Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ametralladora Madsen

Índice Ametralladora Madsen

La ametralladora Madsen debe su nombre al coronel de artillería Vilhelm Herman Oluf Madsen (1844-1917) Ministro de Guerra de Dinamarca entre 1901 y 1905.

57 relaciones: Años 1920, Años 1930, Años 1960, Años 1970, Ametralladora Browning M1917, Ametralladora Browning M1919, Ametralladora ligera, Ametralladora ligera Bren, Batallón de Operaciones Policiales Especiales, Blowback, Bolchevique, Bolivia, Brasil, Campaña de las Indias Orientales Neerlandesas, Campaña de Noruega, Daimler Dingo, Ejército Argentino, Ejército Brasileño, Ejército Imperial Japonés, Ejército Imperial Ruso, Estado de Río de Janeiro, Estonia, Flota Aérea Militar Imperial, Gran Chaco, Guerra civil española, Guerra colonial portuguesa, Guerra del Chaco, Guerra ruso-japonesa, Hotchkiss M1909 Benet-Mercie, Imperio alemán, Irlanda, L3/35, Lahti-Saloranta M/26, Legión Checoslovaca, Martini-Henry, Morane-Saulnier G, Morane-Saulnier L, Oslo, Oxford, Paraguay, Primera Guerra Mundial, Reino de Hungría (1920-1946), Reino de Yugoslavia, República de China (1912-1949), Segunda Guerra Mundial, Siberia, Stridsvagn m/38, 39 y 40, Tanqueta, Trondheim, Universidad Estatal de Florida, ..., .30-06 Springfield, .303 British, 7 × 57 mm Mauser, 7,62 × 51 mm OTAN, 7,62 × 54 mm R, 7,65 × 53 mm Mauser, 7,92 × 57 mm. Expandir índice (7 más) »

Años 1920

En la década de 1920 es la década que comprende desde el 1 de enero de 1920 y el 31 de diciembre de 1929.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Años 1920 · Ver más »

Años 1930

Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Años 1930 · Ver más »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Años 1960 · Ver más »

Años 1970

Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Años 1970 · Ver más »

Ametralladora Browning M1917

La Browning Modelo 1917 fue una ametralladora pesada empleada por las Fuerzas Armadas estadounidenses en la Primera Guerra Mundial, la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y en cantidad limitada durante la Guerra de Vietnam, así como por otros países.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ametralladora Browning M1917 · Ver más »

Ametralladora Browning M1919

La Browning M1919 es una ametralladora media calibre 7,62 mm que fue ampliamente utilizada durante el siglo XX.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ametralladora Browning M1919 · Ver más »

Ametralladora ligera

Una ametralladora ligera (LMG por sus siglas en inglés) o fusil de ametrallamiento, es una ametralladora diseñada para ser empleada por un único soldado, con o sin asistente, como apoyo a la infantería en la línea de frente.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ametralladora ligera · Ver más »

Ametralladora ligera Bren

La Bren (acrónimo de Brno y Enfield), fue una serie de ametralladoras ligeras adoptadas por el Reino Unido en los años 1930 y utilizada hasta los años 1980.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ametralladora ligera Bren · Ver más »

Batallón de Operaciones Policiales Especiales

El Batallón de Operaciones Policiales Especiales (en portugués: Batalhão de Operações Policiais Especiais), generalmente conocido por su acrónimo BOPE, es la tropa de élite de la policía militar de Río de Janeiro, Brasil.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Batallón de Operaciones Policiales Especiales · Ver más »

Blowback

Retroceso ('Blowback' en inglés) o con más propiedad retroceso simple, es un sistema de accionamiento para realizar la realimentación de armas de fuego automáticas o semiautomáticas.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Blowback · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolʼsheviki o bolʼševik; "miembro de la mayoría", большинство, bol'shinstvo o bol'šinstvo) eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Yuli Mártov.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Bolchevique · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Bolivia · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Brasil · Ver más »

Campaña de las Indias Orientales Neerlandesas

La Campaña de las Indias Orientales Neerlandesas se desarrolló entre el 16 de diciembre de 1941 y el 21 de abril de 1942, y culminó con la ocupación japonesa de las Indias Orientales Neerlandesas y los protectorados británicos en Borneo.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Campaña de las Indias Orientales Neerlandesas · Ver más »

Campaña de Noruega

La Campaña de Noruega, durante la Segunda Guerra Mundial, llevó a la primera confrontación directa entre las fuerzas militares de los Aliados (el Reino Unido, la Francia de la Tercera República) contra la Alemania nazi La razón primaria de esta etapa del conflicto fue la ocupación alemana de Noruega, debida a la dependencia de Berlín del mineral de hierro sueco, proveniente del puerto noruego de Narvik, para sostener los esfuerzos de la guerra.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Campaña de Noruega · Ver más »

Daimler Dingo

El Daimler Scout Car, más conocido como Daimler Dingo (por el perro salvaje australiano), era un veloz automóvil blindado de reconocimiento 4x4 que también fue empleado para comunicaciones durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Daimler Dingo · Ver más »

Ejército Argentino

El Ejército Argentino (EA) es el instrumento militar terrestre de las Fuerzas Armadas Argentinas.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ejército Argentino · Ver más »

Ejército Brasileño

El Ejército Brasileño (EB) es una de las tres Fuerzas Armadas de Brasil, responsable, en el plano externo, por la defensa del país en operaciones eminentemente terrestres y, en el interior, por la garantía de la ley, del orden y de los poderes constitucionales.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ejército Brasileño · Ver más »

Ejército Imperial Japonés

El fue el ejército de tierra del Imperio de Japón desde 1867 hasta 1945.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ejército Imperial Japonés · Ver más »

Ejército Imperial Ruso

El Ejército Imperial Ruso fue el ejército de tierra del Imperio ruso, activo desde 1721 a 1917.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Ejército Imperial Ruso · Ver más »

Estado de Río de Janeiro

Río de Janeiro (traducido al español sería: Río de Enero) es uno de los veintiséis estados que, junto con el distrito federal, forman la República Federativa del Brasil.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Estado de Río de Janeiro · Ver más »

Estonia

Estonia, oficialmente República de Estonia (en estonio: Eesti Vabariik), es una república báltica situada en el norte de Europa.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Estonia · Ver más »

Flota Aérea Militar Imperial

La Flota Aérea Militar Imperial (en ruso: Императорский военно-воздушный флот), también conocida como Fuerza Aérea Imperial Rusa, fue la fuerza aérea del Imperio ruso entre 1910 y 1917.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Flota Aérea Militar Imperial · Ver más »

Gran Chaco

El Gran Chaco (término generalmente aceptado como proveniente de las lenguas quechuas chaku: «territorio de cacería») es una región geográfica así como un área cultural de América del Sur, ubicada al norte del Cono Sur, que se extiende por parte de los actuales territorios de la Región del Norte Grande Argentino, Bolivia, el centro — sur de Brasil, específicamente la región de Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, entre los ríos Paraguay y Paraná y el Altiplano andino.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Gran Chaco · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Guerra civil española · Ver más »

Guerra colonial portuguesa

La Guerra colonial portuguesa o Guerra de Ultramar se llevó a cabo entre las Fuerzas Armadas Portuguesas y las fuerzas organizadas por los movimientos de liberación de las antiguas colonias portuguesas de Angola, Guinea-Bisáu y Mozambique entre los años 1961 y 1974.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Guerra colonial portuguesa · Ver más »

Guerra del Chaco

La guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Guerra del Chaco · Ver más »

Guerra ruso-japonesa

La guerra ruso-japonesa (Русско-японская война en ruso, 日露戦争, Nichirosensō en japonés), del 8 de febrero de 1904 al 5 de septiembre de 1905, fue un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Guerra ruso-japonesa · Ver más »

Hotchkiss M1909 Benet-Mercie

La Hotchkiss M1909 fue una ametralladora ligera francesa de inicios del siglo XX, desarrollada y construida por la compañía Société Anonyme des Anciens Etablissements Hotchkiss et Cie.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Hotchkiss M1909 Benet-Mercie · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (en alemán: Deutsches Reich,Constitución alemana de 1871 (en alemán) llamado por algunos historiadores alemanes Kaiserlich Deutsches Reich o simplemente Kaiserreich), fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre de 1918).

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen e Imperio alemán · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen e Irlanda · Ver más »

L3/35

La L3/35 o Carro Veloce CV-35 fue una tanqueta italiana empleada antes y durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y L3/35 · Ver más »

Lahti-Saloranta M/26

La Lahti-Saloranta M/26 (alternativamente LS/26) es una ametralladora ligera diseñada por Aimo Lahti y Arvo Saloranta en 1925.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Lahti-Saloranta M/26 · Ver más »

Legión Checoslovaca

Las legiones checoslovacas (en checo Česko(-)slovenské legie) fueron un conjunto de voluntarios checos y eslovacos que sirvieron en distintos ejércitos de la Entente Cordiale durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Guerra Civil Rusa (1918-1922).

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Legión Checoslovaca · Ver más »

Martini-Henry

El Martini-Henry fue un fusil de cerrojo levadizo adoptado por el Ejército británico, que combinaba el cerrojo levadizo desarrollado por Henry O. Peabody (en su Fusil Peabody) y mejorado por el diseñador suizo Friedrich von Martini, cuya obra de incorporar los mecanismos de amartillado y percusión dentro del cajón de mecanismos mejoró en gran manera la operación del fusil, con el estriado poligonal diseñado por el armero escocés Alexander Henry.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Martini-Henry · Ver más »

Morane-Saulnier G

El Morane-Saulnier Tipo G fue un biplano monoplano de carreras desarrollado por Leon Morane y Raymond Saulnier para la Société de Constructions Aéronautiques Morane-Saulnier, después de que abandonaran Borel; la construcción clásica era en madera entelada, solo las patas del tren eran de tubos de acero.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Morane-Saulnier G · Ver más »

Morane-Saulnier L

El Morane-Saulnier L, también conocido como Morane-Saulnier Tipo L, fue un aeroplano francés, monoplaza o biplaza, con ala en parasol utilizado durante la Primera Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Morane-Saulnier L · Ver más »

Oslo

Oslo, llamada Christiania o Cristianía en español de 1624 a 1897 y Kristiania de 1897 a 1924, es la capital y la ciudad más poblada de Noruega, además de ser su centro político, económico y cultural.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Oslo · Ver más »

Oxford

Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Oxford · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Paraguay · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Reino de Hungría (1920-1946)

Reino de Hungría es el nombre oficial que recibió el Estado húngaro entre 1920 y 1946 hasta que, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, se transformó en la Segunda República Húngara.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Reino de Hungría (1920-1946) · Ver más »

Reino de Yugoslavia

El Reino de Yugoslavia, que sucedió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, fue un Estado situado en la península balcánica que existió desde el al.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Reino de Yugoslavia · Ver más »

República de China (1912-1949)

La República de China (chino tradicional: 中華民國, chino simplificado: 中华民国, pinyin: Zhōnghuá Mínguó) fue un estado soberano en el este de Asia, que ocupaba los territorios de la China moderna, y parte de su historia era Mongolia y Taiwán.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y República de China (1912-1949) · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Siberia

Siberia (en ruso: Сиби́рь, tr.: Sibír) es una vasta región geográfica que se encuentra en la parte asiática oriental de la Federación Rusa, por lo que también se le llama Rusia asiática, Rusia oriental o Rusia del Este; y por su situación geográfica respecto al continente asiático se denomina ocasionalmente Asia Septentrional, Asia del norte o Norte de Asia. Es una región que se extiende desde los montes Urales en el oeste, hasta el océano Pacífico en el este, y que colinda al norte con el océano Ártico y al sur con Kazajistán, Mongolia, Corea del Norte y China. No representa ninguna división político-administrativa, ya que está formada por varios distritos de la Federación Rusa. Siberia representa aproximadamente el 76 % del territorio de la Federación Rusa, (13,1 millones de kilómetros cuadrados), con una densidad de población muy baja, siendo el hogar de sólo el 28 % de la población de Rusia (36 millones de personas aproximadamente).

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Siberia · Ver más »

Stridsvagn m/38, 39 y 40

El Stridsvagn m/39 (Strv. m/34), también conocido por su designación de fabricante como Landsverk L-60, fue un tanque ligero diseñado en Suecia en 1934. Fue desarrollado por la firma AB Landsverk e incluyó paulatinamente varias características avanzadas de diseño tales como suspensión por barras de torsión, periscopios en lugar de visores y construcción del casco realizada totalmente por soldadura. El L-60 fue mejorado progresivamente en cuatro variantes: el Stridsvagn m/38 y los posteriores Stridsvagn m/39 y Stridsvagn m/40, que fueron adoptadas por el ejército sueco.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Stridsvagn m/38, 39 y 40 · Ver más »

Tanqueta

Una tanqueta es un vehículo blindado similar a un pequeño tanque, utilizado para labores de reconocimiento y apoyo de infantería.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Tanqueta · Ver más »

Trondheim

Trondheim, antiguamente llamada Nidaros y también Trondhjem, es una ciudad y municipio de Noruega, capital de la provincia de Sør-Trøndelag.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Trondheim · Ver más »

Universidad Estatal de Florida

La Universidad Estatal de Florida es una universidad pública del sistema universitario estatal de Florida ubicada en la ciudad de Tallahassee, Florida, en Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y Universidad Estatal de Florida · Ver más »

.30-06 Springfield

El.30-06 Springfield (pronunciado «treinta-cero-seis»), o 7,62 x 63 en el sistema métrico, es un cartucho de fusil que entró en servicio para el Ejército de Estados Unidos en 1906 (de ahí la designación 06).

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y .30-06 Springfield · Ver más »

.303 British

El.303 British o 7,70 x 56 R es un cartucho de fusil y ametralladora calibre 0,311 pulgadas, desarrollado en el Reino Unido durante la década de 1880 como un cartucho de pólvora negra que fue posteriormente adaptado para emplear cordita y finalmente pólvora sin humo como mezcla propulsora.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y .303 British · Ver más »

7 × 57 mm Mauser

El cartucho 7 × 57 mm, también conocido como 7 mm Mauser, 7 × 57 mm Mauser, 7 mm Mauser Español en los Estados Unidos y.275 Rigby en el Reino Unido, fue desarrollado por Paul Mauser, de la compañía Mauser, en 1892 y adoptado por España como cartucho militar en 1893.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y 7 × 57 mm Mauser · Ver más »

7,62 × 51 mm OTAN

El 7,62 × 51 mm OTAN es un cartucho para fusil desarrollado en los años 1950 y 1960 para ser el cartucho de arma larga estándar de los países de la OTAN.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y 7,62 × 51 mm OTAN · Ver más »

7,62 × 54 mm R

El 7,62 × 54R es un cartucho diseñado en 1891 para el fusil Mosin-Nagant.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y 7,62 × 54 mm R · Ver más »

7,65 × 53 mm Mauser

El 7,65 × 53 mm Mauser es un cartucho para fusil introducido en 1889 por el fabricante diseñador de armas alemán Paul Mauser para el gobierno belga, que adoptaría el mismo año el fusil Mauser Modelo 1889.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y 7,65 × 53 mm Mauser · Ver más »

7,92 × 57 mm

7,92x57 mm (alias "8mm Mauser") es un cartucho de fusil diseñado por la Gewehr-Prüfungskommission (comisión de pruebas de fusiles) alemana para el fusil Gewehr 88 y luego utilizado en los fusiles de cerrojo Mauser, como el Gewehr 98 y el K98k.

¡Nuevo!!: Ametralladora Madsen y 7,92 × 57 mm · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »