146 relaciones: Advocación, Alburquerque, Alejandro IV (papa), Alfonso IX de León, Alfonso X de Castilla, Andalucía, Antonio Montero Moreno, Anuario Pontificio, Archidiócesis de Évora, Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Archidiócesis de Santiago de Compostela, Archidiócesis de Sevilla, Archidiócesis de Toledo, Arquidiócesis, Arrianismo, Arzobispo, Asunción de María, Augusta Emerita, Badajoz, Bautismo, Califato de Córdoba, Calixto II, Castilla-La Mancha, Castuera, Catedral de Plasencia, Catedral de Santa María de la Asunción de Coria, Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz, Catedrales de España, Celso Morga Iruzubieta, Ciudad Real, Clero secular, Conímbriga, Concatedral de Santa María de Cáceres, Concatedral de Santa María la Mayor (Mérida), Concilio de Arlés, Concilio de Elvira, Conquista musulmana de la península ibérica, Constantino I, Diócesis de Ávila, Diócesis de Córdoba, Diócesis de Coria-Cáceres, Diócesis de Huelva, Diócesis de Lamego, Diócesis de Plasencia, Diócesis de Salamanca, Diócesis de Viseu, Diócesis de Zamora, Diócesis sufragánea, Don Benito, Edicto de Milán, ..., Egitania, España, Eulalia de Mérida, Eulogio de Córdoba, Extremadura, Félix de Mérida, Francisco (papa), Fregenal de la Sierra, Gregorio de Mérida, Gregorio IX, Hermenegildo, Hispania, Idacio de Mérida, Idanha-a-Velha, Iglesia católica, Iglesia particular, III Concilio de Toledo, Inocencio III, IV Concilio de Toledo, Juan de Ribera, Juan el Bautista, Juan Macías, Juan Pablo II, Kilómetro cuadrado, La Codosera, Lajos Kada, Latín, Leovigildo, Liberio de Mérida, Llerena, Lusitania, Magacela, Maniqueísmo, María (madre de Jesús), Marcial de Mérida, Mérida (España), Meseta Central, Montánchez, Mozárabe, Obispo metropolitano, Olissipo, Orden de Santiago, Palacio arzobispal, Palio (indumentaria religiosa), Papa, Parroquia (religión), Patriarcado de Lisboa, Patruino de Mérida, Pío IX, Portugal, Presbítero, Prisciliano, Provincia de Badajoz, Provincia de Cáceres, Provincia de Córdoba (España), Provincia de Huelva, Provincia de Sevilla, Provincia eclesiástica, Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz, Recaredo I, Rito romano, Roma, San Pedro de Alcántara, Santa Sede, Santiago García Aracil, Santos Padres de Mérida, Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila, Sede titular de Emerita Augusta, Seminario, Siglo III, Siglo IV, Siglo V, Siglo VI, Siglo VII, Siglo X, Siglo XII, Siglo XIII, Siglo XX, Teatro romano de Mérida, Vida consagrada, VII Concilio de Toledo, VIII Concilio de Toledo, Virgen de Guadalupe, XIV Concilio de Toledo, Zafra, Zalamea de la Serena, Zona pastoral, 12 de octubre, 1228, 1994, 2014, 2015, 21 de mayo, 28 de julio, 29 de junio, 8 de octubre. Expandir índice (96 más) »
Advocación
La advocación es una fiesta o celebración religiosa de una figura, que en algunos casos ha asumido una organización (por ejemplo, parroquia u hospital) o que desempeña un papel importante en una religión; en términos generales las advocaciones tienen como fin servir de identificador de un lugar, mensaje o característica específica a la hora de rezar o recordar alguien o algo sagrado.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Advocación · Ver más »
Alburquerque
Alburquerque es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Alburquerque · Ver más »
Alejandro IV (papa)
Alejandro IV (Anagni, c. 1199 – Viterbo, 25 de mayo de 1261) fue el papa nº 181 de la Iglesia católica de 1254 a 1261.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Alejandro IV (papa) · Ver más »
Alfonso IX de León
Alfonso IX de LeónSegún la numeración cronológica real del Reino de León, debería haber sido conocido como Alfonso VIII, pero, históricamente se le asignó el ordinal IX, como forma de entroncar las cronologías de León y de Castilla —en Castilla reinaba por aquel entonces Alfonso VIII—.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Alfonso IX de León · Ver más »
Alfonso X de Castilla
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de León, Castilla, y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Alfonso X de Castilla · Ver más »
Andalucía
Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Andalucía · Ver más »
Antonio Montero Moreno
Antonio Montero Moreno (Churriana de la Vega, Granada) es un sacerdote católico y periodista, obispo de Badajoz y arzobispo de Mérida-Badajoz, retirado desde 2004 por motivos de edad.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Antonio Montero Moreno · Ver más »
Anuario Pontificio
El Anuario Pontificio es una publicación anual que recoge, junto al listado histórico y oficial de todos los papas que ha gobernado la Iglesia católica desde San Pedro, un registro de los cardenales, obispos, diócesis, departamentos de la Curia romana, misiones diplomáticas de la Santa Sede en el extranjero, congregaciones religiosas, universidades católicas y demás instituciones eclesiales que conforman la Iglesia en la actualidad.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Anuario Pontificio · Ver más »
Archidiócesis de Évora
La historia de la Diócesis de Évora es antigua.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Archidiócesis de Évora · Ver más »
Archidiócesis de Mérida-Badajoz
La archidiócesis de Mérida-Badajoz (en latín: Archidioecesis Emeritensis-Pacensis) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en España.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Archidiócesis de Mérida-Badajoz · Ver más »
Archidiócesis de Santiago de Compostela
La archidiócesis de Santiago de Compostela (Archidiœcesis Compostellanus) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en España.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Archidiócesis de Santiago de Compostela · Ver más »
Archidiócesis de Sevilla
La archidiócesis de Sevilla (en latín: Archidioecesis Hispalensis) es una sede metropolitana de la Iglesia católica en España, y preside la provincia eclesiástica de Sevilla, con seis diócesis sufragáneas.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Archidiócesis de Sevilla · Ver más »
Archidiócesis de Toledo
La archidiócesis de Toledo, (Archidioecesis Toletana) es una jurisdicción eclesiástica de la Iglesia católica en España.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Archidiócesis de Toledo · Ver más »
Arquidiócesis
Una archidiócesis o arquidiócesisarchi- y arqui- provienen del griego y significan 'ser el primero'.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Arquidiócesis · Ver más »
Arrianismo
El arrianismo es una creencia cristiana no trinitaria.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Arrianismo · Ver más »
Arzobispo
El arzobispo (del griego αρχιεπίσκοπος, archiepiskopos: arche > primero, y epi-skopos > supervisor) es un miembro perteneciente al orden episcopal cristiano, pero que goza de un estatus superior al de los "simples" obispos; generalmente están al frente de una diócesis particularmente importante, ya sea por su tamaño, su relevancia histórica o por ambas, llamada arquidiócesis.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Arzobispo · Ver más »
Asunción de María
Asunción de María o Asunción de la Virgen es la creencia, de acuerdo a la tradición y teología de la Iglesia católica y de la Iglesia ortodoxa, la iglesia ortodoxa oriental y algunas denominaciones protestantes como los Anglicanos de que el cuerpo y alma de la Virgen María, la madre de Jesucristo, fueron llevados al Cielo después de terminar sus días en la Tierra.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Asunción de María · Ver más »
Augusta Emerita
La Colonia Iulia Augusta Emerita fue una antigua ciudad romana fundada en el año 25 a. C. por el legado Publio Carisio por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Augusta Emerita · Ver más »
Badajoz
Badajoz es una ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Badajoz · Ver más »
Bautismo
El es un rito de adopción y admisión al cristianismo casi invariablemente asociado con el uso de agua.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Bautismo · Ver más »
Califato de Córdoba
Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente, fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Califato de Córdoba · Ver más »
Calixto II
Calixto II, de nombre de bautismo Guido de Borgoña (* Borgoña, ha. 1050 – † Roma, 13 de diciembre de 1124), fue el Papa número 162 de la Iglesia católica de 1119 a 1124.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Calixto II · Ver más »
Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España, de acuerdo con su Estatuto de Autonomía y la Constitución Española.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Castilla-La Mancha · Ver más »
Castuera
Castuera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Castuera · Ver más »
Catedral de Plasencia
En el entramado urbano de Plasencia (Cáceres, España) existen dos catedrales.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Catedral de Plasencia · Ver más »
Catedral de Santa María de la Asunción de Coria
La catedral de Santa María de la Asunción se ubica en la ciudad de Coria, Extremadura, en España.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Catedral de Santa María de la Asunción de Coria · Ver más »
Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz
La Santa Iglesia Catedral Metropolitana de Badajoz (o Catedral de San Juan Bautista), que posee rango metropolitano, está situada en la plaza de España, en el centro de Badajoz (España), siendo la sede arzobispal.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Catedral Metropolitana de San Juan Bautista de Badajoz · Ver más »
Catedrales de España
Las catedrales de España son los templos católicos donde el obispo diocesano tiene su sede, su cátedra, y que están situados en territorio español.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Catedrales de España · Ver más »
Celso Morga Iruzubieta
Celso Morga Iruzubieta (Huércanos, La Rioja) es un sacerdote católico español, arzobispo de Mérida-Badajoz.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Celso Morga Iruzubieta · Ver más »
Ciudad Real
Ciudad Real es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Ciudad Real · Ver más »
Clero secular
El clero secular, o también denominado clero diocesano, designa al clero compuesto por el obispo y su presbiterio, es decir todos los sacerdotes de su diócesis y además los diáconos, que no están vinculados a una Orden religiosa y no están regidos por ninguna regla.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Clero secular · Ver más »
Conímbriga
Conimbriga (pronúnciese Conímbriga) fue una antigua ciudad romana de Hispania localizada en la vía militar que iba de Olissipo (Lisboa) a Bracara Augusta (Braga).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Conímbriga · Ver más »
Concatedral de Santa María de Cáceres
La Santa Iglesia Concatedral de Santa María (S.I.C. de Santa María) es el más importante templo cristiano de la ciudad de Cáceres.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Concatedral de Santa María de Cáceres · Ver más »
Concatedral de Santa María la Mayor (Mérida)
La Santa Iglesia Concatedral de Santa María la Mayor es un templo católico de Mérida que se levanta en pleno corazón histórico de la capital extremeña.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Concatedral de Santa María la Mayor (Mérida) · Ver más »
Concilio de Arlés
La ciudad de Arlés (antiguo Arelate), situada en el sur de la Galia Romana (actual Francia) acogió varios concilios o sínodos conocidos como Concilium Arelatense en la historia de la Iglesia cristiana.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Concilio de Arlés · Ver más »
Concilio de Elvira
El Concilio de Elvira o de Iliberis (en latín: Concilium Eliberritanum) fue el primer concilio que se celebró en Hispania Bætica por la iglesia cristiana.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Concilio de Elvira · Ver más »
Conquista musulmana de la península ibérica
Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Conquista musulmana de la península ibérica · Ver más »
Constantino I
Flavio Valerio Aurelio Constantino(Naissus, 27 de febrero de c. 272 – Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Constantino I · Ver más »
Diócesis de Ávila
La diócesis de Ávila (en latín, Dioecesis Abulensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica, sufragánea de la archidiócesis de Valladolid.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Ávila · Ver más »
Diócesis de Córdoba
La diócesis de Córdoba comprende aproximadamente la provincia de Córdoba, en la comunidad autónoma de Andalucía (España) y es sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Córdoba · Ver más »
Diócesis de Coria-Cáceres
La diócesis de Coria-Cáceres es una demarcación territorial religiosa católica que se extiende principalmente por la provincia de Cáceres (España), sufragánea de la archidiócesis de Mérida-Badajoz, con una extensión de 10.052 km² y 251.160 habitantes a fecha de 2013.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Coria-Cáceres · Ver más »
Diócesis de Huelva
La diócesis de Huelva es una demarcación territorial católica que forma parte de las diócesis de España.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Huelva · Ver más »
Diócesis de Lamego
Creada en el siglo VI, la diócesis de Lamego es una sede de la Iglesia católica, sufragánea de la Arquidiócesis de Braga, situada en el distrito portugués de Viseu.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Lamego · Ver más »
Diócesis de Plasencia
La diócesis de Plasencia es una sede episcopal de la Iglesia católica en España situada en la ciudad de Plasencia.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Plasencia · Ver más »
Diócesis de Salamanca
La diócesis de Salamanca (en latín Diœcesis Salmantina), con Sede en la Catedral de la Asunción (o Catedral Nueva), tiene un territorio de 7.876 km².
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Salamanca · Ver más »
Diócesis de Viseu
La diócesis de Viseu (en latín: Dioecesis Visensis) es una sede de la Iglesia católica sufragánea de la archidiócesis de Braga.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Viseu · Ver más »
Diócesis de Zamora
La diócesis de Zamora es una sede episcopal de la Iglesia católica en España.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis de Zamora · Ver más »
Diócesis sufragánea
En la organización territorial de la Iglesia católica, la diócesis sufragánea es una diócesis (o raramente una archidiócesis) dirigida por un obispo cuya diócesis es sufragánea de una sede metropolitana, dirigida por un arzobispo metropolitano. La etimología del término es incierto: según algunos este deriva del hecho que, en el consejo provincial presidido por el metropolitano, la que pertenecía al obispo ius suffragii, mientras que según otra interpretación del suffragium fue la participación en lugar común en las oraciones.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Diócesis sufragánea · Ver más »
Don Benito
Don Benito es una ciudad española perteneciente a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Don Benito · Ver más »
Edicto de Milán
El Edicto de Milán (Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Edicto de Milán · Ver más »
Egitania
Egitania (Civitas Igaeditanorum) era el nombre dado por los suevos y visigodos a una ciudad fundada por los romanos en la actual Portugal, que se corresponde con Idanha-a-Velha.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Egitania · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y España · Ver más »
Eulalia de Mérida
Santa Eulalia de Mérida (Augusta Emerita en 292 - Augusta Emerita 10 de diciembre de 304).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Eulalia de Mérida · Ver más »
Eulogio de Córdoba
San Eulogio (800-Córdoba, 11 de marzo de 859) ha sido definido como el último hispanorromano de la Bética.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Eulogio de Córdoba · Ver más »
Extremadura
Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Extremadura · Ver más »
Félix de Mérida
Félix de Mérida fue obispo de Mérida a partir del año 252 o 255 en adelante sin que existan datos que fijen el final de su pontificado.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Félix de Mérida · Ver más »
Francisco (papa)
Francisco (en latín, Franciscus PP.) de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936), es el 266.º y actual papa de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Francisco (papa) · Ver más »
Fregenal de la Sierra
Fregenal de la Sierra (originalmente Frexnal o Frexenal) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura), situado en el cuadrante noroccidental de Sierra Morena a 572 metros sobre el nivel del mar.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Fregenal de la Sierra · Ver más »
Gregorio de Mérida
Gregorio de Mérida o simplemente Gregorio fue obispo de Mérida entre los años 410 y 420.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Gregorio de Mérida · Ver más »
Gregorio IX
Gregorio IX, (* Anagni, (ha. 1170) – † Roma, 22 de agosto de 1241).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Gregorio IX · Ver más »
Hermenegildo
San Hermenegildo (del gótico: Ermen Gild, «inmenso tributo»; Medina del Campo o Sevilla, 564-Tarragona, 13 de abril de 585) fue un príncipe y noble visigodo, hijo del rey Leovigildo y de su primera mujer, y hermano de Recaredo.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Hermenegildo · Ver más »
Hispania
Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e Hispania · Ver más »
Idacio de Mérida
Idacio de Mérida o simplemente Idacio fue obispo de Mérida después de Florencio según lo escrito por San Sulpicio Severo en la parte final de su «Historia».
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e Idacio de Mérida · Ver más »
Idanha-a-Velha
Idanha-a-Velha es una freguesía de Portugal, perteneciente al concejo de Idanha-a-Nova.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e Idanha-a-Velha · Ver más »
Iglesia católica
La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e Iglesia católica · Ver más »
Iglesia particular
En el derecho canónico del la Iglesia católica, una Iglesia particular es una comunidad eclesiástica encabezada por un obispo o alguien reconocido como el equivalente de un obispo.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e Iglesia particular · Ver más »
III Concilio de Toledo
El Tercer Concilio de Toledo comenzó el 7 de abril del 589 en la ciudad hispánica de Toledo, y en el cual quedó sellada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de España, que dejó oficialmente de ser arriano y se convirtieron al Catolicismo que era la religión que profesaban los hispanorromanos.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e III Concilio de Toledo · Ver más »
Inocencio III
Inocencio III, (Anagni, (ha. 1161) – Perugia, 16 de julio de 1216).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e Inocencio III · Ver más »
IV Concilio de Toledo
El Cuarto Concilio de Toledo fue iniciado en Toledo el 5 de diciembre del 633, en presencia del rey Sisenando, y bajo la dirección del obispo de Sevilla, Isidoro.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz e IV Concilio de Toledo · Ver más »
Juan de Ribera
San Juan de Ribera o según algunas fuentes Juan de Rivera (Sevilla, 27 de diciembre de 1532-Valencia, 6 de enero de 1611), fue un religioso, patriarca latino de Antioquía y hombre de estado español.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Juan de Ribera · Ver más »
Juan el Bautista
Juan el Bautista (en griego Ἰωάννης ὁ βαπτιστής, Ioannēs ho baptistēs o Ἰωάννης ὁ βαπτίζων, Ioannēs ho baptizōn;Lang, Bernhard (2009) International Review of Biblical Studies Brill Academic Publications ISBN 9004172548 Página 380 – "33/34 "El matrimonio a.C. de Herodes Antípas con Herodías (y la llegada del ministerio de Jesús en un año sabático); 35 a.C.-Muerte de Juan el Bautista"Wetterau, Bruce. World history. Nueva York: Henry Holt and company. 1994. conocido como profeta Yahya en el Corán), o simplemente el Bautista o san Juan, fue un predicador itinerante judíoCross, F. L. (ed.) (2005) Oxford Dictionary of the Christian Church, 3ª ed.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Juan el Bautista · Ver más »
Juan Macías
San Juan Macías (Ribera del Fresno, Extremadura, España, 2 de marzo de 1585-Lima, Perú, 16 de septiembre de 1645) fue un religioso y santo dominico español que evangelizó el Perú a partir de 1620.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Juan Macías · Ver más »
Juan Pablo II
Juan Pablo II (en latín: Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia, 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Juan Pablo II · Ver más »
Kilómetro cuadrado
El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Kilómetro cuadrado · Ver más »
La Codosera
La Codosera es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y La Codosera · Ver más »
Lajos Kada
Lajos Kada (Budapest, 16 de noviembre de 1924 - ibíd., 26 de noviembre de 2001) fue un jurista y sacerdote católico húngaro, doctor en Teología y en Derecho Canónico y diplomático de la Santa Sede, con dignidad de arzobispo.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Lajos Kada · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Latín · Ver más »
Leovigildo
Leovigildo (del gótico: Liubagilds; ¿?-Toledo, primavera del año 586) fue rey de los visigodos de 572 a 586.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Leovigildo · Ver más »
Liberio de Mérida
Liberio fue obispo de Mérida (Hispania) desde finales del siglo III -aproximadamente desde el año 295 según indica Enrique Flórez- hasta el año 314, después de la persecución de Diocleciano.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Liberio de Mérida · Ver más »
Llerena
Llerena es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Llerena · Ver más »
Lusitania
Lusitania es el nombre de una provincia romana en el oeste de la Península Ibérica.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Lusitania · Ver más »
Magacela
Magacela es un municipio español de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Magacela · Ver más »
Maniqueísmo
Maniqueísmo es el nombre que recibe la religión universalista fundada por el sabio persa Mani (o Manes) (c. 215-276), quien decía ser el último de los profetas enviados por Dios a la humanidad.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Maniqueísmo · Ver más »
María (madre de Jesús)
María (en arameo, מרים, 'Mariam'), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el Protoevangelio de Santiago, vivió entre fines del siglo I a.C. y mediados del siglo I d.C. También el Corán (siglo VII), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre árabe, Maryam o Miriam.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y María (madre de Jesús) · Ver más »
Marcial de Mérida
Marcial fue un eclesiástico hispanorromano, obispo libelático de Mérida a mediados del siglo III.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Marcial de Mérida · Ver más »
Mérida (España)
Mérida es un municipio y ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Extremadura y, por tanto, sede de sus instituciones de gobierno.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Mérida (España) · Ver más »
Meseta Central
La Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la península ibérica, ocupando la mayor parte de su superficie de casi 400 000 km², es un gran bloque a una altura media de 600 msnm.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Meseta Central · Ver más »
Montánchez
Montánchez es un municipio español de la provincia de Cáceres.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Montánchez · Ver más »
Mozárabe
Mozárabe (del árabe مستعرب, «arabizado») es el nombre habitual con el que los historiadores conocen a la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de al-Ándalus.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Mozárabe · Ver más »
Obispo metropolitano
En la jerarquía de las iglesias cristianas, el rango de arzobispo metropolitano, abreviado como metropolitano, designa al obispo de una metrópoli, es decir, la capital de una antigua provincia romana, una provincia eclesiástica, o de una capital regional.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Obispo metropolitano · Ver más »
Olissipo
Olissipo era el nombre que en época romana recibía la actual ciudad de Lisboa.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Olissipo · Ver más »
Orden de Santiago
La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo XII en el Reino de León.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Orden de Santiago · Ver más »
Palacio arzobispal
Un palacio arzobispal es una vivienda suntuosa destinada a residencia de un arzobispo, y a sede administrativa de su correspondiente archidiócesis, y puede hacer referencia a:; Alemania.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Palacio arzobispal · Ver más »
Palio (indumentaria religiosa)
El palio (derivado del pallium o palla y con la manta) es un ornamento del papa y de los metropolitanos en la Misa pontifical.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Palio (indumentaria religiosa) · Ver más »
Papa
El papa es el obispo de Roma y, como tal, recibe la consideración de cabeza visible de la Iglesia católica y cabeza del Colegio Episcopal, además del título de soberano en el Estado de la Ciudad del Vaticano.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Papa · Ver más »
Parroquia (religión)
La parroquia —del latín parochĭa, y este del griego παροικία paroikía, (habitar cerca)— es una división territorial de las iglesias cristianas.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Parroquia (religión) · Ver más »
Patriarcado de Lisboa
El Patriarcado de Lisboa (en latín: Patriarchatus Lisbonensis o Ulixbonensis), es el nombre que recibe la archidiócesis de la región.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Patriarcado de Lisboa · Ver más »
Patruino de Mérida
Patruino de Mérida o simplemente Patruino fue obispo de Mérida desde unos años antes del 385 hasta casi el año 402.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Patruino de Mérida · Ver más »
Pío IX
Pío IX o Pío Nono (nacido Giovanni Maria Battista Pellegrino Isidoro Mastai Ferretti; Senigallia, 13 de mayo de 1792-Roma, 7 de febrero de 1878) fue el ducentésimo quincuagésimo quinto papa de la Iglesia católica y el último soberano de los Estados Pontificios.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Pío IX · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Portugal · Ver más »
Presbítero
Presbítero (del griego πρεσβύτερος, vía latín, presbyteros que significa "el más anciano", "decano").
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Presbítero · Ver más »
Prisciliano
Prisciliano de Ávila (¿Gallaecia?, aprox. 340-Civitas Treverorum, actual Tréveris, 385) fue un obispo galaico que, tras ser acusado por brujería, fue ejecutado junto a otros compañeros.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Prisciliano · Ver más »
Provincia de Badajoz
Badajoz es una provincia española, perteneciente a la comunidad autónoma de Extremadura, donde ocupa su parte meridional.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Provincia de Badajoz · Ver más »
Provincia de Cáceres
Cáceres es una provincia situada al oeste de España, al norte de la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Provincia de Cáceres · Ver más »
Provincia de Córdoba (España)
Córdoba es una provincia del sur de España, en la parte norte-central de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Provincia de Córdoba (España) · Ver más »
Provincia de Huelva
Huelva es una provincia española situada en el oeste de la comunidad autónoma de Andalucía y su capital es la ciudad de Huelva.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Provincia de Huelva · Ver más »
Provincia de Sevilla
Sevilla es una provincia española, una de las ocho que componen Andalucía.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Provincia de Sevilla · Ver más »
Provincia eclesiástica
Una provincia eclesiástica es una agrupación de diócesis que existe en ciertas iglesias cristianas.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Provincia eclesiástica · Ver más »
Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz
La Provincia Eclesiástica de Mérida-Badajoz constituye una de las 14 provincias eclesiásticas en España.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Provincia eclesiástica de Mérida-Badajoz · Ver más »
Recaredo I
Recaredo I (en latín: Flavius Reccaredus, en gótico: RekkareÞ) (559-Toledo, 21 de diciembre del año 601) fue rey de los visigodos desde el 586 hasta el 601, cuando murió en Toledo. Hijo y sucesor de Leovigildo y de su primera mujer, combatió a los francos, a los bizantinos (aún presentes en el litoral andaluz) y a los vascones, y hubo de sofocar varias revueltas de los nobles visigodos. El hecho más destacado de su reinado se produjo en 589, cuando convocó el III Concilio de Toledo en el que, junto con varios nobles y dignatarios eclesiásticos, abjuró del arrianismo y se convirtió al catolicismo, con lo que llevó a cabo la unificación religiosa entre visigodos e hispanorromanos, a la que aspiró su padre de forma inversa y quien, al parecer y paradójicamente, le aconsejó esta vía, quedando así sellada la unidad espiritual y territorial del Reino Visigodo de Hispania.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Recaredo I · Ver más »
Rito romano
El rito romano es un rito litúrgico latino usado por la Iglesia latina y que es de uso más extendido dentro de la Iglesia católica.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Rito romano · Ver más »
Roma
Roma es una ciudad italiana de 2 877 215 habitantes,De acuerdo al censo demográfico realizado en Roma, en mayo de 2011 los habitantes de la ciudad eran 2 770 822; cfr.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Roma · Ver más »
San Pedro de Alcántara
San Pedro de Alcántara, puede referirse a.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y San Pedro de Alcántara · Ver más »
Santa Sede
La Santa Sede (en latín, Sancta Sedes) es la sede del obispo de Roma, el papa, que ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales de la Iglesia católica; constituye el gobierno central de la Iglesia, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Santa Sede · Ver más »
Santiago García Aracil
Santiago García Aracil (Valencia, 8 de mayo de 1940) es un sacerdote católico español que ha sido sucesivamente obispo titular de Creo y auxiliar de Valencia, obispo de Jaén y arzobispo de Mérida-Badajoz, diócesis de la que pasó a ser arzobispo emérito tras presentar su renuncia por motivos de edad en 2015.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Santiago García Aracil · Ver más »
Santos Padres de Mérida
Con el nombre de Santos Padres de Mérida se denomina a los santos Pablo, Fidel y Masona, que fueron prelados de la ciudad de Emerita Augusta, actual Mérida, durante los siglos VI y VII, época de esplendor de la sede arzobispal emeritense.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Santos Padres de Mérida · Ver más »
Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila
El Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila, localizado en el municipio de La Codosera, provincia de Badajoz, Extremadura, es un santuario mariano que marca el local exacto donde dos niñas - Marcelina Barroso Expósito (hoy monja en un convento de clausura) y Afra Brígido Blanco - afirmaron haber presenciado varias apariciones de la Bienaventurada Virgen María bajo la advocación de Virgen Dolorosa.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Chandavila · Ver más »
Sede titular de Emerita Augusta
La Sede titular de Emerita Augusta es una Diócesis titular católica, antigua Diócesis de Mérida, actualmente se encuentra suprimida, ya que en 1994 fue restituida la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Sede titular de Emerita Augusta · Ver más »
Seminario
El seminario es una casa de formación para jóvenes y adultos, que de manera voluntaria y aceptados por las autoridades eclesiásticas de las que depende, inician un itinerario de formación que los conduce al ministerio sacerdotal.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Seminario · Ver más »
Siglo III
El siglo III d. C. (siglo tercero después de Cristo) o siglo III EC (siglo tercero de la era común) comenzó el 1 de enero del año 201 y terminó el 31 de diciembre del 300.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo III · Ver más »
Siglo IV
El siglo IV comenzó el 1 de enero de 301 y terminó el 31 de diciembre de 400.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo IV · Ver más »
Siglo V
El siglo V d. C. (siglo quinto después de Cristo) o siglo V EC (siglo quinto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre de 500.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo V · Ver más »
Siglo VI
El siglo VI d. C. (siglo sexto después de Cristo) o siglo VI EC (siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del 600.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo VI · Ver más »
Siglo VII
El siglo VII d. C. (siglo séptimo después de Cristo) o siglo VII EC (siglo séptimo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 601 y terminó el 31 de diciembre del 700.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo VII · Ver más »
Siglo X
El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo X · Ver más »
Siglo XII
El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo XII · Ver más »
Siglo XIII
El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo XIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Siglo XX · Ver más »
Teatro romano de Mérida
El teatro romano de Mérida es un teatro histórico levantado por la Antigua Roma en la colonia Augusta Emerita, actual Mérida (España).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Teatro romano de Mérida · Ver más »
Vida consagrada
Se denomina vida consagrada en la Iglesia católica a los fieles de la misma que se proponen seguir más de cerca a Cristo, se dedican totalmente a Dios como a su amor más supremo y procuran conseguir la perfección de la caridad a través del servicio del Reino de Dios, mediante la profesión de los consejos evangélicos, sea por votos (simples o solemnes) o por promesas, pudiendo quedar consagradas o bien por la misma profesión de votos ante un superior o bien por la solemne oración consecratoria pronunciada por un Obispo.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Vida consagrada · Ver más »
VII Concilio de Toledo
El VII Concilio de Toledo en el Reino Visigodo comenzó el 18 de noviembre de 646, y asistieron cuarenta y un Obispos (personalmente o por delegación).
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y VII Concilio de Toledo · Ver más »
VIII Concilio de Toledo
El VIII Concilio de Toledo fue un sínodo celebrado en esa ciudad.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y VIII Concilio de Toledo · Ver más »
Virgen de Guadalupe
La denominación Virgen de Guadalupe puede hacer referencia a varias advocaciones marianas.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Virgen de Guadalupe · Ver más »
XIV Concilio de Toledo
El XIV Concilio de Toledo fue un concilio de obispos del Reino Visigodo celebrado en Toledo el 684.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y XIV Concilio de Toledo · Ver más »
Zafra
Zafra es un municipio y una ciudad español perteneciente a la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Zafra · Ver más »
Zalamea de la Serena
Zalamea de la Serena es un municipio español perteneciente a la provincia de Badajoz en la comunidad autónoma de Extremadura.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Zalamea de la Serena · Ver más »
Zona pastoral
Una zona pastoral (también llamada zona episcopal), es una circunscripción eclesiástica en la que se puede subdividir una diócesis y comprende un grupo de parroquias cercanas entre sí.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y Zona pastoral · Ver más »
12 de octubre
El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 12 de octubre · Ver más »
1228
El año 1228 fue un año bisiesto dentro del calendario juliano, que empezó en sábado.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 1228 · Ver más »
1994
1994 fue un año normal comenzado en sábado del Calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 1994 · Ver más »
2014
2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 2014 · Ver más »
2015
2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 2015 · Ver más »
21 de mayo
El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 21 de mayo · Ver más »
28 de julio
El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 28 de julio · Ver más »
29 de junio
El 29 de junio es el 180.º (centésimo octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 181.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 29 de junio · Ver más »
8 de octubre
El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 282.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Archidiócesis de Mérida-Badajoz y 8 de octubre · Ver más »
Redirecciona aquí:
Archidiocesis Merida Badajoz, Archidiocesis Merida-Badajoz, Archidiocesis Mérida Badajoz, Archidiocesis Mérida-Badajoz, Archidiocesis de Badajoz, Archidiocesis de Merida, Archidiocesis de Merida Badajoz, Archidiocesis de Merida-Badajoz, Archidiocesis de Mérida, Archidiocesis de Mérida Badajoz, Archidiocesis de Mérida-Badajoz, Archidiócesis Merida Badajoz, Archidiócesis Merida-Badajoz, Archidiócesis Metropolitana de Emerita Augusta, Archidiócesis Metropolitana de Mérida-Badajoz, Archidiócesis Mérida Badajoz, Archidiócesis Mérida-Badajoz, Archidiócesis de Badajoz, Archidiócesis de Merida, Archidiócesis de Merida Badajoz, Archidiócesis de Merida-Badajoz, Archidiócesis de Mérida, Archidiócesis de Mérida Badajoz, Arquidiocesis de Merida Badajoz, Arquidiocesis de Merida-Badajoz, Arquidiocesis de Mérida Badajoz, Arquidiocesis de Mérida-Badajoz, Arquidiócesis de Merida Badajoz, Arquidiócesis de Merida-Badajoz, Arquidiócesis de Mérida Badajoz, Arquidiócesis de Mérida-Badajoz, Diocesis de Badajoz, Diocesis de Merida, Diocesis de Merida Badajoz, Diocesis de Merida-Badajoz, Diocesis de Mérida, Diocesis de Mérida Badajoz, Diocesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Badajoz, Diócesis de Emerita Augusta, Diócesis de Merida, Diócesis de Merida Badajoz, Diócesis de Merida-Badajoz, Diócesis de Mérida, Diócesis de Mérida Badajoz, Diócesis de Mérida-Badajoz, Obispo de Badajoz.