Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Signario ibérico

Índice Signario ibérico

Los iberos utilizaron tres escrituras diferentes para representar su lengua.

20 relaciones: Alcoy, Alfabeto, Alfabeto fenicio, Alfabeto greco-ibérico, Alfabeto griego, Celtíberos, Escritura celtibérica, Escritura ibérica nororiental, Escritura ibérica suroriental, Escritura tartésica, Escrituras paleohispánicas, Iberos, Idioma íbero, Idioma celtíbero, Idioma tartésico, Mogente, Plomo de Ullastret, Plomo I de La Bastida, Semisilabario, Silabario (sistema de escritura).

Alcoy

Alcoy (oficialmente Alcoi/Alcoy, en valenciano: Alcoi) es un municipio y una ciudad situada al sureste de España, en la provincia de Alicante, Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Alcoy · Ver más »

Alfabeto

Un alfabeto o sistema de escritura alfabético es un sistema de escritura formado por signos que en general representan fonemas, es decir, sonidos identificables en una lengua determinada; estos signos, llamados letras, se escriben en secuencias lineales de orden equivalente a las de los sonidos en la lengua oral.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Alfabeto · Ver más »

Alfabeto fenicio

El alfabeto fenicio es un antiguo alfabeto consonántico que se utilizó para escribir el fenicio y otras lenguas cananeas (como el hebreo, moabita, amonita y edomita).

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Alfabeto fenicio · Ver más »

Alfabeto greco-ibérico

El alfabeto greco-ibérico es una adaptación casi directa de un alfabeto griego jónico a las particularidades de la lengua ibérica y por lo tanto carece de la característica distintiva de las escrituras paleohispánicas que presentan signos con valor silábico para las oclusivas, y signos con valor alfabético para el resto de consonantes y vocales.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Alfabeto greco-ibérico · Ver más »

Alfabeto griego

El alfabeto griego (en griego clásico, τὰ Ἑλληνικὰ ɣράμματα; en griego moderno, το Eλληνικό αλφάβητο; en latín, Alphabetum Graecum) consta de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Alfabeto griego · Ver más »

Celtíberos

El término celtíberos agrupa a una serie de pueblos prerromanos celtas o celtizados que habitaban desde finales de la Edad del Bronce (aprox.), hasta la romanización de Hispania (siglos -), la zona de la península ibérica llamada Celtiberia por las fuentes clásicas.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Celtíberos · Ver más »

Escritura celtibérica

La escritura celtibérica es una escritura paleohispánica que es la adaptación casi directa de la escritura ibérica nororiental a las particularidades de la lengua celtibérica.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Escritura celtibérica · Ver más »

Escritura ibérica nororiental

La escritura ibérica nororiental (también conocida como levantina o simplemente ibérica por ser con diferencia la más usada) es la escritura paleohispánica que fue el vehículo principal de expresión de la lengua ibérica, lengua que también expresan las inscripciones en escritura ibérica suroriental, pero cabe destacar que el valor de la mayoría de los signos de estas escrituras no coincide en absoluto, aunque el repertorio de signos es similar.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Escritura ibérica nororiental · Ver más »

Escritura ibérica suroriental

La escritura ibérica suroriental (también conocida como meridional) es una escritura paleohispánica muy similar, tanto por la forma de los signos como por el valor que los signos representan, a la escritura tartésica que podría ser su antecedente.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Escritura ibérica suroriental · Ver más »

Escritura tartésica

La escritura tartésica, también conocida como del sudoeste (sudoccidental) de la península ibérica y como sudlusitana, es una escritura paleohispánica no descifrada muy similar, tanto por la forma de los signos como por el valor que los signos representan, a la escritura ibérica suroriental, pero a diferencia de ésta, que expresa lengua ibérica, la escritura tartésica expresa una lengua que no ha podido aún ser relacionada con ninguna otra.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Escritura tartésica · Ver más »

Escrituras paleohispánicas

Las escrituras paleohispánicas son los sistemas de escritura que fueron creados en la península ibérica antes de que el alfabeto latino se convirtiera en el sistema de escritura dominante.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Escrituras paleohispánicas · Ver más »

Iberos

Los iberos o íberos fue como llamaron los antiguos escritores griegos a la gente del levante y sur de la península ibérica para distinguirlos de los pueblos del interior, cuya cultura y costumbres eran diferentes.

¡Nuevo!!: Signario ibérico e Iberos · Ver más »

Idioma íbero

El íbero o ibérico fue una lengua paleohispánica (o familia de lenguas) hablada por los íberos en toda la costa mediterránea peninsular.

¡Nuevo!!: Signario ibérico e Idioma íbero · Ver más »

Idioma celtíbero

El idioma celtibérico o celtíbero fue una lengua paleohispánica perteneciente al grupo de las lenguas célticas de la familia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Signario ibérico e Idioma celtíbero · Ver más »

Idioma tartésico

El término idioma tartésico tiene tres acepciones.

¡Nuevo!!: Signario ibérico e Idioma tartésico · Ver más »

Mogente

Mogente (en valenciano y cooficialmente Moixent), es un municipio de la Comunidad Valenciana, España.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Mogente · Ver más »

Plomo de Ullastret

El plomo de Ullastet es una plancha de plomo inscrita del siglo IV a. C. encontrada en el yacimiento arqueológico de la ciudad íbera de Ullastret, en el actual municipio de Ullestret, en el Bajo Ampurdán gerundense (España).

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Plomo de Ullastret · Ver más »

Plomo I de La Bastida

El Plomo I de La Bastida o Bastida I es una plancha de plomo inscrita del encontrada en el yacimiento arqueológico del poblado íbero de la Bastida de les Alcusses, en el actual municipio de Mogente, en el sudoeste de la provincia de Valencia, en la comarca de La Costera, España.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Plomo I de La Bastida · Ver más »

Semisilabario

Un semisilabario es un tipo de sistema de escritura que combina características de los silabarios y de los alfabetos ya que usan silabogramas para algunas combinaciones de consonante + vocal y fonogramas para vocales y otras consonantes.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Semisilabario · Ver más »

Silabario (sistema de escritura)

Un silabario es un conjunto de caracteres o símbolos escritos que representan (o aproximan) sílabas que forman las palabras.

¡Nuevo!!: Signario ibérico y Silabario (sistema de escritura) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alfabeto iberico, Alfabeto ibero, Alfabeto ibérico, Alfabeto íbero, Escritura ibera, Escritura iberica, Escritura ibérica, Escritura íbera, Signario iberico, Signario ibero, Signario íbero.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »