Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Aillarehue

Índice Aillarehue

Aillarehue o ayllarehue (del mapudungun: ayllarewe/ayjarewe: "nueve rehues") es una pequeña confederación de linajes o clanes familiares (lof) que dominaba una comarca o provincia, en la antigua división administrativa y territorial de los pueblos mapuche, huilliche y la etnia picunche.

Tabla de contenidos

  1. 93 relaciones: Andalicán, Angol, Arauco (Chile), Arique, Batalla de Millarapue, Boroa, Butalmapu, Cañete (Chile), Calbuco, Carampangue, Carelmapu, Catiray, Cayucupil, Chile, Chonqui, Coelemu, Coihueco, Colcura, Collico, Concepción (Chile), Cordillera de Nahuelbuta, Cudico, Cunco, Daglipulli, Depresión intermedia, Hualqui, Huequén, Huilliches, Idioma mapuche, Lago Colico, Lago Llanquihue, Lago Lleulleu, Lago Panguipulli, Lago Ranco, Lago Riñihue, Lebu, Lemolemo, Lincoyán, Liucura, Lof, Lonco, Lonquimay, Los Ángeles, Lumaco, Maquehue, Marihueñu, Mariquina, Maullín, Mulchén, Mulinia edulis, ... Expandir índice (43 más) »

Andalicán

Andalicán (Mapudungún: Cuarzos relucientes al sol) durante la era de conquista y épocas coloniales en Chile era el nombre de la alta colina en el medio del norte de dos barrancos de Marihueñu y del valle de Colcura.

Ver Aillarehue y Andalicán

Angol

Angol es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Malleco, y comuna con más habitantes dentro de esta, la que a su vez forma parte de la Región de La Araucanía.

Ver Aillarehue y Angol

Arauco (Chile)

Arauco (mapudungún: agua gredosa) es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, ubicada en la provincia homónima en la región del Biobío, a 70 km al sur de Concepción.

Ver Aillarehue y Arauco (Chile)

Arique

Arique es una localidad rural de Chile en la comuna de Valdivia, provincia de Valdivia, Región de Los Ríos.

Ver Aillarehue y Arique

Batalla de Millarapue

La Batalla de MillarapueGóngora, (Gayangos, 1862: 74) (también llamado MillapoaLobera, (Medina, 1865: 209) o Melipuru)Molina, libro III, cap.

Ver Aillarehue y Batalla de Millarapue

Boroa

Boroa es un pueblo ubicado en la comuna de Nueva Imperial, Región de la Araucanía (Chile), en las riberas del río Cautín.

Ver Aillarehue y Boroa

Butalmapu

Se denominó butalmapu o fütalmapu (Pineda y Bascuñán(1863, III: 40-43) quien después de estar cautivo entre los mapuches, logra conocer el concepto de «fütalmapu» y lo nombra por primera vez como utanmapu. En caso de peligro exterior o inicio de campaña militar, los loncos de todos los lofs elegían un jefe militar supremo del butalmapu, llamado gran toqui por los españoles.

Ver Aillarehue y Butalmapu

Cañete (Chile)

Cañete es una comuna y ciudad chilena situada en la provincia de Arauco, Región del Biobío, en la zona sur del país.

Ver Aillarehue y Cañete (Chile)

Calbuco

Calbuco es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, localizada en la Región de Los Lagos.

Ver Aillarehue y Calbuco

Carampangue

Carampangue (en mapudungún nalca verde) es una localidad ubicada en la comuna y provincia de Arauco, región del Bio Bío.

Ver Aillarehue y Carampangue

Carelmapu

Carelmapu es un pueblo ubicado en la comuna chilena de Maullín, en la X Región de Los Lagos y a 85 km de Puerto Montt.

Ver Aillarehue y Carelmapu

Catiray

Catiray (o Catirai) (mapudungun: "flor cortada") era una zona al sur del río Biobío en el actual territorio de Chile.

Ver Aillarehue y Catiray

Cayucupil

Cayucupil, (mapudungún: Seis cunas), es una localidad del sur de Chile, perteneciente a la comuna de Cañete, Provincia de Arauco de la VIII Región del Biobío.

Ver Aillarehue y Cayucupil

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Ver Aillarehue y Chile

Chonqui

Chonqui corresponde a una localidad rural en la comuna de Mariquina, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile, ubicada en la ribera este del Río Cruces.

Ver Aillarehue y Chonqui

Coelemu

Coelemu es una ciudad chilena capital de la comuna de Coelemu, de la provincia de Itata, en la Región de Ñuble.

Ver Aillarehue y Coelemu

Coihueco

Coihueco es una ciudad y sede de la Municipalidad de la comuna de Coihueco, en la Provincia de Punilla, de la Región de Ñuble, Chile.

Ver Aillarehue y Coihueco

Colcura

Colcura (del mapudungún «Colicura», piedras pardas o coloradas) es una localidad chilena perteneciente a la comuna de Lota, ubicada en la Provincia de Concepción, Región del Bío-Bío. Se ubica a 5,1 km de la ciudad de Lota, y a 43,5 km de la capital provincial y regional, Concepción.

Ver Aillarehue y Colcura

Collico

Collico puede referirse a.

Ver Aillarehue y Collico

Concepción (Chile)

Concepción es una ciudad de la zona centro sur de Chile, ubicada a 30 km al norte del Centro Geográfico de Chile continental, en la ciudad de Coronel.

Ver Aillarehue y Concepción (Chile)

Cordillera de Nahuelbuta

La cordillera de Nahuelbuta (mapudungun: nawelfütra, "Gran Jaguar") es un tramo de la cordillera de la Costa, en Chile, que se extiende entre los ríos Biobío e Imperial.

Ver Aillarehue y Cordillera de Nahuelbuta

Cudico

Cudico corresponde a una localidad rural de la comuna de La Unión, Provincia del Ranco, Región de Los Ríos, Chile.

Ver Aillarehue y Cudico

Cunco

Cunco puede referirse a.

Ver Aillarehue y Cunco

Daglipulli

Daglipulli o Dagllipulli corresponde a una localidad rural de la comuna de La Unión, Provincia del Ranco, Región de Los Ríos, Chile.

Ver Aillarehue y Daglipulli

Depresión intermedia

La depresión intermedia es el nombre genérico dado en la geografía chilena a una de las cuatro estructuras de relieve principales, también llamadas "macroformas", que se desarrollan en un sentido este-oeste.

Ver Aillarehue y Depresión intermedia

Hualqui

Hualqui es una comuna de la zona central de Chile situada a 24 kilómetros al sureste de la ciudad de Concepción, en la ribera norte del río Biobío en la provincia de Concepción, región del Biobío.

Ver Aillarehue y Hualqui

Huequén

Huequén es una localidad chilena que pertenece a la comuna de Angol (en la Provincia de Malleco y Región de la Araucanía).

Ver Aillarehue y Huequén

Huilliches

Los huilliches son indígenas de Chile, que forman la rama austral del pueblo mapuche.

Ver Aillarehue y Huilliches

Idioma mapuche

El mapuche, mapudungún o mapuzungún, (del autoglotónimo mapudungun o mapuzugun ‘lengua de la tierra’), también llamado araucano es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que habita los actuales países de Chile y Argentina.

Ver Aillarehue e Idioma mapuche

Lago Colico

El lago Colico es una masa de agua superficial ubicada en la comuna de Cunco, provincia de Cautín, región de la Araucanía.

Ver Aillarehue y Lago Colico

Lago Llanquihue

El lago Llanquihue corresponde al segundo mayor lago de Chile tras el lago General Carrera, con una extensión de 860 km².

Ver Aillarehue y Lago Llanquihue

Lago Lleulleu

El Lago Lleulleu es un lago ubicado en la Provincia de Arauco, Región del Biobío, Chile.

Ver Aillarehue y Lago Lleulleu

Lago Panguipulli

El lago Panguipulli está ubicado en la comuna de Panguipulli, en la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos (Chile).

Ver Aillarehue y Lago Panguipulli

Lago Ranco

El lago Ranco corresponde al tercer mayor lago de Chile, tras el Llanquihue y General Carrera, con una extensión de 442 km².

Ver Aillarehue y Lago Ranco

Lago Riñihue

El lago Riñihue es un lago precordillerano en la provincia de Valdivia (Región de Los Ríos) en el sur de Chile.

Ver Aillarehue y Lago Riñihue

Lebu

Lebu (del mapudungún leuvu 'río') es una comuna y ciudad chilena de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Arauco en la Región del Biobío y localizada 145 km al sur de la ciudad de Concepción, capital regional.

Ver Aillarehue y Lebu

Lemolemo

Lemolemo, (mapudungún, Lemu-Lemu Plural de bosque.

Ver Aillarehue y Lemolemo

Lincoyán

Lincoyán (Arauco, c. 1519 - Cañete, 1560) fue el toqui mapuche que sucedió a Aillavillú en 1550 luego de la derrota en la Batalla de Penco.

Ver Aillarehue y Lincoyán

Liucura

Liucura (38°38'42.7"S 71°05'20.6"W), es una villa perteneciente a la comuna de Lonquimay en la Región de la Araucanía, Chile.

Ver Aillarehue y Liucura

Lof

Lof (castellanizado: levo y lov), o caví, es una forma básica de organización social del pueblo mapuche, consistente en un clan familiar o linaje que reconoce la autoridad de un lonco (cacique).

Ver Aillarehue y Lof

Lonco

Un lonco, también denominado lonko o cacique, es el jefe o cabeza de una comunidad mapuche.

Ver Aillarehue y Lonco

Lonquimay

Lonquimay es un pueblo y comuna de la zona sur de Chile, en la Provincia de Malleco, Región de la Araucanía.

Ver Aillarehue y Lonquimay

Los Ángeles

Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles (en inglés: City of Los Angeles) y de manera abreviada LA, o L.A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York.

Ver Aillarehue y Los Ángeles

Lumaco

Lumaco es una comuna de la zona sur de Chile, ubicada al suroeste de la provincia de Malleco en la Región de la Araucanía.

Ver Aillarehue y Lumaco

Maquehue

Maquehue puede referirse a los siguientes artículos.

Ver Aillarehue y Maquehue

Marihueñu

Marihueñu, cuesta que transmonta la Cordillera de Nahuelbuta y que comienza en el Valle de Chivilingo (entre Lota y Laraquete en la VIII Región de Chile, también conocida como "cuesta Villagra" o "cerro Villagrán". Lugar histórico por ser escenario la Batalla de Marihueñu, donde tuvo lugar la sangrienta derrota española por parte de las huestes de Lautaro sobre las fuerzas de Francisco de Villagra, sucesor de Pedro de Valdivia el 26 de febrero de 1554.

Ver Aillarehue y Marihueñu

Mariquina

Mariquina, es una comuna de la zona sur de Chile, perteneciente a la Provincia de Valdivia, en el extremo noroeste de la Región de Los Ríos.

Ver Aillarehue y Mariquina

Maullín

Maullín (mapudungún: inmutación de mau y de lliuñ, y significa «salto de agua» o «cascada de lluvia») es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile ubicada en la provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos.

Ver Aillarehue y Maullín

Mulchén

Mulchén (en mapudungún Molchen molu: guerrero, che: gente, ñanku: aguilucho o halcón "Halcón Guerrero") es un pueblo y comuna chilena que está situada en la Región del Biobío, Provincia de Biobío, en la zona central de Chile, en una planicie rodeada por los ríos Bureo y Mulchén, a 32 kilómetros al sur de Los Ángeles, capital de la provincia.

Ver Aillarehue y Mulchén

Mulinia edulis

Mulinia edulis, conocida como taquilla, colhue o almeja dulce es un molusco bivalvo de la familia Mactridae.

Ver Aillarehue y Mulinia edulis

Negrete

Negrete; comuna y ciudad de la zona central de Chile.

Ver Aillarehue y Negrete

Osorno

Osorno es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Osorno, en la Región de Los Lagos.

Ver Aillarehue y Osorno

Parroquia (religión)

La parroquia —del latín parochĭa, y este del griego παροικία paroikía (habitar cerca)— es una división territorial de las iglesias cristianas.

Ver Aillarehue y Parroquia (religión)

Penco

Penco es una ciudad de la zona central de Chile ubicada en la provincia de Concepción, región del Biobío.

Ver Aillarehue y Penco

Picunches

Picunche (del mapudungun pikumche, 'gente del norte' de pikum, 'norte', y che, 'persona') es el nombre usado por la historiografía y antropología chilena para referirse a los grupos prehispánicos hablantes del mapudungun que habitaban la zona entre los ríos Aconcagua y Bio-Bio en la llamada Zona Central del actual territorio de Chile.

Ver Aillarehue y Picunches

Pishuinco

Pishuinco corresponde a una localidad rural en la comuna de Valdivia, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile, ubicada en la margen sur del Río San Pedro.

Ver Aillarehue y Pishuinco

Provincia de Malleco

Malleco (Mapudungún: Agua gredosa), es una provincia de la República de Chile situada entre los 37º33'S y los 38º55'S, al norte de la Provincia de Cautín, conformando ambas la Región de la Araucanía.

Ver Aillarehue y Provincia de Malleco

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

Ver Aillarehue y Pueblo mapuche

Purén

Purén es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile ubicada al noroeste de la Provincia de Malleco, en la Región de la Araucanía.

Ver Aillarehue y Purén

Quiapo

Quiapo o Quiapu —en mapuche, Cuyapu o Cuyamapu, un mustélido sudamericanoEl hurón menor, quique o furão (Galictis cuja), es una especie de mustelido sudamericano.

Ver Aillarehue y Quiapo

Quidico

Quidico (del mapudungún: ¿agua solitaria?), es un balneario y caleta de pescadores artesanales ubicada al norte de la comuna de Tirúa, en el área sur de la Provincia de Arauco, VIII Región del Biobío, Chile.

Ver Aillarehue y Quidico

Quinchilca

Quinchilca corresponde a una localidad rural en la comuna de Los Lagos, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos, Chile.

Ver Aillarehue y Quinchilca

Ranco

Ranco puede referirse a varios lugares.

Ver Aillarehue y Ranco

Rapel (Chile)

Rapel es una localidad chilena ubicada en la comuna de Navidad, Región de O'Higgins.

Ver Aillarehue y Rapel (Chile)

Río Biobío

El río Biobío es un curso natural de agua que atraviesa y divide la zona centro y la Zona sur de Chile y es uno de los principales de dicho país, tanto por sus características geográficas como por su importancia económica e histórica.

Ver Aillarehue y Río Biobío

Río Bueno

El río Bueno es un curso natural de agua emirario del lago Ranco y es el límite administrativo entre la Región de Los Ríos y la Región de Los Lagos desde su unión con el Río Pilmaiquen.

Ver Aillarehue y Río Bueno

Río Calle-Calle

El río Calle-Calle de Chile empieza en el poblado de Calle Calle, localidad ubicada en los límites de las comunas de Valdivia y Los Lagos y termina en la ciudad de Valdivia, donde pasa a llamarse río Valdivia luego de unirse al río Cau-cau.

Ver Aillarehue y Río Calle-Calle

Río Cautín

El río Cautín es un curso natural de agua que nace en la falda sur del volcán Lonquimay, en un anfiteatro que forma la cordillera de las Raíces, a 1850 m y fluye en la Región de la Araucanía.

Ver Aillarehue y Río Cautín

Río Claro

«Río Claro» puede referirse a.

Ver Aillarehue y Río Claro

Río Cruces

El río Cruces es un curso natural de agua formativo del río Valdivia.

Ver Aillarehue y Río Cruces

Río Itata

El río Itata es un curso natural de agua que atraviesa la Región de Ñuble para desembocar en el océano Pacífico.

Ver Aillarehue y Río Itata

Río Laja (Biobío)

El río Laja es un curso natural de agua que fluye en la Región del Biobío, Chile, que nace en la Laguna de La Laja, en la comuna de Antuco, y desemboca al río Biobío, en la comuna de Laja.

Ver Aillarehue y Río Laja (Biobío)

Río Pilmaiquén (Licauquén)

Pilmaiquén (del mapudungun pilmaykeñ, "golondrina") es un emisario de la Laguna Antihuala, en la Comuna de Los Álamos que fluye en la comuna de Cañete en la provincia de Arauco de la región del Biobío.

Ver Aillarehue y Río Pilmaiquén (Licauquén)

Río Rahue (Bueno)

El río Rahue es un curso natural de agua de Chile que nace en el lago Rupanco, fluye a través de la Región de Los Lagos, atraviesa la ciudad de Osorno de sur a norte y desemboca finalmente en el lado izquierdo del río Bueno.

Ver Aillarehue y Río Rahue (Bueno)

Río Rehue

El río Rehue es un curso natural de agua que nace de las vertientes orientales de la Cordillera de Nahuelbuta, fluye hacia el norte hasta desembocar en el río Huequén, que poco después desemboca en el río Malleco.

Ver Aillarehue y Río Rehue

Río Toltén

El Toltén es un curso natural de agua que nace en el lago Villarrica y atraviesa en sentido este-oeste la Provincia de Cautín de la Región de la Araucanía hasta desembocar en el océano Pacífico.

Ver Aillarehue y Río Toltén

Rehue

El rehue (del mapudungún rewe) es un altar utilizado por los mapuches en muchas ceremonias.

Ver Aillarehue y Rehue

Renaico

Renaico (mapudungún: Agua de cueva) es una comuna de la zona sur de Chile, perteneciente a la Provincia de Malleco en la Región de Araucanía.

Ver Aillarehue y Renaico

Rere

Rere es una localidad ubicada en la comuna chilena de Yumbel, ubicada en la Región del Biobío y en la provincia homónima.

Ver Aillarehue y Rere

Riñihue

Riñihue puede usarse para referirse a.

Ver Aillarehue y Riñihue

Ricardo Latcham Cartwright

Ricardo Eduardo Latcham Cartwright (Brístol, Inglaterra, 5 de marzo de 1869-Santiago, Chile, 16 de octubre de 1943) fue un ingeniero, arqueólogo, etnólogo y folclorista.

Ver Aillarehue y Ricardo Latcham Cartwright

San Pablo (Chile)

San Pablo es una comuna de la zona sur de Chile, ubicada en la provincia de Osorno, región de Los Lagos.

Ver Aillarehue y San Pablo (Chile)

Santa Bárbara (Chile)

Santa Bárbara es una ciudad y comuna de la zona central de Chile, ubicada en la región del Biobío y en la provincia homónima.

Ver Aillarehue y Santa Bárbara (Chile)

Seno de Reloncaví

El Seno de Reloncaví 1.- Se recomienda leer este artículo teniendo a la vista un atlas y/o las cartas de navegación de las zonas que se mencionan.

Ver Aillarehue y Seno de Reloncaví

Talcamávida

Talcamávida es una localidad rural ubicada en la comuna chilena de Hualqui, en la Provincia de Concepción, de la Región del Biobío.

Ver Aillarehue y Talcamávida

Tirúa

Tirúa (del mapudungún trürun-we, cuartel de alistamiento) es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile.

Ver Aillarehue y Tirúa

Toltén

Toltén es una comuna de la zona sur de Chile, ubicada en la provincia de Cautín, Región de La Araucanía.

Ver Aillarehue y Toltén

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica (del griego clásico ὄνομα > ὀνόμασις más el sufijo -τική > ὀνομαστική, ‘el arte de nombrar’) que consiste en el registro, catalogación y estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

Ver Aillarehue y Toponimia

Trumao

Trumao es una localidad ubicada entre las comunas de San Pablo y La Unión, en Chile; producto a que se ubica en el límite de ambas comunas, por lo que se considera el sector de Trumao perteneciente a las dos comunas (La comuna de San Pablo por la ribera sur y la comuna de La Unión por la ribera norte).

Ver Aillarehue y Trumao

Tucapel

Tucapel (Mapudungún: compuesta por tukén, forma de thunan, 'coger', 'aprisionar', y por pele, 'el barro'. Barro aprisionado, retenido) es una comuna y ciudad de la zona central de Chile, ubicada en la provincia de Biobío, en la región del mismo nombre.

Ver Aillarehue y Tucapel

Vichuquén

Vichuquén es una comuna costera de la Provincia de Curicó, que está ubicada en la Región del Maule en la zona central de Chile.

Ver Aillarehue y Vichuquén

Volcán Callaqui

El Callaqui es un estratovolcán localizado en los Andes de la región del Biobío (Chile), en las coordenadas.

Ver Aillarehue y Volcán Callaqui

1920

1920 fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

Ver Aillarehue y 1920

También se conoce como Aillarehues, Aillarrehue, Ayjarewe, Ayjarewes, Ayllarehue, Ayllarewe.

, Negrete, Osorno, Parroquia (religión), Penco, Picunches, Pishuinco, Provincia de Malleco, Pueblo mapuche, Purén, Quiapo, Quidico, Quinchilca, Ranco, Rapel (Chile), Río Biobío, Río Bueno, Río Calle-Calle, Río Cautín, Río Claro, Río Cruces, Río Itata, Río Laja (Biobío), Río Pilmaiquén (Licauquén), Río Rahue (Bueno), Río Rehue, Río Toltén, Rehue, Renaico, Rere, Riñihue, Ricardo Latcham Cartwright, San Pablo (Chile), Santa Bárbara (Chile), Seno de Reloncaví, Talcamávida, Tirúa, Toltén, Toponimia, Trumao, Tucapel, Vichuquén, Volcán Callaqui, 1920.