38 relaciones: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, Arthur Compton, Asa Gray, Biólogo, Científico, Educación, Edward S. Morse, Edward Thorndike, Franz Boas, Fundación Nacional para la Ciencia, Glenn T. Seaborg, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Investigación, Organización no gubernamental, Pensilvania, Plutonio, Químico, Robert Andrews Millikan, Samuel Pierpont Langley, Science, Simon Newcomb, Stephen Jay Gould, Universidad de Oregón, Washington D. C., 1840, 1871, 1877, 1886, 1887, 1927, 1929, 1931, 1934, 1942, 1972, 1990, 20 de septiembre, 2000.
Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
La Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NAS, por sus siglas en inglés) es una corporación estadounidense cuyos miembros sirven pro bono como "consejeros a la nación en ciencia, ingeniería y medicina." Edita, asimismo, la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos · Ver más »
Arthur Compton
Arthur Holly Compton (Wooster, Ohio, 10 de septiembre de 1892 - Berkeley, California, 15 de marzo de 1962) fue un físico estadounidense galardonado con el premio Nobel de Física en 1927.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Arthur Compton · Ver más »
Asa Gray
Asa Gray (Sauquoit, Paris, Nueva York, 18 de noviembre de 1810 - Cambridge (Massachusetts), 30 de enero de 1888), fue un naturalista, médico y considerado el botánico estadounidense más importante del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Asa Gray · Ver más »
Biólogo
Un biólogo es un científico experto en el estudio e investigación de todos los seres vivos del planeta en todos sus aspectos a nivel molecular, bioquímico fisiologico, etc.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Biólogo · Ver más »
Científico
Un científico (del latín scientificus, a su vez de scientia (conocimiento), y -fic, raíz apofónica de facis (hacer) es una persona que participa y realiza una actividad sistemática para adquirir nuevos conocimientos en el campo de las ciencias naturales, es decir, que realiza la investigación científica. En un sentido más restringido, un científico es un individuo que utiliza el método científico; esta acepción fue acuñada por el teólogo, filósofo y hombre de ciencia William Whewell en 1840 en Philosophy of the Inductive Sciences ("Filosofía de las ciencias inductivas" en español). La persona puede ser un experto en una o más áreas de la ciencia. Los científicos son los que realizan las investigaciones, en pos de una comprensión más integral de la naturaleza, incluyendo lo físico, matemático y social.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Científico · Ver más »
Educación
La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Educación · Ver más »
Edward S. Morse
Edward Sylvester Morse (Portland, estado de Maine, 18 de junio de 1838 - Salem, 20 de diciembre de 1925) fue un profesor de biología, estadounidense, que trabajó en la Universidad de Tokio al comienzo de la era Meiji en Japón, famoso por haber descubierto el Montículo de Oomori, entre los distritos de Ota y Shinagawa de Tokio.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Edward S. Morse · Ver más »
Edward Thorndike
Edward Lee Thorndike (pr.) (Williamsburg, 31 de agosto de 1874-Montrose, 9 de agosto de 1949) fue un psicólogo y pedagogo estadounidense, considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Edward Thorndike · Ver más »
Franz Boas
Franz Boas (Minden, Westfalia; 9 de julio de 1858-Nueva York, 21 de diciembre de 1942) fue un antropólogo estadounidense de origen judío alemán.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Franz Boas · Ver más »
Fundación Nacional para la Ciencia
La Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation) es una agencia gubernamental de los Estados Unidos que impulsa investigación y educación fundamental en todos los campos no médicos de la Ciencia y la Ingeniería.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Fundación Nacional para la Ciencia · Ver más »
Glenn T. Seaborg
Glenn Theodore Seaborg (Ishpeming, Michigan, 19 de abril de 1912-Lafayette, California, 25 de febrero de 1999) fue un destacado físico atómico y nuclear estadounidense que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1951 por sus «descubrimientos en la química de los elementos transuránicos».
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Glenn T. Seaborg · Ver más »
Instituto Tecnológico de Massachusetts
El Instituto Tecnológico de Massachusetts o Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por las iniciales de su nombre en idioma inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia e Instituto Tecnológico de Massachusetts · Ver más »
Investigación
La investigación es considerada una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia e Investigación · Ver más »
Organización no gubernamental
Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental (por ejemplo, una empresa sin fines de lucro), el término ONG se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Organización no gubernamental · Ver más »
Pensilvania
Pensilvania, oficialmente mancomunidad de Pensilvania (en inglés Commonwealth of Pennsylvania), es uno de los cincuenta estados que forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Pensilvania · Ver más »
Plutonio
El plutonio es un elemento transuránico radiactivo con el símbolo químico Pu y el número atómico 94.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Plutonio · Ver más »
Químico
Un químico es un científico especializado en la química.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Químico · Ver más »
Robert Andrews Millikan
Robert Andrews Millikan (White) (Morrison, Illinois, 22 de marzo de 1868-San Marino, California; 19 de diciembre de 1953) fue un físico experimental estadounidense ganador del Premio Nobel de Física en 1923 primordialmente por su trabajo para determinar el valor de la carga del electrón y el efecto fotoeléctrico.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Robert Andrews Millikan · Ver más »
Samuel Pierpont Langley
Samuel Pierpont Langley (22 de agosto de 1834, Roxbury, Massachusetts (junto a Boston) – 27 de febrero de 1906, Aiken, Carolina del Sur) fue un astrónomo, físico e inventor estadounidense.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Samuel Pierpont Langley · Ver más »
Science
Science (en español: ‘Ciencia’) es una revista científica y órgano de expresión de la American Association for the Advancement of Science (AAAS), la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Science · Ver más »
Simon Newcomb
Simon Newcomb (Wallace, Nueva Escocia, Canadá; 12 de marzo de 1835 - Washington D.C., Estados Unidos; 11 de julio de 1909) fue un astrónomo y matemático estadounidense de origen canadiense.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Simon Newcomb · Ver más »
Stephen Jay Gould
Stephen Jay Gould (10 de septiembre de 1941-20 de mayo de 2002) fue un paleontólogo estadounidense, geólogo, biólogo evolutivo, historiador de la ciencia y uno de los más influyentes y leídos divulgadores científicos de su generación.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Stephen Jay Gould · Ver más »
Universidad de Oregón
La Universidad de Oregón es una universidad pública ubicada en Eugene, Oregón (Estados Unidos).
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Universidad de Oregón · Ver más »
Washington D. C.
Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y Washington D. C. · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1840 · Ver más »
1871
1871 (MDCCCLXXI) fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1871 · Ver más »
1877
1877 (MDCCCLXXVII) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1877 · Ver más »
1886
1886 (MDCCCLXXXVI) fue un Año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1886 · Ver más »
1887
1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1887 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1927 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1929 · Ver más »
1931
1931 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1931 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1934 · Ver más »
1942
1942 un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1942 · Ver más »
1972
1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1972 · Ver más »
1990
1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 1990 · Ver más »
20 de septiembre
El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 264.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 20 de septiembre · Ver más »
2000
2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y 2000 · Ver más »
Redirecciona aquí:
AAAS, Aaas, American Association for the Advancement of Science, American association for the advancement of science, Asociacion Americana para el Avance de la Ciencia, Asociacion Americana para el Desarrollo de la Ciencia, Asociacion Estadounidense para el Avance de la Ciencia, Asociacion americana para el avance de la ciencia, Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Asociación Americana para el Desarrollo de la Ciencia, Asociación americana para el avance de la ciencia.