Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Angiospermae

Índice Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- vaso, ánfora, y σπέρμα, sperma, semilla; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos, los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática en lugar de recibirlo directamente en el óvulo como las gimnospermas; y al madurar el fruto se encuentran sus "semillas envasadas", es decir la semilla madura se encuentra encerrada en el fruto (como antes el óvulo en el carpelo), carácter distintivo que le da el nombre al grupo.

121 relaciones: Alternancia de generaciones, América del Sur, Amborellaceae, Análisis moleculares de ADN, Angiosperm Phylogeny Website, Antártida, Anthophila, Anthophyta, Apomorfia, Arbusto, Australia, Austrobaileyales, Autoincompatibilidad, África, Betulaceae, Canellales, Carbonífero, Carlos Linneo, Carpelo, Categoría taxonómica, Ceratophyllaceae, Chloranthaceae, Clado, Clasificación de los organismos vegetales, Coleoptera, Columbia University Press, Correlación, Cretácico, Cretácico inferior, Devónico, Dicotyledoneae, Diptera, División (biología), Doble fecundación, Ecuador, Embryophyta, Endospermo, Equisetidae, Era Mesozoica, Esporófito, Estambre, Estigma (botánica), Eudicotyledoneae, Euphyllophyta, Fagaceae, Fósil, Floema, Flor, Fruto, Gametófito, ..., Giovanni Antonio Scopoli, Gondwana, Grado ANITA, Grupo para la filogenia de las angiospermas, Gunneraceae, Gymnospermae, Hábito (botánica), Hierba, Hymenoptera, Idioma griego, Idioma inglés, India, Insecta, John Lindley, John Ray, Juglandaceae, Laurales, Lepidoptera, Lycophyta, Magnolia, Magnoliales, Magnoliidae, Mesangiospermae, Monocotyledoneae, Monofilético, Morfología floral, Mutación, Nothofagaceae, Nymphaeaceae, Nymphaeales, Pangea, Parafilético, Pétalo, Pinidae, Piperales, Plantae, Polinización, Polinizador, Primula, Progymnospermophyta, Pteridophyta, Sauropoda, Sépalo, Sistema Dahlgren, Sistema de clasificación APG II, Sistema de clasificación APG III, Sistema de clasificación de Engler, Sistema de Cronquist, Sistema de Takhtajan, Sistema de Thorne, Sistema Kubitzki, Sistema Melchior, Sistema Reveal, Sistema Wettstein, Spermatophyta, Stegosaurus, Streptophyta, Taxón, Taxonomía, Teoría de la selección r/K, Tracheophyta, Traqueida, Tubo criboso, Tubo polínico, Tundra, Ulmaceae, Ulmus, Verticilo, Viridiplantae, Xilema, Zoofilia (botánica). Expandir índice (71 más) »

Alternancia de generaciones

La reproducción sexual, presente desde su ancestro común en todos los eucariotas (en algunos perdida secundariamente) se caracteriza por una alternancia de fases nucleares, es decir, a partir de la meiosis se pasa a una fase haploide y por fusión de los gametos se pasa a la fase diploide.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Alternancia de generaciones · Ver más »

América del Sur

América del Sur, Sudamérica o Suramérica (también llamada América Meridional, América del Mediodía, América Austral o Continente Meridional) es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos uno de los continentes que conforman el supercontinente América.

¡Nuevo!!: Angiospermae y América del Sur · Ver más »

Amborellaceae

La familia de las amboreláceas (Amborellaceae) es la más primitiva de las angiospermas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Amborellaceae · Ver más »

Análisis moleculares de ADN

El término sistemática molecular es utilizado para referirse a la sistemática macromolecular: el uso del ADN y del ARN para inferir relaciones de parentesco entre los organismos (también llamados, para evitar confusiones, análisis moleculares de ADN, que implican análisis de secuencias de ADN entre otros métodos).

¡Nuevo!!: Angiospermae y Análisis moleculares de ADN · Ver más »

Angiosperm Phylogeny Website

El Angiosperm Phylogeny Website (siglas APW o APWeb) es un sitio web dedicado a la filogenia y clasificación de las plantas angiospermas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Angiosperm Phylogeny Website · Ver más »

Antártida

La Antártida o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), también denominada Antártica en Chile, es el continente más austral de la Tierra.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Antártida · Ver más »

Anthophila

Los antófilos (Anthophila, gr. ‘que aman las flores’), conocidos comúnmente como abejas, son un clado de insectos himenópteros, sin ubicación en categoría taxonómica, dentro de la superfamilia Apoidea.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Anthophila · Ver más »

Anthophyta

Los antofitos (clado Anthophyta) son las plantas con flores y se caracterizan por envolver las semillas en el ovario.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Anthophyta · Ver más »

Apomorfia

En biología sistemática y, en particular, en cladística, una apomorfia o apomorfía (gr. "forma separada") es un rasgo o carácter biológico evolutivamente novedoso, una novedad evolutiva derivada de otro rasgo perteneciente a un taxón ancestral filogenéticamente próximo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Apomorfia · Ver más »

Arbusto

Se le llama arbusto a la planta leñosa de cierto porte cuando, a diferencia de los árboles, no se yergue sobre un solo tronco o fuste, sino que se ramifica desde la misma base.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Arbusto · Ver más »

Australia

Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Australia · Ver más »

Austrobaileyales

Austrobaileyales es un orden de plantas angiospermas reconocido por sistemas de clasificación modernos como el APW (Angiosperm Phylogeny Website), que considera que incluye las familias Austrobaileyaceae como grupo basal de Schisandraceae + Trimeniaceae (cf.). Sería un clado primitivo de angiospermas, grupo hermano de todas ellas excepto Amborellales y Nymphaeales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Austrobaileyales · Ver más »

Autoincompatibilidad

La autoincompatibilidad (AI) es la incapacidad de una planta hermafrodita de producir semillas por autopolinización aunque presente gametos viables.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Autoincompatibilidad · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Angiospermae y África · Ver más »

Betulaceae

Betulaceae, las Betuláceas, son una familia del orden Fagales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Betulaceae · Ver más »

Canellales

Canellales es el nombre de un orden de angiospermas primitivas perteneciente a la subclase Magnoliidae.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Canellales · Ver más »

Carbonífero

El Carbonífero es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Carbonífero ocupa el quinto lugar siguiendo al Devónico y precediendo al Pérmico.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Carbonífero · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus, también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné; Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778) fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Carlos Linneo · Ver más »

Carpelo

Los carpelos son hojas modificadas que forman la parte reproductiva femenina de la flor de las plantas angiospermas, el conjunto de todos los carpelos se llama gineceo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Carpelo · Ver más »

Categoría taxonómica

Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su vez, subordinado a uno mayor.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Categoría taxonómica · Ver más »

Ceratophyllaceae

Las ceratofiláceas (Ceratophyllaceae) son una familia de angiospermas primitivas pertenecientes al orden Ceratophyllales, y constan de un sólo género, Ceratophyllum L., 1753, con cinco especies.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Ceratophyllaceae · Ver más »

Chloranthaceae

Las clorantáceas (Chloranthaceae, nom. cons.) son la única familia de angiospermas del orden Chloranthales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Chloranthaceae · Ver más »

Clado

Un clado (del griego κλάδος, «rama») es como se denomina en la biología a cada una de las ramificaciones que se obtiene después de hacer un único corte en el árbol filogenético.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Clado · Ver más »

Clasificación de los organismos vegetales

La necesidad de obtener un orden en la enorme diversidad de los organismos vegetales o reino Plantae, se resuelve mediante los sistemas de clasificación.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Clasificación de los organismos vegetales · Ver más »

Coleoptera

Los coleópteros (Coleoptera) (del griego κολεός koleos: «caja o estuche», πτερον pteron: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.Lawrence, J. F & Britton, E. B. Australian Beetles. Melbourne University Press, Melbourne, 192 pp. ISBN 0-522-84519-3 Contiene más especies que cualquier otro orden en todo el reino animal, seguido por los lepidópteros (mariposas y polillas), himenópteros (abejas, avispas y hormigas) y dípteros (moscas, mosquitos). El nombre vulgar de escarabajos se usa como sinónimo de coleópteros, pero muchos tienen nombres comunes propios, como gorgojos, carcomas, barrenillos, mariquitas, sanjuaneros, aceiteros, cucarrones (en Colombia), ciervos voladores, luciérnagas, congorochos (en Venezuela), caculos (en Puerto Rico), etc. Los coleópteros presentan una enorme diversidad morfológica y ocupan virtualmente cualquier hábitat, incluidos los de agua dulce, aunque su presencia en ambientes marinos es mínima. La mayoría de los coleópteros son herbívoro, y muchas especies pueden constituir plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor parte de los daños agrícolas y forestales. Los coleópteros tienen las piezas bucales de tipo masticador, y las alas delanteras (primer par de alas) transformadas en rígidas armaduras, llamadas élitros, que protegen la parte posterior del tórax, incluido el segundo par de alas, y el abdomen. Los élitros no se usan para el vuelo, pero deben (en la mayoría de las especies) ser levantadas para poder usar las alas traseras. Cuando se posan, las alas traseras se guardan debajo de los élitros. La mayoría de los coleópteros pueden volar, pero pocos alcanzan la destreza de otros grupos, como por ejemplo las moscas, y muchas especies vuelan solo si es imprescindible. Algunos tienen los élitros soldados y las alas posteriores atrofiadas, lo que les inhabilita para volar.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Coleoptera · Ver más »

Columbia University Press

La Columbia University Press es una editorial universitaria establecida en Nueva York, y afiliada a la Universidad de Columbia.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Columbia University Press · Ver más »

Correlación

En probabilidad y estadística, la correlación indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Correlación · Ver más »

Cretácico

El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Cretácico · Ver más »

Cretácico inferior

El Cretácico inferior, Cretáceo inferior o Cretácico temprano, Cretáceo temprano, una división de la escala temporal geológica, fue la primera de las dos series o épocas del periodo Cretácico.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Cretácico inferior · Ver más »

Devónico

El Devónico es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Devónico ocupa el cuarto lugar siguiendo al Silúrico y precediendo al Carbonífero.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Devónico · Ver más »

Dicotyledoneae

Magnoliopsida es un taxón de plantas que fue utilizado en sistemas de clasificación muy populares como el de Cronquist (Cronquist 1981,Cronquist, A. 1981. An integrated system of classification of flowering plants. Columbia University Press, New York. 1988Cronquist, A. 1988. The evolution and classification of flowering plants. 2nd ed. New York Botanical Garden, Bronx.), cuya circunscripción coincide con la circunscripción de las dicotiledóneas (llamadas así por tener típicamente durante las primeras etapas del desarrollo dos cotiledones, llamadas Dicotyledoneae en sistemas de clasificación como el de Engler), nombre que por lo tanto es un sinónimo de este taxón.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Dicotyledoneae · Ver más »

Diptera

Los dípteros (Diptera, gr. "dos alas") son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen sólo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos; su nombre científico proviene de esta característica.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Diptera · Ver más »

División (biología)

En taxonomía, división es una categoría taxonómica que está entre el reino y la clase, y se utiliza para subdividir los reinos Plantae (plantas) y Fungi (hongos).

¡Nuevo!!: Angiospermae y División (biología) · Ver más »

Doble fecundación

En Botánica, la doble fecundación es la forma típica de fecundación en las angiospermas y es el proceso por el cual uno de los núcleos generativos del gametofito masculino (grano de polen) se fusiona con la oósfera para dar el cigoto (diploide), y el otro núcleo generativo se une con los núcleos polares de la célula central del saco embrionario para dar origen al núcleo triploide a partir del cual se desarrollará el endosperma.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Doble fecundación · Ver más »

Ecuador

Ecuador, oficialmente denominado República del Ecuador, es un país americano ubicado en América del Sur.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Ecuador · Ver más »

Embryophyta

Las plantas terrestres (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) formado por los descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Embryophyta · Ver más »

Endospermo

El endospermo o endosperma es el tejido nutricional formado en el saco embrionario de las plantas con semilla; es triploide (con tres juegos de cromosomas) y puede ser usado como fuente de nutrientes por el embrión durante la germinación.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Endospermo · Ver más »

Equisetidae

Los equisetos, llamados Equisetidae en la moderna clasificación de Christenhusz et al. 2011, o también Equisetopsida o Equisetophyta, y en paleobotánica es más común Sphenopsida, son plantas vasculares afines a los helechos que aparecieron en el Devónico, pero que actualmente sobrevive únicamente el género Equisetum, si bien hay representantes de órdenes extintos que se verán en este artículo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Equisetidae · Ver más »

Era Mesozoica

La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia".

¡Nuevo!!: Angiospermae y Era Mesozoica · Ver más »

Esporófito

El esporófito es la fase diploide pluricelular propia de las plantas y de aquellas algas que comparten con ellas el tener alternancia de generaciones heterofásica.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Esporófito · Ver más »

Estambre

En botánica, un estambre (del latín stamen, hebras largas del vellón de lana) es cada uno de los órganos florales masculinos portadores de sacos polínicos (microsporangios) que originan los granos de polen (micrósporas).

¡Nuevo!!: Angiospermae y Estambre · Ver más »

Estigma (botánica)

En botánica se llama estigma a la parte del gineceo que recibe el polen durante la polinización.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Estigma (botánica) · Ver más »

Eudicotyledoneae

Las eudicotiledóneas o eudicotas (Doyle & Hotton 1991), a veces latinizado Eudicotyledoneae o Eudicotidae, son un extenso grupo monofilético de angiospermas que previamente habían sido llamadas "tricolpadas" (Donoghue y Doyle, 1989) o "dicotiledóneas no-Magnoliidae" por otros autores.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Eudicotyledoneae · Ver más »

Euphyllophyta

Las eufilofitas son el clado (grupo monofilético) de plantas vasculares no licofitas, en su mayor parte tienen eufilos o megafilos dispuestos en espiral sobre el tallo, crecimiento pseudomonopodial del tallo, esporangios que nacen de a pares y se disponen en racimos terminales, raíces con protoxilema exarco, en el genoma del cloroplasto tienen una inversión de 30 kb en la región larga de única copia, esperma multiflagelado, etc.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Euphyllophyta · Ver más »

Fagaceae

Fagaceae, las Fagáceas, son una familia del orden Fagales que reúne unas 670 especies aceptadas de árboles o arbustos propios del hemisferio norte.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Fagaceae · Ver más »

Fósil

Los fósiles (del latín fossilis, que significa ‘excavado’) son los restos o señales de la actividad de organismos pretéritos.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Fósil · Ver más »

Floema

En la Botánica, se denomina floema (del griego: φλοιός, corteza, y -ema) al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos —especialmente azúcares— producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Floema · Ver más »

Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Flor · Ver más »

Fruto

En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Fruto · Ver más »

Gametófito

El gametófito es el individuo de la generación haploide en las plantas con ciclo de vida haplo-diplonte (es decir, con generaciones alternadas de individuos haploides y diploides).

¡Nuevo!!: Angiospermae y Gametófito · Ver más »

Giovanni Antonio Scopoli

Giovanni Antonio Scopoli (3 de junio de 1723 - 8 de mayo de 1788) fue un médico y naturalista ítalo-austríaco, tirolés.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Giovanni Antonio Scopoli · Ver más »

Gondwana

Gondwana es el nombre que se le da a un antiguo bloque continental meridional que resultó de la partición en dos de Pangea, cuando se extendió el mar de Tethys hacia el oeste, lo que lo separó de Laurasia.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Gondwana · Ver más »

Grado ANITA

Con la denominación grado ANITA se conoce al grupo de plantas angiospermas situadas basalmente en los árboles filogenéticos.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Grado ANITA · Ver más »

Grupo para la filogenia de las angiospermas

El Grupo para la Filogenia de las Angiospermas, o su acrónimo APG (del inglés Angiosperm Phylogeny Group) —no confundir con AAPG, Association of Petroleum Geologists, es un equipo de investigadores especializados en la sistemática de plantas con flores, cuyo propósito es intentar establecer una visión consensuada y actualizada de la taxonomía de las angiospermas que reflejara los nuevos conocimientos de su filogenia, conocimiento proporcionado principalmente por los análisis moleculares de ADN que se están realizando desde la década de 1990.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Grupo para la filogenia de las angiospermas · Ver más »

Gunneraceae

Las gunneráceas (Gunneraceae) son una familia de Angiospermas del Orden Gunnerales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Gunneraceae · Ver más »

Gymnospermae

Las gimnospermas (nombre científico Gymnospermae, también como la división Pinophyta), son plantas vasculares y espermatofitas, productoras de semillas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Gymnospermae · Ver más »

Hábito (botánica)

Por hábito los botánicos se refieren principalmente a si la planta es una hierba, arbusto, enredadera o árbol; si ella o cuál de sus partes es anual, bienal o perenne; y cuáles son sus partes leñosas, suculentas, o reservantes de nutrientes.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Hábito (botánica) · Ver más »

Hierba

En botánica, hierba, yuyo o yerba es una planta que no presenta órganos decididamente leñosos.

¡Nuevo!!: Angiospermae e Hierba · Ver más »

Hymenoptera

Hymenoptera (castellanizado como himenópteros) es uno de los órdenes más numerosos de insectos, con unas 153,000 especies descritas (132 familias, 8423 géneros) además de más de 2.000 especies extintas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Hymenoptera · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Angiospermae e Idioma griego · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Angiospermae e Idioma inglés · Ver más »

India

La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.

¡Nuevo!!: Angiospermae e India · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

¡Nuevo!!: Angiospermae e Insecta · Ver más »

John Lindley

John Lindley (Catton, cerca de Norwich, Inglaterra, (Gran Bretaña), 5 u 8 de febrero de 1799; Turnham Green, Londres, (Gran Bretaña), 1 de noviembre de 1865) fue un paleontólogo, naturalista y botánico británico.

¡Nuevo!!: Angiospermae y John Lindley · Ver más »

John Ray

John Ray o Wray (29 de noviembre de 1627 en la villa de Black Notley, cerca de Braintree (Essex) - 17 de enero de 1705 en Black Notley) fue un naturalista inglés, a veces llamado el padre de la historia natural británica.

¡Nuevo!!: Angiospermae y John Ray · Ver más »

Juglandaceae

Juglandaceae, las Juglandáceas, son una familia del orden Fagales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Juglandaceae · Ver más »

Laurales

Las Laurales son un orden de las fanerógamas (plantas con flores), un grupo basal de las anteriormente llamadas dicotiledóneas, relacionadas con las Magnoliales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Laurales · Ver más »

Lepidoptera

Los lepidópteros (Lepidoptera, del griego «lepis», escama, y «pteron», ala) son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas; las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc.) y pasan muy inadvertidas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Lepidoptera · Ver más »

Lycophyta

Lycophyta o Lycopodiophyta son las plantas, vivientes y extintas, que forman un grupo monofilético caracterizado por poseer una alternancia de generaciones bien manifiesta (con esporofito y gametofito de vida libre), con el esporofito formando un cormo (vástago, raíz y un sistema de haces vasculares que los vincula) de tipo primitivo: el vástago consta de tallo, y en las lycopsida también de hojas de tipo microfilo (de origen diferente de los megafilos de Euphyllophyta, probablemente derivadas de modificaciones de esporangios laterales, con un único haz vascular), las raíces adventicias son originadas del vástago, las raíces tienen una característica ramificación dicotómica.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Lycophyta · Ver más »

Magnolia

Magnolia es un género con alrededor de 120 especies de plantas de la familia de las Magnoliáceas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Magnolia · Ver más »

Magnoliales

Orden de plantas de la subclase Magnoliidae, clase Magnoliopsida, división Magnoliophyta (plantas con flores).

¡Nuevo!!: Angiospermae y Magnoliales · Ver más »

Magnoliidae

Las magnólidas (taxón Magnoliidae) son un grupo de plantas dicotiledóneas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Magnoliidae · Ver más »

Mesangiospermae

En Nomenclatura filogenética, las mesangiospermas (Mesangiospermae) son un grupo extremadamente amplio y diverso de angiospermas, con un gran variabilidad en el hábito, morfología, química, distribución geográfica y otros atributos.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Mesangiospermae · Ver más »

Monocotyledoneae

Las monocotiledóneas (taxón Liliopsida asignado como Clase en la clasificación de Cronquist 1981, 1988) son un grupo de angiospermas que posee un sólo cotiledón en su embrión en lugar del número ancestral de 2 como fue retenido en las dicotiledóneas, carácter que adquirió la monocotiledónea ancestral y que le da nombre al grupo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Monocotyledoneae · Ver más »

Monofilético

En filogenia, un grupo es monofilético si todos los organismos incluidos en él han evolucionado a partir de una población ancestral común, y todos los descendientes de ese ancestro están incluidos en el grupo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Monofilético · Ver más »

Morfología floral

En Botánica, se llama morfología floral al estudio de la diversidad de formas y estructuras que presenta la flor que, por definición, es una rama de crecimiento limitado que lleva las hojas modificadas encargadas de la reproducción y de la protección de los gametos, denominadas antófilos o «piezas florales».

¡Nuevo!!: Angiospermae y Morfología floral · Ver más »

Mutación

Una mutación es el cambio en la secuencia de un nucleótido o en la organización del ADN (genotipo) de un ser vivo, que produce una variación en las características de este y que no necesariamente se transmite a la descendencia.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Mutación · Ver más »

Nothofagaceae

Nothofagaceae, las Notofagáceas, son una familia del Orden Fagales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Nothofagaceae · Ver más »

Nymphaeaceae

Las ninfeáceas (Nymphaeaceae) son una familia de angiospermas del orden Nymphaeales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Nymphaeaceae · Ver más »

Nymphaeales

Nymphaeales es un orden de plantas acuáticas angiospermas, el cual comprende tres familias: Cabombaceae, Nymphaeaceae e Hydatellaceae.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Nymphaeales · Ver más »

Pangea

Pangea fue el supercontinente que existió al final de la era Paleozoica y comienzos de la Mesozoica que agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Pangea · Ver más »

Parafilético

En filogenia un grupo es parafilético cuando incluye al ancestro común de sus miembros, pero no a todos los descendientes de este.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Parafilético · Ver más »

Pétalo

En botánica, el pétalo es un antófilo que forma parte de la corola de una flor.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Pétalo · Ver más »

Pinidae

Las coníferas (taxón Pinidae, Coniferophyta u otros) son el grupo más importante de gimnospermas desde un punto de vista ecológico y económico.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Pinidae · Ver más »

Piperales

Piperales es el nombre botánico para un orden de fanerógamas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Piperales · Ver más »

Plantae

En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Plantae · Ver más »

Polinización

La polinización es el proceso de transferencia del polen desde los estambres hasta el estigma o parte receptiva de las flores en las angiospermas, donde germina y fecunda los óvulos de la flor, haciendo posible la producción de semillas y frutos.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Polinización · Ver más »

Polinizador

Un polinizador es un vector animal (agente biótico) que traslada polen de la antera (órgano masculino de la flor) al estigma (órgano femenino) permitiendo que se efectúe la unión del gameto masculino en el grano de polen con el gameto femenino del óvulo, proceso conocido como fertilización o singamia.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Polinizador · Ver más »

Primula

Las prímulas (Primula spp.), también conocidas como primaveras o primaveras de jardín (por ser la primera en florecer), es un género de plantas de la familia de las primuláceas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Primula · Ver más »

Progymnospermophyta

Progymnospermophyta o Progymnospermae es una extinta división de plantas, antecesoras de las modernas plantas con semilla (Spermatophyta).

¡Nuevo!!: Angiospermae y Progymnospermophyta · Ver más »

Pteridophyta

Las pteridofitas, pteridófitas (nombre científico Pteridophyta), criptógamas vasculares, o, generalmente, helechos y afines se pueden definir como traqueofitas con alternancia de generaciones bien manifiesta, donde el esporófito es un cormo primitivo, que posee vástago con tallo y generalmente también hojas (microfilos o megafilos), y raíces siempre adventicias, con xilema primitivo compuesto por traqueidas, y floema primitivo compuesto por células cribosas, el xilema y el floema formando haces vasculares ubicados en un cilindro central rodeado de la corteza primaria o endodermis, rodeada de epidermis con cutícula y estomas, que se mantiene a lo largo de toda la vida del esporofito; sin crecimiento secundario; con esporas como unidad de dispersión que persiste por siglos, formadas en eusporangios o leptosporangios; donde el gametofito es un talo (cuerpo sin organización), en él se forman los arquegonios (órgano sexual pluricelular que originará la gameta femenina inmóvil), y los anteridios (órgano pluricelular donde se formarán las gametas masculinas móviles flageladas), siendo la fecundación dependiente del agua; con un embrión que se desarrolla sobre el gametofito directamente después de la formación del cigoto y que no entra en latencia, que puede ser bipolar y con suspensor si proviene de un eusporangio (posee el meristema apical y el radical que después no se desarrolla) o unipolar (si proviene de un leptosporangio sólo posee el meristema apical); el embrión crece sobre el gametofito sin ser liberado, dará el vástago con raíces adventicias.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Pteridophyta · Ver más »

Sauropoda

Los saurópodos (Sauropoda) son un infraorden de dinosaurios sauropodomorfos que vivieron desde el Triásico Superior hasta el Cretácico Superior (hace aproximadamente 210 y 65 millones de años, desde el Noriense hasta el Maastrichtiense), en lo que hoy es América, Asia, Europa, África, Oceanía y la Antártida.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sauropoda · Ver más »

Sépalo

En Botánica se denomina sépalo a la pieza floral que forma el cáliz de una flor de una planta angiosperma.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sépalo · Ver más »

Sistema Dahlgren

El sistema Dahlgren, uno de los modernos sistemas de la Botánica Sistemática, fue publicado por el especialista en monocotiledóneas Rolf Martin Theodor Dahlgren.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema Dahlgren · Ver más »

Sistema de clasificación APG II

El Sistema de clasificación APG II es un sistema para la clasificación de angiospermas según criterios filogenéticos, publicado en 2003 por un vasto grupo de investigadores que se autodenominó en conjunto «APG II» (del inglés Angiosperm Phylogeny Group, Grupo para la Filogenia de las Angiospermas).

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema de clasificación APG II · Ver más »

Sistema de clasificación APG III

El sistema de clasificación APG III es la anteúltima versión del sistema para la clasificación de las angiospermas según criterios filogenéticos.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema de clasificación APG III · Ver más »

Sistema de clasificación de Engler

El sistema Engler es un sistema de clasificación de plantas y el primero concebido como filogenético, después de que Darwin difundiera su Teoría de la Selección Natural.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema de clasificación de Engler · Ver más »

Sistema de Cronquist

Arthur Cronquist desarrolló '''sistemas''' de taxonomía vegetal.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema de Cronquist · Ver más »

Sistema de Takhtajan

El sistema de Takhtajan es un sistema de clasificación de plantas publicado por Armen Takhtajan, en varias versiones a partir de los años 50.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema de Takhtajan · Ver más »

Sistema de Thorne

El Sistema de Thorne es un sistema de clasificación de las Angiospermas desarrollado por el botánico Robert Folger Thorne (1920-). La primera versión del sistema data de 1968, la que fue reemplazada por el mismo Thorne por una nueva versión en 2000.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema de Thorne · Ver más »

Sistema Kubitzki

Este sistema de taxonomía vegetal, el sistema Kubitzki es publicado en Sistema importante por representar el tratamiento comprensivo, multivolúmenes de las plantas vasculares, con tratamientos descriptivos de todas las familias y los géneros, mayormente por especialistas de cada grupo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema Kubitzki · Ver más »

Sistema Melchior

El sistema de taxonomía vegetal, el sistema Melchior, es un "gran referente en todos los cursos taxonómicos" (también conocido como sistema Engler "modificado" o actualizada").

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema Melchior · Ver más »

Sistema Reveal

Se presenta un moderno sistema de taxonomía vegetal, el sistema Reveal de clasificaciones botánicas fue desarrollado por el botánico J.L. Reveal (1941-), profesor emérito en el Herbario Norton Brown, de Maryland (ver su). La última actualización del sistema se realizó en 1999.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema Reveal · Ver más »

Sistema Wettstein

El sistema Wettstein (lista de sistemas de Botánica sistemática), reconoce los siguientes grupos principales, de acuerdo con.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Sistema Wettstein · Ver más »

Spermatophyta

Las espermatofitas o fanerógamas (Spermatophyta) son un grupo monofilético del reino de las plantas (Plantae) que comprende a todos los linajes de plantas vasculares que producen semillas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Spermatophyta · Ver más »

Stegosaurus

Stegosaurus (gr. que significa "lagarto con tejado" o "lagarto cubierto" en referencia a sus placas óseas), o el estegosaurio, es un género de dinosaurios tireóforos estegosáuridos.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Stegosaurus · Ver más »

Streptophyta

Las estreptofitas son un clado (grupo monofilético) de Viridiplantae que comprende a las plantas terrestres y a las algas carofitas (algas verdes salvo clorofitas).

¡Nuevo!!: Angiospermae y Streptophyta · Ver más »

Taxón

En biología, un taxón o taxon (del griego τάξις, transliterado como táxis, «ordenamiento») es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción si es una especie, y un tipo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Taxón · Ver más »

Taxonomía

La Taxonomía (del griego τάξις táxis ‘ordenamiento’ y νόμος nómos ‘norma’ o ‘regla’) es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Taxonomía · Ver más »

Teoría de la selección r/K

En ecología, la teoría de la selección r/K explica la forma en la que se seleccionan los rasgos de un organismo, responsables de producir el balance entre la cantidad y la calidad de la descendencia en dicho organismo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Teoría de la selección r/K · Ver más »

Tracheophyta

Tracheophyta o Tracheobionta es el nombre del taxón que abarca a las plantas vasculares o traqueofitas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Tracheophyta · Ver más »

Traqueida

Las traqueidas son un tipo de célula conductora del xilema, por donde circula la savia bruta.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Traqueida · Ver más »

Tubo criboso

El tubo criboso corresponde a una serie de células vivas anucleadas que funcionan como el principal conductor del floema; presente, en especial, en las plantas espermatofitas.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Tubo criboso · Ver más »

Tubo polínico

En Botánica, el tubo polínico es una prolongación en forma de tubo que emiten los granos de polen luego de aterrizar en los estigmas de las flores y que actúa como un transporte de los gametos masculinos desde el grano de polen hasta el óvulo.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Tubo polínico · Ver más »

Tundra

La tundra (del ruso тундра, «llanura sin árboles», y del lapón tūndâr, «tierra infértil») describe la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Tundra · Ver más »

Ulmaceae

Ulmaceae, las Ulmáceas, son una familia del Orden Rosales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Ulmaceae · Ver más »

Ulmus

Ulmus, comúnmente olmo, es un género botánico con unos 40 taxones aceptados, de los más de 300 descritos, Ulmus en The Plant List de plantas de flores perteneciente a la familia Ulmaceae.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Ulmus · Ver más »

Verticilo

En botánica, en plantas organizadas en tallos y hojas, de forma que el tallo está compuesto por nudos y entrenudos, y las hojas se originan en los nudos, se llama verticilo a un conjunto de tres o más hojas que brotan de un tallo en el mismo nudo aparente.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Verticilo · Ver más »

Viridiplantae

Las plantas verdes (Viridiplantae, también llamadas Viridophyta, Chloroplastida, Chlorobiota y Chlorobionta) forman un clado (grupo monofilético) que comprende a lo que comúnmente se conoce como algas verdes y plantas terrestres.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Viridiplantae · Ver más »

Xilema

El xilema (del griego clásico ξυλον, "madera"), también conocido como leña o madera, se reconoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Xilema · Ver más »

Zoofilia (botánica)

En Botánica se llama zoofilia a la adaptación de las plantas fanerógamas que aseguran su polinización con ayuda de animales.

¡Nuevo!!: Angiospermae y Zoofilia (botánica) · Ver más »

Redirecciona aquí:

Angioesperma, Angiosperma, Angiospermas, Frondosa, Frondosas, Frondoso, Magnoliofita, Magnoliophyta, Magnoliophytina, Magnoliófita, Planta con flor, Plantas con Flores, Plantas con flores.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »