52 relaciones: Abd Al-Rahman Al Sufi, Aberración de la luz, Agencia Espacial Europea, Albert Einstein, Almagesto, Aristilo, Ascensión recta, Astrógrafo, Astrolabio, Astronomía, Astronomía de posición, Atmósfera, Cambridge University Press, Catálogo de estrellas, Cámara de Schmidt, Círculo meridiano, Clasificación estelar, Claudio Ptolomeo, Dispositivo de carga acoplada, Eclipse, Estrella binaria, Estrella variable, Fotografía, Friedrich Bessel, Gaia (sonda espacial), Hiparco de Nicea, Hipparcos, Ibn Yunus, James Bradley, Libro de las estrellas fijas, Magnitud aparente, Micrómetro filar, Movimiento propio, Nutación, Objeto astronómico, Paralaje, Paralaje estelar, Pierre-Simon Laplace, Placa fotográfica, Precesión, Refracción atmosférica, Relatividad general, Sagitario A*, Simon Newcomb, Springer Science+Business Media, Tablas sultanianas, Taylor and Francis, Telescopio, Timocares de Alejandría, Tycho Brahe, ..., Ulugh Beg, 61 Cygni. Expandir índice (2 más) »
Abd Al-Rahman Al Sufi
Abd Al-Rahman Al Sufi (7 de diciembre de 903-25 de mayo de 986) fue un astrónomo de origen persa, conocido también como 'Abd ar-Rahman as-Sufi, o 'Abd al-Rahman Abu al-Husain.
¡Nuevo!!: Astrometría y Abd Al-Rahman Al Sufi · Ver más »
Aberración de la luz
Se denomina aberración de la luz o aberración de Bradley a la diferencia entre la posición observada de una estrella y su posición real, debido a la combinación de la velocidad del observador y la velocidad de la luz.
¡Nuevo!!: Astrometría y Aberración de la luz · Ver más »
Agencia Espacial Europea
La Agencia Espacial Europea (en inglés: European Space Agency, en francés: Agence spatiale européenne; abreviada ESA por sus siglas inglesas y ASE por sus siglas francesas) es una organización internacional dedicada a la exploración espacial, con 22 Estados miembros.
¡Nuevo!!: Astrometría y Agencia Espacial Europea · Ver más »
Albert Einstein
Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
¡Nuevo!!: Astrometría y Albert Einstein · Ver más »
Almagesto
Almagesto es el nombre árabe del tratado astronómico Hè megalè syntaxis (‘composición matemática’, en español), escrito en el siglo II por Claudio Ptolomeo de Alejandría (Egipto).
¡Nuevo!!: Astrometría y Almagesto · Ver más »
Aristilo
Aristilo (siglo IV a. C.-siglo III a. C.) fue un astrónomo de la Antigua Grecia, que junto con Timocares de Alejandría, compiló uno de los primeros catálogos de estrellas que se conocen y que fueron utilizados posteriormente para establecer la precesión de los equinoccios.
¡Nuevo!!: Astrometría y Aristilo · Ver más »
Ascensión recta
En astronomía, la ascensión recta es una de las coordenadas astronómicas que se utilizan para localizar los astros sobre la esfera celeste, equivalente a la longitud terrestre (coordenada geográfica).
¡Nuevo!!: Astrometría y Ascensión recta · Ver más »
Astrógrafo
Autógrafo (asiriología).
¡Nuevo!!: Astrometría y Astrógrafo · Ver más »
Astrolabio
Un astrolabio es un antiguo instrumento astronómico que permite determinar la posición y altura de las estrellas sobre el cielo.
¡Nuevo!!: Astrometría y Astrolabio · Ver más »
Astronomía
La astronomía (del latín astronomĭa, y este del griego ἀστρονομία) es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de materia oscura, gas y polvo llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos.
¡Nuevo!!: Astrometría y Astronomía · Ver más »
Astronomía de posición
La astronomía de posición es la parte de esta ciencia que se encarga de medir y estudiar la posición, paralajes y el movimiento propio de los astros.
¡Nuevo!!: Astrometría y Astronomía de posición · Ver más »
Atmósfera
La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.
¡Nuevo!!: Astrometría y Atmósfera · Ver más »
Cambridge University Press
Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).
¡Nuevo!!: Astrometría y Cambridge University Press · Ver más »
Catálogo de estrellas
Un catálogo de estrellas es una lista que enumera las estrellas, así como también sus posiciones, su brillo o cualquiera de sus otras características.
¡Nuevo!!: Astrometría y Catálogo de estrellas · Ver más »
Cámara de Schmidt
La cámara de Schmidt, o comúnmente dicho el telescopio de Schmidt, es una cámara astronómica diseñada para proveer amplios rangos de vista con aberraciones limitadas.
¡Nuevo!!: Astrometría y Cámara de Schmidt · Ver más »
Círculo meridiano
El círculo meridiano, también llamado anteojo meridiano, es un instrumento de tránsito consistente en un gran telescopio refractor, que puede girar libremente en torno de un eje horizontal colocado en la dirección Este-Oeste, de manera tal que el anteojo se mueva describiendo el meridiano local.
¡Nuevo!!: Astrometría y Círculo meridiano · Ver más »
Clasificación estelar
En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.
¡Nuevo!!: Astrometría y Clasificación estelar · Ver más »
Claudio Ptolomeo
Claudio Ptolomeo (en latín, Claudius Ptolemaeus, y en griego, Κλαύδιος Πτολεμαῖος; Ptolemaida, Tebaida, c. 100-Cánope, c. 170) fue un astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático greco-egipcio.
¡Nuevo!!: Astrometría y Claudio Ptolomeo · Ver más »
Dispositivo de carga acoplada
Un dispositivo de carga acoplada (en inglés charge-coupled device, conocido también como CCD) es un circuito integrado que contiene un número determinado de condensadores enlazados o acoplados.
¡Nuevo!!: Astrometría y Dispositivo de carga acoplada · Ver más »
Eclipse
El eclipse (del griego ἔκλειψις, ékleipsis, que quiere decir ‘desaparición’, ‘abandono’) es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante.
¡Nuevo!!: Astrometría y Eclipse · Ver más »
Estrella binaria
Una estrella binaria es un sistema estelar compuesto de dos estrellas que orbitan mutuamente alrededor de un centro de masas común.
¡Nuevo!!: Astrometría y Estrella binaria · Ver más »
Estrella variable
Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.
¡Nuevo!!: Astrometría y Estrella variable · Ver más »
Fotografía
La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.
¡Nuevo!!: Astrometría y Fotografía · Ver más »
Friedrich Bessel
Friedrich Wilhelm Bessel (Minden, Westfalia, Alemania, 22 de julio de 1784 - Königsberg (Kaliningrado), 17 de marzo de 1846) fue un matemático y astrónomo alemán, sistematizador de las funciones de Bessel (las cuales, a pesar de su nombre, fueron descubiertas por Daniel Bernoulli).
¡Nuevo!!: Astrometría y Friedrich Bessel · Ver más »
Gaia (sonda espacial)
Gaia es el nombre de una sonda espacial propuesta por la Agencia Espacial Europea que fue lanzada el 19 de diciembre de 2013 desde Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.
¡Nuevo!!: Astrometría y Gaia (sonda espacial) · Ver más »
Hiparco de Nicea
Hiparco de Nicea (Nicea, c. 190 a. C.-c. 120 a. C.) fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego.
¡Nuevo!!: Astrometría e Hiparco de Nicea · Ver más »
Hipparcos
Hipparcos (The High Precision Parallax Collecting Satellite) fue un satélite astrométrico lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y dedicado a medir el paralaje y los movimientos propios de más de 2,5 millones de estrellas a menos de 150 pc de la Tierra.
¡Nuevo!!: Astrometría e Hipparcos · Ver más »
Ibn Yunus
Abu al-Hasan 'Ali ibn 'Abd al-Rahman ibn Ahmad ibn Yunus al-Sadafi al-Misri (ابن يونس) (c. 950-1009) fue un importante matemático y astrónomo egipcio, cuyas obras destacaron por estar adelantadas a su tiempo, habiendo sido hechas sobre la base de cálculos meticulosos y atención al detalle.
¡Nuevo!!: Astrometría e Ibn Yunus · Ver más »
James Bradley
James Bradley (marzo de 1693 - 13 de julio de 1762) fue un astrónomo inglés, nombrado Astrónomo Real de la corona inglesa en 1742.
¡Nuevo!!: Astrometría y James Bradley · Ver más »
Libro de las estrellas fijas
El Libro de estrellas fijas es un texto astronómico escrito por Abd Al-Rahman Al Sufi en torno al año 964.
¡Nuevo!!: Astrometría y Libro de las estrellas fijas · Ver más »
Magnitud aparente
La magnitud aparente (m) de un objeto celeste es un número que indica la medida de su brillo tal y como es visto por un observador desde la Tierra y la cantidad de luz (energía) que se recibe del objeto.
¡Nuevo!!: Astrometría y Magnitud aparente · Ver más »
Micrómetro filar
Un micrómetro filar es un ocular especializado, utilizado en los telescopios astronómicos para realizar medidas astrométricas, en los microscopios para tomar medidas de las muestras, y en los instrumentos ópticos topográficos para medir ángulos y distancias con respecto a referencias cercanas.
¡Nuevo!!: Astrometría y Micrómetro filar · Ver más »
Movimiento propio
El movimiento propio de una estrella es la medida del cambio de su posición en el cielo en el tiempo después de que se descarta el movimiento impropio.
¡Nuevo!!: Astrometría y Movimiento propio · Ver más »
Nutación
Nutación (del latín “nutare”, cabecear u oscilar) es un movimiento ligero irregular en el eje de rotación de objetos simétricos que giran sobre su eje.
¡Nuevo!!: Astrometría y Nutación · Ver más »
Objeto astronómico
Un objeto astronómico es una entidad física significativa, una asociación o estructura que la ciencia ha confirmado que existe en el Universo.
¡Nuevo!!: Astrometría y Objeto astronómico · Ver más »
Paralaje
La o el paralaje (del griego παράλλαξις, cambio, diferencia) es la desviación angular de la posición aparente de un objeto, dependiendo del punto de vista elegido.
¡Nuevo!!: Astrometría y Paralaje · Ver más »
Paralaje estelar
En el ámbito de la astronomía se denomina paralaje estelar al efecto de paralaje en las estrellas distantes.
¡Nuevo!!: Astrometría y Paralaje estelar · Ver más »
Pierre-Simon Laplace
Pierre-Simon Laplace (Beaumont-en-Auge, Normandía, Francia, 28 de marzo de 1749-París, 5 de marzo de 1827) fue un astrónomo, físico y matemático francés.
¡Nuevo!!: Astrometría y Pierre-Simon Laplace · Ver más »
Placa fotográfica
Una placa fotográfica (del inglés Photographic plate; y éste del francés Plaque photographique) es un soporte fotográfico constituido por una lámina de vidrio recubierta de una emulsión sensible a la luz.
¡Nuevo!!: Astrometría y Placa fotográfica · Ver más »
Precesión
La precesión o movimiento de precesión nutación es el movimiento asociado con el cambio de dirección en el espacio, que experimenta el eje instantáneo de rotación de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Astrometría y Precesión · Ver más »
Refracción atmosférica
Refracción atmosférica es el fenómeno de refracción de la luz estudiado en un medio atmósférico, es conocido también como refracción astronómica.
¡Nuevo!!: Astrometría y Refracción atmosférica · Ver más »
Relatividad general
La teoría general de la relatividad o relatividad general es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.
¡Nuevo!!: Astrometría y Relatividad general · Ver más »
Sagitario A*
Sagitario A* (se pronuncia Sagitario estrella A, abreviado como Sgr A*) es una fuente de radio muy compacta y brillante en el centro de la Vía Láctea que forma parte de una estructura mayor llamada Sagitario A. Se considera que Sagitario A* contiene un agujero negro supermasivo, al igual que se supone sucede en los núcleos de la mayoría de galaxias de tipo espiral y elíptica.
¡Nuevo!!: Astrometría y Sagitario A* · Ver más »
Simon Newcomb
Simon Newcomb (Wallace, Nueva Escocia, Canadá; 12 de marzo de 1835 - Washington D.C., Estados Unidos; 11 de julio de 1909) fue un astrónomo y matemático estadounidense de origen canadiense.
¡Nuevo!!: Astrometría y Simon Newcomb · Ver más »
Springer Science+Business Media
Springer Science+Business Media o Springer es una editorial global que publica libros, libros electrónicos y publicaciones científicas de revisión por pares relacionados con ciencia, tecnología y medicina (STM: science, technical & medical).
¡Nuevo!!: Astrometría y Springer Science+Business Media · Ver más »
Tablas sultanianas
Las Zīj-i Sultānī (زیجِ سلطانی), o Tablas sultanianas, son unas tablas astronómicas y catálogo de estrellas publicadas por Ulugh Beg entre 1438 y 1439.
¡Nuevo!!: Astrometría y Tablas sultanianas · Ver más »
Taylor and Francis
Taylor & Francis Group es una empresa británica que publica libros y revistas académicas.
¡Nuevo!!: Astrometría y Taylor and Francis · Ver más »
Telescopio
Se denomina telescopio (del prefijo tele- y el sufijo -scopio, y estos del prefijo griego τηλε-, ‘lejos’, y la raíz griega σκοπ-, ‘ver’) al instrumento óptico que permite observar objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista al captar radiación electromagnética, tal como la luz.
¡Nuevo!!: Astrometría y Telescopio · Ver más »
Timocares de Alejandría
Timocares de Alejandría, también Timocaris o Timócaris, (aproximadamente 320 a. C. - 260 a. C.) fue un astrónomo y filósofo griego.
¡Nuevo!!: Astrometría y Timocares de Alejandría · Ver más »
Tycho Brahe
Tycho Brahe (Tyge Ottesen Brahe; Castillo de Knudstrup, Escania; 14 de diciembre de 1546-Praga, 24 de octubre de 1601) fue un astrónomo danés, considerado el más grande observador del cielo en el período anterior a la invención del telescopio.
¡Nuevo!!: Astrometría y Tycho Brahe · Ver más »
Ulugh Beg
Muḥammad Ṭaraghāy ibn Shāhruj ibn Tīmūr, conocido como Ulugh Beg (22 de marzo de 1394 – 27 de octubre de 1449) fue un gobernante timúrida, sucesivamente gobernador de Transoxiana y Turquestán, regente (-) y sultán.
¡Nuevo!!: Astrometría y Ulugh Beg · Ver más »
61 Cygni
61 Cygni (Gliese 820 AB) es una estrella binaria visual en la constelación del Cisne, formada por dos estrellas separadas 29 segundos de arco de magnitud aparente +5,21 y +6,03 respectivamente.
¡Nuevo!!: Astrometría y 61 Cygni · Ver más »
Redirecciona aquí:
Astrometria, Astrometricas, Astrométricas.