Tabla de contenidos
35 relaciones: Año luz, Alfabeto griego, Alsciaukat, Ascensión recta, Carbono, Clasificación estelar, Constelación, Declinación (astronomía), Denominación de Bayer, Distancia, Estrella, Estrella gigante, Estrella variable, Evolución estelar, Fusión nuclear, Gigante naranja, Helio, Idioma árabe, Kelvin, Luminosidad, Lynx (constelación), Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Magnitud bolométrica, Masa, Oxígeno, Radiación infrarroja, Radio (geometría), Radio solar, Segundo sexagesimal, SIMBAD, Sistema solar, Sol, Temperatura, Velocidad radial.
- Constelación de Lince
Año luz
Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.
Alfabeto griego
El alfabeto griego (en griego clásico, τὰ Ἑλληνικὰ ɣράμματα; en griego moderno, το Eλληνικό αλφάβητο; en latín, Alphabetum Graecum) consta de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.
Ver Alfa Lyncis y Alfabeto griego
Alsciaukat
Alsciaukat (31 Lyncis / 31 Lyn / HD 70272 / HR 3275) es la cuarta estrella más brillante de la constelación del Lince. Alfa Lyncis y Alsciaukat son constelación de Lince, gigantes naranjas, objetos del catálogo Bright Star y objetos del catálogo Henry Draper.
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
Ver Alfa Lyncis y Ascensión recta
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
Ver Alfa Lyncis y Clasificación estelar
Constelación
Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.
Ver Alfa Lyncis y Constelación
Declinación (astronomía)
En astronomía, la declinación (abreviada como dec. y cuyo símbolo es \delta) es uno de los dos ángulos que ubican un punto en la esfera celeste en el sistema de coordenadas ecuatoriales, el otro es el ascensión recta.
Ver Alfa Lyncis y Declinación (astronomía)
Denominación de Bayer
La denominación de Bayer es un sistema de denominación de estrellas iniciado por Johann Bayer a comienzos de en su atlas estelar Uranometria (1603).
Ver Alfa Lyncis y Denominación de Bayer
Distancia
En las matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.
Estrella gigante
Una estrella gigante (giant star en inglés) es una estrella con un radio y una luminosidad sustancialmente mayores que una estrella de la secuencia principal con la misma temperatura superficial.
Ver Alfa Lyncis y Estrella gigante
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
Ver Alfa Lyncis y Estrella variable
Evolución estelar
En astronomía, se denomina evolución estelar a la secuencia de cambios que una estrella experimenta a lo largo de su existencia.
Ver Alfa Lyncis y Evolución estelar
Fusión nuclear
En física nuclear, la fusión nuclear (no confundir con la fisión nuclear) es una reacción nuclear en la que varios núcleos atómicos se unen y forman un núcleo más pesado.
Ver Alfa Lyncis y Fusión nuclear
Gigante naranja
Una gigante naranja o gigante de tipo K es una estrella gigante de tipo espectral K y clase de luminosidad III.
Ver Alfa Lyncis y Gigante naranja
Helio
El helio (del griego: ἥλιος ‘Sol’, por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es el elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,002602.
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.
Ver Alfa Lyncis e Idioma árabe
Kelvin
El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.
Luminosidad
En física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.
Lynx (constelación)
Lince (en latín Lynx) es una constelación del hemisferio norte introducida en el por Johannes Hevelius. Alfa Lyncis y Lynx (constelación) son constelación de Lince.
Ver Alfa Lyncis y Lynx (constelación)
Magnitud absoluta
En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 1014 km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.
Ver Alfa Lyncis y Magnitud absoluta
Magnitud aparente
La magnitud aparente (\mathbb) cuantifica el brillo de una estrella o cuerpo celeste observado desde la Tierra.
Ver Alfa Lyncis y Magnitud aparente
Magnitud bolométrica
Magnitud Bolométrica (ya que se mide con un bolómetro) es la magnitud aparente que tendría una estrella si la emisión de energía pudiera medirse en ausencia de la atmósfera y en todas las longitudes de onda.
Ver Alfa Lyncis y Magnitud bolométrica
Masa
En física, la masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad general de la materia que expresa la inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo.
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y número de masa (peso atómico) 15,9994 uma, representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) (‘ácido’, literalmente ‘punzante’, en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) (‘productor’, literalmente ‘engendrador’; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
Radiación infrarroja
La radiación infrarroja, o radiación IR es un tipo de radiación electromagnética, de mayor longitud de onda que la luz visible, pero menor que la de los microondas.
Ver Alfa Lyncis y Radiación infrarroja
Radio (geometría)
En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.
Ver Alfa Lyncis y Radio (geometría)
Radio solar
El radio solar (R☉) es una unidad de longitud empleada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente el radio de las estrellas y de otros objetos astronómicos de grandes dimensiones.
Segundo sexagesimal
Segundo sexagesimal, segundo de arco o arcosegundo es una unidad de medida angular.
Ver Alfa Lyncis y Segundo sexagesimal
SIMBAD
SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.
Ver Alfa Lyncis y Sistema solar
Sol
El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a la noción de calor medible mediante un termómetro.
Velocidad radial
La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.
Ver Alfa Lyncis y Velocidad radial
Ver también
Constelación de Lince
- 10 Ursae Majoris
- 12 Lyncis
- 15 Lyncis
- 2 Lyncis
- 21 Lyncis
- 38 Lyncis
- 6 Lyncis
- 6 Lyncis b
- APM 08279+5255
- Alcioneo (galaxia)
- Alfa Lyncis
- Alsciaukat
- Lynx (constelación)
- NGC 2419
- NGC 2683
- RR Lyncis
- SN 2008D
- WASP-13b
- XO-2b
- XO-4b
- XO-5b
También se conoce como 40 Lyncis, Alpha Lyncis, Alvashak, Elvashak.