Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ascensión recta

Índice Ascensión recta

En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).

17 relaciones: Astronomía, Coordenadas celestes, Declinación (astronomía), Eclíptica, Ecuador celeste, Equinoccio, Esfera celeste, Hora (ángulo), Longitud (cartografía), Minuto terrestre, Objeto astronómico, Punto Aries, Punto Libra, Segundo (ángulo), SIMBAD, Sol, Tierra.

Astronomía

La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Astronomía · Ver más »

Coordenadas celestes

Las coordenadas celestes son el conjunto de valores que, de acuerdo con un determinado sistema de referencia, dan la posición de un objeto en la esfera celeste.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Coordenadas celestes · Ver más »

Declinación (astronomía)

En astronomía, la declinación es el ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Declinación (astronomía) · Ver más »

Eclíptica

La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Eclíptica · Ver más »

Ecuador celeste

El ecuador celeste es un gran círculo en la imaginaria esfera celeste en el mismo plano que el ecuador y por tanto perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Ecuador celeste · Ver más »

Equinoccio

Los equinoccios (del latín aequinoctium (aequus nocte), "noche igual") son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Equinoccio · Ver más »

Esfera celeste

La esfera celeste o bóveda celeste es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica con el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Esfera celeste · Ver más »

Hora (ángulo)

Hora es una medida de ángulos utilizada en Astronomía que equivale a 15 grados sexagesimales.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Hora (ángulo) · Ver más »

Longitud (cartografía)

La longitud, abreviada long., en cartografía, expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y el meridiano que se toma como 0° (es decir, el meridiano de base) medida a lo largo del paralelo en el que se encuentra dicho punto, una circunferencia cuyo centro es la intersección del eje de la Tierra con el plano del citado paralelo.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Longitud (cartografía) · Ver más »

Minuto terrestre

El minuto terrestre es una unidad de ángulo.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Minuto terrestre · Ver más »

Objeto astronómico

Un objeto astronómico es una entidad física significativa, una asociación o estructura que la ciencia ha confirmado que existe en el Universo.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Objeto astronómico · Ver más »

Punto Aries

En astronomía se denomina punto Aries o punto vernal al punto de la eclíptica a partir del cual el Sol pasa del hemisferio sur celeste al hemisferio norte, lo que ocurre en el equinoccio de marzo (iniciándose la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur).

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Punto Aries · Ver más »

Punto Libra

En astronomía se denomina punto Libra al punto de la eclíptica a partir del cual el Sol pasa del hemisferio norte terrestre al hemisferio sur, lo que ocurre en el equinoccio de otoño sobre el 23 de septiembre (iniciándose el otoño en el hemisferio norte del planeta y la primavera en el hemisferio sur).

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Punto Libra · Ver más »

Segundo (ángulo)

El segundo es una unidad ángulo utilizada en Astronomía que equivale a 15 segundos sexagesimales o 1/4 de minuto sexagesimal.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Segundo (ángulo) · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y SIMBAD · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Sol · Ver más »

Tierra

La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.

¡Nuevo!!: Ascensión recta y Tierra · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ascension Recta, Ascension recta, Ascensión Recta, R A, R A., R. A..

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »