Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfabeto fonético americanista

Índice Alfabeto fonético americanista

El alfabeto fonético americanista (AFA) o notación fonética americanista es un alfabeto fonético o conjunto de convenciones desarrollado originalmente por americanistas, antropólgos y lingüistas europeos y norteamericanos para proporcionar una transcripción fiel de las lenguas indígenas de América que, por lo general carecían de una ortografía establecida (aunque como alfabeto fonético es suficientemente general como para transcribir cualquier lengua).

56 relaciones: Alfabeto Fonético Internacional, American Anthropologist, Cambridge University Press, Consonante africada, Consonante alveolar, Consonante apical, Consonante aproximante, Consonante bilabial, Consonante central, Consonante dental, Consonante eyectiva, Consonante faríngea, Consonante fricativa, Consonante glotal, Consonante implosiva, Consonante labiodental, Consonante lateral, Consonante nasal, Consonante oclusiva, Consonante palatal, Consonante postalveolar, Consonante rótica, Consonante retrofleja, Consonante uvular, Consonante velar, Consonante vibrante múltiple, Edward Sapir, Fonética, Fonología, Franz Boas, International Journal of American Linguistics, John Wesley Powell, Labialización, Lenguas indígenas de América, Leonard Bloomfield, Louis Hjelmslev, Modo de fonación, Morris Swadesh, Oxford University Press, Redondeamiento vocálico, Sonidos sonoros, Sonoridad, Teuthonista, Tilde diacrítica, Tipografía, Transcripción fonética, University of California Press, University of Chicago Press, Vocal, Vocal abierta, ..., Vocal anterior, Vocal central, Vocal cerrada, Vocal media, Vocal posterior, Vocoide no silábico. Expandir índice (6 más) »

Alfabeto Fonético Internacional

El Alfabeto Fonético Internacional (conocido por sus siglas AFI en español e IPA en inglés) es un sistema de notación fonética.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Alfabeto Fonético Internacional · Ver más »

American Anthropologist

American Anthropologist es la revista órgano oficial de la American Anthropological Association (AAA).

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y American Anthropologist · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Cambridge University Press · Ver más »

Consonante africada

Una consonante africada es un tipo de sonido consonántico obstruyente que se inicia con una oclusión (obstrucción del flujo de aire) y continúa con una fricación (liberación del flujo de aire por un canal estrecho) de forma rápida y sucesiva por parte del aparato fonador.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante africada · Ver más »

Consonante alveolar

Las consonantes alveolares son aquellas que se articulan al tocar con la lengua los alvéolos dentarios superiores, o acercarla a ellos.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante alveolar · Ver más »

Consonante apical

Una consonante apical es un sonido consonántico producido obstruyendo el paso del aire mediante el ápice de la lengua (es decir la punta de la lengua).

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante apical · Ver más »

Consonante aproximante

Una consonante aproximante es un sonido oral articulado mediante la aproximación de dos órganos de articulación sin interrumpir totalmente la corriente de aire (como sucede en las oclusivas) ni producir estricción con turbulencia audible (como sucede en las fricativas).

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante aproximante · Ver más »

Consonante bilabial

Una consonante bilabial es una consonante que se articula juntando ambos labios.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante bilabial · Ver más »

Consonante central

Una consonante central, también conocida como consonante media, es un sonido consonántico producido cuando el aire fluye a través del centro de la boca sobre la lengua.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante central · Ver más »

Consonante dental

En lingüística se llama consonante dental a una consonante que se articula con la lengua contra los dientes superiores como en el caso de,,, y en ciertos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante dental · Ver más »

Consonante eyectiva

Una consonante eyectiva (o glotalizada eyectiva, o glotalizada egresiva) es una consonante con mecanismo de articulación no pulmonar, donde el aire es impulsado por un movimiento hacia arriba de la glotis, en vez de por los pulmones y el diafragma.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante eyectiva · Ver más »

Consonante faríngea

Una consonante faríngea es un tipo de consonante que se articula con la raíz de la lengua contra la faringe.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante faríngea · Ver más »

Consonante fricativa

Las fricativas son consonantes que se producen al forzar el aire a través de un canal estrecho creado por la aproximación de dos órganos articulatorios.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante fricativa · Ver más »

Consonante glotal

Las consonantes glotales son todas aquellas articuladas en la glotis por las cuerdas vocales.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante glotal · Ver más »

Consonante implosiva

Una consonante implosiva es un tipo de oclusiva (marginalmente puede ser una africada) con un mecanismo mixto de corriente, glotálico ingresivo y pulmonar egresivo.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante implosiva · Ver más »

Consonante labiodental

Las consonantes labiodentales son aquellas cuya articulación se produce al juntar o aproximar el labio inferior y los dientes incisivos superiores.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante labiodental · Ver más »

Consonante lateral

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante lateral · Ver más »

Consonante nasal

Una consonante nasal es un sonido del habla humana que se produce cuando el velo del paladar —la parte posterior carnosa del paladar— baja, permitiendo que el aire fluya a través de la nariz.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante nasal · Ver más »

Consonante oclusiva

Una consonante oclusiva o plosiva, es un tipo de sonido consonántico obstruyente producido por una detención del flujo de aire y por su posterior liberación.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante oclusiva · Ver más »

Consonante palatal

Las consonantes palatales son consonantes articuladas con el cuerpo de la lengua elevado contra el paladar duro (la parte media de la cavidad superior de la boca).

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante palatal · Ver más »

Consonante postalveolar

Una consonante postalveolar, también denominada prepalatal o alveopalatal, es una consonante articulada con la lengua próxima o tocando la parte posterior de la región alveolar, más atrás en la boca que una consonante alveolar, que se articula justo encima del alvéolo dentario, pero no tan atrás como el paladar duro (el lugar donde se articulan las consonantes palatales).

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante postalveolar · Ver más »

Consonante rótica

En fonética, una consonante rótica, también llamada tremulante, es una consonante líquida que tradicionalmente se representa ortográficamente por símbolos derivados de la letra griega rho, incluyendo ⟨R⟩, ⟨r⟩ en el alfabeto latino y ⟨Р⟩, ⟨р⟩ en el alfabeto cirílico.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante rótica · Ver más »

Consonante retrofleja

En fonética, las consonantes retroflejas, también llamadas apicopalatales, retroflexas o cacuminales, son sonidos consonánticos usados en algunos idiomas.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante retrofleja · Ver más »

Consonante uvular

Una consonante uvular es una consonante articulada con la parte posterior de la lengua colocada contra o cerca de la úvula, es decir, más atrás en la boca que las velares.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante uvular · Ver más »

Consonante velar

Una consonante velar es un tipo de consonante cuyo punto de articulación o paso más estrecho de la corriente del aire se aproxima o toca la zona posterior del paladar también llamada velo.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante velar · Ver más »

Consonante vibrante múltiple

En fonética, una vibrante múltiple es un sonido segmental consonántico producido mediante vibraciones múltiples (típicamente 2 o 3) entre el órgano articulador en un lugar o punto de articulación.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Consonante vibrante múltiple · Ver más »

Edward Sapir

Edward Sapir (Lębork, Imperio alemán, 26 de enero de 1884-New Haven, Connecticut, 4 de febrero de 1939) fue un antropólogo y lingüista estadounidense.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Edward Sapir · Ver más »

Fonética

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Fonética · Ver más »

Fonología

La fonología es la rama de la lingüística que estudia el sistema de los sonidos de la lengua en general, y de cada lengua en particular, incluyendo las sílabas, la entonación, la acentuación, etc., a un nivel abstracto o mental.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Fonología · Ver más »

Franz Boas

Franz Boas (Minden, Westfalia; 9 de julio de 1858-Nueva York, 21 de diciembre de 1942) fue un antropólogo estadounidense de origen judío alemán.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Franz Boas · Ver más »

International Journal of American Linguistics

International Journal of American Linguistics es una revista científica estadounidense dedicada al estudio de las lenguas indígenas americanas, fundada en 1917.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista e International Journal of American Linguistics · Ver más »

John Wesley Powell

John Wesley Powell (Mount Morris, Nueva York, 24 de marzo de 1834 - † Haven, Maine – 23 de septiembre de 1902) fue un soldado, geólogo, botánico y explorador estadounidense, famoso por organizar la expedición de 1869 por los ríos Green (Utah) y Colorado, que fue la primera en atravesar el Gran Cañón.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y John Wesley Powell · Ver más »

Labialización

La labialización es un cambio fonético asimilatorio o disimilatorio por el cual un fonema o sonido desplaza su punto de articulación hasta la región labial.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Labialización · Ver más »

Lenguas indígenas de América

Las lenguas indígenas de América son aquellas lenguas originadas y desarrolladas en el continente americano, incluyendo las islas de su zócalo continental, desde su primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de los colonizadores europeos.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Lenguas indígenas de América · Ver más »

Leonard Bloomfield

Leonard Bloomfield (Chicago 1 de abril de 1887 - New Haven 18 de abril de 1949) fue un filólogo y lingüista estadounidense, uno de los representantes más importantes del estructuralismo estadounidense.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Leonard Bloomfield · Ver más »

Louis Hjelmslev

Louis Trolle Hjelmslev (Copenhague, 3 de octubre de 1899 - ibidem, 30 de mayo de 1965) fue un lingüista danés, maestro indiscutible del Círculo Lingüístico de Copenhague.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Louis Hjelmslev · Ver más »

Modo de fonación

El modo de fonación es, en fonética y fonología, la clasificación que se hace los sonidos de una lengua oral según si al producirlos hay vibración o no de las cuerdas vocales, diferenciando entre sonidos sordos y sonoros.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Modo de fonación · Ver más »

Morris Swadesh

Morris Swadesh (Holyoke, Massachusetts, -Ciudad de México) fue un lingüista estadounidense-mexicano.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Morris Swadesh · Ver más »

Oxford University Press

Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Oxford University Press · Ver más »

Redondeamiento vocálico

En fonética, el redondeamiento vocálico se refiere a un tipo de labialización consistente en protuberar los labios formando una forma redonda durante la articulación de la vocal.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Redondeamiento vocálico · Ver más »

Sonidos sonoros

La sonoridad es una propiedad articulatoria y acústica de los sonidos determinada por la vibración de los pliegues vocales.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Sonidos sonoros · Ver más »

Sonoridad

El término sonoridad puede referirse a.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Sonoridad · Ver más »

Teuthonista

Teuthonista es un sistema de transcripción fonética basado en la escritura latina utilizado en la dialectología alemana, que lleva el nombre de la revista Teuthonista, Zeitschrift für Dialektologie und Linguistik.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Teuthonista · Ver más »

Tilde diacrítica

La tilde diacrítica o acento diacrítico es la tilde o acento gráfico que se emplea para distinguir las entonaciones de palabras, frecuentemente monosílabas, de las cuales unas son regularmente tónicas (las que se resaltan en la pronunciación), mientras que las otras son átonas en el habla.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Tilde diacrítica · Ver más »

Tipografía

La tipografía (del griego τύπος, ‘golpe’ o ‘huella’, y γράφω, ‘escribir’) es el arte y la técnica en el manejo y en la selección de tipos para crear trabajos de impresión.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Tipografía · Ver más »

Transcripción fonética

La transcripción fonética (o notación fonética) es un sistema de símbolos gráficos para representar los sonidos del habla humana.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Transcripción fonética · Ver más »

University of California Press

University of California Press, también conocida como UC Press, es una editorial asociada a la Universidad de California que se dedica a las publicaciones académicas.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y University of California Press · Ver más »

University of Chicago Press

La University of Chicago Press es el mayor editor universitario estadounidense.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y University of Chicago Press · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis, es decir, ni en la boca ni en la faringe.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocal · Ver más »

Vocal abierta

Una vocal abierta (modernamente se prefiere la denominación vocal baja), en fonética, es un tipo de sonido vocálico usado en algunas lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua está en la parte inferior de la boca, en su posición más baja.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocal abierta · Ver más »

Vocal anterior

Una vocal anterior (nombre preferido actualmente) o vocal palatal es un sonido vocálico que se articula adelantando la lengua hacia los incisivos y acercándola al paladar duro.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocal anterior · Ver más »

Vocal central

Una vocal central es un tipo de vocal que aparece en diferentes lenguas, cuya característica definitoria es que la lengua ocupa una posición central, ni adelantada ni atrasada, intermedia entre la posición que ocupa en las vocales anteriores y las vocales posteriores.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocal central · Ver más »

Vocal cerrada

Una vocal cerrada (modernamente se prefiere la denominación vocal alta) es un sonido vocal cuya pronunciación requiere una abertura mínima entre la lengua y el paladar, sin llegar a crear fricación.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocal cerrada · Ver más »

Vocal media

Una vocal media es un término usado en fonología para designar a una vocal con grado de abertura media y que, por tanto, se realiza fonéticamente como vocal semiabierta, intermedia o semicerrada.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocal media · Ver más »

Vocal posterior

Una vocal posterior (nombre preferido actualmente) o vocal velar es un sonido vocálico que se articula con la lengua retraída, acercando el dorso hacia el velo.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocal posterior · Ver más »

Vocoide no silábico

En fonética, un vocoide no silábico es una clase que engloba a lo que tradicionalmente se han llamado semivocales y semiconsonantes.

¡Nuevo!!: Alfabeto fonético americanista y Vocoide no silábico · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alfabeto Fonético Americanista, Alfabeto americanista, Notación fonética americanista.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »