Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Almaaz

Índice Almaaz

Almaaz, Haldus o Al Anz (ε Aurigae / ε Aur / 7 Aurigae) es la quinta estrella más brillante de la constelación de Auriga.

36 relaciones: Año luz, American Association of Variable Star Observers, Ascensión recta, Auriga (constelación), Binaria eclipsante, Constelación, Declinación (astronomía), Distancia, Eclipse, Eduard Heis, Estrella, Estrella variable, Friedrich Argelander, Gerard Kuiper, Hans Ludendorff, Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Masa solar, Otto Struve, Pársec, Período orbital, Radio (geometría), SIMBAD, Simple vista, Sistema estelar, Sistema solar, Sol, Supergigante, Temperatura, Tipo espectral, Unidad astronómica, Velocidad radial, Viento solar.

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: Almaaz y Año luz · Ver más »

American Association of Variable Star Observers

Desde su fundación en 1911, la American Association of Variable Star Observers (Asociación Estadounidense de Observadores de Estrellas Variables en inglés, abreviada como AAVSO) es una organización sin ánimo de lucro que coordina, recoge, evalúa, analiza, publica y archiva observaciones de estrellas variables hechas en gran parte por astrónomos aficionados, poniendo los archivos a disposición de astrónomos profesionales, investigadores y personal docente.

¡Nuevo!!: Almaaz y American Association of Variable Star Observers · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: Almaaz y Ascensión recta · Ver más »

Auriga (constelación)

Auriga (el cochero), es una constelación del hemisferio norte.

¡Nuevo!!: Almaaz y Auriga (constelación) · Ver más »

Binaria eclipsante

Se entiende por Binaria eclipsante un sistema formado por dos estrellas cuyo plano orbital está orientado hacia la Tierra, de tal modo, que desde nuestra perspectiva, sufren eclipses y tránsitos mutuos.

¡Nuevo!!: Almaaz y Binaria eclipsante · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: Almaaz y Constelación · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: Almaaz y Declinación (astronomía) · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: Almaaz y Distancia · Ver más »

Eclipse

El eclipse (del griego ἔκλειψις, ékleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.

¡Nuevo!!: Almaaz y Eclipse · Ver más »

Eduard Heis

Eduard Heis (Colonia, 18 de febrero de 1806 - Münster, 30 de junio de 1877), fue un matemático y astrónomo alemán.

¡Nuevo!!: Almaaz y Eduard Heis · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Almaaz y Estrella · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

¡Nuevo!!: Almaaz y Estrella variable · Ver más »

Friedrich Argelander

Friedrich Wilhelm August Argelander (22 de marzo de 1799 - 17 de febrero de 1875), fue un astrónomo alemán, autor del Bonner Durchmusterung, un detallado atlas estelar que recogía la posición y brillo de 324.198 estrellas del hemisferio norte.

¡Nuevo!!: Almaaz y Friedrich Argelander · Ver más »

Gerard Kuiper

Gerard Peter Kuiper, nombre original Gerrit Pieter Kuiper (Harenkarspel, 7 de diciembre de 1905-Ciudad de México, 24 de diciembre de 1973) fue un astrónomo estadounidense de origen neerlandés.

¡Nuevo!!: Almaaz y Gerard Kuiper · Ver más »

Hans Ludendorff

Friedrich Wilhelm Hans Ludendorff, (Thunow, 26 de mayo de 1873 - Potsdam, 26 de junio de 1941) fue un astrónomo alemán.

¡Nuevo!!: Almaaz y Hans Ludendorff · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Almaaz y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: Almaaz y Luminosidad · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: Almaaz y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: Almaaz y Magnitud aparente · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: Almaaz y Masa · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.

¡Nuevo!!: Almaaz y Masa solar · Ver más »

Otto Struve

Otto Struve (12 de agosto de 1897, Járkov, Ucrania - 6 de abril de 1963, Berkeley, Estados Unidos) fue un astrónomo estadounidense de origen alemán del Báltico, miembro de una destacada familia de varias generaciones de astrónomos.

¡Nuevo!!: Almaaz y Otto Struve · Ver más »

Pársec

El pársec o parsec (símbolo pc) es una unidad de longitud utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: Almaaz y Pársec · Ver más »

Período orbital

El periodo orbital es el tiempo que le toma a un astro recorrer su órbita.

¡Nuevo!!: Almaaz y Período orbital · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: Almaaz y Radio (geometría) · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: Almaaz y SIMBAD · Ver más »

Simple vista

En astronomía, se denomina observación a simple vista (u ojo desnudo) a aquella que se realiza sin instrumentos ópticos que ayuden a percibir con más detalles objetos del firmamento, utilizando para ello simplemente los ojos.

¡Nuevo!!: Almaaz y Simple vista · Ver más »

Sistema estelar

Un sistema estelar (binario o múltiple) es la agrupación de dos o más estrellas que orbitan en torno a un centro de gravedad común, ligadas por lo tanto por la fuerza de gravedad.

¡Nuevo!!: Almaaz y Sistema estelar · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.

¡Nuevo!!: Almaaz y Sistema solar · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Almaaz y Sol · Ver más »

Supergigante

Las estrellas supergigantes (supergiant stars en inglés) son estrellas con masas comprendidas entre 10 y 50 masas solares y enormes dimensiones, que en el caso de las supergigantes rojas pueden ser del orden de 1000 veces la del Sol.

¡Nuevo!!: Almaaz y Supergigante · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: Almaaz y Temperatura · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: Almaaz y Tipo espectral · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Almaaz y Unidad astronómica · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

¡Nuevo!!: Almaaz y Velocidad radial · Ver más »

Viento solar

El viento solar es una corriente de partículas cargadas liberadas desde la atmósfera superior del Sol, llamada corona solar.

¡Nuevo!!: Almaaz y Viento solar · Ver más »

Redirecciona aquí:

7 Aurigae, Al Anz, Epsilon Aurigae, Haldus, Épsilon Aurigae.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »