Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Agua

Índice Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O).

498 relaciones: Abiogénesis, Ablución, Accidente de Chernóbil, Aceite, Acero, Acidez, Acrecimiento, Acuario (recipiente), Adhesión, Agencia Central de Inteligencia, Agricultura, Agricultura de secano, Agua bendita, Agua blanda, Agua de mar, Agua dulce, Agua dura, Agua embotellada, Agua pesada, Agua potable, Agua segura, Agua subterránea, Agua supercrítica, Aguas residuales, Aire (elemento), Aislamiento eléctrico, Alcalino, Alcalinotérreo, Alexander von Humboldt, Alga, Alternador, Aminoácido, Amnistía Internacional, Amoníaco, Amrita, Anfígeno, Anfótero, Anión, Anillos de Saturno, Antártida, Antoine Lavoisier, APM 08279+5255, Arché, Arte culinario, Asia, Atmósfera, Atmósfera (unidad), Azúcares, Azeótropo, Azufre, ..., Ácido húmico, Ácido sulfhídrico, África, Ártico, Éufrates, Bacteria, Balance hídrico, Banquisa, Base (química), Batimetría, Bautismo, Biósfera, Biología marina, Bioquímica, Boro, Branquia, Bromo, Buenos Aires, Cadena trófica, Calcio, Calor latente, Cambridge University Press, Campo de hielo, Capacidad calorífica, Capilaridad, Carbonación, Casquete polar, Catabolismo, Catálisis, Catión, Central hidroeléctrica, Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian, Cerámica, Cereal, Ceres (planeta enano), Cetacea, Chicago, Choque eléctrico, Ciclo hidrológico, Cinturón de Kuiper, Circonio, Clima, Clima árido, Cloración, Cloro, Cloruro de sodio, Coagulación, Cobre, Cocción al vapor, Combustión, Cometa, Compresibilidad, Compuesto iónico, Compuesto inorgánico, Compuesto orgánico, Compuesto químico, Concreto, Concreto armado, Conductividad térmica, Constante de disociación, Constante dieléctrica, Contaminación, Contaminación hídrica, Contaminación térmica, Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Convenio de Ramsar, Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques, Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales, Corte con chorro de agua, Corteza terrestre, Cristianismo, Cuásar, Cuenca (accidente geográfico), Cuenca hidrográfica, Cuerpo de agua, Culombio, Día Mundial de los Océanos, Día Mundial del Agua, Decantación, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Delta fluvial, Denominación cristiana, Densidad, Dentina, Derechos humanos, Desalinización, Desertización, Deshidratación, Desinfección, Deuterio, Diamagnetismo, Diarrea, Dióxido de carbono, Digestión anaeróbica, Diosa, Dipnoi, Dipolo eléctrico, Disco protoplanetario, Disolvente, Ebullición, Ecología, Efecto Coriolis, Efecto invernadero, Eficiencia hídrica, Egipto, El Mundo (España), El País, Electrólisis, Electronegatividad, Electropositividad, Elemento químico, Embalse, Embarazo humano, Empédocles, Encélado (satélite), Energía hidráulica, Enlace covalente, Enterococcus, Enzima, Era Cenozoica, Erosión, Escasez de agua, Escherichia coli, Escorrentía, Espectrómetro, Espectro electromagnético, Esquí, Esquí acuático, Estado de agregación de la materia, Estados Unidos, Estambul, Estanque, Estrella, Estroncio, Estuario, Etanol, Europa (satélite), Eutrofización, Evaporación, Evapotranspiración, Excremento, Exhalación, Exosfera, Explosión, Falla, Filosofía, Filosofía china, Filtración, Fitoplancton, Flúor, Floculación, Formación y evolución del sistema solar, Fosa de las Marianas, Fotosíntesis, Francia, Fricción, Fruto seco, Fuego, Fuente (arquitectura), Fuente hidrotermal, Fuerza por puente de hidrógeno, Fuerzas de Van der Waals, Función vital, G8, Galaxia, Ganges, Ganimedes (satélite), Gas, Genética, Generación de energía eléctrica, Geología, Geometría molecular, Glaciar, Glucosa, Grado Celsius, Grafito, Gramo, Grasa, Gravedad, Groenlandia, Halógeno, Hamlet, HD 189733, HD 209458 b, Henry Cavendish, Hidrófilo, Hidrófobo, Hidrógeno, Hidrógeno-1, Hidrólisis, Hidrólisis enzimática, Hidrósfera, Hidróxido, Hidrodemolición, Hielo, Hielo seco, Hierro, Higiene, Hinduismo, Hiperhidratación, Hipoclorito, Hockey sobre hielo, Homo sapiens, Hong Kong, Humedal, Iglesia católica, Incendio, Incineración, Instituto de Tecnología de California, Intercambiador de calor, Intercambio iónico, Inundación, Invernadero, Ion, Ion hidronio, Isótopo, Islam, James George Frazer, James Watt, Júpiter (planeta), Judaísmo, Julio (unidad), Juncal, K, Kelvin, Kilómetro cúbico, Kilogramo, Laboratorio de Propulsión a Reacción, Lactancia materna, Lago Baikal, Lago subglacial, Latín, Latitud, Lípido, Líquido, Líquido cefalorraquídeo, Liofilización, Londres, Los cuatro elementos de la Naturaleza, Louis Joseph Gay-Lussac, Lourdes (Altos Pirineos), Luna, Magma, Magnesio, Manantial, Manto terrestre, Mar, Marea, Marte (planeta), Máquina de vapor, Memoria del agua, Menisco (física), Mercurio (planeta), Mesopotamia, Metabolismo, Metal, Mientras agonizo, Mikve, Mineral, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Miscibilidad, Misogi, Mitología celta, Moderador nuclear, Molécula, Molécula de agua, Monte Everest, Montreal, Movimiento rastafari, NASA, Natación, Nature, Navegación de recreo o deportiva, Neptuno (planeta), New Horizons, Nieve, Nilo, Nitrato, Nube de Oort, Nucleófilo, Nueva York, Nuevo Hampshire, Océano, Océano Antártico, Océano Atlántico, Océano Ártico, Océano Índico, Océano Pacífico, Oceánidas, Olla a presión, Organización de las Naciones Unidas, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Organización Mundial de la Salud, Organización no gubernamental, Orina, Osmolaridad, Oxácido, Oxígeno, Oxford University Press, Ozono, País desarrollado, París, Parque acuático, Partes por millón, Pascal (unidad), Patinaje, Peneo (mitología), Per cápita, Peróxido, Permafrost, PH, Pinus, Pistola de agua, Plaguicida, Planeta extrasolar, Planetesimal, Plataforma de hielo, Pluricelular, Plutón (planeta enano), Población mundial, Poise, Polaridad (química), Política, Polvo cósmico, Potasio, Pozo de Zamzam, Precipitación (meteorología), Prensa hidráulica, Propano, Propileno, Proteína, Punto de ebullición, Punto de fusión, Punto triple, Radiación cósmica, Radiación solar, Radiación ultravioleta, Río, Río Jordán, Róterdam, Reacción ácido-base, Reacción de Diels-Alder, Reactividad, Reactivo, Reactor de agua a presión, Reactor nuclear, Red de abastecimiento de agua potable, Refrigeración, Refrigerante, Represa, Respiración, Riñón, Riego, Riego por aspersión, Riego por goteo, Ringwoodita, Ruido blanco, Sal, Sal (química), Salat, Salto (natación), Saneamiento ambiental, Sarasvati, Satélite natural, Saturno (planeta), Savia, Sólido, Science, Sedimentación, Sedimento, Segundo, Sequía, Ser vivo, Servicio de Información y Noticias Científicas, Shanghái, Siberia, Sierra (herramienta), Sijismo, Singapur, Sintoísmo, Sistema Internacional de Unidades, Sistema solar, Snowboarding, Sodio, Sol, Soluto, Solvatación, Sonar, Sudor, Sulfato, Supernova, Sura, Surf, Suspensión (química), Sustancia química, Tales de Mileto, Taoísmo, Tayammum, Tecnología de los alimentos, Tectónica de placas, Temperatura crítica, Tensión superficial, Teoría de los cuatro humores, Termoclina, The Astrophysical Journal, The Independent, Tierra, Tierra (elemento), Tigris, Time, Titán (satélite), Tokio, Tolueno, Toxicidad, Tracheophyta, Transpiración, Transporte, Tratamiento de aguas residuales, Triglicérido, Turbina de vapor, Turbina hidráulica, Turquía, Universidad Johns Hopkins, Universo, Urano (planeta), Vapor (estado), Vapor de agua, Vatio, Vía Láctea, Vedas, Velocidad del sonido, Venus (planeta), Vertedero (basura), Vida, Viento, Viscosidad, Visnuismo, Volcán, William Faulkner, Wu Xing, Wudu, Ylem, Zona de habitabilidad, Zona intermareal, 20 minutos, 22 de marzo, 8 de junio. Expandir índice (448 más) »

Abiogénesis

La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.

¡Nuevo!!: Agua y Abiogénesis · Ver más »

Ablución

Una ablución (latín ablutio, "me lavo; lavado") es una purificación ritual de algunas partes del cuerpo antes de algunos actos religiosos.

¡Nuevo!!: Agua y Ablución · Ver más »

Accidente de Chernóbil

El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin (a 3 km de la ciudad de Pripyat, actual Ucrania) el sábado 26 de abril de 1986.

¡Nuevo!!: Agua y Accidente de Chernóbil · Ver más »

Aceite

La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.

¡Nuevo!!: Agua y Aceite · Ver más »

Acero

El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.

¡Nuevo!!: Agua y Acero · Ver más »

Acidez

Para el síntoma de dolor en el esófago, véase agruras o pirosis.

¡Nuevo!!: Agua y Acidez · Ver más »

Acrecimiento

Acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores.

¡Nuevo!!: Agua y Acrecimiento · Ver más »

Acuario (recipiente)

Un acuario es un recipiente de vidrio u otros materiales, generalmente transparentes, dotado de los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, con el fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino.

¡Nuevo!!: Agua y Acuario (recipiente) · Ver más »

Adhesión

La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.

¡Nuevo!!: Agua y Adhesión · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia, cuyo nombre original en inglés es Central Intelligence Agency (CIA), es una de las mayores agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Agua y Agencia Central de Inteligencia · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Agua y Agricultura · Ver más »

Agricultura de secano

La agricultura de secano es aquella en la que el ser humano no contribuye a la irrigación de los campos, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

¡Nuevo!!: Agua y Agricultura de secano · Ver más »

Agua bendita

En la Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa, Iglesia Católica Antigua, Anglo-Catolicismo y otras Iglesias, el agua bendita es el agua que ha sido bendecida por un presbítero, obispo o diácono para propósitos de bautizo y otros rituales y prácticas religiosas, aparte de esto contiene miligramos de alcohol.

¡Nuevo!!: Agua y Agua bendita · Ver más »

Agua blanda

El agua blanda es el agua en la que se encuentran disueltas mínimas cantidades de sales.

¡Nuevo!!: Agua y Agua blanda · Ver más »

Agua de mar

El agua de mar o agua salada es una solución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Agua de mar · Ver más »

Agua dulce

Agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos y arroyos, y bajo la superficie como agua subterránea en acuíferos y corrientes de agua subterránea.

¡Nuevo!!: Agua y Agua dulce · Ver más »

Agua dura

En química, el agua calcárea o agua dura —por contraposición al agua blanda— es aquella que contiene un alto nivel de minerales, en particular sales de magnesio y calcio.

¡Nuevo!!: Agua y Agua dura · Ver más »

Agua embotellada

El agua embotellada o agua envasada, es agua potable envasada en botellas individuales o agrupadas en paquetes de consumo en distintas capacidades o tamaños y que se pone a la venta al por menor o mayor.

¡Nuevo!!: Agua y Agua embotellada · Ver más »

Agua pesada

Se denomina agua pesada, formalmente óxido de deuterio, a una molécula de composición química equivalente al agua, en la que los dos átomos del isótopo más abundante del hidrógeno, el protio, son sustituidos por dos de deuterio, un isótopo pesado del hidrógeno (también conocido como "hidrógeno pesado").

¡Nuevo!!: Agua y Agua pesada · Ver más »

Agua potable

Se denomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.

¡Nuevo!!: Agua y Agua potable · Ver más »

Agua segura

Ante la dificultad de poder disponer de agua potable disponible para consumo humano en muchos lugares del planeta, principalmente por motivos de costo, asociados a prioridades de los gobiernos locales, se ha consolidado el concepto de agua segura como siendo el agua que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos disueltos, o productos químicos dañinos a la salud, y es por lo tanto considerada segura para beber.

¡Nuevo!!: Agua y Agua segura · Ver más »

Agua subterránea

El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes, y se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Agua subterránea · Ver más »

Agua supercrítica

Al aumentar considerablemente la presión y temperatura del agua se alcanza el punto crítico.

¡Nuevo!!: Agua y Agua supercrítica · Ver más »

Aguas residuales

Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica.

¡Nuevo!!: Agua y Aguas residuales · Ver más »

Aire (elemento)

El elemento aire, junto con el fuego, la tierra y el agua, es uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en Occidente y Oriente.

¡Nuevo!!: Agua y Aire (elemento) · Ver más »

Aislamiento eléctrico

material aislantes eléctrico se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material que resiste el paso de la corriente a través del elemento que alberga y lo mantiene en su desplazamiento a lo largo del semiconductor.

¡Nuevo!!: Agua y Aislamiento eléctrico · Ver más »

Alcalino

Los metales alcalinos o simplemente alcalinos (del árabe, alqali) son los seis elementos situados en el grupo I (1) de la tabla periódica (excepto el hidrógeno, que es un gas).

¡Nuevo!!: Agua y Alcalino · Ver más »

Alcalinotérreo

Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).

¡Nuevo!!: Agua y Alcalinotérreo · Ver más »

Alexander von Humboldt

Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander Freiherr von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769-6 de mayo de 1859), también conocido en español como Alejandro de Humboldt, fue un polímata: geógrafo, astrónomo, humanista, naturalista y explorador prusiano, hermano menor del lingüista y ministro Wilhelm von Humboldt.

¡Nuevo!!: Agua y Alexander von Humboldt · Ver más »

Alga

Un alga (Algae L. 1751) es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

¡Nuevo!!: Agua y Alga · Ver más »

Alternador

Un alternador es una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética.

¡Nuevo!!: Agua y Alternador · Ver más »

Aminoácido

Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-COOH).

¡Nuevo!!: Agua y Aminoácido · Ver más »

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional, comúnmente conocida como Amnistía o AI (en el original inglés Amnesty International), es un movimiento global  presente en más de 150 países y que trabaja para que los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, sean reconocidos y respetados.

¡Nuevo!!: Agua y Amnistía Internacional · Ver más »

Amoníaco

El amoníaco, amoniaco, azano, espíritu de Hartshorn o gas de amonio es un compuesto químico de nitrógeno con la fórmula química NH3.

¡Nuevo!!: Agua y Amoníaco · Ver más »

Amrita

En sánscrito, amrita (literalmente ‘sin muerte’) es el nombre que recibe el néctar de los dioses.

¡Nuevo!!: Agua y Amrita · Ver más »

Anfígeno

El grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VI A, y actualmente el grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te), polonio (Po) y livermorio (Lv).

¡Nuevo!!: Agua y Anfígeno · Ver más »

Anfótero

En Química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base.

¡Nuevo!!: Agua y Anfótero · Ver más »

Anión

Un anión es un ion (o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado más electrones.

¡Nuevo!!: Agua y Anión · Ver más »

Anillos de Saturno

Los anillos de Saturno son un sistema de 4 anillos planetarios que rodean a ese planeta y fueron observados por primera vez en julio de 1610 por Galileo Galilei.

¡Nuevo!!: Agua y Anillos de Saturno · Ver más »

Antártida

La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Antártida · Ver más »

Antoine Lavoisier

Antoine-Laurent de Lavoisier (París, Francia, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Agua y Antoine Lavoisier · Ver más »

APM 08279+5255

El APM 08279+5255 es un cuásar hiperluminoso, tenía, cuando se descubrió en 1998, una magnitud absoluta de -32,2, aunque las imágenes de alta resolución del telescopio espacial Hubble y el telescopio Keck revelaron que este sistema era una lente gravitacional. Un estudio del fenómeno de lente gravitacional en este sistema sugiere que se ha aumentado en un factor de 10. Se trata, de todas formas, de un objeto más luminoso que los quasares más cercanos como por ejemplo el 3C 273. En julio del 2011, la revista Astrophysical Journal Letters, ha publicado el hallazgo de lo que hasta el momento se configura como la mayor reserva de agua en el Universo. El descubrimiento se debe a un grupo de astrónomos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA y del California Institute of Technology (CALTECH).

¡Nuevo!!: Agua y APM 08279+5255 · Ver más »

Arché

Arjé (también arqué, arkhé o arjé; del griego ἀρχή, «principio» u «origen») es un concepto fundamental en la filosofía de la Antigua Grecia que significaba el comienzo del universo o el primer elemento de todas las cosas (εξ’ ἀρχής: del principio, ο εξ’ ἀρχής λόγος: la razón primordial, originaria).

¡Nuevo!!: Agua y Arché · Ver más »

Arte culinario

La culinaria o arte culinario es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, en términos de conocimientos respecto a los alimentos, su forma de prepararlos, así como de los rituales sociales establecidos alrededor de la comida.

¡Nuevo!!: Agua y Arte culinario · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Asia · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Agua y Atmósfera · Ver más »

Atmósfera (unidad)

La unidad de presión denominada atmósfera equivale a la presión que ejerce la atmósfera terrestre al nivel del mar.

¡Nuevo!!: Agua y Atmósfera (unidad) · Ver más »

Azúcares

Se denomina técnicamente azúcares a los glúcidos que generalmente tienen sabor dulce, como son los diferentes monosacáridos, disacáridos y polisacáridos, aunque a veces se usa incorrectamente para referirse a todos los carbohidratos.

¡Nuevo!!: Agua y Azúcares · Ver más »

Azeótropo

Un azeótropo (o mezcla azeotrópica) es una mezcla líquida de composición definida (única) entre dos o más compuestos químicos que hierve a temperatura constante y que se comporta como si estuviese formada por un solo componente, por lo que al hervir su fase de vapor tendrá la misma composición que su fase líquida.

¡Nuevo!!: Agua y Azeótropo · Ver más »

Azufre

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).

¡Nuevo!!: Agua y Azufre · Ver más »

Ácido húmico

Los ácidos húmicos son unos de los principales componentes de las sustancias húmicas, las cuales son los constituyentes principales del humus, materia orgánica del suelo.

¡Nuevo!!: Agua y Ácido húmico · Ver más »

Ácido sulfhídrico

El ácido sulfhídrico en disolución acuosa (H2Saq), es un hidrácido de fórmula H2S.

¡Nuevo!!: Agua y Ácido sulfhídrico · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Agua y África · Ver más »

Ártico

El Ártico es el área alrededor del Polo Norte de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Ártico · Ver más »

Éufrates

El río Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.

¡Nuevo!!: Agua y Éufrates · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Agua y Bacteria · Ver más »

Balance hídrico

El concepto de balance hídrico se deriva del concepto de balance de materia, es decir, que es el equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan al sistema y los que salen del mismo, en un intervalo de tiempo determinado.

¡Nuevo!!: Agua y Balance hídrico · Ver más »

Banquisa

La banquisa o hielo marino es una capa de hielo flotante que se forma en las regiones oceánicas polares.

¡Nuevo!!: Agua y Banquisa · Ver más »

Base (química)

Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.

¡Nuevo!!: Agua y Base (química) · Ver más »

Batimetría

La batimetría es el equivalente submarino de la altimetría.

¡Nuevo!!: Agua y Batimetría · Ver más »

Bautismo

El es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua.

¡Nuevo!!: Agua y Bautismo · Ver más »

Biósfera

La biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (tanto influyen los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos).

¡Nuevo!!: Agua y Biósfera · Ver más »

Biología marina

La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los ecosistemas marinos, así como la conservación de la vida marina, sus elementos biológicos, su flora y fauna.

¡Nuevo!!: Agua y Biología marina · Ver más »

Bioquímica

La bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células y las reacciones químicas que sufren estos compuestos (metabolismo) que les permiten obtener energía (catabolismo) y generar biomoléculas propias (anabolismo).

¡Nuevo!!: Agua y Bioquímica · Ver más »

Boro

El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811.

¡Nuevo!!: Agua y Boro · Ver más »

Branquia

Las branquias o agallas son los órganos respiratorios de numerosos animales acuáticos, mediante los cuales se extrae el oxígeno (O2) disuelto en el agua y transfiere el dióxido de carbono (CO2) al medio.

¡Nuevo!!: Agua y Branquia · Ver más »

Bromo

El bromo (también llamado antaño fuego líquido) es un elemento químico de número atómico 35 situado en el grupo de los halógenos (grupo VII A) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Agua y Bromo · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Agua y Buenos Aires · Ver más »

Cadena trófica

La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir) describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

¡Nuevo!!: Agua y Cadena trófica · Ver más »

Calcio

El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.

¡Nuevo!!: Agua y Calcio · Ver más »

Calor latente

El calor latente es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).

¡Nuevo!!: Agua y Calor latente · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Agua y Cambridge University Press · Ver más »

Campo de hielo

Campos de hielo o capa de hielo es el nombre que reciben diversas masas de hielos continentales.

¡Nuevo!!: Agua y Campo de hielo · Ver más »

Capacidad calorífica

La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta.

¡Nuevo!!: Agua y Capacidad calorífica · Ver más »

Capilaridad

La capilaridad es una propiedad de los fluidos que depende de su tensión superficial la cual, a su vez, depende de la cohesión del fluido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

¡Nuevo!!: Agua y Capilaridad · Ver más »

Carbonación

Carbonación es el proceso de disolver dióxido de carbono en agua.

¡Nuevo!!: Agua y Carbonación · Ver más »

Casquete polar

Casquete polar o capa de hielo, es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como en la Antártida.

¡Nuevo!!: Agua y Casquete polar · Ver más »

Catabolismo

El catabolismo (del griego kato ‘hacia abajo’, y ballein ‘lanzar’) es la parte del proceso metabólico que consiste en la degradación de nutrientes orgánicos transformándolos en productos finales simples, con el fin de extraer de ellos energía química y convertirla en una forma útil para la célula.

¡Nuevo!!: Agua y Catabolismo · Ver más »

Catálisis

La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.

¡Nuevo!!: Agua y Catálisis · Ver más »

Catión

Un catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones.

¡Nuevo!!: Agua y Catión · Ver más »

Central hidroeléctrica

En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Agua y Central hidroeléctrica · Ver más »

Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian

El centro de astrofísica Harvard-Smithsonian (Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics cuya sigla es CfA) es un instituto de investigación astronómico y educacional.

¡Nuevo!!: Agua y Centro de astrofísica Harvard-Smithsonian · Ver más »

Cerámica

Cerámica (procedente del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino de κεραμικός (keramikós, ‘hecho de arcilla’), "cerámico", que designaba al barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis), es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados.

¡Nuevo!!: Agua y Cerámica · Ver más »

Cereal

Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).

¡Nuevo!!: Agua y Cereal · Ver más »

Ceres (planeta enano)

Ceres o (1) Ceres es un planeta enano y el objeto astronómico más grande del cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter; su diámetro de aproximadamente 945 km lo convierte en el trigésimo tercer objeto conocido más grande del sistema solar.

¡Nuevo!!: Agua y Ceres (planeta enano) · Ver más »

Cetacea

Los cetáceos (Cetacea) son un orden de mamíferos euterios completamente adaptados a la vida acuática.

¡Nuevo!!: Agua y Cetacea · Ver más »

Chicago

Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles.

¡Nuevo!!: Agua y Chicago · Ver más »

Choque eléctrico

Se denomina choque eléctrico o accidente eléctrico a una lesión producida por el efecto de la corriente eléctrica en el ser humano o en un animal.

¡Nuevo!!: Agua y Choque eléctrico · Ver más »

Ciclo hidrológico

El ciclo hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos que forman la hidrosfera.

¡Nuevo!!: Agua y Ciclo hidrológico · Ver más »

Cinturón de Kuiper

El cinturón de Kuiper es un disco circunestelar que orbita alrededor del Sol a una distancia de entre 30 y 55 ua.

¡Nuevo!!: Agua y Cinturón de Kuiper · Ver más »

Circonio

El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico 91.224.

¡Nuevo!!: Agua y Circonio · Ver más »

Clima

El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de 30 años.

¡Nuevo!!: Agua y Clima · Ver más »

Clima árido

El clima árido o clima desértico, es un subtipo de clima seco.

¡Nuevo!!: Agua y Clima árido · Ver más »

Cloración

La cloración es el procedimiento de desinfección de aguas mediante el empleo de cloro o compuestos clorados.

¡Nuevo!!: Agua y Cloración · Ver más »

Cloro

El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Agua y Cloro · Ver más »

Cloruro de sodio

El cloruro de sodio, sal común o sal de mesa, denominada en su forma mineral como halita, es un compuesto químico con la fórmula NaCl.

¡Nuevo!!: Agua y Cloruro de sodio · Ver más »

Coagulación

Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo.

¡Nuevo!!: Agua y Coagulación · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Agua y Cobre · Ver más »

Cocción al vapor

La cocción al vapor (a veces abreviado simplemente al vapor) es un método de cocción que consiste en cocinar los alimentos únicamente con vapor de agua, sin sumergirlos en el agua misma ni en aceite.

¡Nuevo!!: Agua y Cocción al vapor · Ver más »

Combustión

La combustión (del latín combustio, -onis), en sentido amplio, puede entenderse toda reacción química, relativamente rápida, de carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o heterogénea (líquido-gas, sólido-gas), sin exigir necesariamente la presencia de oxígeno, con o sin manifestación del tipo de llamas o de radiaciones visibles.

¡Nuevo!!: Agua y Combustión · Ver más »

Cometa

Los cometas son los cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas, parabólicas o hiperbólicas.

¡Nuevo!!: Agua y Cometa · Ver más »

Compresibilidad

La compresibilidad es una propiedad de la materia a la cual hace que todos los cuerpos disminuyan de volumen al someterlos a una presión o compresión determinada manteniendo constantes otros parámetros.

¡Nuevo!!: Agua y Compresibilidad · Ver más »

Compuesto iónico

Un compuesto iónico es un compuesto químico formado por dos sustancias con una diferencia significativa en sus electronegatividades.

¡Nuevo!!: Agua y Compuesto iónico · Ver más »

Compuesto inorgánico

Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.

¡Nuevo!!: Agua y Compuesto inorgánico · Ver más »

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.

¡Nuevo!!: Agua y Compuesto orgánico · Ver más »

Compuesto químico

En química, un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos distintos de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Agua y Compuesto químico · Ver más »

Concreto

El concreto (del inglés concrete, a su vez del latín concrētus, «agregado, condensado») o, en España y varios países de Hispanoamérica, hormigón (de hormigo 'gachas de harina') es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade áridos (agregado), agua y aditivos específicos.

¡Nuevo!!: Agua y Concreto · Ver más »

Concreto armado

La técnica constructiva del concreto armado, concreto reforzado o, en España, hormigón armado consiste en la utilización de hormigón o concreto reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.

¡Nuevo!!: Agua y Concreto armado · Ver más »

Conductividad térmica

La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.

¡Nuevo!!: Agua y Conductividad térmica · Ver más »

Constante de disociación

La Constante de disociación o Kd es definida en termodinámica química como la relación matemática que se establece a partir de las concentraciones de los compuestos químicos que se forman en una reacción de disociación al alcanzar su punto de equilibrio.

¡Nuevo!!: Agua y Constante de disociación · Ver más »

Constante dieléctrica

La constante dieléctrica o permitividad relativa \varepsilon_r\, de un medio continuo es una propiedad macroscópica de un medio dieléctrico relacionado con la permitividad eléctrica del medio.

¡Nuevo!!: Agua y Constante dieléctrica · Ver más »

Contaminación

La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.

¡Nuevo!!: Agua y Contaminación · Ver más »

Contaminación hídrica

La contaminación hídrica o la contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales.

¡Nuevo!!: Agua y Contaminación hídrica · Ver más »

Contaminación térmica

La contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial.

¡Nuevo!!: Agua y Contaminación térmica · Ver más »

Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación

La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD, UNCCD por sus siglas en inglés) fue adoptada el 17 de junio de 1994 en París y abierta para su firma el 14 de octubre de 1994.

¡Nuevo!!: Agua y Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación · Ver más »

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.

¡Nuevo!!: Agua y Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar · Ver más »

Convenio de Ramsar

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad del Irán situada a orillas del mar Caspio donde la Convención sobre los Humedales fue firmada el martes 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.

¡Nuevo!!: Agua y Convenio de Ramsar · Ver más »

Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques

El Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques o MARPOL 73/78 es un conjunto de normativas internacionales con el objetivo de prevenir la contaminación por los buques.

¡Nuevo!!: Agua y Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques · Ver más »

Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales

El Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales, también conocido como el Convenio del Agua (en inglés Convention on the Protection and Use of Transboundary Watercourses and International Lakes o Water Convention) es un tratado internacional que tiene por objeto reforzar las medidas de ámbito local, nacional y regional destinadas a proteger y asegurar la cantidad y calidad de los recursos hídricos transfronterizos y su uso sostenible.

¡Nuevo!!: Agua y Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales · Ver más »

Corte con chorro de agua

El corte por chorro de agua es un proceso de índole mecánica, mediante el cual se consigue cortar cualquier material, haciendo impactar sobre éste un chorro de agua a gran velocidad que produce el acabado deseado.

¡Nuevo!!: Agua y Corte con chorro de agua · Ver más »

Corteza terrestre

En geología, la corteza terrestre es la capa exterior más externa de un planeta rocoso, un planeta enano o un satélite natural.

¡Nuevo!!: Agua y Corteza terrestre · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Agua y Cristianismo · Ver más »

Cuásar

Un cuásar o quasar (acrónimo de «fuente de radio cuasiestelar», traducción del inglés quasi-stellar radio source) es una fuente astronómica de energía electromagnética, que incluye radiofrecuencias y luz visible.

¡Nuevo!!: Agua y Cuásar · Ver más »

Cuenca (accidente geográfico)

Una cuenca es una depresión en la superficie de la tierra, un valle rodeado de alturas.

¡Nuevo!!: Agua y Cuenca (accidente geográfico) · Ver más »

Cuenca hidrográfica

Una cuenca hidrográfica es un territorio drenado por un único sistema de drenaje natural, es decir, que sus aguas dan al mar a través de un único río, o que vierte sus aguas a un único lago endorreico.

¡Nuevo!!: Agua y Cuenca hidrográfica · Ver más »

Cuerpo de agua

Masas de agua o cuerpos de agua son las extensiones de agua que se encuentran por la superficie terrestre o en el subsuelo (acuíferos, ríos subterráneos), tanto en estado líquido como sólido -hielo- (glaciares, campos de hielo, casquete glaciar, inlandsis, casquetes polares), tanto naturales como artificiales (embalses) y tanto de agua salada (océanos, mares) como dulce (lagos, ríos, etc.).

¡Nuevo!!: Agua y Cuerpo de agua · Ver más »

Culombio

El culombio o coulomb (símbolo C) es la unidad derivada del sistema internacional para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica).

¡Nuevo!!: Agua y Culombio · Ver más »

Día Mundial de los Océanos

El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de Canadá, resolvió en la Resolución 63/111 que a partir de 2009 el 8 de junio sería el Día Mundial de los Océanos.

¡Nuevo!!: Agua y Día Mundial de los Océanos · Ver más »

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992.

¡Nuevo!!: Agua y Día Mundial del Agua · Ver más »

Decantación

La decantación es un método físico para la separación de mezclas heterogéneas, se separa un sólido a líquido o más denso de otro fluido o menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla.

¡Nuevo!!: Agua y Decantación · Ver más »

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es un documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en esta se recogen en sus 30 artículos de los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco (26 de junio de 1945).

¡Nuevo!!: Agua y Declaración Universal de los Derechos Humanos · Ver más »

Delta fluvial

Un delta es un accidente geográfico formado en la desembocadura de un río por los sedimentos fluviales que ahí se depositan.

¡Nuevo!!: Agua y Delta fluvial · Ver más »

Denominación cristiana

Una denominación, en el sentido cristiano del término, es una organización religiosa que funciona con un nombre, una estructura o una doctrina en común.

¡Nuevo!!: Agua y Denominación cristiana · Ver más »

Densidad

En física y química, la densidad (del latín densĭtas, -ātis) es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa en un determinado volumen de una sustancia.

¡Nuevo!!: Agua y Densidad · Ver más »

Dentina

La dentina, marfil, o sustancia ebúrnea, es un tejido intermedio, más blando que el esmalte.

¡Nuevo!!: Agua y Dentina · Ver más »

Derechos humanos

Los derechos humanos son aquellas «condiciones instrumentales que le permiten a la persona su realización».

¡Nuevo!!: Agua y Derechos humanos · Ver más »

Desalinización

La desalinización es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua de mar o salobre.

¡Nuevo!!: Agua y Desalinización · Ver más »

Desertización

En el marco del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, establecido en 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para fomentar la conciencia pública sobre el tema, el organismo aseguró que “debido a la sequía y a la desertificación se pierden cada año 12 millones de hectáreas (23 hectáreas por minuto), donde se podrían haber producido 20 millones de toneladas de cereales”.  Esta cifra confirma que “la pérdida de tierra cultivable es 30 o 35 veces superior a la tasa histórica” y que afecta a 1.500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Agua y Desertización · Ver más »

Deshidratación

La deshidratación es la alteración o falta de agua y sales minerales en el plasma de un cuerpo, también se puede definir como la pérdida de agua corporal por encima del 3%.

¡Nuevo!!: Agua y Deshidratación · Ver más »

Desinfección

Se denomina desinfección a un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes.

¡Nuevo!!: Agua y Desinfección · Ver más »

Deuterio

Tabla completa | |- ! colspan.

¡Nuevo!!: Agua y Deuterio · Ver más »

Diamagnetismo

En electromagnetismo, el diamagnetismo es una propiedad de los materiales que consiste en repeler los campos magnéticos.

¡Nuevo!!: Agua y Diamagnetismo · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales, lo que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.

¡Nuevo!!: Agua y Diarrea · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Dióxido de carbono · Ver más »

Digestión anaeróbica

La digestión anaeróbica es el proceso en el cual microorganismos descomponen material biodegradable en ausencia de oxígeno.

¡Nuevo!!: Agua y Digestión anaeróbica · Ver más »

Diosa

Una diosa es una deidad femenina, en contraste con las deidades masculinas conocidas como "dioses".

¡Nuevo!!: Agua y Diosa · Ver más »

Dipnoi

Los dipnoos (Dipnoi, gr. ‘dos respiraciones’), también conocidos como peces pulmonados, son una subclase de peces sarcopterigios, es decir, que presentan aletas lobuladas (con un apéndice carnoso a modo de mano del cual salen los radios de la aleta).

¡Nuevo!!: Agua y Dipnoi · Ver más »

Dipolo eléctrico

Las líneas de campo eléctrico para dos cargas puntuales de igual magnitud pero de signos opuestos son conocidas como dipolo eléctrico, es un sistema de dos cargas de signo opuesto e igual magnitud cercanas entre sí.

¡Nuevo!!: Agua y Dipolo eléctrico · Ver más »

Disco protoplanetario

Un disco protoplanetario es un disco circunestelar de material alrededor de una estrella joven, generalmente del tipo T Tauri.

¡Nuevo!!: Agua y Disco protoplanetario · Ver más »

Disolvente

Un disolvente o solvente es una sustancia en la que diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.

¡Nuevo!!: Agua y Disolvente · Ver más »

Ebullición

La ebullición es un proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso.

¡Nuevo!!: Agua y Ebullición · Ver más »

Ecología

La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas».

¡Nuevo!!: Agua y Ecología · Ver más »

Efecto Coriolis

El efecto Coriolis, descrito en 1836 por el científico francés Gaspard-Gustave Coriolis, es el efecto que se observa en un sistema de referencia en rotación cuando un cuerpo se encuentra en movimiento respecto de dicho sistema de referencia.

¡Nuevo!!: Agua y Efecto Coriolis · Ver más »

Efecto invernadero

El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.

¡Nuevo!!: Agua y Efecto invernadero · Ver más »

Eficiencia hídrica

La conservación del agua o eficiencia hídrica hace referencia a la reducción del uso del agua.

¡Nuevo!!: Agua y Eficiencia hídrica · Ver más »

Egipto

Egipto, oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr), es un país soberano de África en la parte más occidental del Máshrek.

¡Nuevo!!: Agua y Egipto · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.

¡Nuevo!!: Agua y El Mundo (España) · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Agua y El País · Ver más »

Electrólisis

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.

¡Nuevo!!: Agua y Electrólisis · Ver más »

Electronegatividad

La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.

¡Nuevo!!: Agua y Electronegatividad · Ver más »

Electropositividad

La electropositividad es la tendencia de un átomo o molécula de un elemento a ceder electrones.

¡Nuevo!!: Agua y Electropositividad · Ver más »

Elemento químico

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.

¡Nuevo!!: Agua y Elemento químico · Ver más »

Embalse

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.

¡Nuevo!!: Agua y Embalse · Ver más »

Embarazo humano

El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.

¡Nuevo!!: Agua y Embarazo humano · Ver más »

Empédocles

Empédocles de Agrigento, en griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, h.495-h.444a.C.) fue un filósofo y político griego.

¡Nuevo!!: Agua y Empédocles · Ver más »

Encélado (satélite)

Encélado es el sexto satélite más grande de Saturno, con unos 500 km de diámetro, aproximadamente la décima parte del de Titán, el mayor satélite saturniano.

¡Nuevo!!: Agua y Encélado (satélite) · Ver más »

Energía hidráulica

Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

¡Nuevo!!: Agua y Energía hidráulica · Ver más »

Enlace covalente

Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones).

¡Nuevo!!: Agua y Enlace covalente · Ver más »

Enterococcus

Enterococcus es un género de bacterias del ácido láctico de la división Firmicutes.

¡Nuevo!!: Agua y Enterococcus · Ver más »

Enzima

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.

¡Nuevo!!: Agua y Enzima · Ver más »

Era Cenozoica

La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria o Terciario), es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico.

¡Nuevo!!: Agua y Era Cenozoica · Ver más »

Erosión

La erosión es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Erosión · Ver más »

Escasez de agua

La escasez de agua se refiere a la falta de suficientes recursos hídricos para satisfacer las demandas de consumo de agua en una región.

¡Nuevo!!: Agua y Escasez de agua · Ver más »

Escherichia coli

Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es una bacteria gramnegativa con forma de bacilo de la familia de las enterobacterias que se encuentra en el tracto gastrointestinal de humanos y animales de sangre caliente.

¡Nuevo!!: Agua y Escherichia coli · Ver más »

Escorrentía

Se llama escorrentía o escurrimiento a la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o artificiales.

¡Nuevo!!: Agua y Escorrentía · Ver más »

Espectrómetro

El espectrómetro, espectrofotómetro o espectrógrafo, es un aparato capaz de analizar el espectro de frecuencias característico de un movimiento ondulatorio.

¡Nuevo!!: Agua y Espectrómetro · Ver más »

Espectro electromagnético

Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.

¡Nuevo!!: Agua y Espectro electromagnético · Ver más »

Esquí

El esquí (galicismo de ski) es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del esquiador mediante fijaciones mecanicorrobóticas, con múltiples botones con diversas funciones.

¡Nuevo!!: Agua y Esquí · Ver más »

Esquí acuático

El esquí acuático, también llamado esquí náutico, es un deporte que mezcla el surf y el esquí.

¡Nuevo!!: Agua y Esquí acuático · Ver más »

Estado de agregación de la materia

En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.

¡Nuevo!!: Agua y Estado de agregación de la materia · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Agua y Estados Unidos · Ver más »

Estambul

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Agua y Estambul · Ver más »

Estanque

Un estanque es una pequeña cavidad de agua, natural o artificial, utilizado cotidianamente para proveer al riego, criar peces, nadar, etcétera, o con fines meramente ornamentales.

¡Nuevo!!: Agua y Estanque · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Agua y Estrella · Ver más »

Estroncio

El estroncio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sr y su número atómico es 38.

¡Nuevo!!: Agua y Estroncio · Ver más »

Estuario

En geografía, un estuario es la desembocadura, en el mar, de un río amplio y profundo, e intercambia con esta agua salada y agua dulce, debido a las mareas.

¡Nuevo!!: Agua y Estuario · Ver más »

Etanol

El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.

¡Nuevo!!: Agua y Etanol · Ver más »

Europa (satélite)

Europa es el sexto satélite natural de Júpiter en orden creciente de distancia y el más pequeño de los cuatro satélites galileanos.

¡Nuevo!!: Agua y Europa (satélite) · Ver más »

Eutrofización

En ecología el término eutrofización designa el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema acuático.

¡Nuevo!!: Agua y Eutrofización · Ver más »

Evaporación

La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado ''gaseoso'', tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.

¡Nuevo!!: Agua y Evaporación · Ver más »

Evapotranspiración

La evapotranspiración se define como la pérdida de humedad de una superficie por evaporación directa junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación.

¡Nuevo!!: Agua y Evapotranspiración · Ver más »

Excremento

Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.

¡Nuevo!!: Agua y Excremento · Ver más »

Exhalación

La exhalación o espiración es cuando el aire sale de los pulmones o el fenómeno opuesto a la inhalación, durante el cual el aire que se encuentra en los pulmones sale de estos.

¡Nuevo!!: Agua y Exhalación · Ver más »

Exosfera

La exosfera o exósfera es la capa de la atmósfera de un planeta o satélite en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la composición es similar a la del espacio exterior.

¡Nuevo!!: Agua y Exosfera · Ver más »

Explosión

Una explosión es la liberación simultánea, repentina y por lo general, violenta de energía calórica, lumínica y sonora.

¡Nuevo!!: Agua y Explosión · Ver más »

Falla

En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.

¡Nuevo!!: Agua y Falla · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Agua y Filosofía · Ver más »

Filosofía china

Se denomina filosofía china a las diferentes escuelas de pensamiento filosófico creadas en China.

¡Nuevo!!: Agua y Filosofía china · Ver más »

Filtración

Se denomina filtración al proceso unitario de separación de sólidos en una suspensión a través de un medio mecánico poroso, también llamados tamiz, criba, cedazo o filtro.

¡Nuevo!!: Agua y Filtración · Ver más »

Fitoplancton

En biología fósil y limnología se denomina fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua.

¡Nuevo!!: Agua y Fitoplancton · Ver más »

Flúor

El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.

¡Nuevo!!: Agua y Flúor · Ver más »

Floculación

La floculación es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior filtrado.

¡Nuevo!!: Agua y Floculación · Ver más »

Formación y evolución del sistema solar

Se estima que la formación y evolución del sistema solar comenzó hace unos 4600 millones de años con el colapso gravitacional de una pequeña parte de una nube molecular gigante.

¡Nuevo!!: Agua y Formación y evolución del sistema solar · Ver más »

Fosa de las Marianas

La fosa de las Marianas es la parte más profunda de los océanos del mundo.

¡Nuevo!!: Agua y Fosa de las Marianas · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis (del griego antiguo φωτο-, «luz», y σύνθεσις, «composición, síntesis») o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.

¡Nuevo!!: Agua y Fotosíntesis · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Agua y Francia · Ver más »

Fricción

La fuerza de fricción o la fuerza de rozamiento es la fuerza que existe entre dos superficies en contacto, que se opone al movimiento relativo entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del deslizamiento (fuerza de fricción estática).

¡Nuevo!!: Agua y Fricción · Ver más »

Fruto seco

Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua.

¡Nuevo!!: Agua y Fruto seco · Ver más »

Fuego

Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir calor y luz visible, producto de una reacción química de oxidación violenta.

¡Nuevo!!: Agua y Fuego · Ver más »

Fuente (arquitectura)

Una fuente, como elemento arquitectónico de un espacio urbano o doméstico, es un ingenio hidráulico compuesto por caños, grifos o surtidores de agua, y uno o varios pilones, pilas o estanques.

¡Nuevo!!: Agua y Fuente (arquitectura) · Ver más »

Fuente hidrotermal

Una fuente hidrotermal, también traducido a veces como respiradero hidrotermal o fumadera, fumadero o fumarola hidrotermal, es una grieta o fumarola en la superficie de un planeta del cual fluye agua geotermalmente caliente.

¡Nuevo!!: Agua y Fuente hidrotermal · Ver más »

Fuerza por puente de hidrógeno

La fuerza por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.

¡Nuevo!!: Agua y Fuerza por puente de hidrógeno · Ver más »

Fuerzas de Van der Waals

En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals o interacciones de Van der Waals, son las fuerzas atractivas y/o repulsivas entre moléculas distintas a aquellas debidas a un enlace intramolecular (Enlace iónico, Enlace metálico y enlace covalente de tipo reticular) o a la interacción electrostática de iones con moléculas neutras.

¡Nuevo!!: Agua y Fuerzas de Van der Waals · Ver más »

Función vital

Una función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos los seres vivos: nutrición (que incluye la respiración), interacción (relación) y reproducción.

¡Nuevo!!: Agua y Función vital · Ver más »

G8

Se denomina con el numerónimo G8, al grupo de los ocho, un grupo de países con las economías más industrializadas del planeta.

¡Nuevo!!: Agua y G8 · Ver más »

Galaxia

Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida.

¡Nuevo!!: Agua y Galaxia · Ver más »

Ganges

El río Ganges es un río transfronterizo de Asia que fluye a través de las naciones de India y Bangladesh.

¡Nuevo!!: Agua y Ganges · Ver más »

Ganimedes (satélite)

Ganimedes (del griego Γανυμήδης) es el satélite natural más grande de Júpiter y del sistema solar, además de ser el único que tiene campo magnético.

¡Nuevo!!: Agua y Ganimedes (satélite) · Ver más »

Gas

Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.

¡Nuevo!!: Agua y Gas · Ver más »

Genética

La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.

¡Nuevo!!: Agua y Genética · Ver más »

Generación de energía eléctrica

En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica.

¡Nuevo!!: Agua y Generación de energía eléctrica · Ver más »

Geología

La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

¡Nuevo!!: Agua y Geología · Ver más »

Geometría molecular

La geometría molecular o estructura molecular se refiere a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula.

¡Nuevo!!: Agua y Geometría molecular · Ver más »

Glaciar

Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.

¡Nuevo!!: Agua y Glaciar · Ver más »

Glucosa

La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6.

¡Nuevo!!: Agua y Glucosa · Ver más »

Grado Celsius

El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.

¡Nuevo!!: Agua y Grado Celsius · Ver más »

Grafito

El grafito es una de las formas polimórficas en las que se puede presentar el carbono en la naturaleza.

¡Nuevo!!: Agua y Grafito · Ver más »

Gramo

El gramo (símbolo "g") es la unidad principal de masa del Sistema Cegesimal de Unidades, y la unidad de masa del sistema métrico decimal.

¡Nuevo!!: Agua y Gramo · Ver más »

Grasa

En bioquímica, grasa es un término genérico para designar varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos respectivamente.

¡Nuevo!!: Agua y Grasa · Ver más »

Gravedad

La gravedad es un fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre los planetas, galaxias y demás objetos del universo.

¡Nuevo!!: Agua y Gravedad · Ver más »

Groenlandia

Groenlandia (en groenlandés: Kalaallit Nunaat (Tierra de los Kalaallit) en danés: Grønland ("Tierra verde")) es una gran isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.

¡Nuevo!!: Agua y Groenlandia · Ver más »

Halógeno

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (XVII A, utilizado anteriormente) o grupo VII A de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y téneso (Ts).

¡Nuevo!!: Agua y Halógeno · Ver más »

Hamlet

La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca (título original en inglés: The Tragedy of Hamlet, Prince of Denmark), o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare.

¡Nuevo!!: Agua y Hamlet · Ver más »

HD 189733

HD 189733 (HD 189733 A) es una enana naranja situada a unos 63 años luz de la Tierra; de esta estrella se conoce un planeta extrasolar, denominado planeta HD 189733b.

¡Nuevo!!: Agua y HD 189733 · Ver más »

HD 209458 b

HD 209458 b es un planeta extrasolar que orbita la estrella de tipo solar HD 209458 en la constelación de Pegaso a 150 años luz de nuestro Sistema Solar.

¡Nuevo!!: Agua y HD 209458 b · Ver más »

Henry Cavendish

Henry Cavendish (Niza, Francia, 10 de octubre de 1731-Londres, Reino Unido, 24 de febrero de 1810) fue un físico y químico británico.

¡Nuevo!!: Agua y Henry Cavendish · Ver más »

Hidrófilo

Hidrófilo o hidrofílico (del griego hydros, ‘agua’, y philia, ‘amistad’) es una sustancia que tiene afinidad por el agua.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrófilo · Ver más »

Hidrófobo

En el contexto fisicoquímico, el término hidrófobo se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrófobo · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrógeno · Ver más »

Hidrógeno-1

El protio es el isótopo más abundante del hidrógeno, con un núcleo compuesto únicamente por un protón y un electrón en su órbita.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrógeno-1 · Ver más »

Hidrólisis

Hidrólisis (del griego ὕδωρ, hydōr, ‘agua’, y λύσις, lýsis, ‘ruptura’ o ‘disociación’) es una reacción química entre una molécula de agua y otra molécula, en la cual la molécula de agua se divide y sus átomos pasan a formar union de otra especie química.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrólisis · Ver más »

Hidrólisis enzimática

Se entiende por hidrólisis enzimática la hidrólisis que se produce mediante un grupo de enzimas llamadas hidrolasas.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrólisis enzimática · Ver más »

Hidrósfera

En las ciencias de la Tierra, la hidrosfera o hidrósfera (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο-, ‘agua’, y del griego σφαῖρα, ‘esfera’) es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrósfera · Ver más »

Hidróxido

Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos formados por un metal y el grupo funcional OH,(ión hidróxido, OH-), denominado grupo hidróxido o hidroxilo, que actúa con número de oxidación -1.

¡Nuevo!!: Agua e Hidróxido · Ver más »

Hidrodemolición

La hidrodemolición es una técnica de demolición y extracción del hormigón que consiste en el uso de agua a alta presión.

¡Nuevo!!: Agua e Hidrodemolición · Ver más »

Hielo

El hielo es agua congelada, es decir, en estado sólido, uno de los tres estados naturales del agua.

¡Nuevo!!: Agua e Hielo · Ver más »

Hielo seco

Se llama hielo seco o nieve carbónica al dióxido de carbono (CO2) en estado sólido.

¡Nuevo!!: Agua e Hielo seco · Ver más »

Hierro

El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

¡Nuevo!!: Agua e Hierro · Ver más »

Higiene

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.

¡Nuevo!!: Agua e Higiene · Ver más »

Hinduismo

El Hinduismo es un Dharma Indio o podría interpretarse como una forma de vida, ampliamente practicado en el Sur de Asia.

¡Nuevo!!: Agua e Hinduismo · Ver más »

Hiperhidratación

Se conoce como hiperhidratación o intoxicación por agua al síndrome y cuadro clínico que ocurre cuando hay un hiperexceso de agua en el cuerpo.

¡Nuevo!!: Agua e Hiperhidratación · Ver más »

Hipoclorito

El ion hipoclorito, también llamado monoxoclorato (I) o monoxoclorato (1-), es un oxoanión con un átomo de cloro en estado de oxidación +1, que tiene de fórmula química ClO−.

¡Nuevo!!: Agua e Hipoclorito · Ver más »

Hockey sobre hielo

El hockey sobre hielo es un deporte que se juega entre dos equipos de seis jugadores (un portero con cinco jugadores en el hielo) con patines sobre una pista de hielo.

¡Nuevo!!: Agua y Hockey sobre hielo · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Agua y Homo sapiens · Ver más »

Hong Kong

Hong Kong, oficialmente Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (en chino: 中華人民共和國香港特別行政區: Zhōnghuá rénmín gònghéguó xiānggǎng tèbié xíngzhèngqū; en inglés: Hong Kong Special Administrative Region of the People's Republic of China), es una de las dos regiones administrativas especiales que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y cuatro municipios, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Agua y Hong Kong · Ver más »

Humedal

Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.

¡Nuevo!!: Agua y Humedal · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Agua e Iglesia católica · Ver más »

Incendio

Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar o abrasar algo que no está destinado a quemarse.

¡Nuevo!!: Agua e Incendio · Ver más »

Incineración

La incineración (del latín incinerāre, ‘incinerar’) es la combustión completa de la materia orgánica hasta su conversión en cenizas, usada en el tratamiento de basuras: residuos sólidos urbanos, industriales peligrosos y hospitalarios, entre otros.

¡Nuevo!!: Agua e Incineración · Ver más »

Instituto de Tecnología de California

El Instituto de Tecnología de California (en idioma inglés California Institute of Technology) o Caltech es una universidad privada situada en Pasadena (Estados Unidos), y es una de las principales instituciones mundiales dedicadas a la ciencia, la ingeniería y la investigación.

¡Nuevo!!: Agua e Instituto de Tecnología de California · Ver más »

Intercambiador de calor

Un intercambiador de calor es un radiador diseñado para transferir calor entre dos fluidos, o entre la superficie de un sólido y un fluido en movimiento.

¡Nuevo!!: Agua e Intercambiador de calor · Ver más »

Intercambio iónico

El intercambio iónico es un intercambio de iones entre dos electrolitos o entre una disolución de electrolitos y un complejo.

¡Nuevo!!: Agua e Intercambio iónico · Ver más »

Inundación

Una inundación es la ocupación por parte del agua de zonas que habitualmente están libres de esta, por desbordamiento de ríos, torrentes o ramblas, por lluvias torrenciales, deshielo, por subida de las mareas por encima del nivel habitual, por maremotos, huracanes, entre otros.

¡Nuevo!!: Agua e Inundación · Ver más »

Invernadero

Un invernadero (o invernáculo) es un lugar cerrado, estático y accesible a pie que se destina a la horticultura, dotado habitualmente de una cubierta exterior translúcida de vidrio o de plástico, que permite el control de la temperatura, de la humedad y de otros factores ambientales, que se utiliza para favorecer el desarrollo de las plantas.

¡Nuevo!!: Agua e Invernadero · Ver más »

Ion

El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.

¡Nuevo!!: Agua e Ion · Ver más »

Ion hidronio

En química, el ion hidronio (también llamado oxonio) corresponde al catión H3O+(aq).

¡Nuevo!!: Agua e Ion hidronio · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

¡Nuevo!!: Agua e Isótopo · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Agua e Islam · Ver más »

James George Frazer

James George Frazer (1 de enero de 1854, Glasgow, Escocia – 7 de mayo de 1941, Cambridge, Reino Unido) fue un influyente antropólogo escocés en las primeras etapas de los estudios modernos sobre magia, mitología y religión comparada.

¡Nuevo!!: Agua y James George Frazer · Ver más »

James Watt

James Watt (Greenock, Escocia, - Handsworth, Birmingham, Inglaterra, 25 de agosto de 1819) fue un ingeniero mecánico e inventor escocés.

¡Nuevo!!: Agua y James Watt · Ver más »

Júpiter (planeta)

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Agua y Júpiter (planeta) · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Agua y Judaísmo · Ver más »

Julio (unidad)

El julio o joule (pronunciado /ˈdʒuːl/) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor.

¡Nuevo!!: Agua y Julio (unidad) · Ver más »

Juncal

El juncal, también llamado aguazal, estero, carrizal, cañaveral, marisma o pantano, es un hábitat natural que se presenta en las planicies inundables, depresiones que alojan agua y estuarios.

¡Nuevo!!: Agua y Juncal · Ver más »

K

Esta página es sobre la letra latina ka.

¡Nuevo!!: Agua y K · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Agua y Kelvin · Ver más »

Kilómetro cúbico

El kilómetro cúbico es una unidad de volumen.

¡Nuevo!!: Agua y Kilómetro cúbico · Ver más »

Kilogramo

El kilogramo (símbolo kg) es la unidad básica de masa del Sistema Internacional de Unidades (SI), y su patrón se define como la masa que tiene el prototipo internacional, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, cerca de París (Francia).

¡Nuevo!!: Agua y Kilogramo · Ver más »

Laboratorio de Propulsión a Reacción

El Jet Propulsion Laboratory (JPL por su siglas en inglés, Laboratorio de Propulsión a Reacción), ubicado en La Cañada Flintridge, cerca de Los Ángeles, EE. UU., es un centro dedicado a la construcción y operación de naves espaciales no tripuladas para la agencia espacial estadounidense NASA.

¡Nuevo!!: Agua y Laboratorio de Propulsión a Reacción · Ver más »

Lactancia materna

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno.

¡Nuevo!!: Agua y Lactancia materna · Ver más »

Lago Baikal

El lago Baikal es un lago de origen tectónico, localizado en la región sur de Siberia, Rusia, entre el óblast de Irkutsk en el noroeste y Buriatia en el sureste, cerca de la ciudad de Irkutsk.

¡Nuevo!!: Agua y Lago Baikal · Ver más »

Lago subglacial

Un lago subglacial es un lago que se halla permanentemente cubierto de hielo.

¡Nuevo!!: Agua y Lago subglacial · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Agua y Latín · Ver más »

Latitud

La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador), y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.

¡Nuevo!!: Agua y Latitud · Ver más »

Lípido

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas), que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida por oxígeno.

¡Nuevo!!: Agua y Lípido · Ver más »

Líquido

El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible, lo que significa que su volumen es casi constante en un rango grande de presión.

¡Nuevo!!: Agua y Líquido · Ver más »

Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo (LCR) o líquido cerebroespinal (LCE), es un líquido cristalino como agua de roca, que baña el encéfalo y la médula espinal.

¡Nuevo!!: Agua y Líquido cefalorraquídeo · Ver más »

Liofilización

La liofilización, deshidrocongelación o criodesecación, es un proceso de deshidratación usado generalmente para conservar un alimento perecedero o hacer el material más conveniente para el transporte.

¡Nuevo!!: Agua y Liofilización · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Agua y Londres · Ver más »

Los cuatro elementos de la Naturaleza

Muchas doctrinas antiguas usaban un grupo de elementos —por lo general cuatro o cinco— para explicar los patrones en la naturaleza.

¡Nuevo!!: Agua y Los cuatro elementos de la Naturaleza · Ver más »

Louis Joseph Gay-Lussac

Louis Joseph o Joseph-Louis Gay-Lussac (Saint-Léonard-de-Noblat, -París) fue un químico y físico francés.

¡Nuevo!!: Agua y Louis Joseph Gay-Lussac · Ver más »

Lourdes (Altos Pirineos)

Lourdes, (en occitano: Lorda) es una ciudad y comuna francesa situada en las llanuras de Bigorre, al sureste del departamento de Altos Pirineos, en la región de Mediodía-Pirineos, a una altitud de 400 metros.

¡Nuevo!!: Agua y Lourdes (Altos Pirineos) · Ver más »

Luna

La Luna es el único satélite natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Luna · Ver más »

Magma

Magma (del latín magma y éste del griego μάγμα, «pasta») es el nombre que reciben las masas de rocas fundidas del interior de la Tierra u otros planetas.

¡Nuevo!!: Agua y Magma · Ver más »

Magnesio

El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.

¡Nuevo!!: Agua y Magnesio · Ver más »

Manantial

Un manantial, naciente o vertiente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas.

¡Nuevo!!: Agua y Manantial · Ver más »

Manto terrestre

El manto es una capa interna de los planetas terrestres o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos, que se encuentra entre el núcleo, la capa más interna, y la corteza, la más externa.

¡Nuevo!!: Agua y Manto terrestre · Ver más »

Mar

Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.

¡Nuevo!!: Agua y Mar · Ver más »

Marea

La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Marea · Ver más »

Marte (planeta)

Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio.

¡Nuevo!!: Agua y Marte (planeta) · Ver más »

Máquina de vapor

Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.

¡Nuevo!!: Agua y Máquina de vapor · Ver más »

Memoria del agua

La memoria del agua es una supuesta propiedad del agua, no demostrada, según la cual las moléculas del agua almacenan las propiedades curativas de un compuesto homeopático sometido a diluciones en serie durante su preparación.

¡Nuevo!!: Agua y Memoria del agua · Ver más »

Menisco (física)

En física, el menisco (del griego μηνίσκος «lunita») es la curvatura de la superficie de un líquido que se produce en respuesta a la superficie de su recipiente.

¡Nuevo!!: Agua y Menisco (física) · Ver más »

Mercurio (planeta)

Mercurio es el planeta del sistema solar más próximo al Sol y el más pequeño.

¡Nuevo!!: Agua y Mercurio (planeta) · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia (del griego: Μεσοποταμία Meso-potamía ‘entre ríos’, árabe الرافدين bilād al-rāfidayn, traducción del persa antiguo Miyanrudan ‘la tierra entre ríos’, o del siríaco ܒܝܬ ܢܗܪܝܢ beth nahrin ‘entre dos ríos’) es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del noreste de Siria.

¡Nuevo!!: Agua y Mesopotamia · Ver más »

Metabolismo

El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.

¡Nuevo!!: Agua y Metabolismo · Ver más »

Metal

Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.

¡Nuevo!!: Agua y Metal · Ver más »

Mientras agonizo

Mientras agonizo (idioma original: As I Lay Dying) es una novela publicada en 1930 escrita por William Faulkner, uno de los novelistas más reconocidos de la literatura estadounidense del siglo XX.

¡Nuevo!!: Agua y Mientras agonizo · Ver más »

Mikve

La Mikve es el espacio donde se realizan los baños de purificación que prescribe el judaísmo.

¡Nuevo!!: Agua y Mikve · Ver más »

Mineral

Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.

¡Nuevo!!: Agua y Mineral · Ver más »

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España fue el departamento ministerial con competencias en educación, cultura y deporte entre el 27 de abril de 2000 y el 17 de abril de 2004, y entre el 21 de diciembre de 2011 y el 1 de junio de 2018.

¡Nuevo!!: Agua y Ministerio de Educación, Cultura y Deporte · Ver más »

Miscibilidad

Miscibilidad es un término usado en química que se refiere a la propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una disolución.

¡Nuevo!!: Agua y Miscibilidad · Ver más »

Misogi

El misogi (禊) es una antigüa práctica de abluciones en el sintoísmo que los fieles efectúan lavándose para purificarse de las contaminaciones (罪 tsumi) a que está sujeto el cuerpo.

¡Nuevo!!: Agua y Misogi · Ver más »

Mitología celta

La mitología celta es conocida por una serie de relatos de la religión de los celtas durante la edad de hierro.

¡Nuevo!!: Agua y Mitología celta · Ver más »

Moderador nuclear

Situado en el corazón del reactor nuclear, el moderador constituye un medio para disminuir la velocidad de los neutrones, lo cual propicia una reacción nuclear en cadena eficaz.

¡Nuevo!!: Agua y Moderador nuclear · Ver más »

Molécula

En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).

¡Nuevo!!: Agua y Molécula · Ver más »

Molécula de agua

El agua (H2O) es un compuesto químico inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno (H) y uno de oxígeno (O).

¡Nuevo!!: Agua y Molécula de agua · Ver más »

Monte Everest

El monte Everest es la montaña más alta del planeta Tierra, con una altura de 8848 metros (29 029 pies) sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Agua y Monte Everest · Ver más »

Montreal

Montreal (Montréal en la grafía oficial de la ciudad, en francés) es la mayor ciudad de la provincia de Quebec, en Canadá y la segunda más poblada del país.

¡Nuevo!!: Agua y Montreal · Ver más »

Movimiento rastafari

El movimiento rastafari es un movimiento espiritual que considera que Haile Selassie I es la tercera reencarnación de Jah (abreviación del nombre de YHWH), después de Melquisedec y Jesús.

¡Nuevo!!: Agua y Movimiento rastafari · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de la investigación aeronáutica y aeroespacial.

¡Nuevo!!: Agua y NASA · Ver más »

Natación

La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.

¡Nuevo!!: Agua y Natación · Ver más »

Nature

Nature es una de las más prestigiosas revistas científicas a nivel mundial, que fue fundada por Joseph Norman Lockyer.

¡Nuevo!!: Agua y Nature · Ver más »

Navegación de recreo o deportiva

Por navegación de recreo o deportiva (también náutica de recreo o deportiva) se entiende aquella navegación marítima o navegación interior cuyo objeto exclusivo sea el recreo, la práctica del deporte o la pesca no profesional, por el propietario de la embarcación o por otras personas que puedan utilizarla, mediante arrendamiento, contrato de pasaje, cesión o por cualquier otro título.

¡Nuevo!!: Agua y Navegación de recreo o deportiva · Ver más »

Neptuno (planeta)

Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.

¡Nuevo!!: Agua y Neptuno (planeta) · Ver más »

New Horizons

La misión New Horizons (' Nuevos Horizontes ') es una misión espacial no tripulada de la agencia espacial estadounidense (NASA) destinada a explorar Plutón, sus satélites y probablemente el cinturón de Kuiper.

¡Nuevo!!: Agua y New Horizons · Ver más »

Nieve

La nieve es resultado de un fenómeno meteorológico que consiste en la precipitación de pequeños cristales de hielo.

¡Nuevo!!: Agua y Nieve · Ver más »

Nilo

El Nilo (النيل en árabe) es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía— hasta desaguar en el extremo sureste del mar Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.

¡Nuevo!!: Agua y Nilo · Ver más »

Nitrato

Los nitratos son sales o ésteres del ácido nítrico HNO3.

¡Nuevo!!: Agua y Nitrato · Ver más »

Nube de Oort

La nube de Oort (también llamada nube de Öpik-Oort, en honor a Ernst Öpik y Jan Oort) es una nube esférica de objetos transneptunianos hipotética (es decir, no observada directamente) que se encuentra en los límites del sistema solar, casi a un año luz del Sol, y aproximadamente a un cuarto de la distancia del sol a Próxima Centauri, la estrella más cercana a nuestro sistema solar.

¡Nuevo!!: Agua y Nube de Oort · Ver más »

Nucleófilo

En química un nucleófilo es una especie que reacciona cediendo un par de electrones libres a otra especie (el electrófilo), combinándose y enlazándose covalentemente con ella.

¡Nuevo!!: Agua y Nucleófilo · Ver más »

Nueva York

Nueva York (en inglés: New York City) es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Agua y Nueva York · Ver más »

Nuevo Hampshire

Nuevo Hampshire es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Agua y Nuevo Hampshire · Ver más »

Océano

Se denomina océano a una gran extensión de agua en el planeta Tierra, sobre todo aquella que «separa dos o más continentes».

¡Nuevo!!: Agua y Océano · Ver más »

Océano Antártico

El océano Antártico, también denominado océano Meridional u océano Austral (en inglés Southern Ocean), océano Glacial Antártico o mar Glacial Antártico, es una extensión oceánica cuya existencia como océano es disputada.

¡Nuevo!!: Agua y Océano Antártico · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Agua y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Ártico

El océano Ártico u océano Glacial Ártico es el más pequeño y más septentrional de los océanos del planeta.

¡Nuevo!!: Agua y Océano Ártico · Ver más »

Océano Índico

El océano Índico es uno de los océanos de la Tierra, el tercero más grande por superficie, baña las costas de África del Este, Oriente Medio, Asia del Sur, y Australia.

¡Nuevo!!: Agua y Océano Índico · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Océano Pacífico · Ver más »

Oceánidas

En la mitología griega los Oceánidas (en griego Ποταμοί Potamoí, ‘ríos’; en latín Fluminae) eran dioses fluviales, personificaciones de los ríos a los que se suponía gobernados por ellos.

¡Nuevo!!: Agua y Oceánidas · Ver más »

Olla a presión

La olla a presión, Fundéu.

¡Nuevo!!: Agua y Olla a presión · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.

¡Nuevo!!: Agua y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO (por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization), es un organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre.

¡Nuevo!!: Agua y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura · Ver más »

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Agua y Organización Mundial de la Salud · Ver más »

Organización no gubernamental

Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental (por ejemplo, una empresa sin fines de lucro), el término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro.

¡Nuevo!!: Agua y Organización no gubernamental · Ver más »

Orina

La orina (del latín urina) es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.

¡Nuevo!!: Agua y Orina · Ver más »

Osmolaridad

La osmolaridad es la medida para expresar la concentración total (medida en osmoles/litro) de sustancias en disoluciones usadas en medicina.

¡Nuevo!!: Agua y Osmolaridad · Ver más »

Oxácido

Los oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua (H2O).

¡Nuevo!!: Agua y Oxácido · Ver más »

Oxígeno

El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.

¡Nuevo!!: Agua y Oxígeno · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Agua y Oxford University Press · Ver más »

Ozono

El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas de oxígeno.

¡Nuevo!!: Agua y Ozono · Ver más »

País desarrollado

Un país desarrollado, en general, es un país que posee tanto un alto nivel de vida (un alto desarrollo humano) como un gran desarrollo industrial y comercial.

¡Nuevo!!: Agua y País desarrollado · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Agua y París · Ver más »

Parque acuático

Los parques acuáticos son centros de recreación masiva, construidos y equipados con atracciones y juegos básicamente con agua.

¡Nuevo!!: Agua y Parque acuático · Ver más »

Partes por millón

Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se mide la concentración.

¡Nuevo!!: Agua y Partes por millón · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Agua y Pascal (unidad) · Ver más »

Patinaje

El patinaje es un deporte que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados en los pies.

¡Nuevo!!: Agua y Patinaje · Ver más »

Peneo (mitología)

En la mitología griega, Peneo (en griego, Πηνειός) era un dios fluvial y uno de los tres mil ríos.

¡Nuevo!!: Agua y Peneo (mitología) · Ver más »

Per cápita

Per cápita (también percápita) es una locución de origen latino de uso actual que significa literalmente ‘por cada cabeza’ (está formada por la preposición per y el acusativo plural de caput, capitis ‘cabeza’), esto es, ‘por persona’ o ‘por individuo’.

¡Nuevo!!: Agua y Per cápita · Ver más »

Peróxido

Los peróxidos son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y que contienen el oxígeno en estado de oxidación −1.

¡Nuevo!!: Agua y Peróxido · Ver más »

Permafrost

El permafrost, (ocasionalmente traducido como permahielo, gelisuelo, permagel o permacongelamiento) es la capa de suelo permanentemente congelado —pero no permanentemente cubierto de hielo o nieve— de las regiones muy frías o periglaciares, como es la tundra.

¡Nuevo!!: Agua y Permafrost · Ver más »

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.

¡Nuevo!!: Agua y PH · Ver más »

Pinus

Pinus es un género de plantas vasculares (generalmente árboles y raramente arbustos), comúnmente llamadas pinos, pertenecientes al grupo de las coníferas y, dentro de este, a la familia de las pináceas, que presentan una ramificación frecuentemente verticilada y más o menos regular.

¡Nuevo!!: Agua y Pinus · Ver más »

Pistola de agua

Una pistola de agua es un tipo de juguete diseñado para disparar agua, igual que en los globos de agua, el objetivo principal del juego es mojar a otras personas luchando en una guerra de agua.

¡Nuevo!!: Agua y Pistola de agua · Ver más »

Plaguicida

Según la definición de la FAO, un plaguicida o pesticida, es «cualquier sustancia destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos agrícolas o alimentos para animales, o que pueda administrarse a los animales para combatir ectoparásitos.

¡Nuevo!!: Agua y Plaguicida · Ver más »

Planeta extrasolar

Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.

¡Nuevo!!: Agua y Planeta extrasolar · Ver más »

Planetesimal

Un planetesimal o disco planetesimal es un objeto sólido que se estima que existe en los discos protoplanetarios.

¡Nuevo!!: Agua y Planetesimal · Ver más »

Plataforma de hielo

Una plataforma de hielo flotante (o también barrera de hielo o meseta de hielo) (en inglés, Ice shelf) es una gruesa plataforma flotante de hielo que se forma cuando un glaciar pierde parte de una capa de hielo.

¡Nuevo!!: Agua y Plataforma de hielo · Ver más »

Pluricelular

Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por dos o más células, en contraposición a los organismos unicelulares (protistas y bacterias, entre muchos otros) que reúnen todas sus funciones vitales en una única célula.

¡Nuevo!!: Agua y Pluricelular · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado 134340 Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno.

¡Nuevo!!: Agua y Plutón (planeta enano) · Ver más »

Población mundial

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento en específico.

¡Nuevo!!: Agua y Población mundial · Ver más »

Poise

El poise (símbolo: P) es la unidad de viscosidad dinámica del Sistema Cegesimal de Unidades: Es decir, equivale a una fuerza de 1 dina por 1 cm², generada por una diferencia de velocidad de 1 cm por segundo, en un espacio de 1 cm.

¡Nuevo!!: Agua y Poise · Ver más »

Polaridad (química)

La polaridad química o solo polaridad es una propiedad de las moléculas que representa la separación de las cargas eléctricas en la misma molécula (consultar también dipolo eléctrico).

¡Nuevo!!: Agua y Polaridad (química) · Ver más »

Política

Política (.

¡Nuevo!!: Agua y Política · Ver más »

Polvo cósmico

El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm.

¡Nuevo!!: Agua y Polvo cósmico · Ver más »

Potasio

El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.

¡Nuevo!!: Agua y Potasio · Ver más »

Pozo de Zamzam

El pozo de Zamzam es un pozo considerado sagrado ubicado en La Meca a pocos metros al este de la Kaaba; tiene 35 metros de profundidad y está cubierto por una cúpula.

¡Nuevo!!: Agua y Pozo de Zamzam · Ver más »

Precipitación (meteorología)

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.

¡Nuevo!!: Agua y Precipitación (meteorología) · Ver más »

Prensa hidráulica

La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área.

¡Nuevo!!: Agua y Prensa hidráulica · Ver más »

Propano

El propano (del griego pro primer orden y pion grasa, y el sufijo químico -ano dado que es el primero en los ácidos grasos) es un gas incoloro e inodoro.

¡Nuevo!!: Agua y Propano · Ver más »

Propileno

El propileno o propeno (H2C.

¡Nuevo!!: Agua y Propileno · Ver más »

Proteína

Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.

¡Nuevo!!: Agua y Proteína · Ver más »

Punto de ebullición

La definición formal de punto de ebullición es "aquella temperatura en la que la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en el que se encuentra".

¡Nuevo!!: Agua y Punto de ebullición · Ver más »

Punto de fusión

El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.

¡Nuevo!!: Agua y Punto de fusión · Ver más »

Punto triple

El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso de una sustancia.

¡Nuevo!!: Agua y Punto triple · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad de la luz.

¡Nuevo!!: Agua y Radiación cósmica · Ver más »

Radiación solar

La radiación solar es el conjunto de radiaciones electromagnéticas emitidas por el Sol.

¡Nuevo!!: Agua y Radiación solar · Ver más »

Radiación ultravioleta

Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m).

¡Nuevo!!: Agua y Radiación ultravioleta · Ver más »

Río

Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad.

¡Nuevo!!: Agua y Río · Ver más »

Río Jordán

El río Jordán (en, Nehar HaYarden; en árabe: نهر الأردن, nahr al-Urdunn) es un río de 360 km de longitud total, que ocupa el sector asiático del Gran Valle del Rift, fractura tectónica que separa la placa africana de la placa arábiga.

¡Nuevo!!: Agua y Río Jordán · Ver más »

Róterdam

Róterdam (en neerlandés Rotterdam AFI) es una ciudad neerlandesa situada al oeste del país, en la provincia de Holanda Meridional, y puerto sobre el río Mosa, cerca de La Haya.

¡Nuevo!!: Agua y Róterdam · Ver más »

Reacción ácido-base

Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua.

¡Nuevo!!: Agua y Reacción ácido-base · Ver más »

Reacción de Diels-Alder

La reacción de Diels-Alder es una de las reacciones más importantes para el mundo en la química orgánica para la formación de anillos de seis eslabones.

¡Nuevo!!: Agua y Reacción de Diels-Alder · Ver más »

Reactividad

En química, la reactividad de una especie química es su capacidad para reaccionar en presencia de otras sustancias (de diferente dominio químico) químicas o reactivos.

¡Nuevo!!: Agua y Reactividad · Ver más »

Reactivo

Un reactivo o reactante es, en química, toda sustancia que interactúa con otra en una reacción química y que da lugar a otras sustancias de propiedades, características y conformación distinta, denominadas productos de reacción o simplemente productos.

¡Nuevo!!: Agua y Reactivo · Ver más »

Reactor de agua a presión

Un reactor de agua a presión (por sus siglas en inglés PWR: Pressurized Water Reactor) es un tipo de reactor nuclear que usa agua como refrigerante y moderador de neutrones.

¡Nuevo!!: Agua y Reactor de agua a presión · Ver más »

Reactor nuclear

Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada.

¡Nuevo!!: Agua y Reactor nuclear · Ver más »

Red de abastecimiento de agua potable

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes de una ciudad, pueblo o área rural con población relativamente densa, el agua potable.

¡Nuevo!!: Agua y Red de abastecimiento de agua potable · Ver más »

Refrigeración

La refrigeración es un proceso que consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.

¡Nuevo!!: Agua y Refrigeración · Ver más »

Refrigerante

Se denomina refrigerante o fluido frigorígeno al utilizado en la transmisión de calor que, en un sistema de refrigeración, absorbe calor a bajas temperatura y presión, cediéndolo a temperatura y presión más elevadas.

¡Nuevo!!: Agua y Refrigerante · Ver más »

Represa

En ingeniería se denomina presa o represa a una barrera fabricada de piedra, hormigón o materiales sueltos, que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero sobre un río o arroyo.

¡Nuevo!!: Agua y Represa · Ver más »

Respiración

Se llama respiración al proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio externo.

¡Nuevo!!: Agua y Respiración · Ver más »

Riñón

Los riñones son los órganos principales del sistema urinario.

¡Nuevo!!: Agua y Riñón · Ver más »

Riego

El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación.

¡Nuevo!!: Agua y Riego · Ver más »

Riego por aspersión

El riego por aspersión es una modalidad de riego mediante la cual el agua llega a las plantas en forma de "lluvia" localizada.

¡Nuevo!!: Agua y Riego por aspersión · Ver más »

Riego por goteo

El riego por goteo, igualmente conocido bajo el nombre de «riego gota a gota», es un método de regadío utilizado en las zonas áridas pues permite la utilización óptima de agua y abonos.

¡Nuevo!!: Agua y Riego por goteo · Ver más »

Ringwoodita

La ringwoodita es un mineral de la clase de los nesosilicatos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del olivino”.

¡Nuevo!!: Agua y Ringwoodita · Ver más »

Ruido blanco

El ruido blanco o sonido blanco es una señal aleatoria (proceso estocástico) que se caracteriza por el hecho de que sus valores de señal en dos tiempos diferentes no guardan correlación estadística.

¡Nuevo!!: Agua y Ruido blanco · Ver más »

Sal

La sal común o sal de mesa, conocida popularmente como sal, es un tipo de sal denominada cloruro sódico (o cloruro de sodio), cuya fórmula química es NaCl.

¡Nuevo!!: Agua y Sal · Ver más »

Sal (química)

Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico.

¡Nuevo!!: Agua y Sal (química) · Ver más »

Salat

Ṣalāt, también azalá, zalá, sala o, en transcripción inglesa, salah (árabe: صلاة; plural: ṣalawāt, árabe coránico: صلوة), significa orar o bendecir, y generalmente se refiere a las oraciones de los musulmanes a Dios; y más comúnmente a las cinco oraciones diarias del Islam.

¡Nuevo!!: Agua y Salat · Ver más »

Salto (natación)

El salto o clavado (conocidos en plural como saltos dentales) es una forma de deporte o entretenimiento, que consiste en lanzarse al agua de una piscina, lago, río o del mar desde algún punto fijo o vibrátil.

¡Nuevo!!: Agua y Salto (natación) · Ver más »

Saneamiento ambiental

El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental.

¡Nuevo!!: Agua y Saneamiento ambiental · Ver más »

Sarasvati

En el hinduismo, Sarasvati es la diosa del conocimiento y una de las tres diosas principales (siendo las otras dos Laksmí y Durgá).

¡Nuevo!!: Agua y Sarasvati · Ver más »

Satélite natural

Un satélite natural es un cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.

¡Nuevo!!: Agua y Satélite natural · Ver más »

Saturno (planeta)

Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.

¡Nuevo!!: Agua y Saturno (planeta) · Ver más »

Savia

La savia es el fluido o líquido transportado por los tejidos de conducción de las plantas (xilema o floema).

¡Nuevo!!: Agua y Savia · Ver más »

Sólido

Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.

¡Nuevo!!: Agua y Sólido · Ver más »

Science

Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.

¡Nuevo!!: Agua y Science · Ver más »

Sedimentación

La sedimentación es el proceso por el cual los materiales son transportados por distintos agentes (escorrentía, glaciares, viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas son depositados, pasando a ser sedimentos.

¡Nuevo!!: Agua y Sedimentación · Ver más »

Sedimento

El sedimento es un material sólido acumulado sobre la superficie terrestre (litósfera) derivado de las acciones de fenómenos y procesos que actúan en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera (vientos, variaciones de temperatura, precipitaciones meteorológicas, circulación de aguas superficiales o subterráneas, desplazamiento de masas de agua en ambiente marino o lacustre, acciones de agentes químicos, acciones de organismos vivos).

¡Nuevo!!: Agua y Sedimento · Ver más »

Segundo

El segundo es la unidad de tiempo en el Sistema Internacional de Unidades, el Sistema Cegesimal de Unidades y el Sistema Técnico de Unidades.

¡Nuevo!!: Agua y Segundo · Ver más »

Sequía

La sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica.

¡Nuevo!!: Agua y Sequía · Ver más »

Ser vivo

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Agua y Ser vivo · Ver más »

Servicio de Información y Noticias Científicas

El Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) es una agencia pública española de noticias relacionadas con la ciencia, tecnología e innovación.

¡Nuevo!!: Agua y Servicio de Información y Noticias Científicas · Ver más »

Shanghái

Shanghái (pronunciado: "shan-jái", en chino estándar,, shanghainés: zånhae, literalmente: 'en el mar'Danielson, Eric N., Shanghai and the Yangzi Delta, 2004, pp.8–9.) es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China.

¡Nuevo!!: Agua y Shanghái · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).

¡Nuevo!!: Agua y Siberia · Ver más »

Sierra (herramienta)

La sierra es una herramienta que sirve para cortar madera u otros materiales.

¡Nuevo!!: Agua y Sierra (herramienta) · Ver más »

Sijismo

El sijismo es una religión india fundada por Gurú Nanak (1469-1539), que se desarrolló en el contexto del conflicto entre las doctrinas del hinduismo y del islam durante los siglos XVI y XVII.

¡Nuevo!!: Agua y Sijismo · Ver más »

Singapur

Singapur, oficialmente República de Singapur (en inglés: Republic of Singapore; en chino: 新加坡共和国; en malayo: Republik Singapura; y en tamil: சிங்கப்பூர் குடியரசு), es un país soberano insular de Asia, formado por sesenta y tres islas, cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

¡Nuevo!!: Agua y Singapur · Ver más »

Sintoísmo

Sintoísmo (del japonés, a veces llamado shintoísmo, es el nombre de la religión nativa en Japón. Se basa en la veneración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, Amaterasu, la diosa del Sol. Actualmente el sintoísmo constituye la segunda religión con mayor número de fieles de Japón, sólo superada ligeramente por el Budismo japonés. El número de practicantes varía desde los 108 millones (80% de la población en 2003) que tienen prácticas y/o influencias sintoistas hasta los 4 millones (3,3%) que lo practican regularmente y se identifican con la forma oficial del Shinto.

¡Nuevo!!: Agua y Sintoísmo · Ver más »

Sistema Internacional de Unidades

El Sistema Internacional de Unidades (abreviado SI) es el sistema de unidades que se usa en casi todos los países del mundo.

¡Nuevo!!: Agua y Sistema Internacional de Unidades · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Agua y Sistema solar · Ver más »

Snowboarding

El snowboard, snowboarding, tabla sobre nieve, tabla de nieve o incluso tablanieve es un deporte extremo de invierno, en el que se utiliza una tabla para deslizarse sobre una pendiente cubierta por nieve.

¡Nuevo!!: Agua y Snowboarding · Ver más »

Sodio

El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.

¡Nuevo!!: Agua y Sodio · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Agua y Sol · Ver más »

Soluto

En una disolución, el soluto es la sustancia que se disuelve, es decir, que se reparte o se dispersa en otra sustancia, que es el disolvente,por lo que se puede encontrar en un estado de agregación diferente al comienzo del proceso de disolución y experimentar una transición de fase.

¡Nuevo!!: Agua y Soluto · Ver más »

Solvatación

La solvatación es el proceso de formación de interacciones atractivas entre moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto.

¡Nuevo!!: Agua y Solvatación · Ver más »

Sonar

El sonar (del inglés SONAR, acrónimo de Sound Navigation And Ranging, ‘navegación por sonido’) es una técnica que usa la propagación del sonido bajo el agua (principalmente) para navegar, comunicarse o detectar objetos sumergidos.

¡Nuevo!!: Agua y Sonar · Ver más »

Sudor

El sudor es producido generalmente como un medio de refrigeración corporal conocido como transpiración y médicamente como diaforesis, cuando es excesiva.

¡Nuevo!!: Agua y Sudor · Ver más »

Sulfato

Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico.

¡Nuevo!!: Agua y Sulfato · Ver más »

Supernova

Una supernova (del latín nova, «nueva») es una explosión estelar que puede manifestarse de forma muy notable, incluso a simple vista, en lugares de la esfera celeste donde antes no se había detectado nada en particular.

¡Nuevo!!: Agua y Supernova · Ver más »

Sura

Sura o azora (السورة, as-sūra) es el nombre que recibe cada uno de los 114 capítulos en los que se divide el Corán, libro sagrado del Islam.

¡Nuevo!!: Agua y Sura · Ver más »

Surf

El surf o tabla es un deporte acuático que consiste en deslizarse y hacer giros en una ola, de pie sobre una tabla.

¡Nuevo!!: Agua y Surf · Ver más »

Suspensión (química)

En química, una suspensión es una mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo o por pequeñas partículas no solubles (fase dispersa) que se dispersan en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).

¡Nuevo!!: Agua y Suspensión (química) · Ver más »

Sustancia química

Una sustancia química es materia con una composición química definida, compuesta por sus entidades: moléculas, unidades formulares y átomos.

¡Nuevo!!: Agua y Sustancia química · Ver más »

Tales de Mileto

Tales de Mileto (en griego antiguo: Θαλῆς ὁ Μιλήσιος Thalḗs o Milḗsios; Mileto, c. 624 a. C.-ibidem, c. 546 a. C.) fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.

¡Nuevo!!: Agua y Tales de Mileto · Ver más »

Taoísmo

El taoísmo es un sistema de filosofía de vida basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé.

¡Nuevo!!: Agua y Taoísmo · Ver más »

Tayammum

El Tayammum (Al-Tayammum) es un rito islámico que se realiza a través de la tierra y en reemplazo de Wudu (la ablución) o Gusl (el baño completo) bajo circunstancias especiales.

¡Nuevo!!: Agua y Tayammum · Ver más »

Tecnología de los alimentos

La tecnología de los alimentos es la ciencia que se encarga de estudiar y garantizar la calidad microbiológica, física y química de los alimentos; productos alimenticios en todas las partes de elaboración que son: proceso, empaque y embarque, así como durante las Políticas de alimentación y nutrición".

¡Nuevo!!: Agua y Tecnología de los alimentos · Ver más »

Tectónica de placas

La tectónica de placas (del griego τεκτονικός, tektonicós, "el que construye") es una teoría geológica que explica la forma en que está estructurada la litosfera (porción externa más fría y rígida de la Tierra).

¡Nuevo!!: Agua y Tectónica de placas · Ver más »

Temperatura crítica

La temperatura crítica es la temperatura límite por encima de la cual un gas miscible no puede ser licuado por compresión.

¡Nuevo!!: Agua y Temperatura crítica · Ver más »

Tensión superficial

En física, se denomina tensión superficial de un líquido a la cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área.

¡Nuevo!!: Agua y Tensión superficial · Ver más »

Teoría de los cuatro humores

La teoría de los cuatro humores o humoral, fue una teoría acerca del cuerpo humano adoptada por los filósofos y médicos de las antiguas civilizaciones griega y romana.

¡Nuevo!!: Agua y Teoría de los cuatro humores · Ver más »

Termoclina

La termoclina (véase también metalimnio) es una capa dentro de un cuerpo de agua o aire donde la temperatura cambia rápidamente con la profundidad o altura.

¡Nuevo!!: Agua y Termoclina · Ver más »

The Astrophysical Journal

The Astrophysical Journal, a menudo abreviado a ApJ, es una revista científica que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica.

¡Nuevo!!: Agua y The Astrophysical Journal · Ver más »

The Independent

The Independent es un periódico británico publicado por Independent Print Limited, de Alexánder Lébedev.

¡Nuevo!!: Agua y The Independent · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Agua y Tierra · Ver más »

Tierra (elemento)

El elemento tierra, junto con el fuego, el agua y el aire, es uno de los cuatro elementos de las cosmogonías tradicionales en Occidente y está presente en todas las religiones y sus rituales, en la filosofía esotérica, en la alquimia y en la astrología.

¡Nuevo!!: Agua y Tierra (elemento) · Ver más »

Tigris

El río Tigris (Dicle; دجلة, Diŷla) es un gran río de Asia Occidental, el más oriental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Éufrates, que fluye desde las montañas de Anatolia a través de Irak.

¡Nuevo!!: Agua y Tigris · Ver más »

Time

Time es una revista de información general que se publica semanalmente en los Estados Unidos desde 1923.

¡Nuevo!!: Agua y Time · Ver más »

Titán (satélite)

Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes.

¡Nuevo!!: Agua y Titán (satélite) · Ver más »

Tokio

es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto.

¡Nuevo!!: Agua y Tokio · Ver más »

Tolueno

El tolueno o metilbenceno (C6H5CH3) Se trata de un hidrocarburo de tipo aromático que se produce a partir del benceno.

¡Nuevo!!: Agua y Tolueno · Ver más »

Toxicidad

La toxicidad es la capacidad de alguna sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.

¡Nuevo!!: Agua y Toxicidad · Ver más »

Tracheophyta

Tracheophyta o Tracheobionta es el nombre del taxón que abarca a las plantas vasculares o traqueofitas.

¡Nuevo!!: Agua y Tracheophyta · Ver más »

Transpiración

La transpiración es la evaporación de agua en la superficie de los organismos que viven en tierra firme.

¡Nuevo!!: Agua y Transpiración · Ver más »

Transporte

El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).

¡Nuevo!!: Agua y Transporte · Ver más »

Tratamiento de aguas residuales

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes presentes en el agua efluente del uso humano.

¡Nuevo!!: Agua y Tratamiento de aguas residuales · Ver más »

Triglicérido

Un triglicérido es un tipo de glicerol que pertenece a la familia de los lípidos.

¡Nuevo!!: Agua y Triglicérido · Ver más »

Turbina de vapor

Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético.

¡Nuevo!!: Agua y Turbina de vapor · Ver más »

Turbina hidráulica

Una turbina hidráulica es una turbomáquina motora hidráulica, que aprovecha la energía de un fluido que pasa a través de ella para producir un movimiento de rotación que, transferido mediante un eje, mueve directamente una máquina o bien un generador eléctrico que transforma la energía mecánica en eléctrica, así son el órgano fundamental de una central hidroeléctrica.

¡Nuevo!!: Agua y Turbina hidráulica · Ver más »

Turquía

Turquía (en turco: Türkiye) —de forma oficial la República de Turquía— es un país soberano intercontinental ubicado en Asia y Europa que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes.

¡Nuevo!!: Agua y Turquía · Ver más »

Universidad Johns Hopkins

La Universidad Johns Hopkins es una universidad privada situada en Baltimore, Maryland (Estados Unidos).

¡Nuevo!!: Agua y Universidad Johns Hopkins · Ver más »

Universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

¡Nuevo!!: Agua y Universo · Ver más »

Urano (planeta)

Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.

¡Nuevo!!: Agua y Urano (planeta) · Ver más »

Vapor (estado)

El vapor es el estado de agregación de la materia en el que las moléculas interaccionan débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a expandirse todo lo posible, es decir, que es la fase gaseosa de una sustancia a diferencia de que ésta se encuentra por debajo de su temperatura crítica.

¡Nuevo!!: Agua y Vapor (estado) · Ver más »

Vapor de agua

El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.

¡Nuevo!!: Agua y Vapor de agua · Ver más »

Vatio

El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia.

¡Nuevo!!: Agua y Vatio · Ver más »

Vía Láctea

La galaxia de la Vía Láctea, o simplemente la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Vía Láctea · Ver más »

Vedas

Se denominan Vedas (literalmente ‘conocimiento’, en sánscrito) a los cuatro textos más antiguos de la literatura india, base de la religión védica (que fue previa a la religión hinduista).

¡Nuevo!!: Agua y Vedas · Ver más »

Velocidad del sonido

La velocidad del sonido es la dinámica de propagación de las ondas sonoras.

¡Nuevo!!: Agua y Velocidad del sonido · Ver más »

Venus (planeta)

Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de distancia desde el Sol, el sexto en cuanto a tamaño, ordenados de mayor a menor.

¡Nuevo!!: Agua y Venus (planeta) · Ver más »

Vertedero (basura)

Los vertederos, tiraderos, rellenos sanitarios o basureros (también conocidos en algunos países hispanohablantes como basurales), son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.

¡Nuevo!!: Agua y Vertedero (basura) · Ver más »

Vida

El término vida,desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales.

¡Nuevo!!: Agua y Vida · Ver más »

Viento

El viento es el flujo de gases a gran escala.

¡Nuevo!!: Agua y Viento · Ver más »

Viscosidad

La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción.

¡Nuevo!!: Agua y Viscosidad · Ver más »

Visnuismo

En el marco del hinduismo, el vaisnavismo (españolizado a veces como visnuismo) es una antigua religión monoteísta, cuyo dios principal es Visnú o Krishna.

¡Nuevo!!: Agua y Visnuismo · Ver más »

Volcán

Un volcán (del nombre del dios mitológico romano Vulcano) es una estructura geológica por la que emerge el magma que se disocia en lava y gases provenientes del interior de la Tierra.

¡Nuevo!!: Agua y Volcán · Ver más »

William Faulkner

William Faulkner (/ˈfɔːlknɚ/; nacido William Cuthbert Falkner, New Albany, 25 de septiembre de 1897 - Byhalia, 6 de julio de 1962) fue un narrador y poeta estadounidense.

¡Nuevo!!: Agua y William Faulkner · Ver más »

Wu Xing

La teoría de los Cinco Elementos (Chino: 五行; Pinyin: wǔxíng) es una forma de clasificar los fenómenos naturales, y sus interrelaciones, según la filosofía china tradicional.

¡Nuevo!!: Agua y Wu Xing · Ver más »

Wudu

El Wudu o La Ablución (Al- WUDÛ) es un rito islámico que consiste en el lavado del rostro, los brazos y las manos; así como la unción de la parte superior de la cabeza y la parte superior de los pies, en la forma que se ha explicado en las fuentes islámicas.

¡Nuevo!!: Agua y Wudu · Ver más »

Ylem

Ylem o hylem (forma aumentativa de la palabra griega ὑλη.

¡Nuevo!!: Agua y Ylem · Ver más »

Zona de habitabilidad

En astrofísica, se denomina zona de habitabilidad estelar a la región alrededor de una estrella en la que el flujo de radiación incidente permitiría la presencia de agua en estado líquido sobre la superficie de cualquier planeta (o satélite) rocoso que se encontrase en ella y que contase con una masa comprendida entre 0,5 y 10 M⊕ y una presión atmosférica superior a 6,1 mbar, correspondiente al punto triple del agua a una temperatura de 273,16 K.

¡Nuevo!!: Agua y Zona de habitabilidad · Ver más »

Zona intermareal

La zona intermareál, también llamada estran en Francia o batture o placer en América del Norte, es la parte del litoral situada entre los niveles conocidos de las máximas y mínimas mareas.

¡Nuevo!!: Agua y Zona intermareal · Ver más »

20 minutos

20 minutos es un periódico español de información general y distribución gratuita que se publica de lunes a viernes.

¡Nuevo!!: Agua y 20 minutos · Ver más »

22 de marzo

El 22 de marzo es el 81.º (octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 82.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Agua y 22 de marzo · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Agua y 8 de junio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Acido hidrico, Acido hídrico, Capacidad calorifica del agua, Capacidad calorífica del agua, Embotelladora de agua, Espacio acuoso, Hidroxido de hidrogeno, Hidroxido de hidrógeno, Hidruro de oxígeno, Hidróxido de hidrógeno, Liquido elemento, Líquido elemento, Monoxido de hidrogeno, Monoxido de hidrógeno, Monóxido de hidrógeno, Oxidano, Oxido de dihidrogeno, Oxido de dihidrógeno, Oxido de hidrogeno, Oxido de hidrógeno, Recursos hidraulicos, Solucion acuosa, Ácido hidrico, Ácido hídrico, Óxido de dihidrogeno, Óxido de dihidrógeno, Óxido de hidrogeno, Óxido de hidrógeno.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »