Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alga

Índice Alga

Un alga (Algae L. 1751) es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.

165 relaciones: Acetabularia, Alga verde, Alternancia de generaciones, Alvéolo cortical, Anabaena, Animalia, Anthozoa, Apicomplexa, Apicoplasto, Archaea, Archaeplastida, Astasia, Azolla, Óxido de calcio, Óxido de silicio (IV), Bacteria, Bacterioclorofila, Bacteriorodopsina, Banco Español de Algas, Bentos, Biobutanol, Biocarburante, Biodiésel, Cadena trófica, Carboxisoma, Carlos Linneo, Caroteno, Caulerpa taxifolia, Celulosa, Cenobio (biología), Ceratium, Cercozoa, Chara (género), Charophyta, Chlorarachniophyceae, Chlorobia, Chloroflexia, Chlorophyta, Chondrus crispus, Chromista, Chrysophyceae, Cianela, Ciliophora, Clado, Clase (biología), Cleptoplastia, Clorofila, Cloroplasto, Cnidaria, Coccolithophoridae, ..., Coral, Corallina, Cryptophyta, Cultivo de algas, Cyanobacteria, Diatomea, Dictyochophyceae, Dinoflagellata, Dioscórides, Dolor, Durvillaea antarctica, Embryophyta, Endosimbiosis, Enfermedad de Chagas, Envoltura nuclear, Espora, Estipe, Estoma, Etanol (combustible), Euglena, Euglenoidea, Eukaryota, Evolución convergente, Ficocianina, Ficoeritrina, Ficología, Filo, Filogenia, Fitoplancton, Flagelo eucariota, Floema, Fotosíntesis oxigénica, Fucales, Fucoxantina, Fucus, Gameto, Gelidium, Genoma, Gim, Glaucophyta, Haloarchaea, Haptophyta, Heterokonta, Hoja, Homonimia, Huésped (biología), Kinetoplastea, Kombu, Laminaria, Lámina de alga, Liquen, Lynn Margulis, Macrocystis pyrifera, Mar de los Sargazos, Marea roja, Mastitis, Medicina, Membrana plasmática, Metabolismo, Mollusca, Monera, Monofilético, Mutualismo (biología), Núcleo celular, Nereocystis, Neumatocisto, Noctiluca, Nori, Nostoc, Nutrición autótrofa, Nutrición heterótrofa, Oomycota, Oscillatoria, Parasitismo, Pared celular, Peptidoglucano, Phaeophyceae, Plancton, Plantae, Plasmodium, Plasto, Polifilético, Postelsia, Producción primaria, Prokaryota, Protista, Pseudofungi, Quitina, Retículo endoplasmático, Rhodophyta, Ribosoma, Rizoide, Rodoplasto, Sargassum, Sargassum fusiforme, Spirulina (género), Symbiodinium, Synurophyceae, Talo (biología), Taxonomía, Teca (protista), Teofrasto, Tracheophyta, Transformación (genética), Tripanosomiasis africana, Trypanosoma, Ulva lactuca, Unicelular, Vaucheria, Verdín, Viridiplantae, Volvox, Xanthophyceae, Xilema, Zeaxantina. Expandir índice (115 más) »

Acetabularia

Acetabularia son algas verdes unicelulares gigantes (de 0,5 a 10 cm de largo), uninucleares, marinas, con una forma característica de paraguas.

¡Nuevo!!: Alga y Acetabularia · Ver más »

Alga verde

Las algas verdes o Chlorophyta sensu lato es el grupo parafilético de las algas estrechamente relacionadas con las plantas terrestres.

¡Nuevo!!: Alga y Alga verde · Ver más »

Alternancia de generaciones

La reproducción sexual, presente desde su ancestro común en todos los eucariotas (en algunos perdida secundariamente) se caracteriza por una alternancia de fases nucleares, es decir, a partir de la meiosis se pasa a una fase haploide y por fusión de los gametos se pasa a la fase diploide.

¡Nuevo!!: Alga y Alternancia de generaciones · Ver más »

Alvéolo cortical

Los alvéolos corticales son orgánulos celulares constituidos por vesículas situadas bajo la membrana plasmática a la que dan soporte.

¡Nuevo!!: Alga y Alvéolo cortical · Ver más »

Anabaena

Anabaena es un género de cianobacterias del orden Nostocales de reproducción asexual y que es autótrofa por tener una clorofila dispersa, común en agua dulce (también se encuentran en aguas saladas y en hábitats terrestres).

¡Nuevo!!: Alga y Anabaena · Ver más »

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoo («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

¡Nuevo!!: Alga y Animalia · Ver más »

Anthozoa

Los antozoos (Anthozoa, del griego ανθος anthos, flor, y ζωον zoon, animal) son una clase del filo Cnidaria que presentan exclusivamente forma de pólipo.

¡Nuevo!!: Alga y Anthozoa · Ver más »

Apicomplexa

Los apicomplejos (Apicomplexa) son un extenso grupo de protistas exclusivamente endoparásitos de animales,Adl et al.

¡Nuevo!!: Alga y Apicomplexa · Ver más »

Apicoplasto

El apicoplasto es un orgánulo presente en la célula de la mayoría de los protistas llamados Apicomplexa (en español Apicomplejos), incluyendo Plasmodium, pero ausente en otras especies como Cryptosporidium.

¡Nuevo!!: Alga y Apicoplasto · Ver más »

Archaea

Las arqueas (Archaea; et: del griego ἀρχαῖα, «las antiguas») son un grupo de microorganismos unicelulares que, al igual que las bacterias, tienen morfología procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulos membranosos internos), pero son fundamentalmente diferentes a éstas, de tal manera que conforman su propio dominio y reino.

¡Nuevo!!: Alga y Archaea · Ver más »

Archaeplastida

Archaeplastida o Primoplantae es uno de los grupos principales de Eukarya pues abarca las algas verdes y plantas terrestres (Viridiplantae), las algas rojas (Rhodophyta) y a un poco conocido grupo de algas unicelulares denominado Glaucophyta.

¡Nuevo!!: Alga y Archaeplastida · Ver más »

Astasia

Astasia es un género de algas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos.

¡Nuevo!!: Alga y Astasia · Ver más »

Azolla

Azolla, llamado comúnmente helecho mosquito, helecho de pato o helecho de agua, es un género de helechos acuáticos, único género de la familia Azollaceae (algunos autores la consideran integrante de la familia Salviniaceae).

¡Nuevo!!: Alga y Azolla · Ver más »

Óxido de calcio

La cal (también llamada cal viva) es un término que designa todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de calcio (CaO).

¡Nuevo!!: Alga y Óxido de calcio · Ver más »

Óxido de silicio (IV)

El óxido de silicio (IV) o dióxido de silicio (SiO2) es un compuesto de silicio y oxígeno, llamado comúnmente sílice.

¡Nuevo!!: Alga y Óxido de silicio (IV) · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos).

¡Nuevo!!: Alga y Bacteria · Ver más »

Bacterioclorofila

Las bacterioclorofilas son unos pigmentos fotosintéticos que se encuentran en varias bacterias fotótrofas.

¡Nuevo!!: Alga y Bacterioclorofila · Ver más »

Bacteriorodopsina

La bacteriorodopsina es una proteína característica de las archaea, principalmente Halobacteria.

¡Nuevo!!: Alga y Bacteriorodopsina · Ver más »

Banco Español de Algas

El Banco Español de Algas (BEA) es un servicio nacional de I+D+i gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) que tiene como objetivos básicos el aislamiento, identificación, caracterización, conservación y suministro de microalgas y cianbacterias.

¡Nuevo!!: Alga y Banco Español de Algas · Ver más »

Bentos

En ecología se llama bentos (del griego βένθος/benthos, "fondo marino") a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos.

¡Nuevo!!: Alga y Bentos · Ver más »

Biobutanol

El butanol puede ser utilizado como combustible en un motor de combustión interna.

¡Nuevo!!: Alga y Biobutanol · Ver más »

Biocarburante

Un biocarburante o biocombustible es una mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna.

¡Nuevo!!: Alga y Biocarburante · Ver más »

Biodiésel

El biodiésel (biocombustible) es un líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, con o sin uso previo, mediante procesos industriales de esterificación y transesterificación y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del petrodiésel o gasóleo obtenido del petróleo.

¡Nuevo!!: Alga y Biodiésel · Ver más »

Cadena trófica

La cadena trófica (del griego trophos, alimentar, nutrir) describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

¡Nuevo!!: Alga y Cadena trófica · Ver más »

Carboxisoma

Los carboxisomas son inclusiones citoplasmáticas de forma poliédrica presentes en algunas bacterias.

¡Nuevo!!: Alga y Carboxisoma · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

¡Nuevo!!: Alga y Carlos Linneo · Ver más »

Caroteno

Generalmente se conoce como caroteno (de zanahoria carota y -eno) al compuesto químico de la familia de los terpenos llamado β-caroteno (léase beta-caroteno).

¡Nuevo!!: Alga y Caroteno · Ver más »

Caulerpa taxifolia

Caulerpa taxifolia es un alga marina de la familia Caulerpaceae, orden Bryopsidales.

¡Nuevo!!: Alga y Caulerpa taxifolia · Ver más »

Celulosa

--> |FrasesS.

¡Nuevo!!: Alga y Celulosa · Ver más »

Cenobio (biología)

En biología, un cenobio (del latín, coenobium) es una agrupación o colonia de células de origen común y número fijo, que se mantienen reunidasformando un conjunto de forma típica en cada especie.

¡Nuevo!!: Alga y Cenobio (biología) · Ver más »

Ceratium

Ceratium es un género de protistas dinoflagelados de la clase Dinophyceae, orden Gonyaulacales, familia Ceratiaceae, con dos flagelos heterocontos en el sulcus y el cíngulo.

¡Nuevo!!: Alga y Ceratium · Ver más »

Cercozoa

Los cercozoos (Cercozoa) son un filo de protistas que incluye a organismos muy diversos tales como ameboides y flagelados que se alimentan por medio de filopodios (seudópodos filiformes), un grupo de algas unicelulares y algunos protistas parásitos previamente considerados hongos.

¡Nuevo!!: Alga y Cercozoa · Ver más »

Chara (género)

Chara es un género de algas verdes perteneciente a la familia Characeae.

¡Nuevo!!: Alga y Chara (género) · Ver más »

Charophyta

Las algas carofitas (taxón Charophyta) son un grupo de algas verdes que incluye a los parientes más próximos de las plantas terrestres.

¡Nuevo!!: Alga y Charophyta · Ver más »

Chlorarachniophyceae

Las algas cloraracneas (Chlorarachniophyceae, Chlorarachnea o más tradicionalmente Chlorarachniophyta) es un pequeño grupo de microalgas que se encuentran de vez en cuando en los océanos tropicales.

¡Nuevo!!: Alga y Chlorarachniophyceae · Ver más »

Chlorobia

Las bacterias verdes del azufre o Chlorobia constituyen un pequeño grupo de bacterias del filo Chlorobi que realizan la fotosíntesis anoxigénica.

¡Nuevo!!: Alga y Chlorobia · Ver más »

Chloroflexia

Chloroflexia o Chloroflexi, también llamadas bacterias verdes no del azufre, es la clase principal del filo homónimo Chloroflexi.

¡Nuevo!!: Alga y Chloroflexia · Ver más »

Chlorophyta

Los clorófitos o clorófitas (Chlorophyta) son una división de algas verdes que incluye alrededor de 8.200 especiesHoek, C. van den, Mann, D.G. and Jahns, H.M. 1995.

¡Nuevo!!: Alga y Chlorophyta · Ver más »

Chondrus crispus

El musgo de Irlanda, musgo carrageen (del irlandés carraigín),("pequeña roca") o irish moss en inglés —nombre científico Chondrus crispus— es un alga roja (filo Rhodophyta) muy abundante, que en ocasiones forma céspedes, siempre sobre superficies rocosas.

¡Nuevo!!: Alga y Chondrus crispus · Ver más »

Chromista

Los cromistas (o reino Chromista) son un grupo de organismos eucariotas que constituiría un reino biológico independiente de acuerdo con los postulados de Cavalier-Smith.

¡Nuevo!!: Alga y Chromista · Ver más »

Chrysophyceae

Chrysophyceae, Chrysophyta o algas doradas es un extenso grupo de algas del filo Heterokontophyta que viven principalmente en agua dulce.

¡Nuevo!!: Alga y Chrysophyceae · Ver más »

Cianela

La cianela, también llamada cianoplasto o muroplasto, es el tipo de plasto que se encuentran en las algas glaucófitas, y al igual que los cloroplastos tienen función fotosintética.

¡Nuevo!!: Alga y Cianela · Ver más »

Ciliophora

Los cilióforos (Ciliophora), también denominados ciliados, son uno de los principales grupos de protistasAdl et al.

¡Nuevo!!: Alga y Ciliophora · Ver más »

Clado

Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.

¡Nuevo!!: Alga y Clado · Ver más »

Clase (biología)

En biología, la clase es una categoría en la taxonomía, situada entre el filo o división y el orden.

¡Nuevo!!: Alga y Clase (biología) · Ver más »

Cleptoplastia

La cleptoplastia es una endosimbiosis que consiste en la asimilación de plastos por parte de aquellos organismos que no los poseen con el objeto de aprovechar su capacidad autótrofa.

¡Nuevo!!: Alga y Cleptoplastia · Ver más »

Clorofila

Las clorofilas (del griego χλωρος, chloros, "verde", y φύλλον, fýlon, "hoja") son una familia de pigmentos de color verde que se encuentran en las cianobacterias y en todos aquellos organismos que contienen plastos en sus células, lo que incluye a las plantas y a las diversas algas eucarióticas.

¡Nuevo!!: Alga y Clorofila · Ver más »

Cloroplasto

Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintetizadores se ocupan de la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Alga y Cloroplasto · Ver más »

Cnidaria

Los cnidarios (Cnidaria, del griego κνίδη, «ortiga») son un filo que agrupa alrededor de 10 000 especies de animales relativamente simples, que viven exclusivamente en ambientes acuáticos, mayoritariamente marinos.

¡Nuevo!!: Alga y Cnidaria · Ver más »

Coccolithophoridae

Los cocolitóforos o cocolitofóridos (Coccolithophoridae) son algas unicelulares, protistas fitoplanctónicos pertenecientes al filo Haptophyta.

¡Nuevo!!: Alga y Coccolithophoridae · Ver más »

Coral

Los corales marinos son animales coloniales, salvo excepciones,Como las especies y géneros de corales cuyos individuos están formados por pólipos solitarios: Fungia, Cynarina lacrimalis, Trachyphyllia geoffroyi, etc.

¡Nuevo!!: Alga y Coral · Ver más »

Corallina

Corallina es un género de algas rojas con esqueletos calcáreos duros, abrasivos en la familia Corallinaceae.

¡Nuevo!!: Alga y Corallina · Ver más »

Cryptophyta

Cryptophyta, Cryptomonada o criptofitas es un grupo pequeño de algas unicelulares con unas 200 especies que viven en aguas marinas y continentales.

¡Nuevo!!: Alga y Cryptophyta · Ver más »

Cultivo de algas

El cultivo de algas o alguicultura es una forma de acuicultura que se preocupa del cultivo de especies de algas.

¡Nuevo!!: Alga y Cultivo de algas · Ver más »

Cyanobacteria

Las cianobacterias (Cyanobacteria, gr. κυανός kyanós, "azul"), antiguamente llamadas algas verdeazuladas, son un filo del dominio Bacteria que comprende las bacterias capaces de realizar fotosíntesis oxigénica.

¡Nuevo!!: Alga y Cyanobacteria · Ver más »

Diatomea

Las diatomeas (taxón Diatomea, Diatomeae o Bacillariophyceae sensu lato), es un grupo de algas unicelulares que constituye uno de los tipos más comunes de fitoplancton.

¡Nuevo!!: Alga y Diatomea · Ver más »

Dictyochophyceae

Dictyochophyceae o axodines es una clase de algas unicelulares que se encuadra en el filo Heterokontophyta del reino Protista.

¡Nuevo!!: Alga y Dictyochophyceae · Ver más »

Dinoflagellata

Los dinoflagelados (Dinoflagellata, Dinophyta o Pyrrhophyta) son un extenso grupo de protistas flagelados, con unas 2400 especies conocidas.

¡Nuevo!!: Alga y Dinoflagellata · Ver más »

Dioscórides

Pedanio (o Pedacio) Dioscórides Anazarbeo (Anazarbus, Cilicia, en Asia Menor, c. 40 - c. 90) fue un médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, cuya obra De Materia Medica alcanzó una amplia difusión y se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento.

¡Nuevo!!: Alga y Dioscórides · Ver más »

Dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional (subjetiva), desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: Alga y Dolor · Ver más »

Durvillaea antarctica

El cochayuyo, cachiyuyo, cochaguasca, cochahuasca, o coyofe (Durvillaea antarctica), es un alga parda comestible rica en yodo que habita en la costa de los mares subantárticos, en Chile, Nueva Zelanda y el océano Atlántico Sur.

¡Nuevo!!: Alga y Durvillaea antarctica · Ver más »

Embryophyta

Las plantas terrestres (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas.

¡Nuevo!!: Alga y Embryophyta · Ver más »

Endosimbiosis

Se denomina endosimbiosis a la asociación en la cual un organismo habita en el interior de otro organismo.

¡Nuevo!!: Alga y Endosimbiosis · Ver más »

Enfermedad de Chagas

La enfermedad de Chagas, también conocida como tripanosomiasis americana o Mal de Chagas-Mazza, es una enfermedad parasitaria tropical desatendida causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi.

¡Nuevo!!: Alga y Enfermedad de Chagas · Ver más »

Envoltura nuclear

La envoltura nuclear, membrana nuclear o carioteca, es una estructura porosa (con doble unidad de membrana lipídica) que delimita el núcleo que es característico de las células eucariotas.

¡Nuevo!!: Alga y Envoltura nuclear · Ver más »

Espora

En biología, el término espora designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y supervivencia por largo tiempo (dormancia) en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.

¡Nuevo!!: Alga y Espora · Ver más »

Estipe

En botánica, un '''estipe ''' es una estructura soporte que puede comportarse como un tallo, siendo parte del talo de algas marinas, o de un tallo de hojas verdaderas, como en los helechos.

¡Nuevo!!: Alga y Estipe · Ver más »

Estoma

En Botánica, se denomina estoma a las dos células oclusivas que forman parte de la epidermis de la planta y que delimitan entre ellas un poro llamado ostíolo -la epidermis es impermeable al agua y gases debido a la capa de cutícula que la cubre-, que permiten comunicar el ambiente gaseoso del interior de la planta con el del exterior.

¡Nuevo!!: Alga y Estoma · Ver más »

Etanol (combustible)

El etanol es un compuesto químico obtenido a partir de la fermentación de los azúcares que puede utilizarse como combustible, solo, o bien mezclado en cantidades variadas con gasolina, y su uso se ha extendido principalmente para reemplazar el consumo de derivados del petróleo.

¡Nuevo!!: Alga y Etanol (combustible) · Ver más »

Euglena

Euglena es un género de protistas unicelulares (algas o protozoarios, dependiendo si se habla de ella desde la botánica o la zoología) perteneciente al grupo de los Euglénidos, que puede contener numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide.

¡Nuevo!!: Alga y Euglena · Ver más »

Euglenoidea

Euglenoidea, Euglenida, Euglenophyta o euglenoideos es uno de los más conocidos grupos de protistas flagelados, comúnmente presentes en agua dulce, en especial cuando ésta es rica en materia orgánica.

¡Nuevo!!: Alga y Euglenoidea · Ver más »

Eukaryota

En biología y taxonomía, Eukaryota, Eukarya o Eucaria (palabras con etimología del griego: εὖ eu —‘bueno’, ‘bien’— y κάρυον karyon —‘nuez’, ‘carozo’, ‘núcleo’—) es el dominio (o imperio) que incluye los organismos formados por células con núcleo verdadero.

¡Nuevo!!: Alga y Eukaryota · Ver más »

Evolución convergente

La evolución convergente, convergencia evolutiva, o simplemente convergencia, se da cuando dos estructuras similares han evolucionado independientemente a partir de estructuras ancestrales distintas y por procesos de desarrollo muy diferentes, como la evolución del vuelo en los pterosaurios, las aves y los murciélagos.

¡Nuevo!!: Alga y Evolución convergente · Ver más »

Ficocianina

La ficocianina es el pigmento ficobilínico azul libre de metal en una cromoproteína conjugada de algas azules-verdosas.

¡Nuevo!!: Alga y Ficocianina · Ver más »

Ficoeritrina

La ficoeritrina es un pigmento ficobilínico de color rojo que funciona como sustancia que absorbe la luz.

¡Nuevo!!: Alga y Ficoeritrina · Ver más »

Ficología

La ficología (del griego φῦκος, alga, del que deriva el término en latín fucus, y -λογία, tratado, estudio) o algología (del latín algum, algae) es una disciplina de la botánica que se dedica al estudio científico de las algas.

¡Nuevo!!: Alga y Ficología · Ver más »

Filo

El filo (phylum, plural phyla), tronco o tipo de organización es una categoría en taxonomía situada entre el reino y la clase, y usada en los reinos animales (que contiene 35 filos), fungi (que contiene 6), protistas y dominio bacterias.

¡Nuevo!!: Alga y Filo · Ver más »

Filogenia

La filogenia es la relación de parentesco entre especies o taxones en general.

¡Nuevo!!: Alga y Filogenia · Ver más »

Fitoplancton

En biología fósil y limnología se denomina fitoplancton al conjunto de los organismos acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en el agua.

¡Nuevo!!: Alga y Fitoplancton · Ver más »

Flagelo eucariota

En los organismos eucariotas, los flagelos son estructuras poco numerosas, uno o dos por célula, con la excepción de algunos protoctistas unicelulares del grupo de los Excavata.

¡Nuevo!!: Alga y Flagelo eucariota · Ver más »

Floema

En la Botánica, se denomina floema (del griego: φλοιός, corteza, y -ema) al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos —especialmente azúcares— producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.

¡Nuevo!!: Alga y Floema · Ver más »

Fotosíntesis oxigénica

La fotosíntesis oxigénica es la modalidad de fotosíntesis en la que el agua es el donante primario de electrones y que, por lo tanto, libera oxígeno (O2) como subproducto.

¡Nuevo!!: Alga y Fotosíntesis oxigénica · Ver más »

Fucales

Fucales es un orden de la clase Phaeophyceae o algas pardas.

¡Nuevo!!: Alga y Fucales · Ver más »

Fucoxantina

La fucoxantina Número CAS 3351-86-8es un pigmento carotenoide C42H58O6, de color marrón o pardo; encontrado en algas (Ficofitos spp.) feofíceas Chrysophyta (reino Eukarya, Clase Phaeophyceae. La fucoxantina pertenece a la familia de las xantófilas.

¡Nuevo!!: Alga y Fucoxantina · Ver más »

Fucus

Fucus es un género de algas pardas (clase Phaeophyceae) que se encuentra en las zonas intermareales de las costas rocosas.

¡Nuevo!!: Alga y Fucus · Ver más »

Gameto

Los gametos (el griego upameetḗ 'esposa' o γαμέτης gamétēs 'marido') son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por meiosis o mitosis a partir de las células germinales (o meiocitos en el caso de células diploides).

¡Nuevo!!: Alga y Gameto · Ver más »

Gelidium

Gelidium es un género de algas rojas pluricelulares que comprende 124 especies.

¡Nuevo!!: Alga y Gelidium · Ver más »

Genoma

El genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular.

¡Nuevo!!: Alga y Genoma · Ver más »

Gim

El gim (a veces kim) es un alga comestible en la gastronomía de Corea del género Porphyra, parecido al laver galés y el nori japonés.

¡Nuevo!!: Alga y Gim · Ver más »

Glaucophyta

Las glaucofitas (división Glaucophyta o Glaucocystophyta) es un pequeño grupo de algas unicelulares de agua dulce que comprende unas 13 especies.

¡Nuevo!!: Alga y Glaucophyta · Ver más »

Haloarchaea

Haloarchaea o anteriormente Halobacteria o Halomebacteria es una clase de arqueas que se encuentran en el agua saturada o casi saturada de sal.

¡Nuevo!!: Alga y Haloarchaea · Ver más »

Haptophyta

Haptophyta, Prymnesiophyta o haptofitas es un grupo de algas unicelulares de unas 500 especies, fundamentalmente marinas, que se caracterizan por la presencia de dos flagelos, un haptonema (apéndice contráctil superficialmente parecido a un flagelo) y células desnudas o cubiertas de placas calcáreas.

¡Nuevo!!: Alga y Haptophyta · Ver más »

Heterokonta

Los heterocontos (Heterokonta) o estramenopilos (Stramenopiles) son una de las líneas evolutivas principales de Eukarya, con unas especies descritas.

¡Nuevo!!: Alga y Heterokonta · Ver más »

Hoja

La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.

¡Nuevo!!: Alga y Hoja · Ver más »

Homonimia

Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura.

¡Nuevo!!: Alga y Homonimia · Ver más »

Huésped (biología)

En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.

¡Nuevo!!: Alga y Huésped (biología) · Ver más »

Kinetoplastea

Kinetoplastea es un grupo de protistas flagelados que incluye a varias especies encontradas en el suelo y en ambientes acuáticos, además de varios parásitos responsables de graves enfermedades en los seres humanos y en los animales.

¡Nuevo!!: Alga y Kinetoplastea · Ver más »

Kombu

El o haidai es una especie comestible de alga ampliamente consumida en el Noreste de Asia.

¡Nuevo!!: Alga y Kombu · Ver más »

Laminaria

Laminaria J.V.Lamour. es un género de algas pardas (Phaeophyceae) caracterizado por láminas largas, correosas y relativamente grandes.

¡Nuevo!!: Alga y Laminaria · Ver más »

Lámina de alga

Lámina es una estructura generalmente expandida y achatada, que forma el cuerpo de las algas macroscópicas.

¡Nuevo!!: Alga y Lámina de alga · Ver más »

Liquen

Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo (llamado micobionte, perteneciente a las divisiones Ascomycota o Basidiomycota), y un alga (llamada ficobionte, perteneciente a las divisiones Chlorophyta o Heterokonta).

¡Nuevo!!: Alga y Liquen · Ver más »

Lynn Margulis

Lynn Margulis, de soltera Lynn Petra Alexander (Chicago, 5 de marzo de 1938-22 de noviembre de 2011) fue una destacada bióloga estadounidense, considerada una de las principales figuras en el campo de la evolución biológica, respecto al origen de las células eucariotas.

¡Nuevo!!: Alga y Lynn Margulis · Ver más »

Macrocystis pyrifera

El sargazo gigante, sargazo o huiro (Macrocystis pyrifera), es un alga parda gigante que habita en la costa del Pacífico de América del Norte, desde Baja California hasta Alaska, así como en las costas de los mares del sur, en América del Sur, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

¡Nuevo!!: Alga y Macrocystis pyrifera · Ver más »

Mar de los Sargazos

El mar de los Sargazos es una región del océano Atlántico septentrional que se extiende entre los meridianos 70º y 40º O y los paralelos 25º a 35º N, y que en los siglos XVII al XVIII tuvo la tétrica fama de ser lugar de cementerio de buques de navegación a vela.

¡Nuevo!!: Alga y Mar de los Sargazos · Ver más »

Marea roja

Una marea roja es una proliferación de una o distintas microalgas en cualquier cuerpo de agua en una zona determinada y que tiene un efecto nocivo en otro organismo.

¡Nuevo!!: Alga y Marea roja · Ver más »

Mastitis

La mastitis es un término médico que se refiere a la inflamación de la glándula mamaria de primates y la ubre en otros mamíferos.

¡Nuevo!!: Alga y Mastitis · Ver más »

Medicina

La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.

¡Nuevo!!: Alga y Medicina · Ver más »

Membrana plasmática

La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.

¡Nuevo!!: Alga y Membrana plasmática · Ver más »

Metabolismo

El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.

¡Nuevo!!: Alga y Metabolismo · Ver más »

Mollusca

Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal.

¡Nuevo!!: Alga y Mollusca · Ver más »

Monera

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Alga y Monera · Ver más »

Monofilético

En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo.

¡Nuevo!!: Alga y Monofilético · Ver más »

Mutualismo (biología)

El mutualismo es una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica.

¡Nuevo!!: Alga y Mutualismo (biología) · Ver más »

Núcleo celular

En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.

¡Nuevo!!: Alga y Núcleo celular · Ver más »

Nereocystis

Nereocystis es un quelpo gigante.

¡Nuevo!!: Alga y Nereocystis · Ver más »

Neumatocisto

Neumatocisto (del griego clásico πνεῦμᾰ, pneûma; aire + κύστις, kystis; vesícula), a veces referido como aerocisto, es el nombre con el que se conoce a la estructura constituida por una vesícula de material parenquimatoso, llena de aire u otros gases, destinada a aumentar la flotación de un organismo.

¡Nuevo!!: Alga y Neumatocisto · Ver más »

Noctiluca

La noctiluca (del latín nox, noctis, noche + lūcēre, brillar) es un organismo unicelular marino que la biología incluye dentro del género de los protistas dinoflagelados, dentro de la clase Noctiluciphyceae y el orden de los Noctilucales.

¡Nuevo!!: Alga y Noctiluca · Ver más »

Nori

es un término japonés usado para referirse a variedades comestibles de alga marina de las diversas especies de alga roja Porphyra, incluyendo de forma destacada la P. yezoensis y la P. tenera.

¡Nuevo!!: Alga y Nori · Ver más »

Nostoc

Nostoc es un género de cianobacterias de agua dulce o terrestres, perteneciente a la familia Nostocaceae, del orden Nostocales, que forma colonias esféricas y compuestas de filamentos (tricomas).

¡Nuevo!!: Alga y Nostoc · Ver más »

Nutrición autótrofa

La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.

¡Nuevo!!: Alga y Nutrición autótrofa · Ver más »

Nutrición heterótrofa

La nutrición heterótrofa (del griego hetero, otro, desigual, diferente; y trofo, que se alimenta) —en contraste con la nutrición autótrofa— es aquella en la cual la materia orgánica es transformada en nutrientes (también orgánicos) y energía.

¡Nuevo!!: Alga y Nutrición heterótrofa · Ver más »

Oomycota

Los oomicetos (Oomycetes u Oomycota) son un grupo de protistas filamentosos pertenecientes al grupo de los pseudohongos.

¡Nuevo!!: Alga y Oomycota · Ver más »

Oscillatoria

Oscillatoria es un género de cianobacterias, incluido antiguamente en la división Cyanophyta, que junto con la división Prochlorophyta formaban un grupo de procariotas autótrofos.

¡Nuevo!!: Alga y Oscillatoria · Ver más »

Parasitismo

El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (huésped, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.

¡Nuevo!!: Alga y Parasitismo · Ver más »

Pared celular

La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.

¡Nuevo!!: Alga y Pared celular · Ver más »

Peptidoglucano

El peptidoglucano o mureína es un copolímero formado por una secuencia alternante de N-acetil-glucosamina y el Ácido N-acetilmurámico unidos mediante enlaces β-1,4.

¡Nuevo!!: Alga y Peptidoglucano · Ver más »

Phaeophyceae

Las algas pardas o feofíceas (clase Phaeophyceae), es un grupo de algas incluido en el reino Protista.

¡Nuevo!!: Alga y Phaeophyceae · Ver más »

Plancton

Se denomina plancton (del griego πλαγκτός, ‘errantes’) al conjunto de organismos, principalmente microscópicos, que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de profundidad, aproximadamente.

¡Nuevo!!: Alga y Plancton · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Alga y Plantae · Ver más »

Plasmodium

Plasmodium es un género de protistas del filo Apicomplexa, clase Aconoidasida, orden Haemosporida y familia Plasmodiidae del que se conocen más de 175 especies.

¡Nuevo!!: Alga y Plasmodium · Ver más »

Plasto

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas.

¡Nuevo!!: Alga y Plasto · Ver más »

Polifilético

En filogenia es polifilético aquel grupo que no incluye al antepasado común más reciente de todos sus miembros; está constituido por la unión artificial de ramas dispersas del árbol evolutivo.

¡Nuevo!!: Alga y Polifilético · Ver más »

Postelsia

Postelsia, también denominada palma de mar o palmera de mar, es un género de kelp y está en la clase de las Phaeophyceaes (algas pardas).

¡Nuevo!!: Alga y Postelsia · Ver más »

Producción primaria

En biología se conoce como producción primaria a la producción de materia orgánica que realizan los organismos autótrofos a través de los procesos de fotosíntesis o quimiosíntesis.

¡Nuevo!!: Alga y Producción primaria · Ver más »

Prokaryota

En biología y taxonomía, Prokaryota (palabra con etimología del griego: πρό-(pro-), "antes de" + καρυόν (carion), "nuez" o "almendra", como referencia a la carencia del núcleo celular) es el imperio o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas, es decir, células que presentan un ADN libre en el citoplasma, ya que no hay núcleo celular.

¡Nuevo!!: Alga y Prokaryota · Ver más »

Protista

En biología, Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).

¡Nuevo!!: Alga y Protista · Ver más »

Pseudofungi

Los pseudohongos (Pseudofungi), son protistas fungoides o mohos que se asemejan a los hongos verdaderos pero que en realidad no están emparentados con ellos, ya que son heterocontos Están conformados por dos grupos principales que son multicelulares: oomicetos e hifoquitridios, los cuales, al igual que los hongos, son heterótrofos, osmótrofos y forman hifas o filamentos miceliales, pero a diferencia de ellos sus paredes contienen celulosa.

¡Nuevo!!: Alga y Pseudofungi · Ver más »

Quitina

El término quitina deriva de la palabra griega χιτών, quitón o túnica.

¡Nuevo!!: Alga y Quitina · Ver más »

Retículo endoplasmático

El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma de una célula eucariota, la cual se representa como un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno.

¡Nuevo!!: Alga y Retículo endoplasmático · Ver más »

Rhodophyta

Las algas rojas o rodófitas (filo Rhodophyta, del griego ῥόδον, "rosa" y φυτόν, "planta") son un importante grupo de algas que comprende unas 7000 especies de una gran diversidad de formas y tamaños.

¡Nuevo!!: Alga y Rhodophyta · Ver más »

Ribosoma

Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) presentes en todas las células (excepto en los espermatozoides).

¡Nuevo!!: Alga y Ribosoma · Ver más »

Rizoide

Los rizoides son una estructura equivalente a la raíz o parte inferior de las plantas que realiza la fijación al sustrato en algunos organismos acuáticos sésiles, tales como algas, crinoideos, cnidarios coloniales y esponjas.

¡Nuevo!!: Alga y Rizoide · Ver más »

Rodoplasto

Rodoplasto es la denominación que suelen tener los plastos de las algas rojas.

¡Nuevo!!: Alga y Rodoplasto · Ver más »

Sargassum

Sargassum (sargazo) es un género de macroalgas planctónicas pluricelular de la clase Phaeophyceae (algas pardas) en el orden Fucales.

¡Nuevo!!: Alga y Sargassum · Ver más »

Sargassum fusiforme

(Sargassum fusiforme, sinónimo. Hizikia fusiformis) es un alga de color marrón que se encuentra en estado silvestre en las costas rocosas de Japón, Corea y China.

¡Nuevo!!: Alga y Sargassum fusiforme · Ver más »

Spirulina (género)

Spirulina es un género de cianobacterias del orden Chroococcales.

¡Nuevo!!: Alga y Spirulina (género) · Ver más »

Symbiodinium

Symbiodinium es un género de algas dinoflageladas de la familia Symbiodiniaceae, clase Dinophyceae.

¡Nuevo!!: Alga y Symbiodinium · Ver más »

Synurophyceae

Synurophyceae es un pequeño grupo de algas del filo Heterokontophyta que viven principalmente en agua dulce y se caracterizan por estar cubiertas de escamas o espinas silíceas.

¡Nuevo!!: Alga y Synurophyceae · Ver más »

Talo (biología)

Talo de ''Sargassum'' En botánica, el talo o "tejido falso" equivale al conjunto de la raíz, el tallo y las hojas de las plantas metafitas.

¡Nuevo!!: Alga y Talo (biología) · Ver más »

Taxonomía

La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.

¡Nuevo!!: Alga y Taxonomía · Ver más »

Teca (protista)

Teca es la estructura externa dura a modo de caparazón que protege la célula de algunos protistas, tales como diatomeas y dinoflagelados.

¡Nuevo!!: Alga y Teca (protista) · Ver más »

Teofrasto

Teofrasto (en griego Θεόφραστος; Ereso, ca. 371 a. C. – ca. 287 a. C.) fue un filósofo griego.

¡Nuevo!!: Alga y Teofrasto · Ver más »

Tracheophyta

Tracheophyta o Tracheobionta es el nombre del taxón que abarca a las plantas vasculares o traqueofitas.

¡Nuevo!!: Alga y Tracheophyta · Ver más »

Transformación (genética)

En biología molecular, la transformista es la alteración genética de una célula resultante de la absorción directa, incorporación y expresión del material genético exógeno (ADN exógeno).

¡Nuevo!!: Alga y Transformación (genética) · Ver más »

Tripanosomiasis africana

La tripanosomiasis humana africana, también conocida como enfermedad del sueño, es una enfermedad parasitaria dependiente de un vector para su transmisión.

¡Nuevo!!: Alga y Tripanosomiasis africana · Ver más »

Trypanosoma

Trypanosoma es un notable género de tripanosomátidos, un grupo monofilético de protistas unicelulares parásitos.

¡Nuevo!!: Alga y Trypanosoma · Ver más »

Ulva lactuca

Ulva lactuca, conocida comúnmente como lamilla, es un alga verde incluidas entre las lechugas de mar, que crece en la zona intermareal de la mayoría de los océanos del mundo.

¡Nuevo!!: Alga y Ulva lactuca · Ver más »

Unicelular

Un organismo unicelular está formado por una única célula.

¡Nuevo!!: Alga y Unicelular · Ver más »

Vaucheria

Vaucheria es un género de algas verde-amarillas (clase Xanthophyceae).

¡Nuevo!!: Alga y Vaucheria · Ver más »

Verdín

Verdín es un licor con sabor a anís y yerbabuena propio del estado mexicano de Tabasco.

¡Nuevo!!: Alga y Verdín · Ver más »

Viridiplantae

Las plantas verdes (Viridiplantae, también llamadas Viridophyta, Chloroplastida, Chlorobiota y Chlorobionta) forman un clado (grupo monofilético) que comprende a lo que comúnmente se conoce como algas verdes y plantas terrestres.

¡Nuevo!!: Alga y Viridiplantae · Ver más »

Volvox

Volvox es un género de algas clorofíceas microscópicas que suele formar colonias o cenobios de forma esférica y hueca, rodeados por células superficiales biflageladas y unidas entre sí por conexiones citoplasmáticas.

¡Nuevo!!: Alga y Volvox · Ver más »

Xanthophyceae

Xanthophyceae, Xanthophyta o algas verde-amarillas es un pequeño grupo de algas pertenecientes al filo Heterokontophyta, fundamentalmente de aguas continentales y suelo, aunque algunas especies son marinas.

¡Nuevo!!: Alga y Xanthophyceae · Ver más »

Xilema

El xilema (del griego clásico ξυλον, "madera"), también conocido como leña o madera, se reconoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares.

¡Nuevo!!: Alga y Xilema · Ver más »

Zeaxantina

La zeaxantina 4-- 3,5,5-trimetil-ciclohex-3-en-1-ol Número CAS 144-68-3 es un pigmento liposoluble de color amarillo, del grupo de las xantófilas que aparece en las algas, bacteriasy plantas superiores (Zea, Crocus) y en la yema del huevo.

¡Nuevo!!: Alga y Zeaxantina · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alga filamentosa, Alga marina, Algal, Algas, Algologo, Ficoflora.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »