166 relaciones: Almizcle, Alqueno, Alquilo, Alquino, Alquitrán, Alternancia, Anión, Archaea, Arquea metanógena, Asfalto, Atmósfera, Bacteria, Base (química), Betún, Biogás, Butano, Campo eléctrico, Carbocatión, Carbono, Cassini-Huygens, Catálisis, Cera, Cervidae, Chemical Reviews, Ciclo del carbono, Cicloalcano, Clatrato, Combustión, Cometa Hyakutake, Condiciones normalizadas de presión y temperatura, Condrita, Configuración electrónica, Constante de disociación ácida, Craqueo, Crisis energética (economía), Decano (química), Derek Barton, Destilación fraccionada, Dióxido de azufre, Dióxido de carbono, Dicloro, Dihidrógeno, Disolvente, Efecto estérico, Efecto invernadero, Efecto Overhauser nuclear, Electrólisis de Kolbe, Electrón, Electrón de valencia, Electricidad, ..., Energía de ionización, Enlace covalente, Enlace σ, Entropía, Escisión beta, Etano, Etanol, Eukaryota, Evaporación, Fórmula molecular, Fórmula química, Fermentación, Feromona, Fotosíntesis, Fuerza por puente de hidrógeno, Fuerzas de Van der Waals, Fungi, Ganado, Gas licuado del petróleo, Gas natural, Glossina, Grado de libertad (física), Grupo funcional, Grupo hidroxilo, Halógeno, Haloalcano, Heneicosano, Heptano, Herbívoro, Heterólisis, Hexano, Hibridación (química), Hibridación del carbono, Hidrato de metano, Hidrófobo, Hidrógeno, Hidróxido de litio, Hidrocarburo, Hidrocarburo alifático, Hidrocarburo aromático, Hidrogenación, Hidruro, Homólisis, Humedal, Insecta, Intestino, Intramolecular, Ion, Isomería conformacional, Isoptera, Júpiter (planeta), Longitud de enlace, Lubricante, Manejo de plagas, Manzana, Masa molecular, Mecanismo de reacción, Metano, Meteorito, Metilpropano, Molécula, Monóxido de carbono, Moschus, Motor de combustión interna, N-butil-litio, Níquel, Negro de humo, Neptuno (planeta), Neurotoxina, Nitración, Nonano, Octano, Ophrys sphegodes, Orbital atómico, Orchidaceae, Orden de enlace, Oxígeno, Partes por millón, Pentano, Petróleo, Planeta exterior, Platino, Polarización eléctrica, Polímero, Polietileno, Polinización, Polipropileno, Proceso Fischer-Tropsch, Propano, Proyección de Newman, Pulverizador, Punto de ebullición, Punto de fusión, Química orgánica, Radical (química), Reacción de Barton-McCombie, Reacción de Reed, Reacción de sustitución, Reacción de Wurtz, Reacción en cadena, Reacción exotérmica, Reducción de Clemmensen, Reducción de Wolff-Kishner, Reducción-oxidación, Refinería de petróleo, Saturno (planeta), Segundo principio de la termodinámica, Sonda Huygens, Tetraedro, Titán (satélite), Trinidad y Tobago, Undecano, Urano (planeta), Vapor de agua, Zeolita, 2,2,4-trimetilpentano. Expandir índice (116 más) »
Almizcle
Almizcle (del árabe hispánico almísk, este del árabe clásico misk, y este del pelvi mušk) es el nombre dado originalmente a un perfume obtenido a partir de una sustancia de fuerte olor, segregada por una glándula de ciervo almizclero, y a partir de aquí aplicado a otros animales, y también plantas, con un olor similar.
¡Nuevo!!: Alcano y Almizcle · Ver más »
Alqueno
Los alquenos son hidrocarburos insaturados que tienen uno o varios enlaces carbono-carbono en su molécula.
¡Nuevo!!: Alcano y Alqueno · Ver más »
Alquilo
El grupo funcional alquilo (nombre derivado de alcano con la terminación de radical -ilo) es un sustituyente, formado por la separación de un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo saturado o alcano, para que así el alcano pueda enlazarse a otro átomo o grupo de átomos.
¡Nuevo!!: Alcano y Alquilo · Ver más »
Alquino
Los alquinos son hidrocarburos alifáticos con al menos un Triple enlace (dos enlaces π pi y uno Σ sigma) -C≡C- entre dos átomos de carbono.
¡Nuevo!!: Alcano y Alquino · Ver más »
Alquitrán
El alquitrán es una sustancia líquida bituminosa, viscosa, oscura y de olor fuerte, que se obtiene de la destilación destructiva de ciertas materias, principalmente de la hulla, el petróleo, la turba, los huesos y de algunas maderas resinosas y otros materiales vegetales y minerales.
¡Nuevo!!: Alcano y Alquitrán · Ver más »
Alternancia
Alternancia puede referirse a.
¡Nuevo!!: Alcano y Alternancia · Ver más »
Anión
Un anión es un ion (o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado más electrones.
¡Nuevo!!: Alcano y Anión · Ver más »
Archaea
Las arqueas (Archaea; et: del griego ἀρχαῖα, «las antiguas») son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.
¡Nuevo!!: Alcano y Archaea · Ver más »
Arquea metanógena
Las arqueas metanógenas son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano (CH4).
¡Nuevo!!: Alcano y Arquea metanógena · Ver más »
Asfalto
El asfalto, también denominado chapopote, es un material viscoso, pegajoso y de color plomo (gris oscuro).
¡Nuevo!!: Alcano y Asfalto · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Alcano y Atmósfera · Ver más »
Bacteria
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).
¡Nuevo!!: Alcano y Bacteria · Ver más »
Base (química)
Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.
¡Nuevo!!: Alcano y Base (química) · Ver más »
Betún
El betún o bitumen es una mezcla de sustancias orgánicas altamente viscosa, negra, de alta densidad completamente soluble en disulfuro de carbono y compuesta principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos.
¡Nuevo!!: Alcano y Betún · Ver más »
Biogás
El biogás es un gas combustible que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de la materia orgánica, mediante la acción de microorganismos y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico).
¡Nuevo!!: Alcano y Biogás · Ver más »
Butano
El butano, también llamado n-butano, es un hidrocarburo saturado, parafínico o alifático, inflamable, gaseoso que se licúa a presión atmosférica a -0,5 °C, formado por cuatro átomos de carbono y por diez de hidrógeno, cuya fórmula química es C4H10.
¡Nuevo!!: Alcano y Butano · Ver más »
Campo eléctrico
Para una correcta comprensión de este artículo o partes del mismo es recomendable poseer algunos conocimientos previos del análisis vectorial como: campo vectorial, campo escalar y potencial.--> El campo eléctrico (región del espacio en la que interactúa la fuerza eléctrica) es un campo físico que se representa por medio de un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
¡Nuevo!!: Alcano y Campo eléctrico · Ver más »
Carbocatión
Un carbocatión es un átomo de carbono cargado positivamente.
¡Nuevo!!: Alcano y Carbocatión · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Alcano y Carbono · Ver más »
Cassini-Huygens
Cassini-Huygens fue un proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI.
¡Nuevo!!: Alcano y Cassini-Huygens · Ver más »
Catálisis
La catálisis es el proceso por el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores.
¡Nuevo!!: Alcano y Catálisis · Ver más »
Cera
Las ceras son ésteres de los ácidos grasos con alcoholes de peso molecular elevado, es decir, son moléculas que se obtienen por esterificación, reacción química entre un ácido carboxílico y un alcohol, que en el caso de las ceras se produce entre un ácido graso y un alcohol monovalente lineal de cadena larga.
¡Nuevo!!: Alcano y Cera · Ver más »
Cervidae
Los cérvidos (Cervidae) son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados.
¡Nuevo!!: Alcano y Cervidae · Ver más »
Chemical Reviews
Chemical Reviews (abreviada como Chem. Rev.) es una revista científica revisada por iguales, publicada desde 1924 por la American Chemical Society y dedicada al ámbito de la química multidisciplinar con contenidos sobre química orgánica, inorgánica, física, analítica, teórica, y biológica.
¡Nuevo!!: Alcano y Chemical Reviews · Ver más »
Ciclo del carbono
El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrosfera y la atmósfera de la Tierra.
¡Nuevo!!: Alcano y Ciclo del carbono · Ver más »
Cicloalcano
Los cicloalcanos o alcanos cíclicos son hidrocarburos saturados, cuyo esqueleto es formado únicamente por átomos de carbono unidos entre ellos con enlaces simples en forma de anillo.
¡Nuevo!!: Alcano y Cicloalcano · Ver más »
Clatrato
Un clatrato, estructura de clatrato o compuesto de clatrato (del latín clathratus, "rodeado o protegido, enrejado") es una sustancia química formada por una red de un determinado tipo de molécula, que atrapa y retiene otro tipo de molécula.
¡Nuevo!!: Alcano y Clatrato · Ver más »
Combustión
La combustión (del latín combustio, -onis), en sentido amplio, puede entenderse toda reacción química, relativamente rápida, de carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o heterogénea (líquido-gas, sólido-gas), sin exigir necesariamente la presencia de oxígeno, con o sin manifestación del tipo de llamas o de radiaciones visibles.
¡Nuevo!!: Alcano y Combustión · Ver más »
Cometa Hyakutake
El cometa Hyakutake, formalmente C/1996 B2 fue descubierto en enero de 1996, y pasó cerca de la Tierra en marzo del mismo año.
¡Nuevo!!: Alcano y Cometa Hyakutake · Ver más »
Condiciones normalizadas de presión y temperatura
Las condiciones normalizadas de presión y temperatura, normalmente denominadas condiciones normales o condiciones estándares, son un conjunto de condiciones normalizadas de presión atmosférica y temperatura para las mediciones experimentales en laboratorio que se establecen para permitir comparaciones entre diferentes conjuntos de datos medidos.
¡Nuevo!!: Alcano y Condiciones normalizadas de presión y temperatura · Ver más »
Condrita
Las condritas o condritos son meteoritos no metálicos (rocosos) que no han sufrido procesos de fusión o de diferenciación en los asteroides de los que proceden.
¡Nuevo!!: Alcano y Condrita · Ver más »
Configuración electrónica
En química, la configuración electrónica indica la manera en la cual los electrones se estructuran, comunican u organizan en un átomo de acuerdo con el modelo de capas electrónicas, en el cual las funciones de ondas del sistema se expresan como un átomo o atómicamente un producto de orbitales antisimetrizadas.
¡Nuevo!!: Alcano y Configuración electrónica · Ver más »
Constante de disociación ácida
Una constante de disociación ácida, Ka, (también conocida como constante de acidez, o constante de ionización ácida) es una medida cuantitativa de la fuerza de un ácido en disolución.
¡Nuevo!!: Alcano y Constante de disociación ácida · Ver más »
Craqueo
El craqueo o cracking es un proceso químico por el cual quiebran las moleculas de un compuesto produciendo así compuestos más simples.
¡Nuevo!!: Alcano y Craqueo · Ver más »
Crisis energética (economía)
Una crisis energética es una repentina escasez (o una drástica subida de precio) en el suministro de fuentes energéticas.
¡Nuevo!!: Alcano y Crisis energética (economía) · Ver más »
Decano (química)
El decano (o n-decano) es un alcano cuya fórmula molecular es C10H22.
¡Nuevo!!: Alcano y Decano (química) · Ver más »
Derek Barton
Sir Derek Harold Richard Barton (Gravesend, Inglaterra; 8 de septiembre de 1918-College Station, Texas, Estados Unidos; 16 de marzo de 1998) fue un químico y profesor universitario británico, especializado en Química orgánica, galardonado con el Premio Nobel de Química de 1969, compartido con Odd Hassel, «por sus contribuciones al desarrollo del concepto de conformación y sus aplicaciones en química».
¡Nuevo!!: Alcano y Derek Barton · Ver más »
Destilación fraccionada
La destilación fraccionada es un proceso físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente homogéneas) de líquidos mediante el calor, y con un amplio intercambio calorífico y másico entre vapores y líquidos.
¡Nuevo!!: Alcano y Destilación fraccionada · Ver más »
Dióxido de azufre
El dióxido de azufre, u óxido de azufre (IV), es un óxido cuya fórmula molecular es SO2.
¡Nuevo!!: Alcano y Dióxido de azufre · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Alcano y Dióxido de carbono · Ver más »
Dicloro
El dicloro (según la IUPAC) o cloro diatómico (también llamado cloro molecular, o antiguamente cloro gaseoso o simplemente cloro) es una molécula diatómica homonuclear formada por dos átomos de cloro.
¡Nuevo!!: Alcano y Dicloro · Ver más »
Dihidrógeno
El dihidrógeno (antiguamente llamado hidrógeno o hidrógeno gaseoso) es una molécula diatómica compuesta por dos átomos de hidrógeno; a temperatura ambiente es un gas inflamable, incoloro e inodoro.
¡Nuevo!!: Alcano y Dihidrógeno · Ver más »
Disolvente
Un disolvente o solvente es una sustancia en la que diluye un soluto (un sólido, líquido o gas químicamente diferente), resultando en una disolución; normalmente es el componente de una disolución presente en mayor cantidad.
¡Nuevo!!: Alcano y Disolvente · Ver más »
Efecto estérico
El efecto estérico (o efecto de la orientación) es un efecto descrito en la química orgánica causado por la influencia del volumen de un grupo funcional de una molécula en el curso de una reacción química, en la conformación o en las interacciones intermoleculares de una molécula.
¡Nuevo!!: Alcano y Efecto estérico · Ver más »
Efecto invernadero
El efecto invernadero es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases de efecto invernadero (GEI) atmosféricos y es irradiada en todas las direcciones.
¡Nuevo!!: Alcano y Efecto invernadero · Ver más »
Efecto Overhauser nuclear
El efecto nuclear Overhauser (NOE en inglés) consiste en la transferencia de la polarización de espín nuclear de una población de espines a otra, vía relajación nuclear cruzada.
¡Nuevo!!: Alcano y Efecto Overhauser nuclear · Ver más »
Electrólisis de Kolbe
La electrólisis de Kolbe o reacción de Kolbe es una reacción orgánica que consiste en la descarboxilación electrolítica de un ácido carboxílico en medio básico en el cual se forma el alcano dímero de los sustituyentes del carboxilo originales.
¡Nuevo!!: Alcano y Electrólisis de Kolbe · Ver más »
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
¡Nuevo!!: Alcano y Electrón · Ver más »
Electrón de valencia
Los electrones de valencia son los electrones que se encuentran en la capa de mayor nivel de energía del átomo, siendo estos los responsables de la interacción entre átomos de distintas especies o entre los átomos de una misma.
¡Nuevo!!: Alcano y Electrón de valencia · Ver más »
Electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
¡Nuevo!!: Alcano y Electricidad · Ver más »
Energía de ionización
La energía de ionización, potencial de ionización (Ei) es la energía necesaria para separar un electrón en su estado fundamental de un átomo de un elemento en estado gaseoso.
¡Nuevo!!: Alcano y Energía de ionización · Ver más »
Enlace covalente
Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones).
¡Nuevo!!: Alcano y Enlace covalente · Ver más »
Enlace σ
En química, el enlace sigma (enlace σ) es el tipo más fuerte de enlace químico covalente, incluso más fuerte que el enlace pi, el cual forma el doble enlace.
¡Nuevo!!: Alcano y Enlace σ · Ver más »
Entropía
En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física para un sistema termodinámico en equilibrio.
¡Nuevo!!: Alcano y Entropía · Ver más »
Escisión beta
La escisión beta es un paso importante en la química del cracking térmico de hidrocarburos y la formación de radicales libres.
¡Nuevo!!: Alcano y Escisión beta · Ver más »
Etano
El etano (del griego aither éter, y el sufijo -ano) es un hidrocarburo alifático alcano con dos átomos de carbono, de fórmula C2H6.
¡Nuevo!!: Alcano y Etano · Ver más »
Etanol
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de ebullición de 78,4 °C.
¡Nuevo!!: Alcano y Etanol · Ver más »
Eukaryota
En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.
¡Nuevo!!: Alcano y Eukaryota · Ver más »
Evaporación
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado ''gaseoso'', tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.
¡Nuevo!!: Alcano y Evaporación · Ver más »
Fórmula molecular
La fórmula molecular expresa el número real de átomos que forman una molécula a diferencia de la fórmula química que es la representación convencional de los elementos que forman una molécula o compuesto químico.
¡Nuevo!!: Alcano y Fórmula molecular · Ver más »
Fórmula química
La fórmula química es la representación de los elementos que forman un compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que forman una molécula.
¡Nuevo!!: Alcano y Fórmula química · Ver más »
Fermentación
La fermentación (del latín tardío fermentatio, -ōnis) es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico.
¡Nuevo!!: Alcano y Fermentación · Ver más »
Feromona
Las feromonas son sustancias químicas secretadas por los seres vivos, con el fin de provocar comportamientos específicos en otros individuos de la misma especie.
¡Nuevo!!: Alcano y Feromona · Ver más »
Fotosíntesis
La fotosíntesis (del griego antiguo φωτο-, «luz», y σύνθεσις, «composición, síntesis») o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.
¡Nuevo!!: Alcano y Fotosíntesis · Ver más »
Fuerza por puente de hidrógeno
La fuerza por puente de hidrógeno o enlace de hidrógeno es la fuerza eminentemente electrostática atractiva entre un átomo electronegativo y un átomo de hidrógeno unido covalentemente a otro átomo electronegativo.
¡Nuevo!!: Alcano y Fuerza por puente de hidrógeno · Ver más »
Fuerzas de Van der Waals
En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals o interacciones de Van der Waals, son las fuerzas atractivas y/o repulsivas entre moléculas distintas a aquellas debidas a un enlace intramolecular (Enlace iónico, Enlace metálico y enlace covalente de tipo reticular) o a la interacción electrostática de iones con moléculas neutras.
¡Nuevo!!: Alcano y Fuerzas de Van der Waals · Ver más »
Fungi
En biología, el término fungi (plural latino de fungus, lit. «hongos») designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas.
¡Nuevo!!: Alcano y Fungi · Ver más »
Ganado
El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados, que son utilizados en la alimentación humana.
¡Nuevo!!: Alcano y Ganado · Ver más »
Gas licuado del petróleo
El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en el gas natural o disueltos en el petróleo.
¡Nuevo!!: Alcano y Gas licuado del petróleo · Ver más »
Gas natural
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.
¡Nuevo!!: Alcano y Gas natural · Ver más »
Glossina
Glossina es un género de moscas hematófagas africanas, conocidas vulgarmente como moscas tse-tse.
¡Nuevo!!: Alcano y Glossina · Ver más »
Grado de libertad (física)
El número de coordenadas independientes (escalares) necesarias para determinar simultáneamente la posición de cada partícula en un sistema dinámico es llamado el número de grados de libertad del sistema.
¡Nuevo!!: Alcano y Grado de libertad (física) · Ver más »
Grupo funcional
El grupo funcional es un átomo o conjuntos de átomos unidos a una cadena carbonada, representada en la fórmula general por R para los compuestos alifáticos y como Ar (radicales alifáticos) para los compuestos aromáticos.
¡Nuevo!!: Alcano y Grupo funcional · Ver más »
Grupo hidroxilo
El grupo hidroxilo es un grupo funcional formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes, fenoles y ácidos carboxílicos entre otros compuestos orgánicos.
¡Nuevo!!: Alcano y Grupo hidroxilo · Ver más »
Halógeno
Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos químicos que forman el grupo 17 (XVII A, utilizado anteriormente) o grupo VII A de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y téneso (Ts).
¡Nuevo!!: Alcano y Halógeno · Ver más »
Haloalcano
Un haloalcano, también conocido como halogenuro de alquilo, halogenoalcano o haluro de alquilo, es un compuesto químico derivado de un alcano por sustitución de uno o más átomos de hidrógeno por átomos de halógeno.
¡Nuevo!!: Alcano y Haloalcano · Ver más »
Heneicosano
Heneicosanos son alcanos que tienen nueve o más átomos de carbono.
¡Nuevo!!: Alcano y Heneicosano · Ver más »
Heptano
El heptano es un hidrocarburo saturado de la familia de los alcanos de fórmula C7H16.
¡Nuevo!!: Alcano y Heptano · Ver más »
Herbívoro
En la zoología, un herbívoro es un animal que se alimenta principalmente de plantas, aunque tal vez sería más correcto el uso del término fitófago.
¡Nuevo!!: Alcano y Herbívoro · Ver más »
Heterólisis
En química se denomina heterólisis o ruptura heterolítica (del griego ἕτερος 'diferente' y λύσις 'ruptura') a la ruptura de un enlace químico de una molécula neutral que genera un catión y un anión.
¡Nuevo!!: Alcano y Heterólisis · Ver más »
Hexano
El hexano o n-hexano es un hidrocarburo alifático alcano con seis átomos de carbono.
¡Nuevo!!: Alcano y Hexano · Ver más »
Hibridación (química)
En química, se conoce como hibridación a la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos.
¡Nuevo!!: Alcano e Hibridación (química) · Ver más »
Hibridación del carbono
La hibridación del carbono consiste en un reacomodo de electrones del mismo nivel de energía (orbitales) al orbital del último nivel de energía.
¡Nuevo!!: Alcano e Hibridación del carbono · Ver más »
Hidrato de metano
El hidrato de metano, también denominado clatrato de metano o clatrato hidrato de metano, es un compuesto de inclusión de tipo clatrato hidrato en el cual moléculas de agua conforman una estructura cristalina mediante enlaces por puentes de hidrógeno dando lugar a cavidades en cuyo interior se encuentran moléculas de metano (o hidrocarburos ligeros como etano y propano cuando se trata de hidrato de gas natural) que estabilizan la estructura que, de otro modo, es inestable termodinámicamente, pero sin formar enlaces químicos con las moléculas de agua de la estructura.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidrato de metano · Ver más »
Hidrófobo
En el contexto fisicoquímico, el término hidrófobo se aplica a aquellas sustancias que son repelidas por el agua o que no se pueden mezclar con ella.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidrófobo · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidrógeno · Ver más »
Hidróxido de litio
El hidróxido de litio, de fórmula LiOH, es un sólido blanco cristalino bastante higroscópico.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidróxido de litio · Ver más »
Hidrocarburo
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidrocarburo · Ver más »
Hidrocarburo alifático
Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno cuyo carácter no es aromático.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidrocarburo alifático · Ver más »
Hidrocarburo aromático
Un hidrocarburo aromático o areno es un compuesto orgánico cíclico conjugado que posee una mayor estabilidad debido a la deslocalización electrónica en enlaces π. Para determinar esta característica se aplica la regla de Hückel (debe tener un total de 4n+2 electrones π en el anillo) en consideración de la topología de superposición de orbitales de los estados de transición.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidrocarburo aromático · Ver más »
Hidrogenación
La hidrogenación es un tipo de reacción química (redox) cuyo resultado final visible es la adición de hidrógeno (H2) a otro compuesto.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidrogenación · Ver más »
Hidruro
Un hidruro es un compuesto químico formado por cualquier elemento y un hidrógeno.
¡Nuevo!!: Alcano e Hidruro · Ver más »
Homólisis
En química se denomina homólisis o ruptura homolítica a la ruptura de un enlace químico en el que cada átomo participante del enlace retiene un electrón del par que constituía la unión formándose dos radicales.
¡Nuevo!!: Alcano y Homólisis · Ver más »
Humedal
Un humedal es una zona de tierra, generalmente planas, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.
¡Nuevo!!: Alcano y Humedal · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Alcano e Insecta · Ver más »
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
¡Nuevo!!: Alcano e Intestino · Ver más »
Intramolecular
Intramolecular es un proceso o característica limitado al interior de la estructura de una única molécula; una propiedad o fenónemo limitado a la extensión de una sola molécula, dentro de la propia molécula.
¡Nuevo!!: Alcano e Intramolecular · Ver más »
Ion
El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.
¡Nuevo!!: Alcano e Ion · Ver más »
Isomería conformacional
En química orgánica, los isómeros conformacionales o confórmeros son estereoisómeros que se caracterizan por poder interconvertirse (modificar su orientación espacial, convirtiéndose en otro isómero de la misma molécula) a temperatura ambiente, por rotación en torno a enlaces simples.
¡Nuevo!!: Alcano e Isomería conformacional · Ver más »
Isoptera
Los isópteros (Isoptera del griego ισός isos, "igual" y πτερον pteron, "ala"; "alas iguales") son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas, por su semejanza superficial con las hormigas, con las que no están evolutivamente relacionadas, ya que estas últimas son himenópteros.
¡Nuevo!!: Alcano e Isoptera · Ver más »
Júpiter (planeta)
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Alcano y Júpiter (planeta) · Ver más »
Longitud de enlace
En geometría molecular, la longitud de enlace o distancia de enlace es la distancia media en el tiempo entre los núcleos de dos átomos unidos mediante un enlace químico en una molécula.
¡Nuevo!!: Alcano y Longitud de enlace · Ver más »
Lubricante
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma asimismo una capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
¡Nuevo!!: Alcano y Lubricante · Ver más »
Manejo de plagas
El control de plagas es la regulación y el manejo de algunas especies referidas como plagas, normalmente por tratarse de especies que afectan a la salud de los habitantes, la ecología, la economía, etc.
¡Nuevo!!: Alcano y Manejo de plagas · Ver más »
Manzana
La manzana es una fruta pomácea comestible, fruta del manzano doméstico (Malus domestica), otros manzanos (especies del género Malus) o híbridos de aquel.
¡Nuevo!!: Alcano y Manzana · Ver más »
Masa molecular
La masa molecular (masa molecular relativa o peso fórmula) es un número que indica cuántas veces la masa de una molécula de una sustancia es mayor que la unidad de masa molecular y sus elementos, se calcula sumando todas las masas atómicas de dicho elemento.
¡Nuevo!!: Alcano y Masa molecular · Ver más »
Mecanismo de reacción
Un mecanismo de reacción es un postulado teórico que intenta explicar de manera lógica cuáles son las reacción(es) elemental(es) e intermediarios que suceden en una reacción química y que permiten explicar las características cualitativas (desarrollo de color, aparición de precipitados, etc.) y cuantitativas (una de las más importantes la velocidad de reacción) observadas en su desarrollo.
¡Nuevo!!: Alcano y Mecanismo de reacción · Ver más »
Metano
El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.
¡Nuevo!!: Alcano y Metano · Ver más »
Meteorito
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.
¡Nuevo!!: Alcano y Meteorito · Ver más »
Metilpropano
El metilpropano o isobutano es un compuesto orgánico perteneciente a los alcanos de fórmula (H3C)-CHCH3-CH3, isómero del butano.
¡Nuevo!!: Alcano y Metilpropano · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Alcano y Molécula · Ver más »
Monóxido de carbono
El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO, es un gas incoloro y altamente tóxico.
¡Nuevo!!: Alcano y Monóxido de carbono · Ver más »
Moschus
Los mósquidos (Moschidae) son una familia de mamíferos artiodáctilos conocidos vulgarmente como almizcleros o ciervos almizcleros.
¡Nuevo!!: Alcano y Moschus · Ver más »
Motor de combustión interna
Un motor de combustión interna, motor de explosión o motor a pistón es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que arde dentro de la cámara de combustión.
¡Nuevo!!: Alcano y Motor de combustión interna · Ver más »
N-butil-litio
El compuesto químico n-butil-litio (a menudo abreviado n-BuLi o simplemente BuLi) es el compuesto de organolitio más extendido.
¡Nuevo!!: Alcano y N-butil-litio · Ver más »
Níquel
El níquel es un elemento químico cuyo número atómico es 28 y su símbolo es Ni, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Alcano y Níquel · Ver más »
Negro de humo
Este artículo trata sobre el pigmento para pintura artística y tintas.
¡Nuevo!!: Alcano y Negro de humo · Ver más »
Neptuno (planeta)
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.
¡Nuevo!!: Alcano y Neptuno (planeta) · Ver más »
Neurotoxina
Las neurotoxinas son una clase extensa de sustancias químicas exógenas neurológicamente dañinasSpencer PS, Schaumburg HH, Ludolph AC (Eds) (2000) Experimental and Clinical Neurotoxicology.
¡Nuevo!!: Alcano y Neurotoxina · Ver más »
Nitración
La nitración es un proceso químico general para la introducción de un grupo nitro en un compuesto químico mediante una reacción química.
¡Nuevo!!: Alcano y Nitración · Ver más »
Nonano
El nonano es un alcano, hidrocarburo saturado o parafina de cadena lineal cuya fórmula semidesarrollada es CH3-(CH2)7-CH3.
¡Nuevo!!: Alcano y Nonano · Ver más »
Octano
El octano (o n-octano) es un hidrocarburo alcano lineal de 8 átomos de carbono, de fórmula C8H18, y tiene varios isómeros que en ocasiones son llamados de la misma forma.
¡Nuevo!!: Alcano y Octano · Ver más »
Ophrys sphegodes
Ophrys sphegodes Mill. 1768 son unas orquídeas monopodiales y terrestres de la subtribu Orchidinae de la familia Orchidaceae del género Ophrys.
¡Nuevo!!: Alcano y Ophrys sphegodes · Ver más »
Orbital atómico
Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.
¡Nuevo!!: Alcano y Orbital atómico · Ver más »
Orchidaceae
Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
¡Nuevo!!: Alcano y Orchidaceae · Ver más »
Orden de enlace
El orden de enlace es el número de enlaces existentes entre un par de átomos.
¡Nuevo!!: Alcano y Orden de enlace · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Alcano y Oxígeno · Ver más »
Partes por millón
Partes por millón (ppm) es una unidad de medida con la que se mide la concentración.
¡Nuevo!!: Alcano y Partes por millón · Ver más »
Pentano
Pentano es un hidrocarburo saturado o alcano con fórmula química C5H12.
¡Nuevo!!: Alcano y Pentano · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Alcano y Petróleo · Ver más »
Planeta exterior
Los planetas exteriores (También llamados gigantes o gaseosos) son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
¡Nuevo!!: Alcano y Planeta exterior · Ver más »
Platino
El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Alcano y Platino · Ver más »
Polarización eléctrica
En el electromagnetismo clásico, la polarización eléctrica (también llamada densidad de polarización o simplemente polarización) es el campo vectorial que expresa la densidad de los momentos eléctricos dipolares permanentes o inducidos en un material dieléctrico.
¡Nuevo!!: Alcano y Polarización eléctrica · Ver más »
Polímero
Los polímeros (del griego: πολυς "mucho" y μερος "parte" o "segmento") son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.
¡Nuevo!!: Alcano y Polímero · Ver más »
Polietileno
El polietileno (PE) es químicamente el polímero más simple.
¡Nuevo!!: Alcano y Polietileno · Ver más »
Polinización
La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.
¡Nuevo!!: Alcano y Polinización · Ver más »
Polipropileno
El polipropileno (PP) es el polímero termoplástico, parcialmente cristalino, que se obtiene de la polimerización del propileno (o propeno).
¡Nuevo!!: Alcano y Polipropileno · Ver más »
Proceso Fischer-Tropsch
El proceso Fischer-Tropsch es un proceso químico para la producción de hidrocarburos líquidos (gasolina, keroseno, gasoil y lubricantes) a partir de gas de síntesis (CO y H2).
¡Nuevo!!: Alcano y Proceso Fischer-Tropsch · Ver más »
Propano
El propano (del griego pro primer orden y pion grasa, y el sufijo químico -ano dado que es el primero en los ácidos grasos) es un gas incoloro e inodoro.
¡Nuevo!!: Alcano y Propano · Ver más »
Proyección de Newman
Una proyección de Newman es una forma de representación bidimensional útil para visualizar conformaciones en un enlace simple carbono-carbono de una molécula orgánica.
¡Nuevo!!: Alcano y Proyección de Newman · Ver más »
Pulverizador
Un pulverizador, flis flís, aerosol, espray, spray, atomizador, vaporizador o rociador es un recipiente donde se almacena un líquido, que tiene un dispositivo en la parte del de superior que permite expulsar ese líquido en forma vaporizada (reducido a gotas muy finas).
¡Nuevo!!: Alcano y Pulverizador · Ver más »
Punto de ebullición
La definición formal de punto de ebullición es "aquella temperatura en la que la presión de vapor del líquido iguala la presión de vapor del medio en el que se encuentra".
¡Nuevo!!: Alcano y Punto de ebullición · Ver más »
Punto de fusión
El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.
¡Nuevo!!: Alcano y Punto de fusión · Ver más »
Química orgánica
La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.
¡Nuevo!!: Alcano y Química orgánica · Ver más »
Radical (química)
En química, un radical (antes radical libre) es una especie química (orgánica o inorgánica), caracterizada por poseer uno o más electrones desapareados.
¡Nuevo!!: Alcano y Radical (química) · Ver más »
Reacción de Barton-McCombie
La reacción de Barton-McCombie (Llamada también Desoxigenación de Barton-McCombie) es una reacción orgánica en la que se sustituye el grupo hidroxilo de un alcohol por un hidrógeno de tal manera que se obtiene un alcano.
¡Nuevo!!: Alcano y Reacción de Barton-McCombie · Ver más »
Reacción de Reed
La reacción de Reed es una reacción química que utiliza la luz para oxidar los hidrocarburos a los cloruros de sulfonilo empleando para este fin dióxido de azufre y cloro diatómico.
¡Nuevo!!: Alcano y Reacción de Reed · Ver más »
Reacción de sustitución
Una reacción de sustitución es aquella donde un átomo o grupo en un compuesto químico es sustituido por otro átomo o grupo.
¡Nuevo!!: Alcano y Reacción de sustitución · Ver más »
Reacción de Wurtz
En química orgánica, la Reacción de Wurtz, llamada así por su diseñador Charles-Adolphe Wurtz, es una reacción de combinación adición de un halogenuro de alquilo con sodio para formar un nuevo enlace carbono-carbono: donde la R es un radical libre y X el halógeno.
¡Nuevo!!: Alcano y Reacción de Wurtz · Ver más »
Reacción en cadena
Una reacción en cadena es una secuencia de reacciones en las que un producto o subproducto reactivo produce reacciones adicionales.
¡Nuevo!!: Alcano y Reacción en cadena · Ver más »
Reacción exotérmica
Se denomina reacción exotérmica a cualquier reacción química que desprenda energía, ya sea como luz o calor, o lo que es lo mismo: con una variación negativa de la entalpía; es decir: \Delta_H.
¡Nuevo!!: Alcano y Reacción exotérmica · Ver más »
Reducción de Clemmensen
La reducción de Clemmensen es una reacción química en la cual se reduce una cetona o un aldehído a un alcano usando amalgama de zinc y mercurio (Hg), además de ácido clorhídrico para darle el medio ácido.
¡Nuevo!!: Alcano y Reducción de Clemmensen · Ver más »
Reducción de Wolff-Kishner
La reducción de Wolff-Kishner es una reacción química que reduce completamente una cetona (o aldehído) a un alcano.
¡Nuevo!!: Alcano y Reducción de Wolff-Kishner · Ver más »
Reducción-oxidación
Se denomina reacción de reducción-oxidación, de óxido-reducción o, simplemente, reacción redox, a toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos, provocando un cambio en sus estados de oxidación.
¡Nuevo!!: Alcano y Reducción-oxidación · Ver más »
Refinería de petróleo
Una refinería o destilería de petróleo es una plataforma industrial destinada a la refinación del petróleo, que mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos derivados del mismo (Gasoil, querosene, etc.). Para obtener sus productos se usa un método llamado destilación fraccionada la cual consiste en calentar el petróleo a diferentes temperaturas para obtener sus derivados.
¡Nuevo!!: Alcano y Refinería de petróleo · Ver más »
Saturno (planeta)
Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta.
¡Nuevo!!: Alcano y Saturno (planeta) · Ver más »
Segundo principio de la termodinámica
El segundo principio de la termodinámica (también conocido como segunda ley de la termodinámica,En español (como en francés), a diferencia del inglés —por ejemplo, First law of thermodynamics—, se usa la palabra «principio» para designar leyes naturales que no pueden demostrarse explícitamente, sin embargo se pueden medir y cuantificar observando los resultados que producen.) expresa que: El principio establece la irreversibilidad de los fenómenos físicos, especialmente durante el intercambio de calor.
¡Nuevo!!: Alcano y Segundo principio de la termodinámica · Ver más »
Sonda Huygens
La sonda Huygens, fabricada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y llamada así por el astrónomo holandés del siglo XVII Christiaan Huygens, (descubridor de la luna Titán del planeta Saturno), es una sonda de entrada a la atmósfera de Titán transportada como parte de la misión Cassini-Huygens.
¡Nuevo!!: Alcano y Sonda Huygens · Ver más »
Tetraedro
Un tetraedro (del griego τέτταρες 'cuatro' y ἕδρα 'asiento, base de apoyo o cara') es un poliedro de cuatro caras.
¡Nuevo!!: Alcano y Tetraedro · Ver más »
Titán (satélite)
Titán es el mayor de los satélites de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes.
¡Nuevo!!: Alcano y Titán (satélite) · Ver más »
Trinidad y Tobago
Trinidad y Tobago, también llamado Trinidad y Tabago, cuyo nombre oficial es República de Trinidad y Tobago, es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del Caribe, uno de los treinta y cinco del continente americano.
¡Nuevo!!: Alcano y Trinidad y Tobago · Ver más »
Undecano
El undecano (también llamado n-undecano o hendecano) es un alcano, parafina o hidrocarburo saturado de cadena lineal y cuya fórmula química es CH3-(CH2)9-CH3.
¡Nuevo!!: Alcano y Undecano · Ver más »
Urano (planeta)
Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo.
¡Nuevo!!: Alcano y Urano (planeta) · Ver más »
Vapor de agua
El vapor de agua es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición del agua líquida o por sublimación del hielo.
¡Nuevo!!: Alcano y Vapor de agua · Ver más »
Zeolita
Las Zeolitas o Ceolitas son minerales aluminosilicatos microporosos.
¡Nuevo!!: Alcano y Zeolita · Ver más »
2,2,4-trimetilpentano
El 2,2,4-trimetilpentano (muchas veces llamado iso-octano o isoctano) es un isómero del octano.
¡Nuevo!!: Alcano y 2,2,4-trimetilpentano · Ver más »
Redirecciona aquí:
Alcadieninos, Alcanos, Hidrocarburo saturado.