamberg, Batalla de Berlín, ..., Batalla de Inglaterra, Batalla de Kursk, Batalla de las Ardenas, Batalla de Normandía, Batalla de Stalingrado, Batallón, Baviera, Bélgica, Bürgerbräukeller, Benito Mussolini, Berlín, Bibelforscher, Bielorrusia, Blitzkrieg, Blondi, Bohemia, Boicot, Bolchevique, Bombardeo de Dresde, Bombardeo de Guernica, Braunau am Inn, Breslavia, Bulgaria, Cabo (rango), Cadena perpetua, Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial), Campo de concentración, Canal de Suez, Canciller de Alemania, Cancillería del Reich, Carisma, Casa de Habsburgo, Casa de Wittelsbach, Casa Parda, Causas de la Segunda Guerra Mundial, Cáncer de mama, Ceguera, Celda de Hitler, Celos, Charles Darwin, Checoslovaquia, Chiang Kai-shek, Chivo expiatorio, Cianuro, Ciudad libre de Danzig, Civil, Clara Petacci, Claus von Stauffenberg, Colaboracionismo, Comunismo, Conferencia de Wannsee, Conferencia de Yalta, Conservadurismo, Conspiración judeo-masónico-comunista-internacional, Constanze Manziarly, Constitución, Constitución de Weimar, Coventry, Cráneo, Crimen de guerra, Crimen de lesa humanidad, Crisis de Danzig, Crisis de los Sudetes, Crisis de Renania, Cruz de Hierro, Culto a la personalidad, Darwinismo social, Día Internacional de los Trabajadores, De facto, Decreto del incendio del Reichstag, Delito, Democracia, Derecha política, Derecho de reunión, Desempleo, Desmovilización, Dictadura, Die Welt, Dieciséis, Dieta (asamblea), Dietrich Eckart, Dinamarca, División Großdeutschland, Dominación del mundo, Dunkerque, Dwight D. Eisenhower, Ecologismo, Economía de Alemania, Edificio del Reichstag, Einsatzgruppen, Ejército Imperial Alemán, Ejército Rojo, El País, Elección presidencial de Alemania de 1932, Elecciones federales de Alemania de 1930, Elecciones federales de Alemania de diciembre de 1924, Elecciones federales de Alemania de julio de 1932, Elecciones federales de Alemania de marzo de 1933, Elecciones federales de Alemania de noviembre de 1932, Else Krüger, Emil Maurice, Enfermedad de Parkinson, Erich Kempka, Erich Koch, Erich Ludendorff, Ernst Hanfstaengl, Ernst Röhm, Erwin Rommel, Esoterismo, España, Esparta, Estado, Estado de emergencia, Estado Libre de Prusia, Estado satélite, Estados Unidos, Esvástica, Eugenesia, Europa, Europa continental, Europa Oriental, Eva Braun, Evolución biológica, Fascismo, Führer, Führerbunker, Führerprinzip, Federalismo, Federico II el Grande, Ferdinand Porsche, Ferdinand Schörner, Ficción, Francia, Francisco Franco, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Franz Jetzinger, Franz Pfeffer von Salomon, Franz von Epp, Franz von Papen, Freikorps, Frente Alemán del Trabajo, Frente Occidental (Primera Guerra Mundial), Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), Friedrich Fromm, Friedrich Nietzsche, Fuero parlamentario, Gabinete Hitler, Gafas, Galeazzo Ciano, Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial, Gauleiter, Geli Raubal, Genocidio, Georges Clemenceau, Gerda Christian, Gitta Sereny, Golpe de Estado, Golpe de Estado de Kapp, Gottfried Feder, Gran Bretaña, Gran Depresión, Graz, Gregor Strasser, Großadmiral, Gueorgui Zhúkov, Guernica (cuadro), Guerra civil, Guerra civil española, Guerra de agresión, Guerra de los Treinta Años, Guido von List, Guillermo II de Alemania, Gustav Stresemann, Gustav von Kahr, Halitosis, Hamlet, Hannover, Hans Baur, Hans Frank, Hans Krebs (general), Hans von Seeckt, Hans-Ulrich Rudel, Hawái, Hegemonía, Heinrich Brüning, Heinrich Held, Heinrich Himmler, Heinrich Hoffmann (fotógrafo), Heinz Guderian, Heinz Linge, Helmuth Weidling, Henry Ford, Herbert Backe, Hermann Esser, Hermann Göring, Hermann Schaaffhausen, Heterosexualidad, Hiperinflación, Hirohito, Hjalmar Schacht, Hofbräuhaus am Platzl, Holocausto, Homosexualidad, Horca, Hospital, Huelga, Hueso parietal, Hungría, Ian Kershaw, Iósif Stalin, Ideología, Idioma checo, Idioma francés, Idioma neerlandés, Iglesia católica, Immanuel Kant, Imperio alemán, Imperio austrohúngaro, Imperio británico, Imperio del Japón, Incendio del Reichstag, Inflación, Inglaterra, Invasión alemana de Polonia de 1939, Invasión aliada de Sicilia, Invasión soviética de Polonia de 1939, Islas británicas, Italia, Jörg Lanz von Liebenfels, Joachim von Ribbentrop, Johann Georg Hiedler, Johann Gottlieb Fichte, Johann Rattenhuber, Johanna Hiedler, Josef Dietrich, Joseph Arthur de Gobineau, Joseph Goebbels, Juegos Olímpicos de Berlín 1936, Juicios de Núremberg, Julio César (Shakespeare), Julius Schaub, Julius Schreck, Junker, Junkers Ju 87, Juventudes Hitlerianas, Karl Dönitz, Karl Hanke, Karl Saur, Káiser, Kętrzyn, Klara Hitler, Kriegsmarine, Ku Klux Klan, Kurt Eisner, Kurt von Schleicher, La Vanguardia, Landsberg am Lech, Lebensraum, Lema, Leni Riefenstahl, Leopold Frankenberger, Leopold Poetsch, Ley habilitante de 1933, Leyenda de la puñalada por la espalda, Libertad de asociación, Libertad de expresión, Libertad de prensa, Liga de Muchachas Alemanas, Linz, Londres, Los protocolos de los sabios de Sion, Ludwig Stumpfegger, Ludwig Wittgenstein, Luftwaffe, Luftwaffe (Wehrmacht), Luis III de Baviera, Lutz Schwerin von Krosigk, Luxemburgo, Magda Goebbels, Magdeburgo, Marcha sobre Roma, Maria Reiter, Maria Schicklgruber, Marinus van der Lubbe, Martín Lutero, Martin Bormann, Marxismo, Max Amann, Max Erwin von Scheubner-Richter, Múnich, Mi lucha, Militarismo, Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda, Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (Alemania), Ministerio Federal de Economía y Energía (Alemania), Ministerio Federal de Finanzas (Alemania), Ministerio Federal de Justicia y Protección al Consumidor, Ministerio Federal del Interior (Alemania), Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Misticismo, Mito, Monarquía constitucional, Monarquismo, Moravia, Moscú, Movimiento sindical, Muerte de Adolf Hitler, Museo, Nación Aria, Nacionalidad, Nacionalismo, Nazismo, Núremberg, Neville Chamberlain, Nicolaus von Below, NKVD, Noche de los cuchillos largos, Noruega, Nuevo Orden (sistema político), Oberkommando des Heeres, Obersalzberg, Ocultismo, Ocultismo nazi, Ocupación del Ruhr, Odontología, Ofensiva del Vístula-Óder, Olympia (película), Operación Barbarroja, Opiniones religiosas de Adolf Hitler, Oratoria, Organización de Mujeres Nacionalsocialistas, Organización Todt, Oriente Medio, Oskar von Hindenburg, Otto Günsche, Otto Georg Thierack, Otto Strasser, Otto von Bismarck, Países Bajos, Pablo Picasso, Pacifismo, Pacto Ribbentrop-Mólotov, Pacto Tripartito, Panfleto, Pangermanismo, Partido Comunista de Alemania, Partido de Centro (Alemania), Partido Democrático Alemán, Partido Nacional del Pueblo Alemán, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Partido Obrero Alemán, Partido Popular Alemán, Partido Popular Bávaro, Partido Socialdemócrata de Alemania, Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania, Pasewalk, Passau, Paul de Lagarde, Paul Giesler, Paul von Hindenburg, Paul-Otto Schmidt, Paula Hitler, PDF, Pearl Harbor, Persona del año, Personalidad, Pietro Badoglio, Pintura, Plön, Poder legislativo, Política, Política exterior, Polonia, Posguerra de la Segunda Guerra Mundial, Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, Potsdam, Potsdamer Platz, Praga, Premio Nobel, Presidente de Alemania, Presidente de Alemania (1919-1945), Presidente de los Estados Unidos, Primera batalla de Ypres, Primera Guerra Mundial, Prisionero de guerra, Propaganda, Propaganda nazi, Propiedad privada, Protestantismo, Prusia, Prusia Oriental, Psicoanálisis, Psicología, Pueblo gitano, Pueblo judío, Pueblo polaco, Pueblos eslavos, Pueblos semitas, Putsch de Múnich, Racismo, Real Fuerza Aérea Británica, Rebelión, Referéndum, Reforma protestante, Regimiento, Reichsführer-SS, Reichsmark, Reichstag (parlamento alemán), Reichswehr, Reinhard Heydrich, Reino Unido, Renania, República de Weimar, República Democrática Alemana, República Soviética de Baviera, Resistencia no violenta, Revolución, Revolución de Noviembre, Richard Wagner, Rudolf Hess, Rumania, Rusia, Sajonia, Salzburgo, Sífilis, Sóviet, Schutzstaffel, Sebastian Haffner, Secreto de la correspondencia, Sede central, Segunda Batalla de El Alamein, Segunda Guerra Mundial, Segunda República Española, Segunda República Polaca, Servicio militar, Sieg Heil, Sindicato, Sionismo, Socialismo, Sociedad de las Naciones, Solución final, Soong May-ling, Steyr, Sturmabteilung, Sudetes, Szczecin, Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial, Territorio de la Cuenca del Sarre, Testigos de Jehová, The New York Times, Theodor Dannecker, Theodor Heuss, Time, Totalitarismo, Tratado de Versalles (1919), Traudl Junge, Traunstein, Ucrania, Unión Soviética, Unipartidismo, Unity Mitford, Vasili Chuikov, Vasili Sokolovski, Völkischer Beobachter, Vegetarianismo de Adolf Hitler, Veterano, Viena, Volkswagen, Volkswagen Tipo 1, Walther Funk, Walther PPK, Walther von Brauchitsch, Walther Wenck, Wehrmacht, Werner Haase, Wilhelm Burgdorf, Wilhelm Canaris, Wilhelm Frick, Wilhelm Keitel, Wilhelm Mohnke, William Shakespeare, Winston Churchill, Wolfsschanze, Woodrow Wilson, Ypres, Zossen, 1889, 1903, 1918, 1921, 1924, 1930, 1931, 1933, 1934, 1935, 1938, 1939, 1941, 1942, 1945, 20 de abril, 20 de enero, 2005, 22 de febrero, 30 de abril, 31 de enero, 6 de julio, 6.º Ejército (Alemania), 9 de noviembre. Expandir índice (510 más) »
Academia de Bellas Artes de Viena
La Academia de Bellas Artes de Viena (en alemán: Akademie der bildenden Künste Wien) es una institución de educación superior en Viena, Austria.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Academia de Bellas Artes de Viena · Ver más »
Adolf Eichmann
Otto Adolf Eichmann (Solingen, 19 de marzo de 1906-Ramla, 31 de mayo de 1962) fue un teniente coronel de las SS nazis.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Adolf Eichmann · Ver más »
Adolf Hitler en la cultura popular
Adolf Hitler (20 de abril de 1889-30 de abril de 1945) fue el líder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán y Führer del Tercer Imperio Alemán desde 1933 hasta 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Adolf Hitler en la cultura popular · Ver más »
Aeropuerto de Berlín-Tempelhof
El Aeropuerto de Berlín-Tempelhof (Flughafen Berlin-Tempelhof; IATA: THF; ICAO: EDDI) era un aeropuerto situado en la ciudad de Berlín, Alemania, en los distritos municipales de Tempelhof-Schöneberg y Neukölln.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Aeropuerto de Berlín-Tempelhof · Ver más »
Afroamericano
Afroamericano es un término que comenzó a utilizarse en los Estados Unidos de América en la década de 1960, por la misma población con ascendencia africana derivada de la esclavitud con o sin mestizaje, para revindicar el orgullo de sus raíces africanas. El término fue ampliado y comenzó a ser utilizado con igual propósito, para hacer referencia a las personas nacidas en el continente americano, que tienen antepasados africanos subsaharianos derivado de la esclavitud con o sin mestizaje; los afroamericanos son por tanto un grupo de afrodescendientes. La mayoría son descendientes de personas capturadas, esclavizadas y trasladadas desde el África subsahariana (la inmensa mayoría del golfo de Guinea) hasta América por los europeos para trabajar en sus colonias, fundamentalmente en las minas y plantaciones como esclavos, entre los siglos XVI y XIX (véase Comercio atlántico de esclavos). No debe confundirse con afroestadounidense, que es la traducción literal del término inglés African American (estadounidense africano). En inglés posee el sinónimo de Black American (estadounidense negro/a). En la actualidad, constituyen alrededor del 30% de la población del continente, con los porcentajes de mayor a menor en Haití (95%), Barbados (92,4%), Jamaica (92,1%), Bahamas (90,6%), Granada (89,4%), Islas Turcas y Caicos (87,6%), Antigua y Barbuda (87,3%)) Dominica (86,6%), Santa Lucía (85,3%), República Dominicana (84%, incluyendo mulatos), San Vicente y las Granadinas (66%), Trinidad y Tobago (57,2%, incluyendo mestizos), Bermuda (53,8%), Panamá (50%, incluyendo mulatos y zambos), Guyana (46,9%), Brasil (45,3% incluyendo mulatos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Cuba (35%, incluyendo mulatos), Colombia (24%, incluyendo mulatos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Uruguay (15% incluyendo mulatos),, Estados Unidos (13,6%), Perú (9.7%, incluyendo mulatos y zambos), Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas. Nicaragua (9%), Costa Rica (7.8%, incluyendo mulatos), Ecuador (7,2%), Honduras (5%), Venezuela (3.5%, 55.2% incluyendo morenos),, Canadá (3,2%) México (1,2%), incluyendo zambos, Bolivia (1%) y Guatemala (0,5% incluyendo garífunas) Según esta Obra publicada por el académico Francisco Lizcano Fernández de la Universidad Autónoma de México en 2005, la distribución de la población total o parcialmente afrodescendiente en los países de Cuba, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Perú y Guatemala está distribuida de la siguiente manera: En Cuba 51% de mulatos y 11% de negros. En Brasil 37.3% de mulatos y 8% de negros. En Colombia 21% de mulatos y 3% de negros. En Puerto Rico 15% de negros y 11.2% de mulatos. En el Perú 9.7% de mulatos. Y en Guatemala 0.5% de garífunas.. Por su parte en los países de Chile, Paraguay, Argentina y El Salvador las poblaciones afrodescendientes o afromestizas son sumamente escasas y se calcula que no representan ni el 0,2% del total de sus respectivas poblaciones.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Afroamericano · Ver más »
Albacea
Albacea es la persona encargada por un testador o por un juez de cumplir la última voluntad del causante y custodiar sus bienes (el caudal hereditario).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Albacea · Ver más »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Albert Einstein · Ver más »
Albert Speer
Albert Speer (nacido Berthold Konrad Hermann Albert Speer; Mannheim, Baden, Imperio alemán, 19 de marzo de 1905 - Londres, Inglaterra, 1 de septiembre de 1981) fue un arquitecto alemán y ministro de Armamento y Guerra del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Albert Speer · Ver más »
Alemania
Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alemania · Ver más »
Alemania nazi
La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alemania nazi · Ver más »
Alfred Hugenberg
Alfred Hugenberg (Hannover, Alemania, 19 de junio de 1865 - Kukenbruch, Alemania, 12 de marzo de 1951), político y hombre de negocios alemán, de ideología ultranacionalista y antisemita, que en 1933 colaboró al ascenso de Adolf Hitler al poder.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alfred Hugenberg · Ver más »
Alfred Jodl
Alfred Jodl (Wurzburgo, Alemania; 10 de mayo de 1890 - Núremberg, 16 de octubre de 1946) fue oficial de la Wehrmacht y ayudante personal de Wilhelm Keitel.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alfred Jodl · Ver más »
Alfred Rosenberg
Alfred Rosenberg (Tallin, Imperio Ruso, 12 de enero de 1893 – Núremberg, Alemania, 16 de octubre de 1946) fue un político alemán, colaborador de Adolf Hitler, ideólogo principal del nazismo y responsable político de los territorios ocupados por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial en Europa Oriental.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alfred Rosenberg · Ver más »
Aliados de la Segunda Guerra Mundial
Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Alienación
El término alienación se emplea en distintos sentidos en diversas disciplinas, como la Medicina, la Psicología, la Religión, la Filosofía, la Sociología o las Ciencias Políticas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alienación · Ver más »
Allianz
Grupo Allianz es una multinacional alemana de servicios financieros con sede en Múnich.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Allianz · Ver más »
Alois Hitler
Alois Hitler (nacido Alois Schicklgruber; Strones, Municipio de Döllersheim, Bezirk Zwettl, Niederösterreich; 7 de junio de 1837 - Leonding, cerca de Linz; 3 de enero de 1903) fue un funcionario de aduanas austriaco, conocido por ser el padre de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alois Hitler · Ver más »
Alois Hitler (hijo)
Alois Hitler, Jr., nacido Alois Matzelsberger (Viena, Imperio austrohúngaro, 13 de enero de 1882 - Hamburgo, Alemania Occidental, 20 de mayo de 1956), era el hijo de Alois Hitler y Franziska Matzelsberger, y por lo tanto era el medio hermano de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alois Hitler (hijo) · Ver más »
Alta Austria
Alta Austria (en alemán: Oberösterreich) es uno de los nueve estados federados de Austria.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alta Austria · Ver más »
Alta Silesia
Alta Silesia (en dialecto polaco silesiano: Gůrny Ślůnsk, en dialecto alemán silesiano: Oberschläsing; Górny Śląsk; Oberschlesien; Horní Slezsko) es una región histórica de Europa central, localizada actualmente en Polonia, la República Checa y por una pequeña parte en Eslovaquia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alta Silesia · Ver más »
Alta traición
La alta traición es un delito que consiste en cometer un acto de extrema deslealtad respecto a un país o a su jefe de Estado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alta traición · Ver más »
Alto alemán antiguo
El término alto alemán antiguo (AAA, en alemán: Althochdeutsch) se refiere a la fase más temprana del idioma alemán y convencionalmente cubre el periodo desde cerca del 500 hasta el 1050.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Alto alemán antiguo · Ver más »
André François-Poncet
André François-Poncet (13 de junio de 1887, Provins, Seine-et-Marne – 8 de enero de 1978) fue un político francés y diplomático cuyo cargo como embajador en Alemania le permitió ser testigo directo del ascenso al poder de Adolf Hitler y el Partido Nazi, y las preparaciones del régimen Nazi para la Segunda Guerra mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y André François-Poncet · Ver más »
Angela Hitler
Angela Franziska Johanna Hammitzsch (de soltera Hitler; 28 de julio de 1883 - 30 de octubre de 1949), originalmente casada con Leo Raubal, Sr., fue la media hermana mayor de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Angela Hitler · Ver más »
Anschluss
Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión».
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Anschluss · Ver más »
Anticomunismo
El anticomunismo es una corriente ideológica históricamente opuesta de manera activa al comunismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Anticomunismo · Ver más »
Antisemitismo
El antisemitismo, en sentido amplio del término, hace referencia a la hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de prejuicios de tipo religioso, racial, cultural y étnico.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Antisemitismo · Ver más »
Antisemitismo de Martín Lutero
Martín Lutero (1483–1546), líder religioso del protestantismo alemán, tuvo una influencia significativa en el antisemitismo de su país, debido a algunos de sus escritos y afirmaciones.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Antisemitismo de Martín Lutero · Ver más »
Anton Drexler
Anton Drexler (Múnich, 13 de junio de 1884–ibídem, 24 de febrero de 1942) fue un político alemán, líder del Partido Obrero Alemán (DAP), posteriormente renombrado como el Partido nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Anton Drexler · Ver más »
Arios
Ario es una palabra derivada del sánscrito ārya.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Arios · Ver más »
Armisticio del 11 de noviembre de 1918
El Armisticio del 11 de noviembre de 1918, también conocido como Armisticio de Compiègne, fue un tratado firmado el 11 de noviembre de 1918 a las 5.20 de la mañana (entró en vigor a las 11.00 de ese día), entre los Aliados y el Imperio alemán, en el vagón de un tren en el bosque de Compiègne, con el fin de terminar las hostilidades en el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Armisticio del 11 de noviembre de 1918 · Ver más »
Arthur Schopenhauer
Arthur Schopenhauer (Danzig, 22 de febrero de 1788 - Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Arthur Schopenhauer · Ver más »
Arthur Seyß-Inquart
Arthur Seyß-Inquart o Arthur Seyss-Inquart (Stannern, Moravia, Imperio austrohúngaro; 22 de julio de 1892-Núremberg, 16 de octubre de 1946) fue un político austriaco y el último canciller austriaco antes de la anexión (Anschluss) de Austria a la Alemania nazi en marzo de 1938, facilitada en gran medida por él mismo desde su cargo bajo la constante presión de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Arthur Seyß-Inquart · Ver más »
Artur Axmann
Artur Axmann (18 de febrero de 1913 – 24 de octubre de 1996), jefe de las Hitlerjugend desde 1940 a 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Artur Axmann · Ver más »
Ascenso al poder de Adolf Hitler
El ascenso al poder de Adolf Hitler comenzó en septiembre de 1919 en Alemania, cuando Hitler se unió al partido político conocido como Deutsche Arbeiterpartei, DAP, el Partido Obrero Alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ascenso al poder de Adolf Hitler · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Asia · Ver más »
Atentado del 20 de julio de 1944
El atentado del 20 de julio de 1944 fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler, llevado a cabo por un grupo de oficiales de la Wehrmacht organizados por el coronel conde Claus von Stauffenberg como parte de un golpe de estado basado en la denominada Operación Valquiria, un plan operativo de las reservas del ejército a ser puesto en práctica en caso de disturbios civiles o de una sublevación de los millones de trabajadores de las fábricas alemanas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Atentado del 20 de julio de 1944 · Ver más »
Atentados contra Hitler
Durante su vida política el dictador alemán Adolf Hitler fue objeto de varios atentados, algunas fuentes citan al menos 42 tentativas, pero ninguna tuvo éxito debido a que Hitler estaba permanentemente en custodia de las SS para mantener su seguridad y variaba repentinamente su agenda, adelantando o acortando su permanencia en los lugares que visitaba o cambiaba de ruta o fechas de actividades programadas sin previo aviso o simplemente por sucesos inesperados.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Atentados contra Hitler · Ver más »
August Kubizek
August (Gustl) Kubizek (3 de agosto de 1888, Linz, Austria – 23 de octubre de 1956, Eferding, Austria) fue un amigo cercano de Adolf Hitler, autor de un libro memorias acerca de su amistad cuando ambos eran adolescentes.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y August Kubizek · Ver más »
Auschwitz
El campo de concentración de Auschwitz (en alemán, «Konzentrationslager Auschwitz») fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado en los territorios polacos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Auschwitz · Ver más »
Austria
Austria (Österreich), oficialmente República de Austria (Republik Österreich), es un Estado centroeuropeo, Estado miembro de la Unión Europea, con capital en Viena, que cuenta con una población de 8,5 millones de habitantes.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Austria · Ver más »
Autoaprendizaje
El término autoaprendizaje estrictamente hace referencia a aprender uno mismo en un acto autorreflexivo, de la misma manera en que un automóvil es el que se mueve a sí mismo, y autodidacta es quien se enseña a sí mismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Autoaprendizaje · Ver más »
Autocracia
Una autocracia (del griego «autokrateia») es un sistema de gobierno que concentra el poder en una sola figura cuyas acciones y decisiones no están sujetas ni a restricciones legales externas, ni a mecanismos regulativos de control popular (excepto quizás por la amenaza implícita de un golpe de Estado o de una insurrección en masa).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Autocracia · Ver más »
Ácido cianhídrico
El cianuro de hidrógeno o ácido cianhídrico, ácido prúsico, metanonitrilo o formonitrilo es un compuesto químico cuya fórmula es: HCN.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ácido cianhídrico · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y África · Ver más »
Ópera Kroll
Krolloper (Ópera de Kroll) fue un famoso teatro de ópera en Berlín, Alemania en el costado oeste de la Königsplatz (hoy Platz der Republik) cercano a la Puerta de Brandeburgo construido en 1844 como teatro de variedades del restaurante de Joseph Kroll y transformado en teatro de ópera en 1851.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ópera Kroll · Ver más »
Bad Nauheim
Bad Nauheim es una ciudad en el distrito de Wetteraukreis, en el estado de Hesse, Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bad Nauheim · Ver más »
Baldur von Schirach
Baldur Benedikt von Schirach (Berlín, 9 de mayo de 1907 – Kröv, 8 de agosto de 1974) fue un dirigente nazi, líder de las Juventudes Hitlerianas, Gauleiter y Reichsstatthalter ('gobernador del Reich') de Viena.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Baldur von Schirach · Ver más »
Bamberg
Bamberg o Bamberga (en alemán: Bamberg) es una ciudad en la región de Baviera, en Alemania, a orillas del río Regnitz.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bamberg · Ver más »
Batalla de Berlín
La batalla de Berlín fue la última gran batalla en Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Batalla de Berlín · Ver más »
Batalla de Inglaterra
La batalla de Inglaterra —en inglés: Battle of Britain; en alemán: Luftschlacht um England— es el nombre con el que se conoce al conjunto de combates aéreos librados en cielo británico y sobre el canal de la Mancha, entre julio y octubre de 1940, cuando Alemania buscó destruir a la Royal Air Force (RAF) para obtener la superioridad aérea necesaria para una invasión de Gran Bretaña, la Operación León Marino.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Batalla de Inglaterra · Ver más »
Batalla de Kursk
La batalla de Kursk, también denominada Operación Ciudadela, da nombre a una serie de choques armados que tuvieron lugar entre julio y agosto de 1943 en la región de ese mismo nombre en Rusia en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Batalla de Kursk · Ver más »
Batalla de las Ardenas
La batalla de las Ardenas (Ardennenoffensive o Rundstedt-Offensive; Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944-25 de enero de 1945), a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el Frente Occidental.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Batalla de las Ardenas · Ver más »
Batalla de Normandía
La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Batalla de Normandía · Ver más »
Batalla de Stalingrado
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento bélico entre el Ejército Rojo de la Unión Soviética y la Wehrmacht de la Alemania nazi y sus aliados del Eje por el control de la ciudad soviética de Stalingrado, actual Volgogrado, entre el 23 de agosto de 1942 y el 2 de febrero de 1943.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Batalla de Stalingrado · Ver más »
Batallón
Un batallón es una unidad militar de alrededor de 1.000 hombres (puede ir de 300 a 1.500) formada, usualmente, por dos a seis compañías y mandada típicamente por un comandante o, si son varios batallones, por un teniente coronel (p.ej. algunos ejércitos organizan su infantería en batallones, pero en cambio llaman a las unidades de caballería y de artillería equivalentes "escuadrón" o "grupo").
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Batallón · Ver más »
Baviera
Baviera (en alemán: Bayern) —oficialmente Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern)— es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Baviera · Ver más »
Bélgica
Bélgica (België,; Belgique,; Belgien), oficialmente Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique y en alemán: Königreich Belgien), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, situado en el noroeste europeo. El país cubre una superficie de kilómetros cuadrados y posee una población de 11 409 077 habitantes según la estimación de 2016. Su capital y ciudad más poblada es Bruselas. Es un Estado multilingüístico con tres lenguas oficiales: el 57 % de su población, en la región de Flandes principalmente, habla neerlandés, mientras que cerca del 42 % habla francés (en la región de Valonia, al sur, y en la Región de Bruselas-Capital, una región oficialmente bilingüe que acoge una mayoría de hablantes de francés). Menos de un 1 % de los belgas vive en la Comunidad germanófona, donde hablan alemán, junto a la frontera al este del país. A menudo, esta diversidad lingüística lleva a severos conflictos políticos y culturales, muy parecidos a los de otros países bilingües, reflejándose en el complejo sistema de gobierno de Bélgica y en su historia política. Bélgica recibe su nombre de la denominación latina de la parte más septentrional de la Galia, Gallia Belgica, el cual, a su vez, procede de un grupo de tribus celtas, los belgas. Históricamente, Bélgica ha sido parte de los Países Bajos de los Habsburgo, los cuales incluían los actuales Países Bajos y el Gran Ducado de Luxemburgo, ocupando una región algo mayor que el moderno Benelux. Desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII, fue un floreciente centro de comercio y cultura. Desde el siglo XVIII hasta la Revolución belga de 1830, Bélgica, en aquella época llamada los Países Bajos del Sur, fue el lugar de muchas batallas entre las potencias europeas y es por ello que se ha ganado el apodo de "el campo de batalla de Europa" o "la cabina de Europa". Es uno de los miembros fundadores de la Unión Europea, cuyas instituciones principales están ubicadas en el país, así como un número importante de otras organizaciones internacionales, como la OTAN.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bélgica · Ver más »
Bürgerbräukeller
La Bürgerbräukeller era una cervecería de Múnich fundada en 1885 con capacidad para unas 1830 personas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bürgerbräukeller · Ver más »
Benito Mussolini
Benito Amilcare Andrea Mussolini (Dovia di Predappio, 29 de julio de 1883-Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945) fue un político, dictador y periodista italiano, primer ministro del Reino de Italia con poderes dictatoriales desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Benito Mussolini · Ver más »
Berlín
Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Berlín · Ver más »
Bibelforscher
Bibelforscher (en alemán, literalmente, «Estudiantes de la Biblia») es un término ambiguo que se usa para referirse mayormente a los Jehovas Zeugen (literalmente "Testigos de Jehová") durante sus primeros años de actividad religiosa como organización en el siglo XIX antes de su Primer Cisma y asimismo, se usa dicho término para denominar a los cristianos que observaban el sábado (Adventistas del Séptimo Día) y que no eran parte del sistema cristiano ortodoxo dominada por los católicos y luteranos (llámense Bautistas y Nuevos Apostólicos durante la Alemania Nazi (años 1933 a 1945). En ocasiones se emplearon también para referirse a ellos el acrónimo Bifo (de BIbelFOrscher), la expresión Bibelvolk ("pueblo de la Biblia") y las siglas I.B.V. (Internationale Bibeforschervereinigung, "Asociación Internacional de Estudiantes de la Biblia"). Desde el régimen nazi se tachó a los Bibelforscher o Zeugen Jehovas de escrutadores, sectarios, exégetas, fundamentalistas y defensores de la Biblia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bibelforscher · Ver más »
Bielorrusia
Bielorrusia —o Belarús según la nomenclatura de la ONU— (oficialmente, antiguamente llamada Rus Blanca, es un país soberano, sin litoral, de Europa Oriental que, hasta 1991, formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Limita al norte con Lituania y Letonia, al este con la Federación de Rusia, al sur con Ucrania y al oeste con Polonia. La capital es Minsk. Hasta el siglo XX, los bielorrusos carecían de la oportunidad de crear una identidad nacional distintiva porque durante siglos las tierras de la actual Bielorrusia pertenecían a varios países étnicamente diferentes, incluido el Principado de Pólatsk, el Gran Ducado de Lituania y la República de las Dos Naciones. Después de la breve existencia de la República Nacional Bielorrusa (1918-1919), Bielorrusia se convirtió en una república constituyente de la URSS, la República Socialista Soviética de Bielorrusia. La unificación definitiva de Bielorrusia, dentro de sus fronteras modernas, tuvo lugar en 1939, cuando las tierras ruso-bielorrusas en poder de la Segunda República Polaca (1918-1939) se anexionaron a la Unión Soviética en virtud de los términos del Pacto Ribbentrop-Mólotov. El territorio de este país fue devastado en la Segunda Guerra Mundial, durante la cual Bielorrusia perdió alrededor de un tercio de su población y más de la mitad de sus recursos económicos. La República fue rehabilitada en los años posteriores a la guerra. El Parlamento de la República declaró la soberanía de Bielorrusia el 27 de julio de 1990, y tras el colapso de la Unión Soviética, Bielorrusia se declaró independiente el 25 de agosto de 1991. Aleksandr Lukashenko ha sido presidente del país desde 1994. Durante su presidencia, Lukashenko ha implementado políticas similares a las de la era soviética, como la propiedad estatal de la economía, a pesar de las objeciones de los gobiernos occidentales. Desde 2000, Bielorrusia y Rusia firmaron un tratado para una mayor cooperación con algunos toques de la formación de un Estado de la Unión. La mayoría de la población de Bielorrusia (de casi 10 millones) vive en las áreas urbanas alrededor de Minsk o en las capitales de las otras provincias. Más del 80% de la población son nativos bielorrusos, el resto la componen minorías de rusos, polacos y ucranianos. Desde un referéndum en 1995, el país ha tenido dos idiomas oficiales: el bielorruso y el ruso. La Constitución de Bielorrusia no declara una religión oficial, aunque la principal religión en el país es el cristianismo, principalmente ortodoxo ruso (la segunda rama cristiana más popular, el catolicismo, tiene un seguimiento mucho menor en comparación). Es un país completamente llano (no supera los 300 metros sobre el nivel del mar), dividido en tres zonas geográficas bien diferenciadas: la del norte, poblada de lagos; la meseta boscosa central y la parte sur, muy pantanosa y deshabitada, llamada Pantanos de Prípiat.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bielorrusia · Ver más »
Blitzkrieg
Blitzkrieg (en alemán, literalmente ‘guerra relámpago’) es el nombre popular que recibe una táctica militar de ataque que implica un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles atacando con velocidad y sorpresa para impedir que un enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Blitzkrieg · Ver más »
Blondi
Blondi (1930— Berlín, 30 de abril de 1945) fue la perra pastor alemán de Adolf Hitler, regalada en 1941 por Martin Bormann.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Blondi · Ver más »
Bohemia
Bohemia (en checo y eslovaco: Čechy; Böhmen; Czechy) es una de las tres regiones históricas que integran la República Checa, antes parte de Checoslovaquia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bohemia · Ver más »
Boicot
Un boicot consiste en negarse a comprar, vender, o practicar alguna otra forma de relación comercial o de otro tipo con un individuo o una empresa considerados, por los participantes en el boicot, como autores de algo moralmente reprobable.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Boicot · Ver más »
Bolchevique
Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bolchevique · Ver más »
Bombardeo de Dresde
El bombardeo de Dresde se llevó a cabo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial por parte de la Royal Air Force británica (RAF) y las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bombardeo de Dresde · Ver más »
Bombardeo de Guernica
El bombardeo de Guernica (Operación Rügen) fue un ataque aéreo realizado sobre esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la Guerra Civil Española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bombardeo de Guernica · Ver más »
Braunau am Inn
Braunau am Inn es una pequeña ciudad fronteriza austríaca, situada a 60 km al norte de Salzburgo en el estado de Alta Austria.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Braunau am Inn · Ver más »
Breslavia
BreslaviaEl exónimo español Breslavia se documenta en 1759 en la obra de Nicolás de Labarre,, Barcelona, Teresa Piferrer, 1759, tomo II, pág.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Breslavia · Ver más »
Bulgaria
Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Bulgaria · Ver más »
Cabo (rango)
En la jerarquía militar, cabo es el rango inmediatamente superior a soldado de primera.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Cabo (rango) · Ver más »
Cadena perpetua
El presidio perpetuo o cadena perpetua es una pena privativa de libertad de carácter indefinido, que normalmente se impone como condena ante un delito grave, y que puede implicar la privación de libertad de por vida.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Cadena perpetua · Ver más »
Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial)
La Campaña de Italia, a veces denominada Guerra Civil Italiana por algunos sectores nacionalistas, es el nombre que reciben las operaciones aliadas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Campo de concentración
Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Campo de concentración · Ver más »
Canal de Suez
El canal de Suez es una vía artificial de navegación situada en Egipto que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Canal de Suez · Ver más »
Canciller de Alemania
El Canciller federal, Bundeskanzler en alemán, es la denominación del jefe de Gobierno de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Canciller de Alemania · Ver más »
Cancillería del Reich
La Cancillería del Reich era el nombre tradicional de la oficina del canciller de Alemania (Reichskanzler) desde 1871 hasta 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Cancillería del Reich · Ver más »
Carisma
El carisma (del griego χάρισμα khárisma, y este de χαρίζεσθαι kharízesthai, ‘agradar, hacer favores’) es la capacidad de ciertas personas de motivar y suscitar la admiración de sus seguidores gracias a una supuesta cualidad de “magnetismo personal”.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Carisma · Ver más »
Casa de Habsburgo
La Casa de Habsburgo (Casa de Austria) fue una de las más influyentes y poderosas casas reales de Europa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Casa de Habsburgo · Ver más »
Casa de Wittelsbach
La Casa de Wittelsbach es una Casa Real europea y una dinastía alemana originaria de Baviera.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Casa de Wittelsbach · Ver más »
Casa Parda
La Casa Parda (en alemán: Braunes Haus, literalmente "Casa Marrón") es el nombre del edificio que entre 1930 y 1945 acogió la sede central del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Casa Parda · Ver más »
Causas de la Segunda Guerra Mundial
Las causas de la Segunda Guerra Mundial varían dependiendo del rango temporal que se aplique.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Causas de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Cáncer de mama
El cáncer de mama es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Cáncer de mama · Ver más »
Ceguera
La ceguera, es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ceguera · Ver más »
Celda de Hitler
La celda de Hitler, llamada también el cuarto de Hitler en el uso lingüístico nacionalsocialista, fue la celda número 7 de la antigua fortaleza de Landsberg en la localidad de Landsberg am Lech, en la que Adolf Hitler fue recluido en el año 1924.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Celda de Hitler · Ver más »
Celos
Los celos son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Celos · Ver más »
Charles Darwin
Charles Robert Darwin (Shrewsbury, 12 de febrero de 1809 - Down House, 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Charles Darwin · Ver más »
Checoslovaquia
Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Checoslovaquia · Ver más »
Chiang Kai-shek
Chiang Kai-shek o Jiang Jieshi (en; grafías alternativas:; Xikou, 31 de octubre de 1887-Taipéi, 5 de abril de 1975) fue un militar y estadista chino.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Chiang Kai-shek · Ver más »
Chivo expiatorio
Un chivo expiatorio es la denominación que se le da a una persona o grupo de ellas a quienes se quiere hacer culpables de algo de lo que no son, sirviendo así de excusa a los fines del inculpador.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Chivo expiatorio · Ver más »
Cianuro
El cianuro es un anión monovalente de representación CN-.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Cianuro · Ver más »
Ciudad libre de Danzig
La Ciudad libre de Danzig (en alemán: Freie Stadt Danzig, en polaco: Wolne Miasto Gdańsk) fue una ciudad-Estado autónoma establecida el 10 de junio de 1920 en la actual ciudad polaca de Gdansk (de 1772 a 1920 parte de Prusia), de acuerdo a la Parte III, sección IX, del Tratado de Versalles (1919).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ciudad libre de Danzig · Ver más »
Civil
Un civil es, por oposición a un militar, una persona que no es miembro de un ejército.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Civil · Ver más »
Clara Petacci
Clara Petacci, normalmente conocida como Claretta Petacci (Roma, 28 de febrero de 1912 - Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945), fue amante de Benito Mussolini desde 1933 hasta la muerte de ambos en 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Clara Petacci · Ver más »
Claus von Stauffenberg
Claus Philipp Maria Justinian Schenk Graf von Stauffenberg (Jettingen, Baviera; 15 de noviembre de 1907 - Berlín, Alemania; 21 de julio de 1944) fue un militar alemán, coronel del Estado Mayor (Oberst im Generalstab) de la Wehrmacht y Jefe del Ejército de Reserva de Berlín durante el Tercer Reich.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Claus von Stauffenberg · Ver más »
Colaboracionismo
La palabra colaboracionismo deriva del francés collaborationniste, término atribuido a todo aquello que tiende a auxiliar o cooperar con el enemigo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Colaboracionismo · Ver más »
Comunismo
El comunismo es un modo de organización socioeconómica caracterizada por la propiedad en común de los medios de producción, la ausencia de propiedad privada en los medios de producción y la inexistencia de clases sociales y de estado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Comunismo · Ver más »
Conferencia de Wannsee
La conferencia de Wannsee fue la reunión de un grupo de representantes civiles, policiales y militares del gobierno de la Alemania nazi sobre la «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Conferencia de Wannsee · Ver más »
Conferencia de Yalta
La conferencia de Yalta fue la reunión que mantuvieron antes de terminar la Segunda Guerra Mundial (del 4 al 11 de febrero de 1945) Iósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, como jefes de gobierno de la Unión Soviética, del Reino Unido y de Estados Unidos, respectivamente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Conferencia de Yalta · Ver más »
Conservadurismo
En política, se denomina conservadurismo al conjunto de doctrinas, corrientes, opiniones y posiciones, generalmente de centroderecha y derecha, que favorecen tradiciones y que son adversos a los cambios políticos, sociales o económicos radicales, oponiéndose al progresismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Conservadurismo · Ver más »
Conspiración judeo-masónico-comunista-internacional
Conspiración judeo-masónico-comunista-internacional, a veces denominada conspiración judeo-masónico-marxista-internacional, contubernio judeo-masónico-comunista, es el nombre que se le da a una supuesta coalición secreta de la que formarían parte los judíos, la masonería y el comunismo; que pretenderían un fin oscuro (de una u otra forma, el dominio del mundo).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Conspiración judeo-masónico-comunista-internacional · Ver más »
Constanze Manziarly
Constanze Manziarly (Innsbruck, 14 de abril de 1920 – ¿Berlín, 2 de mayo de 1945?) fue la cocinera de Adolf Hitler y parte de su círculo íntimo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Constanze Manziarly · Ver más »
Constitución
Una Constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, fruto de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además es la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de normas jurídicas, fundamentando (según el normativismo) todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos y delimita los poderes e instituciones de la organización política.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Constitución · Ver más »
Constitución de Weimar
La Constitución de Weimar fue una constitución de Alemania sancionada el 11 de noviembre de 1919, que estableció una república federal con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Constitución de Weimar · Ver más »
Coventry
Coventry es una ciudad y municipio metropolitano del centro de Gran Bretaña, siendo la ciudad inglesa más lejana al mar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Coventry · Ver más »
Cráneo
El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es parte del sistema de óseo o sistema esquelético es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Cráneo · Ver más »
Crimen de guerra
Un crimen de guerra es una violación de las protecciones establecidas por las leyes y las costumbres de la guerra, integradas por las infracciones graves del Derecho Internacional Humanitario cometidas en un conflicto armado y por las violaciones del Derecho Internacional.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Crimen de guerra · Ver más »
Crimen de lesa humanidad
Es crimen de lesa humanidad —o contra la humanidad— según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional todo aquel acto tipificado como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales del derecho internacional, tortura, violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable, persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos, de género, u otros motivos universalmente reconocidos como inaceptables con arreglo al derecho internacional, la desaparición forzada de personas, el crimen de apartheid u otro acto inhumano de carácter similar que cause intencionalmente grandes sufrimientos o atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental cuando se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Crimen de lesa humanidad · Ver más »
Crisis de Danzig
La crisis de Danzig fue una crisis diplomática que precedió inmediatamente a la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Crisis de Danzig · Ver más »
Crisis de los Sudetes
La Crisis de los Sudetes (en alemán Sudetenkrise) es el nombre dado a los sucesos que tuvieron lugar del 1 al 10 de octubre de 1938 en relación a los "Sudetendeutsche", una minoría étnica en Europa Central formada por alemanes que por entonces vivían en determinadas zonas de Bohemia, Moravia y Silesia oriental, dentro de Checoslovaquia (actualmente en la República Checa).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Crisis de los Sudetes · Ver más »
Crisis de Renania
La crisis de Renania fue una crisis diplomática provocada por la remilitarización de esa región alemana por decisión de Adolf Hitler el 7 de marzo de 1936, vulnerando uno de los puntos establecidos en el Tratado de Versalles: la prohibición de que Alemania estacionara fuerzas militares de cualquier especie en dicha región limítrofe con Francia y Bélgica, sin el permiso previo de tales Estados.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Crisis de Renania · Ver más »
Cruz de Hierro
La Cruz de Hierro (en alemán: Eisernes Kreuz.) es una condecoración militar del Reino de Prusia y posteriormente de Alemania, concedida por actos de gran valentía o por méritos en el mando de las tropas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Cruz de Hierro · Ver más »
Culto a la personalidad
Es conocido como culto a la personalidad (también culto a la persona) a la adoración y adulación excesiva a un caudillo o líder carismático, especialmente cuando se trata de un jefe de Estado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Culto a la personalidad · Ver más »
Darwinismo social
El darwinismo social es una teoría social que defiende que la teoría de la evolución de Charles Darwin tiene aplicaciones sociales en comunidades humanas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Darwinismo social · Ver más »
Día Internacional de los Trabajadores
El Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la conmemoración del movimiento obrero mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Día Internacional de los Trabajadores · Ver más »
De facto
De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y De facto · Ver más »
Decreto del incendio del Reichstag
El Decreto del incendio del Reichstag, cuyo nombre oficial fue Decreto del Presidente del Reich para la Protección del pueblo y del Estado (en alemán: Verordnung des Reichspräsidenten zum Schutz von Volk und Staat), fue una norma legal alemana emitida el 28 de febrero de 1933 por el entonces Presidente de Alemania, el mariscal Paul von Hindenburg, en respuesta directa al incendio del Reichstag.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Decreto del incendio del Reichstag · Ver más »
Delito
El delito o crimen es definido como una conducta típica, antijurídica, imputable, culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de punibilidad.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Delito · Ver más »
Democracia
La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Democracia · Ver más »
Derecha política
Se conoce como derecha política al segmento del espectro político que acepta las diferencias sociales como algo inevitable, natural o normal frente a la izquierda, que persigue la igualdad de la sociedad.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Derecha política · Ver más »
Derecho de reunión
El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Derecho de reunión · Ver más »
Desempleo
Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del ciudadano que carece de empleo y, por lo tanto, de salario.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Desempleo · Ver más »
Desmovilización
La desmovilización es el proceso por el cual una tropa de cualquier tipo se licencia, es decir, deja de ejercer su actividad militar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Desmovilización · Ver más »
Dictadura
Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dictadura · Ver más »
Die Welt
Die Welt ('el mundo') es un diario alemán publicado por Axel Springer.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Die Welt · Ver más »
Dieciséis
El dieciséis (16) es el número natural que sigue al quince y precede al diecisiete.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dieciséis · Ver más »
Dieta (asamblea)
En política, una Dieta es una asamblea de deliberación formal de un Estado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dieta (asamblea) · Ver más »
Dietrich Eckart
Johann Dietrich Eckart (Neumarkt, Alto Palatinado, 23 de marzo de 1868-Múnich, 26 de diciembre de 1923) fue un político e ideólogo alemán, célebre por su participación en los inicios del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dietrich Eckart · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dinamarca · Ver más »
División Großdeutschland
La División Großdeutschland (en alemán, denominada inicialmente como Infanterie-Division Großdeutschland (mot) y más tarde como Panzergrenadier Division Großdeutschland) fue una división alemana de élite que combatió en la Segunda Guerra Mundial, encuadrada en el Heer.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y División Großdeutschland · Ver más »
Dominación del mundo
Aunque es discutible que un planeta tan complejo, extenso y diverso como la Tierra pueda ser «dominado» con éxito por un único gobierno mundial, el concepto de «dominación del mundo» ha sido un tema frecuente tanto en la historia como en la ficción.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dominación del mundo · Ver más »
Dunkerque
Dunkerque, conocida también como Dunquerque en español (Dunkirk en inglés y Duinkerke o Duinkerken en neerlandés) es una ciudad portuaria del norte de Francia, situada en el departamento del Norte, en la región de Alta Francia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dunkerque · Ver más »
Dwight D. Eisenhower
Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Dwight D. Eisenhower · Ver más »
Ecologismo
El ecologismo (en ocasiones llamado el movimiento verde o ambientalista) es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ecologismo · Ver más »
Economía de Alemania
La economía de Alemania es la cuarta economía más poderosa del mundo después de la de Estados Unidos, China y Japón y la quinta por PIB (PPA).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Economía de Alemania · Ver más »
Edificio del Reichstag
El edificio del Reichstag (en alemán, abreviado) se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Edificio del Reichstag · Ver más »
Einsatzgruppen
Einsatzgruppen (en alemán, «grupos operativos» o «grupos de operaciones») era el nombre de un conjunto de escuadrones de ejecución itinerantes especiales formados por miembros de las SS, SD y otros miembros de la policía secreta de la Alemania Nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Einsatzgruppen · Ver más »
Ejército Imperial Alemán
El Ejército Imperial Alemán (en alemán: Deutsches Heer) era el nombre dado a las fuerzas combinadas del Imperio alemán, conocidas igualmente como Ejército Imperial (Reichsheer) o Ejército Alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ejército Imperial Alemán · Ver más »
Ejército Rojo
El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ejército Rojo · Ver más »
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y El País · Ver más »
Elección presidencial de Alemania de 1932
La Elección presidencial de Alemania de 1932 tuvo lugar, en su segunda ronda, el día 10 de abril de 1932, con el propósito de elegir al Reichspräsident.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Elección presidencial de Alemania de 1932 · Ver más »
Elecciones federales de Alemania de 1930
Las Sextas elecciones parlamentarias de la República de Weimar tuvieron lugar el 14 de septiembre de 1930,Dieter Nohlen, P. Stöver (2010) Elections in Europe: A data handbook, ISBN 978-3-8329-5609-7, pág.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Elecciones federales de Alemania de 1930 · Ver más »
Elecciones federales de Alemania de diciembre de 1924
Las cuartas elecciones parlamentarias de la República de Weimar tuvieron lugar el 7 de diciembre de 1924, con el propósito de elegir a los miembros del Reichstag.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Elecciones federales de Alemania de diciembre de 1924 · Ver más »
Elecciones federales de Alemania de julio de 1932
Las séptimas elecciones parlamentarias de la República de Weimar tuvieron lugar el 31 de julio de 1932 con el propósito de elegir a los miembros del Reichstag.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Elecciones federales de Alemania de julio de 1932 · Ver más »
Elecciones federales de Alemania de marzo de 1933
Las novenas elecciones parlamentarias de la República de Weimar tuvieron lugar el 5 de marzo de 1933, con el propósito de elegir a los miembros del VIII Reichstag.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Elecciones federales de Alemania de marzo de 1933 · Ver más »
Elecciones federales de Alemania de noviembre de 1932
Las octavas elecciones parlamentarias de la República de Weimar tuvieron lugar el 6 de noviembre de 1932, con el propósito de elegir a los miembros del Reichstag.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Elecciones federales de Alemania de noviembre de 1932 · Ver más »
Else Krüger
Else Krüger (Hamburg-Altona, 9 de febrero de 1915-24 de enero de 2005, Alemania) fue una secretaria alemana durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Else Krüger · Ver más »
Emil Maurice
Emil Maurice (Westermoor, 19 de enero de 1897 – Múnich, 6 de febrero de 1972) fue uno de los primeros miembros del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP), de la Schutzstaffel (SS) y uno de los amigos personales de Adolf Hitler durante los primeros tiempos del Partido Nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Emil Maurice · Ver más »
Enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson (EP), también denominada mal de Parkinson, parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o simplemente párkinson,Kumar, pág.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Enfermedad de Parkinson · Ver más »
Erich Kempka
Erich Kempka (Oberhausen, 16 de septiembre de 1910 – Freiberg am Neckar, 24 de enero de 1975) fue uno de los choferes de Hitler, labor que realizó entre 1934 y 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Erich Kempka · Ver más »
Erich Koch
Erich Koch (Elberfeld, 19 de junio de 1896 – Barczewo, 12 de noviembre de 1986) fue un político alemán del Partido nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Erich Koch · Ver más »
Erich Ludendorff
Erich Friedrich Wilhelm Ludendorff (Kruszewnia, Prusia, 9 de abril de 1865-Múnich, 20 de diciembre de 1937) fue un general alemán durante la Primera Guerra Mundial, vencedor de la batalla de Lieja y la batalla de Tannenberg, ambas en 1914.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Erich Ludendorff · Ver más »
Ernst Hanfstaengl
Ernst "Putzi" Hanfstaengl (Múnich, Alemania; 2 de febrero de 1887 – 6 de noviembre de 1975) fue un periodista-editor, músico, e hijo de un rico editor de arte alemán, Edgar Hanfstaengl, y madre estadounidense que tuvo una gran cercanía e influencia en la ascensión hacia el poder por parte de Adolf Hitler durante la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ernst Hanfstaengl · Ver más »
Ernst Röhm
Ernst Julius Günther Röhm (Múnich, 28 de noviembre de 1887 - ibídem, 1 de julio de 1934) fue un militar alemán, cofundador y comandante de las SA (1931-1934), y ministro sin cartera del gabinete de Adolf Hitler (1933).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ernst Röhm · Ver más »
Erwin Rommel
Erwin Johannes Eugen Rommel (Heidenheim an der Brenz, -Ulm) fue un militar y uno de los más famosos mariscales de campo alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Erwin Rommel · Ver más »
Esoterismo
Esoterismo (del griego ἐσώτερος: «de dentro, interior, íntimo»; unido al sufijo «–ismo») es un término genérico usado para referirse al conjunto de conocimientos, doctrinas, enseñanzas, prácticas, ritos, técnicas o tradiciones de una corriente de pensamiento que utiliza secretos, símbolos incomprensibles o de difícil acceso y que se transmiten únicamente a una minoría selecta denominada iniciados, por lo que no son conocidos por los profanos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Esoterismo · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y España · Ver más »
Esparta
Esparta (Dórico Σπάρτα; Ático Σπάρτη Spártē, «sembrado»), o Lacedemonia (en griego Λακεδαιμονία), era una polis (ciudad estado) de la Antigua Grecia situada en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas, entre los montes Taigeto y Parnón.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Esparta · Ver más »
Estado
Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Estado · Ver más »
Estado de emergencia
El estado de emergencia o de excepción es uno de los regímenes de excepción que puede dictar el gobierno de un país en situaciones excepcionales.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Estado de emergencia · Ver más »
Estado Libre de Prusia
El Estado Libre de Prusia (en alemán: Freistaat Preußen) fue un estado alemán formado después de la abolición del reino de Prusia como consecuencia de su derrota en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Estado Libre de Prusia · Ver más »
Estado satélite
Estado satélite es uno de los adjetivos peyorativos que se le da en política internacional a cualquier Estado que, si bien es nominalmente independiente y es reconocido por otros, en la práctica se encuentra supuestamente sujeto al dominio político o ideológico de alguna potencia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Estado satélite · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Estados Unidos · Ver más »
Esvástica
La esvástica o suástica y la sauvástica es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Esvástica · Ver más »
Eugenesia
La eugenesia (del griego ευγονική /eugoniké/, que significa ‘buen origen’: de εὖ /eu/, y γένος /guénos/) es una filosofía social que defiende la mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada y métodos selectivos de humanos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Eugenesia · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Europa · Ver más »
Europa continental
Europa continental constituye la mayor parte del continente europeo, y consiste en el bloque de países excepto aquellos que pertenecen a la zona insular.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Europa continental · Ver más »
Europa Oriental
Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Europa Oriental · Ver más »
Eva Braun
Eva Anna Paula Braun (Múnich, 6 de febrero de 1912-Berlín, 30 de abril de 1945) fue la novia y esposa de Adolf Hitler, con quien contrajo matrimonio en la víspera de su suicidio.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Eva Braun · Ver más »
Evolución biológica
La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Evolución biológica · Ver más »
Fascismo
El fascismo es una ideología y un movimiento político de carácter totalitario y antidemocrático que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Fascismo · Ver más »
Führer
Führer (pronunciación alemana) es una palabra alemana que significa "jefe, líder" (Der Führer, el líder, guía o conductor).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Führer · Ver más »
Führerbunker
Führerbunker es la denominación que recibía el búnker o refugio antiaéreo situado en el subsuelo de Berlín, destinado a proteger a los altos mandos del Estado y las fuerzas armadas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Führerbunker · Ver más »
Führerprinzip
Führerprinzip es un término alemán traducible como principio de autoridad, principio del jefe o principio de supremacía del jefe, "caudillismo", "obediencia absoluta".
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Führerprinzip · Ver más »
Federalismo
El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Federalismo · Ver más »
Federico II el Grande
Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el Grande (en alemán: Friedrich der Große; Berlín, 24 de enero de 1712 - Potsdam, 17 de agosto de 1786), fue el tercer rey de PrusiaFederico fue el tercer y último "Rey en Prusia".
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Federico II el Grande · Ver más »
Ferdinand Porsche
Ferdinand Porsche (3 de septiembre de 1875 - 30 de enero de 1951), ingeniero austríaco, fundador-diseñador de la oficina de estudios automovilísticos alemana Porsche.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ferdinand Porsche · Ver más »
Ferdinand Schörner
Ferdinand Schörner (Múnich, Alemania, 12 de junio de 1892 - ibídem, 2 de julio de 1973) fue un general alemán en la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ferdinand Schörner · Ver más »
Ficción
Se denomina ficción a la simulación de la realidad que realizan las obras literarias, cinematográficas, historietísticas o de otro tipo, cuando presentan un mundo imaginario al receptor.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ficción · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Francia · Ver más »
Francisco Franco
Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Francisco Franco · Ver más »
Frankfurter Allgemeine Zeitung
El Frankfurter Allgemeine Zeitung (a veces simplificado como Frankfurter Allgemeine o simplemente FAZ) es un periódico diario alemán, de ideología liberal o conservadora, fundado en 1949 en Fráncfort del Meno.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Frankfurter Allgemeine Zeitung · Ver más »
Franz Jetzinger
Franz Jetzinger (3 de diciembre 1882, Ranshofen, Alta Austria - † 19 de marzo 1965 en Ottensheim en Alta Austria) fue un jesuita, funcionario político, y escritor autríaco.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Franz Jetzinger · Ver más »
Franz Pfeffer von Salomon
Franz Felix Pfeffer von Salomon (Düsseldorf, Alemania; 19 de febrero de 1888 - Múnich, Alemania; 12 de abril de 1968) fue un oficial del Ejército y político alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Franz Pfeffer von Salomon · Ver más »
Franz von Epp
Franz Ritter von Epp (Múnich, 16 de octubre de 1868 - Ibíd., 31 de enero de 1947), nacido como Franz Xaver Epp, fue un militar alemán, uno de los primeros miembros del NSDAP, colaborador financiero de Adolf Hitler y feroz perseguidor de comunistas alemanes.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Franz von Epp · Ver más »
Franz von Papen
(Werl, 29 de octubre de 1879–Obersasbach, 2 de mayo de 1969) fue un político, militar y diplomático alemán de la República de Weimar y del Tercer Reich, cuyas políticas —ver Movimiento Revolucionario Conservador— fueron fundamentales para el ascenso de Adolf Hitler al poder.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Franz von Papen · Ver más »
Freikorps
Freikorps (del alemán "cuerpos libres" o "cuerpos francos") fue la designación aplicada originalmente a los ejércitos de voluntarios formados en pequeños Estados alemanes entre los siglos XVII y XVIII.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Freikorps · Ver más »
Frente Alemán del Trabajo
El Frente Alemán del Trabajo (en alemán: Deutsche Arbeitsfront, abreviado DAF) fue la organización sindical nacionalsocialista que existió en Alemania durante el período nazi y la Segunda guerra mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Frente Alemán del Trabajo · Ver más »
Frente Occidental (Primera Guerra Mundial)
El Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial se abrió en 1914 después de que el ejército del Imperio Alemán invadiera Bélgica y Luxemburgo, por lo que consiguió el control militar de importantes zonas industriales de Francia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Frente Occidental (Primera Guerra Mundial) · Ver más »
Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)
El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »
Friedrich Fromm
Friedrich Fromm (Berlín, 8 de octubre de 1888 - 12 de marzo de 1945) fue un general alemán involucrado en el atentado del coronel Claus von Stauffenberg o complot del 20 de julio, el principal de los atentados contra Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Friedrich Fromm · Ver más »
Friedrich Nietzsche
Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Friedrich Nietzsche · Ver más »
Fuero parlamentario
Se denomina fuero parlamentario, en Derecho, también conocido como inmunidad parlamentaria o inmunidad legislativa, a la prerrogativa de los miembros de un cuerpo legislativo que les concede inmunidad parcial de enjuiciamiento salvo en los casos que determine la Constitución.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Fuero parlamentario · Ver más »
Gabinete Hitler
El Gabinete Hitler constituyó el gobierno de jure de la Alemania nazi entre el 30 de enero de 1933Brüning, Heinrich (1970).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gabinete Hitler · Ver más »
Gafas
Las gafas, también conocidas como lentes, anteojos, antiparras, binóculos o espejuelos, son un instrumento óptico formado por un par de lentes sujetadas a un armazón, que se apoya en la nariz mediante un arco y dos varillas (conocidas coloquialmente como “patillas”) que ayudan a sostenerlas en las orejas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gafas · Ver más »
Galeazzo Ciano
Gian Galeazzo Ciano (Livorno, 18 de marzo de 1903-Verona, 11 de enero de 1944), conocido también como conde Ciano, fue un político y aristócrata italiano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Galeazzo Ciano · Ver más »
Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial
El uso de gas venenoso en la Primera Guerra Mundial fue una importante innovación militar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gas venenoso en la Primera Guerra Mundial · Ver más »
Gauleiter
Gauleiter fue el término en alemán utilizado en el Partido Nazi (NSDAP) para los «líderes de Zona» (Gau), que era la forma organizativa más grande del partido a nivel nacional.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gauleiter · Ver más »
Geli Raubal
Angela Maria "Geli" Raubal (Linz, 4 de junio de 1908 – Múnich, 18 de septiembre de 1931) fue la sobrina del dictador Adolf Hitler, célebre por la estrecha relación afectiva que mantuvo con éste, la cual terminó con su suicidio.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Geli Raubal · Ver más »
Genocidio
El genocidio es un delito internacional que comprende «cualquiera de los actos perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal».
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Genocidio · Ver más »
Georges Clemenceau
Georges Benjamin Clemenceau (Mouilleron-en-Pareds, 28 de septiembre de 1841 - París, 24 de noviembre de 1929) fue un médico, periodista y político francés que alcanzó el cargo de primer ministro y jefe de gobierno durante el régimen de la Tercera República Francesa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Georges Clemenceau · Ver más »
Gerda Christian
Gerda Daranowski-Christian (Berlín, Alemania; 13 de diciembre de 1915 – Düsseldorf, Alemania; 14 de abril de 1997) fue una de las secretarias personales del líder alemán Adolf Hitler antes y durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gerda Christian · Ver más »
Gitta Sereny
Gitta Sereny (Viena, 13 de marzo de 1921 - Cambridge, 14 de junio de 2012) fue una periodista, historiadora y biógrafa de origen húngaro cuyos escritos se centran, principalmente, en el Holocausto y en el maltrato infantil.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gitta Sereny · Ver más »
Golpe de Estado
Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Golpe de Estado · Ver más »
Golpe de Estado de Kapp
Se designa golpe de Estado de Kapp (en alemán Kapp-Putsch) a un golpe militar fracasado que se desarrolló entre el 13 y el 17 de marzo de 1920, a comienzos de la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Golpe de Estado de Kapp · Ver más »
Gottfried Feder
Gottfried Feder (Wurzburgo, 27 de enero de 1883 – Murnau, Alta Baviera; 24 de septiembre de 1941) fue un ingeniero y político alemán, muy activo durante los primeros años de la fundación del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gottfried Feder · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gran Bretaña · Ver más »
Gran Depresión
La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gran Depresión · Ver más »
Graz
Graz es una ciudad austríaca, capital del estado federado de Estiria (en alemán, Steiermark).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Graz · Ver más »
Gregor Strasser
Gregor Strasser (también escrito como Straßer) (Geisenfeld, Baviera, Alemania; 31 de mayo de 1892 – Berlín, 30 de junio de 1934) fue un político alemán, presidente del Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) de 1923 a 1925, con motivo del encarcelamiento de Hitler tras el fracasado intento de golpe de Estado de la cervecería Burgerbräukeller (Putsch de Múnich), en noviembre de 1923.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gregor Strasser · Ver más »
Großadmiral
Großadmiral fue el grado máximo al que podía ascender un marino alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Großadmiral · Ver más »
Gueorgui Zhúkov
Gueorgui Konstantínovich Zhúkov (1 de diciembre de 1896 - 18 de junio de 1974) fue un político, militar y mariscal de la Unión Soviética, considerado uno de los comandantes más destacados de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gueorgui Zhúkov · Ver más »
Guernica (cuadro)
Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Guernica (cuadro) · Ver más »
Guerra civil
Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Guerra civil · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Guerra civil española · Ver más »
Guerra de agresión
La guerra de agresión, delito de agresión o crimen contra la paz es aquel contemplado en el artículo 5º del Estatuto de Roma (pero aún no definido) que crea la Corte Penal Internacional.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Guerra de agresión · Ver más »
Guerra de los Treinta Años
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Guerra de los Treinta Años · Ver más »
Guido von List
Guido Karl Anton List, más conocido como Guido von List (Viena, 5 de octubre de 1848 – Berlín, 17 de mayo de 1919), fue un periodista, escritor y empresario germano-austriaco, conocido por sus obras ocultistas y del movimiento völkisch.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Guido von List · Ver más »
Guillermo II de Alemania
Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Guillermo II de Alemania · Ver más »
Gustav Stresemann
Gustav Stresemann (Berlín, 10 de mayo de 1878-ibídem, 3 de octubre de 1929) fue un político alemán nombrado en 1923 canciller y ministro de Asuntos Exteriores, cargo este último que conservó hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gustav Stresemann · Ver más »
Gustav von Kahr
Gustav von Kahr (Weißenburg, 29 de noviembre de 1862 - Dachau, 30 de junio de 1934), a partir de 1911 Gustav Ritter von Kahr, fue un político alemán que tuvo un papel destacado durante el Putsch de Múnich en noviembre de 1923.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Gustav von Kahr · Ver más »
Halitosis
La halitosis es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Halitosis · Ver más »
Hamlet
La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hamlet · Ver más »
Hannover
Hannover (en alemán: Hannover) o, según un uso minoritario y desaconsejado por la Real Academia Española, Hanóver, es la capital del estado federado (Bundesland) de Baja Sajonia (en alemán Niedersachsen) en Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hannover · Ver más »
Hans Baur
Hans Baur (Baviera, Alemania, 19 de junio de 1897 - Baviera, Alemania, 17 de febrero de 1993) fue un militar que sirvió en el Ejército Imperial Alemán, fue piloto de aviación personal de Adolf Hitler durante todo el periodo de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hans Baur · Ver más »
Hans Frank
Hans Frank (Karlsruhe, 23 de mayo de 1900 – Núremberg, 16 de octubre de 1946) fue un militar y abogado nazi durante los años 1920 y un alto funcionario en la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hans Frank · Ver más »
Hans Krebs (general)
Hans Krebs. Hans Krebs (Helmstedt, Alemania, 4 de marzo de 1898 - Berlín, 2 de mayo de 1945) fue un general de Infantería durante el III Reich.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hans Krebs (general) · Ver más »
Hans von Seeckt
Johannes Friedrich Leopold von Seeckt (Schleswig, 22 de abril de 1866 - Berlín, 27 de diciembre de 1936) fue un alto oficial alemán que participó en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hans von Seeckt · Ver más »
Hans-Ulrich Rudel
Hans-Ulrich Rudel (2 de julio de 1916 - 18 de diciembre de 1982) fue un célebre piloto de caza, bombardero y cazablindados alemán destacando en el Frente del Este durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hans-Ulrich Rudel · Ver más »
Hawái
Hawái (Hawaii; en hawaiano, Hawáiʻi) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hawái · Ver más »
Hegemonía
Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hegemonía · Ver más »
Heinrich Brüning
(26 de noviembre de 1885-30 de marzo de 1970) fue un político alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Heinrich Brüning · Ver más »
Heinrich Held
Heinrich Held (Erbach, entonces en Hesse-Nassau, 6 de junio de 1868 – Ratisbona, 4 de agosto de 1938) fue un político católico alemán de ideología conservadora y miembro del Partido Popular Bávaro (BVP).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Heinrich Held · Ver más »
Heinrich Himmler
Heinrich Luitpold Himmler (Múnich, 7 de octubre de 1900 - Luneburgo, 23 de mayo de 1945) fue un oficial nazi de alto rango, Reichsführer de la Schutzstaffel (SS), y uno de los principales líderes del Partido Nazi (NSDAP) durante el régimen nacionalsocialista.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Heinrich Himmler · Ver más »
Heinrich Hoffmann (fotógrafo)
Heinrich Hoffmann (Fürth, 12 de septiembre de 1885 – Múnich, 11 de diciembre de 1957) fue un fotógrafo profesional alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Heinrich Hoffmann (fotógrafo) · Ver más »
Heinz Guderian
Heinz Wilhelm Guderian (Kulm, entonces Prusia Occidental, actualmente Chelmno, Polonia; 17 de junio de 1888 - Schwangau, Baviera, Alemania Occidental; 14 de mayo de 1954) fue un militar alemán, coronel general (generaloberst) de la Wehrmacht y Jefe del Estado Mayor General del Ejército, considerado uno de los mayores genios militares del siglo XX y conocido por ser uno de los principales impulsores del concepto de la moderna guerra relámpago, artífice de la mecanización del arma de caballería blindada de los alemanes de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Heinz Guderian · Ver más »
Heinz Linge
Heinz Linge (Bremen, 23 de marzo de 1913 – Hamburgo, 9 de marzo de 1980) fue un oficial de las SS, que ejerció como Ayuda de cámara y Oficial de protocolo del dictador alemán Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Heinz Linge · Ver más »
Helmuth Weidling
Helmuth Otto Ludwig Weidling (2 de noviembre de 1891 - 17 de noviembre de 1955) fue el comandante alemán que dirigió la defensa de Berlín durante la última etapa de la ofensiva soviética sobre Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Helmuth Weidling · Ver más »
Henry Ford
Henry Ford (30 de julio de 1863-7 de abril de 1947) fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Henry Ford · Ver más »
Herbert Backe
Herbert Backe (Batumi, Georgia, Imperio Ruso; 1 de mayo de 1896 – Núremberg, Alemania; 6 de abril de 1947) fue un político y agrónomo alemán, afiliado al nazismo e integrado dentro de los cuadros técnicos y profesionales de la SS, alcanzando el grado de Obergruppenführer.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Herbert Backe · Ver más »
Hermann Esser
Hermann Esser (29 de julio de 1900 – 7 de febrero de 1981) fue un ministro de economía local, editor e ilustrador periodístico, propagandista político, subsecretario de turismo y gran orador del NSDAP perteneciente a la vieja guardia de Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hermann Esser · Ver más »
Hermann Göring
Hermann Wilhelm Göring (Rosenheim, 12 de enero de 1893 - Núremberg, 15 de octubre de 1946) fue un político y líder militar alemán, además de miembro prominente del Partido Nazi (NSDAP).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hermann Göring · Ver más »
Hermann Schaaffhausen
Hermann Schaaffhausen (Coblenza, 19 de julio de 1816 - Bonn, 26 de junio de 1893) fue un antropólogo y anatomista alemán, conocido sobre todo por anunciar, junto con Johann Karl Fuhlrott, el descubrimiento de Neandertal 1, primer espécimen conocido de la época del hombre de Neandertal.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hermann Schaaffhausen · Ver más »
Heterosexualidad
La heterosexualidad es la atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre personas de distinto sexo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Heterosexualidad · Ver más »
Hiperinflación
En economía, la hiperinflación es una inflación muy elevada, fuera de control, en la que los precios aumentan rápidamente al mismo tiempo que la moneda pierde su valor real y la población tiene una evidente reducción en su patrimonio monetario.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Hiperinflación · Ver más »
Hirohito
fue el 124.º emperador de Japón desde 1926 hasta 1989.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Hirohito · Ver más »
Hjalmar Schacht
Hjalmar Horace Greeley Schacht (Tinglev, 22 de enero de 1877 – Múnich, 3 de junio de 1970) fue un político y financiero alemán, Ministro de Economía del Tercer Reich entre 1934 y 1937.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hjalmar Schacht · Ver más »
Hofbräuhaus am Platzl
La Staatliches Hofbräuhaus in München, también llamada Hofbräu München o Hofbräuhaus am Platzl, es una de las más famosas cervecerías de Múnich, Baviera, Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hofbräuhaus am Platzl · Ver más »
Holocausto
En Historia, se identifica con el nombre de Holocausto —también conocido en hebreo como השואה, Shoá, traducido como «La Catástrofe»— a lo que técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como «solución final» —en alemán, Endlösung— de la «cuestión judía», al genocidio étnico, político y religioso que tuvo lugar en Europa durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial bajo el régimen de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Holocausto · Ver más »
Homosexualidad
La homosexualidad (del griego antiguo ὁμός, ‘igual’, y el latín sexus, ‘sexo’) es una atracción romántica, atracción sexual o comportamiento sexual entre miembros del mismo sexo o género.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Homosexualidad · Ver más »
Horca
Se denomina horca (del latín forca, horca del labrador) al conjunto de tres palos o vigas (dos hincados en la tierra y el tercero por encima trabando ambos), en el que morían, colgados por el cuello (ahorcamiento) los condenados a esta pena.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Horca · Ver más »
Hospital
Un hospital o nosocomio es un establecimiento destinado para la atención y asistencia a enfermos por medio de personal Facultativo, enfermería, personal auxiliar y de servicios técnicos durante 24 horas, 365 días del año y disponiendo de tecnología, aparatología, instrumental y farmacología adecuadas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hospital · Ver más »
Huelga
La huelga es una forma de protesta en la que sus participantes o miembros se abstienen de realizar la actividad que realizan normalmente en perjuicio de aquellos a los que dirigen sus reivindicaciones o sus quejas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Huelga · Ver más »
Hueso parietal
El hueso parietal es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna (endocraneal) y externa (exocraneal), y cuatro bordes con sus respectivos ángulos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hueso parietal · Ver más »
Hungría
Hungría (en húngaro: Magyarország) es un país sin litoral de Europa Central.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Hungría · Ver más »
Ian Kershaw
Ian Kershaw (Oldham, Lancashire, Inglaterra, 29 de abril de 1943) es un historiador británico destacado por sus biografías de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Ian Kershaw · Ver más »
Iósif Stalin
Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Iósif Stalin · Ver más »
Ideología
En ciencias sociales, una ideología es un conjunto normativo de emociones, ideas y creencias colectivas que son compatibles entre sí y están especialmente referidas a la conducta social humana.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Ideología · Ver más »
Idioma checo
El idioma checo (autoglotónimos čeština, český jazyk) es una lengua eslava occidental hablada principalmente en la República Checa, que se representa en la escritura utilizando el alfabeto latino junto con diversos signos diacríticos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Idioma checo · Ver más »
Idioma francés
El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Idioma francés · Ver más »
Idioma neerlandés
El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Idioma neerlandés · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Iglesia católica · Ver más »
Immanuel Kant
Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Immanuel Kant · Ver más »
Imperio alemán
El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Imperio alemán · Ver más »
Imperio austrohúngaro
El Imperio austrohúngaro, Monarquía austrohúngara o simplemente Austria-Hungría (en alemán: Österreichisch-Ungarische Monarchie; en húngaro: Osztrák-Magyar Monarchia), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado Compromiso austrohúngaro, por el cual se reconocía al Reino de Hungría como una entidad autónoma dentro del Imperio austríaco.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Imperio austrohúngaro · Ver más »
Imperio británico
El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX, hasta el año 1949.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Imperio británico · Ver más »
Imperio del Japón
El comúnmente se refiere a Japón desde la Restauración Meiji en 1868, aunque no fue oficial hasta 1895 cuando comenzaron las guerras sino-japonesa y ruso-japonesa, hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945 y la nueva Constitución de Japón de 1947.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Imperio del Japón · Ver más »
Incendio del Reichstag
El incendio del Reichstag (en alemán) fue un incendio perpetrado contra el edificio del Reichstag en Berlín, el 27 de febrero de 1933.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Incendio del Reichstag · Ver más »
Inflación
La inflación es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existentes en el mercado durante un período de tiempo, frecuentemente un año.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Inflación · Ver más »
Inglaterra
Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Inglaterra · Ver más »
Invasión alemana de Polonia de 1939
La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »
Invasión aliada de Sicilia
La invasión aliada de Sicilia comenzó en la noche del 9 al 10 de julio de 1943 y terminó el 17 de agosto con una victoria por parte de los aliados.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Invasión aliada de Sicilia · Ver más »
Invasión soviética de Polonia de 1939
La invasión soviética de Polonia fue una operación militar iniciada el 17 de septiembre de 1939, en los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, dieciséis días después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Invasión soviética de Polonia de 1939 · Ver más »
Islas británicas
Las islas británicas son el archipiélago situado al noroeste de la costa europea compuesto por dos islas mayores, Gran Bretaña e Irlanda, y otras muchas islas menores próximas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Islas británicas · Ver más »
Italia
Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler e Italia · Ver más »
Jörg Lanz von Liebenfels
Jörg Lanz von Liebenfels (también conocido como Jörg Lanz), cuyo auténtico nombre era Adolf Josef Lanz (Viena, 19 de julio de 1874 - íbid. 22 de abril de 1954) fue un religioso, escritor, místico y periodista austríaco.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Jörg Lanz von Liebenfels · Ver más »
Joachim von Ribbentrop
Ulrich Friedrich Wilhelm Joachim von Ribbentrop, más conocido como Ribbentrop o Joachim von Ribbentrop (Wesel, 30 de abril de 1893 - Núremberg, 16 de octubre de 1946), fue un político, diplomático, militar y Ministro de Asuntos Exteriores de la Alemania nazi desde 1938 hasta 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Joachim von Ribbentrop · Ver más »
Johann Georg Hiedler
Johann Georg Hiedler (bautizado 28 de febrero de 1792-9 de febrero 1857).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Johann Georg Hiedler · Ver más »
Johann Gottlieb Fichte
Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, 19 de mayo de 1762-Berlín, 27 de enero de 1814) fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Johann Gottlieb Fichte · Ver más »
Johann Rattenhuber
Johann Rattenhuber (Münich, Alemania; 30 de abril de 1897 - ibíd., 30 de junio de 1957) fue un militar de las SS con el rango de Gruppenführer-SS, Jefe de la Guardia para Servicio Especial SS, (Reichssicherheitsdienst) RSD o Führerschutzkommando, encargado de la seguridad personal del líder alemán Adolf Hitler y otras eminencias del nazismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Johann Rattenhuber · Ver más »
Johanna Hiedler
Johanna Pölzl, de soltera Hiedler (19 de enero de 1830 - 8 de febrero de 1906), fue la abuela materna de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Johanna Hiedler · Ver más »
Josef Dietrich
Josef "Sepp" Dietrich (28 de mayo de 1892 - 21 de abril de 1966) fue un general de las Waffen-SS alemanas y un Oberstgruppenführer de las SS, ganando reputación por su eficacia y carisma.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Josef Dietrich · Ver más »
Joseph Arthur de Gobineau
Joseph Arthur, conde de Gobineau (Ville-d'Avray, 14 de julio de 1816 – Turín, 13 de octubre de 1882), fue un diplomático y filósofo francés, conocido por haber desarrollado la teoría de la superioridad racial aria en su obra Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas, considerado padre de la demografía racial y cuyas obras fueron uno de los primeros ejemplos de racismo científico.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Joseph Arthur de Gobineau · Ver más »
Joseph Goebbels
Paul Joseph Goebbels (Rheydt, 29 de octubre de 1897-Berlín, 1 de mayo de 1945) fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Joseph Goebbels · Ver más »
Juegos Olímpicos de Berlín 1936
Los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, oficialmente conocidos como los Juegos de la XI Olimpiada, se llevaron a cabo en Berlín, Alemania, entre el 1 y el 16 de agosto de 1936, durante el periodo del Tercer Reich.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Juegos Olímpicos de Berlín 1936 · Ver más »
Juicios de Núremberg
Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg (Nürnberger Prozesse) fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Imperio Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Juicios de Núremberg · Ver más »
Julio César (Shakespeare)
La tragedia de Julio César es una obra trágica escrita por William Shakespeare, probablemente en 1599.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Julio César (Shakespeare) · Ver más »
Julius Schaub
Julius Schaub (Múnich, Alemania; 20 de agosto de 1898 – ibídem, 27 de diciembre de 1967) fue un farmacéutico, militante del Partido Nazi y edecán de Adolf Hitler desde los primeros tiempos del nazismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Julius Schaub · Ver más »
Julius Schreck
Julius Schreck (Múnich, 13 de julio de 1898 – Íbid., 16 de mayo de 1936) fue un alto funcionario nazi y confidente cercano de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Julius Schreck · Ver más »
Junker
Se denomina Junker (del alemán jung Herr o 'joven señor') a los miembros de la antigua nobleza terrateniente de Prusia que dominó Alemania a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Junker · Ver más »
Junkers Ju 87
El Junkers Ju 87 o Stuka (del alemán Sturzkampfflugzeug, «bombardero en picado») fue un avión de ataque a tierra biplaza —piloto y artillero/operador de radio— alemán de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Junkers Ju 87 · Ver más »
Juventudes Hitlerianas
Las Juventudes Hitlerianas (en alemán: Hitlerjugend, abreviado HJ) fueron establecidas por el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP) en 1926 para crear un nuevo sistema de adiestramiento para los jóvenes alemanes, con el fin de proporcionarles un entrenamiento militar y desarrollar su entendimiento y obediencia a la ideología nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Juventudes Hitlerianas · Ver más »
Karl Dönitz
Karl Dönitz (Berlín, entonces Imperio alemán; 16 de septiembre de 1891 - Hamburgo, entonces Alemania Occidental (actual Alemania); 24 de diciembre de 1980) fue un marino alemán que participó en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Karl Dönitz · Ver más »
Karl Hanke
Karl August Hanke (Lauban, Silesia; 24 de agosto de 1903 – Neudorf, Sudetes; 8 de junio de 1945) fue un político alemán, miembro del Partido Nazi y Gauleiter de la Baja Silesia, con sede en Breslavia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Karl Hanke · Ver más »
Karl Saur
Karl Otto Saur (Düsseldorf, Alemania; 16 de febrero de 1902 – Pullach, 28 de julio de 1966) fue un ingeniero y secretario con rango de ministro de la Organización Todt para el Ministerio de Armamento dirigido por Albert Speer y el último Ministro de Defensa del Tercer Reich.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Karl Saur · Ver más »
Káiser
Káiser (? es el título alemán que significa emperador, siendo en alemán kaiserin su equivalente femenino, es decir, emperatriz. En alemán, la palabra kaiser no está restringida a los emperadores alemán, austríaco o del Sacro Imperio Romano Germánico, sino que se usa también, en sentido genérico, para cualquier emperador. Por ejemplo, para designar a un emperador de China, se utiliza en alemán la expresión Chinesischer Kaiser o Kaiser von China.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Káiser · Ver más »
Kętrzyn
Kętrzyn (en alemán: Rastenburg; antiguamente en polaco: Rastembork), es una población de 28.351 habitantes (2004), en el noreste de Polonia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Kętrzyn · Ver más »
Klara Hitler
Klara Hitler (Spital, Austria; 12 de agosto de 1860 - Linz, 21 de diciembre de 1907), de nacimiento Klara Pölzl, fue la madre de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Klara Hitler · Ver más »
Kriegsmarine
La Kriegsmarine («Marina de guerra» en alemán) fue la armada del III Reich entre 1935 y 1945, sucesora de la Marina Imperial Alemana que combatió en la Primera Guerra Mundial y de la Reichsmarine de la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Kriegsmarine · Ver más »
Ku Klux Klan
Ku Klux Klan (KKK) es el nombre adoptado por varias organizaciones de extrema derecha en Estados Unidos, creadas en el siglo XIX, inmediatamente después de la Guerra de Secesión, y que promueven principalmente la supremacía de la raza blanca, y por tanto el racismo, la xenofobia y el antisemitismo, así como la homofobia, el anticatolicismo y el anticomunismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ku Klux Klan · Ver más »
Kurt Eisner
Kurt Eisner (14 de mayo de 1867 - 21 de febrero de 1919)"Kurt Eisner - Encyclopaedia Britannica" (biography), Encyclopædia Britannica, 2006, Britannica.com webpage:.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Kurt Eisner · Ver más »
Kurt von Schleicher
(Brandemburgo; 4 de abril de 1882 – Potsdam, 30 de junio de 1934) fue un militar alemán y el último Canciller de Alemania durante la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Kurt von Schleicher · Ver más »
La Vanguardia
La Vanguardia, titulado La Vanguardia Española entre 1939 y 1978, es un diario matinal de información general editado en Barcelona para toda España, que se publica en castellano y, desde 2011, también en catalán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y La Vanguardia · Ver más »
Landsberg am Lech
Landsberg am Lech (pronunciado landsberg am lej) es una pequeña ciudad de Baviera, al sur de Alemania situada en la Ruta romántica (Romantische Straße), con una población de 26.000 habitantes según datos de 2003.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Landsberg am Lech · Ver más »
Lebensraum
Lebensraum es un término que en alemán significa «espacio vital».
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Lebensraum · Ver más »
Lema
Un lema es una frase que expresa motivación, intención, ideal, y/o que describe la forma de conducta de una persona, de un grupo, de una institución, de un Estado, un país, una familia, etc.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Lema · Ver más »
Leni Riefenstahl
Helene «Leni» Bertha Amelie Riefenstahl (Berlín, 22 de agosto de 1902-Pöcking, 8 de septiembre de 2003) fue una actriz, fotógrafa y cineasta alemana, célebre por sus producciones propagandísticas del régimen de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Leni Riefenstahl · Ver más »
Leopold Frankenberger
Leopold Frankenberger, o Frankenreiter (1818-1912, Graz, Austria) fue, según el militar y abogado Hans Frank, el abuelo paterno de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Leopold Frankenberger · Ver más »
Leopold Poetsch
Leopold Poetsch (O Pötsch) (18 de noviembre de 1853 – 16 de octubre de 1942) fue un profesor de historia austriaco. Célebre por ser el profesor de Adolf Hitler y quién influyó las visiones del futuro regente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Leopold Poetsch · Ver más »
Ley habilitante de 1933
La Ley para solucionar los peligros que acechan al Pueblo y al Estado (Gesetz zur Behebung der Not von Volk und Reich), mejor conocida como la Ley habilitante de 1933 (Ermächtigungsgesetz, en alemán) fue aprobada por el Parlamento alemán el 23 de marzo de 1933, tras encerrar a todos los diputados del Partido Comunista de Alemania en campos de concentración.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ley habilitante de 1933 · Ver más »
Leyenda de la puñalada por la espalda
La leyenda de la puñalada por la espalda (en alemán: Dolchstoßlegende/Dolchstosslegende) hace referencia a un mito social y a la teoría popular de persecución y propaganda en Alemania durante el período de entreguerras (1918-1939).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Leyenda de la puñalada por la espalda · Ver más »
Libertad de asociación
La libertad de asociación o derecho de asociación es un derecho humano que consiste en la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como retirarse de las mismas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Libertad de asociación · Ver más »
Libertad de expresión
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Libertad de expresión · Ver más »
Libertad de prensa
La libertad de prensa es la existencia de garantías con las que los ciudadanos tengan el derecho de organizarse para la edición de medios de comunicación cuyos contenidos no estén controlados ni censurados por los poderes del Estado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Libertad de prensa · Ver más »
Liga de Muchachas Alemanas
La Liga de Muchachas Alemanas (en alemán Bund Deutscher Mädel, abreviado BDM) fue fundada en 1930 como la rama femenina de las Juventudes Hitlerianas (HJ) para jóvenes de entre 10 y 18 años establecida por el Partido Nazi (NSDAP).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Liga de Muchachas Alemanas · Ver más »
Linz
Linz es una ciudad ubicada en el noreste de Austria y atravesada por el río Danubio.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Linz · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Londres · Ver más »
Los protocolos de los sabios de Sion
Los protocolos de los sabios de Sion (Протоколы сионских мудрецов, transliterado como Protokoly Sionskij Mudretsov, usualmente abreviado a Сионские протоколы, Sionskie Protokoly) es un libelo antisemita publicado por primera vez en 1902 en la Rusia zarista, cuyo objetivo era justificar ideológicamente los pogromos que sufrían los judíos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Los protocolos de los sabios de Sion · Ver más »
Ludwig Stumpfegger
Ludwig Stumpfegger (Múnich, 11 de julio de 1910 – Berlín, 2 de mayo de 1945) fue un médico nazi que alcanzó el rango de teniente coronel de la Waffen SS alemana.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ludwig Stumpfegger · Ver más »
Ludwig Wittgenstein
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ludwig Wittgenstein · Ver más »
Luftwaffe
Actualmente la Luftwaffe (literalmente «Arma aérea» en alemán) es la denominación de la fuerza aérea de la República Federal de Alemania formada en 1955 y reunificada con la de la República Democrática Alemana en 1990 tras la caída del Muro de Berlín.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Luftwaffe · Ver más »
Luftwaffe (Wehrmacht)
Como parte de la Wehrmacht, la Luftwaffe (literalmente «Arma Aérea» en alemán) era la fuerza aérea de Alemania en la época nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Luftwaffe (Wehrmacht) · Ver más »
Luis III de Baviera
Luis III de Baviera, de nombre completo Luis Leopoldo José María Eloisio Alfredo (en alemán: Ludwig Luitpold Josef Maria Aloys Alfried; Múnich, 7 de enero de 1845 - Sárvár, 18 de octubre de 1921), fue príncipe, regente y último Rey de Baviera (1913-1918).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Luis III de Baviera · Ver más »
Lutz Schwerin von Krosigk
Johann Ludwig (Lutz) Graf Schwerin von Krosigk (Rathmannsdorf, 22 de agosto de 1887 – Essen, 4 de marzo de 1977) fue un militar y político alemán, último canciller del gobierno alemán formado tras la muerte de Adolf Hitler y presidido por Karl Dönitz.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Lutz Schwerin von Krosigk · Ver más »
Luxemburgo
Luxemburgo, oficialmente denominado Gran Ducado de Luxemburgo (luxemburgués: Groussherzogtum Lëtzebuerg, francés: Grand-Duché de Luxembourg, alemán: Großherzogtum Luxemburg), es un pequeño país de Europa Central que forma parte de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Luxemburgo · Ver más »
Magda Goebbels
Johanna Maria Magdalena Goebbels (11 de noviembre de 1901 – 1 de mayo de 1945), más conocida como Magda Goebbels, fue la esposa del ministro de propaganda de la Alemania nazi Joseph Goebbels.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Magda Goebbels · Ver más »
Magdeburgo
Magdeburgo (en alemán: Magdeburg) es una ciudad de Alemania a orillas del Elba, capital del estado federado de Sajonia-Anhalt.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Magdeburgo · Ver más »
Marcha sobre Roma
La marcha sobre Roma (en italiano, Marcia su Roma) fue una marcha con destino Roma organizada por Benito Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Marcha sobre Roma · Ver más »
Maria Reiter
Maria Josepha "Mitzi" Reiter (Berchtesgaden, Alemania; 23 de diciembre de 1909 - Múnich, 28 de julio de 1992) fue una mujer alemana relacionada con Adolf Hitler, con quien tuvo una corta relación amorosa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Maria Reiter · Ver más »
Maria Schicklgruber
Maria Anna Schicklgruber (15 de abril de 1795 - 7 de enero de 1847) fue la abuela paterna de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Maria Schicklgruber · Ver más »
Marinus van der Lubbe
Marinus van der Lubbe (Leiden, Países Bajos; 13 de enero de 1909-prisión de Leipzig, 10 de enero de 1934) fue un comunista consejista neerlandés que fue acusado por los nazis de perpetrar el incendio del Reichstag en Alemania el 27 de febrero de 1933.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Marinus van der Lubbe · Ver más »
Martín Lutero
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, después cambiado a Martin Luther, como es conocido en alemán (Eisleben, Alemania, 10 de noviembre de 1483-ibidem, 18 de febrero de 1546), fue un teólogo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la reforma religiosa en Alemania y en cuyas enseñanzas se inspiraron la Reforma Protestante y la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Martín Lutero · Ver más »
Martin Bormann
Martin Bormann (17 de junio de 1900 – 2 de mayo de 1945) fue un oficial de la Alemania nazi y un criminal de guerra, jefe del Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (Cancillería del Partido Nazi).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Martin Bormann · Ver más »
Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Marxismo · Ver más »
Max Amann
Max Amann (Múnich, Alemania; 24 de noviembre de 1891-31 de marzo de 1957) fue un soldado y político alemán, uno de los fundadores del Partido Nazi en 1920.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Max Amann · Ver más »
Max Erwin von Scheubner-Richter
Ludwig Maximilian Erwin von Scheubner-Richter (Riga, – Núremberg, 9 de noviembre de 1923), nacido como Ludwig Maximilian Erwin Richter (en letón: Ludvigs Rihters), fue uno de los primeros miembros del Partido Nazi, y uno de los participantes en el Putsch de la Cervecería en 1923, durante el cual falleció.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Max Erwin von Scheubner-Richter · Ver más »
Múnich
Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Múnich · Ver más »
Mi lucha
Mi lucha (en alemán: Mein Kampf) es el primer libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de ideas propias de la ideología política del nacionalsocialismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Mi lucha · Ver más »
Militarismo
Militarismo es la ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda la seguridad.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Militarismo · Ver más »
Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda
El Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda (en alemán: Reichsministerium für Volksaufklärung und Propaganda, abreviado RMVP), mencionado habitualmente como «Ministerio de Propaganda», fue un departamento ministerial de la Alemania nazi que existió entre 1933 y 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ministerio del Reich para la Ilustración Pública y Propaganda · Ver más »
Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (Alemania)
El Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (en alemán: Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft, abreviado BMEL) es un departamento ministerial de la República Federal de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura (Alemania) · Ver más »
Ministerio Federal de Economía y Energía (Alemania)
El Ministerio Federal de Economía y Energía (en alemán: Bundesministerium für Wirtschaft und Energie, abreviado BMWi) es un departamento ministerial de la República Federal de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ministerio Federal de Economía y Energía (Alemania) · Ver más »
Ministerio Federal de Finanzas (Alemania)
El Ministerio Federal de Finanzas (en alemán: Bundesministerium der Finanzen, abreviado BMF) es el ministerio encargado de la gestión del presupuesto del Estado alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ministerio Federal de Finanzas (Alemania) · Ver más »
Ministerio Federal de Justicia y Protección al Consumidor
El Ministerio Federal de Justicia y Protección al Consumidor (en alemán: Bundesministerium der Justiz und für Verbraucherschutz, abreviado BMJV) es un departamento ministerial de la República Federal de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ministerio Federal de Justicia y Protección al Consumidor · Ver más »
Ministerio Federal del Interior (Alemania)
El Ministerio Federal del Interior (en alemán: Bundesministerium des Innern, abreviado BMI) es un departamento ministerial del gobierno federal alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ministerio Federal del Interior (Alemania) · Ver más »
Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania
El ministro de Asuntos Exteriores (en alemán: Bundesminister des Auswärtigen) es el miembro del Gabinete del Gobierno Alemán responsable del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania · Ver más »
Misticismo
La mística (del verbo griego myein, «encerrar», de donde mystikós, «cerrado, arcano o misterioso») designa un tipo de experiencia muy difícil de alcanzar en que se llega al grado máximo de unión del alma humana a lo Sagrado durante la existencia terrenal.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Misticismo · Ver más »
Mito
Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Mito · Ver más »
Monarquía constitucional
Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Monarquía constitucional · Ver más »
Monarquismo
El monarquismo es una ideología que busca defender el establecimiento, preservación o restauración de una monarquía como forma de gobierno.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Monarquismo · Ver más »
Moravia
Moravia (en checo y eslovaco: Morava, alemán Mähren) es una de las tres regiones históricas que conforman la República Checa, junto con Bohemia y la Silesia checa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Moravia · Ver más »
Moscú
Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Moscú · Ver más »
Movimiento sindical
El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, un tipo de organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Movimiento sindical · Ver más »
Muerte de Adolf Hitler
La muerte de Adolf Hitler, jefe del Partido Nazi y canciller de Alemania de 1933 a 1945, se produjo el 30 de abril de 1945; Hitler se suicidó por medio de un disparo en la cabeza junto a su esposa, Eva Braun, que recurrió al envenenamiento con cianuro.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Muerte de Adolf Hitler · Ver más »
Museo
Un museo (del latín, musēum y este, a su vez, del griego, Μουσείον) es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y de su desarrollo, y abierta al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica, expone o exhibe, con propósitos de estudio y educación, colecciones de arte, científicas, entre otros, siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos (ICOM).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Museo · Ver más »
Nación Aria
Nación Aria (Aryan Nations o AN en inglés) es una organización religiosa de supremacistas blancos o "cristianos separatistas blancos" con base originalmente en Hayden Lake, Idaho.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Nación Aria · Ver más »
Nacionalidad
Nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones internacionales; que puede referirse a.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Nacionalidad · Ver más »
Nacionalismo
El nacionalismo es una ideología y movimiento sociopolítico que surgió junto con el concepto de nación, propio de la Edad Contemporánea, en las circunstancias históricas de la llamada era de las Revoluciones (Revolución industrial, Revolución burguesa, Revolución liberal) desde finales del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Nacionalismo · Ver más »
Nazismo
Nazismo es la contracción de la voz alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán de Adolf Hitler (NSDAP), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron —Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Países Bajos, Dinamarca y Noruega—.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Nazismo · Ver más »
Núremberg
Núremberg (en alemán: Nürnberg; pronunciación) es una ciudad en la región de Franconia, en el estado de Baviera, Alemania, a orillas del río Pegnitz en Franconia Central con 511 628 habitantes en el año 2016.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Núremberg · Ver más »
Neville Chamberlain
Arthur Neville Chamberlain /ˈɑːθə ˈnɛvɪl ˈtʃeɪmbəlɪn/ (Birmingham, 18 de marzo de 1869 - Heckfield, 9 de noviembre de 1940) fue un político conservador británico, primer ministro del Reino Unido entre el 28 de mayo de 1937 y el 10 de mayo de 1940.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Neville Chamberlain · Ver más »
Nicolaus von Below
Georg Ludwig Heinrich Nicolaus Freiherr von Below (Jargelin, Alemania; 20 de septiembre de 1907-Detmold, 24 de julio de 1983) fue un coronel de la Luftwaffe, enlace y ayudante (edecán) de Adolf Hitler en el Reichstag durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Nicolaus von Below · Ver más »
NKVD
El Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos (en ruso: Народный комиссариат внутренних дел, transliterado como Naródny Komissariat Vnútrennij Del), abreviado como NKVD (НКВД, según su acrónimo ruso), fue un departamento gubernamental soviético que manejó cierto número de asuntos internos de la Unión Soviética.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y NKVD · Ver más »
Noche de los cuchillos largos
La Noche de los cuchillos largos (en alemán: Nacht der langen Messer) u Operación Colibrí fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Noche de los cuchillos largos · Ver más »
Noruega
Noruega (en noruego bokmål:; en noruego nynorsk), oficialmente Reino de Noruega, es un Estado soberano de Europa septentrional, cuya forma de gobierno es la monarquía democrática parlamentaria.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Noruega · Ver más »
Nuevo Orden (sistema político)
Nuevo Orden (en alemán Neuordnung) fue un término político creado por los propagandistas de la Alemania Nacionalsocialista durante la Segunda Guerra Mundial como base del proyecto de organización política, social y económica, que Alemania quería promover en Europa en la década de 1930 y 1940 destinada a los países europeos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Nuevo Orden (sistema político) · Ver más »
Oberkommando des Heeres
Oberkommando des Heeres o OKH (Alto Mando del Ejército) fue parte de la estructura del Oberkommando der Wehrmacht (OKW) durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Oberkommando des Heeres · Ver más »
Obersalzberg
Obersalzberg es una zona montañosa en Baviera (Alemania), situada al este del pueblo de Berchtesgaden y al norte del macizo de Kehlstein.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Obersalzberg · Ver más »
Ocultismo
El ocultismo, las ciencias ocultas o las artes ocultas es el estudio de diversos conocimientos y prácticas misteriosas de carácter dogmático, como la magia, la alquimia (como disciplina espiritual y filosófica), la adivinación, etc.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ocultismo · Ver más »
Ocultismo nazi
En términos generales, la expresión ocultismo nazi se refiere al conjunto de prácticas y creencias religiosas sostenidas real o presuntamente por los nazis.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ocultismo nazi · Ver más »
Ocupación del Ruhr
La ocupación del Ruhr entre 11 de enero de 1923 y 25 de agosto de 1925 por tropas francesas y belgas fue la respuesta al fracaso de la República de Weimar presidida por Friedrich Ebert en su obligación de asumir las indemnizaciones económicas a los aliados tras la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ocupación del Ruhr · Ver más »
Odontología
La odontología es una de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático, el cual incluye además de los dientes, las encías, el tejido periodontal, el maxilar superior, el maxilar inferior y la articulación temporomandibular.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Odontología · Ver más »
Ofensiva del Vístula-Óder
La Ofensiva del Vístula-Óder fue una importante operación estratégica emprendida por el Ejército Rojo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial en el territorio polaco.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ofensiva del Vístula-Óder · Ver más »
Olympia (película)
Olympia u Olimpiada es un documental de 1938 dirigido por Leni Riefenstahl, que recuenta los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 desarrollados en el Estadio Olímpico de Berlín, en la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Olympia (película) · Ver más »
Operación Barbarroja
La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Operación Barbarroja · Ver más »
Opiniones religiosas de Adolf Hitler
Existen versiones contradictorias acerca de las creencias religiosas de Adolf Hitler, su opinión sobre la religión, y sus vínculos con la Iglesia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Opiniones religiosas de Adolf Hitler · Ver más »
Oratoria
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Oratoria · Ver más »
Organización de Mujeres Nacionalsocialistas
La Organización de Mujeres Nacionalsocialistas (en alemán: Nationalsozialistische Frauenschaft, abreviado NS-Frauenschaft o NSF) fue la rama femenina del Partido Nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Organización de Mujeres Nacionalsocialistas · Ver más »
Organización Todt
La Organización Todt (en alemán: Organisation Todt, OT) fue una organización dependiente de las fuerzas armadas y del Ministerio de Armamento de la Alemania nazi, dedicada a la ingeniería y construcción de infraestructuras tanto civiles como militares.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Organización Todt · Ver más »
Oriente Medio
Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Oriente Medio · Ver más »
Oskar von Hindenburg
Oskar von Beneckendorff und von Hindenburg (31 de enero de 1883-2 de febrero de 1960) era el hijo y ayudante de campo del mariscal de campo y Presidente de Alemania, Paul von Hindenburg.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Oskar von Hindenburg · Ver más »
Otto Günsche
Otto Günsche (Jena, Alemania; 24 de septiembre de 1917–Lohmar, Bonn; 2 de octubre de 2003) fue un oficial alemán de las SS perteneciente al Begleitkommando SS des Führers en la función de Edecán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Otto Günsche · Ver más »
Otto Georg Thierack
Otto Georg Thierack (Wurzen, Sajonia; 19 de abril de 1889 – 22 de noviembre de 1946) fue un abogado y político nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Otto Georg Thierack · Ver más »
Otto Strasser
Otto Johann Maximilian Strasser (Windsheim, Baviera, Alemania; 10 de septiembre de 1897 – Múnich, 27 de agosto de 1974) fue un militar y político alemán del ala izquierda del NSDAP.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Otto Strasser · Ver más »
Otto von Bismarck
Otto Eduard Leopold von Bismarck-Schönhausen, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck (Schönhausen, 1 de abril de 1815-Friedrichsruh, 30 de julio de 1898),Mommsen, Wilhelm, “Introducción”..., pág.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Otto von Bismarck · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Países Bajos · Ver más »
Pablo Picasso
Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pablo Picasso · Ver más »
Pacifismo
El pacifismo, según la RAE, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pacifismo · Ver más »
Pacto Ribbentrop-Mólotov
El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Ver más »
Pacto Tripartito
El Pacto Tripartito, también conocido como el Pacto del Eje, fue un pacto firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940 por Saburō Kurusu, Adolf Hitler y Galeazzo Ciano, representando al Imperio de Japón, la Alemania nazi y el Reino de Italia, respectivamente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pacto Tripartito · Ver más »
Panfleto
Un panfleto es un escrito o libelo breve generalmente agresivo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Panfleto · Ver más »
Pangermanismo
El pangermanismo (del griego pān-, todo, y Germania) es un movimiento ideológico y político partidario de la unificación de todos los «pueblos alemanes» como Alemania y Austria.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pangermanismo · Ver más »
Partido Comunista de Alemania
El Partido Comunista de Alemania (en alemán: Kommunistische Partei Deutschlands, abreviado KPD) fue un importante partido político alemán de ideología comunista que existió en Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Comunista de Alemania · Ver más »
Partido de Centro (Alemania)
El Partido de Centro (en alemán: Deutsche Zentrumspartei o DZP, o simplemente Zentrum) es un partido político católico en Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido de Centro (Alemania) · Ver más »
Partido Democrático Alemán
El Partido Democrático Alemán (en alemán Deutsche Demokratische Partei, abreviado DDP) fue un partido político alemán que existió durante la época de la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Democrático Alemán · Ver más »
Partido Nacional del Pueblo Alemán
El Partido Nacional del Pueblo Alemán (DNVP, del alemán Deutschnationale Volkspartei) fue un partido político alemán de ideología conservadora nacionalista que existió durante la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Nacional del Pueblo Alemán · Ver más »
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán,; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán · Ver más »
Partido Obrero Alemán
El Partido Obrero Alemán (DAP, del alemán Deutsche Arbeiterpartei) fue un pequeño partido político de corta existencia, conocido por haber sido el embrión del posterior Partido Nacional Socialista Obrero Alemán (NSDAP).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Obrero Alemán · Ver más »
Partido Popular Alemán
El Partido Popular Alemán (en alemán: Deutsche Volkspartei, abreviado DVP) fue un partido político alemán de ideología liberal y nacionalista, fundado por miembros del viejo Partido Liberal Nacional al formarse la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Popular Alemán · Ver más »
Partido Popular Bávaro
El Partido Popular Bávaro (en alemán: Bayerische Volkspartei, abreviado BVP) fue un partido político regionalista y conservador que existió durante la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Popular Bávaro · Ver más »
Partido Socialdemócrata de Alemania
El Partido Socialdemócrata de Alemania (Sozialdemokratische Partei Deutschlands; SPD) es un partido político alemán de ideología socialdemócrata.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Socialdemócrata de Alemania · Ver más »
Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania
El Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (en alemán: Unabhängige Sozialdemokratische Partei Deutschlands, o USPD) fue un efímero partido político socialdemócrata en el Imperio alemán y la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania · Ver más »
Pasewalk
Pasewalk es un municipio situado en el distrito de Pomerania Occidental-Greifswald, en el estado federado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental (Alemania), a una altura de 15 metros.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pasewalk · Ver más »
Passau
Passau es una ciudad en la Baja-Baviera, Baviera, en la frontera con Austria, donde confluyen los ríos Danubio, Eno e Ilz.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Passau · Ver más »
Paul de Lagarde
Paul Anton de Lagarde, originalmente Paul Anton Bötticher, comúnmente Paul de Lagarde (Berlín, 2 de noviembre de 1827-Gotinga, 22 de diciembre de 1891) fue un filósofo de la cultura y orientalista alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Paul de Lagarde · Ver más »
Paul Giesler
Paul Giesler (Siegen, Westfalia, 15 de junio de 1895 – Bischofswiesen, Berchtesgadener Land, 8 de mayo de 1945) fue un miembro del Partido Nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Paul Giesler · Ver más »
Paul von Hindenburg
Paul von Beneckendorff und von Hindenburg (Posen, 2 de octubre de 1847 - Neudeck, 2 de agosto de 1934) fue un militar, estadista y político alemán que dirigió en gran parte la política de Alemania durante la segunda mitad de la Primera Guerra Mundial y ejerció como presidente de Alemania desde 1925 hasta su muerte en 1934.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Paul von Hindenburg · Ver más »
Paul-Otto Schmidt
Paul-Otto Schmidt (1899-1970) fue un traductor e intérprete en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania entre 1923 y 1945, trabajando bajo la administración de la República de Weimar y del Tercer Reich, en calidad de jefe del cuerpo de traductores gubernamentales, por lo cual actuó como permanente intérprete oficial de Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Paul-Otto Schmidt · Ver más »
Paula Hitler
Paula Hitler (Hafeld, Austria; 21 de enero de 1896 - 1 de junio de 1960) fue la hermana menor del dictador alemán Adolf Hitler.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Paula Hitler · Ver más »
PDF (sigla del inglés Portable Document Format, «formato de documento portátil») es un formato de almacenamiento para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y PDF · Ver más »
Pearl Harbor
Pearl Harbor (en hawaiano, Puʻuloa, «puerto de perlas», «agua de perlas»), es un puerto natural en el interior de una laguna costera de la isla de Oahu, Hawái.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pearl Harbor · Ver más »
Persona del año
Persona del año (en inglés Person of the Year) es un suplemento anual de la revista de noticias estadounidense Time que destaca la vida y obra de un hombre, mujer, pareja, grupo, idea, lugar o máquina que "para bien o para mal...
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Persona del año · Ver más »
Personalidad
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una determinada circunstancia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Personalidad · Ver más »
Pietro Badoglio
Pietro Badoglio (Grazzano Monferrato, 28 de septiembre de 1871-Grazzano Badoglio, 1 de noviembre de 1956) fue un destacado político y militar italiano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pietro Badoglio · Ver más »
Pintura
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pintura · Ver más »
Plön
La localidad de Plön se encuentra en el Distrito de Plön, en el estado federado de Schleswig-Holstein, Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Plön · Ver más »
Poder legislativo
El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Poder legislativo · Ver más »
Política
Política (.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Política · Ver más »
Política exterior
La política exterior se define como el conjunto de las decisiones públicas que toma el gobierno de un Estado en función de los intereses nacionales y en relación con los demás actores del sistema internacional de un país.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Política exterior · Ver más »
Polonia
Polonia (en polaco), oficialmente denominada República de Polonia (en polaco Polska), es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Polonia · Ver más »
Posguerra de la Segunda Guerra Mundial
La Posguerra de la Segunda Guerra Mundial (1945-1947) es el periodo de la historia que comprende entre el fin de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con la victoria de los aliados y la caída del III Reich, la Italia Fascista y el Imperio del Japón, y el comienzo de la Guerra Fría, que enfrentó a la Unión Soviética (Pacto de Varsovia) y a Estados Unidos (OTAN), y que finalizó en 1989 llevó al mundo a la peor situación y también fue la época de Posguerra en la que se inició la Modernización Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Posguerra de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial
Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Potsdam
Potsdam es una ciudad alemana, capital del estado federado de Brandeburgo, ubicada en las inmediaciones de Berlín, junto al río Havel.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Potsdam · Ver más »
Potsdamer Platz
Potsdamer Platz ((AFI) es una importante plaza pública e intersección del tráfico del centro de Berlín y se cuenta como uno de los lugares más destacados de esta ciudad. En esta plaza se desarrolló desde el siglo XIX una zona de densa actividad comercial y cultural. Fue en este lugar donde se instaló el primer semáforo de Europa. Potsdamer Platz, como el resto de la ciudad, se vio sometida al bombardeo aliado durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial, lo que llevó a la casi total destrucción de las edificaciones del sitio. De la remodelada plaza se destaca el Festival Internacional de Cine de Berlín, más conocido como la Berlinale.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Potsdamer Platz · Ver más »
Praga
Praga (Praha) es la capital de la República Checa, tal y como recoge la Constitución del país.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Praga · Ver más »
Premio Nobel
El Premio Nobel (pronunciado /nobél/, aunque está muy extendida la pronunciación llana /nóbel/; en sueco, Nobelpriset; en noruego, Nobelprisen) es un galardón internacional que se otorga anualmente para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Premio Nobel · Ver más »
Presidente de Alemania
El presidente de la República Federal de Alemania (Präsident der Bundesrepublik Deutschland o simplemente Bundespräsident, en alemán) es el jefe de Estado de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Presidente de Alemania · Ver más »
Presidente de Alemania (1919-1945)
El ReichspräsidentJoseph A. Biesinger (2006).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Presidente de Alemania (1919-1945) · Ver más »
Presidente de los Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos (President of the United States; acrónimo: POTUS) es el jefe de Estado y de Gobierno de los Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Presidente de los Estados Unidos · Ver más »
Primera batalla de Ypres
La primera batalla de Ypres, también llamada la Batalla de Flandes o de Holanda, fue la última larga batalla del primer año de la I Guerra Mundial (1914).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Primera batalla de Ypres · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Prisionero de guerra
Un prisionero de guerra (PDG), también conocido como enemigo prisionero de guerra (EPG), es un soldado, piloto o marino que es hecho prisionero por el enemigo durante o inmediatamente después de un conflicto armado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Prisionero de guerra · Ver más »
Propaganda
La propaganda es una forma de comunicación que tiene como objetivo influir en la actitud de una comunidad respecto a alguna causa o posición, presentando solamente un lado o aspecto de un argumento.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Propaganda · Ver más »
Propaganda nazi
La propaganda nazi fue el intento coordinado del partido nazi para influir en la opinión pública alemana a través del empleo de la propaganda en los medios de comunicación.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Propaganda nazi · Ver más »
Propiedad privada
Propiedad privada son los derechos de las personas y empresas a obtener, poseer, controlar, emplear, disponer de y dejar en herencias, capital, cosas y otras formas de propiedad.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Propiedad privada · Ver más »
Protestantismo
El protestantismo es una de las principales ramas del cristianismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Protestantismo · Ver más »
Prusia
Prusia (en alemán: Preußen o Preussen; en polaco: Prusy; en ruso: Пру́ссия; en latín: Borussia, Prutenia) fue un reino alemán y Estado histórico nacido de la unión del Ducado de Prusia y el Margraviato de Brandeburgo (Brandeburgo-Prusia).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Prusia · Ver más »
Prusia Oriental
Prusia Oriental (en alemán: Ostpreußen, pronunciado como /ˈʔostʰˌpʰrɔɪ̯sn/; en lituano: Rytų Prūsija o Rytprūsiai; en polaco: Prusy Wschodnie; en ruso: Восточная Пруссия) es una región histórica de Europa Oriental situada en la costa sudoriental del mar Báltico, y que actualmente se halla dividida entre Polonia (el sector sur de Prusia ahora forma el Voivodato de Varmia y Masuria), Lituania y la Federación Rusa (el sector norte, que ahora es el Óblast de Kaliningrado).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Prusia Oriental · Ver más »
Psicoanálisis
El psicoanálisis (del griego ψυχή, «alma» o «mente», y ἀνάλυσις, «análisis», en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Psicoanálisis · Ver más »
Psicología
La psicología (también sicología, de uso menos frecuente) (literalmente «estudio o tratado del alma»; del griego clásico ψυχή, transliterado psykhé, «psique», «alma», «actividad mental», y λογία, logía, «tratado» o «estudio») es, a la vez, una profesión, una disciplina académica y una ciencia que trata el estudio y el análisis de la conducta y los procesos mentales de los individuos y de grupos humanos en distintas situaciones, cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana y lo hace para fines tanto de investigación como docentes y laborales, entre otros.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Psicología · Ver más »
Pueblo gitano
Se denominan gitanos, romaníes, zíngaros, rom, sinti o pueblo gitano y lolarios a una comunidad o etnia originaria del subcontinente indio, que data de los Reinos medios de la India, con rasgos culturales comunes aunque con enormes diferencias entre sus subgrupos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pueblo gitano · Ver más »
Pueblo judío
El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pueblo judío · Ver más »
Pueblo polaco
El pueblo polaco o simplemente polacos (polaco:Polacy, singular Polak) son un pueblo de origen étnico eslavo de Europa Central, concentrado principalmente en torno al territorio de la actual Polonia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pueblo polaco · Ver más »
Pueblos eslavos
Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pueblos eslavos · Ver más »
Pueblos semitas
El término semita se refiere a aquellas personas cuya lengua materna es una lengua semita.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Pueblos semitas · Ver más »
Putsch de Múnich
Se conoce como Putsch de Múnich o Putsch de la Cervecería al fallido intento de golpe de Estado del 8 y 9 de noviembre de 1923 en Múnich, llevado a cabo por miembros del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y por el que fueron procesados y condenados a prisión Adolf Hitler y Rudolf Hess, entre otros dirigentes nazis.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Putsch de Múnich · Ver más »
Racismo
Racismo, según el diccionario de la Real Academia Española, es un sentimiento exacerbado del «sentido racial» de un grupo étnico, que habitualmente causa discriminación o persecución contra otros grupos étnicos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Racismo · Ver más »
Real Fuerza Aérea Británica
La Real Fuerza Aérea (en inglés: Royal Air Force, abreviada como RAF) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas Británicas y la fuerza aérea independiente más antigua del mundo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Real Fuerza Aérea Británica · Ver más »
Rebelión
Rebelión es la oposición de resistencia, especialmente cuando se realiza faltando a la obediencia debida.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Rebelión · Ver más »
Referéndum
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Referéndum · Ver más »
Reforma protestante
Se conoce como Reforma protestante, o simplemente la Reforma, al movimiento religioso cristiano, iniciado en Alemania en el sigloesdXVI por Martín Lutero, que llevó a un cisma de la Iglesia católica para dar origen a numerosas iglesias agrupadas bajo la denominación de protestantismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Reforma protestante · Ver más »
Regimiento
Un regimiento es una unidad militar que agrupa a varios batallones, normalmente entre dos y cuatro, y es mandado por un coronel con su plana mayor.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Regimiento · Ver más »
Reichsführer-SS
fue el máximo rango militar de las SS (Schutzstaffel) junto a las Waffen-SS existente entre los años 1925 y 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Reichsführer-SS · Ver más »
Reichsmark
El Reichsmark (en español: “Marco Imperial”) fue la moneda oficial utilizada en Alemania desde 1924 hasta el 20 de junio de 1948.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Reichsmark · Ver más »
Reichstag (parlamento alemán)
Reichstag hace referencia a los diferentes parlamentos que se sucedieron en Alemania entre 1849 y 1944.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Reichstag (parlamento alemán) · Ver más »
Reichswehr
La Reichswehr (en alemán literalmente, defensa nacional) fue el nombre dado a las fuerzas armadas de Alemania desde 1919 hasta 1935, cuando el gobierno NS rebautiza a las fuerzas armadas del país como Wehrmacht.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Reichswehr · Ver más »
Reinhard Heydrich
Reinhard Tristan Eugen Heydrich (7 de marzo de 1904 - 4 de junio de 1942) fue un oficial nazi de alto rango durante la Segunda Guerra Mundial, y uno de los principales arquitectos del Holocausto.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Reinhard Heydrich · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Reino Unido · Ver más »
Renania
La región de Renania (en alemán: Rheinland) es el nombre con el que se designa a las tierras de ambos lados del río Rin, al oeste de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Renania · Ver más »
República de Weimar
La República de Weimar (Weimarer Republik) fue el régimen político y, por extensión, el período de la historia de Alemania comprendido entre 1918 y 1933, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y República de Weimar · Ver más »
República Democrática Alemana
La República Democrática Alemana (en alemán: Deutsche Demokratische Republik, abreviado DDR o RDA en castellano) —también denominada Alemania Oriental o Alemania del Este—Existe un matiz léxico importante a tener en cuenta con la cuestión de los términos oficiales.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y República Democrática Alemana · Ver más »
República Soviética de Baviera
La República Consejista de Baviera o República Soviética de Baviera (en alemán: Bayerische Räterepublik, también llamada Münchner Räterepublik), o algunas veces recordada como el «Consejo de Baviera» o «Soviet de Baviera», fue una breve administración revolucionaria que consistía en una serie de consejos obreros, campesinos y soldados federados y un gobierno coordinador que fue formada en el estado alemán de Baviera entre finales de 1918 y principios de 1919, durante los primeros días de la República de Weimar, tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y República Soviética de Baviera · Ver más »
Resistencia no violenta
La resistencia no-violenta, desobediencia no-violenta, acción no-violenta, no-violencia activa o resistencia pacífica es una táctica de protesta relacionada a la desobediencia civil que propugna el logro de un cambio político, social y cultural sin necesidad del empleo de la violencia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Resistencia no violenta · Ver más »
Revolución
Una revolución (del latín revolutio, "una vuelta") es un cambio social fundamental en la estructura de poder o la organización que toma lugar en un periodo relativamente corto o largo dependiendo la estructura de la misma.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Revolución · Ver más »
Revolución de Noviembre
La revolución de noviembre de 1918 en Alemania, hacia el final de la Primera Guerra Mundial, llevó al cambio desde la Monarquía constitucional del ''Kaiserreich'' alemán a una república parlamentaria y democrática.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Revolución de Noviembre · Ver más »
Richard Wagner
Wilhelm Richard Wagner (Leipzig, Reino de Sajonia, Confederación del Rin, -Venecia, Reino de Italia) fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Richard Wagner · Ver más »
Rudolf Hess
Rudolf Walter Richard Heß, escrito normalmente en castellano, como Hess (Alejandría, Egipto, 26 de abril de 1894-Spandau, Berlín Oeste, Alemania Occidental, 17 de agosto de 1987), fue un militar y político alemán, figura clave de la Alemania nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Rudolf Hess · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Rumania · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Rusia · Ver más »
Sajonia
Sajonia (en alemán: Freistaat Sachsen; en sorbio: Swobodny stat Sakska) es uno de los 16 estados federados de Alemania.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sajonia · Ver más »
Salzburgo
Salzburgo (en alemán: Salzburg, 'ciudad/castillo sal') es la cuarta ciudad más poblada de Austria, con 150.269 habitantes (2012), capital del estado federado (Bundesland) de Salzburg y de la región homónima, una de las nueve en que se divide este país.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Salzburgo · Ver más »
Sífilis
La sífilis es una enfermedad infecciosa de curso crónico, transmitida principalmente por contacto sexual, producida por la espiroqueta Treponema pallidum, subespecie pallidum (pronunciado pál lidum).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sífilis · Ver más »
Sóviet
Un sóviet o soviet (Сове́т 'concejo') es una asamblea, convocatoria, concilio o consejo obrero de trabajadores.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sóviet · Ver más »
Schutzstaffel
Las Schutzstaffel (SS; también estilizadas ᛋᛋ con runas armanen;; ‘Escuadras de Protección’), fue una organización militar, policial, política, penitenciaria y de seguridad al servicio de Adolf Hitler y del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) en la Alemania nazi, y después por toda la Europa ocupada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Schutzstaffel · Ver más »
Sebastian Haffner
Sebastian Haffner, seudónimo de Raimund Pretzel, (Berlín, 27 de diciembre de 1907-2 de enero de 1999) fue un periodista, escritor e historiador alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sebastian Haffner · Ver más »
Secreto de la correspondencia
El secreto de la correspondencia (alemán: Briefgeheimnis, sueco: brevhemlighet, finés: kirjesalaisuus), es un principio jurídico consagrado en la constitución de varios países europeos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Secreto de la correspondencia · Ver más »
Sede central
Cuartel general o sede central (en inglés headquarters o HQ) es el nombre que recibe el lugar en el que se concentran la mayoría de, si no todas, las funciones importantes de una organización.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sede central · Ver más »
Segunda Batalla de El Alamein
La Segunda Batalla de El Alamein fue el punto de inflexión de la guerra en el norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Segunda Batalla de El Alamein · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Segunda República Española · Ver más »
Segunda República Polaca
La Segunda República Polaca (II Rzeczpospolita) es el nombre histórico de la República de Polonia que existió entre 1918 y 1939.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Segunda República Polaca · Ver más »
Servicio militar
El servicio militar o conscripción es el desarrollo de la actividad militar por una persona, de manera obligatoria en algunos países (servicio militar obligatorio o SMO) y voluntaria en otros.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Servicio militar · Ver más »
Sieg Heil
«Sieg Heil» es una frase en alemán que se podría traducir como «salve, viva, eterna o (la) victoria».
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sieg Heil · Ver más »
Sindicato
Un sindicato (del griego συνδικος syndikos, y este del prefijo συν- syn-, ‘con’, y δικειν dikein, ‘hacer justicia’ —de la misma familia que δηκαιος dekaios—) es una asociación integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses laborales, con respecto al centro de producción, al empleador con el que están relacionados contractualmente al Estado.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sindicato · Ver más »
Sionismo
El sionismo es un movimiento político internacional que propuso desde sus inicios el restablecimiento de una patria segura para el pueblo judío en la Tierra de Israel (Eretz Israel).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sionismo · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Socialismo · Ver más »
Sociedad de las Naciones
La Sociedad de las Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el 28 de junio de 1919.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sociedad de las Naciones · Ver más »
Solución final
La solución final, también conocida en la terminología nazi como «solución final de la cuestión judía» (Endlösung der Judenfrage), es el nombre del plan del Tercer Reich para llevar a cabo la eliminación sistemática de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Solución final · Ver más »
Soong May-ling
Soong May-ling o Soong Mei-ling, también conocida como Madame Chiang Kai-shek (hacia 1897Si bien los registros del Colegio Wellesley y la Enciclopedia Británica indican que nació en 1897, el gobierno de la República de China, la BBC y el New York Times citan siempre 1898 como su año de nacimiento. La esquela del New York Times incluye la siguiente explicación: "algunas fuentes dan 1897 como el año del nacimiento porque los chinos normalmente consideran que una persona ya tiene un año de edad al nacer". Cf: Cálculo de la edad en Asia Oriental. Sin embargo, fuentes antiguas como la Columbia Encyclopedia, de 1960, toman como año de nacimiento 1896, calculando la posibilidad de que se hubiera restado "un año" dos veces. – 23 de octubre de 2003) fue la menor de las tres Hermanas Soong.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Soong May-ling · Ver más »
Steyr
Steyr es una ciudad austríaca perteneciente al estado federado de Alta Austria, además de ser también capital del distrito de Steyr-Land.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Steyr · Ver más »
Sturmabteilung
Las Sturmabteilung o «SA» (que se puede traducir por «sección de asalto») funcionaron como una organización tipo milicia del NSDAP, el partido nacionalsocialista alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sturmabteilung · Ver más »
Sudetes
Los Sudetes (Sudetenland en alemán) (Sudety en checo y en polaco) son una cadena montañosa de la Europa oriental, localizada entre las regiones centroeuropeas de Bohemia, Baja Silesia, Silesia Checa y Sajonia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Sudetes · Ver más »
Szczecin
Szczecin (Stettin) es la capital del voivodato de Pomerania Occidental en Polonia.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Szczecin · Ver más »
Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial
Europa fue el principal teatro de operaciones de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Territorio de la Cuenca del Sarre
El Territorio de la Cuenca del Sarre (en francés: Le Territoire du Bassin de la Sarre, en alemán: Saarbeckengebiet), también conocido como Saar o Saargebiet, fue un territorio administrado por la Sociedad de Naciones tras el Tratado de Versalles, durante quince años, entre 1920 y 1935.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Territorio de la Cuenca del Sarre · Ver más »
Testigos de Jehová
Los testigos de Jehová son una denominación cristiana milenarista y restauracionista con creencias antitrinitarista distintas a las vertientes principales del cristianismo.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Testigos de Jehová · Ver más »
The New York Times
The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York por Arthur Ochs Sulzberger Jr., que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y The New York Times · Ver más »
Theodor Dannecker
Theodor Dannecker (Tubinga, 27 de marzo de 1913 – Bad Tölz, 10 de diciembre de 1945) fue un Hauptsturmführer (capitán) de las SS, que fue representante de Adolf Eichmann en París durante la ocupación alemana de Francia a raíz de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Theodor Dannecker · Ver más »
Theodor Heuss
Theodor Heuss (Brackenheim, Baden-Wurtemberg, 31 de enero de 1884 - Stuttgart, 12 de diciembre de 1963) político alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Theodor Heuss · Ver más »
Time
Time es una revista de información general que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Time · Ver más »
Totalitarismo
Totalitarismo es el término por el que se conoce a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Totalitarismo · Ver más »
Tratado de Versalles (1919)
El Tratado de Versalles fue un tratado de paz que se firmó en la ciudad de Versalles al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Tratado de Versalles (1919) · Ver más »
Traudl Junge
Gertraud "Traudl" Junge, nacida Gertraud Humps (Múnich, 16 de marzo de 1920 – Berlín, 10 de febrero de 2002), fue una de las secretarias personales de Adolf Hitler desde diciembre de 1942 hasta abril de 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Traudl Junge · Ver más »
Traunstein
La capital comarcal Traunstein se encuentra en la Alta Baviera entre Múnich y Salzburgo, a unos 10 km al sureste del lago Chiemsee y 15 km al norte de los alpes del Chiemgau a una altura de 600 m. Su posición geográfica es de 47°53' N; 12°39' E. El área metropolitana ocupa 48,53 km².
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Traunstein · Ver más »
Ucrania
Ucrania (en ucraniano: Україна; romanización: Ukraína, pronunciación: ukrɑˈjinɑ) es un Estado soberano ubicado en el este de Europa.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ucrania · Ver más »
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Unión Soviética · Ver más »
Unipartidismo
El unipartidismo es un sistema de partidos políticos en el que existe un único partido político legal que pueda presentarse a los procesos electorales, o bien a aquel en el que, aún existiendo legalmente varios partidos políticos, las normas jurídicas establecen, o de facto se produce, el acaparamiento de la mayor parte del poder político por un único partido.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Unipartidismo · Ver más »
Unity Mitford
Unity Valkyrie Freeman Mitford (8 de agosto de 1914 – 28 de mayo de 1948) fue una de las famosas hermanas Mitford.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Unity Mitford · Ver más »
Vasili Chuikov
Vasili Ivánovich Chuikov (Васи́лий Ива́нович Чуйко́в; 12 de febrero de 1900 - 18 de marzo de 1982) fue un teniente general del Ejército Rojo de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y dos veces Héroe de la Unión Soviética (1944 y 1945).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Vasili Chuikov · Ver más »
Vasili Sokolovski
Vasili Danílovich Sokolovski (en ruso: Васи́лий Дани́лович Соколо́вский; 21 de julio de 1897 – 10 de mayo de 1968) fue un mariscal soviético.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Vasili Sokolovski · Ver más »
Völkischer Beobachter
El Völkischer Beobachter o "VB" (en español: "El Observador del Pueblo") fue el periódico oficial del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP) desde 1920 hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Völkischer Beobachter · Ver más »
Vegetarianismo de Adolf Hitler
El vegetarianismo de Adolf Hitler se cree que se basó en las teorías históricas antisemitas de Richard WagnerProctor 1999, p. 136.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Vegetarianismo de Adolf Hitler · Ver más »
Veterano
Un veterano (del latín vetus) tiene más de una acepción; por un lado, es una persona que tiene experiencia en un área particular, y por otro lado también es referido especialmente a las personas retiradas en las fuerzas armadas y muy especialmente a personas que son soldados supervivientes de algún conflicto y se les denomina veterano de guerra.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Veterano · Ver más »
Viena
Viena (en alemán: Wien AFI) es una ciudad austriaca en Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Viena · Ver más »
Volkswagen
Volkswagen (VW; pronunciación en alemán) es un fabricante de automóviles alemán con sede en Wolfsburgo, Baja Sajonia (Alemania).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Volkswagen · Ver más »
Volkswagen Tipo 1
El Volkswagen Tipo 1 (denominación oficial actual, aunque atribuida posteriormente a su primer lanzamiento en el mercado), también es conocido entre otros muchos nombres como Escarabajo, Vocho o Fusca en distintos países hispanohablantes.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Volkswagen Tipo 1 · Ver más »
Walther Funk
Walther Emanuel Funk (Trakehnen, entonces Prusia oriental, 18 de agosto de 1890 – Düsseldorf, 31 de mayo de 1960) fue un destacado líder nazi que ejerció como Ministro del Reich para la Economía entre 1937 a 1945, coincidiendo con el periodo de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Walther Funk · Ver más »
Walther PPK
La Walther PPK (del alemán Polizeipistole Kriminalmodel, ‘pistola policial modelo detective’) es una variante más corta de la serie de pistolas semiautomáticas PP, del fabricante alemán Carl Walther GmbH Sportwaffen.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Walther PPK · Ver más »
Walther von Brauchitsch
Heinrich Alfred Hermann Walther von Brauchitsch (Berlín, 4 de octubre de 1881 - Hamburgo, 18 de octubre de 1948) fue comandante en jefe del OKH (Alto Mando del Ejército) en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Walther von Brauchitsch · Ver más »
Walther Wenck
Walther Wenck (Wittenberg, 18 de septiembre de 1900 - Bad Rothenfelde, 1 de mayo de 1982) fue un general del Ejército Alemán durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Walther Wenck · Ver más »
Wehrmacht
La Wehrmacht («Fuerza de Defensa» en alemán) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945, surgida tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Wehrmacht · Ver más »
Werner Haase
Werner Haase (Köthen, 2 de agosto de 1900 – Moscú, 30 de noviembre de 1945).
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Werner Haase · Ver más »
Wilhelm Burgdorf
Wilhelm Burgdorf (Fürstenwalde, 14 de febrero de 1895-Berlín, Alemania; 2 de mayo de 1945) fue un oficial alemán.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Wilhelm Burgdorf · Ver más »
Wilhelm Canaris
Wilhelm Franz Canaris (Aplerbeck, Westfalia; 1 de enero de 1887 - Campo de concentración de Flossenbürg, 9 de abril de 1945) fue un oficial de la Marina Imperial y la Kriegsmarine que participó en la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Wilhelm Canaris · Ver más »
Wilhelm Frick
Wilhelm Frick (Alsenz, 12 de marzo de 1877 - Núremberg, 16 de octubre de 1946) fue un abogado, político y destacado líder nazi que ocupó importantes puestos políticos durante el régimen nazi.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Wilhelm Frick · Ver más »
Wilhelm Keitel
Wilhelm Bodewin Johann Gustav Keitel (Bad Gandersheim, Alemania; 22 de septiembre de 1882 - Núremberg, 16 de octubre de 1946) fue un Mariscal de Campo alemán y destacado líder nazidurante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Wilhelm Keitel · Ver más »
Wilhelm Mohnke
Wilhelm Mohnke (15 de marzo de 1911 - 6 de agosto de 2001), fue un militar alemán con grado de mayor general (Brigadeführer) de la Schutzstaffel perteneciente a las SS y uno de los 120 miembros originales del Personal de Guardia (Stabswache) de las SS "Berlin" formada en 1933.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Wilhelm Mohnke · Ver más »
William Shakespeare
William Shakespeare'(Stratford-upon-Avon, c. -ibíd.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y William Shakespeare · Ver más »
Winston Churchill
Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Winston Churchill · Ver más »
Wolfsschanze
El Führerhauptquartier Wolfsschanze o la Guarida del Lobo era el nombre clave de uno de los mayores cuarteles militares de Adolf Hitler durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Wolfsschanze · Ver más »
Woodrow Wilson
Thomas Woodrow Wilson (Staunton, 28 de diciembre de 1856-Washington D. C., 3 de febrero de 1924) fue un político y abogado estadounidense, vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que asumió el cargo desde 1913 a 1921.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Woodrow Wilson · Ver más »
Ypres
Ypres (en neerlandés/flamenco Ieper) es una ciudad en el noroeste de Bélgica en la región de Westhoek.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Ypres · Ver más »
Zossen
Zossen es una ciudad alemana en el Distrito de Teltow-Fläming (Brandeburgo), al sur de Berlín, y cerca de la autopista B96.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y Zossen · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1889 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1903 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1918 · Ver más »
1921
1921 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1921 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1924 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1930 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1931 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1933 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1934 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1935 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1938 · Ver más »
1939
1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1939 · Ver más »
1941
1941 un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1941 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1942 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 1945 · Ver más »
20 de abril
El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 20 de abril · Ver más »
20 de enero
El 20 de enero es el vigésimo día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 20 de enero · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 2005 · Ver más »
22 de febrero
El 22 de febrero es el 53.º (quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 22 de febrero · Ver más »
30 de abril
El 30 de abril es el 120.º (centésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 121.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 30 de abril · Ver más »
31 de enero
El 31 de enero es el 31.º (trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 31 de enero · Ver más »
6 de julio
El 6 de julio es el 187.º (centésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 188.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 6 de julio · Ver más »
6.º Ejército (Alemania)
El 6.º Ejército (en alemán: 6. Armee) alemán participó en la Primera y la Segunda Guerra Mundial dentro del Ejército Imperial y del Heer, respectivamente.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 6.º Ejército (Alemania) · Ver más »
9 de noviembre
El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Adolf Hitler y 9 de noviembre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Adolf hitler, Adolfo Hitler, Herr hitler, Hitler, Hitleriano, Jitler, Ádolf Hitler.