43 relaciones: Acero, Acero inoxidable, Alnico, Alpaca (aleación), Aluminio, Arsénico, Azufre, Bronce, Bronce de aluminio, Carbono, Cermet, Cobre, Compuesto químico, Concentración, Conductividad eléctrica, Conductividad térmica, Constantán, Cuproníquel, Diagrama de fase, Efecto térmico de memoria (metales), Elemento químico, Fósforo, Hierro, Ion, Latón, Magal, Metalurgia, Mezcla, Monel, Nicromo, Nitinol, Nitrógeno, Oro blanco, Peltre, Plata, Plomo, Proporcionalidad, Pulvimetalurgia, Punto de fusión, Quilate, Regla de aligación, Silicio, Zamak.
Acero
El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
¡Nuevo!!: Aleación y Acero · Ver más »
Acero inoxidable
En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero (con un mínimo del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa).
¡Nuevo!!: Aleación y Acero inoxidable · Ver más »
Alnico
El álnico o alnico es una aleación formada principalmente de cobalto, aluminio y níquel, aunque también puede contener hierro, cobre y en ocasiones titanio.
¡Nuevo!!: Aleación y Alnico · Ver más »
Alpaca (aleación)
La alpaca, que recibió originalmente el nombre de maillechort, conocida también como alfénido, plata alemana, metal blanco, plata nueva o argentán, es una aleación ternaria compuesta por zinc (8-45 %), cobre (45-70 %) y níquel (8-20 %), con color y brillo parecidos a los de la plata.
¡Nuevo!!: Aleación y Alpaca (aleación) · Ver más »
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.
¡Nuevo!!: Aleación y Aluminio · Ver más »
Arsénico
El arsénico es un elemento químico de la tabla periódica que pertenece al grupo de los metaloides, también llamados semimetales, se puede encontrar de diversas formas, aunque raramente se encuentra en estado sólido.
¡Nuevo!!: Aleación y Arsénico · Ver más »
Azufre
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S (del latín sulphur).
¡Nuevo!!: Aleación y Azufre · Ver más »
Bronce
El bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño, en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del 3 al 20 %.
¡Nuevo!!: Aleación y Bronce · Ver más »
Bronce de aluminio
El bronce de aluminio o cuproaluminio es un tipo de bronce en el cual el aluminio es el metal de aleación principal que se agrega al cobre.
¡Nuevo!!: Aleación y Bronce de aluminio · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Aleación y Carbono · Ver más »
Cermet
Un cermet es un material compuesto formado por materiales cerámicos y metales.
¡Nuevo!!: Aleación y Cermet · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: Aleación y Cobre · Ver más »
Compuesto químico
En química, un compuesto químico es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos distintos de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Aleación y Compuesto químico · Ver más »
Concentración
En química, la concentración de una solución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o de disolvente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
¡Nuevo!!: Aleación y Concentración · Ver más »
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.
¡Nuevo!!: Aleación y Conductividad eléctrica · Ver más »
Conductividad térmica
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.
¡Nuevo!!: Aleación y Conductividad térmica · Ver más »
Constantán
El constantán es una aleación, generalmente formada por un 55% de cobre y un 45% de níquel (Cu55Ni45).
¡Nuevo!!: Aleación y Constantán · Ver más »
Cuproníquel
El cuproníquel (de cobre y níquel) es una aleación de cobre, níquel (Cu + Ni) y elementos sólidos, tales como hierro y manganeso.
¡Nuevo!!: Aleación y Cuproníquel · Ver más »
Diagrama de fase
En termodinámica y ciencia de materiales se denomina diagrama de fase o diagrama de estados de la materia, a la representación entre diferentes estados de la materia, en función de variables elegidas para facilitar el estudio del mismo.
¡Nuevo!!: Aleación y Diagrama de fase · Ver más »
Efecto térmico de memoria (metales)
El efecto térmico de memoria es un efecto propio de los materiales llamados inteligentes, como los músculos artificiales y otros materiales, que producen una reacción ante un estímulo dado.
¡Nuevo!!: Aleación y Efecto térmico de memoria (metales) · Ver más »
Elemento químico
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.
¡Nuevo!!: Aleación y Elemento químico · Ver más »
Fósforo
El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ‘luz’ y φόρος ‘portador’.
¡Nuevo!!: Aleación y Fósforo · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Aleación e Hierro · Ver más »
Ion
El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.
¡Nuevo!!: Aleación e Ion · Ver más »
Latón
El latón es una aleación de cobre y zinc.
¡Nuevo!!: Aleación y Latón · Ver más »
Magal
Un magal es una aleación de magnesio, al que se añade aluminio (8 o 9%) zinc (1%) y manganeso (0'2%).
¡Nuevo!!: Aleación y Magal · Ver más »
Metalurgia
La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.
¡Nuevo!!: Aleación y Metalurgia · Ver más »
Mezcla
Una mezcla es un material formado por dos o más componentes unidos, pero no combinados químicamente.
¡Nuevo!!: Aleación y Mezcla · Ver más »
Monel
Monel son las aleaciones comerciales con razones níquel-cobre de aproximadamente 2:1 de peso.
¡Nuevo!!: Aleación y Monel · Ver más »
Nicromo
El nicromo o nicrom es una aleación de níquel y cromo.
¡Nuevo!!: Aleación y Nicromo · Ver más »
Nitinol
El nitinol es una aleación de níquel y titanio, y es el ejemplo más conocido de las llamadas aleaciones con memoria de forma.
¡Nuevo!!: Aleación y Nitinol · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Aleación y Nitrógeno · Ver más »
Oro blanco
Se denomina oro blanco a una aleación de oro y algún otro metal blanco, por lo general níquel, manganeso o paladio, muchas veces recubierta de rodio de alto brillo (acabado espejo), debido al brillo ligeramente apagado del metal resultante en algunas mezclas.
¡Nuevo!!: Aleación y Oro blanco · Ver más »
Peltre
El peltre es una aleación compuesta por estaño, cobre, antimonio y plomo.
¡Nuevo!!: Aleación y Peltre · Ver más »
Plata
La plata es un elemento químico de número atómico 47 situado en el grupo 11 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Aleación y Plata · Ver más »
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.
¡Nuevo!!: Aleación y Plomo · Ver más »
Proporcionalidad
La proporcionalidad es una relación o razón constante entre magnitudes que se pueden medir.
¡Nuevo!!: Aleación y Proporcionalidad · Ver más »
Pulvimetalurgia
La pulvimetalurgia o metalurgia de polvos es un proceso de fabricación que, partiendo de polvos finos y tras su compactación para darles una forma determinada, se calientan en una atmósfera controlada para la obtención de la pieza.
¡Nuevo!!: Aleación y Pulvimetalurgia · Ver más »
Punto de fusión
El punto de fusión es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido-líquido, es decir, la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde.
¡Nuevo!!: Aleación y Punto de fusión · Ver más »
Quilate
El quilate es un término que se utiliza para describir la masa de gemas y perlas, y también el grado de pureza de los metales preciosos.
¡Nuevo!!: Aleación y Quilate · Ver más »
Regla de aligación
La regla de aligación es la que nos enseña a resolver problemas referentes de mezclas y aleaciones y por la cual se computa y averigua el precio común de la mezcla de especies de diferente valor o perfección o la cantidad que se requiere de cada una de ellas para componer la mezcla que se pretende a fin de reducirlas a cierto precio o número.
¡Nuevo!!: Aleación y Regla de aligación · Ver más »
Silicio
El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.
¡Nuevo!!: Aleación y Silicio · Ver más »
Zamak
El zamak es una aleación de zinc con aluminio, magnesio y cobre.
¡Nuevo!!: Aleación y Zamak · Ver más »