799 relaciones: A-381, Año Nuevo, Años 1990, ABC (periódico), Abderramán III, Ablución, Achelense, Acorazado, Acueducto, Acueducto de Algeciras, Administración General del Estado, Administración local, Adolfo Sánchez Vázquez, Aeropuerto de Gibraltar, Aeropuerto de Jerez, Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Agricultura, Agua potable, Aguas residuales, AgustaWestland AW139, Ajedrez, Al salir de clase, Al-Ándalus, Al-Yazira al-Jadra, Alcalá de los Gazules, Alfonso X de Castilla, Alfonso XI de Castilla, Alfonso XIII de España, Algatocín, Algeciras Balonmano, Algeciras Club de Fútbol, Alicante, Almacén, Almanzor, Almería, Almorávides, Altitud, Amar es para siempre, América del Norte, Anónimo de Rávena, Ancho estándar, Ancho ibérico, Andalucía, Andalucía Acoge, Andalucía Occidental, Andrés Mateo, Anglicismo, Antigüedad tardía, Antonio Barceló, ..., Archivo Municipal de Algeciras, Archivo notarial, Arcilla, Arenisca, Armada Española, Arquitectura del Barroco, Arquitectura neoclásica, Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, Atletismo, Audiencia Provincial (España), Autobús, Autopista de peaje, Autopista del Mediterráneo, Autopista del Sur, Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Autovía Costa de la Luz, Autovía del Mediterráneo, Ayuntamiento de Algeciras, África, África subsahariana, Área (periódico), Área metropolitana de la Bahía de Algeciras, Baelo Claudia, Bahía de Algeciras, Balaenoptera physalus, Baleària, Baloncesto, Balonmano, Balonmano Ciudad de Algeciras, Bandera, Barbacana, Barbate, Barcelona, Basura, Batalla de Bailén, Batalla de Las Navas de Tolosa, Batería de San Antonio, Búnker, Bedmar, Benalmádena, Bernardo de Claraval, Biblioteca, Biblioteca municipal de Algeciras, Bicicleta, Bien de Interés Cultural (España), Biotopo, Björn Ragnarsson, Bolivia, Bruselas, Bulgaria, Buquebus, CA-34, Cadena Dial, Cadena SER, Caetaria, Cala Arenas, Camarón de la Isla, Camión, Campaña de Algeciras (1801), Campo de Gibraltar, Campus Bahía de Algeciras, Canica, Cantón de Algeciras, Cantera, Canuto (bosque), Canuto II de Dinamarca, Capilla de la Caridad (Algeciras), Capilla de la Dehesa de la Punta, Capilla de Nuestra Señora de Europa, Capilla del Cristo de la Alameda (Algeciras), Capreolus capreolus, Caritas, Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico, Carnaval, Carnaval de Algeciras, Carretera de circunvalación, Cartago, Carteia, Cartel, Casa Consistorial de Algeciras, Castaña, Castellar de la Frontera, Castillo, Cáceres, Cádiz, Cárcel de Botafuegos, Córdoba (España), Ceceo, Ceiba speciosa, Central de ciclo combinado de San Roque, Central térmica de Los Barrios, Central termoeléctrica, Centro comercial, Centro de interpretación de la cultura andalusí, Centro de salud, Cepsa, Cerámica, Cereal, Ceuta, Chiclana de la Frontera, Chiquetete, Chirigota, Ciclismo, Ciclo combinado, Ciclovía, Ciudad, Ciudad Real, Clima mediterráneo, Clima oceánico, Clima tropical, Club Balonmano Ademar León, Cofradía, Colina (topografía), Comanav, Comarca, Comarit, Comercio, Compañía Logística de Hidrocarburos, Comparsa (desambiguación), Comunidad autónoma, Conferencia de Algeciras, Conil de la Frontera, Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, Conservatorio, Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar, Construcción, Consumo y recursos energéticos a nivel mundial, Contenedor, Convoy de la victoria, Cooperativa de Transportes de Marruecos, COPE, Cora (división territorial), Coro de carnaval, Corona de Aragón, Corona de Castilla, Corredor de la Costa del Sol, Corredor verde de las dos Bahías, Costa del Sol, Costa del Sol Occidental, Crítica literaria, Crónica mozárabe, Cristóbal Delgado Gómez, Cristo de Medinaceli, Cruz Roja, CTSA-Portillo, Cuarteto de carnaval, Dajla, Danza, Davallia canariensis, Día de Todos los Santos, Desembarco almorávide en Algeciras, Diabetes mellitus, Dialecto andaluz, Diócesis de Cádiz y Ceuta, Diligencia (carruaje), Diminutivo, Dinamarca, Discapacidad, Distrito, Dos Hermanas, Dracaena draco, Drogodependencia, Edad Media, Eduardo Torroja Miret, Educación especial, Educación infantil en España, Educación primaria, Educación secundaria, El Cuervo de Sevilla, El Ministerio del Tiempo, El Mundo (España), El País, El Pelayo, El Puerto de Santa María, Elche, Elecciones municipales de España de 1979, Elecciones municipales de España de 2003, Elecciones municipales de España de 2007, Elecciones municipales de España de 2011, Elecciones municipales de España de 2015, Electricidad, Embalse, Endesa, Enfermedad de Alzheimer, Enfermedad mental, Ensenada de Getares, Era Cenozoica, Ermita, Escenografía, Escopeteros de Getares, Escudo (heráldica), Escudo de la provincia de Cádiz, Escuela de Arte Algeciras, España, Espadaña (arquitectura), Especialidades médicas, Espina bífida, Esquisto, Estación de Algeciras, Estación de autobuses San Bernardo, Estación depuradora de aguas residuales, Estacionamiento, Estadio Nuevo Mirador, Estepona, Estrabón, Estratigrafía, Estrecho de Gibraltar, Euro, Euroferrys, Europa, Europa Sur, Exposición Internacional de París de 1937, Fachada, Facies, Facinas, Factoría romana de salazones (Algeciras), Fósil, Fútbol, Fútbol sala, Feria, Feria Real de Algeciras, Fernando IV de Castilla, Ferrol, Fiesta, Filosofía, Flamenco, Flysch, Fonética, Fortificación, Fortificación de la bahía de Algeciras en el siglo XX, Foso, Francia, Francia en la Edad Media, Francisco Javier Castaños, Francisco Rivera, Fráncfort del Meno, Fruto seco, Fueloil, Fuengirola, Fuerte de Isla Verde, Fuerte de San García, Fuerte de Santiago, Furgoneta, Gaceta de Madrid, Garo (salsa), Gas natural, Gasóleo, Gastronomía de la provincia de Cádiz, Gaucín, Geógrafo, Generación de energía eléctrica, Generación del 36, Genetta genetta, Geología, Gerona, Gibraltar, Ginecología, Glaciación, Gobierno Militar del Campo de Gibraltar, Golf, Goma de mascar, Gran Hotel, Gran reserva, Granada, Gregorio de Tours, Grupo Joly, Guadiaro, Guerra civil española, Guerra de África, Guerra de la Independencia Española, Guillermo Pérez Villalta, Guitarra, Hamburgo, Hastein, Hectárea, Helicópteros del Sureste, Helipuerto de Algeciras, Herpestes ichneumon, Hisham II, Hispania, Historia, Historia de los francos, Historieta, Hockey, Homonimia, Hornos romanos de El Rinconcillo, Hospital de la Caridad (Algeciras), Hotel, Hotel Anglo-Hispano, Hotel Reina Cristina, Hotel Sevilla (Algeciras), Humedad, Ideal (periódico), Idioma catalán, Idioma español, Idioma púnico, Idioma portugués, Iglesia de Nuestra Señora de la Palma, Ilustración (diseño gráfico), Imperio almohade, Imperio bizantino, Imperio romano, Indigencia, Industria, Ingeniero, Inmigración, Instituto Nacional de Estadística (España), Invierno, Isabel II de España, Islam, Iulia Traducta, Jaén, Jaime I (1921), Jaime Mayor Oreja, Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera, Jorge Próspero de Verboom, José Ignacio Landaluce, José Luis Cano García de la Torre, José Primo de Rivera, José Román Corzanego, Juan López Hita, Junta de Andalucía, Junta Municipal de Distrito, Kiss FM (España), Kitesurf, Kursaal de Algeciras, La Caixa, La Coruña, La Línea de la Concepción, Ladrillo, Lata, Laurisilva, Léxico, Línea Bobadilla-Algeciras, Levante español, Ley de Grandes Ciudades de España, Liga Asobal, Londres, Lonja, Los 40 (España), Los Barrios, Los Palacios y Villafranca, Ludopatía, M80 Radio, Macaronesia, Madrid, Magreb, Manantial, Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Mapa, Mar, Mar Mediterráneo, María Cristina de Habsburgo-Lorena, Marbella, Marga, Marino, Marioneta, Marruecos, Marxismo, Matorral, Málaga, Mánchester, Mérida (España), Múnich, Música, Medicina paliativa, Medina-Sidonia, Megavatio-hora, Mellaria, Mercado de abastos de Algeciras, Mercancía, Mezquita, Mezquita Aljama de Algeciras, Mica, Miguel Mateo Salcedo, Ministerio del Interior, Ministerio del Interior (España), Mioceno, Moción de censura, Moldura, Monarquía constitucional, Montañismo, Morfología lingüística, Muhammad al-Mutamid, Muhammed V de Granada, Municipio, Muralla, Murcia, Museo Municipal de Algeciras, N-340, Napoleón Bonaparte, Narrativa, Natación, Natación sincronizada, Naturgy, Neda (La Coruña), Neolítico, Neomudéjar, Neonatología, Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía, Obstetricia, Océano Atlántico, Oleoducto, Onda Cero (España), Oratorio (edificio), Orcinus orca, Orense, Orfebrería, Organización municipal de España durante el régimen franquista, Organización no gubernamental, Oriente Próximo, Orogenia Alpina, Orografía, Orquesta, Oscilación térmica, Pabellón Ciudad de Algeciras, Paco de Lucía, Paleolítico, Palma (Mallorca), Paraje natural de las marismas del Río Palmones, Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes de Algeciras, Parque de las Acacias de Algeciras, Parque del Centenario (Algeciras), Parque industrial, Parque María Cristina, Parque natural de Los Alcornocales, Parque natural del Estrecho, Partido Andalucista, Partido Comunista de España, Partido judicial (España), Partido judicial de Algeciras, Partido Popular, Partido Socialista Obrero Español, Paseo del Río de la Miel, Paso procesional, Pasto (ganadería), Patio, Patio del Coral (Algeciras), Peatón, Pediatría, Península ibérica, Pepe de Lucía, Período Cuaternario, Pesca deportiva, Petanca, Petróleo, Phoenix canariensis, Physeter macrocephalus, Pintor, Pintura, Pintura del Realismo, Piragüismo, Platanus × hispanica, Playa de El Chinarral, Playa de El Rinconcillo, Playa de Getares, Plaza Alta (Algeciras), Plaza de Andalucía (Algeciras), Plaza de toros de Las Palomas, Poder judicial de España, Poesía, Poeta, Político, Pomponio Mela, Portulano, Portus Albus, Precipitación (meteorología), Premio Adonáis de Poesía, Premio Princesa de Asturias de las Artes, Premios Grammy Latinos, Primera República Española, Prisión, Pronombre personal, Provincia de Cádiz, Provincia marítima de Algeciras, Psilotum nudum, Pueblo visigodo, Puente, Puerto de la bahía de Algeciras, Puerto Real, Punta Acebuche, Punta Carnero (España), Punta de San García, Punta Europa, Quercus canariensis, Quercus robur, Quercus suber, Quesada (Jaén), Quirófano, Radio (medio de comunicación), Radio Andalucía, Radiolé, Rafael Argelés, Raimundo Fernández Villaverde, Ramón de Algeciras, Ramón Puyol Román, Razón (matemáticas), Río de la Miel, Río Grande (Tierra del Fuego), Río Marchenilla, Río Palmones, Río Pícaro, Rebelión cantonal, Rector, Red Eléctrica de España, Refinería de Gibraltar-San Roque, Regino Martínez Basso, Reino de Inglaterra, Reino nazarí de Granada, Religión, República de Génova, República Popular China, Reyes Magos, Rhamnus frangula, Rhododendron ponticum, Romería, Ronda, Rota, Ruedo, Rumania, Saccharum officinarum, Sahara Occidental, Salamanca, Salazón, San Fernando (Cádiz), San Luis de Sabinillas, San Pablo de Buceite, San Pedro Alcántara, San Roque (Cádiz), Santa Sede, Señales de tráfico, Secularización, Sedimentación, Segunda División de España, Segunda República Española, Selección de fútbol de España, Semana Santa, Semana Santa en Algeciras, Senderismo, Serranía de Ronda, Servicio Andaluz de Salud, Servicio de Vigilancia Aduanera, Seseo, Sevilla, Sevilla Fútbol Club, Siglo I, Siglo IV, Siglo V, Siglo VI, Siglo VIII, Siglo XIII, Siglo XIX, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Sistema de suministro eléctrico, Sitio de Algeciras (859), Sitio de Gibraltar (1779-1783), Sotogrande, Sufragio universal, Sulaimán al-Mustaín, Sultanato benimerín, Sus scrofa, Tahivilla, Taifa, Taifa de Sevilla, Tarifa, Tarragona, Tasa de crecimiento demográfico, Tauromaquia, Tánger, Teatro, Teatro Florida, Teatro Real (Madrid), Televisión, Televisión digital terrestre, Temperatura, Tenis, Terremoto de Lisboa de 1755, TEU (unidad de medida), Tiro con arco, Tonelada, Torre, Torre albarrana, Torre de San García, Torre del Almirante, Torremolinos, Transporte, Transportes Generales Comes, Trasmediterránea, Tránsito vehicular, Tren de alta velocidad, Trial, Triásico, Turdetanos, Turismo, Tursiops truncatus, Unión Europea, Universidad de Cádiz, Valencia, Valle, Vano, Vándalos, Víctor Clavijo, Vejer de la Frontera, Velada (sociología), Velocidad, Ventana, Verano, Vertedero (basura), Viento, Viento de levante, Vigo, VIH/sida, Vikingo, Villa Nueva de Algeciras, Villa Vieja de Algeciras, Violín, Virgen de Europa, Virgen de la Palma, Virgen de La Palma, Voleibol, Walia, Waterpolo, Wikipedia, Yacimiento arqueológico, Yeísmo, Yusuf ibn Tašufin, Zahara de los Atunes, Zamora, Zona Franca de Cádiz, 10 de agosto, 1002, 1055, 1085, 1147, 1212, 1275, 1278, 1285, 13 de mayo, 1309, 1310, 1339, 1342, 1344, 1369, 1379, 1462, 15 de octubre, 16 de julio, 1704, 1721, 1724, 1726, 1734, 1736, 1738, 1748, 1752, 1753, 1755, 1776, 1777, 1779, 1786, 1793, 1801, 1802, 1804, 1807, 1808, 1811, 1834, 1837, 1839, 1843, 1845, 1850, 1853, 1857, 1866, 1871, 1873, 1892, 1894, 1901, 1906, 1907, 1910, 1912, 1915, 1918, 1924, 1933, 1935, 1936, 1937, 1938, 1945, 1947, 1957, 1960, 1961, 1966, 1969, 1970, 1971, 1973, 1979, 1981, 1984, 1985, 1987, 1993, 1995, 1996, 1997, 1998, 1999, 2 de julio, 2000, 2001, 2002, 2003, 2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2011, 2014, 2015, 22 de mayo, 26 de marzo, 27 de septiembre, 30 de julio, 31 de octubre, 429, 5 de enero, 6 de septiembre, 711, 712, 8 de agosto, 859, 9 de octubre, 938, 976. Expandir índice (749 más) »
A-381
La A-381, conocida como Autovía Jerez-Los Barrios y Ruta del Toro, es una autovía autonómica andaluza que une Jerez de la Frontera con Los Barrios, empezando en la Autopista del Sur y acabando en la A-7.
¡Nuevo!!: Algeciras y A-381 · Ver más »
Año Nuevo
El Año Nuevo es la celebración del inicio del año siguiente en el calendario, en función del tipo de calendario utilizado.
¡Nuevo!!: Algeciras y Año Nuevo · Ver más »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Algeciras y Años 1990 · Ver más »
ABC (periódico)
ABC es un diario español de línea conservadora, monárquica y católica.
¡Nuevo!!: Algeciras y ABC (periódico) · Ver más »
Abderramán III
Abd ar-Rahman ibn Muhammad (عبد الرحمن بن محمد) Córdoba (Qurduba), 7 de enero de 891-Medina Azahara, 15 de octubre de 961, más conocido como Abderramán o Abd al-Rahman III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961), con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah (الناصر لدين الله), «aquel que hace triunfar la religión de Dios» ('de Alá').
¡Nuevo!!: Algeciras y Abderramán III · Ver más »
Ablución
Una ablución (latín ablutio, "me lavo; lavado") es una purificación ritual de algunas partes del cuerpo antes de algunos actos religiosos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ablución · Ver más »
Achelense
El achelense, o industria de modo 2, es una industria lítica originada en el Paleolítico Inferior.
¡Nuevo!!: Algeciras y Achelense · Ver más »
Acorazado
Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre.
¡Nuevo!!: Algeciras y Acorazado · Ver más »
Acueducto
El acueducto (del latín, aquaeductus, que transporta agua) es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado.
¡Nuevo!!: Algeciras y Acueducto · Ver más »
Acueducto de Algeciras
El Acueducto de Algeciras, conocido localmente como Los Arcos, es una de las construcciones civiles más importantes de las que se realizaron en la ciudad española de Algeciras durante sus primeros dos siglos de existencia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Acueducto de Algeciras · Ver más »
Administración General del Estado
La Administración General del Estado (AGE) es una de las Administraciones Públicas de España, caracterizada por su competencia sobre todo el territorio nacional, en contraposición a las Administraciones autonómicas y locales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Administración General del Estado · Ver más »
Administración local
La administración local es un tipo de administración territorial, es decir, que tiene como elemento fundamental un territorio determinado, en el que despliega sus competencias, caracterizado por su menor tamaño y, a su vez, por su mayor cercanía a la ciudadanía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Administración local · Ver más »
Adolfo Sánchez Vázquez
Adolfo Sánchez Vázquez (Algeciras, 17 de septiembre de 1915-México D.F. 8 de julio de 2011) fue un filósofo, escritor y profesor hispanomexicano.
¡Nuevo!!: Algeciras y Adolfo Sánchez Vázquez · Ver más »
Aeropuerto de Gibraltar
El Aeropuerto de Gibraltar (en inglés: Gibraltar Airport) (código IATA: GIB - código ICAO: LXGB), se encuentra en el istmo que une el Territorio Ultramar Britanico de Gibraltar con España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Aeropuerto de Gibraltar · Ver más »
Aeropuerto de Jerez
El Aeropuerto Internacional de Jerez La Parra es un aeropuerto español de Aena que está situado al noreste de Jerez de la Frontera, a 9 kilómetros del centro de la ciudad y cerca de la capital de la provincia, Cádiz.
¡Nuevo!!: Algeciras y Aeropuerto de Jerez · Ver más »
Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol
El Aeropuerto de Málaga, desde el 6 de junio de 2011 llamado oficialmente aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, en el Boletín Oficial del Estado.
¡Nuevo!!: Algeciras y Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol · Ver más »
Agencia Estatal de Administración Tributaria
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es un organismo público de la Administración General del Estado española encargado de la gestión del sistema tributario y aduanero estatal, así como de los recursos de otras Administraciones y Entes Públicos, nacionales o de la Unión Europea, cuya gestión se le encomiende.
¡Nuevo!!: Algeciras y Agencia Estatal de Administración Tributaria · Ver más »
Agricultura
La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.
¡Nuevo!!: Algeciras y Agricultura · Ver más »
Agua potable
Se denomina agua potable o agua para el consumo humano al agua que puede ser consumida sin restricción para beber o preparar alimentos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Agua potable · Ver más »
Aguas residuales
Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Aguas residuales · Ver más »
AgustaWestland AW139
El AgustaWestland AW139 es un helicóptero bimotor de medio tamaño, fabricado por el constructor aeronáutico italo-británico Leonardo (anteriormente AgustaWestland, que se fusionó con la nueva Finmeccanica, que se ha cambiado el nombre en Leonardo a partir de 2017).
¡Nuevo!!: Algeciras y AgustaWestland AW139 · Ver más »
Ajedrez
El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 casillas o escaques.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ajedrez · Ver más »
Al salir de clase
Al salir de clase es una serie de televisión española de corte juvenil, emitida entre 1997 y 2002 por Telecinco y producida por BocaBoca.
¡Nuevo!!: Algeciras y Al salir de clase · Ver más »
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: Algeciras y Al-Ándalus · Ver más »
Al-Yazira al-Jadra
Al-Ŷazira al-Jadra (árabe الجزيرة الخضراء al-ŷazīratu l-ḫaḍrāʔ 'la isla verde') fue una ciudad de al-Ándalus correspondiente a la actual ciudad de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Al-Yazira al-Jadra · Ver más »
Alcalá de los Gazules
Alcalá de los Gazules es una ciudad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Alcalá de los Gazules · Ver más »
Alfonso X de Castilla
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de León, Castilla, y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284.
¡Nuevo!!: Algeciras y Alfonso X de Castilla · Ver más »
Alfonso XI de Castilla
Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero» (Salamanca, 13 de agosto de 1311 - Gibraltar, 26 de marzo de 1350), fue rey de Castilla, bisnieto de Alfonso X «el Sabio».
¡Nuevo!!: Algeciras y Alfonso XI de Castilla · Ver más »
Alfonso XIII de España
Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.
¡Nuevo!!: Algeciras y Alfonso XIII de España · Ver más »
Algatocín
Algatocín es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, situado al oeste de la provincia en el Valle del Genal, siendo una de las poblaciones que conforman la comarca de la Serranía de Ronda.
¡Nuevo!!: Algeciras y Algatocín · Ver más »
Algeciras Balonmano
El Algeciras BM fue un club de balonmano de la ciudad española de Algeciras (provincia de Cádiz) que tras tres años en la liga ASOBAL desaparece por problemas económicos tras el descenso a la categoría de plata del balonmano español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Algeciras Balonmano · Ver más »
Algeciras Club de Fútbol
El Algeciras Club de Fútbol es un club de fútbol de la ciudad de Algeciras (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Algeciras Club de Fútbol · Ver más »
Alicante
Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Algeciras y Alicante · Ver más »
Almacén
Un almacén es un lugar o espacio físico para el almacenaje de bienes dentro de la cadena de suministro.
¡Nuevo!!: Algeciras y Almacén · Ver más »
Almanzor
Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí (en أبو عامر محمد بن أبي عامر ابن عبد الله المعافري), llamado al-Manūr (المنصور), «el Victorioso», más conocido como Almanzor (c. 939-Medinaceli), fue un militar y político andalusí, canciller del Califato de Córdoba y hayib o chambelán del califa Hisham II.
¡Nuevo!!: Algeciras y Almanzor · Ver más »
Almería
Almería es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Almería · Ver más »
Almorávides
Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño musulmán) a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.
¡Nuevo!!: Algeciras y Almorávides · Ver más »
Altitud
Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Altitud · Ver más »
Amar es para siempre
Amar es para siempre es la continuación de la serie Amar en tiempos revueltos, 20 minutos emitida entre 2005 y 2012 en Televisión Española y producida por Diagonal TV (del grupo Endemol Shine Iberia).
¡Nuevo!!: Algeciras y Amar es para siempre · Ver más »
América del Norte
América del Norte o Norteamérica (también llamada América Boreal) es un subcontinente del continente americano y considerado por muchos, por la diferencia cultural y geológica (cratones) un continente del supercontinente de América.
¡Nuevo!!: Algeciras y América del Norte · Ver más »
Anónimo de Rávena
El Anónimo de Rávena (Ravennatis Anonymi Cosmographia), conocido también popularmente como Ravennate, es un texto compilación de un cosmógrafo cristiano, hecho en el siglo VII (aproximadamente sobre el año 670), manejando documentación de siglos anteriores (siglo III o siglo IV), con muchas corrupciones y variantes introducidas luego por los sucesivos copistas medievales, en el que se describen itinerarios romanos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Anónimo de Rávena · Ver más »
Ancho estándar
Se denomina ancho estándar a aquel ancho de vía que es igual a 1435 mm.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ancho estándar · Ver más »
Ancho ibérico
Se denomina ancho ibérico al ancho de vía de 1668 mm entre las caras internas de los carriles, y por extensión, al ancho tradicional de seis pies castellanos y sus variantes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ancho ibérico · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Algeciras y Andalucía · Ver más »
Andalucía Acoge
Andalucía Acoge es una organización sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, que tiene como objetivo la promoción de la interculturalidad y la integración de los inmigrantes en Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Andalucía Acoge · Ver más »
Andalucía Occidental
Andalucía Occidental es una región española que abarca la parte oeste de la actual comunidad autónoma de Andalucía, formado por las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba.
¡Nuevo!!: Algeciras y Andalucía Occidental · Ver más »
Andrés Mateo
Andrés Mateo Vilches (1918-1993) fue un futbolista de Algeciras, internacional con la Selección de fútbol de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Andrés Mateo · Ver más »
Anglicismo
Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma.
¡Nuevo!!: Algeciras y Anglicismo · Ver más »
Antigüedad tardía
La Antigüedad tardía es el periodo de transición entre Edad Antigua y la Edad Media; las dos primeras divisiones de la periodización tradicional del tiempo histórico que se suelen aplicar a la Historia de la civilización occidental.
¡Nuevo!!: Algeciras y Antigüedad tardía · Ver más »
Antonio Barceló
Antonio Barceló y Pont de la Terra (Palma de Mallorca, 1 de enero de 1717-ibídem, 25 de enero de 1797) fue un marino y militar español, Almirante de la Real Armada Española.
¡Nuevo!!: Algeciras y Antonio Barceló · Ver más »
Archivo Municipal de Algeciras
El Archivo Municipal de Algeciras (AMA), tal y como lo conocemos hoy, abrió sus puertas en el Centro Cívico La Reconquista el 22 de julio de 2005.
¡Nuevo!!: Algeciras y Archivo Municipal de Algeciras · Ver más »
Archivo notarial
Archivo notarial, es un archivo centralizado donde regularmente son depositados los documentos que se generan en una notaría, para evitar su destrucción y mantener su conservación.
¡Nuevo!!: Algeciras y Archivo notarial · Ver más »
Arcilla
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.
¡Nuevo!!: Algeciras y Arcilla · Ver más »
Arenisca
La arenisca o psamita es una roca sedimentaria de tipo detrítico, de color variable, que contiene clastos de tamaño arena.
¡Nuevo!!: Algeciras y Arenisca · Ver más »
Armada Española
La Armada Española es la rama marítima de las Fuerzas Armadas Españolas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Armada Española · Ver más »
Arquitectura del Barroco
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Arquitectura del Barroco · Ver más »
Arquitectura neoclásica
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.
¡Nuevo!!: Algeciras y Arquitectura neoclásica · Ver más »
Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía
El Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía (ALEA) es una obra compuesta por un conjunto de mapas lingüísticos, etnográficos y mixtos (de palabras y cosas) sobre las hablas meridionales de España, elaborado bajo la dirección de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente.
¡Nuevo!!: Algeciras y Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía · Ver más »
Atletismo
El atletismo es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Atletismo · Ver más »
Audiencia Provincial (España)
Las Audiencias Provinciales son tribunales de justicia que tienen su sede en la capital de la provincia y ejercen su jurisdicción sobre toda ella.
¡Nuevo!!: Algeciras y Audiencia Provincial (España) · Ver más »
Autobús
El autobús, bus, ruta, colectivo, bondi, guagua, micro u ómnibus (véase la sección «Regionalismos») son los nombres más comunes del vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías urbanas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Autobús · Ver más »
Autopista de peaje
Las autopistas de peaje son autopistas en las que es necesario realizar el pago de una tarifa de peaje a su concesionaria para poder utilizarlas, ya que estos se encargan de su mantenimiento y en muchos casos la construyeron.
¡Nuevo!!: Algeciras y Autopista de peaje · Ver más »
Autopista del Mediterráneo
La autopista del Mediterráneo o AP-7 es un eje que comunica toda la costa mediterránea desde la frontera con Francia hasta Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Autopista del Mediterráneo · Ver más »
Autopista del Sur
La AP-4, o Autopista del Sur, es la autopista de peaje de la A-4 que constituye la continuación a ésta y última autopista en el recorrido de la A-4.
¡Nuevo!!: Algeciras y Autopista del Sur · Ver más »
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) es una Autoridad Portuaria española dependiente de Puertos del Estado.
¡Nuevo!!: Algeciras y Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras · Ver más »
Autovía Costa de la Luz
La Autovía de la Costa de la Luz o A-48 es una autovía que discurre junto a la antigua N-340 (Cádiz – Barcelona) a su paso por la provincia de Cádiz, hasta llegar a Algeciras, donde concluye y empieza el itinerario de la A-7 hasta Barcelona.
¡Nuevo!!: Algeciras y Autovía Costa de la Luz · Ver más »
Autovía del Mediterráneo
La autovía del Mediterráneo o A-7 es una autovía española perteneciente a la Red de Carreteras del Estado que empieza en Algeciras y finaliza en Barcelona.
¡Nuevo!!: Algeciras y Autovía del Mediterráneo · Ver más »
Ayuntamiento de Algeciras
El Ayuntamiento de Algeciras es la institución que se encarga de gobernar la ciudad y el municipio de Algeciras, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ayuntamiento de Algeciras · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Algeciras y África · Ver más »
África subsahariana
Los términos África negra y África subsahariana hacen referencia a aquellos países del continente africano que no limitan con el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Algeciras y África subsahariana · Ver más »
Área (periódico)
Área es un periódico español, de ámbito comarcal, editado en La Línea de la Concepción.
¡Nuevo!!: Algeciras y Área (periódico) · Ver más »
Área metropolitana de la Bahía de Algeciras
El área metropolitana de la Bahía de Algeciras es una de las nueve áreas metropolitanas andaluzas identificadas en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, que abarca a los siete municipios concentrados en el entorno del Campo de Gibraltar, situados en el extremo sur de la Península Ibérica y que suman una población de más de 260.000 habitantes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Área metropolitana de la Bahía de Algeciras · Ver más »
Baelo Claudia
La antigua ciudad romana de Baelo Claudia está situada en la ensenada de Bolonia, en la población de Bolonia, a unos 22 km al noroeste de la ciudad de Tarifa, en la provincia de Cádiz (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Baelo Claudia · Ver más »
Bahía de Algeciras
La bahía de Algeciras se encuentra situada en el sur de la península ibérica, en la orilla norte del estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bahía de Algeciras · Ver más »
Balaenoptera physalus
El rorcual común (Balaenoptera physalus), también llamado ballena de aleta, es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenopteridae.
¡Nuevo!!: Algeciras y Balaenoptera physalus · Ver más »
Baleària
Baleària (Baleària Eurolíneas Marítimas) es una empresa dedicada al transporte marítimo de pasaje y carga que tiene su sede en Dénia (Alicante) y está presidida por Adolfo Utor.
¡Nuevo!!: Algeciras y Baleària · Ver más »
Baloncesto
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.
¡Nuevo!!: Algeciras y Baloncesto · Ver más »
Balonmano
El balonmano, handball o hándball (términos procedentes del término idioma inglés Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportarla con las manos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Balonmano · Ver más »
Balonmano Ciudad de Algeciras
El BM Ciudad de Algeciras es un club de balonmano de la ciudad de Algeciras (Cádiz), España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Balonmano Ciudad de Algeciras · Ver más »
Bandera
Una bandera es una pieza de tela, normalmente rectangular, aunque puede adoptar formas muy variadas, que se sujeta por uno de sus lados a un asta, o se cuelga de una driza.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bandera · Ver más »
Barbacana
Una barbacana es una estructura defensiva medieval que servía como soporte al muro de contorno o cualquier torre o fortificación, adelantada y aislada, situada sobre una puerta, poterna o puente que era utilizada con propósitos defensivos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Barbacana · Ver más »
Barbate
Barbate (de 1950 a 1998 fue llamado Barbate de Franco) es un municipio español de la provincia de Cádiz (Andalucía).
¡Nuevo!!: Algeciras y Barbate · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Algeciras y Barcelona · Ver más »
Basura
El término basura se refiere a cualquier residuo inservible, a todo material no deseado y del que se tiene intención de desechar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Basura · Ver más »
Batalla de Bailén
La batalla de Bailén se libró durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota en campo abierto de la historia del ejército napoleónico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Batalla de Bailén · Ver más »
Batalla de Las Navas de Tolosa
La batalla de Las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-'Iqāb» 'la cuesta' (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y las portuguesas de Afonso II de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
¡Nuevo!!: Algeciras y Batalla de Las Navas de Tolosa · Ver más »
Batería de San Antonio
La Batería de San Antonio estuvo situada en la ciudad de Algeciras y participó en la defensa de la ciudad durante los años del Gran Sitio a Gibraltar formando parte del sistema defensivo diseñado a tal efecto por Jorge Próspero de Verboom.
¡Nuevo!!: Algeciras y Batería de San Antonio · Ver más »
Búnker
Un búnker (plural búnkeres) —del alemán Bunker, y este del inglés bunker: 'carbonera de un barco'— es una construcción hecha de hierro y hormigón, que se utiliza en las guerras para protegerse de los bombardeos, tanto de la aviación como de la artillería.
¡Nuevo!!: Algeciras y Búnker · Ver más »
Bedmar
Bedmar es una localidad de la provincia de Jaén (España), integrada desde 1975 junto con Garcíez en el municipio de Bedmar y Garcíez.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bedmar · Ver más »
Benalmádena
Benalmádena es un municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Benalmádena · Ver más »
Bernardo de Claraval
Bernard de Fontaine, conocido como Bernardo de Claraval o Bernard de Clairvaux, (castillo de Fontaine-lès-Dijon, (Borgoña), 1090 — Abadía de Claraval, Ville-sous-la-Ferté, Champaña-Ardenas, Francia, 20 de agosto de 1153) fue un monje cisterciense francés y abad de la abadía de Claraval.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bernardo de Claraval · Ver más »
Biblioteca
Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros.
¡Nuevo!!: Algeciras y Biblioteca · Ver más »
Biblioteca municipal de Algeciras
La biblioteca municipal de Algeciras es una red de bibliotecas propiedad de Ayuntamiento de Algeciras cuya sede principal, la biblioteca Cristóbal Delgado, se encuentra situada en el Centro Documental en la calle Capitán Ontañón y que cuenta además con otras dos localizaciones, una en la barriada de El Saladillo, la biblioteca Esteban Valdivia y Cabrera, y otra en la barriada de La Granja, la biblioteca Pérez-Petinto.
¡Nuevo!!: Algeciras y Biblioteca municipal de Algeciras · Ver más »
Bicicleta
La bicicleta, coloquialmente llamada bici (también denominada con diferentes apodos en América Latina, por ejemplo: cicla o ciclo en Colombia, en Cuba y Uruguay chiva, en México bici, Birula, vicla o vaica en Chile cleta o bici), es un vehículo de transporte personal de propulsión humana.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bicicleta · Ver más »
Bien de Interés Cultural (España)
Un Bien de Interés Cultural (también conocido por sus siglas BIC) es una figura jurídica de protección del patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bien de Interés Cultural (España) · Ver más »
Biotopo
Biotopo (del griego βíος bios, "vida" y τόπος topos, "lugar"), en biología y ecología, es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna.
¡Nuevo!!: Algeciras y Biotopo · Ver más »
Björn Ragnarsson
Björn Ragnarsson, Björn Brazo de Hierro también Björn Costilla de Hierro (n. 777) (nórdico antiguo e islandés: Björn Járnsíða, sueco: Björn Järnsida) fue un semi-legendario rey vikingo de Suecia que gobernó en algún momento del siglo VIII.
¡Nuevo!!: Algeciras y Björn Ragnarsson · Ver más »
Bolivia
Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bolivia · Ver más »
Bruselas
Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Algeciras y Bruselas · Ver más »
Bulgaria
Bulgaria (България), oficialmente República de Bulgaria (en búlgaro: Република България, Republika Bǎlgarija), es un país soberano miembro de la Unión Europea situado al sureste del continente europeo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Bulgaria · Ver más »
Buquebus
Buquebus es una empresa uruguaya de transporte fluvial de pasajeros que une Uruguay y Argentina con sus ferries cruzando el Río de la Plata.
¡Nuevo!!: Algeciras y Buquebus · Ver más »
CA-34
La Autovía de Acceso a Gibraltar (CA-34) es la principal vía de acceso a La Línea de la Concepción y Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y CA-34 · Ver más »
Cadena Dial
Cadena Dial es una emisora de radio española propiedad del Grupo PRISA, que emite exclusivamente música en español y, en Cataluña, también en catalán.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cadena Dial · Ver más »
Cadena SER
La Cadena SER (acrónimo de "Sociedad Española de Radiodifusión") es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cadena SER · Ver más »
Caetaria
Caetaria o Cetaria fue un lugar de época romana situado en el término municipal de Algeciras, nombrado por Ptolomeo en el siglo II con el nombre de Cetaria y por el Anónimo de Rávena en el siglo VII con datos del siglo IV con el nombre de Cetraria.
¡Nuevo!!: Algeciras y Caetaria · Ver más »
Cala Arenas
Cala Arenas es una playa situada en la ciudad de Algeciras (Cádiz) España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cala Arenas · Ver más »
Camarón de la Isla
José Monje Cruz,Muchas fuentes citan el primer apellido como Monge: véanse, por ejemplo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Camarón de la Isla · Ver más »
Camión
Un camión es un vehículo motorizado diseñado para el transporte de productos y mercancías.
¡Nuevo!!: Algeciras y Camión · Ver más »
Campaña de Algeciras (1801)
La campaña de Algeciras —conocida también como batalla o batallas de Algeciras— consistió en un intento de la escuadra naval francesa de Tolón dirigida por el contraalmirante Charles Linois de unir las flotas francesa y española en Cádiz durante junio y julio de 1801, en el ámbito de las guerras revolucionarias francesas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Campaña de Algeciras (1801) · Ver más »
Campo de Gibraltar
El Campo de Gibraltar es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, situada en el extremo sur de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Campo de Gibraltar · Ver más »
Campus Bahía de Algeciras
El Campus Bahía de Algeciras es uno de los cuatro campus en los que se distribuye la Universidad de Cádiz.
¡Nuevo!!: Algeciras y Campus Bahía de Algeciras · Ver más »
Canica
Una canica es una pequeña esfera de vidrio, alabastro, cerámica, arcilla, metal, cristal, acero, piedra, mármol, madera o porcelana que se utiliza en diversos juegos infantiles.
¡Nuevo!!: Algeciras y Canica · Ver más »
Cantón de Algeciras
El Cantón de Algeciras fue un ente nacional que formó parte del movimiento revolucionario producido en la ciudad de Algeciras durante la primera república conocido como movimiento cantonalista.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cantón de Algeciras · Ver más »
Cantera
Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cantera · Ver más »
Canuto (bosque)
Se denomina canuto a un tipo particular de bosque galería presente en los encajonados valles de las sierras del Campo de Gibraltar, Sierra de Grazalema, y Serranía de Ronda, en Andalucía, al sur de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Canuto (bosque) · Ver más »
Canuto II de Dinamarca
Canuto II, más conocido como Canuto el Grande (en inglés: Knut the Great, en danés: Knud den Store, en noruego: Knut den Store), nació en el año 995, siendo el segundo de los dos hijos varones del total de seis de Sven Tveskæg, rey vikingo de Dinamarca, Noruega e Inglaterra, y de Swietoslawa de Polonia (luego llamada Gunhilda al casarse), hija del duque de Polonia, Miecislao I. Acompañó a su padre durante su exitosa invasión a Inglaterra (agosto de 1013), y a la muerte de éste (3 de febrero de 1014), fue proclamado rey de Inglaterra por las tropas danesas, pero regresa a Dinamarca (abril de 1014), aprovechando entonces el destronado rey Etelredo II el Indeciso para volver a ser proclamado rey por la Witenagemot o asamblea de nobles ingleses.
¡Nuevo!!: Algeciras y Canuto II de Dinamarca · Ver más »
Capilla de la Caridad (Algeciras)
La capilla de La Caridad también llamada del Hospital de la Caridad o de San Antón se encuentra situada en la Villa Nueva de Algeciras, en la plaza Juan de Lima, adosada al antiguo Hospital de La Caridad, construido en 1768 gracias a las limosnas de los ciudadanos de la ciudad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Capilla de la Caridad (Algeciras) · Ver más »
Capilla de la Dehesa de la Punta
La capilla de la Dehesa de la Punta, también llamada capilla de la Santísima Trinidad, fue un templo católico de advocación mariana situado en los alrededores de Punta Carnero en Algeciras (Andalucía, España) y que suplió las necesidades religiosas de los vecinos de la Dehesa de la Punta desde 1778 hasta, como muy tarde 1837.
¡Nuevo!!: Algeciras y Capilla de la Dehesa de la Punta · Ver más »
Capilla de Nuestra Señora de Europa
La capilla de Nuestra Señora de Europa de Algeciras, conocida popularmente como Capillita de Europa, está situada en la Plaza Alta.
¡Nuevo!!: Algeciras y Capilla de Nuestra Señora de Europa · Ver más »
Capilla del Cristo de la Alameda (Algeciras)
La capilla del Santo Cristo de la Alameda es un antiguo oratorio reconvertido en museo de la ciudad andaluza de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Capilla del Cristo de la Alameda (Algeciras) · Ver más »
Capreolus capreolus
El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae.
¡Nuevo!!: Algeciras y Capreolus capreolus · Ver más »
Caritas
Caritas Internationalis es una alianza humanitaria entre estados, financiada y perteneciente a la Iglesia católica que agrupa 165 organizaciones nacionales de asistencia, desarrollo y servicio social.
¡Nuevo!!: Algeciras y Caritas · Ver más »
Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico
Carlos Francisco de Habsburgo y Neoburgo (Karl Franz Joseph Wenzel Balthasar Johann Anton Ignaz von Habsburg; Viena, Austria, 1 de octubre de 1685 - ibídem, 20 de octubre de 1740) fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos VI (1711-1740), rey de Hungría como Carlos III (1711-1740) y rey de Bohemia como Carlos II (1711-1740).
¡Nuevo!!: Algeciras y Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »
Carnaval
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).
¡Nuevo!!: Algeciras y Carnaval · Ver más »
Carnaval de Algeciras
El Carnaval de Algeciras, llamado también Carnaval Especial utilizando el conocido epíteto de la ciudad, es una fiesta celebrada unos días antes del comienzo de la Cuaresma al modo de otros Carnavales andaluces.
¡Nuevo!!: Algeciras y Carnaval de Algeciras · Ver más »
Carretera de circunvalación
Una carretera de circunvalación, vía de evitamiento, ronda, anillo periférico, anillo perimetral o anillo vial es una autopista, carretera o avenida que circula alrededor o dentro de una ciudad o área metropolitana, rodeándola total o parcialmente, con el fin de que los vehículos que no lo necesiten, eviten ingresar al centro de urbano.
¡Nuevo!!: Algeciras y Carretera de circunvalación · Ver más »
Cartago
Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cartago · Ver más »
Carteia
Carteia es un yacimiento arqueológico de la provincia de Cádiz, declarado bien de interés cultural en 1968, situado en el término municipal de San Roque, concretamente en el polígono industrial de Guadarranque, tiene una posición estratégica dentro de la bahía de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Carteia · Ver más »
Cartel
Un cartel es un soporte de la publicidad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cartel · Ver más »
Casa Consistorial de Algeciras
La Casa Consistorial de Algeciras es la sede del Ayuntamiento de la ciudad, se encuentra en el número 12 de la Calle Alfonso XI, llamada Calle Convento.
¡Nuevo!!: Algeciras y Casa Consistorial de Algeciras · Ver más »
Castaña
La castaña es el fruto del castaño (Castanea sativa), árbol de la familia de las fagaceae, nativo de climas templados del hemisferio norte.
¡Nuevo!!: Algeciras y Castaña · Ver más »
Castellar de la Frontera
La villa de Castellar de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Castellar de la Frontera · Ver más »
Castillo
Castillo (del latín castellum, diminutivo de castrum) es, según definición del ''Diccionario'' de la RAE, un «lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes, fosos y otras fortificaciones».
¡Nuevo!!: Algeciras y Castillo · Ver más »
Cáceres
Cáceres es una ciudad y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cáceres · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cádiz · Ver más »
Cárcel de Botafuegos
La Cárcel de Botafuegos es una prisión española ubicada en la ciudad de Algeciras, en la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cárcel de Botafuegos · Ver más »
Córdoba (España)
Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.
¡Nuevo!!: Algeciras y Córdoba (España) · Ver más »
Ceceo
El ceceo es un fenómeno lingüístico que en lengua española implica que los fonemas del español peninsular /s/ y /θ/ (el segundo es el sonido de en español peninsular septentrional) se pronuncian del mismo modo, es decir, como sibilante dental (similar a la consonante fricativa dental sorda aunque no idéntica fonéticamente).
¡Nuevo!!: Algeciras y Ceceo · Ver más »
Ceiba speciosa
Ceiba speciosa, popularmente llamada palo borracho, es una especie del género Ceiba nativa de las selvas tropical y subtropical de Sudamérica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ceiba speciosa · Ver más »
Central de ciclo combinado de San Roque
La Central de ciclo combinado de San Roque es una instalación termoeléctrica de ciclo combinado situada en el polígono de Guadarranque, en el término municipal de San Roque, en Cádiz (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Central de ciclo combinado de San Roque · Ver más »
Central térmica de Los Barrios
La Central Térmica de Los Barrios es una central térmica convencional de carbón, cuyo funcionamiento se basa en el Ciclo de Rankine, que se encuentra en el término municipal de Los Barrios (Cádiz).
¡Nuevo!!: Algeciras y Central térmica de Los Barrios · Ver más »
Central termoeléctrica
Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.
¡Nuevo!!: Algeciras y Central termoeléctrica · Ver más »
Centro comercial
Un centro comercial (también conocido en inglés como shopping mall o shopping center) es una construcción que consta de uno o varios edificios, por lo general de gran tamaño, que albergan servicios, locales y oficinas comerciales aglutinados en un espacio determinado concentrando mayor cantidad de clientes potenciales dentro del recinto.
¡Nuevo!!: Algeciras y Centro comercial · Ver más »
Centro de interpretación de la cultura andalusí
El Centro de interpretación de la cultura andalusí (CICA) es una sala expositiva situada en la localidad andaluza de Algeciras y dependiente del Museo municipal de la localidad dedicada a la exposición de restos arqueológicos y réplicas relacionados con la historia medieval de Al-Yazira Al-Jadra.
¡Nuevo!!: Algeciras y Centro de interpretación de la cultura andalusí · Ver más »
Centro de salud
Los términos centro de salud (CS) o centro de atención primaria (CAP) se refieren al edificio donde se atiende a la población en un primer nivel asistencial sanitario.
¡Nuevo!!: Algeciras y Centro de salud · Ver más »
Cepsa
Compañía Española de Petróleos S.A.U., fue fundada en 1929.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cepsa · Ver más »
Cerámica
Cerámica (procedente del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino de κεραμικός (keramikós, ‘hecho de arcilla’), "cerámico", que designaba al barrio de los alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis), es el arte de fabricar vasijas y otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una temperatura superior a los 400 o 500 grados.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cerámica · Ver más »
Cereal
Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).
¡Nuevo!!: Algeciras y Cereal · Ver más »
Ceuta
Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Gibraltar, en la desembocadura oriental de este.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ceuta · Ver más »
Chiclana de la Frontera
Chiclana de la Frontera es una ciudad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Pertenece a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, junto a Cádiz capital de la que dista 24 kilómetros. La fundación de la actual Chiclana se produjo en el año 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla entregó las tierras chiclaneras a la Casa de Medina-Sidonia. El actual casco urbano se levanta durante el siglo XVIII. En la Guerra de la Independencia Española se produjo la Batalla de Chiclana entre franceses y aliados anglo-españoles. Hoy en día la economía chiclanera depende de una industria moderna y del turismo, especialmente de las playas y de los campos de golf asentados fundamentalmente en el Novo Sancti Petri, urbanización que cuenta con el mayor número de plazas hoteleras en la provincia de Cádiz y en toda la Costa de la Luz. El término municipal hace frontera al norte con los municipios de San Fernando y Puerto Real; por la costa hacia el sur con Conil de la Frontera y por tierra limita con Medina-Sidonia y una pequeña parte de Vejer de la Frontera. El municipio contaba en 2016 con una población de 84.680. y tiene una densidad poblacional de 400 hab./km². Sus coordenadas geográficas son 36°25′N 6°09′O y su altitud es de 11 msnm.
¡Nuevo!!: Algeciras y Chiclana de la Frontera · Ver más »
Chiquetete
Antonio José Cortés Pantoja (Algeciras, Cádiz, 26 de julio de 1948), conocido artísticamente como Chiquetete, es un cantante flamenco español, primo hermano de las también cantantes Isabel Pantoja y Sylvia Pantoja.
¡Nuevo!!: Algeciras y Chiquetete · Ver más »
Chirigota
La chirigota es una agrupación músico coral de carácter carnavalesco que canta principalmente por las calles ofreciendo coplas humorísticas a la ciudad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Chirigota · Ver más »
Ciclismo
El ciclismo es un deporte en el que se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos al aire libre o en pista cubierta y que engloba diferentes especialidades como las que se mencionan a continuación.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ciclismo · Ver más »
Ciclo combinado
Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema, uno cuyo fluido de trabajo es el vapor de agua y otro cuyo fluido de trabajo es un gas producto de una combustión o quema.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ciclo combinado · Ver más »
Ciclovía
Ciclovía, carril bici, bicicarril, bicisenda, ciclorruta, vía ciclista, o ciclopista (Ley de la Bicicleta, Blogger) es el nombre genérico dado a parte de la infraestructura pública u otras áreas destinadas de forma exclusiva o compartida para la circulación de bicicletas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ciclovía · Ver más »
Ciudad
Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ciudad · Ver más »
Ciudad Real
Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ciudad Real · Ver más »
Clima mediterráneo
El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Clima mediterráneo · Ver más »
Clima oceánico
El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Clima oceánico · Ver más »
Clima tropical
El clima tropical es un tipoclima habitual de la zona intertropical, en una banda que rodea al ecuador desde los 23º latitud norte hasta los 23º latitud sur.
¡Nuevo!!: Algeciras y Clima tropical · Ver más »
Club Balonmano Ademar León
El Club Balonmano Ademar León conocido por razones de patrocinio como ABANCA Ademar de León es un equipo de la ciudad de León, (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Club Balonmano Ademar León · Ver más »
Cofradía
Cofradía, como término general universal, designa diferentes tipos de cosas, como hermandad, gremio, compañía, unión o reunión de individuos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cofradía · Ver más »
Colina (topografía)
Un cerro o colina es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base hasta la cima.
¡Nuevo!!: Algeciras y Colina (topografía) · Ver más »
Comanav
La Compagnie Marocaine de Navigation, Comanav, es una compañía naviera marroquí nacida de la extinta CFCN (Compagnie Franco-Chérifienne de Navigation).
¡Nuevo!!: Algeciras y Comanav · Ver más »
Comarca
Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.
¡Nuevo!!: Algeciras y Comarca · Ver más »
Comarit
Comarit-Ferry es una compañía naviera marroquí especializada en el transporte de pasajeros.
¡Nuevo!!: Algeciras y Comarit · Ver más »
Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
¡Nuevo!!: Algeciras y Comercio · Ver más »
Compañía Logística de Hidrocarburos
El Grupo CLH, formado por la Compañía Logística de Hidrocarburos, CLH S.A., y su compañía filial, CLH Aviación S.A., es la principal empresa española habilitada al transporte y almacenamiento de productos petrolíferos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Compañía Logística de Hidrocarburos · Ver más »
Comparsa (desambiguación)
Comparsa puede referirse a.
¡Nuevo!!: Algeciras y Comparsa (desambiguación) · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Comunidad autónoma · Ver más »
Conferencia de Algeciras
La Conferencia Internacional de Algeciras tuvo lugar en la ciudad española de Algeciras entre el 16 de enero y el 7 de abril de 1906.
¡Nuevo!!: Algeciras y Conferencia de Algeciras · Ver más »
Conil de la Frontera
Conil de la Frontera es un municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Conil de la Frontera · Ver más »
Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía
La Consejería de Fomento y Vivienda es la actual consejería de la Junta de Andalucía con competencias autonómicas en infraestructuras públicas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía · Ver más »
Conservatorio
Un conservatorio (del lat. conservatorĭus) es un centro educativo en el que se imparten clases relacionadas con las artes: clases de música, tanto instrumental como vocal -clases de canto-, de danza y de declamación.
¡Nuevo!!: Algeciras y Conservatorio · Ver más »
Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar
El Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar (CTMCG) es una entidad pública cuya función es unificar todos los sistemas de transporte público del Campo de Gibraltar, comarca perteneciente a la provincia de Cádiz en Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar · Ver más »
Construcción
En los campos de la arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o técnica de fabricar edificios e infraestructuras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Construcción · Ver más »
Consumo y recursos energéticos a nivel mundial
Las reservas energéticas y el consumo de energía a nivel mundial son asuntos de la mayor importancia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Consumo y recursos energéticos a nivel mundial · Ver más »
Contenedor
Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal.
¡Nuevo!!: Algeciras y Contenedor · Ver más »
Convoy de la victoria
El conocido como Convoy de la victoria fue un enfrentamiento aeronaval en aguas del Estrecho de Gibraltar que tuvo lugar el 5 de agosto de 1936 durante la Guerra Civil Española, entre fuerzas sublevadas, que pretendían romper el bloqueo del Estrecho y transportar tropas y material desde el norte de África a la España peninsular, y tres de las unidades de la Marina de Guerra de la República Española que bloqueaban el Estrecho.
¡Nuevo!!: Algeciras y Convoy de la victoria · Ver más »
Cooperativa de Transportes de Marruecos
COOPERATIVA TRANSPORTES MARRUECOS conocida comúnmente como la CTM es una empresa de autobuses fundada en Melilla en 1936 como cooperativa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cooperativa de Transportes de Marruecos · Ver más »
COPE
COPE (acrónimo de Cadena de Ondas Populares Españolas), anteriormente llamada Radio Popular, es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional.
¡Nuevo!!: Algeciras y COPE · Ver más »
Cora (división territorial)
La cora (o kora) era una de las demarcaciones territoriales en que estaba dividida al-Ándalus, la antigua península ibérica islámica, durante el emirato y el califato de Córdoba.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cora (división territorial) · Ver más »
Coro de carnaval
Un coro de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz que sale a la calle en bateas o carrozas a cantar y ofrecer coplas al pueblo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Coro de carnaval · Ver más »
Corona de Aragón
La Corona de Aragón (en aragonés: Corona d'Aragón; en catalán: Corona d'Aragó; conocida también por otros nombres alternativos) englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón, de 1164 a 1707.
¡Nuevo!!: Algeciras y Corona de Aragón · Ver más »
Corona de Castilla
La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.
¡Nuevo!!: Algeciras y Corona de Castilla · Ver más »
Corredor de la Costa del Sol
El Corredor de la Costa del Sol es un proyecto de infraestructura ferroviaria que unirá varias localidades costeras del litoral mediterráneo de Andalucía (España), desde Nerja hasta Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Corredor de la Costa del Sol · Ver más »
Corredor verde de las dos Bahías
El corredor verde Dos Bahías es un camino que une el Parque Natural Bahía de Cádiz (Atlántico) con el Paraje Natural Marismas del Río Palmones (Mediterráneo) pasando por el Parque Natural de Los Alcornocales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Corredor verde de las dos Bahías · Ver más »
Costa del Sol
Se conoce como Costa del Sol a la región litoral del sur de la provincia de Málaga y parte de la provincia de Cádiz, en la región de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Costa del Sol · Ver más »
Costa del Sol Occidental
La Costa del Sol Occidental es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Costa del Sol Occidental · Ver más »
Crítica literaria
La crítica literaria es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.
¡Nuevo!!: Algeciras y Crítica literaria · Ver más »
Crónica mozárabe
La Crónica mozárabe, también llamada Crónica del 754, Anónimo de Córdoba, Chronicon de Isidoro Pacense o en latín Epitome Isidori Pacensis episcopi o Continuatio Hispanica anni DCCLIV, es una crónica medieval escrita en el siglo VIII en la península ibérica, supuestamente por un obispo de una diócesis lusitana llamado Isidoro.
¡Nuevo!!: Algeciras y Crónica mozárabe · Ver más »
Cristóbal Delgado Gómez
Cristóbal Delgado Gómez (Algeciras 1926-2006).
¡Nuevo!!: Algeciras y Cristóbal Delgado Gómez · Ver más »
Cristo de Medinaceli
El Cristo de Medinaceli, o Nuestro Padre Jesús de Medinaceli, es una imagen de Jesús de Nazaret que evoca el momento de su Pasión cuando Pilatos lo presenta al pueblo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cristo de Medinaceli · Ver más »
Cruz Roja
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, comúnmente conocido como la Cruz Roja (Internacional) o la Media Luna Roja (Internacional), es un movimiento humanitario mundial de características particulares y únicas en su género, por su relación particular con base en convenios internacionales con los estados y organismos internacionales por un fin verdaderamente humanitario.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cruz Roja · Ver más »
CTSA-Portillo
Portillo es la marca de Corporación Española de Transporte (CTSA) con la que opera el transporte regular de viajeros en la Costa del Sol y entre Málaga y Algeciras (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y CTSA-Portillo · Ver más »
Cuarteto de carnaval
El cuarteto de carnaval es un tipo de agrupación carnavalesca genuina de Cádiz.
¡Nuevo!!: Algeciras y Cuarteto de carnaval · Ver más »
Dajla
Dajla o ad-Dajla (الداخلة: «La Interior»), también conocida como Villa Cisneros, es una ciudad del Sahara Occidental, con una población aproximada de 85.000 habitantes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Dajla · Ver más »
Danza
La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo usualmente con música, como una forma de expresión y de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Danza · Ver más »
Davallia canariensis
Davallia canariensis es una especie de helecho isospóreo vivaz perteneciente a la familia Davalliaceae.
¡Nuevo!!: Algeciras y Davallia canariensis · Ver más »
Día de Todos los Santos
El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino.
¡Nuevo!!: Algeciras y Día de Todos los Santos · Ver más »
Desembarco almorávide en Algeciras
El desembarco almorávide en Algeciras, acaecido el 30 de julio de 1086, fue la consecuencia de la cesión de la medina de Al-Yazira Al-Jadra a las tropas norteafricanas de Yusuf ibn Tašufin tras haber sido éste reclamado por los reyes taifas de Sevilla, Granada, Málaga, Almería y Badajoz ante la amenaza de los ejércitos de Alfonso VI de León.
¡Nuevo!!: Algeciras y Desembarco almorávide en Algeciras · Ver más »
Diabetes mellitus
La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, cuya característica común principal es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre de manera persistente o crónica, debido ya sea a un defecto en la producción de insulina, a una resistencia a la acción de ella para utilizar la glucosa, a un aumento en la producción de glucosa o a una combinación de estas causas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Diabetes mellitus · Ver más »
Dialecto andaluz
El andaluz es un dialecto o variedad lingüística histórica de la lengua española, que dentro de España se habla en Andalucía, Ceuta, Melilla y por andaluces emigrados principalmente a grandes ciudades españolas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Dialecto andaluz · Ver más »
Diócesis de Cádiz y Ceuta
La diócesis de Cádiz y Ceuta es una jurisdicción de la Iglesia católica de España que comprende el sur de la provincia de Cádiz, al sur de la península ibérica, tomando como frontera natural el curso del río Guadalete.
¡Nuevo!!: Algeciras y Diócesis de Cádiz y Ceuta · Ver más »
Diligencia (carruaje)
La diligencia era un carruaje de camino, de cuatro ruedas, que hacía un servicio regular entre dos poblaciones extremas de su ruta con itinerario fijo, trasportando viajeros y correo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Diligencia (carruaje) · Ver más »
Diminutivo
Los diminutivos son afijos derivativos que modifican el significado de una palabra, generalmente un sustantivo, típicamente para dar un matiz de tamaño pequeño o de poca importancia, o bien como expresión de cariño o afecto.
¡Nuevo!!: Algeciras y Diminutivo · Ver más »
Dinamarca
Dinamarca (en danés:, «La tierra o marca de los daneses») es un país soberano miembro de la Unión Europea situado en el norte de Europa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Dinamarca · Ver más »
Discapacidad
La discapacidad es aquella condición bajo la cual ciertas personas presentan alguna deficiencia física, mental, intelectual o sensorial que a largo plazo afectan la forma de interactuar y participar plenamente en la sociedad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Discapacidad · Ver más »
Distrito
Un distrito (arrondissement en francés) es una división administrativa común a muchos países de todo el mundo, sobre todo francófonos, aunque el valor como entidad puede variar de entidad según cada país.
¡Nuevo!!: Algeciras y Distrito · Ver más »
Dos Hermanas
Dos Hermanas es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Sevilla en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España) y ubicada en la comarca del Área metropolitana de Sevilla.
¡Nuevo!!: Algeciras y Dos Hermanas · Ver más »
Dracaena draco
Dracaena draco, el Drago, es una especie de planta arbórea típica del clima subtropical de Macaronesia, particularmente de las Islas Canarias, pero cuya mayor población se encuentra en el oeste de Marruecos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Dracaena draco · Ver más »
Drogodependencia
Los términos drogodependencia, drogadicción y farmacodependencia hacen referencia a la adicción generada por la exposición repetida a una droga, ya sea un fármaco o una sustancia psicoactiva legal o ilegal.
¡Nuevo!!: Algeciras y Drogodependencia · Ver más »
Edad Media
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.
¡Nuevo!!: Algeciras y Edad Media · Ver más »
Eduardo Torroja Miret
Eduardo Torroja Miret (Madrid, 27 de agosto de 1899 - 15 de junio de 1961) fue un ingeniero de caminos, profesor, constructor e investigador español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Eduardo Torroja Miret · Ver más »
Educación especial
La educación especial o educación diferencial es el conjunto de conocimientos científicos e intervenciones educativas, psicológicas, sociales y médicas, tendentes a optimizar los potenciales de sujetos “excepcionales”.
¡Nuevo!!: Algeciras y Educación especial · Ver más »
Educación infantil en España
La Educación Infantil es el primer nivel en el sistema educativo español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Educación infantil en España · Ver más »
Educación primaria
La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.
¡Nuevo!!: Algeciras y Educación primaria · Ver más »
Educación secundaria
La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, bachillerato, estudios medios o Centro de Formación Integral (CFI), son los nombres que se dan a la siguiente etapa en la educación formal, posterior a la enseñanza primaria.
¡Nuevo!!: Algeciras y Educación secundaria · Ver más »
El Cuervo de Sevilla
El Cuervo de Sevilla es un municipio español de la provincia de Sevilla que pertenece a la comarca del Bajo Guadalquivir, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y El Cuervo de Sevilla · Ver más »
El Ministerio del Tiempo
El Ministerio del Tiempo es una serie de televisión española de género fantástico y ficción histórica creada por los hermanos Pablo y Javier Olivares y producida por Onza Partners y Cliffhanger para La 1 de TVE.
¡Nuevo!!: Algeciras y El Ministerio del Tiempo · Ver más »
El Mundo (España)
El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.
¡Nuevo!!: Algeciras y El Mundo (España) · Ver más »
El País
El País es un periódico español fundado en 1976.
¡Nuevo!!: Algeciras y El País · Ver más »
El Pelayo
El Pelayo, o simplemente Pelayo, es un núcleo de población del municipio de Algeciras situado a 7 kilómetros del centro de la ciudad y a 14 km de Tarifa; según el Instituto Nacional de Estadística, Pelayo cuenta con 867 habitantes.
¡Nuevo!!: Algeciras y El Pelayo · Ver más »
El Puerto de Santa María
El Puerto de Santa María es una ciudad y municipio español situada en la provincia de Cádiz y en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y El Puerto de Santa María · Ver más »
Elche
Elche (en valenciano Elx,, y oficialmente Elche/Elx) es una ciudad y municipio español situado en la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana y capital de la comarca del Bajo Vinalopó.
¡Nuevo!!: Algeciras y Elche · Ver más »
Elecciones municipales de España de 1979
La UCD logró la victoria en los comicios del 3 de abril de 1979 en España con 28.960 concejales y el apoyo del 30,6% del electorado.
¡Nuevo!!: Algeciras y Elecciones municipales de España de 1979 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2003
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y Elecciones municipales de España de 2003 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2007
De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG),, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Elecciones municipales de España de 2007 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2011
De acuerdo con lo establecido por la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG),, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Elecciones municipales de España de 2011 · Ver más »
Elecciones municipales de España de 2015
De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General,, en el (cuarto domingo de mayo), se celebraron en España elecciones municipales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Elecciones municipales de España de 2015 · Ver más »
Electricidad
La electricidad (del griego ήλεκτρον élektron, cuyo significado es ‘ámbar’) es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Electricidad · Ver más »
Embalse
Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.
¡Nuevo!!: Algeciras y Embalse · Ver más »
Endesa
Endesa, fundada como Empresa Nacional De Electricidad Sociedad Anónima (ENDESA) y cuyo nombre legal es Endesa, S.A., es una empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Endesa · Ver más »
Enfermedad de Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Enfermedad de Alzheimer · Ver más »
Enfermedad mental
Las enfermedades mentales abarcan una amplia variedad de trastornos, cada uno de ellos con características distintas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Enfermedad mental · Ver más »
Ensenada de Getares
La ensenada de Getares, a veces llamada bahía de Getares, es una ensenada y fondeadero situado en la bahía de Algeciras entre las punta de San García y del Carnero en el término municipal de Algeciras (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Ensenada de Getares · Ver más »
Era Cenozoica
La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria o Terciario), es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Era Cenozoica · Ver más »
Ermita
Una ermita era originalmente un lugar de oración y recogimiento que permitía a un fraile o ermitaño poder cultivar en paz su propia vocación particular.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ermita · Ver más »
Escenografía
Se denomina escenografía tanto al arte y técnica de diseño y decoración de espacios escénicos, como al conjunto resultante de elementos visuales que constituyen de forma realista, ideal o simbólica el lugar en el que se desarrolla una acción y que conforman una producción escénica o escenificación.
¡Nuevo!!: Algeciras y Escenografía · Ver más »
Escopeteros de Getares
Los Escopeteros de Getares fueron una compañía militar española que vigilaba la costa del estrecho de Gibraltar desde Tarifa a Algeciras durante los siglos XVIII y XIX.
¡Nuevo!!: Algeciras y Escopeteros de Getares · Ver más »
Escudo (heráldica)
El escudo o blasón, en cimera el soporte físico del blasón, situado en el centro de las armerías.
¡Nuevo!!: Algeciras y Escudo (heráldica) · Ver más »
Escudo de la provincia de Cádiz
El escudo de la provincia de Cádiz fue adoptado por Acuerdo de la Diputación Provincial el 2 de enero de 1786 y sufrió una modificación en 1927.
¡Nuevo!!: Algeciras y Escudo de la provincia de Cádiz · Ver más »
Escuela de Arte Algeciras
La Escuela de Artes y Oficios, llamada desde el año 2013 Escuela de Arte Algeciras (provincia de Cádiz, España), es un centro docente que se encuentra situado en la calle Fray Tomás del Valle junto a la antigua playa de Los Ladrillos y es uno de los inmuebles de la ciudad inscritos en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz por la Junta de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Escuela de Arte Algeciras · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Algeciras y España · Ver más »
Espadaña (arquitectura)
La espadaña (del latín spatha, espada) es una estructura mural que se prolonga verticalmente, sobresaliendo del resto de la edificación, y suele acabar en un pináculo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Espadaña (arquitectura) · Ver más »
Especialidades médicas
Una especialidad médica son los estudios cursados por un graduado o licenciado en Medicina en su período de posgrado, que derivan de un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a un área específica del cuerpo humano, a técnicas quirúrgicas específicas o a un método diagnóstico determinado.
¡Nuevo!!: Algeciras y Especialidades médicas · Ver más »
Espina bífida
La espina bífida es una malformación congénita en la que existe un cierre incompleto del tubo neural al final del primer mes de vida embrionaria y posteriormente, el cierre incompleto de las últimas vértebras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Espina bífida · Ver más »
Esquisto
Los esquistos (del griego σχιστός, ‘escindido’) constituyen un grupo de rocas caracterizados por la preponderancia de minerales laminares que favorecen su fragmentación en capas delgadas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Esquisto · Ver más »
Estación de Algeciras
La estación de Algeciras es una estación de ferrocarril de carácter terminal situada en la ciudad española de Algeciras, en la provincia de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estación de Algeciras · Ver más »
Estación de autobuses San Bernardo
La Estación de autobuses San Bernardo es la estación de autobuses de la ciudad de Algeciras (Provincia de Cádiz, Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Estación de autobuses San Bernardo · Ver más »
Estación depuradora de aguas residuales
Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR),.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estación depuradora de aguas residuales · Ver más »
Estacionamiento
En relación con los vehículos, se conoce como estacionamiento al espacio físico donde se deja el vehículo por un tiempo indeterminado cualquiera y, en algunos países hispanohablantes, también al acto de dejar inmovilizado un vehículo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estacionamiento · Ver más »
Estadio Nuevo Mirador
El Estadio Nuevo Mirador, es un estadio municipal de la ciudad de Algeciras (Cádiz), España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estadio Nuevo Mirador · Ver más »
Estepona
Estepona es un municipio español de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estepona · Ver más »
Estrabón
Estrabón (en griego antiguo, Στράβων; Amasia, Ponto, c. 64 o 63 a. C.-c. 19 o 24 d. C.) fue un geógrafo e historiador griego conocido principalmente por su obra Geografía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estrabón · Ver más »
Estratigrafía
La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, y de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estratigrafía · Ver más »
Estrecho de Gibraltar
El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.
¡Nuevo!!: Algeciras y Estrecho de Gibraltar · Ver más »
Euro
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
¡Nuevo!!: Algeciras y Euro · Ver más »
Euroferrys
Euroferrys fue una compañía española de ferrys que operó servicio de pasajeros y de carga rodada de mercancías entre Algeciras y los puertos del norte de África de Tánger y Ceuta.
¡Nuevo!!: Algeciras y Euroferrys · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Algeciras y Europa · Ver más »
Europa Sur
Europa Sur es un periódico español fundado en 1989 que se edita en Algeciras y se distribuye por la comarca del Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Europa Sur · Ver más »
Exposición Internacional de París de 1937
La Exposición Internacional de París de 1937, oficialmente Exposición General de segunda categoría de París, estuvo regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones y tuvo lugar del 25 de mayo al 25 de noviembre de 1937, en París, la capital de Francia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Exposición Internacional de París de 1937 · Ver más »
Fachada
Una fachada (del latín facies y del italiano facciata, "cara exterior") es, por extensión, cualquier paramento exterior de un edificio; por omisión, cuando se habla de fachada, se hace alusión a la delantera o principal, y se indican más datos en caso contrario (fachada trasera, fachada norte, etc.) La fachada es objeto de especial cuidado en el diseño arquitectónico, pues al ser la única parte del edificio percibida desde el exterior, muchas veces es prácticamente el único recurso disponible para expresar o caracterizar la construcción.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fachada · Ver más »
Facies
Se denomina facies al conjunto de rocas sedimentarias o metamórficas con características determinadas, ya sean paleontológicas (fósiles) o litológicas (composición mineral, estructuras sedimentarias, geometría, etc.) que ayudan a reconocer los ambientes sedimentarios o metamórficos, respectivamente, en los que se formó la roca.
¡Nuevo!!: Algeciras y Facies · Ver más »
Facinas
Facinas es una pedanía de Tarifa, (Cádiz), España, situada en el campo de Gibraltar, establecida bajo la forma de entidad de ámbito territorial inferior al municipio.
¡Nuevo!!: Algeciras y Facinas · Ver más »
Factoría romana de salazones (Algeciras)
El yacimiento arqueológico correspondiente a la factoría romana de salazones se encuentra ubicado en la zona denominada como Villa Vieja de Algeciras (Provincia de Cádiz, España) La investigación dedicada a la época romana en la Villa Vieja de Algeciras se ha basado sobre todo en el análisis de las fuentes escritas y en los hallazgos casuales producidos durante las obras anteriores a que el Museo municipal se encargara de la gestión del patrimonio arqueológico de la ciudad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Factoría romana de salazones (Algeciras) · Ver más »
Fósil
Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fósil · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fútbol · Ver más »
Fútbol sala
El fútbol sala, fútbol de salón, futsal, futsala o microfútbol es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, dentro de una cancha.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fútbol sala · Ver más »
Feria
Una feria es un evento social, económico y cultural —establecido, temporal o ambulante, periódico o anual— que se lleva a cabo en una sede y que llega a abarcar generalmente un tema o propósito común.
¡Nuevo!!: Algeciras y Feria · Ver más »
Feria Real de Algeciras
La Feria Real de Algeciras es la más importante de las fiestas celebradas en la localidad andaluza de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Feria Real de Algeciras · Ver más »
Fernando IV de Castilla
Fernando IV de Castilla, llamado «el Emplazado» (Sevilla, 6 de diciembre de 1285 – Jaén, 7 de septiembre de 1312), fue rey de Castilla entre 1295 y 1312.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fernando IV de Castilla · Ver más »
Ferrol
Ferrol (en ocasiones llamado también El Ferrol) es una ciudad y municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ferrol · Ver más »
Fiesta
Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fiesta · Ver más »
Filosofía
La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
¡Nuevo!!: Algeciras y Filosofía · Ver más »
Flamenco
El flamenco es un género musical español que se da sobre todo en Andalucía y zonas de Extremadura y la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Flamenco · Ver más »
Flysch
Los flysch son facies rocosas de origen sedimentario compuestas por alternancia rítmica de capas de rocas duras -cohesivas- (caliza, pizarra o areniscas) intercaladas con otras más blandas -friables- (margas y arcillas).
¡Nuevo!!: Algeciras y Flysch · Ver más »
Fonética
La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fonética · Ver más »
Fortificación
Las fortificaciones (del latín fortificatio -ōnis) son edificaciones militares construidas para servir como defensa en la guerra.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fortificación · Ver más »
Fortificación de la bahía de Algeciras en el siglo XX
La fortificación de la Bahía de Algeciras durante el siglo XX fue uno de los principales proyectos llevados a cabo por el régimen franquista en los primeros años de la posguerra para garantizar la estabilidad de la frontera entre España y Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fortificación de la bahía de Algeciras en el siglo XX · Ver más »
Foso
El foso es una trinchera profunda, a veces llena de agua, excavada para formar una barrera contra ataques a las murallas de los castillos u otras fortificaciones.
¡Nuevo!!: Algeciras y Foso · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Algeciras y Francia · Ver más »
Francia en la Edad Media
Francia fue un reino que, como tal (véase reino de Francia) existió desde año 948 hasta 1789, bajo el reinado de la Casa de Borbón.
¡Nuevo!!: Algeciras y Francia en la Edad Media · Ver más »
Francisco Javier Castaños
Francisco Javier Castaños Aragorri Urioste y Olavide, I duque de Bailén (Madrid, 22 de abril de 1758 – ibídem, 24 de septiembre de 1852), fue un militar y político español que sobresalió durante las Guerras Revolucionarias Francesas y la Guerra de la Independencia Española.
¡Nuevo!!: Algeciras y Francisco Javier Castaños · Ver más »
Francisco Rivera
Francisco Rivera Pérez, llamado «Paquirri» (Barbate, Cádiz, 5 de marzo de 1948 – Pozoblanco, Córdoba, 26 de septiembre de 1984) fue un torero español que falleció por una cornada recibida del toro llamado Avispado en la plaza de toros de Pozoblanco (Córdoba).
¡Nuevo!!: Algeciras y Francisco Rivera · Ver más »
Fráncfort del Meno
Fráncfort del Meno, comúnmente llamada Fráncfort, es la ciudad más poblada del estado federado de Hesse, Alemania.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fráncfort del Meno · Ver más »
Fruto seco
Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fruto seco · Ver más »
Fueloil
El fueloilSegún la grafía recomendada por el Diccionario panhispánico de dudas (en inglés fuel oil), también llamado en España fuelóleo y combustóleo en otros países hispanohablantes, es una fracción del petróleo que se obtiene como residuo en la destilación fraccionada.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fueloil · Ver más »
Fuengirola
Fuengirola es una localidad y un municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fuengirola · Ver más »
Fuerte de Isla Verde
El fuerte de Isla Verde es una instalación militar diseñada por el ingeniero Juan de Subreville y construida en 1734 en la Isla Verde frente a la Villa Vieja de Algeciras y la desembocadura del río de la Miel, ingeniero que también diseñó la reconstrucción del Castillo de Valencia de Alcántara en la parte occidental de la provincia de Cáceres.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fuerte de Isla Verde · Ver más »
Fuerte de San García
El Fuerte de San García se encuentra situado en la ciudad de Algeciras y era uno de los numerosos fuertes construidos durante el siglo XVIII para defender la costa del Estrecho de Gibraltar de incursiones británicas tras la conquista de la ciudad de Gibraltar en 1704 por parte del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fuerte de San García · Ver más »
Fuerte de Santiago
El Fuerte de Santiago de Algeciras fue una instalación militar construida alrededor de 1716 que participó activamente en la Batalla de Algeciras de 1801.
¡Nuevo!!: Algeciras y Fuerte de Santiago · Ver más »
Furgoneta
Una furgoneta, buseta o furgón es un vehículo comercial ligero utilizado para transportar bienes o grupos de personas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Furgoneta · Ver más »
Gaceta de Madrid
La Gaceta de Madrid, también Gazeta de Madrid, fue una publicación periódica oficial editada en la ciudad española de Madrid desde 1697 hasta 1936.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gaceta de Madrid · Ver más »
Garo (salsa)
El garo (del latín garum, y este del griego γάρον) es una salsa de pescado preparada con vísceras fermentadas de pescado que era considerada por los habitantes de la Antigua Roma como un alimento afrodisíaco, solamente consumido por las clases altas de la sociedad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Garo (salsa) · Ver más »
Gas natural
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gas natural · Ver más »
Gasóleo
El gasóleo o diésel, también denominado gasoil, es un hidrocarburo líquido de densidad sobre 832 kg/m³ (0,832 g/cm³), compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gasóleo · Ver más »
Gastronomía de la provincia de Cádiz
La gastronomía de la provincia de Cádiz corresponde al conjunto de platos y costumbres culinarias de la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gastronomía de la provincia de Cádiz · Ver más »
Gaucín
Gaucín es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gaucín · Ver más »
Geógrafo
Un geógrafo es un científico e investigador cuyo campo de estudio es la Geografía, el estudio de las actividades e interrelaciones humanas en la superficie terrestre y de su composición física.
¡Nuevo!!: Algeciras y Geógrafo · Ver más »
Generación de energía eléctrica
En general, la generación de energía eléctrica consiste en transformar alguna clase de energía (química, cinética, térmica, lumínica, nuclear, solar entre otras), en energía eléctrica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Generación de energía eléctrica · Ver más »
Generación del 36
Generación de 1936, promoción de 1936 o primera generación de posguerra se ha llamado al movimiento literario situado entre 1936 y 1941 constituido en España por los escritores, poetas y dramaturgos de la época de la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Algeciras y Generación del 36 · Ver más »
Genetta genetta
La gineta, jineta o gato almizclero (Genetta genetta) es una especie de mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos, la única de esta familia que se puede encontrar en Europa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Genetta genetta · Ver más »
Geología
La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Geología · Ver más »
Gerona
Gerona (en catalán y oficialmente: Girona) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y de la comarca del Gironés, en la comunidad autónoma de Cataluña.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gerona · Ver más »
Gibraltar
Gibraltar (en inglés: Gibraltar) es un territorio británico de ultramarsituado en una pequeña península del extremo sur de la península ibérica, haciendo frontera únicamente con España, país que reclama su soberanía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gibraltar · Ver más »
Ginecología
Ginecología (del griego γυναίκα gynaika "mujer") que significa literalmente ciencia de la mujer y en medicina hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que trata las enfermedades del sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).
¡Nuevo!!: Algeciras y Ginecología · Ver más »
Glaciación
Una glaciación es un periodo de larga duración en el cual baja la temperatura global y da como resultado una expansión del hielo continental de los casquetes polares y los glaciares.
¡Nuevo!!: Algeciras y Glaciación · Ver más »
Gobierno Militar del Campo de Gibraltar
El Gobierno Militar del Campo de Gibraltar fue un órgano de gobierno de jurisdicción no solo militar, sino también civil, que existió, bajo diversos nombres, en la comarca española del Campo de Gibraltar entre 1723 y 2005.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gobierno Militar del Campo de Gibraltar · Ver más »
Golf
El golf es un deporte de precisión, cuyo objetivo es introducir una bola en los hoyos que están distribuidos en el campo con el menor número de golpes, utilizando para cada tipo de golpe uno de entre un conjunto de palos ligeramente diferentes entre sí, ya que la cabeza del palo tiene ángulos distintos, al igual que las varillas tienen longitudes diferentes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Golf · Ver más »
Goma de mascar
La goma de mascar, comúnmente conocida como chicle, es una goma masticable con sabor dulce.
¡Nuevo!!: Algeciras y Goma de mascar · Ver más »
Gran Hotel
La expresión Gran Hotel puede referirse a.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gran Hotel · Ver más »
Gran reserva
Gran reserva puede referirse a.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gran reserva · Ver más »
Granada
Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Granada · Ver más »
Gregorio de Tours
Gregorio de Tours, (lat. Gregorius Turonensis o Georgius Florentius Gregorius (Más tarde se añadió el nombre de Gregorius en honor de su bisabuelo materno); Riom, cerca de Clermont en Auvernia., 538-Tours, 594) fue obispo de Tours e historiador de la iglesia, de los francos y de Auvernia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Gregorio de Tours · Ver más »
Grupo Joly
Joly es un grupo de comunicación español, fundado en Cádiz en 1867 por Federico Joly Velasco.
¡Nuevo!!: Algeciras y Grupo Joly · Ver más »
Guadiaro
Guadiaro es una barriada (pedanía) de la ciudad de San Roque situada en el margen derecho del río Guadiaro en la provincia de Cádiz, Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Guadiaro · Ver más »
Guerra civil española
La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Algeciras y Guerra civil española · Ver más »
Guerra de África
La Guerra de África o Primera Guerra de Marruecos fue el conflicto bélico que enfrentó a España con el sultanato de Marruecos entre 1859 y 1860, durante el período de los Gobiernos de la Unión Liberal del reinado de Isabel II.
¡Nuevo!!: Algeciras y Guerra de África · Ver más »
Guerra de la Independencia Española
La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
¡Nuevo!!: Algeciras y Guerra de la Independencia Española · Ver más »
Guillermo Pérez Villalta
Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 12 de mayo de 1948) es un pintor y escultor español, integrante de la nueva figuración madrileña y uno de los pintores más representativos del posmodernismo en España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Guillermo Pérez Villalta · Ver más »
Guitarra
La guitarra, también conocida como guitarra clásica o guitarra española, es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de resonancia, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero —generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)—, y seis cuerdas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Guitarra · Ver más »
Hamburgo
Hamburgo (Hamburg en alemán; pronunciación alemana:, pronunciación local:; Hamborg en bajo alemán, pronunciado) es una ciudad situada al norte de Alemania.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hamburgo · Ver más »
Hastein
Hastein (también Hasting, o Haesten, Hæsten, Hæstenn o Hæsting y apodado Alsting Jones, Aled (2003). Transactions of the Royal Historical Society: Sixth Series Cambridge University Press ISBN 05-218-3076-1 p. 24. c. 853) fue un notable caudillo vikingo del siglo IX que lideró muchas incursiones de saqueo y pillaje en Europa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hastein · Ver más »
Hectárea
La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hectárea · Ver más »
Helicópteros del Sureste
Helicópteros del Sureste es una compañía dedicada al transporte aéreo en helicóptero con sede en Muchamiel, Alicante.
¡Nuevo!!: Algeciras y Helicópteros del Sureste · Ver más »
Helipuerto de Algeciras
El Helipuerto de Algeciras es un helipuerto público situado en el puerto de Algeciras (Algeciras, Cádiz, España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Helipuerto de Algeciras · Ver más »
Herpestes ichneumon
El meloncillo (del latín meles, tejón) (Herpestes ichneumon), también conocido vulgarmente como mangosta común o egipcia, es una especie de mamífero carnívoro de la familia Herpestidae.
¡Nuevo!!: Algeciras y Herpestes ichneumon · Ver más »
Hisham II
Abû l-Walîd Hishâm ibn al-Hakam (en árabe, أبو الوليد هشام بن الحكم), más conocido como Hisham II o Hixem II (Córdoba, 11 de junio de 965 – ibídem, 18 de mayo de 1013), fue el tercer califa omeya de Córdoba entre 976 y 1009 y nuevamente entre 1010 y 1013, con el sobrenombre de al-Mu'ayyad bi-llah (المؤيد بالله), es decir, el que recibe la asistencia victoriosa de Dios.
¡Nuevo!!: Algeciras e Hisham II · Ver más »
Hispania
Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania.
¡Nuevo!!: Algeciras e Hispania · Ver más »
Historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.
¡Nuevo!!: Algeciras e Historia · Ver más »
Historia de los francos
La Historia de los francos (en latín, Historia Francorum; Histoire des Francs) es una obra de Gregorio de Tours, obispo e historiador del siglo VI.
¡Nuevo!!: Algeciras e Historia de los francos · Ver más »
Historieta
Una historieta es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto, así como al medio de comunicación en su conjunto.
¡Nuevo!!: Algeciras e Historieta · Ver más »
Hockey
Hockey o jóquey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota de un material duro (plástico) o un disco de corcho a la portería contraria para anotar puntos con la ayuda de un bastón largo llamado "palo de hockey" (stick en inglés, bâton en francés).
¡Nuevo!!: Algeciras y Hockey · Ver más »
Homonimia
Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras, de distinto origen y significado por evolución histórica, que tienen la misma forma, es decir, la misma pronunciación o la misma escritura.
¡Nuevo!!: Algeciras y Homonimia · Ver más »
Hornos romanos de El Rinconcillo
Los hornos romanos de El rinconcillo localizados en la ciudad española de Algeciras formaron parte del complejo de fabricación de ánforas de la ciudad de Portus Albus, el cual suplía de recipientes para el transporte (ánforas principalmente) a la industria de elaboración de garum de la vecina ciudad de Iulia Traducta además de fabricar otros productos cerámicos de uso doméstico o elementos constructivos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hornos romanos de El Rinconcillo · Ver más »
Hospital de la Caridad (Algeciras)
El Hospital de la Caridad de Algeciras es un edificio situado en la parte baja de la Villa Nueva de la ciudad originalmente construido para la asistencia hospitalaria y que hoy forma parte del equipamiento cultural de la ciudad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hospital de la Caridad (Algeciras) · Ver más »
Hotel
Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a las personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hotel · Ver más »
Hotel Anglo-Hispano
El Hotel Anglo-Hispano es un edificio histórico en Algeciras (provincia de Cádiz, Andalucía, España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Hotel Anglo-Hispano · Ver más »
Hotel Reina Cristina
El Hotel Reina Cristina es un edificio histórico situado en Algeciras (Cádiz) España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hotel Reina Cristina · Ver más »
Hotel Sevilla (Algeciras)
El Hotel Sevilla es un edificio histórico situado en la ciudad de Algeciras (provincia de Cádiz) España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Hotel Sevilla (Algeciras) · Ver más »
Humedad
Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera el cual, por condensación, forma las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Humedad · Ver más »
Ideal (periódico)
Ideal es un periódico diario español editado e impreso en Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras e Ideal (periódico) · Ver más »
Idioma catalán
El idioma catalán (català es el autoglotónimo y la denominación oficial en la comunidad autónoma de Cataluña, de las Islas Baleares, Andorra, la ciudad italiana de Alguer y denominación tradicional en la región francesa del Rosellón) o idioma valenciano (valencià es el autoglotónimo y la denominación oficial en la Comunidad Valenciana y tradicional en la comarca murciana de El Carche) es una lengua romance hablada por unos diez millones de personas (incluyendo hablantes no nativos) en Cataluña, la Comunidad Valenciana (excepto en algunas comarcas del interior), las Islas Baleares, Andorra, la Franja de Aragón, el Carche (una comarca de la Región de Murcia poblada por inmigrantes valencianos), el Rosellón, la ciudad sarda de Alguer y en pequeñas comunidades de todo el mundo (entre las cuales destaca la de Argentina, con 195 000 hablantes).
¡Nuevo!!: Algeciras e Idioma catalán · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Algeciras e Idioma español · Ver más »
Idioma púnico
El idioma púnico o cartaginés (en púnico 𐤃𐤁𐤓𐤉𐤌 𐤊𐤍𐤏𐤍𐤉𐤌, dabarīm kanaʿnīm o 𐤃𐤁𐤓𐤉𐤌 𐤐𐤍𐤉𐤌, dabarīm pōnīm) fue una lengua semítica hablada en el Norte de África, sur de la península ibérica y algunas islas del Mediterráneo de la zona controlada por la antigua ciudad de Cartago.
¡Nuevo!!: Algeciras e Idioma púnico · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Algeciras e Idioma portugués · Ver más »
Iglesia de Nuestra Señora de la Palma
La Iglesia de Nuestra Señora de la Palma de Algeciras está situada en la Plaza Alta.
¡Nuevo!!: Algeciras e Iglesia de Nuestra Señora de la Palma · Ver más »
Ilustración (diseño gráfico)
Se denomina ilustración al dibujo o imagen que adorna o documenta el texto de un libro.
¡Nuevo!!: Algeciras e Ilustración (diseño gráfico) · Ver más »
Imperio almohade
Los almohades (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun) «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن) fueron una dinastía bereber, aunque alguna voz identifique como marroquí, que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
¡Nuevo!!: Algeciras e Imperio almohade · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Algeciras e Imperio bizantino · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Algeciras e Imperio romano · Ver más »
Indigencia
Se entiende por indigencia (del lat. in 'no' y digerere 'disponer') el ingreso insuficiente para cubrir una canasta básica de alimentos, vestimenta, etc., para un individuo o un hogar.
¡Nuevo!!: Algeciras e Indigencia · Ver más »
Industria
La industria es la actividad que tiene como finalidad transformar las materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando una fuente de energía.-Además de materiales, su desarrollo, la industria necesita maquinaria y recursos humanos organizados y habitualmente en empresas por su especialización laboral.
¡Nuevo!!: Algeciras e Industria · Ver más »
Ingeniero
ingeniería.
¡Nuevo!!: Algeciras e Ingeniero · Ver más »
Inmigración
La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro lugar.
¡Nuevo!!: Algeciras e Inmigración · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística (España)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.
¡Nuevo!!: Algeciras e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »
Invierno
El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.
¡Nuevo!!: Algeciras e Invierno · Ver más »
Isabel II de España
Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.
¡Nuevo!!: Algeciras e Isabel II de España · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Algeciras e Islam · Ver más »
Iulia Traducta
Iulia Traducta, también conocida como Tingentera, es el nombre de una ciudad romana de la Bética, en la actualidad Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras e Iulia Traducta · Ver más »
Jaén
Jaén es una ciudad y municipio español de la comunidad autónoma de Andalucía, capital de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Algeciras y Jaén · Ver más »
Jaime I (1921)
El acorazado Jaime I era el tercero de una serie de tres construidos para la Armada española a principios del siglo XX.
¡Nuevo!!: Algeciras y Jaime I (1921) · Ver más »
Jaime Mayor Oreja
Jaime Mayor Oreja (San Sebastián, 12 de julio de 1951) es un político español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Jaime Mayor Oreja · Ver más »
Jerez de la Frontera
Jerez de la Frontera es una ciudad y municipio de España perteneciente a la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Jerez de la Frontera · Ver más »
Jimena de la Frontera
Jimena de la Frontera es un municipio español en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Jimena de la Frontera · Ver más »
Jorge Próspero de Verboom
Jorge Próspero de Verboom, en neerlandés Joris Prosper Verboom (Flandes, 1665 - Barcelona), fue un noble e ingeniero militar español de origen flamenco, primer marqués de Verboom, capitán general y fundador del Real Cuerpo de Ingenieros, aprobado por Real decreto de Felipe V el 17 de abril de 1711.
¡Nuevo!!: Algeciras y Jorge Próspero de Verboom · Ver más »
José Ignacio Landaluce
José Ignacio Landaluce Calleja (Logroño, 1 de febrero de 1959) es un médico y político español del Partido Popular.
¡Nuevo!!: Algeciras y José Ignacio Landaluce · Ver más »
José Luis Cano García de la Torre
José Luis Cano (Algeciras, 28 de diciembre de 1911 – Madrid, 15 de febrero de 1999).
¡Nuevo!!: Algeciras y José Luis Cano García de la Torre · Ver más »
José Primo de Rivera
José Joaquín Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo (Algeciras, 28 de abril de 1777-Sevilla, 25 de julio de 1853), hijo de Joaquín Primo de Rivera y Pérez de Acal, gobernador de Maracaibo, y Antonia Eulalia Ortiz de Pinedo y Muñoz.
¡Nuevo!!: Algeciras y José Primo de Rivera · Ver más »
José Román Corzanego
José Román Corzanego (Algeciras, 23 de septiembre de 1871 - Madrid, 9 de febrero de 1957) fue un escritor, dibujante y escultor español.
¡Nuevo!!: Algeciras y José Román Corzanego · Ver más »
Juan López Hita
Juan López Hita (Algeciras, España, 5 de septiembre de 1944 - ibídem, 11 de junio de 2014) fue un futbolista español nacido en Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Juan López Hita · Ver más »
Junta de Andalucía
La Junta de Andalucía es la institución en que se organiza el autogobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Junta de Andalucía · Ver más »
Junta Municipal de Distrito
Una Junta Municipal de Distrito es un órgano de gobierno que se encarga de la administración de un barrio o distrito de determinadas ciudades.
¡Nuevo!!: Algeciras y Junta Municipal de Distrito · Ver más »
Kiss FM (España)
Kiss FM es una emisora radiofónica española que emite a nivel nacional, perteneciente al Grupo KISS Media, el cual posee también Hit FM y las cadenas de televisión Hit TV y DKiss.
¡Nuevo!!: Algeciras y Kiss FM (España) · Ver más »
Kitesurf
El kitesurf o kitesurfing (llamado también a veces kiteboarding, o flysurfing) e incluso se ha propuesto la adaptación tablacometa, es un deporte de deslizamiento que consiste en el uso de una cometa de tracción (kite, del inglés), que tira del deportista (kitesurfista) por cuatro o cinco líneas, dos fijas a la barra (de dirección), y las dos o tres restantes (de potencia) pasan por el centro de la barra y se sujetan al cuerpo mediante un arnés, permitiendo deslizarse sobre el agua mediante una tabla o un esquí acuático sobre tabla (wakeboard) diseñado para tal efecto.
¡Nuevo!!: Algeciras y Kitesurf · Ver más »
Kursaal de Algeciras
El Edificio Kursaal de Algeciras (provincia de Cádiz) España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Kursaal de Algeciras · Ver más »
La Caixa
La Caixa, denominación por la que se conoce a la Fundación Bancaria Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (Fundació Bancària Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona en idioma catalán), es una fundación bancaria española, con sede social en Palma de Mallorca desde 2017.
¡Nuevo!!: Algeciras y La Caixa · Ver más »
La Coruña
La Coruña (en gallego y oficialmente, A Coruña) es una ciudad y municipio de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y La Coruña · Ver más »
La Línea de la Concepción
La Línea de la Concepción es una ciudad y municipio español perteneciente a la comarca del Campo de Gibraltar, situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía y con parte de su litoral en la Costa del Sol.
¡Nuevo!!: Algeciras y La Línea de la Concepción · Ver más »
Ladrillo
Un ladrillo es un material de construcción, normalmente cerámico y con forma ortoédrica, cuyas dimensiones permiten que se pueda colocar con una sola mano por parte de un operario.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ladrillo · Ver más »
Lata
Lata es un recipiente metálico usado como envase opaco para líquidos y productos en conserva.
¡Nuevo!!: Algeciras y Lata · Ver más »
Laurisilva
La laurisilva, también llamada selva templada o bosque laurifolio, es un tipo de bosque nuboso subtropical o selva alta, propio de lugares húmedos, cálidos y con leves heladas o sin ellas, con grandes árboles, bejucos y lianas cuyas hojas se parecen a las del laurel, de lo cual toma el nombre.
¡Nuevo!!: Algeciras y Laurisilva · Ver más »
Léxico
Léxico es el conjunto de palabras que conforma un determinado lecto y, por extensión, también se denomina así a los diccionarios que los recogen.
¡Nuevo!!: Algeciras y Léxico · Ver más »
Línea Bobadilla-Algeciras
La vía férrea Bobadilla-Algeciras fue inaugurada el 27 de noviembre de 1892.
¡Nuevo!!: Algeciras y Línea Bobadilla-Algeciras · Ver más »
Levante español
Se conoce como Levante español o Levante peninsular a la parte de España más cercana a la costa mediterránea.
¡Nuevo!!: Algeciras y Levante español · Ver más »
Ley de Grandes Ciudades de España
La Ley de Grandes Ciudades o Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local (Ley 57/2003, de 16 de diciembre) aprobada por las cámaras legislativas españolas a propuesta del gobierno de España entró en vigor el 1 de enero de 2004; consiste en la modernización de la gestión del ayuntamiento para así desarrollar e impulsar la participación de los ciudadanos en la gestión de los asuntos locales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ley de Grandes Ciudades de España · Ver más »
Liga Asobal
La Liga Asobal, conocida por motivos de patrocinio como Liga Loterías Asobal, es el nombre con el que se conoce a la máxima categoría masculina de balonmano, que a su vez es la competición entre clubes de balonmano más importante de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Liga Asobal · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Algeciras y Londres · Ver más »
Lonja
Una lonja es un lugar de reunión de los comerciantes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Lonja · Ver más »
Los 40 (España)
Los 40 (estilizado como LOS40 y antiguamente Los 40 Principales) es una cadena de radio de temática musical, creada en España en 1966 y perteneciente a PRISA Radio.
¡Nuevo!!: Algeciras y Los 40 (España) · Ver más »
Los Barrios
La villa de Los Barrios es la sede del municipio español del mismo nombre, situado en la comarca del Campo de Gibraltar y provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Los Barrios · Ver más »
Los Palacios y Villafranca
Los Palacios y Villafranca es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Los Palacios y Villafranca · Ver más »
Ludopatía
La ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma negativa a la vida personal, familiar y vocacional.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ludopatía · Ver más »
M80 Radio
M80 Radio es una radiofórmula musical española, propiedad de PRISA Radio, dedicada a los éxitos musicales de los años 1970, 1980, 1990 y 2000 internacionales.
¡Nuevo!!: Algeciras y M80 Radio · Ver más »
Macaronesia
Macaronesia es el nombre colectivo de cinco archipiélagos del Atlántico Norte, más o menos cercanos al continente africano: Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira e Islas Salvajes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Macaronesia · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Madrid · Ver más »
Magreb
Magreb (en árabe: المغرب al-Maġrib; en bereber: Tamazgha) es la adaptación al castellano o español de una voz árabe que significa "lugar por donde se pone el sol", el Poniente, la parte más occidental del mundo árabe.
¡Nuevo!!: Algeciras y Magreb · Ver más »
Manantial
Un manantial, naciente o vertiente es una fuente natural de agua que brota de la tierra o entre las rocas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Manantial · Ver más »
Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar
La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar es una institución creada en 1985 e integrada por las localidades españolas de Tarifa, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera, San Roque, Los Barrios, La Línea de la Concepción y Algeciras en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar · Ver más »
Mapa
Un mapa es una representación gráfica simplificada del territorio con propiedades métricas, sobre una superficie bidimensional, que puede ser plana, esférica, o incluso poliédrica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mapa · Ver más »
Mar
Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano, así como también el conjunto de la masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie del planeta Tierra, incluyendo océanos y mares menores.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mar · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mar Mediterráneo · Ver más »
María Cristina de Habsburgo-Lorena
María Cristina de Habsburgo-Lorena o María Cristina de Austria, o en su forma original alemana: Maria Christina Désirée Henriette Felicitas Rainiera von Habsburg-Lothringen (u Österreich), conocida popularmente como «Doña Virtudes» (Groß Seelowitz, 21 de julio de 1858-Madrid, 6 de febrero de 1929), fue la segunda esposa del rey Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.
¡Nuevo!!: Algeciras y María Cristina de Habsburgo-Lorena · Ver más »
Marbella
Marbella es una ciudad y municipio del sur de España, perteneciente a la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Marbella · Ver más »
Marga
La marga es un tipo de roca sedimentaria compuesta principalmente de calcita y arcillas, con predominio, por lo general, de la calcita, lo que le confiere un color blanquecino con tonos que pueden variar bastante de acuerdo con las distintas proporciones y composiciones de los minerales principales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Marga · Ver más »
Marino
Marino es la denominación genérica que reciben todos los miembros de la tripulación de un barco.
¡Nuevo!!: Algeciras y Marino · Ver más »
Marioneta
Marioneta (palabra usada a menudo para nombrar al conjunto de la familia de los títeres, nombre español del teatro de '''muñecos''') es, en su definición más técnica e histórica, una figurilla hecha de diversos materiales (madera, pasta, trapo, metal, plástico, etc.) que manipulada gracias a un conjunto de hilos o cuerdas cobra movimiento.
¡Nuevo!!: Algeciras y Marioneta · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Marruecos · Ver más »
Marxismo
El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx, filósofo, sociólogo y periodista revolucionario alemán de origen judío, quien contribuyó en campos como la sociología, la economía, el derecho, y la historia; así como también la serie de pensadores que complementan o re-interpretan este modelo, tradición que va desde el coeditor de Marx, Friedrich Engels, hasta otros pensadores como Lenin, Stalin, León Trotski, Rosa Luxemburgo, Antonio Gramsci, Georg Lukács o Mao Zedong.
¡Nuevo!!: Algeciras y Marxismo · Ver más »
Matorral
El matorral, matojal o arbustal es un campo caracterizado por una vegetación dominada por arbustos y matas, y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y plantas geófitas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Matorral · Ver más »
Málaga
Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Málaga · Ver más »
Mánchester
Mánchester (pronunciado en inglés) es una ciudad y un municipio metropolitano del condado de Gran Mánchester en Inglaterra.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mánchester · Ver más »
Mérida (España)
Mérida es un municipio y ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y, por tanto, sede de sus instituciones de gobierno.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mérida (España) · Ver más »
Múnich
Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.
¡Nuevo!!: Algeciras y Múnich · Ver más »
Música
La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Música · Ver más »
Medicina paliativa
Medicina paliativa es la especialidad médica que centra su atención en los enfermos terminales, es decir, aquellos cuya expectativa de vida es relativamente corta por causa de una enfermedad que no responde a los tratamientos curativos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Medicina paliativa · Ver más »
Medina-Sidonia
La ciudad de Medina-Sidonia es un municipio español situado en el centro de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Medina-Sidonia · Ver más »
Megavatio-hora
El megavatio-hora (MWh) es una unidad de medida de energía eléctrica, equivalente a un millón de vatios-hora.
¡Nuevo!!: Algeciras y Megavatio-hora · Ver más »
Mellaria
Mellaria o Melaria es el nombre de una antigua ciudad costera en la actual Provincia de Cádiz (España), situada en la ensenada de Valdevaqueros, municipio de Tarifa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mellaria · Ver más »
Mercado de abastos de Algeciras
El Mercado de Abastos de Algeciras (provincia de Cádiz España), también llamado Mercado Ingeniero Torroja, es un edificio racionalista obra del ingeniero de caminos Eduardo Torroja Miret y ejecutado por el arquitecto Manuel Sánchez Arcas en 1935 en la Plaza Nuestra Señora de La Palma (Plaza Baja).
¡Nuevo!!: Algeciras y Mercado de abastos de Algeciras · Ver más »
Mercancía
Una mercancía es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término se aplica a bienes económicos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mercancía · Ver más »
Mezquita
Una mezquita es un lugar de culto para los seguidores de la fe islámica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mezquita · Ver más »
Mezquita Aljama de Algeciras
Los restos de la Mezquita aljama de Algeciras se encuentran situados en la Villa Vieja, al sur de la ciudad, en los terrenos del Hotel Reina Cristina.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mezquita Aljama de Algeciras · Ver más »
Mica
Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro del subgrupo de los filosilicatos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mica · Ver más »
Miguel Mateo Salcedo
Miguel Mateo Salcedo (Abarán (Murcia) 19 de marzo de 1939 - San Roque (Cádiz) 21 de julio de 2003), conocido como Miguelín, fue un torero español, afincado desde muy niño en la ciudad de Algeciras de donde se le identifica y donde era un ídolo, llegando el mismo a asegurar que era algecireño.
¡Nuevo!!: Algeciras y Miguel Mateo Salcedo · Ver más »
Ministerio del Interior
El Ministerio del Interior es el área del Poder Ejecutivo encargado de las normas y acciones sobre políticas internas orientadas a mantener el orden público, la seguridad y la paz social.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ministerio del Interior · Ver más »
Ministerio del Interior (España)
El Ministerio del Interior es uno de los departamentos ministeriales en que se divide el actual Gobierno de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ministerio del Interior (España) · Ver más »
Mioceno
El Mioceno es una división de la escala temporal geológica que pertenece al periodo Neógeno; dentro de este, el Mioceno precede al Plioceno.
¡Nuevo!!: Algeciras y Mioceno · Ver más »
Moción de censura
La moción de censura es el procedimiento por el que los partidos con representación en la cámara baja de un parlamento bicameral o en un parlamento unicameral en pleno de un país o entidad subnacional pueden exigir la responsabilidad política al poder ejecutivo respectivo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Moción de censura · Ver más »
Moldura
La moldura es un elemento decorativo en relieve, de acusado componente longitudinal, que conserva idéntico perfil en todo su trazado.
¡Nuevo!!: Algeciras y Moldura · Ver más »
Monarquía constitucional
Monarquía Constitucional es una forma de estado en el cual existe separación de poderes, donde el monarca ostenta el Poder Ejecutivo nombrando al gobierno, mientras que el Poder Legislativo, lo ejerce una asamblea o parlamento, habitualmente, electo por los ciudadanos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Monarquía constitucional · Ver más »
Montañismo
El montañismo nace en los Alpes al final del siglo XVIII.
¡Nuevo!!: Algeciras y Montañismo · Ver más »
Morfología lingüística
La morfología (del griego μορφo morphḗ ‘forma’, y λογία logía ‘tratado o estudio’) es la rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras para, definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).
¡Nuevo!!: Algeciras y Morfología lingüística · Ver más »
Muhammad al-Mutamid
Abu l-Qasim al-Mu‘tamid ‘alà Allah Muhammad ibn ‘Abbad (en árabe: أبو القاسم المعتمد على الله محمد بن عباد) (Beja, 1040 – Agmat, 1095) o simplemente Al-Mutamid fue el rey de la taifa de Sevilla (1069-1090) y último rey abadí, hijo y sucesor de Al-Mutádid (1042-1069).
¡Nuevo!!: Algeciras y Muhammad al-Mutamid · Ver más »
Muhammed V de Granada
Muhammed V de Granada (1338 - Granada, 16 de enero de 1391), fue el octavo soberano nazarí de Granada entre 1354 y 1359, y en un segundo reinado, entre 1362 y 1391.
¡Nuevo!!: Algeciras y Muhammed V de Granada · Ver más »
Municipio
Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Municipio · Ver más »
Muralla
Se denomina muralla a un muro cerrado destinado a la protección y defensa de determinado sitio.
¡Nuevo!!: Algeciras y Muralla · Ver más »
Murcia
Murcia es una ciudad española, capital del municipio del mismo nombre y de la comunidad autónoma de la Región de Murcia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Murcia · Ver más »
Museo Municipal de Algeciras
El museo Municipal de Algeciras se encuentra ubicado en el Hospital de la Caridad de la Villa Nueva de la ciudad de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Museo Municipal de Algeciras · Ver más »
N-340
La carretera N-340 (o carretera del Mediterráneo) es la más larga de las carreteras nacionales de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y N-340 · Ver más »
Napoleón Bonaparte
Napoleón I Bonaparte (Ajaccio, Isla de Córcega, Francia; 15 de agosto de 1769 - Santa Elena, Gran Bretaña; 5 de mayo de 1821) fue un militar y gobernante francés, general republicano durante la Revolución y el Directorio, artífice del golpe de Estado del 18 de brumario que lo convirtió en primer cónsul (Premier Cónsul) de la República el 11 de noviembre de 1799; cónsul vitalicio desde el 2 de agosto de 1802 hasta su proclamación como emperador de los franceses (Empereur des Français) el 18 de mayo de 1804, y fue coronado el 2 de diciembre; proclamado rey de Italia el 18 de marzo de 1805 y coronado el 26 de mayo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Napoleón Bonaparte · Ver más »
Narrativa
La narrativa es un género literario fundamental o genéricamente (está presente en todas las culturas y en todas las épocas) oral o escrito, con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual (narración en historietas, cinematografía, radionovela, telenovela, serial televisivo, videojuego, infografía), que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador (si no los presentara, sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o género dramático), que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones.
¡Nuevo!!: Algeciras y Narrativa · Ver más »
Natación
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Natación · Ver más »
Natación sincronizada
La natación sincronizada (también nado sincronizado, o natación artística) es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza, consistente en nadadoras (tanto solos, como dúos, equipos o combinados, también llamados combos) que realizan en el agua una serie de movimientos elaborados, al ritmo de la música Inicialmente femenina, ha ido transformándose gradualmente en un deporte femenino y masculino.
¡Nuevo!!: Algeciras y Natación sincronizada · Ver más »
Naturgy
Gas Natural SDG, S.A. (GNSDG), cuyo nombre comercial es Naturgy, es una empresa privada española dedicada a la generación, comercialización y distribución de gas natural y electricidad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Naturgy · Ver más »
Neda (La Coruña)
Neda es un municipio español perteneciente a la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Neda (La Coruña) · Ver más »
Neolítico
El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: Algeciras y Neolítico · Ver más »
Neomudéjar
El neomudéjar es un estilo artístico y arquitectónico que se desarrolló principalmente en la península ibérica a finales del siglo XIX y principios del XX.
¡Nuevo!!: Algeciras y Neomudéjar · Ver más »
Neonatología
La neonatología (palabra compuesta del griego νέο-, néo-, "nuevo"; del latín natus, "nacido" y del griego -λογία, -logía, "estudio" o "conocimiento") es una rama de la pediatría dedicada al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del ser humano durante los primeros 28 días de vida, desde la atención médica del recién nacido en la sala de partos, el período hebdomadario (los primeros 7 días) hasta los 28 días de vida del niño, posterior a los cuales se le considera como "lactante" entrando ya al campo de la pediatría propiamente dicha.
¡Nuevo!!: Algeciras y Neonatología · Ver más »
Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía
Se conoce como Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) a un proyecto de los años 1980 para construir un nuevo acceso ferroviario que conectara el centro de la península Ibérica con Andalucía evitando el lento, largo y congestionado paso de Despeñaperros.
¡Nuevo!!: Algeciras y Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía · Ver más »
Obstetricia
El término obstetricia hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Obstetricia · Ver más »
Océano Atlántico
El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.
¡Nuevo!!: Algeciras y Océano Atlántico · Ver más »
Oleoducto
Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias.
¡Nuevo!!: Algeciras y Oleoducto · Ver más »
Onda Cero (España)
Onda Cero es una cadena de radio española, generalista y de ámbito nacional.
¡Nuevo!!: Algeciras y Onda Cero (España) · Ver más »
Oratorio (edificio)
Oratorio, según el derecho canónico, es un lugar destinado al culto divino, no erigido, en principio, para la utilidad de todos los fieles.
¡Nuevo!!: Algeciras y Oratorio (edificio) · Ver más »
Orcinus orca
La orca (Orcinus orca) es una especie de cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae (delfines oceánicos), que habita en todos los océanos del planeta.
¡Nuevo!!: Algeciras y Orcinus orca · Ver más »
Orense
Orense (en gallego y oficialmente Ourense) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Orense (Galicia).
¡Nuevo!!: Algeciras y Orense · Ver más »
Orfebrería
La orfebrería es el trabajo artístico realizado sobre utensilios o adornos de metales preciosos, o aleaciones de ellos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Orfebrería · Ver más »
Organización municipal de España durante el régimen franquista
Tras el fin de la Guerra Civil y la instauración de la dictadura franquista, el régimen fue, poco a poco, institucionalizándose.
¡Nuevo!!: Algeciras y Organización municipal de España durante el régimen franquista · Ver más »
Organización no gubernamental
Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental (por ejemplo, una empresa sin fines de lucro), el término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro.
¡Nuevo!!: Algeciras y Organización no gubernamental · Ver más »
Oriente Próximo
Oriente Próximo, también denominado Próximo Oriente o Cercano Oriente u Oriente Cercano, es la región del Oriente más próxima al Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Oriente Próximo · Ver más »
Orogenia Alpina
La Orogenia Alpina es una etapa de formación de montañas (orogenia) que se produjo durante el Cenozoico, cuando África, el subcontinente indio y la pequeña placa de Cimmeria chocaron contra Eurasia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Orogenia Alpina · Ver más »
Orografía
La orografía (del gr. ὄρος, montaña, y -grafía, descripción), según el diccionario de la RAE se refiere tanto a las elevaciones que puedan existir en una zona en particular (región, país, etc.) como a la descripción de ellas que realiza la geomorfología.
¡Nuevo!!: Algeciras y Orografía · Ver más »
Orquesta
La palabra orquesta procede del griego ορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Orquesta · Ver más »
Oscilación térmica
La oscilación térmica o amplitud térmica es la diferencia numérica entre los valores máximos y mínimos de temperatura observado en un punto dado durante un período de tiempo (p. ej.: dado un día, un mes, un año o un siglo) o por la media (la media de todos los rangos de temperatura durante un período de tiempo).
¡Nuevo!!: Algeciras y Oscilación térmica · Ver más »
Pabellón Ciudad de Algeciras
El Ciudad de Algeciras es el pabellón polideportivo principal de la ciudad de Algeciras (provincia de Cádiz) España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pabellón Ciudad de Algeciras · Ver más »
Paco de Lucía
Francisco Sánchez Gómez, más conocido como Paco de Lucía (Algeciras, España, 21 de diciembre de 1947 - Playa del Carmen, México, 25 de febrero de 2014), fue un músico, guitarrista y compositor español de flamenco.
¡Nuevo!!: Algeciras y Paco de Lucía · Ver más »
Paleolítico
El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).
¡Nuevo!!: Algeciras y Paleolítico · Ver más »
Palma (Mallorca)
Palma, a veces referenciada como Palma de Mallorca,.
¡Nuevo!!: Algeciras y Palma (Mallorca) · Ver más »
Paraje natural de las marismas del Río Palmones
El Paraje natural Marismas del Río Palmones es un área protegida entre los téminos municipales de Algeciras y Los Barrios en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Paraje natural de las marismas del Río Palmones · Ver más »
Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes de Algeciras
El Parque arqueológico de las murallas meriníes de Algeciras se encuentra en la Avenida Blas Infante, limitando al norte la Villa Nueva y muestra los restos arqueológicos dejados al descubierto en las excavaciones realizadas en el año 1997.
¡Nuevo!!: Algeciras y Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes de Algeciras · Ver más »
Parque de las Acacias de Algeciras
El parque de las Acacias de Algeciras (Cádiz) España, también llamado parque Smith está situado en la Villa Vieja de la ciudad, entre las calles San Nicolás, Emilio Burgos, Nicaragua y el Hotel Cristina, su extensión es de 19.300 m2 y en su interior se encuentra un palacete construido alrededor de 1920 donde se sitúa la sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y un pequeño edificio llamado Casa de los Guardeses donde se encuentra el Museo municipal.
¡Nuevo!!: Algeciras y Parque de las Acacias de Algeciras · Ver más »
Parque del Centenario (Algeciras)
El Parque del Centenario de Algeciras (provincia de Cádiz) España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Parque del Centenario (Algeciras) · Ver más »
Parque industrial
Un parque industrial -también llamado cinturón industrial, polígono industrial, polo industrial o zona industrial- es un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí que se encuentra en terreno favorable,.
¡Nuevo!!: Algeciras y Parque industrial · Ver más »
Parque María Cristina
El parque María Cristina de Algeciras (provincia de Cádiz) España, llamado Paseo Cristina, es uno de los lugares más populares de la ciudad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Parque María Cristina · Ver más »
Parque natural de Los Alcornocales
El parque natural de Los Alcornocales es un parque natural declarado por el Parlamento de Andalucía en 1989.
¡Nuevo!!: Algeciras y Parque natural de Los Alcornocales · Ver más »
Parque natural del Estrecho
El Parque Natural del Estrecho se encuentra en el extremo sur de la península Ibérica y protege el espacio marítimo-terrestre del litoral desde la ensenada de Getares (Algeciras) hasta el Cabo de Gracia (virus).
¡Nuevo!!: Algeciras y Parque natural del Estrecho · Ver más »
Partido Andalucista
El Partido Andalucista (PA) fue un partido político español encuadrado dentro del nacionalismo andaluz y de tendencia progresista.
¡Nuevo!!: Algeciras y Partido Andalucista · Ver más »
Partido Comunista de España
El Partido Comunista de España (PCE) es un partido político español de tendencia marxista-leninista formado el 14 de noviembre de 1921 a raíz de una escisión del Partido Socialista Obrero Español disconforme con la línea política socialdemócrata y cuya intención inicial era sumarse a la Internacional Comunista convocada por Lenin.
¡Nuevo!!: Algeciras y Partido Comunista de España · Ver más »
Partido judicial (España)
En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.
¡Nuevo!!: Algeciras y Partido judicial (España) · Ver más »
Partido judicial de Algeciras
El Partido judicial de Algeciras es uno de los 125 partidos judiciales en los que se divide la Comunidad Autónoma de Andalucía y creado por Real Decreto en 1983, como número 3 de Cádiz.
¡Nuevo!!: Algeciras y Partido judicial de Algeciras · Ver más »
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.
¡Nuevo!!: Algeciras y Partido Popular · Ver más »
Partido Socialista Obrero Español
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) es un partido político español que en el espectro político se sitúa en el centroizquierda.
¡Nuevo!!: Algeciras y Partido Socialista Obrero Español · Ver más »
Paseo del Río de la Miel
El paseo del Río de la Miel es un parque público situado en la localidad española de Algeciras (provincia de Cádiz).
¡Nuevo!!: Algeciras y Paseo del Río de la Miel · Ver más »
Paso procesional
El paso es la plataforma donde se lleva en procesión a las imagenes religiosas en las procesiones.
¡Nuevo!!: Algeciras y Paso procesional · Ver más »
Pasto (ganadería)
El pasto es cualquier cosa que sirve para el sustento de los animales, especialmente la hierba que el ganado come en el mismo terreno donde se cría.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pasto (ganadería) · Ver más »
Patio
Un patio (del latín «pac» a través del occitano «pàtu») es una zona sin techar situada en el interior de un edificio.
¡Nuevo!!: Algeciras y Patio · Ver más »
Patio del Coral (Algeciras)
Rampa de acceso desde el río de la Miel. El patio del Coral es una zona de la ciudad española de Algeciras, comunidad autónoma de Andalucía, de especial importancia histórica y arqueológica como testimonio de la arquitectura tradicional de la ciudad y por la presencia de los restos de una de las puertas de acceso de la ciudad medieval.
¡Nuevo!!: Algeciras y Patio del Coral (Algeciras) · Ver más »
Peatón
El peatón es el individuo que, sin ser conductor, transita a pie por espacios públicos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Peatón · Ver más »
Pediatría
La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pediatría · Ver más »
Península ibérica
La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.
¡Nuevo!!: Algeciras y Península ibérica · Ver más »
Pepe de Lucía
José Sánchez Gómez, más conocido por su nombre artístico Pepe de Lucía (Algeciras, 25 de septiembre de 1945) es un cantaor y productor musical español de flamenco.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pepe de Lucía · Ver más »
Período Cuaternario
El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno.
¡Nuevo!!: Algeciras y Período Cuaternario · Ver más »
Pesca deportiva
La pesca deportiva es la actividad deportiva relacionada con el ámbito de la pesca.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pesca deportiva · Ver más »
Petanca
La petanca es un deporte en el que el objetivo es lanzar bolas metálicas tan cerca como sea posible de una pequeña bola de madera, lanzada anteriormente por un jugador, con ambos pies en el suelo y en posición estática desde una determinada zona.
¡Nuevo!!: Algeciras y Petanca · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Algeciras y Petróleo · Ver más »
Phoenix canariensis
Phoenix canariensis, la palmera canaria o palma canaria, es una especie de palmera endémica de las Islas Canarias.
¡Nuevo!!: Algeciras y Phoenix canariensis · Ver más »
Physeter macrocephalus
El cachalote (Physeter macrocephalus) es una especie de mamífero marino del orden Cetacea del suborden Odontoceti.
¡Nuevo!!: Algeciras y Physeter macrocephalus · Ver más »
Pintor
Un pintor es un artista que practica el arte de la pintura, que consiste en crear cuadros y frescos, de una manera considerada artística la cual pueda comunicar algún goce estético, emociones, sentimientos, referencias de contexto social-histórico-cultural.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pintor · Ver más »
Pintura
La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pintura · Ver más »
Pintura del Realismo
Realismo es la denominación de un estilo o movimiento pictórico que se dio en Francia a mediados del siglo XIX, cuyo principal representante es Gustave Courbet.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pintura del Realismo · Ver más »
Piragüismo
El piragüismo, canoaje, canotaje o '''canoa kayak''' es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico —en embarcaciones de recreo—, y fibras de kevlar o carbono —en embarcaciones de competición—.
¡Nuevo!!: Algeciras y Piragüismo · Ver más »
Platanus × hispanica
Platanus × hispanica, el plátano de sombra, es un árbol de imponente porte que alcanza los 55 m de alto, perteneciente a la familia de las platanáceas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Platanus × hispanica · Ver más »
Playa de El Chinarral
La Playa de El Chinarral de Algeciras es una pequeña cala de unos 250 metros situada entre las puntas de San García y de El Rodeo, en el sur de la ciudad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Playa de El Chinarral · Ver más »
Playa de El Rinconcillo
La Playa de El Rinconcillo se encuentra en el norte de la ciudad de Algeciras (provincia de Cádiz) España, junto a la barriada del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Algeciras y Playa de El Rinconcillo · Ver más »
Playa de Getares
La Playa de Getares se localiza al sur de la ciudad de Algeciras (provincia de Cádiz) España, comprende el trecho de costa que va desde la punta de San García hasta la punta de Getares donde comienzan los acantilados del estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Playa de Getares · Ver más »
Plaza Alta (Algeciras)
La Plaza Alta de Algeciras es el centro neurálgico de la ciudad, en ella se encuentran algunos de los edificios más emblemáticos de Algeciras, la Iglesia de la Palma, la Capilla de Europa, y de ella parten las calles más populares de la ciudad como la Calle Ancha o la Calle Convento.
¡Nuevo!!: Algeciras y Plaza Alta (Algeciras) · Ver más »
Plaza de Andalucía (Algeciras)
La Plaza de Andalucía es una plaza situada en la ciudad española de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Plaza de Andalucía (Algeciras) · Ver más »
Plaza de toros de Las Palomas
La Plaza de Toros de las Palomas, oficialmente "Monumental Las Palomas", es un coso taurino español de 1969, ubicado en Algeciras (Cádiz) España, de Segunda Categoría y que cuenta con una capacidad para más de once mil espectadores.
¡Nuevo!!: Algeciras y Plaza de toros de Las Palomas · Ver más »
Poder judicial de España
El poder judicial de España es el conjunto de juzgados y tribunales, integrados por jueces y magistrados, que tienen la potestad de administrar justicia en nombre del Rey.
¡Nuevo!!: Algeciras y Poder judicial de España · Ver más »
Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Poesía · Ver más »
Poeta
Un poeta o una poetisa (en español es válido referirse a la mujer como "una poeta") es una persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.
¡Nuevo!!: Algeciras y Poeta · Ver más »
Político
Un político es una persona que se dedica a realizar actividades políticas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Político · Ver más »
Pomponio Mela
Pomponio Mela (m. 45) (en latín, Pomponius Mela) nació en Tingentera (Algeciras), en el siglo I, contemporáneo de la época del emperador Claudio.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pomponio Mela · Ver más »
Portulano
Las cartas portulanas, también conocidas por el nombre de portulanos, son mapas que hicieron posible el uso de la brújula.
¡Nuevo!!: Algeciras y Portulano · Ver más »
Portus Albus
Portus Albus es el nombre de una mansio citada en el VI Itinerario de Antonino, situada a seis millas de Carteia y a 12 de Mellaria.
¡Nuevo!!: Algeciras y Portus Albus · Ver más »
Precipitación (meteorología)
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.
¡Nuevo!!: Algeciras y Precipitación (meteorología) · Ver más »
Premio Adonáis de Poesía
El Premio Adonáis de Poesía es concedido anualmente en España por Ediciones Rialp a un poemario inédito en lengua castellana, otorgando también varios accésits.
¡Nuevo!!: Algeciras y Premio Adonáis de Poesía · Ver más »
Premio Princesa de Asturias de las Artes
Los Premios Princesa de Asturias de las Artes (Premios Príncipe de Asturias de las Artes hasta 2014) son concedidos a la persona, grupo de personas o institución cuya labor en la Arquitectura, Cinematografía, Danza, Escultura, Música, Pintura y demás expresiones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la Humanidad.
¡Nuevo!!: Algeciras y Premio Princesa de Asturias de las Artes · Ver más »
Premios Grammy Latinos
Los Grammy Latinos (en inglés, los Latin Grammy Awards), son galardones otorgados por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación.
¡Nuevo!!: Algeciras y Premios Grammy Latinos · Ver más »
Primera República Española
La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio comienzo a la restauración de la monarquía borbónica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Primera República Española · Ver más »
Prisión
Una prisión o cárcel es, por lo general, una institución autorizada por el gobierno donde son encarceladas las personas consideradas por la ley como autores de un determinado crimen.
¡Nuevo!!: Algeciras y Prisión · Ver más »
Pronombre personal
Los pronombres personales son pronombres asociados primariamente a una persona gramatical; son por tanto morfemas sin contenido léxico, cuya referencia esta condicionada por el contexto lingüístico o por inferencias pragmáticas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pronombre personal · Ver más »
Provincia de Cádiz
Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía, siendo su capital la ciudad de Cádiz. Está dividida en 44 municipios, entre los que destacan la propia Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, San Fernando y El Puerto de Santa María entre otros. La población de la provincia es de 1.239.889 habitantes (INE 2016), de los cuales 669.033 viven en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez y 267.692 en el área metropolitana de la Bahía de Algeciras. Posee una superficie de 7.435,85 km², siendo su densidad de población de 166.74 hab./km². La ciudad más poblada es Jerez de la Frontera con 212.830 habitantes (2016). La provincia limita al Norte con las provincias de Sevilla y Huelva, al Este con la provincia de Málaga, al Suroeste con el océano Atlántico, al Sureste con el mar Mediterráneo, y al Sur con el estrecho de Gibraltar y el territorio británico de Gibraltar. Las principales actividades económicas son el turismo y otras actividades del sector terciario (67% del PIB provincial), seguido de las industrias (naval, aeronáutica, petroquímica...) que constituyen el 28% del PIB. La renta bruta per cápita es de €15.814, en el tercer trimestre de 2015 (INE). Además, la tasa de desempleo es una de las más elevadas del país. La provincia se divide en 6 comarcas: la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra, la Janda y el Campo de Gibraltar, además de regiones históricas como el Marco de Jerez y Cádiz y los Puertos. De entre sus variados espacios naturales protegidos destacan los seis parques naturales. La provincia está dividida en dos diócesis católicas delimitadas por el río Guadalete, la Diócesis de Asidonia-Jerez al Norte y la Diócesis de Cádiz y Ceuta al Sur.
¡Nuevo!!: Algeciras y Provincia de Cádiz · Ver más »
Provincia marítima de Algeciras
La Provincia Marítima de Algeciras es una de las treinta provincias marítimas en que se divide el litoral español y se corresponde con la costa del Estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Provincia marítima de Algeciras · Ver más »
Psilotum nudum
Psilotum nudum es un helecho de la familia de las Psilotaceae que crece en zonas subtropicales tanto en América, Asia, África como en las islas atlánticas de Macaronesia y sur de España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Psilotum nudum · Ver más »
Pueblo visigodo
Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.
¡Nuevo!!: Algeciras y Pueblo visigodo · Ver más »
Puente
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un río, un cañón, un valle, una carretera, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Puente · Ver más »
Puerto de la bahía de Algeciras
El Puerto Bahía de Algeciras es un puerto situado en el sur de Andalucía (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Puerto de la bahía de Algeciras · Ver más »
Puerto Real
La villa de Puerto Real es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Puerto Real · Ver más »
Punta Acebuche
Punta Acebuche es una zona de costa ubicada en el término municipal de Algeciras (Cádiz), ubicado entre los términos municipales de Algeciras y Tarifa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Punta Acebuche · Ver más »
Punta Carnero (España)
La punta Carnero es un cabo de la costa en la localidad española de Algeciras, formado por el extremo oriental del cerro de la Horca, que se introduce en el mar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Punta Carnero (España) · Ver más »
Punta de San García
La Punta de San García es un cabo localizado en el sur de la península Ibérica, frente al mar Mediterráneo, en la localidad de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Punta de San García · Ver más »
Punta Europa
Punta de Europa, o Punta Europa (Europa Point en inglés), es el punto más meridional de territorio británico de ultramar de Gibraltar, limitando por el este la bahía de Algeciras, no así de la península Ibérica que es la Punta de Tarifa (Cádiz), que constituye además el punto más meridional de la Europa continental.
¡Nuevo!!: Algeciras y Punta Europa · Ver más »
Quercus canariensis
Quercus canariensis, roble andaluz o quejigo andaluz es un árbol robusto, de hasta 30 m de altura cuando crece en buenas condiciones, con copa amplia y densa que proyecta una buena sombra, redondeada o irregular.
¡Nuevo!!: Algeciras y Quercus canariensis · Ver más »
Quercus robur
Quercus robur, roble común, roble carballo, cajiga o roble fresnal, es un árbol robusto, de porte majestuoso, que puede superar los 40 m de altura.
¡Nuevo!!: Algeciras y Quercus robur · Ver más »
Quercus suber
Quercus suber (Alcornoque mediterráneo) es un árbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de África.
¡Nuevo!!: Algeciras y Quercus suber · Ver más »
Quesada (Jaén)
Quesada es un municipio español de la provincia de Jaén, Andalucía, en la comarca del Alto Guadalquivir.
¡Nuevo!!: Algeciras y Quesada (Jaén) · Ver más »
Quirófano
Trabajo en un quirófano en el 2007 Sutura de una herida menor en una barbería del siglo XVII El quirófano es aquella sala o habitación que se halla en sanatorios, hospitales o centros de atención médica y que está especialmente acondicionada para la práctica de operaciones quirúrgicas a aquellos pacientes que así lo demanden.
¡Nuevo!!: Algeciras y Quirófano · Ver más »
Radio (medio de comunicación)
La radio (entendida como radiofonía o radiodifusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
¡Nuevo!!: Algeciras y Radio (medio de comunicación) · Ver más »
Radio Andalucía
Radio Andalucía Información, o también conocida como RAI, inaugurada el 17 de septiembre de 1998, es una emisora de la comunidad autónoma de Andalucía dedicada principalmente a la información y la divulgación, si bien los sábados y domingos su programación es más variada, con música, deportes o toros.
¡Nuevo!!: Algeciras y Radio Andalucía · Ver más »
Radiolé
Radiolé es una radiofórmula musical española, propiedad de PRISA Radio, que emite una selección de música española: copla, rumba, flamenco, sevillanas, etc.
¡Nuevo!!: Algeciras y Radiolé · Ver más »
Rafael Argelés
Rafael Argelés Escriche (Algeciras, España, 7 de mayo de 1894 - Buenos Aires, Argentina, 1979) fue un pintor español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Rafael Argelés · Ver más »
Raimundo Fernández Villaverde
Raimundo Fernández Villaverde y García del Rivero (Madrid, 20 de enero de 1848 - Madrid, 15 de julio de 1905) fue un político español, presidente del Consejo de ministros durante el reinado de Alfonso XIII y ministro de Gobernación, de Gracia y Justicia, de Hacienda, y de Ultramar en diferentes gobiernos formados durante el reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena y el reinado de Alfonso XIII.
¡Nuevo!!: Algeciras y Raimundo Fernández Villaverde · Ver más »
Ramón de Algeciras
Ramón de Algeciras, nombre artístico de Ramón Sánchez Gómez (n. Algeciras, 1938 - f. Madrid, 20 de enero de 2009) fue un guitarrista, compositor y letrista flamenco, hermano de Paco y Pepe de Lucía, especialmente destacado como guitarrista de Camarón de la Isla en la década de 1970.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ramón de Algeciras · Ver más »
Ramón Puyol Román
Ramón Puyol Román (Algeciras, 25 de febrero de 1907 - Íd., 4 de agosto de 1981) fue un pintor y escenógrafo español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ramón Puyol Román · Ver más »
Razón (matemáticas)
En las matemáticas la razón es una relación binaria entre magnitudes (es decir, objetos, personas, estudiantes, cucharadas, unidades del SI, etc.), generalmente se expresa como "a es a b" o a:b.
¡Nuevo!!: Algeciras y Razón (matemáticas) · Ver más »
Río de la Miel
El río de la Miel es un corto río costero del sur de España, localizado en la provincia de Cádiz, que nace al este de la sierra del Bujeo, a una altitud de 350 m. Tiene un corto recorrido de unos 9 km.
¡Nuevo!!: Algeciras y Río de la Miel · Ver más »
Río Grande (Tierra del Fuego)
Río Grande es una ciudad y municipio autónomo de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en la República Argentina, ubicada en la costa noreste de la isla Grande de Tierra del Fuego, a orillas del mar Argentino, dentro del océano Atlántico y de su afluente, el río Grande, del cual la ciudad toma su nombre.
¡Nuevo!!: Algeciras y Río Grande (Tierra del Fuego) · Ver más »
Río Marchenilla
Marchenilla es un río diminuto (8 km de longitud) de la provincia de Cádiz, ubicado en el Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Río Marchenilla · Ver más »
Río Palmones
El río Palmones o río de las Cañas es un corto río costero del sur de España situado en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz.
¡Nuevo!!: Algeciras y Río Palmones · Ver más »
Río Pícaro
El río Pícaro es un río situado en la localidad andaluza de Algeciras.
¡Nuevo!!: Algeciras y Río Pícaro · Ver más »
Rebelión cantonal
La Rebelión cantonal (o Revolución cantonal) fue una insurrección que tuvo lugar durante la Primera República Española entre julio de 1873 y enero de 1874.
¡Nuevo!!: Algeciras y Rebelión cantonal · Ver más »
Rector
El rector, rectora o rector magnificus (de su nombre en latín) es la máxima autoridad académica de una universidad o institución educativa de educación superior y ostenta su representación.
¡Nuevo!!: Algeciras y Rector · Ver más »
Red Eléctrica de España
Red Eléctrica de España (Ibex 35) es un grupo empresarial español que actúa como operador del sistema eléctrico en el mercado eléctrico español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Red Eléctrica de España · Ver más »
Refinería de Gibraltar-San Roque
La refinería de Gibraltar-San Roque es una refinería de petróleo de la empresa CEPSA situada en la orilla norte de la Bahía de Algeciras, entre los núcleos de Puente Mayorga y Guadarranque, en el término municipal de San Roque, Cádiz, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Refinería de Gibraltar-San Roque · Ver más »
Regino Martínez Basso
Regino Martínez Basso (Algeciras, 4 de febrero de 1845 - Algeciras, 27 de enero de 1901) fue un célebre violinista y compositor español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Regino Martínez Basso · Ver más »
Reino de Inglaterra
El Reino de Inglaterra fue un reino de la isla de Gran Bretaña que existió desde la caída del Imperio romano y sus asentamientos en la Britania Romana hasta su fusión con el Reino de Escocia en el año 1707 creando así el Reino de Gran Bretaña.
¡Nuevo!!: Algeciras y Reino de Inglaterra · Ver más »
Reino nazarí de Granada
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada,A partir del siglo los monarcas nazaríes adoptaron el título de sultán, rompiendo con la tradición ya que hasta entonces habían ostentado el título de emires.
¡Nuevo!!: Algeciras y Reino nazarí de Granada · Ver más »
Religión
No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.
¡Nuevo!!: Algeciras y Religión · Ver más »
República de Génova
La Serenísima República de Génova (ligur Repubrica de Zena /re'pybrika 'de 'ze:na/, latín: Respublica Genuensis) fue un estado independiente creado por la ciudad costera de Génova en 1096, situado en Liguria, en la costa noroccidental de Italia que se mantuvo como estado independiente entre los siglos XI y finales del XVIII.
¡Nuevo!!: Algeciras y República de Génova · Ver más »
República Popular China
La República Popular China (en chino simplificado: 中华人民共和国 y en pinyin: Zhōnghuá Rénmín Gònghéguó), o simplemente China (en chino simplificado: 中国 y en pinyin: Zhōngguó), es un Estado soberano situado en Asia Oriental.
¡Nuevo!!: Algeciras y República Popular China · Ver más »
Reyes Magos
Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición cristiana denomina a los «magos» —denominación que recibían los sacerdotes eruditos en el Antiguo Oriente— que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde Oriente para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
¡Nuevo!!: Algeciras y Reyes Magos · Ver más »
Rhamnus frangula
Rhamnus frangula o Arraclán, es un arbusto de 3-6 metros de altura que crece en humedales de Europa, Asia, America y norte de África.
¡Nuevo!!: Algeciras y Rhamnus frangula · Ver más »
Rhododendron ponticum
Rhododendron ponticum o rododendro, ojaranzo o revientamulas, es un arbusto de porte medio del orden de las Ericales, familia de las Ericáceas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Rhododendron ponticum · Ver más »
Romería
La palabra romería viene de romero, nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.
¡Nuevo!!: Algeciras y Romería · Ver más »
Ronda
Ronda es un municipio español perteneciente a la comunidad autónoma de Andalucía, situada en el noroeste de la provincia de Málaga, a unos 100 kilómetros de la ciudad de Málaga.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ronda · Ver más »
Rota
La villa de Rota es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Rota · Ver más »
Ruedo
En una plaza de toros, el ruedo es la superficie circular y arenosa, limitada por una valla o barrera, donde tienen lugar las corridas de toros.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ruedo · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: Algeciras y Rumania · Ver más »
Saccharum officinarum
Saccharum officinarum, habitualmente conocida como caña de azúcar, cañaduz o simplemente caña, es una especie de planta perteneciente a la familia de las poáceas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Saccharum officinarum · Ver más »
Sahara Occidental
El Sahara Occidental (o Sáhara Occidental) es un territorio del norte de África situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del océano Atlántico. Es uno de los 17 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo. Fue introducido en la lista de los territorios no autónomos en 1960 a través de la resolución 1542 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 15 de diciembre de dicho año, cuando era una provincia española. Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su potencia administradora, España, abandonó el Sahara Occidental en manos de Marruecos y Mauritania —tras la marcha verde y conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid (1975), no válidos según el Derecho internacional—. El territorio está ocupado actualmente su mayor parte por Marruecos, que lo llama sus Provincias Meridionales, aunque la soberanía marroquí no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por ningún país del mundo y es rechazada por el Frente Polisario, que proclamó su independencia en 1976 creando la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), reconocida hasta el momento por más de ochenta países. La RASD administra la región al este no controlada por Marruecos, la cual denomina Zona Libre. Por otro lado, Mauritania ocupa la ciudad sureña de La Güera y otras zonas adyacentes a esta dentro de la península de Cabo Blanco.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sahara Occidental · Ver más »
Salamanca
Salamanca es una localidad, municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Algeciras y Salamanca · Ver más »
Salazón
Se denomina salazón a un método destinado a preservar los alimentos, de forma que se encuentren disponibles para el consumo durante un mayor tiempo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Salazón · Ver más »
San Fernando (Cádiz)
San Fernando —denominada hasta el año 1813 como Villa de la Real Isla de León y llamada coloquialmente como La Isla— es un municipio y ciudad española situada en la provincia de Cádiz, en Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y San Fernando (Cádiz) · Ver más »
San Luis de Sabinillas
San Luis de Sabinillas es una pedanía localizada junto al mar, perteneciente al término municipal de Manilva, Málaga.
¡Nuevo!!: Algeciras y San Luis de Sabinillas · Ver más »
San Pablo de Buceite
San Pablo de Buceite es un pueblo que se encuentra situado al noreste del término municipal de Jimena de la Frontera, en la orilla derecha del Guadiaro, dentro de la comarca del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz, Al Norte del pueblo podemos visitar el Parque Natural de los Alcornocales, auténtico reducto de bosque mediterráneo.
¡Nuevo!!: Algeciras y San Pablo de Buceite · Ver más »
San Pedro Alcántara
San Pedro Alcántara es una localidad perteneciente al municipio de Marbella, provincia de Málaga en la comunidad autónoma de Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y San Pedro Alcántara · Ver más »
San Roque (Cádiz)
La ciudad de San Roque, cuyo nombre completo, apenas usado, es el de Muy noble y más leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar, es un municipio español situado en el área del Estrecho de Gibraltar, o sea, en el extremo suroriental de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y San Roque (Cádiz) · Ver más »
Santa Sede
La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.
¡Nuevo!!: Algeciras y Santa Sede · Ver más »
Señales de tráfico
Señales de tráfico o señales de tránsito son los signos usados en la vía pública para impartir la información necesaria a los usuarios que transitan por un camino o carretera, en especial los conductores de vehículos y peatones.
¡Nuevo!!: Algeciras y Señales de tráfico · Ver más »
Secularización
La secularización es el paso de algo o alguien de una esfera religiosa a una civil o no teológica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Secularización · Ver más »
Sedimentación
La sedimentación es el proceso por el cual los materiales son transportados por distintos agentes (escorrentía, glaciares, viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas son depositados, pasando a ser sedimentos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sedimentación · Ver más »
Segunda División de España
La Segunda División de España —conocida como LaLiga2 o por motivos de patrocinio como LaLiga 1|2|3—, es la segunda categoría del sistema masculino de Ligas de fútbol de España, siendo inmediatamente inferior a la Primera División y contando al igual que la anterior con un carácter profesional.
¡Nuevo!!: Algeciras y Segunda División de España · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: Algeciras y Segunda República Española · Ver más »
Selección de fútbol de España
La selección de fútbol de España es, desde su creación en el año 1920, el equipo formado por jugadores de nacionalidad española que representa a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en las competiciones oficiales organizadas por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).
¡Nuevo!!: Algeciras y Selección de fútbol de España · Ver más »
Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
¡Nuevo!!: Algeciras y Semana Santa · Ver más »
Semana Santa en Algeciras
La Semana Santa de Algeciras cuenta con un total de 10 cofradías que realizan su estación de penitencia por las calles del centro de la ciudad desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección y dos agrupaciones parroquiales.Se trata de una Semana Santa de un gran valor cultural y artístico, encontrándose en ellas imágenes de gran belleza, ya bien sean crucificados, nazarenos, dolorosas, etc… Aparte, el VIERNES de DOLORES, desde el Asilo de San José, de la Barriada de San García, sale un Via Crucis, con el Cristo del Perdón y María Santísima de los Dolores.
¡Nuevo!!: Algeciras y Semana Santa en Algeciras · Ver más »
Senderismo
El senderismo (en inglés, hiking), una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo competente de cada país.
¡Nuevo!!: Algeciras y Senderismo · Ver más »
Serranía de Ronda
La Serranía de Ronda es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Serranía de Ronda · Ver más »
Servicio Andaluz de Salud
El Servicio Andaluz de Salud (por sus siglas, SAS) es el principal proveedor sanitario del Sistema de Salud Público de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Servicio Andaluz de Salud · Ver más »
Servicio de Vigilancia Aduanera
El Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) es un servicio de carácter policial que constituye el área operativa de la Aduana Española y que desarrolla su actividad en la lucha contra el contrabando, el blanqueo de capitales el fraude fiscal y el narcotráfico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Servicio de Vigilancia Aduanera · Ver más »
Seseo
El seseo es una variación fonológica de la lengua española (y también del idioma gallego) por la cual los fonemas /s/ y /θ/ (representados por las grafías (ante o),, y) no se distinguen, asimilándose a la consonante fricativa alveolar sorda /s/; una variación muy parecida es el ceceo, más minoritario, en que el sonido resultante es más parecido a; ambas variaciones se contraponen a la distinción entre /s/ y la consonante fricativa dental sorda (no estridente) /θ/, distinción que ocurre en la mayor parte de los dialectos de España peninsular y es tenida por norma en ese país, mientras que en América dicha distinción no se da.
¡Nuevo!!: Algeciras y Seseo · Ver más »
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sevilla · Ver más »
Sevilla Fútbol Club
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sevilla Fútbol Club · Ver más »
Siglo I
El siglo I d. C. o de la Era Común comenzó el 1 de enero del año 1 y terminó el 31 de diciembre del año 100.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo I · Ver más »
Siglo IV
El siglo IV comenzó el 1 de enero de 301 y terminó el 31 de diciembre de 400.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo IV · Ver más »
Siglo V
El siglo V d. C. (siglo quinto después de Cristo) o siglo V EC (siglo quinto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre de 500.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo V · Ver más »
Siglo VI
El siglo VI d. C. (siglo sexto después de Cristo) o siglo VI EC (siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del 600.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo VI · Ver más »
Siglo VIII
El siglo VIII d. C. (siglo octavo después de Cristo) o siglo VIII EC (siglo octavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo VIII · Ver más »
Siglo XIII
El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo XIII · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Algeciras y Siglo XX · Ver más »
Sistema de suministro eléctrico
El sistema de suministro eléctrico comprende el conjunto de medios y elementos útiles para la generación, el transporte y la distribución de la energía eléctrica.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sistema de suministro eléctrico · Ver más »
Sitio de Algeciras (859)
El sitio de Algeciras de 859, también denominado ataque vikingo a Algeciras, fue un hecho de armas acontecido en la ciudad andalusí de Al Yazira Al-Jadra (actual Algeciras).
¡Nuevo!!: Algeciras y Sitio de Algeciras (859) · Ver más »
Sitio de Gibraltar (1779-1783)
El sitio de Gibraltar de 1779 o Gran Asedio a Gibraltar (Great Siege of Gibraltar), el tercero llevado a cabo por España desde la pérdida de la ciudad para recuperar la colonia británica, fue la campaña más importante que se realizó en la zona durante el siglo XVIII y tuvo como antecedentes los asedios de 1704 y 1727.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sitio de Gibraltar (1779-1783) · Ver más »
Sotogrande
Sotogrande es una urbanización perteneciente al municipio español de San Roque en la comarca del Campo de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sotogrande · Ver más »
Sufragio universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sufragio universal · Ver más »
Sulaimán al-Mustaín
Sulaimán al-Musta'in (en árabe, سليمان المستعين بالله الثاني sulaymān al-musta‘īn bi-llah al-thānī) fue el quinto califa omeya del Califato de Córdoba, en el 1009 y desde el 1013 hasta el 1016.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sulaimán al-Mustaín · Ver más »
Sultanato benimerín
Benimerines, mariníes, meriníes o merínidas (1244-1465) es el nombre castellanizado que reciben los Banu Marin, miembros de un Imperio de origen bereber zenata cuyo núcleo fundamental estaba en el norte del actual Marruecos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sultanato benimerín · Ver más »
Sus scrofa
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Sus scrofa · Ver más »
Tahivilla
Tahivilla es una entidad local bajo la fórmula de EATIM dentro del municipio de Tarifa, situada en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar (Cádiz), en el suroeste de España con una población de 441 habitantes en el 2009.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tahivilla · Ver más »
Taifa
Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.
¡Nuevo!!: Algeciras y Taifa · Ver más »
Taifa de Sevilla
La Taifa de Sevilla (en árabe, طائفة أشبيليّة, Ta'ifa Ishbiliya) o Reino abadí de Sevilla fue un reino independiente musulmán que surgió en al-Ándalus en 1023, a raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1009, y que desapareció al ser conquistada por los almorávides en 1091, perteneciendo cronológicamente a los primeros reinos de taifas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Taifa de Sevilla · Ver más »
Tarifa
Tarifa es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tarifa · Ver más »
Tarragona
Tarragona es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tarragona · Ver más »
Tasa de crecimiento demográfico
La Tasa de Crecimiento Demográfico o Tasa de Crecimiento de la Población, en demografía y ecología, es la tasa o índice que expresa el crecimiento o decrecimiento de la población de un determinado territorio durante un período definido, expresado generalmente como porcentaje de la población al inicio de cada período o año.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tasa de crecimiento demográfico · Ver más »
Tauromaquia
La tauromaquia (del idioma griego ταῦρος, taūros 'toro', y μάχομαι, máchomai 'luchar') se define como «el arte de lidiar toros», tanto a pie como a caballo, y se remonta a la Edad de Bronce.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tauromaquia · Ver más »
Tánger
Tánger (en bereber: ⵜⵉⵏ ⵉⴳⴳⵉ, طنجة) es una ciudad situada en el extremo norte de Marruecos, en el estrecho de Gibraltar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tánger · Ver más »
Teatro
El teatro (del griego: θέατρον, theátron o «lugar para contemplar» derivado de θεάομαι, theáomai o «mirar») es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación, que representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido o espectáculo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Teatro · Ver más »
Teatro Florida
El teatro Florida es un teatro de propiedad municipal situado en la ciudad de Algeciras (España).
¡Nuevo!!: Algeciras y Teatro Florida · Ver más »
Teatro Real (Madrid)
El Teatro Real es el teatro de la ópera de Madrid.
¡Nuevo!!: Algeciras y Teatro Real (Madrid) · Ver más »
Televisión
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido que simulan movimiento, a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
¡Nuevo!!: Algeciras y Televisión · Ver más »
Televisión digital terrestre
Televisión digital terrestre (TDT), también llamada en algunos países de América televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante codificación binaria a través de una red de repetidores terrestres.
¡Nuevo!!: Algeciras y Televisión digital terrestre · Ver más »
Temperatura
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.
¡Nuevo!!: Algeciras y Temperatura · Ver más »
Tenis
El tenis, también llamado tenis de campo, es un deporte de raqueta practicado sobre una pista rectangular (compuesta por distintas superficies las cuales pueden ser cemento, tierra, o césped), delimitada por líneas y dividida por una red.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tenis · Ver más »
Terremoto de Lisboa de 1755
El terremoto de Lisboa de 1755 tuvo lugar entre las 09:30 y las 09:40 horas del 1 de noviembre de 1755 y se caracterizó por su gran duración, dividida en varias fases, y por su violencia, causando la muerte de entre 60 000 y 100 000 personas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Terremoto de Lisboa de 1755 · Ver más »
TEU (unidad de medida)
Las siglas TEU (acrónimo del término en inglés Twenty-foot Equivalent Unit, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies) representa una unidad de medida de capacidad inexacta del transporte marítimo (Buques portacontenedores y terminales portuarios para contenedores) expresada en contenedores.
¡Nuevo!!: Algeciras y TEU (unidad de medida) · Ver más »
Tiro con arco
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tiro con arco · Ver más »
Tonelada
Tonelada (de tonel y ésta del diminutivo del francés antiguo tonne, tonel grande) es una unidad de medida de peso en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
¡Nuevo!!: Algeciras y Tonelada · Ver más »
Torre
Una torre es un edificio de mucha más altura que superficie.
¡Nuevo!!: Algeciras y Torre · Ver más »
Torre albarrana
Una torre albarrana es una torre que forma parte de un recinto fortificado con el que está comunicada, aunque generalmente exenta de la muralla y conectada a esta mediante un pequeño arco o puente, que pudiera ser destruido fácilmente en caso de que la torre cayese en manos del enemigo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Torre albarrana · Ver más »
Torre de San García
La Torre de San García fue una torre almenara situada en la punta de San García, en la localidad andaluza de Algeciras, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Torre de San García · Ver más »
Torre del Almirante
La Torre del Almirante, también llamada Torre de la Almiranta o Torre de la Infanta, es una torre vigía situada en Algeciras (Cádiz, España), en la zona conocida como El Polvorín, integrada en el Paseo Cornisa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Torre del Almirante · Ver más »
Torremolinos
Torremolinos es un municipio español situado en la provincia de Málaga, en la costa mediterránea de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Torremolinos · Ver más »
Transporte
El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino) en un vehículo (medio o sistema de transporte) que utiliza una determinada infraestructura (red de transporte).
¡Nuevo!!: Algeciras y Transporte · Ver más »
Transportes Generales Comes
Transportes Generales Comes es una empresa de transporte de viajeros en autobús establecida en la provincia de Cádiz, Andalucía, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Transportes Generales Comes · Ver más »
Trasmediterránea
Trasmediterranea es la primera compañía naviera española y, desde 1917, conecta los principales puertos de la península con Baleares, Canarias, Ceuta, Melilla, Argelia y Marruecos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Trasmediterránea · Ver más »
Tránsito vehicular
El tránsito vehicular o tránsito automovilístico (también llamado tráfico vehicular o, simplemente, tráfico) es el fenómeno causado por el flujo de vehículos en una vía, calle o autopista.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tránsito vehicular · Ver más »
Tren de alta velocidad
Se denomina tren de alta velocidad (TAV), tren rápido o tren bala a aquel que alcanza velocidades superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto, según la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles).
¡Nuevo!!: Algeciras y Tren de alta velocidad · Ver más »
Trial
El trial es la modalidad deportiva sobre ruedas -con o sin motor- donde se trata de superar diferentes obstáculos delimitados en una trazada concreta dentro de una zona señalizada.
¡Nuevo!!: Algeciras y Trial · Ver más »
Triásico
El Triásico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Triásico ocupa el primer lugar precediendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Algeciras y Triásico · Ver más »
Turdetanos
Los turdetanos fueron un pueblo prerromano que habitaba en la Turdetania, región que abarcaba el valle del Guadalquivir desde el Algarve en Portugal hasta Sierra Morena, coincidiendo con los territorios de la antigua civilización de Tartessos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Turdetanos · Ver más »
Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
¡Nuevo!!: Algeciras y Turismo · Ver más »
Tursiops truncatus
El delfín mular o de nariz de botella (Tursiops truncatus) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae.
¡Nuevo!!: Algeciras y Tursiops truncatus · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Unión Europea · Ver más »
Universidad de Cádiz
La Universidad de Cádiz es la universidad pública de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma española de Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Universidad de Cádiz · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Algeciras y Valencia · Ver más »
Valle
Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.
¡Nuevo!!: Algeciras y Valle · Ver más »
Vano
Un vano, hueco o luz, en una construcción o estructura arquitectónica puede referirse a cualquier apertura en una superficie compacta.
¡Nuevo!!: Algeciras y Vano · Ver más »
Vándalos
Los vándalos fueron un pueblo germano de Europa central.
¡Nuevo!!: Algeciras y Vándalos · Ver más »
Víctor Clavijo
Víctor Clavijo Cobos (Algeciras, Cádiz, 28 de septiembre de 1973) es un actor y fotógrafo español.
¡Nuevo!!: Algeciras y Víctor Clavijo · Ver más »
Vejer de la Frontera
Vejer de la Frontera es un municipio español localizado en la provincia de Cádiz (Andalucía).
¡Nuevo!!: Algeciras y Vejer de la Frontera · Ver más »
Velada (sociología)
Concurrencia, generalmente nocturna en un espacio público con iluminación especial.
¡Nuevo!!: Algeciras y Velada (sociología) · Ver más »
Velocidad
La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
¡Nuevo!!: Algeciras y Velocidad · Ver más »
Ventana
Una ventana es un elemento arquitectónico que se ubica en un vano o hueco elevado sobre el suelo, que se abre en una pared con la finalidad de proporcionar luz y ventilación a la estancia correspondiente.
¡Nuevo!!: Algeciras y Ventana · Ver más »
Verano
El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Verano · Ver más »
Vertedero (basura)
Los vertederos, tiraderos, rellenos sanitarios o basureros (también conocidos en algunos países hispanohablantes como basurales), son aquellos lugares donde se deposita finalmente la basura.
¡Nuevo!!: Algeciras y Vertedero (basura) · Ver más »
Viento
El viento es el flujo de gases a gran escala.
¡Nuevo!!: Algeciras y Viento · Ver más »
Viento de levante
El viento de levante o simplemente levante (en francés levantin; en italiano levante) es el nombre con el que se suele designar al viento procedente del este en el litoral mediterráneo de España y, en general, en todo el mediterráneo occidental.
¡Nuevo!!: Algeciras y Viento de levante · Ver más »
Vigo
Vigo es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Pontevedra (comunidad autónoma de Galicia).
¡Nuevo!!: Algeciras y Vigo · Ver más »
VIH/sida
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son un espectro de enfermedades causadas por la infección causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
¡Nuevo!!: Algeciras y VIH/sida · Ver más »
Vikingo
Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa.
¡Nuevo!!: Algeciras y Vikingo · Ver más »
Villa Nueva de Algeciras
La Villa Nueva de Algeciras (Cádiz) España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Villa Nueva de Algeciras · Ver más »
Villa Vieja de Algeciras
La Villa Vieja de Algeciras (provincia de Cádiz), España, es uno de los barrios en los que se divide la ciudad y aquel en el que se han localizado restos arqueológicos de mayor antigüedad al situarse en ella una factoría de salazones datada en el siglo I. La denominación Villa Vieja aparece ya en los primeros momentos de la ocupación de la ciudad en el siglo XVIII para designar a un lugar despoblado con gran cantidad de vestigios arquitectónicos y como contrapunto a la Villa Nueva, lugar de asentamiento de la nueva población.
¡Nuevo!!: Algeciras y Villa Vieja de Algeciras · Ver más »
Violín
El violín (del italiano violo, diminutivo de violador o viella) es un instrumento de origen italiano de cuerda frotada o percusión frotada según se prefiera, que tiene cuatro cuerdas.
¡Nuevo!!: Algeciras y Violín · Ver más »
Virgen de Europa
Nuestra Señora de Europa o la Virgen de Europa es una advocación a la Bienaventurada Virgen María cuya devoción inició en Gibraltar y en menor medida en Algeciras, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Virgen de Europa · Ver más »
Virgen de la Palma
La Virgen de la Palma es una advocación de la Virgen María venerada en la iglesia del Salvador del municipio de Cuéllar (Segovia), en la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Algeciras y Virgen de la Palma · Ver más »
Virgen de La Palma
Santa María de la Palma es la patrona y la alcaldesa perpetua de Algeciras(provincia de Cádiz).
¡Nuevo!!: Algeciras y Virgen de La Palma · Ver más »
Voleibol
El voleibol, vóleibol, volibol, vólibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte que se juega con una pelota en el que dos equipos, integrados por seis jugadores cada uno, se enfrentan sobre un área de juego separada por una red central.
¡Nuevo!!: Algeciras y Voleibol · Ver más »
Walia
Walia o Wallia (¿?-418) fue rey de los visigodos entre 415 y 418, adquiriendo reputación de bravo guerrero y gobernante prudente.
¡Nuevo!!: Algeciras y Walia · Ver más »
Waterpolo
El waterpolo o polo acuático es un deporte que se practica en una piscina, en el cual se enfrentan dos equipos.
¡Nuevo!!: Algeciras y Waterpolo · Ver más »
Wikipedia
Wikipedia es una enciclopedia libre,Algunas versiones, como la Wikipedia en inglés, tienen contenido considerado como no libre, como imágenes o archivos de sonido.
¡Nuevo!!: Algeciras y Wikipedia · Ver más »
Yacimiento arqueológico
Un yacimiento arqueológico (del francés gisement; también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico) es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos medioambientales).
¡Nuevo!!: Algeciras y Yacimiento arqueológico · Ver más »
Yeísmo
El yeísmo es un cambio fonético que consiste en pronunciar de manera idéntica la letra i griega (y), y el dígrafo elle o doble ele (ll).
¡Nuevo!!: Algeciras y Yeísmo · Ver más »
Yusuf ibn Tašufin
Yúsuf ibn Tašufín (también Tashufín o Tashfín) Násir ad-Din ibn Talakakinin (en árabe, يوسف بن تاشفين ناصر الدين بن تالاكاكينن) fue un emir almorávide (1010 o 1020 – 4 de septiembre de 1106), primero de la dinastía bereber de los almorávides, que reinó sobre Marruecos, Mauritania, Senegal, parte de España y Portugal y el oeste de Argelia hasta 1147.
¡Nuevo!!: Algeciras y Yusuf ibn Tašufin · Ver más »
Zahara de los Atunes
Zahara de los Atunes es una entidad local autónoma perteneciente al municipio español de Barbate, en la provincia de Cádiz, Andalucía.
¡Nuevo!!: Algeciras y Zahara de los Atunes · Ver más »
Zamora
Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.
¡Nuevo!!: Algeciras y Zamora · Ver más »
Zona Franca de Cádiz
La Zona Franca de Cádiz es una entidad pública para el desarrollo socioeconómico del área de influencia en Cádiz, España.
¡Nuevo!!: Algeciras y Zona Franca de Cádiz · Ver más »
10 de agosto
El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 10 de agosto · Ver más »
1002
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1002 · Ver más »
1055
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1055 · Ver más »
1085
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1085 · Ver más »
1147
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1147 · Ver más »
1212
1212 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano en vigor en estas fechas.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1212 · Ver más »
1275
El año 1275 (MCCLXXV) fue un año común comenzado en martes dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1275 · Ver más »
1278
El año 1278 (MCCLXXVIII) fue un año común comenzado en sábado dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1278 · Ver más »
1285
El año 1285 (MCCLXXXV) fue un año común comenzado en lunes dentro del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1285 · Ver más »
13 de mayo
El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 13 de mayo · Ver más »
1309
1309 (MCCCIX) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1309 · Ver más »
1310
1310 (MCCCX) fue un año común comenzado en jueves según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1310 · Ver más »
1339
1339 (MCCCXXXIX) fue un año común comenzado en viernes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1339 · Ver más »
1342
1342 (MCCCXLII) fue un año común comenzado en martes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1342 · Ver más »
1344
1344 (MCCCXLI) fue un año bisiesto comenzado en jueves según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1344 · Ver más »
1369
1369 (MCCCLXIX) fue un año común comenzado en lunes según el calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1369 · Ver más »
1379
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1379 · Ver más »
1462
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1462 · Ver más »
15 de octubre
El 15 de octubre es el 288.º (ducentésimo octogésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 289.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 15 de octubre · Ver más »
16 de julio
El 16 de julio es el 197.º (centésimo nonagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 198.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 16 de julio · Ver más »
1704
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1704 · Ver más »
1721
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1721 · Ver más »
1724
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1724 · Ver más »
1726
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1726 · Ver más »
1734
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1734 · Ver más »
1736
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1736 · Ver más »
1738
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1738 · Ver más »
1748
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1748 · Ver más »
1752
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1752 · Ver más »
1753
1753 (MDCCLIII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1753 · Ver más »
1755
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1755 · Ver más »
1776
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1776 · Ver más »
1777
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1777 · Ver más »
1779
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1779 · Ver más »
1786
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1786 · Ver más »
1793
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1793 · Ver más »
1801
1801 (MDCCCI) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1801 · Ver más »
1802
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1802 · Ver más »
1804
1804 (MDCCCIV) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1804 · Ver más »
1807
1807 (MDCCCVII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1807 · Ver más »
1808
1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1808 · Ver más »
1811
1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1811 · Ver más »
1834
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1834 · Ver más »
1837
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1837 · Ver más »
1839
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1839 · Ver más »
1843
1843 (MDCCCXLIII) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1843 · Ver más »
1845
Este número se define como importante en la sociedad romana.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1845 · Ver más »
1850
1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1850 · Ver más »
1853
1853 (MDCCCLIII) fue un año común comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1853 · Ver más »
1857
1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1857 · Ver más »
1866
1866 (MDCCCLXVI) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1866 · Ver más »
1871
1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1871 · Ver más »
1873
1873 (MDCCCLXXIII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1873 · Ver más »
1892
1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1892 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1894 · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1901 · Ver más »
1906
1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1906 · Ver más »
1907
1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1907 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1910 · Ver más »
1912
1912 fue un año bisiesto comenzando en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1912 · Ver más »
1915
1915 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1915 · Ver más »
1918
1918 fue un Año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1918 · Ver más »
1924
1924 fue un año bisiesto comenzando en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1924 · Ver más »
1933
1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1933 · Ver más »
1935
1935 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1935 · Ver más »
1936
1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1936 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1937 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1938 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1945 · Ver más »
1947
1947 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1947 · Ver más »
1957
1957 fue un año normal comenzado en martes.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1957 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Algeciras y 1960 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1961 · Ver más »
1966
1966 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1966 · Ver más »
1969
1969 fue un año normal según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1969 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1970 · Ver más »
1971
1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1971 · Ver más »
1973
1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1973 · Ver más »
1979
1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1979 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1981 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1984 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1985 · Ver más »
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1987 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1993 · Ver más »
1995
1995 fue un año normal comenzado en domingo.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1995 · Ver más »
1996
1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1996 · Ver más »
1997
1997 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1997 · Ver más »
1998
1998 fue un año común comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1998 · Ver más »
1999
1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 1999 · Ver más »
2 de julio
El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2 de julio · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2000 · Ver más »
2001
2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2001 · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2002 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2003 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2005 · Ver más »
2006
2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2006 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2007 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2009 · Ver más »
2010
2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2010 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2011 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2014 · Ver más »
2015
2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 2015 · Ver más »
22 de mayo
El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 22 de mayo · Ver más »
26 de marzo
El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 26 de marzo · Ver más »
27 de septiembre
El 27 de septiembre es el 270.º (ducentésimo septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 271.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 27 de septiembre · Ver más »
30 de julio
El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 30 de julio · Ver más »
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 31 de octubre · Ver más »
429
429 (CDXXIX) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 429 · Ver más »
5 de enero
El 5 de enero es el quinto día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Algeciras y 5 de enero · Ver más »
6 de septiembre
El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 250.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 6 de septiembre · Ver más »
711
711 (DCCXI) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 711 · Ver más »
712
712 (DCCXII) fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Algeciras y 712 · Ver más »
8 de agosto
El 8 de agosto es el 220.º (ducentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 221.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 8 de agosto · Ver más »
859
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 859 · Ver más »
9 de octubre
El 9 de octubre es el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 283.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Algeciras y 9 de octubre · Ver más »
938
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 938 · Ver más »
976
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Algeciras y 976 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Algazaces, Algeciras (Cadiz), Algeciras (Cádiz), Algeciras (Espana), Algeciras (España), Algeciras (ciudad Espana), Algeciras (ciudad España), Algeciras (ciudad, España), Algeciras España, Algeciras, Espana, Algeciras, España, Argeciras.