34 relaciones: Aceleración, Acoplamiento de marea, Adrastea (mitología), Amaltea (satélite), Ananké (mitología), Anillo planetario, Anillos de Júpiter, Cambridge University Press, David C. Jewitt, Dispersión (física), Dispersión refractiva, Esfera de Hill, Fobos (satélite), Galileo (sonda espacial), Grupo de Amaltea, Júpiter (mitología), Júpiter (planeta), Kilómetro, Kilogramo, Marte (planeta), Metis (satélite), Período orbital, Retrodispersión, Rotación síncrona, Satélite natural, Satélites de Júpiter, Sistema solar, Tebe (satélite), Voyager 1, Voyager 2, Zeus, 1979, 1983, 8 de julio.
Aceleración
En física, la aceleración es una magnitud derivada vectorial que nos indica la variación de velocidad por unidad de tiempo.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Aceleración · Ver más »
Acoplamiento de marea
El acoplamiento de marea es la causa de que la cara de un objeto astronómico esté fijada apuntando a otro, tal como la cara visible de la Luna está siempre apuntando a la Tierra.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Acoplamiento de marea · Ver más »
Adrastea (mitología)
En la mitología griega Adrastea (en griego antiguo Άδράστεια Adrasteia) era una ninfa cretense, hija de Meliseo, a quien Rea confió al infante Zeus para que lo protegiese de su padre Crono y lo criase en la cueva Dictea.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Adrastea (mitología) · Ver más »
Amaltea (satélite)
Amaltea (en griego: Αμάλθεια) es el tercer satélite de Júpiter en orden de distancia, y el miembro principal del Grupo de Amaltea.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Amaltea (satélite) · Ver más »
Ananké (mitología)
En la mitología griega, Ananké o Anankaia, a veces Ananque (en griego antiguo Ἀνάγκη Ananke o Ἀνάγκαιη Anankaie) era la madre de las Moiras y la personificación de la inevitabilidad, la necesidad, la compulsión y la ineludibilidad.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Ananké (mitología) · Ver más »
Anillo planetario
Un anillo planetario es un anillo de polvo y otras partículas pequeñas que gira alrededor de un planeta.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Anillo planetario · Ver más »
Anillos de Júpiter
Los anillos de Júpiter son un sistema de anillos planetarios que rodean a dicho planeta.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Anillos de Júpiter · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Cambridge University Press · Ver más »
David C. Jewitt
David C. Jewitt es un profesor de astronomía formado en el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái, ahora en la Universidad de California en Los Ángeles.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y David C. Jewitt · Ver más »
Dispersión (física)
En física se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Dispersión (física) · Ver más »
Dispersión refractiva
La luz procedente de una estrella, conocida como luz blanca, es una superposición de luces de diferentes colores, las cuales presentan una longitud de onda y una frecuencia específicas.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Dispersión refractiva · Ver más »
Esfera de Hill
La esfera de Hill es la esfera de influencia gravitacional de un cuerpo celeste sometido a la gravedad de otro cuerpo de más masa alrededor del cual orbita.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Esfera de Hill · Ver más »
Fobos (satélite)
Fobos (del griego Φóβoς, "miedo") es el más grande de los dos satélites de Marte y el más cercano al planeta, siendo Deimos el otro satélite.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Fobos (satélite) · Ver más »
Galileo (sonda espacial)
La misión espacial Galileo fue una misión de la agencia espacial NASA al planeta Júpiter que constaba de un orbitador y de una sonda. La misión fue lanzada el 18 de octubre de 1989. La sonda penetró en la atmósfera de Júpiter el 7 de diciembre de 1995, sumergiéndose unos 200 kilómetros en el interior de la atmósfera hasta ser destruida por las altas presiones y temperaturas pero transmitiendo importantes datos de composición química y actividad meteorológica de Júpiter. El orbitador permaneció operativo recopilando datos científicos de la atmósfera de Júpiter, su campo magnético, sistema de anillos y de los principales satélites, como Ío y Europa, hasta el fin de la misión en el 2003. Entre los principales descubrimientos científicos de la misión se encuentran los resultados sobre el océano subsuperficial de Europa.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Galileo (sonda espacial) · Ver más »
Grupo de Amaltea
Se llama Grupo de Amaltea a cuatro relativamente pequeños satélites de Júpiter, los cuales se encuentran más cerca del planeta que los famosos satélites galileanos.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Grupo de Amaltea · Ver más »
Júpiter (mitología)
Júpiter (en latín: Iuppiter), también llamado Jove (Iovis), es el principal dios de la mitología romana, padre de dioses y de hombres (pater deorum et hominum).
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Júpiter (mitología) · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Júpiter (planeta) · Ver más »
Kilómetro
El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Kilómetro · Ver más »
Kilogramo
El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Kilogramo · Ver más »
Marte (planeta)
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Marte (planeta) · Ver más »
Metis (satélite)
Metis, también conocido como, es el satélite más cercano a la superficie de Júpiter.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Metis (satélite) · Ver más »
Período orbital
El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Período orbital · Ver más »
Retrodispersión
En física, retrodispersión es la reflexión de ondas, partículas o señales en dirección hacia el lugar de donde provienen.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Retrodispersión · Ver más »
Rotación síncrona
En astronomía, la rotación síncrona o sincrónica ocurre cuando los periodos orbital y de rotación de un cuerpo coinciden, es decir cuando la velocidad angular de rotación de un cuerpo es la misma que su velocidad angular de traslación orbital, en forma tal que siempre se mantiene el mismo hemisferio apuntando al cuerpo al cual orbita.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Rotación síncrona · Ver más »
Satélite natural
Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Satélite natural · Ver más »
Satélites de Júpiter
Los satélites de Júpiter descubiertos hasta ahora son 69.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Satélites de Júpiter · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Sistema solar · Ver más »
Tebe (satélite)
Tebe es uno de los pequeños satélites interiores de Júpiter, el cuarto en orden creciente de distancias y el segundo en tamaño del grupo de Amaltea con casi 100 km de diámetro medio.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Tebe (satélite) · Ver más »
Voyager 1
La Voyager 1 es una sonda espacial robótica de 722 kilogramos, lanzada el 5 de septiembre de 1977, desde Cabo Cañaveral, Florida.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Voyager 1 · Ver más »
Voyager 2
La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada el 20 de agosto de 1977 desde Cabo Cañaveral, en un cohete Titán-Centauro.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Voyager 2 · Ver más »
Zeus
En la mitología griega, Zeus es el «padre de los dioses y los hombres», que gobernaba a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigían a él como tal.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y Zeus · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y 1979 · Ver más »
1983
1983 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y 1983 · Ver más »
8 de julio
El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Adrastea (satélite) y 8 de julio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Adrastea (Luna), Adrastea (astronomia), Adrastea (astronomía), Adrastea (luna), Adrastea (satelite), Adrastea luna, S 1979 J 1, S/1979 J 1.