71 relaciones: Año cero, Año tropical, Ab Urbe condita, Alcuino de York, Anno Mundi, Antes de Cristo, Beda, Calendario, Calendario bizantino, Calendario gregoriano, Calendario juliano, Carlomagno, Ciencia, Comercio, Compañía de Jesús, Congruencia (teoría de números), Cristóbal Colón, Cristianismo, Cristo, Cronología, Décadas, Denis Pétau, Descubrimiento de América, Dionisio el Exiguo, Encarnación, Enciclopedia, Enciclopedia Católica, Era Común, Europa, Europa Occidental, Herodes I el Grande, Historia ecclesiastica gentis Anglorum, Hormisdas, Idioma español, Idioma griego, Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Imperio carolingio, Internacional, Jesús de Nazaret, Latín, Literal, Milenio, Monje, Navidad, Occidente, Organización de las Naciones Unidas, Papa, Real Academia Española, Recto, ..., Renacimiento carolingio, Rusia, Siglo, Siglo IX, Siglo VIII, Siglo XI, Siglo XIV, Siglo XVIII, Sixto IV, Tecnología, Unión Postal Universal, Verso, Werner Rolevinck, 1474, 1627, 1700, 201, 25 de marzo, 525, 64, 731. Expandir índice (21 más) »
Año cero
El año cero (0) no existe en el calendario gregoriano ni en el juliano.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Año cero · Ver más »
Año tropical
Se denomina año trópico o año tropical al tiempo preciso para aumentar la longitud media del Sol en 360 grados sobre la eclíptica; es decir, en completar una vuelta.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Año tropical · Ver más »
Ab Urbe condita
Ab Urbe condita (AUC o a. U. c.) es una expresión latina que significa «desde la fundación de la Ciudad» (de Roma), que se sitúa conforme al cálculo de Marco Terencio Varrón en el tercer año de la sexta olimpiada, en el año 753 a. C., aunque se manejaban también otras fechas, como el primer año de la séptima olimpiada según Catón el Viejo.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Ab Urbe condita · Ver más »
Alcuino de York
Alcwin o Alcuino de York (en latín conocido como Alcuinus Flaccus Albinus) fue un teólogo, religioso, filosofo, gramático, matemático, erudito y pedagogo anglosajón.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Alcuino de York · Ver más »
Anno Mundi
Anno Mundi (‘en el año del mundo’) hace referencia a un calendario basado en el conteo de los años a partir de la supuesta creación del mundo según la tradición judeocristiana.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Anno Mundi · Ver más »
Antes de Cristo
El término antes de Cristo, (abreviado normalmente como a. C. o a. de C.), se emplea para referirse y fechar los años y siglos anteriores a la era cristiana, que comienza con el año convencional del nacimiento de Jesucristo.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Antes de Cristo · Ver más »
Beda
Beda el Venerable (c. 672 – 27 de mayo de 735) fue un monje benedictino en el monasterio de Saint Peter en Monkwearmouth (hoy en día parte de Sunderland), y de su monasterio adjunto, Saint Paul, actualmente Jarrow.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Beda · Ver más »
Calendario
El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Calendario · Ver más »
Calendario bizantino
Calendario bizantino es uno de los tipos de calendario existentes, derivado del calendario juliano.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Calendario bizantino · Ver más »
Calendario gregoriano
El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Calendario gregoriano · Ver más »
Calendario juliano
El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Calendario juliano · Ver más »
Carlomagno
Carlomagno —o Carolus Magnus en latín— (¿Herstal?, 2 de abril de 742, 747 o 748-Aquisgrán, 28 de enero de 814) fue rey de los francos desde 768, rey nominal de los lombardos desde 764 e Imperator Augustus —emperador— desde 800 hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Carlomagno · Ver más »
Ciencia
La ciencia (del latín scientĭa ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Ciencia · Ver más »
Comercio
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Comercio · Ver más »
Compañía de Jesús
La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Compañía de Jesús · Ver más »
Congruencia (teoría de números)
Congruencia es un término usado en la teoría de números, para designar que dos números enteros a\,\textstyle\text\displaystyle\,b tienen el mismo resto al dividirlos por un número natural m\, \ne\, 0, llamado módulo; esto se expresa utilizando la notación que se expresa diciendo que a\, es congruente con b\, módulo m\,.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Congruencia (teoría de números) · Ver más »
Cristóbal Colón
Cristóbal Colón, Cristoforo Colombo en italiano o Christophorus Columbus en latín (Génova, 31 de octubre de 1451-Valladolid, 20 de mayo de 1506), fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias Occidentales al servicio de la Corona de Castilla.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Cristóbal Colón · Ver más »
Cristianismo
El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Cristianismo · Ver más »
Cristo
Cristo (del latín Christus, y este del griego antiguo Χριστός, Christós) es una traducción del término hebreo «Mesías» (מָשִׁיחַ, Māšîaḥ), que significa «ungido», y que se emplea como título o epíteto de Jesús de Nazaret en el Nuevo Testamento.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Cristo · Ver más »
Cronología
Cronología (del griego cronos, ‘tiempo’ y logos, ‘estudio’) es la ciencia cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos y es pilar fundamental de la disciplina de la Historia.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Cronología · Ver más »
Décadas
Décadas puede referirse a.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Décadas · Ver más »
Denis Pétau
Denis Pétau, en latín, Dionysius Petavius, (1583 -1652) fue un jesuita francés, teólogo y autor de diversas obras sobre cronología histórica, dinastías, ciudades, etc.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Denis Pétau · Ver más »
Descubrimiento de América
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, la cual había partido del Puerto de Palos dos meses y nueve días antes y que, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano, Guanahani, a lo que creía que era la India.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Descubrimiento de América · Ver más »
Dionisio el Exiguo
Dionisio el Exiguo (460/465-525/550) fue un monje erudito y matemático, creador del cálculo de la era cristiana o Anno Domini (‘año del Señor’) para calcular la fecha de la Pascua, en sustitución de la anterior era diocleciana.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Dionisio el Exiguo · Ver más »
Encarnación
Encarnación (del latín incarnatio, de incarnatum, incarnare) para los cristianos es el momento en que el Verbo de Dios (Dios Hijo) se encarnó en la Virgen María, por el poder del Espíritu Santo, y asumió para siempre la naturaleza humana sin dejar su Naturaleza Divina, en obediencia a Dios Padre para reconciliar a la humanidad perdida por el pecado original.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Encarnación · Ver más »
Enciclopedia
Una enciclopedia es una obra de referencia que busca compendiar el conocimiento.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Enciclopedia · Ver más »
Enciclopedia Católica
La Catholic Encyclopedia (español: Enciclopedia Católica) es una enciclopedia escrita en inglés y publicada en 1913 por The Encyclopedia Press.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Enciclopedia Católica · Ver más »
Era Común
Los nombres era común (EC o e. c.) y antes de la era común (AEC o a. e. c.) son designaciones alternativas al empleo de las expresiones «antes de Cristo» (a. C.) y «después de Cristo» (d. C.). Para referirse a la era cristiana, el latín emplea «A. D.» —Anno Domini, es decir, «año del Señor»―.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Era Común · Ver más »
Europa
Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Europa · Ver más »
Europa Occidental
Europa Occidental es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Europa Occidental · Ver más »
Herodes I el Grande
Herodes (en hebreo הוֹרְדוֹס, Hordos; en griego Ἡρῴδης, Hērōdēs) también conocido como Herodes el Grande (en griego Μέγας ἡρῴδης) o Herodes I (probablemente en la región de Idumea, 73/74 a. C. - Jericó, región de Judea, 4 a. C.), fue rey de Judea, Galilea, Samaria e Idumea entre los años 37 a. C.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Herodes I el Grande · Ver más »
Historia ecclesiastica gentis Anglorum
Historia ecclesiastica gentis Anglorum (en español Historia eclesiástica del pueblo inglés) es una obra en latín de Beda el Venerable sobre la historia de la iglesia católica en Gran Bretaña, y de Gran Bretaña en general.
¡Nuevo!!: Anno Domini e Historia ecclesiastica gentis Anglorum · Ver más »
Hormisdas
Hormisdas (Frosinone, c. 450 - Roma, 6 de agosto de 523) fue el papa nº 52 (de 514 a 523) y santo de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Hormisdas · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Anno Domini e Idioma español · Ver más »
Idioma griego
El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.
¡Nuevo!!: Anno Domini e Idioma griego · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Anno Domini e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia ortodoxa
La Iglesia católica apostólica ortodoxa es una confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida.
¡Nuevo!!: Anno Domini e Iglesia ortodoxa · Ver más »
Imperio carolingio
El Imperio carolingio es un término historiográfico utilizado para referirse al reino franco que dominó la dinastía carolingia del siglo VIII al siglo IX en Europa occidental.
¡Nuevo!!: Anno Domini e Imperio carolingio · Ver más »
Internacional
Internacional puede referirse a.
¡Nuevo!!: Anno Domini e Internacional · Ver más »
Jesús de Nazaret
Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Jesús de Nazaret · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Latín · Ver más »
Literal
Literal hace referencia a varios artículos.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Literal · Ver más »
Milenio
Un milenio es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 1000 años.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Milenio · Ver más »
Monje
Un monje (del occitano monge que proviene del latín monachus y éste del griego μοναχός, monachós, "sólo, único, solitario") es una persona que practica el ascetismo religioso, viviendo solo o con otros monjes.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Monje · Ver más »
Navidad
La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Navidad · Ver más »
Occidente
Occidente (del latín occĭdens, ‘puesta de Sol, oeste’) es una expresión autoidentificatoria histórica surgida en Europa, para denominar una zona del mundo (los países occidentales o mundo occidental), una cultura o conjunto de culturas (cultura occidental) y una civilización (civilización occidental).
¡Nuevo!!: Anno Domini y Occidente · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Papa · Ver más »
Real Academia Española
La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural con sede en Madrid (España).
¡Nuevo!!: Anno Domini y Real Academia Española · Ver más »
Recto
El recto (del latín rectum) es el último tramo del tubo digestivo, situado inmediatamente después del colon sigmoide.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Recto · Ver más »
Renacimiento carolingio
Renacimiento carolingio es la denominación acuñada por el filólogo e historiador Jean-Jacques Ampère en 1832 para designar, por comparación con el Renacimiento italiano de los siglos XV y XVI, al periodo de resurgimiento cultural que se dio en el ámbito del Imperio carolingio a fines del siglo VIII y comienzos del siglo IX, coincidiendo con los primeros carolingios (Carlomagno y Ludovico Pío).
¡Nuevo!!: Anno Domini y Renacimiento carolingio · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Anno Domini y Rusia · Ver más »
Siglo
Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años (36526 en días).
¡Nuevo!!: Anno Domini y Siglo · Ver más »
Siglo IX
El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Siglo IX · Ver más »
Siglo VIII
El siglo VIII d. C. (siglo octavo después de Cristo) o siglo VIII EC (siglo octavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Siglo VIII · Ver más »
Siglo XI
El siglo XI d. C. (siglo undécimo después de Cristo) o siglo XI EC (siglo decimoprimero de la era común) comenzó el 1 de enero de 1001 y terminó el 31 de diciembre de 1100.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Siglo XI · Ver más »
Siglo XIV
El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Siglo XIV · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Siglo XVIII · Ver más »
Sixto IV
Sixto IV (Celle Ligure, Génova, 21 de julio de 1414 - Roma, 12 de agosto de 1484), de nombre secular Francesco Della Rovere, y al que se le dio el sobrenombre de Doctor acutissimus, ("Doctor agudísimo") fue el papa n.º 212 de la Iglesia católica, desde el 9 de agosto de 1471 hasta su muerte el 12 de agosto de 1484.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Sixto IV · Ver más »
Tecnología
La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Tecnología · Ver más »
Unión Postal Universal
La Unión Postal Universal (Union postale universelle, UPU) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Unión Postal Universal · Ver más »
Verso
El verso es una de las unidades en que puede dividirse un poema, superior generalmente al pie e inferior a la estrofa.
¡Nuevo!!: Anno Domini y Verso · Ver más »
Werner Rolevinck
Werner Rolevinck (1425-1502) fue un cartujo (westfaliano).
¡Nuevo!!: Anno Domini y Werner Rolevinck · Ver más »
1474
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 1474 · Ver más »
1627
1627 (MDCXXVII) fue un año común comenzado en viernes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 1627 · Ver más »
1700
El año 1700 (MDCC) fue un año que comenzó en viernes según el calendario gregoriano, y en lunes según el calendario juliano; según éste, fue un año bisiesto.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 1700 · Ver más »
201
El año 201 (CCI) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 201 · Ver más »
25 de marzo
El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 25 de marzo · Ver más »
525
525 (DXXV) fue un año común comenzado en martes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 525 · Ver más »
64
El año 64 (LXIV) fue un año bisiesto comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 64 · Ver más »
731
731 (DCCXXXI) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Anno Domini y 731 · Ver más »
Redirecciona aquí:
A D, A d, A.D., Anno Dómini, Anno domini, Anno dómini, Año de Cristo, Cronologia cristiana, Cronología cristiana, D C, D. C., D.C., Despues de Cristo, Después de Cristo, Era Cristiana, Era cristiana.