Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Agar-agar

Índice Agar-agar

El agar o agar-agar es una sustancia gelatinosa, un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria, entre otros, resultando, según la especie, de un color característico.

30 relaciones: Agar MacConkey, Agarosa, Alga, Bacteria, Bacteria gramnegativa, Bacteriófago, Biomolécula, Cerveza, Cromatografía, Electroforesis, Espesante, Extremo Oriente, Fungi, Galactosa, Gelatina, Gelidium, Gracilaria, Helado, Idioma malayo, Lactosa, Laxante, Medio de cultivo, Microbiología, Pared celular, Polímero, Polisacárido, Proteína, Sulfato, Unidad de masa atómica, Virus.

Agar MacConkey

El agar MacConkey es un medio de cultivo selectivo y diferencial para bacterias diseñado para aislar selectivamente bacilos Gram negativos y entéricos (encontrados normalmente en el tracto intestinal) y diferenciarlos sobre la base de la fermentación de la lactosa.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Agar MacConkey · Ver más »

Agarosa

La agarosa es un polisacárido formado por galactosas alfa y beta que se extrae de las algas de los géneros Gellidium y Gracillaria.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Agarosa · Ver más »

Alga

Un alga (Algae L. 1751) es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Alga · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Agar-agar y Bacteria · Ver más »

Bacteria gramnegativa

En microbiología, se denominan bacterias gramnegativas aquellas que no se tiñen de azul oscuro o de violeta por la tinción de Gram, y lo hacen de un color rosado tenue: de ahí el nombre de "gramnegativas" o también "Gram-negativas".

¡Nuevo!!: Agar-agar y Bacteria gramnegativa · Ver más »

Bacteriófago

Los bacteriófagos (también llamados fagos -del griego φαγητόν (phagētón), «alimento, ingestión») son virus que infectan exclusivamente a las bacterias.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Bacteriófago · Ver más »

Biomolécula

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Biomolécula · Ver más »

Cerveza

La cerveza (del celto-latín cerevisĭa) es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo, que se fabrica con granos de cebada germinados u otros cereales cuyo almidón se fermenta en agua con levadura (principalmente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y se aromatiza a menudo con lúpulo, entre otras plantas.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Cerveza · Ver más »

Cromatografía

La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia; es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Cromatografía · Ver más »

Electroforesis

La electroforesis es una técnica para la separación de moléculas según la movilidad de éstas en un campo eléctrico.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Electroforesis · Ver más »

Espesante

Los agentes espesantes, son sustancias que al agregarse a una mezcla, aumentan su viscosidad sin modificar sustancialmente sus otras propiedades como el sabor.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Espesante · Ver más »

Extremo Oriente

El término Extremo Oriente u Oriente Extremo; también, Lejano Oriente u Oriente Lejano, designa un área geográfica convencional ubicada al este del continente Asiático, compuesta por una serie de países que tienen diversas culturas.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Extremo Oriente · Ver más »

Fungi

En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Fungi · Ver más »

Galactosa

La galactosa es un azúcar simple o monosacárido formado por seis átomos de carbono o hexosa, que se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Galactosa · Ver más »

Gelatina

La gelatina es un coloide gel (es decir, una mezcla semisólida a temperatura ambiente), incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales, hervido en agua.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Gelatina · Ver más »

Gelidium

Gelidium es un género de algas rojas pluricelulares que comprende 124 especies.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Gelidium · Ver más »

Gracilaria

Gracilaria es un género de algas rojas (Rhodophyta) de importancia económica para la producción de agar y para uso alimentario de seres humanos y de varias especies de marisco, también es usado como ingrediente de la gelatina, el cual la ayuda a tener esa contextura.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Gracilaria · Ver más »

Helado

En su forma más simple, el helado o crema helada es un alimento congelado que por lo general se hace de productos lácteos tales como leche o crema, a menudo en combinación con frutas u otros ingredientes y sabores.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Helado · Ver más »

Idioma malayo

El malayo es un idioma (o un conjunto de lenguas) oral y escrito empleado principalmente en el sudeste de Asia, conocido localmente como bahasa melayu.

¡Nuevo!!: Agar-agar e Idioma malayo · Ver más »

Lactosa

La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Lactosa · Ver más »

Laxante

Un laxante es una preparación usada para provocar la defecación o la eliminación de heces.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Laxante · Ver más »

Medio de cultivo

Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio (véase microbiología) que consta de un gel o una solución que contiene los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Medio de cultivo · Ver más »

Microbiología

La microbiología es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano (del griego «μικρος» mikros "pequeño", «βιος» bios, "vida" y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia), también conocidos como microbios.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Microbiología · Ver más »

Pared celular

La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Pared celular · Ver más »

Polímero

Los polímeros (del griego: πολυς "mucho" y μερος "parte" o "segmento") son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Polímero · Ver más »

Polisacárido

Los polisacáridos son biomoléculas formadas por la unión de una gran cantidad de monosacáridos.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Polisacárido · Ver más »

Proteína

Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Proteína · Ver más »

Sulfato

Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Sulfato · Ver más »

Unidad de masa atómica

La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).

¡Nuevo!!: Agar-agar y Unidad de masa atómica · Ver más »

Virus

En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.

¡Nuevo!!: Agar-agar y Virus · Ver más »

Redirecciona aquí:

Agar (biologia), Agar (biología), Agar Agar, Agar agar, Agar-Agar, AgarAgar, Agaragar, E 406, Kanten.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »