Tabla de contenidos
30 relaciones: Alicante, Altímetro, Altimetría, Altura, Bloque del Este, Comunidad Valenciana, España, Estados Unidos, Europa, Geografía, Grado Celsius, Iberoamérica, Instituto Geográfico Nacional (España), Latitud, Longitud, Mal de montaña, Mar, Meteorología, Metro, Metros sobre el nivel del mar, Mundo, Nivel de vuelo, Pendiente, Pie (unidad), Pisos térmicos, Prominencia, Relevancia (orografía), Sistema Internacional de Unidades, Tierra, Unión Soviética.
- Aeroespacio
- Geografía física
- Topografía
Alicante
Alicante (cooficialmente en valenciano: Alacant) es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana.
Altímetro
Un altímetro es un instrumento de medición que indica la diferencia de altitud entre el punto donde se encuentra localizado y un punto de referencia; habitualmente se utiliza para conocer la altura sobre el nivel del mar de un punto.
Altimetría
La altimetría (también llamada hipsometría) es la rama de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos para determinar y representar la altura o "cota" de cada punto respecto de un plano de referencia. Altitud y altimetría son geografía física.
Altura
Altura hace referencia a varios artículos.
Ver Altitud y Altura
Bloque del Este
Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.
Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana (oficialmente en valenciano: Comunitat Valenciana) es una comunidad autónoma española situada en el este de la península ibérica.
Ver Altitud y Comunidad Valenciana
España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver Altitud y España
Estados Unidos
«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.
Europa
Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.
Ver Altitud y Europa
Geografía
La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία, literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata del estudio, la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.
Grado Celsius
El grado CelsiusReal Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2022).
Iberoamérica
Iberoamérica (Ibero-América en portugués) es un término formado a partir de las palabras Iberia y América para designar el conjunto de territorios de América donde se hablan lenguas iberorromances.
Instituto Geográfico Nacional (España)
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España es una institución configurada como una dirección general del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, adscrita a la Subsecretaría, y a cargo de la cual está un director general que es, al mismo tiempo, presidente del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG).
Ver Altitud e Instituto Geográfico Nacional (España)
Latitud
La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial (el ecuador) y un punto determinado de la Tierra, medida a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto.
Longitud
La longitud es un concepto métrico definible para entidades geométricas sobre las que se ha definido una distancia.
Mal de montaña
El mal agudo de montaña (MAM), llamado coloquialmente mal de altura, mal de páramo, soroche (del quechua suruqchi o suruqch'i), apunamiento, puna o mal de puna es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia (falta de oxígeno) de la altitud.
Mar
El mar —considerado de forma genérica como el conjunto de los mares y océanosEl idioma español hace un uso poco preciso de mar y océano.
Ver Altitud y Mar
Meteorología
La meteorología (del griego μετέωρον metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λόγος lógos ‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia atmosférica interdisciplinaria que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos meteorológicos y las leyes que los rigen con apoyo de disciplinas auxiliares como la física de la atmósfera y la química de la atmósfera. Altitud y meteorología son geografía física.
Metro
El metro (símbolo: m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.
Ver Altitud y Metro
Metros sobre el nivel del mar
Metros sobre el nivel del mar es un patrón de medida de altitud perteneciente al sistema métrico decimal cuya función es describir la elevación de un lugar determinado de la Tierra respecto del nivel medio del mar en ese lugar.
Ver Altitud y Metros sobre el nivel del mar
Mundo
En su sentido más general, la palabra "mundo" se refiere a la totalidad de entidades, al conjunto de la realidad o a todo lo que fue, es y será.
Ver Altitud y Mundo
Nivel de vuelo
Se denomina nivel de vuelo (FL (flight level) por sus siglas en inglés) a la altitud que vuela una aeronave calculada con respecto a la isobara 29:92 pulgadas de mercurio (101325 Newton/m² o Pa -1013,25 hectopascales), medida por el altímetro de a bordo, y que es la presión al nivel medio del mar en la atmósfera tipo.
Pendiente
El término pendiente hace referencia a varios artículos.
Pie (unidad)
El pie es una unidad de longitud, basada en el pie humano, ya utilizada por las civilizaciones antiguas.
Pisos térmicos
El relieve constituye el factor modificador del clima de mayor importancia, sobre todo en la zona intertropical, por lo que los distintos tipos climáticos están relacionados principalmente con la altitud relativa determinada por ese relieve.
Prominencia
La prominencia de una montaña, también denominada prominencia topográfica, altura de culminación, altura relativa, altura autónoma o factor primario, es una noción usada en orografía para la clasificación de las montañas. Altitud y prominencia son geografía física y topografía.
Relevancia (orografía)
La relevancia en orografía es un cuantificador que permite establecer la importancia de una montaña dentro de un país o región, en una escala de 0 a 100.
Ver Altitud y Relevancia (orografía)
Sistema Internacional de Unidades
El Sistema Internacional de Unidades (en francés Système international d'unités) o sistema internacional (SI) es un sistema constituido por siete unidades básicas: metro, kilogramo, segundo, kelvin, amperio, mol y candela, que definen las correspondientes magnitudes físicas fundamentales y que han sido elegidas por convención.
Ver Altitud y Sistema Internacional de Unidades
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
Ver Altitud y Tierra
Unión Soviética
La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.
Ver también
Aeroespacio
Geografía física
- Aislamiento topográfico
- Altimetría
- Altitud
- Antípodas
- Biogeografía
- Cima (topografía)
- Clima subtropical
- Confluencia
- Cumbre doble
- Degradación de la tierra
- Ecuador térmico
- Edafología
- Elevación (ubicación geográfica)
- Estado sin litoral
- Geoamenaza
- Geografía ambiental
- Geografía física
- Geografía litoral
- Geomorfología
- Hemisferios continental y oceánico
- Hidrósfera
- Hidrografía
- Hidrología
- Mapa batimétrico
- Mapa con tramas de relieve
- Mapa en relieve
- Meteorología
- Número de Strahler
- Oceanografía
- Oceanografía física
- Paleogeografía
- Pedología
- Pendiente (geografía)
- Período Cuaternario
- Poljé
- Prominencia
- Relieve terrestre
- Sedimentología
- Tintas hipsométricas
Topografía
- Aislamiento topográfico
- Altitud
- Altura sobre el nivel del mar
- Cenit
- Cima (topografía)
- Cumbre doble
- Efecto Eötvös
- Elevación (ubicación geográfica)
- Geomorfología
- Isolínea
- Mapa en relieve
- Mapa topográfico
- Paisaje
- Paradoja de la línea de costa
- Perfil topográfico
- Pico ultraprominente
- Prominencia
- Protuberancia ecuatorial
- Relieve terrestre
- Selenografía
- Topografía
También se conoce como Altitud (geografía), M s n m, M s n m., M s n.m., M snm, M sobre el nivel del mar, Metro sobre el nivel del mar, S. n. m..