Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alphecca

Índice Alphecca

Alphecca es el nombre de la estrella α Coronae Borealis (α CrB / 5 Coronae Borealis), la más brillante de la constelación de Corona Boreal, con magnitud aparente +2,23.

46 relaciones: Año luz, Ariadna, Ascensión recta, Asociación estelar de la Osa Mayor, Astronomy and Astrophysics, Binaria eclipsante, Bright Star Catalogue, Catálogo Gliese, Catálogo Henry Draper, Catálogo Hipparcos, Constelación, Corona Borealis, Declinación (astronomía), Disco de acrecimiento, Disco protoplanetario, Distancia, Eclipse, Estrella, Estrella (náutica), Estrella binaria, Estrella blanca de la secuencia principal, Estrella de tipo-G de la secuencia principal, Gamma Ophiuchi, Geórgicas, Idioma árabe, Kelvin, Luminosidad, Magnitud absoluta, Magnitud aparente, Masa, Masa solar, Radio (geometría), Rayos X, Rotación estelar, Rotación síncrona, SIMBAD, Sol, Temperatura, Temperatura efectiva, Tipo espectral, Unidad astronómica, Vega (estrella), Velocidad radial, Velocidades características, Virgilio, 61 Virginis.

Año luz

Un año luz es una unidad de distancia.

¡Nuevo!!: Alphecca y Año luz · Ver más »

Ariadna

En la mitología griega, Ariadna (en griego Ἀριάδνη, de la forma greco-cretense arihagne, ‘la más pura’) era una princesa cretense, hija de Minos y Pasífae.

¡Nuevo!!: Alphecca y Ariadna · Ver más »

Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

¡Nuevo!!: Alphecca y Ascensión recta · Ver más »

Asociación estelar de la Osa Mayor

La asociación estelar de la Osa Mayor (Colinder 285) es la asociación estelar más cercana al sistema solar al situarse su núcleo a unos 75-80 años luz de distancia.

¡Nuevo!!: Alphecca y Asociación estelar de la Osa Mayor · Ver más »

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

¡Nuevo!!: Alphecca y Astronomy and Astrophysics · Ver más »

Binaria eclipsante

Se entiende por Binaria eclipsante un sistema formado por dos estrellas cuyo plano orbital está orientado hacia la Tierra, de tal modo, que desde nuestra perspectiva, sufren eclipses y tránsitos mutuos.

¡Nuevo!!: Alphecca y Binaria eclipsante · Ver más »

Bright Star Catalogue

El Bright Star Catalogue (en inglés Catálogo de Estrellas Brillantes), conocido también como Yale Catalogue of Bright Stars o Yale Bright Star Catalogue, es un catálogo estelar que incluye todas las estrellas cuya magnitud aparente es +6,5 o menor, que equivale aproximadamente a las estrellas visibles a simple vista.

¡Nuevo!!: Alphecca y Bright Star Catalogue · Ver más »

Catálogo Gliese

El Catálogo Gliese es el nombre habitual de cualquiera de los tres catálogos de estrellas cercanas compilados por Wilhelm Gliese —y más tarde también por H. Jahreiss— en 1957, 1969 y 1993.

¡Nuevo!!: Alphecca y Catálogo Gliese · Ver más »

Catálogo Henry Draper

El Catálogo Henry Draper (en inglés Henry Draper Catalogue, HD) es una colección de datos estelares (astrométricos y espectroscópicos) reunidos en un catálogo estelar que contiene más de 225 000 estrellas.

¡Nuevo!!: Alphecca y Catálogo Henry Draper · Ver más »

Catálogo Hipparcos

Los catálogos Hipparcos y Tycho (Tycho-1) son los productos primarios de la misión astrométrica Hipparcos de la Agencia Espacial Europea (ESA).

¡Nuevo!!: Alphecca y Catálogo Hipparcos · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es una agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

¡Nuevo!!: Alphecca y Constelación · Ver más »

Corona Borealis

Corona Boreal es una pequeña constelación boreal cuyas principales estrellas forman un arco semicircular.

¡Nuevo!!: Alphecca y Corona Borealis · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: Alphecca y Declinación (astronomía) · Ver más »

Disco de acrecimiento

Un disco de acrecimiento o disco de acreción es una estructura en forma de disco de gas y polvo alrededor de un objeto central masivo.

¡Nuevo!!: Alphecca y Disco de acrecimiento · Ver más »

Disco protoplanetario

Un disco protoplanetario es un disco circunestelar de material alrededor de una estrella joven, generalmente del tipo T Tauri.

¡Nuevo!!: Alphecca y Disco protoplanetario · Ver más »

Distancia

En matemáticas, la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longitud del segmento de la recta que los une, expresado numéricamente.

¡Nuevo!!: Alphecca y Distancia · Ver más »

Eclipse

El eclipse (del griego ἔκλειψις, ékleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.

¡Nuevo!!: Alphecca y Eclipse · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.

¡Nuevo!!: Alphecca y Estrella · Ver más »

Estrella (náutica)

Las estrellas náuticas son una serie de cincuenta y siete astros de primera y segunda magnitud empleados por los marinos para el cálculo de su situación en alta mar y en las verificaciones de su rumbo.

¡Nuevo!!: Alphecca y Estrella (náutica) · Ver más »

Estrella binaria

Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.

¡Nuevo!!: Alphecca y Estrella binaria · Ver más »

Estrella blanca de la secuencia principal

En astronomía, una estrella blanca de la secuencia principal (denominada también estrella de tipo-A de la secuencia principal o enana blanca A) es una estrella de tipo espectral A y clase de luminosidad V que se encuentra en la fase evolutiva -al igual que en el Sol- de donde su energía proviene de la fusión del hidrógeno en helio.

¡Nuevo!!: Alphecca y Estrella blanca de la secuencia principal · Ver más »

Estrella de tipo-G de la secuencia principal

Una estrella de tipo-G de la secuencia principal (Tipo Espectral: G-V), a menudo también denominada enana amarilla o estrella enana G, es una estrella de la secuencia principal (clase de luminosidad V) de tipo espectral G. Una estrella de este tipo tiene alrededor de 0,8 a 1,2 masas solares y una temperatura superficial comprendida entre 5,300 y 6,000 K. Al igual que otras estrellas de la secuencia principal, una estrella de tipo-G de la secuencia principal está en el proceso de convertir el elemento hidrógeno en helio en su núcleo por medio de la fusión nuclear.

¡Nuevo!!: Alphecca y Estrella de tipo-G de la secuencia principal · Ver más »

Gamma Ophiuchi

Gamma Ophiuchi (γ Ophiuchi / γ Oph / 62 Ophiuchi / HD 161868) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de Ofiuco de magnitud aparente +3,75.

¡Nuevo!!: Alphecca y Gamma Ophiuchi · Ver más »

Geórgicas

Las Geórgicas (publicadas en 29 a. C.) es un poema de Virgilio, el segundo en importancia de entre los que escribió, cuya intención es glosar e informar acerca de las labores agrícolas, además de representar una loa de la vida rural.

¡Nuevo!!: Alphecca y Geórgicas · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.

¡Nuevo!!: Alphecca e Idioma árabe · Ver más »

Kelvin

El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.

¡Nuevo!!: Alphecca y Kelvin · Ver más »

Luminosidad

En Física de partículas se define la luminosidad instantánea como el número de partículas por unidad de superficie y por unidad de tiempo en un haz.

¡Nuevo!!: Alphecca y Luminosidad · Ver más »

Magnitud absoluta

En astronomía, magnitud absoluta ('M') es la magnitud aparente, 'm', que tendría un objeto si estuviera a una distancia de 10 pársecs (alrededor de 32,616 años luz, o 3 × 10 14km) en un espacio completamente vacío sin absorción interestelar.

¡Nuevo!!: Alphecca y Magnitud absoluta · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.

¡Nuevo!!: Alphecca y Magnitud aparente · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: Alphecca y Masa · Ver más »

Masa solar

La masa solar (M☉) es una unidad de medida utilizada en astronomía y astrofísica para medir comparativamente la masa de las estrellas y otros objetos astronómicos muy masivos, como galaxias.

¡Nuevo!!: Alphecca y Masa solar · Ver más »

Radio (geometría)

En geometría, el radio de una circunferencia es cualquier segmento que une el centro a cualquier punto de dicha circunferencia.

¡Nuevo!!: Alphecca y Radio (geometría) · Ver más »

Rayos X

La denominación rayos X designa a una radiación electromagnética, invisible para el ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.

¡Nuevo!!: Alphecca y Rayos X · Ver más »

Rotación estelar

Se denomina rotación estelar al movimiento angular de una estrella alrededor de su eje.

¡Nuevo!!: Alphecca y Rotación estelar · Ver más »

Rotación síncrona

En astronomía, la rotación síncrona o sincrónica ocurre cuando los periodos orbital y de rotación de un cuerpo coinciden, es decir cuando la velocidad angular de rotación de un cuerpo es la misma que su velocidad angular de traslación orbital, en forma tal que siempre se mantiene el mismo hemisferio apuntando al cuerpo al cual orbita.

¡Nuevo!!: Alphecca y Rotación síncrona · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: Alphecca y SIMBAD · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Alphecca y Sol · Ver más »

Temperatura

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro.

¡Nuevo!!: Alphecca y Temperatura · Ver más »

Temperatura efectiva

El término temperatura efectiva es utilizado en varias ramas de la ciencia.

¡Nuevo!!: Alphecca y Temperatura efectiva · Ver más »

Tipo espectral

El tipo espectral estelar, conocido también como Clasificación espectral de Harvard, ya que lo comenzó a esbozar Edward Charles Pickering de la Universidad de Harvard en el año 1890, y que perfeccionó Annie Jump Cannon de la misma universidad en 1901, es la clasificación estelar más utilizada en astronomía.

¡Nuevo!!: Alphecca y Tipo espectral · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m, que equivale aproximadamente a la distancia media entre el planeta Tierra y el Sol.

¡Nuevo!!: Alphecca y Unidad astronómica · Ver más »

Vega (estrella)

Vega (Alfa Lyrae / α Lyr) es una estrella de primera magnitud (en la clasificación de Ptolomeo) de la constelación de la Lira y la principal de la misma.

¡Nuevo!!: Alphecca y Vega (estrella) · Ver más »

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador.

¡Nuevo!!: Alphecca y Velocidad radial · Ver más »

Velocidades características

Las velocidades características o velocidades V son velocidades que definen algunos comportamientos y limitaciones de una aeronave.

¡Nuevo!!: Alphecca y Velocidades características · Ver más »

Virgilio

Publio Virgilio Marón  (Virgilio, 70 a. C.-Brundisium, 19 a. C.), más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas.

¡Nuevo!!: Alphecca y Virgilio · Ver más »

61 Virginis

61 Virginis (61 Vir / HD 115617) (SIMBAD) es una estrella en la constelación de Virgo de magnitud aparente +4,74, situada al suroeste de la brillante Espiga (α Virginis).

¡Nuevo!!: Alphecca y 61 Virginis · Ver más »

Redirecciona aquí:

5 Coronae Borealis, Alfa Coronae Borealis, Alpha Coronae Borealis, Gemma, Gnosia.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »