44 relaciones: Academia de Ciencias de Francia, Arrás (Paso de Calais), África, Bernard de Jussieu, Botánica, Bryophyta sensu stricto, Colecciones, especímenes voucher y curadores, Commelinaceae, Criptógama, Derecho, Epónimo, Esclavitud, Estados Unidos, Fiebre amarilla, Filadelfia, Francia, Haití, Hábitat, Historia Natural, Insecta, Ludwig Reichenbach, Michel Adanson, Micología, Naturalista, Palisota, París, Poaceae, Pteridophyta, Revolución francesa, Santo Domingo, Stephan Ladislaus Endlicher, 1752, 1772, 1781, 1786, 1788, 1790, 1791, 1798, 1806, 1815, 1820, 21 de enero, 27 de julio.
Academia de Ciencias de Francia
La Academia de Ciencias de Francia (en francés, Académie des sciences) es la institución francesa que: «Anima y protege el espíritu de la investigación, y contribuye al progreso de las ciencias y aplicaciones».
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Academia de Ciencias de Francia · Ver más »
Arrás (Paso de Calais)
Arrás, o Arras (escrito sin tilde en idioma francés, Atrecht en neerlandés), es una ciudad del norte de Francia, capital del departamento del Paso de Calais, en la región de Alta Francia La población de la ciudad, según el censo de 2013 era de 40.830 habitantes, aunque la totalidad del área urbana tiene 129.944 habitantes.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Arrás (Paso de Calais) · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y África · Ver más »
Bernard de Jussieu
Bernard de Jussieu (Lyon, 17 de agosto de 1699 - París, 6 de noviembre de 1777) fue un médico y botánico francés.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Bernard de Jussieu · Ver más »
Botánica
La botánica (del griego βοτάνη.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Botánica · Ver más »
Bryophyta sensu stricto
Los musgos (Musci L. 1751), briofitas o briófitas en sentido estricto (Bryophyta Schimp. 1876), son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas).
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Bryophyta sensu stricto · Ver más »
Colecciones, especímenes voucher y curadores
En biología sistemática, es necesario recoger del campo especímenes que luego se conserven de forma que puedan repetirse las observaciones o realizarse nuevas observaciones sobre las mismas especies (los pliegos de herbario).
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Colecciones, especímenes voucher y curadores · Ver más »
Commelinaceae
Las comelináceas (nombre científico Commelinaceae) forman una familia de plantas monocotiledóneas representadas por hierbas carnosas, a veces suculentas, con hojas planas o con forma de V en el corte transversal, en la base de las hojas con una vaina cerrada.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Commelinaceae · Ver más »
Criptógama
En Botánica Sistemática se llama criptógamas (Cryptogamae en latín) a todos los vegetales que no contienen semillas.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Criptógama · Ver más »
Derecho
El derecho es un orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Derecho · Ver más »
Epónimo
Un epónimo es una persona o lugar cuyo nombre es usado para nombrar a un pueblo, concepto u objeto de cualquier clase, habitualmente como una forma de homenaje a dicha persona.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Epónimo · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Esclavitud · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Estados Unidos · Ver más »
Fiebre amarilla
La fiebre amarilla o vómito negro (también llamada plaga americana) es una enfermedad infecciosa zoonótica viral aguda causada por el virus de la fiebre amarilla transmitida por mosquitos de los géneros Aedes y Haemagogus.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Fiebre amarilla · Ver más »
Filadelfia
Filadelfia (Philadelphia, también apodada coloquialmente Philly) es la mayor ciudad del estado de Pensilvania, Estados Unidos.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Filadelfia · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Francia · Ver más »
Haití
Haití, oficialmente la República de Haití (en criollo haitiano: Repiblik Ayiti o en francés: République d'Haïti), es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe, uno de los treinta y cinco de América.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Haití · Ver más »
Hábitat
En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Hábitat · Ver más »
Historia Natural
La Historia Natural es la ciencia que estudia los tres reinos de la naturaleza: el animal, el vegetal y el mineral, y por lo tanto en la actualidad hace alusión a las Ciencias Naturales.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois e Historia Natural · Ver más »
Insecta
Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois e Insecta · Ver más »
Ludwig Reichenbach
Heinrich Gottlieb Ludwig Reichenbach (8 de enero de 1793 - 17 de marzo de 1879) fue un naturalista, zoólogo, botánico y ornitólogo alemán.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Ludwig Reichenbach · Ver más »
Michel Adanson
Michel Adanson (7 de abril 1727 en Aix-en-Provence; 3 de agosto 1806 en París) fue un botánico, micólogo, algólogo y pteridólogo francés de origen escocés.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Michel Adanson · Ver más »
Micología
La micología (del griego μύκης, hongo, y -λογία, tratado, estudio) es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Micología · Ver más »
Naturalista
Naturalista es la denominación con la que se conoció a los investigadores que realizaron estudios sobre ciencias naturales o historia natural desde el siglo XVII al siglo XIX, aunque el interés por la descripción de la naturaleza y su estudio se estima que se remonta a la Grecia clásica.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Naturalista · Ver más »
Palisota
Palisota es un género de plantas con flores, perteneciente a la familia Commelinaceae.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Palisota · Ver más »
París
París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y París · Ver más »
Poaceae
Las poáceas (Poaceae) o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Poaceae · Ver más »
Pteridophyta
Las pteridofitas, pteridófitas (nombre científico Pteridophyta), criptógamas vasculares, o, generalmente, helechos y afines se pueden definir como traqueofitas con alternancia de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas, el xilema y el floema formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia, que puede ser bipolar y con suspensor si proviene de un eusporangio (posee el meristema apical y el radical que después no se desarrolla) o unipolar (si proviene de un leptosporangio sólo posee el meristema apical); el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Pteridophyta · Ver más »
Revolución francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Revolución francesa · Ver más »
Santo Domingo
Santo Domingo (oficialmente llamada Santo Domingo de Guzmán) es la capital de la República Dominicana.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Santo Domingo · Ver más »
Stephan Ladislaus Endlicher
Stephan Ladislaus Endlicher (24 de junio 1804, Preßburg (Bratislava)-28 de marzo 1849, Viena) fue un botánico de Austria, numismático, político, y sinólogo.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y Stephan Ladislaus Endlicher · Ver más »
1752
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1752 · Ver más »
1772
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1772 · Ver más »
1781
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1781 · Ver más »
1786
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1786 · Ver más »
1788
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1788 · Ver más »
1790
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1790 · Ver más »
1791
1791.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1791 · Ver más »
1798
1798 (MDCCXCVII) fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1798 · Ver más »
1806
1806 (MDCCCVI) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1806 · Ver más »
1815
1815 (MDCCCXV) fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1815 · Ver más »
1820
1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 1820 · Ver más »
21 de enero
El 21 de enero es el 21.º (vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 21 de enero · Ver más »
27 de julio
El 27 de julio es el 208.º (ducentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 209.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Ambroise Marie François Joseph Palisot de Beauvois y 27 de julio · Ver más »
Redirecciona aquí:
Ambroise Marie Francois Joseph Palisot de Beauvois, Ambroise marie francois joseph palisot de beauvois, Ambroise marie françois joseph palisot de beauvois, Beauv, Beauv., P Beauv, P Beauv., P.Beauv., Palisot de Beauvois.