61 relaciones: Alias (Unix), Anglicismo, Antonomasia, Apodo, Barquisimeto, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Chiclayo, Cultismo, Dante Alighieri, Diego Armando Maradona, Dirección IP, Ejército irregular, Ejército Zapatista de Liberación Nacional, El Greco, Emulador de terminal, Escritor, Estados Unidos, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, George Eliot, George Sand, Git, Gringo, Heterónimo, Hipocorístico, Historia, Idioma alemán, Idioma español, Idioma inglés, Idioma italiano, Idioma portugués, Informática, Ironía, Isla de Margarita, J. K. Rowling, Japón, Johann Wolfgang von Goethe, Latín, Legión Extranjera Francesa, Luís de Camões, Manuel Marulanda Vélez, Maracaibo, Mariano José de Larra, Mark Twain, Medellín, Miguel de Cervantes, Países Bajos, París, Periodista, ..., Puerto Rico, Real Academia Española, Real Madrid Club de Fútbol, Resistencia francesa, Segunda Guerra Mundial, Selección de fútbol de Chile, Selección de fútbol de El Salvador, Selección de fútbol de Venezuela, Subcomandante Marcos, Venezuela, William Shakespeare. Expandir índice (11 más) »
Alias (Unix)
En informática alias es una orden disponible en varios intérpretes de comandos tales como los shells de Unix, 4DOS/4NT y Windows PowerShell, que permite reemplazar una palabra o serie de palabras con otra.
¡Nuevo!!: Alias y Alias (Unix) · Ver más »
Anglicismo
Los anglicismos son préstamos lingüísticos del idioma inglés hacia otro idioma.
¡Nuevo!!: Alias y Anglicismo · Ver más »
Antonomasia
La antonomasia (. Enlace consultado el 25 de julio de 2009. Las antonomasias, a pesar de ser sustantivos comunes, en ocasiones se escriben con mayúsculas, debido a que funcionan como nombres propios. En el lenguaje periodístico actual es muy común acudir a un uso abundante de expresiones antonomásticas y clichés, siendo ésta una notable característica distintiva de ese registro del lenguaje. La generación mediática de antonomásticos es constante y difundida tanto por medios escritos como audiovisuales. Siendo lugares comunes del habla, los antonomásticos vienen dados por la cultura nacional de los distintos países, su mundo periodístico, su tradición literaria, etc. Sin embargo existen antonomásticos que son ampliamente compartidos internacionalmente, especialmente en el lenguaje escrito. Por ejemplo, «Ciudad Luz» para referirse a París.
¡Nuevo!!: Alias y Antonomasia · Ver más »
Apodo
Un apodo es, según el Diccionario de la lengua española, un «nombre dado a una persona o cosa, inspirado en sus defectos corporales o en alguna otra característica o circunstancia», o bien, un nombre similar en origen o pronunciación al del nombre original.
¡Nuevo!!: Alias y Apodo · Ver más »
Barquisimeto
Barquisimeto es una ciudad ubicada al occidente de Venezuela, mejor conocida como la ciudad musical del país. Capital del estado Lara, y del Municipio Iribarren. Es la cuarta urbe más poblada del país después de las ciudades de Caracas, Maracaibo y Valencia, primera del estado Lara, con una población estimada de 1.996.251 hab. en su área metropolitana, La ciudad está conformada en su área metropolitana por 7 parroquias del Municipio Iribarren y 3 del Municipio Palavecino,Plan de Ordenación Urbanística del Área Metropolitana de Barquisimeto - Cabudare. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.316 de la República de Venezuela, 1999. se le considera el principal centro urbano, cultural, económico, educativo e industrial de la Región Centro Occidental con una población de 1.972.233 habitantes y un territorio de 81.700 kilómetros cuadrados, lo que representa el 8,9% de la superficie nacional y el 16,5% de la población. La ciudad cuenta con un PIB Nominal de 10.750 millones USD y un pib per capita nominal de 8552 USD, lo que representa un PIB PPA per Capita de 14.810, siendo la 5ta ciudad en actividad económica. La ciudad fue fundada durante el proceso de colonización española en América durante el año 1552 por el segoviano Juan de Villegas, en la localidad actual de las Villas de Buria lo que la convierte en una de las 10 ciudades más antiguas de Venezuela y en consecuencia del América del Sur. Finalmente Barquisimeto se emplazaría en una terraza al norte del Río Turbio. La región del valle ya era habitada por indígenas como los Caquetios, Gayones y Jirajaras a la llegada de los españoles. La urbe obtiene su nombre gracias a este último grupo indígena, hecho que fue documentado por el alemán Nicolás Federmann, en el libro Historia Indiana de 1557. La ubicación de Barquisimeto en el interior de Venezuela, le permite ser una confluencia de vías terrestres entre las regiones central y occidente, con los llanos occidentales y el sur, con el eje costero al norte, con los andes al Oeste y con el Zulia al noroeste. Además, se encuentra situado junto a un valle fértil, que ha contribuido a la producción agrícola, el desarrollo del comercio, el servicio y la industria manufacturera, que son las principales actividades económicas del área urbana. Por ubicarse en un altiplano, la ciudad de Barquisimeto es una de las pocas ciudades venezolanas con un plano urbano hipodámico. Barquisimeto es conocida por ser uno de los importantes núcleos artísticos y culturales de Venezuela al ser cuna de numerosos artistas y músicos de trayectoria nacional y mundial. Cuenta con el Conservatorio Vicente Emilio Sojo afamado instituto musical de la región. Es considerada como una ciudad universitaria, debido al gran número de oportunidades de estudios que ofrecen distintas instituciones que hacen vida en la ciudad entre las cuales destacan la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Barquisimeto), la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre y la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco posicionadas entre las mejores del país. Los Cardenales de Lara, uno de los equipos de béisbol de mayor tradición en Venezuela, tiene su sede en Barquisimeto en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez así como también el Guaros BBC club de baloncesto que tiene sede en el Domo Bolivariano. y el A.C Deportivo Lara con sede en el Estadio Metropolitano de Cabudare La ciudad es terminal del sistema ferroviario centro occidental Simón Bolívar así como también posee un aeropuerto internacional que sirve a toda la región. Dispone de un sistema de buses de tránsito rápido los cuales son el principal sistema de transporte de la ciudad.
¡Nuevo!!: Alias y Barquisimeto · Ver más »
Barranquilla
Barranquilla, oficialmente Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del departamento del Atlántico, Colombia.
¡Nuevo!!: Alias y Barranquilla · Ver más »
Bucaramanga
Bucaramanga es un municipio colombiano, capital del departamento de Santander.
¡Nuevo!!: Alias y Bucaramanga · Ver más »
Cali
Cali, oficialmente Santiago de Cali, es un municipio colombiano, capital del departamento del Valle del Caucay la tercera ciudad más poblada de Colombia.
¡Nuevo!!: Alias y Cali · Ver más »
Chiclayo
Chiclayo es una ciudad del noroeste peruano, capital de la provincia homónima y del departamento de Lambayeque.
¡Nuevo!!: Alias y Chiclayo · Ver más »
Cultismo
En la tradición filológica del español, se llama cultismo a una palabra cuya morfología sigue muy estrechamente su origen etimológico griego o latino, sin obedecer los cambios que la evolución de la lengua castellana siguió a partir de su origen en el latín vulgar.
¡Nuevo!!: Alias y Cultismo · Ver más »
Dante Alighieri
Dante Alighieri, bautizado Durante di Alighiero degli Alighieri (Florencia, c. 29 de mayo de 1265-Rávena, 14 de septiembre de 1321), fue un poeta italiano, conocido por escribir la Divina comedia, una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista y una de las cumbres de la literatura universal.
¡Nuevo!!: Alias y Dante Alighieri · Ver más »
Diego Armando Maradona
Diego Armando Maradona Franco (n. Lanús, Buenos Aires, Argentina, 30 de octubre de 1960) es un exfutbolista y director técnico argentino.
¡Nuevo!!: Alias y Diego Armando Maradona · Ver más »
Dirección IP
Una dirección IP es un número que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una Interfaz en red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, tableta, portátil, smartphone) que utilice el protocolo IP o (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.
¡Nuevo!!: Alias y Dirección IP · Ver más »
Ejército irregular
Un ejército irregular es aquel que no está organizado de acuerdo a los rangos y procedimientos de unas fuerzas armadas estándar.
¡Nuevo!!: Alias y Ejército irregular · Ver más »
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) fue una organización mexicana de carácter político libertaria, que en sus inicios fue militar.
¡Nuevo!!: Alias y Ejército Zapatista de Liberación Nacional · Ver más »
El Greco
Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος (Candía, 1 de octubre de 1541- Toledo, 7 de abril de 1614), conocido como el Greco («el griego»),Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el Alfabeto Griego. El artículo (El) puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en español su nombre sería el Griego. El maestro cretense fue conocido en Italia y España como Dominico Greco, y sólo después de su muerte fue conocido como el Greco. fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde se transformó en un pintor renacentista, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma. Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se ha ido formando en los últimos cien años, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerarse un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.
¡Nuevo!!: Alias y El Greco · Ver más »
Emulador de terminal
Un emulador de terminal, emulador de consola o shell es un programa informático que simula el funcionamiento de un terminal de computadora en cualquier dispositivo de visualización.
¡Nuevo!!: Alias y Emulador de terminal · Ver más »
Escritor
Un escritor es una persona que utiliza palabras escritas en varios estilos y técnicas para comunicar ideas.
¡Nuevo!!: Alias y Escritor · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Alias y Estados Unidos · Ver más »
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo FARC-EP fue una organización guerrillera insurgente y terrorista de extrema izquierda de inspiración marxista-leninista, en Colombia. Fue considerada por Estados Unidos como un grupo terrorista comparándola con el Estado Islámico. Este calificativo terminó en los Diálogos de la Habana. Participó en el conflicto armado colombiano desde su conformación oficial en 1964. Inicialmente estuvo bajo el comando de Pedro Antonio Marín (conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo) hasta su fallecimiento en marzo de 2008 por causas naturales. Posteriormente, su comandante en jefe fue Guillermo León Sáenz alias Alfonso Cano, hasta que fue abatido por el Ejército de Colombia el día 4 de noviembre de 2011, gracias a la contraofensiva denominada Operación Odiseo. El 15 de noviembre la organización confirmó, por medio de un comunicado, que su nuevo comandante en jefe era Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko o Timoleón Jiménez, quien los dirigió hasta el 26 de septiembre de 2016, día de la firma de los Acuerdos de La Habana, que buscó terminar el conflicto de esta guerrilla con el Estado colombiano y que esperaba fuesen ratificados por el pueblo colombiano mediante un plebiscito que se celebró el 2 de octubre de 2016, el cual les hubiera brindado garantías para que abandonaran de manera definitiva la lucha insurgente y así se convirtieran en un movimiento político. El resultado del plebiscito fue una ajustada victoria del NO. Sin embargo, se renegociaron los acuerdos con base en los que ya existían, teniendo en cuenta algunas objeciones de quienes apoyaron el NO, pero buscando una aprobación del congreso, evitando una nueva votación del pueblo; estos nuevos acuerdos se firmaron el 24 de noviembre de 2016. El 28 de agosto de 2017 se celebró en Bogotá el congreso fundacional del nuevo partido que mantiene las siglas FARC pero con el significado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. Los orígenes de las FARC son anteriores a 1964, año en que el presidente en ejercicio Guillermo León Valencia decidió bombardear la entonces llamada "República de Marquetalia", lugar donde estaba asentado un grupo de liberales y comunistas de origen campesino. Este y otros lugares del territorio nacional habían sido denunciados por algunos senadores como "repúblicas independientes", donde la autoridad de estado fue anulada por estas autodefensas campesinas. Aunque inicialmente el cauce de las actividades realizadas por las FARC eran de autodefensa y guerra de guerrillas contra el estado, en la década del 80 incursionaron en el narcotráfico, inicialmente cobrando la llamada "vacuna" a los narcotraficantes en el sur del país y luego en los años 90´s, en la llamada "Zona de Despeje" para los diálogos de paz en el gobierno de Andrés Pastrana, con el cultivo de hoja de coca y la producción y tráfico de cocaina por las rutas de la selva hacia los países vecinos y de ahi para Estados Unidos. También incursionaron en otras actividades ilícitas como la minería ilegal, la extorsión, el uso de técnicas de guerra propias del Vietcong como sembrar minas antipersona, el asesinato de civiles, miembros del gobierno, policías y militares, el secuestro con fines políticos o extorsivos, atentados con bombas y armas no convencionales (cilindros de gas, animales bomba), actos que han provocado desplazamientos forzados de civiles, reclutamiento de menores, destrucción de puentes y carreteras por medio de bombas con dinamita, además de destrucción de estaciones de policía y las casas de los civiles que se encuentran cerca. Según las Naciones Unidas, las FARC y el ELN fueron responsables de 12% de los asesinatos de civiles del conflicto armado en Colombia. Para el año 2010, se estimaba que las FARC estaban presentes y ejercían su influencia en algunas zonas de 24 de los 32 departamentos de Colombia sobre todo en el Centro, al Sur y Oriente del país, concretamente en Putumayo, Cundinamarca, Tolima, Huila, Meta, Casanare, Arauca, Vichada, Caqueta, Guaviare, Nariño, Cauca y Valle del Cauca. El gobierno de Colombia había reportado la existencia de operaciones militares y campamentos en los países que tienen frontera con Colombia, como Venezuela, Ecuador, Panamá y Brasil. Su número de efectivos varía según las fuentes, en 2001 se estimaban hasta en 16.000, pero después de las derrotas sufridas posteriormente, el grupo se vio reducido. Entre 2002 y 2010 se han registrado 12.216 desmovilizados de las FARC.Sin embargo, pese al debilitamiento sufrido, producto de la muerte de sus principales cabecillas, las Fuerzas Militares de Colombia a través del sector Defensa, y la Consultora en Seguridad y Defensa Decisive Point aseguran que entre 2011 y 2013 la cifra de militantes en armas de las FARC pasaron de 9075 a 6672 por la presión de las fuerzas estatales colombianas. En 2014 el Centro de Estudios para el Análisis de Conflictos aseguró que las FARC tenían entre 6.500 y 6.700 miembros militantes en armas. Según un informe de Human Rights Watch, aproximadamente entre el 20% y el 30% son menores de 18 años, muchos según información gubernamental reclutados forzosamente.Informe de Human Rights Watch:, 22 de febrero de 2005. Acceso a la versión en línea del 1 de septiembre de 2006 (en inglés). Las mujeres, que tuvieron presencia en la organización desde un inicio pero sólo se les reconoció como guerrilleras a partir de 1970, conforman aproximadamente 40% de las FARC. El 23 de junio de 2016, después de casi cuatro años de diálogos entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP desarrollados en La Habana (Cuba), se declaró el cese temporal pero indefinido de las acciones militares de ambos bandos además de la desmovilización, entrega de armas y reinserción a la vida civil de los militantes del grupo subversivo, siendo el fin de las FARC como organización insurgente y alzada en armas. El 24 de agosto de 2016 se firmó el acuerdo definitivo y ambas partes ordenaron el cese al fuego definitivo a partir de las 00:00 del 29 de agosto. El texto del acuerdo definitivo fue publicado en Internet. El 23 de septiembre, después de terminar la Décima Conferencia Guerrillera (máxima instancia de este grupo subversivo), todos los frentes y bloques de guerra aceptaron acatar los acuerdos firmados en La Habana, además de la entrega de su armamento a la ONU y su posterior desmovilización y reincorporación a la vida civil con excepción de una facción del Frente Primero, que ha manifestado que seguirá en armas. El gobierno sometió a votación del pueblo colombiano la refrendación de los acuerdos firmados con las FARC a través de un plebiscito que se desarrolló el 2 de octubre de 2016, siendo finalmente rechazados por estrecho margen. Esto obligó al gobierno y a las FARC a modificar y/o renegociar los acuerdos ya firmados con las propuestas de los promotores del NO, firmando el acuerdo con estas modificaciones el 24 de noviembre de 2016 en el Teatro Colón de Bogotá (por lo que estos acuerdos son conocidos también como los Acuerdos del Teatro Colón) y radicado inmediatamente en el Congreso de la República para su estudio, ratificación e implementación aprobando el texto, tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes, pese a las críticas y amenazas de demandar estos nuevos acuerdos por parte del partido opositor y que se había manifestado en contra del proceso de paz, Centro Democrático, debido a la negativa del gobierno a convocar un nuevo plebiscito para que los colombianos los refrenden. Con esta ratificación e implementación en el Congreso, comenzó en forma el proceso de desmovilización de insurgentes y de entrega de las armas a la ONU en un lapso de 180 días, desde el 1 de diciembre de 2016, entrega de armas que culminó el 14 de agosto de 2017, mes y medio después del plazo establecido en los acuerdos. Del 28 al 31 de agosto de 2017 ex-integrantes de las FARC fundaron el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.
¡Nuevo!!: Alias y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »
George Eliot
George Eliot es el pseudónimo que empleó la escritora británica Mary Anne Evans (Nuneaton, Warwickshire, 22 de noviembre de 1819 - Chelsea, Londres, 22 de diciembre de 1880).
¡Nuevo!!: Alias y George Eliot · Ver más »
George Sand
George Sand, pseudónimo de Amantine (en ocasiones se deletrea Amandine) Aurore Lucile Dupin, baronesa de Dudevant (París, 1 de julio de 1804-Nohant, 8 de junio de 1876), fue una escritora francesa.
¡Nuevo!!: Alias y George Sand · Ver más »
Git
Git (pronunciado "guit") es un software de control de versiones diseñado por Linus Torvalds, pensando en la eficiencia y la confiabilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando éstas tienen un gran número de archivos de código fuente.
¡Nuevo!!: Alias y Git · Ver más »
Gringo
Gringo es un término usado regionalmente en algunos países hispanoamericanos y en Brasil para hacer referencia a aquellos hablantes de lenguas europeas consideradas ininteligibles para el hablante hispano.
¡Nuevo!!: Alias y Gringo · Ver más »
Heterónimo
Heterónimo es, en su acepción literaria, el nombre falso adoptado por un autor para atribuirle parte de su producción.
¡Nuevo!!: Alias y Heterónimo · Ver más »
Hipocorístico
Los nombres hipocorísticos (del griego «hypokoristikós», derivado del verbo ὑποκορίζεσθαι «hypokorízesthai», «llamar cariñosamente, con caricias») son aquellos apelativos cariñosos, familiares o eufemísticos usados para suplantar a un nombre real.
¡Nuevo!!: Alias e Hipocorístico · Ver más »
Historia
La historia es la ciencia que tiene como objeto el estudio de sucesos del pasado, tradicionalmente de la humanidad, y como método el propio de las Ciencias Sociales/Humanas, así como el de las Ciencias Naturales en un marco de interdisciplinariedad.
¡Nuevo!!: Alias e Historia · Ver más »
Idioma alemán
El idioma alemán (Deutsch ˈdɔʏtʃ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales.
¡Nuevo!!: Alias e Idioma alemán · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Alias e Idioma español · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Alias e Idioma inglés · Ver más »
Idioma italiano
El italiano (o lingua italiana) es una lengua romance que proviene del florentino arcaico y pertenece al grupo itálico de la familia de lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Alias e Idioma italiano · Ver más »
Idioma portugués
El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.
¡Nuevo!!: Alias e Idioma portugués · Ver más »
Informática
La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
¡Nuevo!!: Alias e Informática · Ver más »
Ironía
La ironía (del griego εἰρωνεία 'eirōneía': disimulo o ignorancia fingida) es una figura literaria mediante la que se da a entender algo muy distinto, o incluso contrario de lo que se dice o escribe.
¡Nuevo!!: Alias e Ironía · Ver más »
Isla de Margarita
La isla de Margarita, llamada «La Perla del Caribe», está ubicada al sureste del mar Caribe, noreste venezolano, al norte de la península de Araya del estado Sucre.
¡Nuevo!!: Alias e Isla de Margarita · Ver más »
J. K. Rowling
Joanne Rowling Sitio web oficial.
¡Nuevo!!: Alias y J. K. Rowling · Ver más »
Japón
Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.
¡Nuevo!!: Alias y Japón · Ver más »
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.
¡Nuevo!!: Alias y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Alias y Latín · Ver más »
Legión Extranjera Francesa
La Legión Extranjera (en francés Légion Étrangère) es un cuerpo de élite del Ejército Francés.
¡Nuevo!!: Alias y Legión Extranjera Francesa · Ver más »
Luís de Camões
Luís Vaz de Camões o Camoens (Lisboa, c. 1524-ibidem, 10 de junio de 1580) fue un escritor y poeta portugués, generalmente considerado como uno de los mayores poetas en lengua portuguesa; también escribió algunos sonetos en castellano.
¡Nuevo!!: Alias y Luís de Camões · Ver más »
Manuel Marulanda Vélez
Pedro Antonio Marín Marín, mejor conocido por los alias de Manuel Marulanda Vélez o Tirofijo (Génova, Quindío, Colombia, 13 de mayo de 1930 - Selvas del Meta, 26 de marzo de 2008), fue un guerrillero colombiano, cofundador y comandante en jefe de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) hasta el día de su muerte.
¡Nuevo!!: Alias y Manuel Marulanda Vélez · Ver más »
Maracaibo
Maracaibo es una ciudad venezolana, capital del estado Zulia, ubicada en el noroeste del país.
¡Nuevo!!: Alias y Maracaibo · Ver más »
Mariano José de Larra
Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 24 de marzo de 1809-Madrid, 13 de febrero de 1837) fue un escritor, periodista y político español.
¡Nuevo!!: Alias y Mariano José de Larra · Ver más »
Mark Twain
Samuel Langhorne Clemens, conocido por el seudónimo de Mark Twain (Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835-Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910), fue un popular escritor, orador y humorista estadounidense.
¡Nuevo!!: Alias y Mark Twain · Ver más »
Medellín
Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia.
¡Nuevo!!: Alias y Medellín · Ver más »
Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,Jean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 7 de abril de 2012. 29 de septiembre de 1547-Madrid, 22 de abrilJean Canavaggio,. Biografía del de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 23 de abril de 2011. de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
¡Nuevo!!: Alias y Miguel de Cervantes · Ver más »
Países Bajos
Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.
¡Nuevo!!: Alias y Países Bajos · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Alias y París · Ver más »
Periodista
Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, como en la documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales.
¡Nuevo!!: Alias y Periodista · Ver más »
Puerto Rico
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico, es un territorio no incorporado estadounidense con estatus de autogobierno.
¡Nuevo!!: Alias y Puerto Rico · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Alias y Real Academia Española · Ver más »
Real Madrid Club de Fútbol
El Real Madrid Club de Fútbol, más conocido simplemente como Real Madrid, es una entidad polideportiva con sede en Madrid, España.
¡Nuevo!!: Alias y Real Madrid Club de Fútbol · Ver más »
Resistencia francesa
Por Resistencia francesa se entiende el conjunto de los movimientos y organismos de resistencia franceses frente a la ocupación nazi de Francia y al gobierno colaboracionista de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Alias y Resistencia francesa · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Alias y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Selección de fútbol de Chile
La selección masculina de fútbol de Chile, conocida como la Roja, término afianzado en la década de 1980, es el equipo representativo de dicho país en las competiciones oficiales masculinas de fútbol, la tercera selección nacional más antigua de América y una de las veinte más antiguas del mundoLa decimoctava más antigua de más de doscientas y la decimonovena en ser creada, tras las de (año de su primer partido internacional entre paréntesis): y (1872), (1876), (1882), y (1901), y (1902), (1903, desaparecida), y (1904), y (1905),,, y (1908), e (1910).
¡Nuevo!!: Alias y Selección de fútbol de Chile · Ver más »
Selección de fútbol de El Salvador
La Selección de fútbol de El Salvador es el representativo nacional de este país en este deporte, la cual es dirigida por la Federación Salvadoreña de Fútbol, perteneciente a la CONCACAF. En 1899, la selección de Santa Ana y la selección de San Salvador se reunieron para protagonizar el primer partido de fútbol organizado en El Salvador. El primer partido de la selección nacional de fútbol se produjo en septiembre de 1921, cuando fueron invitados a participar en un torneo para celebrar los 100 años de la Independencia de Centroamérica. El Salvador ha tenido dos participaciones en la Copa Mundial de fútbol: primero en 1970 y nuevamente en 1982. Ha competido en los torneos regionales de la CONCACAF 15 veces, terminando como subcampeón en 1963 y 1981. La Selecta ganó la Copa CCCF 1943 y terminó en segundo lugar en los campeonatos de 1941 y 1961. También compite en la bienal de la Copa Centroamericana, los Juegos Panamericanos, los Juegos Olímpicos (donde clasificó en la edición de 1968) y ha logrado dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. El Estadio Cuscatlán, también conocido como «El Coloso de Montserrat», es el estadio oficial del equipo de El Salvador de fútbol con una capacidad de 52.000 espectadores. Raúl Díaz Arce es el máximo goleador con 39 goles, mientras que Alfredo Pacheco ostenta el récord de ser el jugador salvadoreño que más veces ha vestido la casaquilla nacional con 88 participaciones. La selección nacional de El Salvador ha tenido 44 entrenadores en total. Dentro del historial de eliminatorias para los mundiales de fútbol de esta selección, resaltan los enfrentamientos contra la Selección de fútbol de Honduras en 1969 que precedieron a la denominada Guerra de las Cien Horas o Guerra del Fútbol, apelativo acuñado por el reportero polaco Ryszard Kapuscinski.
¡Nuevo!!: Alias y Selección de fútbol de El Salvador · Ver más »
Selección de fútbol de Venezuela
La selección de fútbol de Venezuela, conocida como La Vinotinto, es el equipo formado por jugadores de nacionalidad venezolana que representa al país y a la Federación Venezolana de Fútbol (f. 1925) en las competiciones oficiales de la disciplina desde 1938.
¡Nuevo!!: Alias y Selección de fútbol de Venezuela · Ver más »
Subcomandante Marcos
Subcomandante Galeano ―antes Subcomandante Insurgente Marcos― es el nombre de guerra que utiliza Rafael Sebastián Guillén Vicente, el principal ideólogo, portavoz, mando militar y uno de los líderes del grupo armado indigenista mexicano denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional o EZLN.
¡Nuevo!!: Alias y Subcomandante Marcos · Ver más »
Venezuela
Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).
¡Nuevo!!: Alias y Venezuela · Ver más »
William Shakespeare
William Shakespeare'(Stratford-upon-Avon, c. -ibíd.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.
¡Nuevo!!: Alias y William Shakespeare · Ver más »
Redirecciona aquí:
Alias (seudonimo), Alias (seudónimo), Motes, Nickname, Nom de guerre, Nom de plume, Nombre de guerra, Pseudonimia, Pseudonimo, Pseudonimos, Pseudónimo, Pseudónimos, Seudonimo, Seudónimo, Sobrenombre, Sobrenombres, T c c, T c c., T c.c., T.c.c..