39 relaciones: Años 1970, Acrónimo, Aleatoriedad, Antígeno, Ácido desoxirribonucleico, Órgano (biología), Célula, Celiaquía, Complejo mayor de histocompatibilidad, Control de la respuesta inmunitaria, Cromosoma, Enfermedad autoinmune, Espondilitis anquilosante, Examen de sangre, Gen, Genética, Genotipo, Haplotipo, Herencia genética, Idioma inglés, Individuo, Infección, Instituto Europeo de Bioinformática, Laboratorio, Leucocito, Linaje, Lupus eritematoso sistémico, Médula ósea, Medicina, Miastenia gravis, Molécula, Núcleo celular, Química, Sangre, Síndrome de Sjögren, Ser vivo, Sistema inmunitario, Tejido (biología), Trasplante (medicina).
Años 1970
Comenzó el 1 de enero de 1970 y finalizó el 31 de diciembre de 1979.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Años 1970 · Ver más »
Acrónimo
En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος ―transliterado como akros― ‘extremo’, y ὄνομα ―trasliterada como ónoma― ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra ―y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos, como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation)― o también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Acrónimo · Ver más »
Aleatoriedad
La aleatoriedad se asocia a todo proceso cuyo resultado no es previsible más que en razón de la intervención del azar.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Aleatoriedad · Ver más »
Antígeno
Un antígeno ("anti", del griego αντι- que significa 'opuesto' o 'con propiedades contrarias' y "geno", de la raíz griega γεν, generar, producir; que genera o crea oposición) es una sustancia que desencadena la formación de anticuerpos y puede causar una respuesta inmunitaria.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Antígeno · Ver más »
Ácido desoxirribonucleico
El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Ácido desoxirribonucleico · Ver más »
Órgano (biología)
Un órgano (del latín órganum, ‘herramienta’), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Órgano (biología) · Ver más »
Célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Célula · Ver más »
Celiaquía
La celiaquía o enfermedad celíaca (EC) es un proceso crónico, multiorgánico autoinmune, que lesiona primeramente el intestino y puede dañar cualquier órgano o tejido corporal.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Celiaquía · Ver más »
Complejo mayor de histocompatibilidad
El complejo mayor de histocompatibilidad o CMH (también CPH por complejo principal de histocompatibilidad o MHC, acrónimo para el inglés de major histocompatibility complex), es una familia de genes hallados en todos los vertebrados y ubicados en el brazo corto del cromosoma 6 en humanos, cuya función es la codificación de moléculas (glucoproteínas) denominadas antígenos leucocitarios humanos o antígenos de histocompatibilidad, que participan en la presentación de antígenos a los linfocitos T permitiendo la activación de procesos críticos en la generación de la respuesta inmunitaria.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Complejo mayor de histocompatibilidad · Ver más »
Control de la respuesta inmunitaria
El ser humano siempre ante la presencia de agentes extraños dentro de su organismo produce una respuesta de defensa que le permite continuar en un estado de bienestar, pero que en ocasiones llega a ser patológica y sumamente mortal.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Control de la respuesta inmunitaria · Ver más »
Cromosoma
En biología y citogenética, se denomina cromosoma (del griego χρώμα, -τος chroma, color y σώμα, -τος soma, cuerpo o elemento) a cada una de las estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contiene la mayor parte de la información genética de un individuo.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Cromosoma · Ver más »
Enfermedad autoinmune
Una enfermedad autoinmune, también enfermedad autoinmunitaria, es una enfermedad causada por el sistema inmunitario, que ataca las células del propio organismo.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Enfermedad autoinmune · Ver más »
Espondilitis anquilosante
La espondilitis anquilosante, también llamada Morbus Bechterew, mal de Bechterew-Strümpell-Marie, espondilitis reumática y espondilitis anquilopoyética, es una enfermedad autoinmune reumática crónica con dolores y endurecimiento paulatino de las articulaciones de origen desconocido.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Espondilitis anquilosante · Ver más »
Examen de sangre
Un examen de sangre es un análisis de laboratorio realizado en una muestra que puede ser de sangre completa, plasma o suero.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Examen de sangre · Ver más »
Gen
Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto funcional, proteínas por ejemplo.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Gen · Ver más »
Genética
La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis, ‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la herencia biológica de generación en generación.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Genética · Ver más »
Genotipo
El genotipo se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Genotipo · Ver más »
Haplotipo
Un haplotipo (del griego: ἁπλοῦς, haploûs, "único, simple") en genética es una combinación de alelos de diferentes loci de un cromosoma que son transmitidos juntos.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Haplotipo · Ver más »
Herencia genética
La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios ambientales.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Herencia genética · Ver más »
Idioma inglés
El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos e Idioma inglés · Ver más »
Individuo
Individuo (que proviene de indiviso: ‘que no se puede dividir’) se refiere a una unidad frente a otras unidades en un sistema de referencia.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos e Individuo · Ver más »
Infección
Infección es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno, su multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a la de sus posibles toxinas.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos e Infección · Ver más »
Instituto Europeo de Bioinformática
European Bioinformatics Institute o EBI o Instituto Europeo de Bioinformática es un centro de investigación en bioinformática sin ánimo de lucro situado en Hinxton, Cambridge, Reino Unido.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos e Instituto Europeo de Bioinformática · Ver más »
Laboratorio
El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones y prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Laboratorio · Ver más »
Leucocito
Los leucocitos (del griego λευκός ‘blanco’, y κύτος ‘bolsa’, de ahí que también sean llamados glóbulos blancos) son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Leucocito · Ver más »
Linaje
Un linaje es la línea de antepasados y descendientes de una persona.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Linaje · Ver más »
Lupus eritematoso sistémico
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una de las enfermedades autoinmunitarias más prevalente; es crónica, caracterizada por un curso cíclico donde se alternan períodos de exacerbaciones y remisiones; sistémica, ya que afecta prácticamente cualquier órgano del cuerpo; y heterogénea, puesto que el espectro de manifestaciones clínicas y alteraciones serológicas es muy amplio y variado.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Lupus eritematoso sistémico · Ver más »
Médula ósea
La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura escapular y pelvis.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Médula ósea · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Medicina · Ver más »
Miastenia gravis
La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Miastenia gravis · Ver más »
Molécula
En química, una molécula (del nuevo latín molecula, que es un diminutivo de la palabra moles, 'masa') es un grupo eléctricamente neutro y suficientemente estable de al menos dos átomos en una configuración definida, unidos por enlaces químicos fuertes (covalentes o enlace iónico).
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Molécula · Ver más »
Núcleo celular
En biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso el cual se encuentra normalmente en el centro de las células eucariotas.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Núcleo celular · Ver más »
Química
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Química · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Sangre · Ver más »
Síndrome de Sjögren
El síndrome Sjögren es una enfermedad autoinmune sistémica que se caracteriza por afectar principalmente a las glándulas exocrinas que conduce a la aparición de sequedad.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Síndrome de Sjögren · Ver más »
Ser vivo
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Ser vivo · Ver más »
Sistema inmunitario
El sistema inmunitario, sistema inmune o sistema inmunológico es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo que le permiten mantener la homeostasis o equilibrio interno frente a agresiones externas, ya sean de naturaleza biológica (agentes patógenos) o físico-químicas (como contaminantes o radiaciones), e internas (por ejemplo, células cancerosas).
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Sistema inmunitario · Ver más »
Tejido (biología)
En biología, los tejidos son aquellos materiales biológicos naturales constituidos por un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Tejido (biología) · Ver más »
Trasplante (medicina)
En medicina, trasplante, o inserto es un tratamiento médico complejo que consiste en sustituir un órgano que está enfermo y que pone en peligro la vida de una persona, por otro que funcione adecuadamente proveniente de otra.
¡Nuevo!!: Antígenos leucocitarios humanos y Trasplante (medicina) · Ver más »
Redirecciona aquí:
Antigeno Leucocitario Humano, Antigeno de leucocitos humanos, Antigeno leucocitario humano, Antigenos de leucocitos humanos, Antigenos leucocitarios humanos, Antígeno Leucocitario Humano, Antígeno de leucocitos humanos, Antígeno leucocitario humano, Antígenos de leucocitos humanos, HLA.