Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Antonio Biondi y de Viesca

Índice Antonio Biondi y de Viesca

Antonio Biondi y de Viescas fue un Almirante de la Armada Española, y Diputado, nacido el 18 de junio de 1863 en San Fernando y fallecido en Chiclana de la Frontera el 4 de julio de 1953.

39 relaciones: Alfonso XIII de España, Almirante, Armada Española, Capitán de navío, Cádiz, Chiclana de la Frontera, España, José Ferrándiz y Niño, Miguel Primo de Rivera, Pascual Cervera y Topete, Pelayo (1888), Proserpina (1898), Real decreto, San Fernando (Cádiz), Teniente coronel, Teniente de navío, Vicealmirante, 1 de julio, 11 de noviembre, 12 de junio, 15 de febrero, 15 de junio, 18 de junio, 1863, 1876, 1888, 1903, 1922, 1927, 1928, 1929, 1930, 1953, 22 de agosto, 29 de diciembre, 29 de enero, 4 de julio, 9 de marzo, 9 de noviembre.

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Alfonso XIII de España · Ver más »

Almirante

Almirante es un grado militar de la marina de guerra que equivale al de general.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Almirante · Ver más »

Armada Española

La Armada Española es la rama marítima de las Fuerzas Armadas Españolas.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Armada Española · Ver más »

Capitán de navío

Capitán de navío es un empleo o grado militar del escalafón de oficiales de la armada, equivalente a coronel en otros ejércitos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Capitán de navío · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Cádiz · Ver más »

Chiclana de la Frontera

Chiclana de la Frontera es una ciudad española de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía. Pertenece a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz, junto a Cádiz capital de la que dista 24 kilómetros. La fundación de la actual Chiclana se produjo en el año 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla entregó las tierras chiclaneras a la Casa de Medina-Sidonia. El actual casco urbano se levanta durante el siglo XVIII. En la Guerra de la Independencia Española se produjo la Batalla de Chiclana entre franceses y aliados anglo-españoles. Hoy en día la economía chiclanera depende de una industria moderna y del turismo, especialmente de las playas y de los campos de golf asentados fundamentalmente en el Novo Sancti Petri, urbanización que cuenta con el mayor número de plazas hoteleras en la provincia de Cádiz y en toda la Costa de la Luz. El término municipal hace frontera al norte con los municipios de San Fernando y Puerto Real; por la costa hacia el sur con Conil de la Frontera y por tierra limita con Medina-Sidonia y una pequeña parte de Vejer de la Frontera. El municipio contaba en 2016 con una población de 84.680. y tiene una densidad poblacional de 400 hab./km². Sus coordenadas geográficas son 36°25′N 6°09′O y su altitud es de 11 msnm.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Chiclana de la Frontera · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y España · Ver más »

José Ferrándiz y Niño

José Ferrándiz y Niño (Sevilla, 12 de marzo de 1847-Madrid, 1 de enero de 1918) fue un militar y político español, vicealmirante de la Armada Española.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y José Ferrándiz y Niño · Ver más »

Miguel Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (Jerez de la Frontera, 8 de enero de 1870-París, 16 de marzo de 1930) fue un militar español que ejerció como dictador entre 1923 y 1930.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Miguel Primo de Rivera · Ver más »

Pascual Cervera y Topete

Pascual Cervera y Topete (Medina Sidonia (Cádiz) 18 de febrero de 1839 – Puerto Real (Cádiz) 3 de abril de 1909) fue un destacado Almirante de la Armada Española.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Pascual Cervera y Topete · Ver más »

Pelayo (1888)

El Pelayo fue un buque acorazado pre-Dreadnought o multicalibre construido para la Armada Española a finales del siglo XIX por los astilleros Forges et Chantiers de la Mediterranée en Tolón, Francia.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Pelayo (1888) · Ver más »

Proserpina (1898)

El Proserpina fue un destructor de la Clase Furor de la Armada Española.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Proserpina (1898) · Ver más »

Real decreto

En el sistema jurídico español, un Real Decreto es una norma jurídica con rango de reglamento que emana del poder ejecutivo (el Gobierno) y en virtud de las competencias prescritas en la Constitución.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Real decreto · Ver más »

San Fernando (Cádiz)

San Fernando —denominada hasta el año 1813 como Villa de la Real Isla de León y llamada coloquialmente como La Isla— es un municipio y ciudad española situada en la provincia de Cádiz, en Andalucía.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y San Fernando (Cádiz) · Ver más »

Teniente coronel

Generalmente el grado de teniente coronel es el inmediato superior al rango de mayor (comandante en algunos países) es inferior al de coronel.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Teniente coronel · Ver más »

Teniente de navío

Teniente de navío es un empleo militar de la Armada equivalente a capitán en otros ejércitos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Teniente de navío · Ver más »

Vicealmirante

Vicealmirante es un grado militar del escalafón de oficiales de la armada.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y Vicealmirante · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1 de julio · Ver más »

11 de noviembre

El 11 de noviembre es el 315.º (tricentésimo decimoquinto) día del año en el calendario gregoriano y el 316.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 11 de noviembre · Ver más »

12 de junio

El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 12 de junio · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 15 de febrero · Ver más »

15 de junio

El 15 de junio es el 166.º (centésimo sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 167.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 15 de junio · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 18 de junio · Ver más »

1863

1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1863 · Ver más »

1876

1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1876 · Ver más »

1888

1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1888 · Ver más »

1903

1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1903 · Ver más »

1922

1922 fue un año normal comenzado en domingo, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1922 · Ver más »

1927

1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1927 · Ver más »

1928

1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1928 · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1929 · Ver más »

1930

1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1930 · Ver más »

1953

1953 fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 1953 · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el ducentésimo trigésimo cuarto día del año en el calendario gregoriano y el ducentésimo trigésimo quinto en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 22 de agosto · Ver más »

29 de diciembre

El 29 de diciembre es el 363.º (tricentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 29 de diciembre · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 29 de enero · Ver más »

4 de julio

El 4 de julio es el 185.º (centésimo octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 186.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 4 de julio · Ver más »

9 de marzo

El 9 de marzo es el 68.º (sexagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 69.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 9 de marzo · Ver más »

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Antonio Biondi y de Viesca y 9 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Antonio Biondi y de Viescas, Antonio biondi y de viesca, D Antonio Biondi y de Viescas, D. Antonio Biondi y de Viescas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »