29 relaciones: Alfabeto latino, Apóstrofe, Beerseba, Cantar de mio Cid, Caso genitivo, Chino mandarín, Comillas, Corán, Dialecto, Don Segundo Sombra, Elisión, Fonema, Idioma anglosajón, Idioma árabe, Idioma guaraní, Idioma hebreo, Lenguas germánicas, Métrica, Oclusiva glotal, Ortografía, Pinyin, Plaza de Tiananmén, Poesía, Prima (tipografía), Ricardo Güiraldes, Romanización (transliteración), Signo de puntuación, Xi'an, Yan'an.
Alfabeto latino
El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Alfabeto latino · Ver más »
Apóstrofe
El apóstrofe es una figura literaria de diálogo que consiste en dirigirse, durante un discurso o narración, con emoción o vehemencia, a un interlocutor que puede estar presente, fallecido o ausente, a objetos inanimados personificados o incluso al propio autor u orador.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Apóstrofe · Ver más »
Beerseba
Beerseba (בְּאֵר שֶׁבַע, "Siete Pozos"; en griego: Βηρσαβεε; en latín: Bersabee) es una ciudad del sur de Israel, ubicada a 108 kilómetros al sur de Tel Aviv.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Beerseba · Ver más »
Cantar de mio Cid
El Cantar de mio Cid es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar ''el Campeador''.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Cantar de mio Cid · Ver más »
Caso genitivo
El caso genitivo (también llamado segundo caso) es un caso de los sustantivos que indica que un nombre es un complemento nominal de otro.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Caso genitivo · Ver más »
Chino mandarín
El mandarín es el conjunto de dialectos del chino mutuamente inteligibles que se hablan en el norte, centro y suroeste de China.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Chino mandarín · Ver más »
Comillas
Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para marcar niveles distintos en una oración.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Comillas · Ver más »
Corán
El Corán (del árabe القرآن,, ‘la recitación’,, persa), también transliterado como Alcorán, Qurán o Korán, es el libro sagrado del islam, que según los musulmanes contiene la palabra de Dios (del árabe Allāh, الله), revelada a Mahoma (Muhammad, محمد), quien se considera que recibió estas revelaciones por medio del arcángel Gabriel (Ğibrīl جبريل).
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Corán · Ver más »
Dialecto
En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona (de ahí que también se use como término sinónimo la palabra geolecto o, en terminología de Eugenio Coseriu, las expresiones variedad sintópica y norma espacial).
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Dialecto · Ver más »
Don Segundo Sombra
Don Segundo Sombra es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes terminada de escribir en el año de 1926, que a diferencia del poema "Martín Fierro" de José Hernández no reivindica socialmente al gaucho, sino que lo evoca como personaje legendario ("sombra"), en un tono elegíaco.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Don Segundo Sombra · Ver más »
Elisión
En fonética, la elisión (del latín elisio, traducción del griego élleipsis) o pérdida fonética es un cambio fonético consistente en la eliminación o pérdida de un sonido o conjunto de sonidos de manera regular en una palabra o conjunto de palabras, es un tipo de metaplasmo.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Elisión · Ver más »
Fonema
Los fonemas son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Fonema · Ver más »
Idioma anglosajón
El inglés antiguo o anglosajón (Ænglisc en su propia denominación) es una forma temprana del idioma inglés que se hablaba en buena parte de lo que hoy es Inglaterra y en el sur de Escocia entre los años 425 y 1125 aproximadamente.
¡Nuevo!!: Apóstrofo e Idioma anglosajón · Ver más »
Idioma árabe
El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.
¡Nuevo!!: Apóstrofo e Idioma árabe · Ver más »
Idioma guaraní
El guaraní (en guaraní: avañe'ẽ) es una lengua de la familia tupí-guaraní hablada por aproximadamente 12 millones de personas en el Cono Sur de América.
¡Nuevo!!: Apóstrofo e Idioma guaraní · Ver más »
Idioma hebreo
El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.
¡Nuevo!!: Apóstrofo e Idioma hebreo · Ver más »
Lenguas germánicas
Las lenguas germánicas son un subgrupo de la familia de lenguas indoeuropeas habladas principalmente por los pueblos germánicos.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Lenguas germánicas · Ver más »
Métrica
La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada y la prosa rítmica.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Métrica · Ver más »
Oclusiva glotal
La oclusión glotal, oclusiva glotal sorda o saltillo es una consonante sorda producida por una interrupción del flujo pulmonar de aire en la glotis.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Oclusiva glotal · Ver más »
Ortografía
La ortografía (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία orthographía 'escritura correcta') es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura habitual establecido para una lengua estándar.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Ortografía · Ver más »
Pinyin
El hànyǔ pīnyīn, o deletreo Han, normalmente llamado pinyin, es un sistema de transcripción fonética del chino mandarín (hànyǔ) y está reconocido oficialmente en la República Popular China.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Pinyin · Ver más »
Plaza de Tiananmén
La plaza de Tiananmén o plaza de la Puerta de la Paz Celestial (chino simplificado: 天安门广场, chino tradicional: 天安門廣場, pinyin: Tiān'ānmén Guǎngchǎng), en Pekín, fue construida e ideada dentro del plan urbanístico de la capital de China, con la creación de la República Popular de China en 1949, convirtiéndose en símbolo de la nueva China.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Plaza de Tiananmén · Ver más »
Poesía
La poesía (del griego ποίησις 'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Poesía · Ver más »
Prima (tipografía)
La prima es un signo gráfico que se usa en matemáticas, artes, ciencias y unidades de medida.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Prima (tipografía) · Ver más »
Ricardo Güiraldes
Ricardo Güiraldes (Buenos Aires, 13 de febrero de 1886 - París, 8 de octubre de 1927) fue un novelista y poeta argentino.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Ricardo Güiraldes · Ver más »
Romanización (transliteración)
La romanización o latinización es la representación de un idioma escrito o hablado mediante el uso del alfabeto latino.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Romanización (transliteración) · Ver más »
Signo de puntuación
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias, además eliminan ambigüedades.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Signo de puntuación · Ver más »
Xi'an
Xi'an es la capital de la provincia de Shaanxi en China.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Xi'an · Ver más »
Yan'an
Yan'an o Yenan (en chino:延安市, pinyin:Yán'ānshí) es una ciudad-prefectura en la provincia de Shaanxi, República Popular de China.
¡Nuevo!!: Apóstrofo y Yan'an · Ver más »
Redirecciona aquí:
', Apostrofo, Apóstrofos, ’, ⠄.