87 relaciones: Absceso hepático, Agente biológico patógeno, Aguas residuales, América Central, América del Sur, América Latina, Amoeba (Género), Anilingus, Ano, Anticuerpo, Apoptosis, Asia, Ácido desoxirribonucleico, África, Bangladés, Brasil, Cápsula (microbiología), Cerebro, Chile, Ciego (anatomía), Cloración, Cloro, Cloroquina, Colombia, Colon, Comensalismo, Corazón, Diarrea, Disentería, Dolor abdominal, Ecuador, Endemia, Endosoma, Enfermedad, Entamoeba coli, Entamoeba histolytica, Eritrocito, Especie, Esquistosomiasis, Estómago, Estreñimiento, Excremento, Galactosa, Higiene, Huésped (biología), Incidencia, India, Intestino, Intestino delgado, Intestino grueso, ..., Lectina, Liposoma, Malaria, México, Metronidazol, Microscopía, Microscopio, N-Acetilgalactosamina, Núcleo celular, Nicaragua, Organización Mundial de la Salud, Paciente, Parasitismo, Peptidasa, Precisión y exactitud, Prevalencia, Proteína, Proteólisis, Protozoo, Pulmones, Quiste (biología), Rizópodo, Robert Koch, Ruta fecal oral, San Petersburgo, Saneamiento ambiental, Síntoma, Sedimentación, Serología, Tasa de letalidad, Tejido (biología), Trofozoíto, William Osler, William Thomas Councilman, 1850, 1875, 1891. Expandir índice (37 más) »
Absceso hepático
Un absceso hepático es una masa llena de pus dentro o asociado al hígado.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Absceso hepático · Ver más »
Agente biológico patógeno
En infectología, un patógeno (de los elementos compositivos pato- y ‒́geno, y estos del prefijo griego παθο-, ‘dolencia’ o ‘afección’, y la raíz griega γεν, ‘generar’, ‘producir’), también llamado agente biológico patógeno, es todo agente que puede producir enfermedad o daño a la biología de un huésped, sea animal o vegetal.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Agente biológico patógeno · Ver más »
Aguas residuales
Las aguas residuales son cualquier tipo de agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Aguas residuales · Ver más »
América Central
América Central —también llamada Centroamérica o América del Centro— es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.
¡Nuevo!!: Amebiasis y América Central · Ver más »
América del Sur
América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.
¡Nuevo!!: Amebiasis y América del Sur · Ver más »
América Latina
América Latina o Latinoamérica (en ocasiones abreviado con el acrónimo inglés) es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano con habla mayoritaria de lenguas derivadas del latín (principalmente español o portugués y en menor medida francés).
¡Nuevo!!: Amebiasis y América Latina · Ver más »
Amoeba (Género)
Ameba o amiba es un protista unicelular del género Amoeba.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Amoeba (Género) · Ver más »
Anilingus
La práctica sexual del anilingus (en inglés: rimming o rim job) es el contacto entre la boca y ano.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Anilingus · Ver más »
Ano
El ano es una abertura del tracto digestivo de un animal, siendo el extremo opuesto a la boca.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Ano · Ver más »
Anticuerpo
Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas, abreviado Ig) son glucoproteínas del tipo gamma globulina.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Anticuerpo · Ver más »
Apoptosis
La apoptosis es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Apoptosis · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Asia · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Amebiasis y África · Ver más »
Bangladés
Bangladés o Bangladesh (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteración: Bangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),Grafía adoptada en los documentos en español de las Naciones Unidas (entrada, consultado 20 de enero de 2012) y de la Unión Europea (Unión Europea (2011). "Anexo A5 - Lista de Estados, territorios y monedas", en Libro de estilo interinstitucional, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea; disponible en línea en http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm, consultado 20 de enero de 2012), y establecida por el UNGEGN (UNGEGN (2011) UNGEGN list of country names, Working paper No. 54, p. 10; disponible en línea en http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/ungegn/docs/26th-gegn-docs/WP/WP54_UNGEGN%20WG%20Country%20Names%20Document%202011.pdf, consultado 20 de enero de 2011).
¡Nuevo!!: Amebiasis y Bangladés · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Brasil · Ver más »
Cápsula (microbiología)
La cápsula bacteriana es la capa con borde definido formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared celular.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Cápsula (microbiología) · Ver más »
Cerebro
El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que lleva la cabeza) es un órgano que centraliza la actividad del sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Cerebro · Ver más »
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Chile · Ver más »
Ciego (anatomía)
El ciego la primera porción del intestino grueso.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Ciego (anatomía) · Ver más »
Cloración
La cloración es el procedimiento de desinfección de aguas mediante el empleo de cloro o compuestos clorados.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Cloración · Ver más »
Cloro
El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Cloro · Ver más »
Cloroquina
La cloroquina es un fármaco del grupo de las 4-aminoquinolinas que se utiliza en el tratamiento o prevención de la malaria, así como en el de determinadas enfermedades autoinmunitarias, como la artritis reumatoide o el lupus eritematoso sistémico.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Cloroquina · Ver más »
Colombia
Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Colombia · Ver más »
Colon
El colon es la última porción del sistema digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Colon · Ver más »
Comensalismo
El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Comensalismo · Ver más »
Corazón
El corazón (del latín cor) es el órgano principal del aparato circulatorio.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Corazón · Ver más »
Diarrea
La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales, lo que conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Diarrea · Ver más »
Disentería
La disentería (anteriormente conocido como flujo o flujo de sangre) es un trastorno inflamatorio del intestino (gastroenteritis), especialmente del colon, que produce diarrea grave que contiene moco y/o sangre en las heces.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Disentería · Ver más »
Dolor abdominal
El dolor abdominal es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Dolor abdominal · Ver más »
Ecuador
Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Ecuador · Ver más »
Endemia
En epidemiología, endemia (del francés, endémie, y este del griego, ἔνδημος, transliterado éndēmos, «del territorio propio») es un término utilizado para hacer referencia a un proceso patológico que se mantiene de forma estacionaria en una población o zona geográfica determinada durante períodos de tiempo prolongados.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Endemia · Ver más »
Endosoma
Los endosomas son orgánulos de las células animales y fúngicas delimitados por una sola membrana de clatrina, mediada por un receptor en el dominio extracelular en el lugar que se inicia la invaginación.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Endosoma · Ver más »
Enfermedad
El término enfermedad proviene del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza».
¡Nuevo!!: Amebiasis y Enfermedad · Ver más »
Entamoeba coli
La Entamoeba coli es una ameba fácilmente encontrada en los intestinos de algunos animales, incluido el ser humano.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Entamoeba coli · Ver más »
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolytica es un protozoo parásito anaerobio con forma ameboide, como su nombre lo indica, dentro del género Entamoeba.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Entamoeba histolytica · Ver más »
Eritrocito
Los eritrocitos (del griego ἐρυθρός ‘rojo’, y κύτος ‘bolsa’) también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más numerosas de la sangre.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Eritrocito · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Especie · Ver más »
Esquistosomiasis
La esquistosomiasis (antiguamente llamada bilharziasis o bilharziosis) es una enfermedad parasitaria producida por gusanos platelmintos de la clase trematodos del género Schistosoma (castellanizado esquistosoma).
¡Nuevo!!: Amebiasis y Esquistosomiasis · Ver más »
Estómago
El estómago (del latín stomachus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Estómago · Ver más »
Estreñimiento
El estreñimiento (del latín stringĕre, apretar, comprimir) es una condición que consiste en la falta de movimiento regular de los intestinos, lo que produce una defecación infrecuente o con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Estreñimiento · Ver más »
Excremento
Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Excremento · Ver más »
Galactosa
La galactosa es un azúcar simple o monosacárido formado por seis átomos de carbono o hexosa, que se convierte en glucosa en el hígado como aporte energético.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Galactosa · Ver más »
Higiene
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
¡Nuevo!!: Amebiasis e Higiene · Ver más »
Huésped (biología)
En biología, se llama huésped, hospedador, hospedante y hospedero a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Huésped (biología) · Ver más »
Incidencia
La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población determinada y en un periodo determinado.
¡Nuevo!!: Amebiasis e Incidencia · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Amebiasis e India · Ver más »
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
¡Nuevo!!: Amebiasis e Intestino · Ver más »
Intestino delgado
El intestino delgado es la sección del aparato digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso.
¡Nuevo!!: Amebiasis e Intestino delgado · Ver más »
Intestino grueso
El intestino grueso es la última porción del tubo digestivo, formada por el ciego, el colon, el recto y el canal anal.
¡Nuevo!!: Amebiasis e Intestino grueso · Ver más »
Lectina
Las lectinas son proteínas que se unen a azúcares con una elevada especificidad para cada tipo distinto.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Lectina · Ver más »
Liposoma
Un liposoma es una vesícula esférica (pequeña burbuja) con una membrana compuesta de una doble capa de fosfolípidos, que constan de partes hidrosolubles y liposolubles.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Liposoma · Ver más »
Malaria
La malaria (del italiano medieval «mal aire») o paludismo (de paludis, genitivo del término latino palus: ciénaga o pantano y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y algunos estudios científicos sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Malaria · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Amebiasis y México · Ver más »
Metronidazol
El metronidazol (DCI) es un antibiótico y antiparasitario del grupo de los nitroimidazoles.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Metronidazol · Ver más »
Microscopía
La microscopía (o también sin tilde: «microscopia») es el conjunto de técnicas y métodos destinados a hacer visible los objetos de estudio que por su pequeñez están fuera del rango de resolución del ojo normal.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Microscopía · Ver más »
Microscopio
El microscopio (del griego μικρός micrós, ‘pequeño’, y σκοπέω scopéo, ‘mirar’) es un instrumento que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Microscopio · Ver más »
N-Acetilgalactosamina
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Amebiasis y N-Acetilgalactosamina · Ver más »
Núcleo celular
En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Núcleo celular · Ver más »
Nicaragua
Nicaragua, oficialmente República de Nicaragua, es un país de América ubicado en el istmo centroamericano.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Nicaragua · Ver más »
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (en inglés World Health Organization o WHO) es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Organización Mundial de la Salud · Ver más »
Paciente
Persona enferma que es atendida por un profesional de la salud.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Paciente · Ver más »
Parasitismo
El parasitismo es un tipo de simbiosis, una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (huésped, hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Parasitismo · Ver más »
Peptidasa
Las peptidasas o proteasas son enzimas que rompen los enlaces peptídicos de las proteínas.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Peptidasa · Ver más »
Precisión y exactitud
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, exactitud y precisión no son equivalentes.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Precisión y exactitud · Ver más »
Prevalencia
En epidemiología, se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un período determinado ("prevalencia de periodo").
¡Nuevo!!: Amebiasis y Prevalencia · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Proteína · Ver más »
Proteólisis
La proteólisis es la degradación de proteínas ya sea mediante enzimas específicas, llamadas peptidasas, o por medio de degradación intracelular.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Proteólisis · Ver más »
Protozoo
Los protozoos o protozoarios (del griego πρῶτος «primero» y ζῷον «animal») son organismos microscópicos, unicelulares protoctista; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmente autótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces, y como parásitos de otros seres vivos.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Protozoo · Ver más »
Pulmones
Los pulmones humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Pulmones · Ver más »
Quiste (biología)
Un quiste es un estado de reposo o inactividad de un microorganismo, usualmente bacterias o protistas o raramente un animal invertebrado, que ayuda al organismo a sobrevivir a condiciones ambientales desfavorables.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Quiste (biología) · Ver más »
Rizópodo
Rhizopoda, rizópodos o sarcodinos es un antiguo filo de protistas unicelulares que abarca alrededor de 200 especies.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Rizópodo · Ver más »
Robert Koch
Heinrich Hermann Robert Koch (Clausthal, Reino de Hannover, 11 de diciembre de 1843-Baden-Baden, Gran Ducado de Baden, Imperio alemán, 27 de mayo de 1910) fue un médico y microbiólogo alemán.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Robert Koch · Ver más »
Ruta fecal oral
Muchas enfermedades pueden pasar cuando las partículas fecales de un hospedante se introducen en la boca de otro potencial huésped.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Ruta fecal oral · Ver más »
San Petersburgo
San Petersburgo (Sankt-Peterburg) es la segunda ciudad más poblada de Rusia después de la capital nacional Moscú, con 5 026 000 habitantes (2013) y un área metropolitana de 5,85 millones.
¡Nuevo!!: Amebiasis y San Petersburgo · Ver más »
Saneamiento ambiental
El saneamiento ambiental básico es el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas de salud pública que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Saneamiento ambiental · Ver más »
Síntoma
En el ámbito de las ciencias de la salud, un síntoma es la referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por un estado patológico o una enfermedad, a diferencia de un signo, que es un dato "objetivo", observable por parte del especialista.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Síntoma · Ver más »
Sedimentación
La sedimentación es el proceso por el cual los materiales son transportados por distintos agentes (escorrentía, glaciares, viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas son depositados, pasando a ser sedimentos.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Sedimentación · Ver más »
Serología
La serología es el estudio que permite comprobar la presencia de anticuerpos en la sangre.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Serología · Ver más »
Tasa de letalidad
La tasa de letalidad es la proporción de personas que mueren por una enfermedad entre los afectados por la misma en un periodo y área determinados.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Tasa de letalidad · Ver más »
Tejido (biología)
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Tejido (biología) · Ver más »
Trofozoíto
Un trofozoíto es la forma vegetativa activada que se alimenta —generalmente por fagocitosis— y se reproduce, a diferencia del quiste que es la forma vegetativa infectante y de resistencia, en el ciclo de vida de los microorganismos protozoarios.
¡Nuevo!!: Amebiasis y Trofozoíto · Ver más »
William Osler
William Osler fue un médico canadiense.
¡Nuevo!!: Amebiasis y William Osler · Ver más »
William Thomas Councilman
William Thomas Councilman (1 de enero de 1854, Pikesville, Maryland, Estados Unidos - 26 de mayo de 1933, York Village, Maine) fue un patólogo estadounidense.
¡Nuevo!!: Amebiasis y William Thomas Councilman · Ver más »
1850
1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Amebiasis y 1850 · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Amebiasis y 1875 · Ver más »
1891
1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Amebiasis y 1891 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Amebiosis, Amebosis, Amibiasis, Disenteria amebiana, Disentería amebiana.