575 relaciones: Años 1990, Academia de la Lengua Asturiana, Actividad económica, Aeródromo de La Morgal, Aeropuerto de Asturias, Aeropuerto de Tenerife Sur, Agrupación Balonmano Gijón Jovellanos, Al-Ándalus, Alberto Entrerríos, Alberto Hevia, Aldea, Alejandro Casona, Alfonso Camín, Alfonso II de Asturias, Alianza Popular, Alicante, Alma en pena, Alta Velocidad Española, América, Antón de Marirreguera, Antigua Roma, Armando Palacio Valdés, Arquitectura del Barroco, Arriondas, Arroz con leche, Arte asturiano, Arte gótico, Arte prerrománico, Arte románico, Asia, Astur Patín, Astures, Astures augustanos, Asturiano (asturleonés de Asturias), Asturiano occidental, Asturias (Filipinas), Asturias de Oviedo, Asturias de Santillana, Asturias, patria querida, Asturiense, Aurelio González Ovies, Aurelio Suárez, Australian Blonde, Autovía Industrial, Autovía Minera, Autovía Oviedo-La Espina, Autovía Oviedo-Villaviciosa, Autovía Ruta de la Plata, Autovía/Autopista del Cantábrico, Avalanch, ..., Avilés, Ángel González, Baloncesto, Balonmano, Bandera del Principado de Asturias, Barcelona, Barrio, Batalla de Covadonga, Béisbol, Belarmino Tomás, Berta Piñán, Bloque por Asturies, Boletín Oficial del Principado de Asturias, Bolo palma, Bolos asturianos, Brasil, Bronce Final atlántico, Bruce Springsteen, Bruselas, Busgosu, Cabranes, Cachopo, Camino de Santiago de la Costa, Campeonato de Europa de Rally, Cangas de Onís, Cangas del Narcea, Cantabria, Carajitos del profesor, Carbón, Carlos Bousoño, Carne, Carne de ternera, Casadiella, Caso (Asturias), Castilla y León, Castrillón, Castro (fortificación), Castropol, Catedral de San Salvador de Oviedo, Caudal Deportivo, Cádiz, Cámara Santa de Oviedo, Celia Cruz, Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, Centro Democrático y Social, Cercanías, Cercanías Asturias, Chigre, Chorizo, Ciclismo en ruta, Ciudadanos (España), Club Deportivo Ensidesa, Club Natación Santa Olaya, Club Patín Gijón Solimar, Coalición Asturiana, Comarca, Comarca de Avilés, Comarca del Nalón, Comarcas históricas de Asturias, Compango, Comunidad autónoma, Concejo (Asturias), Confederación Española de Derechas Autónomas, Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, Consejo Soberano de Asturias y León, Constitución española de 1812, Corín Tellado, Cordillera Cantábrica, Cornisa Cantábrica, Corvera de Asturias, Cuatreada, Cuélebre, Cuestión de confianza, Daniel Alonso, Danza Prima, Darío de Regoyos, David Bowie, Día de América en Asturias, Día de Asturias, Día de Asturias en Gijón, Degaña, Denominación de Origen Protegida, Descenso a nado de la ría del Navia, Descenso Internacional del Cares, Descenso Internacional del Sella, División de Honor de balonmano femenino, División territorial de España en 1833, Dixebra, Doctor Mateo, Don Pelayo, Dorset, Duero, Edad del Bronce, Edad del Hierro, El abuelo (película de 1998), El Llano Béisbol Club, El sueño de Morfeo, Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias, Elton John, Enrique II de Castilla, Eonaviego, Escrutinio proporcional plurinominal, Escudo del Principado de Asturias, España, Espicha, Estatuto de autonomía, Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, Euro, Europuerto de Rosslare, Evaristo Valle, Extremadura, Fabada, Fórmula 1, Fútbol, Fútbol americano, Fe de Ratas, Federación Socialista Asturiana, Felpeyu, Fernando Alonso, Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha, Ferrol, Festival de Cine Asturianu, Festival de Cine LGBTIQ - Asturias, Festival de la Sidra, Festival Internacional de Cine de Gijón, Festival Internacional de Cine y Arquitectura, Fiesta, Fiesta de la Virgen de la Guía, Floorball, Foro de Ciudadanos, Francia, Fruto seco, Fuentes de Invierno, Fuero de Avilés, Fundación Princesa de Asturias, Gaita asturiana, Galicia, Gaspar Melchor de Jovellanos, Geografía de Asturias, Geografía de España, Gijón, Gijón Baloncesto, Gijón Mariners, Ginebra, Gonzalo Peláez, Gonzalo Suárez, Gozón, Grado (Asturias), Guerras cántabras, Gumersindo Laverde, Héctor Braga, Hórreo, Historia de Asturias, Hockey sobre patines, Ibias, Idioma, Idioma asturleonés, Idioma español, Idioma galaicoportugués, Idioma oficial, Iglesia de San Esteban (Aramil), Iglesia de San Juan (Amandi), Ilegales (banda española), Illas, Indie rock, Inmigración en España, Inocencio Urbina Villanueva, Instituto Nacional de Estadística (España), Irlanda, Islam, Ismael González Arias, ISO 3166-2:ES, Izquierda Unida de Asturias, Javier Bauluz, Javier de Burgos, Javier Fernández Fernández, Jerónimo Granda, Jesús López Cobos, Jorge Moreno, José Ángel Hevia, José Luis Garci, Juan Carreño de Miranda, Juan I de Castilla, Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Junta General del Principado de Asturias, Junta General del Principado de Asturias (Antiguo Régimen), Kent, Krzysztof Penderecki, La Felguera, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Lacón, Langreo, Lanzarote, Latín, Laviana (concejo), León (España), Lena (Asturias), Lenguas celtas, Lenguas romances, Leopoldo Alas, Clarín, Liga ACB, Liga Asobal, Literatura en asturiano, Llan de Cubel, Llanera, Llanes, Londres, Los Berrones, Los Verdes de Asturias, Luarca, Luis Bayón (pintor), Madrid, Manta Ray, Mar Cantábrico, Mariano Antolín Rato, Mariano Moré, Marruecos, Málaga, Música celta, Megalito, Melendi, Mesolítico, Michael Jackson, Mieres, Minería, Moción de censura, Monasterio de San Pedro de Villanueva, Morcilla de Asturias, Movida madrileña, Movimiento sindical, Museo de Bellas Artes de Asturias, Museo del Pueblo de Asturias, N-632, Nacho Vegas, Nacionalidad histórica, Nantes, Natación, Nava (Asturias), Navia (Asturias), Nicanor Piñole, Nodicia de kesos, Nosoträsh, Nuberu (mitología), Nuevo Teatro de La Felguera, Olloniego, Olvido García Valdés, Oro, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Oscar Niemeyer, Oviedo, Oviedo Club Baloncesto, Oviedo Express, Palacio de Congresos de Oviedo, Paleolítico inferior, Paleolítico superior, Palma (Mallorca), Panceta, Panera, Parlamentarismo, Parlamento autonómico (España), Parlamento Europeo, Parque nacional de Picos de Europa, Parque natural de Las Ubiñas-La Mesa, Parque natural de Redes, Parque natural de Somiedo, Parroquia (civil), Partíu Asturianista, Partido Comunista de Asturias, Partido judicial (España), Partido Popular, Partidos judiciales de Asturias, Patinaje de velocidad sobre patines en línea, Patrimonio industrial, Paul McCartney, Paula Rojo, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Pelayo Ortega, Pepín de Pría, Phaseolus vulgaris, Piragüismo, Podemos, Poder ejecutivo, Poder legislativo, Poole, Portugal, Príncipe de Asturias, Premio Princesa de Asturias de las Artes, Presidente del Principado de Asturias, Primera División de España, Principado, Provincia de España, Provincia de León, Provincia de Lugo, Provincia de Oviedo, Provincia de Santander (España), Pueblo godo, Pueblo visigodo, Puerto de Gijón, Queso de Cabrales, Quesos de Asturias, Quirós, Raúl Entrerríos, Rafael del Riego, Rafael Reig, Rally Princesa de Asturias, Ramón de Campoamor, Ramón Pérez de Ayala, Ramiro I de Asturias, Río Asón, Río Eo, Río Esla, Río Navia, Río Sella, Real Avilés Club de Fútbol, Real Oviedo, Real Oviedo Femenino, Real Sporting de Gijón, Regimiento de Candás y Luanco, Reino de Asturias, Reino de León, Reino Unido, Renfe Operadora, Reserva natural integral de Muniellos, Revolución de 1934, Revolución Industrial, Rey de España, Ribadedeva, Ribadesella, Romería, Rubén Garabaya, Rumania, Saint-Nazaire, Samuel Sánchez, San Julián de los Prados, San Martín de Oscos, San Martín del Rey Aurelio, San Miguel de Lillo, San Salvador de Valdediós, San Tirso de Abres, Santa Cristina de Lena, Santa Eulalia de Oscos, Santa María del Naranco, Santander (España), Santiago Calatrava, Santiago del Monte, Sector primario, Sector secundario, Sector servicios, Segunda División de España, Segunda División de España 2015-16, Segunda División Femenina de España, Selección de fútbol de Asturias, Severo Ochoa, Sevilla, Siderurgia, Sidra, Siero, Siglo VI, Siglo VIII, Siglo X, Siglo XIX, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XX, Sistema d'Hondt, Sobrescobio, Socialismo, Somiedo, Sting, Stukas (banda), Subgrupo galaico-portugués, Suffolk, Sufragio universal, Surdimientu, Taramundi, Túmulo, Teatro Armando Palacio Valdés, Teatro Campoamor, Teatro Filarmónica, Teatro Jovellanos, Teverga, Tina Turner, Tineo, Tino Casal, Toledo, Tonada, Toponimia, TPA, Transición española, Transporte de Asturias, Trasgo, Tuña, Turismo, Unesco, Unión Asturianista, Unión Europea, Unión Popular de Langreo, Unión Progreso y Democracia, Unión Renovadora Asturiana, Unidá Nacionalista Asturiana (1988), Universidad de Oviedo, Universidad Laboral de Gijón, Valencia, Valgrande-Pajares, Variante de Pajares, Vía de la Plata, Víctor Manuel (cantante), Vegadeo, Vespasiano, Vicente Prado, Vicky Cristina Barcelona, Villanueva de Oscos, Villaviciosa, Vino, Virgen de Covadonga, Virgen del Rosario, WarCry, Woody Allen, Xana, Xixón Sound, Xuacu Amieva, Xuan Bello, Zea mays, 1 de enero, 1085, 1388, 1614, 1685, 1700, 1744, 1778, 1808, 1811, 1817, 1820, 1830, 1833, 1834, 1835, 1840, 1848, 1850, 1851, 1853, 1857, 1862, 1864, 1875, 1876, 1878, 1880, 1887, 1889, 1890, 1894, 1899, 19 de diciembre, 1901, 1903, 1905, 1910, 1913, 1923, 1925, 1926, 1927, 1928, 1929, 1930, 1934, 1937, 1938, 1943, 1945, 1950, 1951, 1954, 1958, 1959, 1960, 1962, 1963, 1964, 1965, 1970, 1973, 1974, 1978, 1981, 1982, 1984, 1985, 1990, 1991, 1993, 20 de octubre, 2002, 2003, 2005, 2007, 2008, 2009, 2011, 2015, 2017, 2018, 25 de agosto, 27 de abril, 29 a. C., 29 de noviembre, 30 de enero, 31 de octubre, 4 de mayo, 6 de octubre, 69, 711, 718, 722, 737, 8 de mayo, 8 de septiembre, 9 de enero, 959, 980. Expandir índice (525 más) »
Años 1990
Los denominados años 90 comprenden la década del 1 de enero de 1990 al 31 de diciembre de 1999.
¡Nuevo!!: Asturias y Años 1990 · Ver más »
Academia de la Lengua Asturiana
La Academia de la Lengua Asturiana (en asturiano: Academia de la Llingua Asturiana o ALLA) es una institución de Asturias cuyo fin es el estudio, la promoción y la defensa del asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y Academia de la Lengua Asturiana · Ver más »
Actividad económica
Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.
¡Nuevo!!: Asturias y Actividad económica · Ver más »
Aeródromo de La Morgal
El Aeródromo de La Morgal (Llamorgal en asturiano) se encuentra situado en el concejo asturiano de Llanera,concretamente en la villa de Lugo de Llanera, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Aeródromo de La Morgal · Ver más »
Aeropuerto de Asturias
El Aeropuerto de Asturias es un aeropuerto español perteneciente a Aena que se encuentra ubicado en Anzu, parroquia de Santiago del Monte, en el concejo de Castrillón, Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Aeropuerto de Asturias · Ver más »
Aeropuerto de Tenerife Sur
El Aeropuerto de Tenerife Sur o Aeropuerto Internacional Reina Sofía es un aeropuerto español de Aena que se encuentra en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona, a 60 km de la capital de la isla, muy cerca de las localidades costeras de El Médano y Los Abrigos.
¡Nuevo!!: Asturias y Aeropuerto de Tenerife Sur · Ver más »
Agrupación Balonmano Gijón Jovellanos
La Agrupación Balonmano Gijón Jovellanos o Juanfersa Comunicalia, por motivos de patrocinio, es un club deportivo de balonmano masculino con sede en Gijón, Asturias (España), que compite en la División de Honor Plata.
¡Nuevo!!: Asturias y Agrupación Balonmano Gijón Jovellanos · Ver más »
Al-Ándalus
Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.
¡Nuevo!!: Asturias y Al-Ándalus · Ver más »
Alberto Entrerríos
Alberto Entrerríos Rodríguez (Gijón, 7 de noviembre de 1976) es un ex-jugador de balonmano español que puede jugar tanto de central como de lateral izquierdo.
¡Nuevo!!: Asturias y Alberto Entrerríos · Ver más »
Alberto Hevia
Alberto Hevia Muñíz nació en Pola de Siero (Asturias), el 14 de julio de 1974, es un piloto de rally asturiano, bicampeón de España de rally 2004 y 2010, y dos veces subcampeón, en (2005 y 2007; además de Campeón de Asturias de Rally en 2002 y 2012. En 2013 anunció su intención de retirarse del automovilismo y centrarse en un negocio personal.
¡Nuevo!!: Asturias y Alberto Hevia · Ver más »
Aldea
Una aldea, también llamada caserío en algunas regiones de España, es un asentamiento humano comúnmente localizado en áreas rurales.
¡Nuevo!!: Asturias y Aldea · Ver más »
Alejandro Casona
Alejandro Rodríguez Álvarez, conocido como Alejandro Casona, o también "El Solitario" (Besullo - Cangas del Narcea, Asturias, 23 de marzo de 1903 - Madrid, 17 de septiembre de 1965) fue un dramaturgo y maestro español de la Generación del 27.
¡Nuevo!!: Asturias y Alejandro Casona · Ver más »
Alfonso Camín
Alfonso Camín (Gijón, Asturias, 2 de agosto de 1890 - ibídem 12 de diciembre de 1982) fue un escritor y poeta español.
¡Nuevo!!: Asturias y Alfonso Camín · Ver más »
Alfonso II de Asturias
Alfonso II de Asturias (c. 760-842), apodado el Casto, fue rey de Asturias en dos periodos distintos: primero en el año 783 y posteriormente entre los años 791 y 842, en que falleció.
¡Nuevo!!: Asturias y Alfonso II de Asturias · Ver más »
Alianza Popular
Alianza Popular (AP) fue un partido político español de carácter conservador, fundado durante la Transición española en su mayoría por exjerarcas franquistas.
¡Nuevo!!: Asturias y Alianza Popular · Ver más »
Alicante
Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Asturias y Alicante · Ver más »
Alma en pena
Un alma en pena o ánima en pena es una figura recurrente en numerosas mitologías, que se caracteriza por ser un espíritu o fantasma del alma de una persona, que después de morir vaga sin descanso (por ejemplo por haberse suicidado); ya que no pueden encontrar el camino al Más allá.
¡Nuevo!!: Asturias y Alma en pena · Ver más »
Alta Velocidad Española
Renfe AVE («Alta Velocidad Española») es la marca comercial utilizada por la compañía ferroviaria española Renfe Operadora para sus trenes de alta velocidad de alta gama.
¡Nuevo!!: Asturias y Alta Velocidad Española · Ver más »
América
América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.
¡Nuevo!!: Asturias y América · Ver más »
Antón de Marirreguera
Antón González Reguera, conocido como Antón de Marirreguera es el autor de la que se considera la primera obra literaria conservada en asturiano, el Pleitu ente Uviéu y Mérida pola posesión de les cenices de santa Olaya, escrita en 1639 y considerada una de las mejores.
¡Nuevo!!: Asturias y Antón de Marirreguera · Ver más »
Antigua Roma
La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.
¡Nuevo!!: Asturias y Antigua Roma · Ver más »
Armando Palacio Valdés
Armando Palacio Valdés (Entralgo, Laviana, Asturias, 4 de octubre de 1853-Madrid, 29 de enero de 1938) fue un escritor y crítico literario español, perteneciente al realismo del siglo.
¡Nuevo!!: Asturias y Armando Palacio Valdés · Ver más »
Arquitectura del Barroco
La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.
¡Nuevo!!: Asturias y Arquitectura del Barroco · Ver más »
Arriondas
Arriondas es una villa asturiana, capital del concejo de Parres, en España.
¡Nuevo!!: Asturias y Arriondas · Ver más »
Arroz con leche
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar.
¡Nuevo!!: Asturias y Arroz con leche · Ver más »
Arte asturiano
El arte asturiano o prerrománico asturiano es un estilo artístico altomedieval englobado dentro del prerrománico y vinculado al Reino de Asturias, primer reino cristiano establecido en la península ibérica tras la conquista musulmana.
¡Nuevo!!: Asturias y Arte asturiano · Ver más »
Arte gótico
Arte gótico es la denominación historiográfica del estilo artístico que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos años de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia), y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo.
¡Nuevo!!: Asturias y Arte gótico · Ver más »
Arte prerrománico
Prerrománico es la denominación historiográfica del primer gran periodo del arte medieval en Europa Occidental, coincidente en el tiempo con la Alta Edad Media (siglos VI al X -o desde finales del V a comienzos del XI-). Fue acuñada por Jean Hubert en 1938 (L'Art préroman).
¡Nuevo!!: Asturias y Arte prerrománico · Ver más »
Arte románico
El arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante los siglos XI, XII y parte del XIII.
¡Nuevo!!: Asturias y Arte románico · Ver más »
Asia
Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.
¡Nuevo!!: Asturias y Asia · Ver más »
Astur Patín
La Asociación Deportiva Astur Patín es un club de patinaje de velocidad de la ciudad española de Gijón.
¡Nuevo!!: Asturias y Astur Patín · Ver más »
Astures
Los astures (astures en latín) fueron un grupo de pueblos celtas y preceltas que habitaban el noroeste de la península ibérica y cuyo territorio comprendía aproximadamente la comunidad autónoma de Asturias, la provincia de León, al oeste del río Esla y la de Zamora al norte del Duero y oeste del Esla así como la zona oriental de Lugo y Orense y parte del distrito portugués de Braganza, todo ello denominado Asturia.
¡Nuevo!!: Asturias y Astures · Ver más »
Astures augustanos
Los astures augustanos o cismontanos fueron un grupo de tribus astures definido por los romanos como «de este lado de las montañas» (la cordillera Cantábrica) o «de Augusto», por su localización en torno a la ciudad de Asturica Augusta (actual Astorga, fundada por el emperador Augusto) que funcionaba como su capital.
¡Nuevo!!: Asturias y Astures augustanos · Ver más »
Asturiano (asturleonés de Asturias)
El asturiano es el término glotónimo utilizado para referirse al idioma tradicional de la mayor parte del Principado de Asturias, en el norte de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Ver más »
Asturiano occidental
Asturiano occidental es el nombre para la modalidad lingüística del asturiano propia de las tierras asturianas occidentales ente los ríos Navia y Nalón, y norte de la provincia de León.
¡Nuevo!!: Asturias y Asturiano occidental · Ver más »
Asturias (Filipinas)
Asturias es un municipio de tercera clase en la provincia filipina de Cebú.
¡Nuevo!!: Asturias y Asturias (Filipinas) · Ver más »
Asturias de Oviedo
Las Asturias de Oviedo hacen referencia a una comarca histórica, que se extendía desde el río Eo en la parte occidental y hasta la cuenca del río Deva en la oriental, comprendiendo todos los valles entre estos dos ríos desde la costa hasta la cordillera Cantábrica en el sur.
¡Nuevo!!: Asturias y Asturias de Oviedo · Ver más »
Asturias de Santillana
Asturias de Santillana es una comarca histórica cuyo territorio se correspondía en su mayor parte con el centro y oeste de la actual comunidad autónoma de Cantabria, así como con el extremo este de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Asturias de Santillana · Ver más »
Asturias, patria querida
«Asturias, patria querida» es una canción popular, cuyo arraigo histórico entre las gentes de Asturias propició que fuera establecida como himno oficial del Principado de Asturias, según establece la Ley 1/1984 de 27 de abril.
¡Nuevo!!: Asturias y Asturias, patria querida · Ver más »
Asturiense
El Asturiense es una cultura del Epipaleolítico (fase inicial del Mesolítico), identificada por el Conde de la Vega del Sella en 1923.
¡Nuevo!!: Asturias y Asturiense · Ver más »
Aurelio González Ovies
Aurelio González Ovies (Bañugues, Gozón, Asturias, 9 de febrero de 1964) es un escritor y poeta español.
¡Nuevo!!: Asturias y Aurelio González Ovies · Ver más »
Aurelio Suárez
Aurelio Leonardo Suárez Fernández (14 de enero de 1910 Gijón - 10 de abril de 2003 Gijón) fue un pintor onírico, creador de su propio mundo, “El Aurelianismo”, con una singular iconografía, método y actitud personal.
¡Nuevo!!: Asturias y Aurelio Suárez · Ver más »
Australian Blonde
Australian Blonde es un grupo español de música indie procedente de Gijón.
¡Nuevo!!: Asturias y Australian Blonde · Ver más »
Autovía Industrial
La AS-II, conocida como Autovía Industrial o Autovía de la Industria, es una autovía que se encuentra en el Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Autovía Industrial · Ver más »
Autovía Minera
La AS-I, conocida como Autovía Minera es una autovía que se encuentra en el Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Autovía Minera · Ver más »
Autovía Oviedo-La Espina
La Autovía Oviedo-La Espina o A-63, es una autovía que sustituirá al actual trayecto entre Oviedo y La Espina.
¡Nuevo!!: Asturias y Autovía Oviedo-La Espina · Ver más »
Autovía Oviedo-Villaviciosa
La Autovía Oviedo-Villaviciosa o A-64 es una variante de más de 30 km que parte de Les Folgueres en el enlace con el tramo Gijón-Oviedo de la Autovía Ruta de la Plata (A-66) a la altura del centro comercial y de ocio Parque Principado, y discurre en dirección este atravesando el concejo de Siero.
¡Nuevo!!: Asturias y Autovía Oviedo-Villaviciosa · Ver más »
Autovía Ruta de la Plata
La autovía Ruta de la Plata (A-66) es una autovía española que cubre el trayecto entre Gijón y Sevilla.
¡Nuevo!!: Asturias y Autovía Ruta de la Plata · Ver más »
Autovía/Autopista del Cantábrico
La Autovía/Autopista del Cantábrico (A-8/AP-8) es una vía terrestre de calzada y sentido dobles, que se extiende a lo largo del norte de España, paralela a la costa cantábrica, y que está dividida en 2 carreteras, siendo la primera una autopista de peaje (AP-8), que recorre el País Vasco desde la frontera francesa hasta Bilbao, y la otra una autovía sin peaje (A-8) que recorre el resto de la cornisa cantábrica hasta Galicia.
¡Nuevo!!: Asturias y Autovía/Autopista del Cantábrico · Ver más »
Avalanch
Avalanch es un grupo español de heavy metal, formado en 1993 por el guitarrista Alberto Rionda, y procedente de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Avalanch · Ver más »
Avilés
Avilés es una ciudad y un concejo español situado en el Principado de Asturias en el norte de la península ibérica, a ambas márgenes de la Ría de Avilés.
¡Nuevo!!: Asturias y Avilés · Ver más »
Ángel González
Ángel González Muñiz (Oviedo, 6 de septiembre de 1925 – Madrid, 12 de enero de 2008) fue un poeta español de la Generación del 50.
¡Nuevo!!: Asturias y Ángel González · Ver más »
Baloncesto
El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.
¡Nuevo!!: Asturias y Baloncesto · Ver más »
Balonmano
El balonmano, handball o hándball (términos procedentes del término idioma inglés Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportarla con las manos.
¡Nuevo!!: Asturias y Balonmano · Ver más »
Bandera del Principado de Asturias
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y Bandera del Principado de Asturias · Ver más »
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.
¡Nuevo!!: Asturias y Barcelona · Ver más »
Barrio
Barrio (del árabe hispánico bárri, ‘exterior’, y este del árabe برّيّ, ‘salvaje’) es toda subdivisión, con identidad propia, de una ciudad, pueblo o parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Barrio · Ver más »
Batalla de Covadonga
La batalla de Covadonga tuvo lugar en 722 en Covadonga (España), un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre el ejército astur de Don Pelayo y tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.
¡Nuevo!!: Asturias y Batalla de Covadonga · Ver más »
Béisbol
El béisbol (del inglés: baseball), también llamado baseball o pelota base, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de nueve jugadores cada uno.
¡Nuevo!!: Asturias y Béisbol · Ver más »
Belarmino Tomás
Belarmino Tomás Álvarez (Aguilar de Campos, Valladolid, 29 de abril de 1892 - México, 14 de septiembre de 1950) fue un sindicalista y político socialista español.
¡Nuevo!!: Asturias y Belarmino Tomás · Ver más »
Berta Piñán
Berta Piñán Suárez (Caño, Cangas de Onís, 26 de marzo de 1963) es una escritora española reconocida como una de las voces fundamentales de la literatura moderna asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y Berta Piñán · Ver más »
Bloque por Asturies
Bloque por Asturies (en castellano, Bloque por Asturias) es un partido político de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Bloque por Asturies · Ver más »
Boletín Oficial del Principado de Asturias
El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) es el diario oficial de la comunidad autónoma española del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Boletín Oficial del Principado de Asturias · Ver más »
Bolo palma
El bolo palma es una modalidad del juego de los bolos con origen en Cantabria, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Bolo palma · Ver más »
Bolos asturianos
Los bolos asturianos son una modalidad tradicional del juego de los bolos.
¡Nuevo!!: Asturias y Bolos asturianos · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Asturias y Brasil · Ver más »
Bronce Final atlántico
El Bronce Final atlántico es una fase temporal o conjunto de cronoculturas caracterizada por los depósitos de metales.
¡Nuevo!!: Asturias y Bronce Final atlántico · Ver más »
Bruce Springsteen
Bruce Frederick Joseph Springsteen (Long Branch, Nueva Jersey, 23 de septiembre de 1949), más conocido como Bruce Springsteen, es un cantante, músico y compositor estadounidense.
¡Nuevo!!: Asturias y Bruce Springsteen · Ver más »
Bruselas
Bruselas (en francés: Bruxelles, en neerlandés: Brussel y en alemán: Brüssel) es la capital y la ciudad más grande de Bélgica, y la principal sede administrativa de la Unión Europea (UE).
¡Nuevo!!: Asturias y Bruselas · Ver más »
Busgosu
El Busgosu o Musgosu es una criatura de los bosques en las mitología asturiana y cántabra, cuya apariencia, mitad hombre mitad cabra (o carnero), recuerda al dios griego Pan, o al romano Fauno.
¡Nuevo!!: Asturias y Busgosu · Ver más »
Cabranes
Cabranes es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Cabranes · Ver más »
Cachopo
Un cachopo, es un plato característico de la cocina asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y Cachopo · Ver más »
Camino de Santiago de la Costa
De entre los conocidos como Caminos de Santiago del Norte la ruta de la Costa es la más utilizada por los peregrinos que, procedentes de los puertos de Europa Septentrional, desembarcan en cualquiera de los puertos del Cantábrico.
¡Nuevo!!: Asturias y Camino de Santiago de la Costa · Ver más »
Campeonato de Europa de Rally
El Campeonato de Europa de Rally, oficialmente FIA European Rally Championship, es un competición automovilística de rally que se celebra anualmente en el continente europeo y organizado por la FIA.
¡Nuevo!!: Asturias y Campeonato de Europa de Rally · Ver más »
Cangas de Onís
Cangas de Onís (Cangues en asturiano) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España; una parroquia de dicho concejo; capital del concejo; y uno de los 18 partidos judiciales de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Cangas de Onís · Ver más »
Cangas del Narcea
Cangas del Narcea (en asturiano Cangas) es el concejo de mayor superficie de la comunidad autónoma del Principado de Asturias y uno de los mayores de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Cangas del Narcea · Ver más »
Cantabria
Cantabria es una comunidad autónoma española uniprovincial definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: Asturias y Cantabria · Ver más »
Carajitos del profesor
Los Carajitos del Profesor es uno de los dulces seña de identidad de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Carajitos del profesor · Ver más »
Carbón
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.
¡Nuevo!!: Asturias y Carbón · Ver más »
Carlos Bousoño
Carlos Bousoño Prieto (Boal, Asturias 9 de mayo de 1923-Madrid, 24 de octubre de 2015) fue un poeta y crítico literario español.
¡Nuevo!!: Asturias y Carlos Bousoño · Ver más »
Carne
La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.
¡Nuevo!!: Asturias y Carne · Ver más »
Carne de ternera
Se llama carne de ternera a la carne de las vacas o bueyes que se han criado por lo menos seis meses de edad hasta el momento del sacrificio.
¡Nuevo!!: Asturias y Carne de ternera · Ver más »
Casadiella
La casadiella (en plural, en asturiano, casadielles) es un dulce típico asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y Casadiella · Ver más »
Caso (Asturias)
Caso (en asturiano, Casu) es un concejo español situado en la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Caso (Asturias) · Ver más »
Castilla y León
Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.
¡Nuevo!!: Asturias y Castilla y León · Ver más »
Castrillón
Castrillón es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Castrillón · Ver más »
Castro (fortificación)
Un castro es un poblado fortificado celta, por lo general prerromano, aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad Media existentes en Europa y propios de finales de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro.
¡Nuevo!!: Asturias y Castro (fortificación) · Ver más »
Castropol
Castropol es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España, una parroquia de dicho concejo y una villa comprendida en esta parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Castropol · Ver más »
Catedral de San Salvador de Oviedo
La Santa Iglesia Basílica Catedral Metropolitana de San Salvador de Oviedo es una catedral de estilo gótico que se encuentra en la ciudad de Oviedo (Principado de Asturias, España).
¡Nuevo!!: Asturias y Catedral de San Salvador de Oviedo · Ver más »
Caudal Deportivo
El Caudal Deportivo es un club de fútbol de España, de la villa de Mieres en Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Caudal Deportivo · Ver más »
Cádiz
Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Asturias y Cádiz · Ver más »
Cámara Santa de Oviedo
La Cámara Santa es un edificio situado dentro del conjunto de la catedral de Oviedo, Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Cámara Santa de Oviedo · Ver más »
Celia Cruz
Úrsula Hilaria Celia Caridad Cruz Alfonso (La Habana, 21 de octubre de 1925 - Fort Lee, Estados Unidos; 16 de julio de 2003), mejor conocida como Celia Cruz, fue una cantante cubana, la más popular de la música de su país.
¡Nuevo!!: Asturias y Celia Cruz · Ver más »
Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer
El Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, conocido habitualmente como Centro Niemeyer, es un centro cultural diseñado por el brasileño Óscar Niemeyer situado en la ciudad asturiana de Avilés (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer · Ver más »
Centro Democrático y Social
El Centro Democrático y Social (CDS) fue un partido político español de ideología moderada y centrista.
¡Nuevo!!: Asturias y Centro Democrático y Social · Ver más »
Cercanías
Cercanías es la denominación comercial que Renfe Operadora otorga a sus servicios de ferrocarril suburbano.
¡Nuevo!!: Asturias y Cercanías · Ver más »
Cercanías Asturias
Las Cercanías de Asturias son un servicio ferroviario entre Oviedo, Gijón, Avilés y otras ciudades (Langreo, Mieres, Pola de Siero...) y pueblos del Principado de Asturias (España) operado por Renfe Operadora sobre vías de ADIF.
¡Nuevo!!: Asturias y Cercanías Asturias · Ver más »
Chigre
Chigre es una palabra asturiana empleada popularmente para referirse a los establecimientos donde se expende y bebe sidra.
¡Nuevo!!: Asturias y Chigre · Ver más »
Chorizo
El chorizo es un embutido originario de la península ibérica, tradicional en la cocina Iberoamericana y de las regiones con influencia cultural española, en donde puede formar parte de la cocina fusión.
¡Nuevo!!: Asturias y Chorizo · Ver más »
Ciclismo en ruta
El ciclismo en ruta o ciclismo en carretera es una modalidad de ciclismo de competición que consiste en competir en carretera, a diferencia del ciclismo en pista que queda reducido al óvalo del velódromo u otras modalidades que no se disputan sobre asfalto.
¡Nuevo!!: Asturias y Ciclismo en ruta · Ver más »
Ciudadanos (España)
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, o simplemente Ciudadanos (Cs), es un partido político español presidido por Albert Rivera.
¡Nuevo!!: Asturias y Ciudadanos (España) · Ver más »
Club Deportivo Ensidesa
El Club Deportivo Ensidesa fue un club de fútbol de la ciudad de Avilés (Asturias) España.
¡Nuevo!!: Asturias y Club Deportivo Ensidesa · Ver más »
Club Natación Santa Olaya
Club Natación Santa Olaya (CNSO), "Oly", es un club deportivo de Gijón, creado el 23 de septiembre de 1953, dedicado a la natación que cuenta con unos 16.000 socios.
¡Nuevo!!: Asturias y Club Natación Santa Olaya · Ver más »
Club Patín Gijón Solimar
El Club Patín Gijón Solimar, actualmente Hostelcur Gijón HC por motivos de patrocinio, es un club deportivo de hockey sobre patines con sede en Gijón, Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Club Patín Gijón Solimar · Ver más »
Coalición Asturiana
Coalición Asturiana fue una coalición electoral entre los partidos políticos de Asturias (España) Unidá Nacionalista Asturiana (UNA) y Partíu Asturianista (PAS) para participar en las elecciones autonómicas de Asturias de mayo de 1991.
¡Nuevo!!: Asturias y Coalición Asturiana · Ver más »
Comarca
Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.
¡Nuevo!!: Asturias y Comarca · Ver más »
Comarca de Avilés
La Comarca de Avilés es una de las ocho comarcas funcionales o áreas de planificación territorial en que está dividido el Principado de Asturias a efectos de homogeneización espacial de los datos procedentes de los concejos en las estadísticas regionales.
¡Nuevo!!: Asturias y Comarca de Avilés · Ver más »
Comarca del Nalón
La Comarca del Nalón es una de las ocho comarcas funcionales o áreas de planificación territorial en que está dividido el Principado de Asturias a efectos de homogeneización espacial de los datos procedentes de los concejos en las estadísticas regionales.
¡Nuevo!!: Asturias y Comarca del Nalón · Ver más »
Comarcas históricas de Asturias
Con el término comarcas históricas de Asturias o partidos, se hace referencia a la agrupación histórica de los concejos asturianos para la defensa de sus intereses en el seno de la Junta General del Principado.
¡Nuevo!!: Asturias y Comarcas históricas de Asturias · Ver más »
Compango
El compango es el acompañamiento cárnico ahumado empleado en la elaboración de la fabada asturiana y los cocidos lebaniego y montañés, consta generalmente de chorizo, morcilla y tocino entreverado.
¡Nuevo!!: Asturias y Compango · Ver más »
Comunidad autónoma
Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.
¡Nuevo!!: Asturias y Comunidad autónoma · Ver más »
Concejo (Asturias)
Concejo (Conceyu en asturiano) es la denominación que reciben los municipios en la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Concejo (Asturias) · Ver más »
Confederación Española de Derechas Autónomas
La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República.
¡Nuevo!!: Asturias y Confederación Española de Derechas Autónomas · Ver más »
Consejo de Gobierno del Principado de Asturias
El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias o Gobierno del Principado de Asturias, es una de las instituciones estatutarias que conforman el Principado de Asturias, siendo el órgano superior colegiado que dirige la política y la Administración de esta comunidad autónoma española y es, asimismo, el titular de la función ejecutiva y de la potestad reglamentaria sobre dicho territorio.
¡Nuevo!!: Asturias y Consejo de Gobierno del Principado de Asturias · Ver más »
Consejo Soberano de Asturias y León
El Consejo Soberano de Asturias y León fue una institución política soberana y de facto independiente proclamada en Gijón el 24 de agosto de 1937 bajo el trasfondo de la Guerra Civil Española.
¡Nuevo!!: Asturias y Consejo Soberano de Asturias y León · Ver más »
Constitución española de 1812
La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
¡Nuevo!!: Asturias y Constitución española de 1812 · Ver más »
Corín Tellado
María del Socorro Tellado López, conocida como Corín Tellado, (Viavélez, El Franco, Asturias, 25 de abril de 1927 - Gijón, 11 de abril de 2009) fue una extremadamente popular y prolífica escritora española de unas 5000 novelas principalmente románticas entre 1946 y 2009, que fueron traducidas a 27 idiomas.
¡Nuevo!!: Asturias y Corín Tellado · Ver más »
Cordillera Cantábrica
La cordillera Cantábrica es una cordillera localizada en el norte de España que discurre paralela al mar Cantábrico.
¡Nuevo!!: Asturias y Cordillera Cantábrica · Ver más »
Cornisa Cantábrica
Se conoce como región Cantábrica o cornisa Cantábrica el reborde montañoso septentrional de la península ibérica encarado al mar Cantábrico, delimitado al sur por la cordillera Cantábrica y que abarca a su vez la mayor parte de la España húmeda, es decir, la parte de España que presenta un clima oceánico.
¡Nuevo!!: Asturias y Cornisa Cantábrica · Ver más »
Corvera de Asturias
Corvera de Asturias (Corvera en asturiano) es un concejo del Principado de Asturias, comunidad autónoma del norte de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Corvera de Asturias · Ver más »
Cuatreada
La cuatreada es la modalidad más importante del juego de bolos practicada en Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Cuatreada · Ver más »
Cuélebre
El cuélebre, culebre o serpe son los nombres dados a una criatura legendaria, perteneciente a las mitologías cántabra y asturiana, descrita como un ser con forma de dragón, similar a una serpiente alada.
¡Nuevo!!: Asturias y Cuélebre · Ver más »
Cuestión de confianza
La cuestión de confianza o moción de confianza es el instrumento político del que dispone el Presidente del Gobierno o el primer Ministro en las formas de gobierno de tipo parlamentarista para afrontar una situación de debilidad del poder ejecutivo frente al Parlamento, y mediante la cual el Gobierno pide el expreso respaldo a una política concreta o a un programa.
¡Nuevo!!: Asturias y Cuestión de confianza · Ver más »
Daniel Alonso
Daniel Alonso (1965, Avilés) es un piloto asturiano de rallyes.
¡Nuevo!!: Asturias y Daniel Alonso · Ver más »
Danza Prima
Este tipo de danza es casi exclusiva de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Danza Prima · Ver más »
Darío de Regoyos
Darío de Regoyos y Valdés (Ribadesella, Asturias, 1 de noviembre de 1857 - Barcelona, 29 de octubre de 1913) fue un pintor español de un personal estilo impresionista tardío, con obra puntillista y simbolista, además de un importante capítulo dedicado a la visión de la «España negra».
¡Nuevo!!: Asturias y Darío de Regoyos · Ver más »
David Bowie
David Robert Jones (Londres, 8 de enero de 1947-Nueva York, 10 de enero de 2016), más conocido por su nombre artístico David Bowie, fue un músico y compositor británico, quien ejerció a su vez de actor, productor discográfico y arreglista.
¡Nuevo!!: Asturias y David Bowie · Ver más »
Día de América en Asturias
La fiesta del día de América de Asturias es una fiesta de interés turístico nacional que se celebra en la localidad asturiana de Oviedo, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Día de América en Asturias · Ver más »
Día de Asturias
El Día de Asturias es la jornada festiva de la comunidad autónoma española del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Día de Asturias · Ver más »
Día de Asturias en Gijón
El Día de Asturias en Gijón se celebra en la localidad asturiana de Gijón el primer domingo de agosto.
¡Nuevo!!: Asturias y Día de Asturias en Gijón · Ver más »
Degaña
Degaña es un concejo y una parroquia de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Degaña · Ver más »
Denominación de Origen Protegida
La denominación de origen protegida (D. O. P.) es un tipo de indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio (generalmente de origen agrícola), cuya calidad y características se deben, fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y/o envasa.
¡Nuevo!!: Asturias y Denominación de Origen Protegida · Ver más »
Descenso a nado de la ría del Navia
El Descenso a nado de la ría de Navia se celebra desde 1958 el fin de semana de agosto que la marea lo permite en la ría que forma el río Navia a su paso por la localidad asturiana del mismo nombre.
¡Nuevo!!: Asturias y Descenso a nado de la ría del Navia · Ver más »
Descenso Internacional del Cares
El Descenso Internacional del Cares, es una prueba de piragüismo de referencia a nivel nacional e internacional, que años atrás se encontraba en decadencia.
¡Nuevo!!: Asturias y Descenso Internacional del Cares · Ver más »
Descenso Internacional del Sella
El Descenso Internacional del Sella, conocido popularmente como Les Piragües (en asturiano o bable), se celebra el primer sábado de agosto posterior al día 2 de dicho mes entre Arriondas y Ribadesella (Principado de Asturias - España), con un recorrido de 15 km a lo largo del río Sella.
¡Nuevo!!: Asturias y Descenso Internacional del Sella · Ver más »
División de Honor de balonmano femenino
La División de Honor de balonmano femenino es la competición para clubes femeninos de balonmano más importante de la Liga española de balonmano femenino.
¡Nuevo!!: Asturias y División de Honor de balonmano femenino · Ver más »
División territorial de España en 1833
Inmediatamente después de la muerte de Fernando VIIse trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono don Carlos María Isidro sin perder el apoyo, al otro lado, de los liberales.
¡Nuevo!!: Asturias y División territorial de España en 1833 · Ver más »
Dixebra
Dixebra es un grupo de Rock procedente de Avilés, ciudad de Asturias, territorio al norte de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Dixebra · Ver más »
Doctor Mateo
Doctor Mateo fue una serie de televisión de drama médico producida por Notro Films para la cadena española Antena 3, que se estrenó el 22 de febrero de 2009 y finalizó el 17 de julio de 2011.
¡Nuevo!!: Asturias y Doctor Mateo · Ver más »
Don Pelayo
Pelayo o Pelagio, Pelagius en latín y Belai al-Rumi en árabe (f. Cangas de Onís, 737) fue el primer monarca del reino de Asturias, que rigió durante 19 años hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Asturias y Don Pelayo · Ver más »
Dorset
Dorset (antiguamente Dorsetshire) es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital en Dorchester.
¡Nuevo!!: Asturias y Dorset · Ver más »
Duero
El Duero (Douro) es el río más importante del noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Asturias y Duero · Ver más »
Edad del Bronce
La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.
¡Nuevo!!: Asturias y Edad del Bronce · Ver más »
Edad del Hierro
La Edad del Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.
¡Nuevo!!: Asturias y Edad del Hierro · Ver más »
El abuelo (película de 1998)
El abuelo es una película española de 1998 dirigida por José Luis Garci y candidata al Óscar de Hollywood.
¡Nuevo!!: Asturias y El abuelo (película de 1998) · Ver más »
El Llano Béisbol Club
El Llano Béisbol Club es un equipo de béisbol de Gijón (Asturias) perteneciente a la Liga Nacional de España de béisbol, donde compite en la Primera División.
¡Nuevo!!: Asturias y El Llano Béisbol Club · Ver más »
El sueño de Morfeo
El Sueño de Morfeo fue un grupo español de música pop-rock con influencias folk formado en Asturias en 2002, compuesto por Raquel del Rosario, Juan Luis Suárez y David Feito.
¡Nuevo!!: Asturias y El sueño de Morfeo · Ver más »
Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias
Las elecciones autonómicas del Principado de Asturias se han celebrado en nueve ocasiones desde la aprobación del Estatuto de Autonomía del Principado en 1982.
¡Nuevo!!: Asturias y Elecciones a la Junta General del Principado de Asturias · Ver más »
Elton John
Sir Elton Hercules John (Pinner, Inglaterra; 25 de marzo de 1947), nacido como Reginald Kenneth Dwight, es un cantante, compositor y pianista británico.
¡Nuevo!!: Asturias y Elton John · Ver más »
Enrique II de Castilla
Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes» (Sevilla, 13 de enero de 1333 o principios de 1334 - Santo Domingo de la Calzada, 29 de mayo de 1379), fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.
¡Nuevo!!: Asturias y Enrique II de Castilla · Ver más »
Eonaviego
El eonaviego, lengua eonaviega, gallego-asturiano, gallego de Asturias, fala del occidente de Asturias es una variedad lingüística de las lenguas romances y dentro de estas del subgrupo galaico-portugués, cuyo dominio territorial se extiende, como su nombre indica, por la comarca asturiana comprendida entre los ríos Eo y Navia, si bien su área de influencia según algunos filólogos abarcaría también zonas pertenecientes administrativamente a Galicia, como es el caso del ayuntamiento lucense de Negueira de Muñiz.
¡Nuevo!!: Asturias y Eonaviego · Ver más »
Escrutinio proporcional plurinominal
El sistema de representación proporcional o escrutinio proporcional plurinominal es una categoría de sistemas electorales en el que el porcentaje de votos que reciben las candidaturas determina de manera proporcional el número de escaños que les son asignados en el órgano electo.
¡Nuevo!!: Asturias y Escrutinio proporcional plurinominal · Ver más »
Escudo del Principado de Asturias
El escudo del Principado de Asturias es rectangular, cuadrilongo y con los extremos del lado inferior redondeados y una punta o ángulo saliente en el centro de dicho lado, con la proporción de seis de alto por cinco de ancho y trae sobre campo de azur o azul la Cruz de la Victoria, de oro, guarnecida de piedras preciosas de su natural color, y las letras alpha mayúscula y omega minúscula, también de oro, pendientes de sus brazos diestro y siniestro, respectivamente; y en sendas líneas, con letras de oro, la leyenda «HOC SIGNO TVETVR PIVS - HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS» (Con este emblema se defiende al piadoso - Con este emblema se vence al enemigo) la primera al flanco diestro y la segunda al flanco siniestro.
¡Nuevo!!: Asturias y Escudo del Principado de Asturias · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Asturias y España · Ver más »
Espicha
Una espicha es una reunión festiva asturiana y Leonesa en la que se bebe sidra.
¡Nuevo!!: Asturias y Espicha · Ver más »
Estatuto de autonomía
El estatuto de autonomía es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Estatuto de autonomía · Ver más »
Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias
El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias es una Ley Orgánica española que determina las competencias, los órganos y la forma de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias · Ver más »
Euro
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
¡Nuevo!!: Asturias y Euro · Ver más »
Europuerto de Rosslare
El Europuerto de Rosslare (en irlandés: Calafort Ros Láir) es un moderno puerto marítimo localizado en el Puerto de Rosslare, condado de Wexford, Irlanda, en el punto sureste del país.
¡Nuevo!!: Asturias y Europuerto de Rosslare · Ver más »
Evaristo Valle
Evaristo Valle (Gijón, 11 de julio de 1873 - íb., 29 de enero de 1951) fue un pintor español.
¡Nuevo!!: Asturias y Evaristo Valle · Ver más »
Extremadura
Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Asturias y Extremadura · Ver más »
Fabada
Fabada asturiana, o simplemente fabada, es el plato tradicional de la cocina asturiana elaborado con faba asturiana (en asturiano, fabes), embutidos como chorizo y la morcilla asturiana, y con cerdo.
¡Nuevo!!: Asturias y Fabada · Ver más »
Fórmula 1
La Fórmula 1, abreviada como F1 y también denominada la «categoría reina del automovilismo» o «la máxima categoría del automovilismo», es la competición de automovilismo internacional más popular y prestigiosa, superando a categorías de automovilismo como la NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, el Campeonato Mundial de Turismos o la Fórmula E, entre otras.
¡Nuevo!!: Asturias y Fórmula 1 · Ver más »
Fútbol
El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.
¡Nuevo!!: Asturias y Fútbol · Ver más »
Fútbol americano
El fútbol americano (en inglés american football, o simplemente football en los Estados Unidos y Canadá.) nació hace más de cien años en EE.
¡Nuevo!!: Asturias y Fútbol americano · Ver más »
Fe de Ratas
Fe de Ratas (FdR) es un grupo de punk rock de Aviles Asturias España, caracterizado por unas letras, en su mayoría, de protesta política y contenido social, mostrando una ideología de Izquierda política y Republicanismo.
¡Nuevo!!: Asturias y Fe de Ratas · Ver más »
Federación Socialista Asturiana
La Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) es una organización política de corte socialdemócrata que constituye la federación asturiana del Partido Socialista Obrero Español.
¡Nuevo!!: Asturias y Federación Socialista Asturiana · Ver más »
Felpeyu
Felpeyu es un grupo de música folk de Asturias y una de las grandes referencias en la música asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y Felpeyu · Ver más »
Fernando Alonso
Fernando Alonso Díaz (Oviedo, Asturias, España, 29 de julio de 1981) es un piloto español de automovilismo de velocidad.
¡Nuevo!!: Asturias y Fernando Alonso · Ver más »
Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha
Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha, cuyo nombre oficial era Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), fue un operador ferroviario español propiedad del Estado, fundado en 1965 y encargado de explotar la red ferroviaria de vía estrecha cuya gestión pasó al Estado.
¡Nuevo!!: Asturias y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha · Ver más »
Ferrol
Ferrol (en ocasiones llamado también El Ferrol) es una ciudad y municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia.
¡Nuevo!!: Asturias y Ferrol · Ver más »
Festival de Cine Asturianu
El Festival de Cine Asturianu fue un festival internacional de cine que nació en conmemoración del Centenario del Cine Asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y Festival de Cine Asturianu · Ver más »
Festival de Cine LGBTIQ - Asturias
El Festival de Cine LGBTIQ de Asturias se creó como un impulso por parte del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer para continuar reforzando en dicha región la visibilidad del colectivo de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer.
¡Nuevo!!: Asturias y Festival de Cine LGBTIQ - Asturias · Ver más »
Festival de la Sidra
El Festival de la Sidra de Nava fue creado en 1969 por el entonces alcalde del concejo, José María Caso Mayor, hoy día, es una de las fiestas más importantes de Asturias y atrae a miles de personas cada año.
¡Nuevo!!: Asturias y Festival de la Sidra · Ver más »
Festival Internacional de Cine de Gijón
El Festival Internacional de Cine de Gijón (también conocido por su nombre en asturiano: Festival Internacional de Cine de Xixón o las siglas FICXixón) es un certamen cinematográfico que se celebra en Gijón (Asturias).
¡Nuevo!!: Asturias y Festival Internacional de Cine de Gijón · Ver más »
Festival Internacional de Cine y Arquitectura
El Festival Internacional de Cine y Arquitectura (FICARQ) es un festival dedicado a explorar las interrelaciones entre el lenguaje arquitectónico y el lenguaje fílmico y, asimismo, ha focalizado su interés en la dirección artística, el diseño de producción y las nuevas tecnologías.
¡Nuevo!!: Asturias y Festival Internacional de Cine y Arquitectura · Ver más »
Fiesta
Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.
¡Nuevo!!: Asturias y Fiesta · Ver más »
Fiesta de la Virgen de la Guía
La Fiesta de la Virgen de la Guía se celebra en la localidad asturiana de Llanes.
¡Nuevo!!: Asturias y Fiesta de la Virgen de la Guía · Ver más »
Floorball
El floorball o unihockey tiene su origen a principios de los años 1950.
¡Nuevo!!: Asturias y Floorball · Ver más »
Foro de Ciudadanos
Foro de Ciudadanos (FAC), conocido también como Foro Asturias, es un partido político asturiano situado en el centro-derecha cuyo secretario general es Francisco Álvarez-Cascos.
¡Nuevo!!: Asturias y Foro de Ciudadanos · Ver más »
Francia
Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.
¡Nuevo!!: Asturias y Francia · Ver más »
Fruto seco
Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural (sin manipulación humana) tienen menos de un 50 % de agua.
¡Nuevo!!: Asturias y Fruto seco · Ver más »
Fuentes de Invierno
Fuentes de Invierno es un complejo de esquí alpino situado en el concejo de Aller en Asturias, sobre la cordillera Cantábrica, en España.
¡Nuevo!!: Asturias y Fuentes de Invierno · Ver más »
Fuero de Avilés
En 1085, Alfonso VI, rey de León, otorgó un fuero a Avilés, donde ya existía una población desde tiempos romanos.
¡Nuevo!!: Asturias y Fuero de Avilés · Ver más »
Fundación Princesa de Asturias
La Fundación Princesa de Asturias —hasta 2014 denominada Fundación Príncipe de Asturias y en el momento de su creación Fundación Principado de Asturias— se constituyó en la ciudad de Oviedo el 24 de septiembre de 1980 en un acto presidido por el entonces príncipe Felipe de Borbón, que contaba en aquel momento con doce años.
¡Nuevo!!: Asturias y Fundación Princesa de Asturias · Ver más »
Gaita asturiana
La gaita asturiana es un tipo de gaita tradicional en Asturias, Cantabria y partes de Galicia y León, en el norte de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Gaita asturiana · Ver más »
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Asturias y Galicia · Ver más »
Gaspar Melchor de Jovellanos
Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, Navia, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español.
¡Nuevo!!: Asturias y Gaspar Melchor de Jovellanos · Ver más »
Geografía de Asturias
El Principado de Asturias (Principáu d'Asturies en asturiano) está ubicado al norte de la Península Ibérica, en Europa occidental.
¡Nuevo!!: Asturias y Geografía de Asturias · Ver más »
Geografía de España
España es un país transcontinental situado en el suroeste de Europa y en el norte de África.
¡Nuevo!!: Asturias y Geografía de España · Ver más »
Gijón
Gijón (en asturiano: Xixón).
¡Nuevo!!: Asturias y Gijón · Ver más »
Gijón Baloncesto
Gijón Baloncesto fue un club y sociedad anónima deportiva de baloncesto con sede en Gijón, Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Gijón Baloncesto · Ver más »
Gijón Mariners
Gijón Mariners (español: Marinos de Gijón) es un club deportivo de fútbol americano con sede en Gijón (Asturias) España.
¡Nuevo!!: Asturias y Gijón Mariners · Ver más »
Ginebra
Ginebra (en francés: Genève; en arpitano: Genèva; en alemán: Genf) es una ciudad y comuna suiza ubicada cerca de la frontera con Francia, capital del cantón de Ginebra.
¡Nuevo!!: Asturias y Ginebra · Ver más »
Gonzalo Peláez
Gonzalo Peláez (Teverga (Asturias), c. 1080- Portugal, 1138), también conocido como «el conde rebelde», fue un noble del reino de León, miembro de la más alta aristocracia asturiana, notorio por los altos cargos y honores que recibió y sus sucesivas rebeliones contra Urraca I de León y Alfonso VII de León, y sus subsiguientes pactos y perdones, a lo largo del segundo y el tercer decenio del siglo XII.
¡Nuevo!!: Asturias y Gonzalo Peláez · Ver más »
Gonzalo Suárez
Gonzalo Suárez Morilla (Oviedo, Asturias, 30 de julio de 1934) es un escritor y director de cine español.
¡Nuevo!!: Asturias y Gonzalo Suárez · Ver más »
Gozón
Gozón es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Gozón · Ver más »
Grado (Asturias)
Grado (en asturiano Grau y popularmente Grao) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España, una parroquia de dicho concejo y una villa de dicha parroquia, capital del concejo.
¡Nuevo!!: Asturias y Grado (Asturias) · Ver más »
Guerras cántabras
Las guerras cántabras, también conocidas como guerras asturcántabras, fueron unos enfrentamientos que tuvieron lugar del año 29 a. C.
¡Nuevo!!: Asturias y Guerras cántabras · Ver más »
Gumersindo Laverde
Gumersindo Laverde Ruiz (Estrada, Cantabria, 5 de abril de 1835 - Santiago de Compostela, Galicia, 12 de octubre de 1890) fue un escritor, periodista y filósofo español.
¡Nuevo!!: Asturias y Gumersindo Laverde · Ver más »
Héctor Braga
Héctor Braga Corral (Langreo, Asturias, 7 de octubre de 1980) es un cantante y musicólogo español.
¡Nuevo!!: Asturias y Héctor Braga · Ver más »
Hórreo
Un hórreo es una construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.
¡Nuevo!!: Asturias y Hórreo · Ver más »
Historia de Asturias
La Historia de Asturias cubre el periodo desde que las tribus astures se asentaron en esta zona de la franja cantábrica hasta la sociedad posindustrial moderna de nuestros días.
¡Nuevo!!: Asturias e Historia de Asturias · Ver más »
Hockey sobre patines
El hockey sobre patines o hockey patín es un deporte que se disputa entre dos equipos de cinco jugadores (cuatro jugadores de pista y un portero), con dos porterías, en una pista cerrada por una valla con las esquinas redondeadas o con forma de pico.
¡Nuevo!!: Asturias y Hockey sobre patines · Ver más »
Ibias
Ibias es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias e Ibias · Ver más »
Idioma
Un idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una comunidad humana.
¡Nuevo!!: Asturias e Idioma · Ver más »
Idioma asturleonés
El idioma asturleonés es una lengua romance conocida por diversos glotónimos como asturiano, leonés o mirandés (tradicionalmente cada zona o región ha utilizado un localismo para referirse a esta lengua, de esta forma podemos encontrar diferentes denominaciones como cabreirés, senabrés, berciano, paḷḷuezu, pixueto, etc.). Filogenéticamente el asturleonés forma parte del grupo iberrorromance occidental, y surge de la peculiar evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias (posteriormente llamado reino de León).
¡Nuevo!!: Asturias e Idioma asturleonés · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: Asturias e Idioma español · Ver más »
Idioma galaicoportugués
El galaicoportugués o gallegoportugués, también conocido como gallego medieval, era la lengua romance hablada durante la Edad Media en toda la franja noroccidental de la península ibérica, desde el mar Cantábrico hasta el río Duero.
¡Nuevo!!: Asturias e Idioma galaicoportugués · Ver más »
Idioma oficial
Un idioma o lengua oficial es el establecido como de uso corriente en documentos oficiales, en la Constitución u otros instrumentos legales de una nación y, por extensión, en sus territorios o áreas administrativas directas.
¡Nuevo!!: Asturias e Idioma oficial · Ver más »
Iglesia de San Esteban (Aramil)
La iglesia de San Esteban de Aramil, de San Esteban de los Caballeros y de San Esteban de Tabladiello es un templo católico dependiente de la diócesis de Oviedo (Asturias, España).
¡Nuevo!!: Asturias e Iglesia de San Esteban (Aramil) · Ver más »
Iglesia de San Juan (Amandi)
La iglesia de San Juan es un templo católico bajo la advocación de san Juan Bautista situado en la casería de Algara de la parroquia maliaya de Amandi, en Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias e Iglesia de San Juan (Amandi) · Ver más »
Ilegales (banda española)
Ilegales es un grupo musical español, formado en Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias e Ilegales (banda española) · Ver más »
Illas
Illas es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias e Illas · Ver más »
Indie rock
El indie rock es un estilo y subgénero musical del rock y actualmente es un subgénero musical del rock alternativo, que se originó en el Reino Unido y los Estados Unidos en la década de 1980.
¡Nuevo!!: Asturias e Indie rock · Ver más »
Inmigración en España
La inmigración en España es desde finales de la década de 2000, un fenómeno de gran importancia demográfica y económica.
¡Nuevo!!: Asturias e Inmigración en España · Ver más »
Inocencio Urbina Villanueva
Inocencio Urbina Villanueva nació el 28 de enero de 1926 en Arroxo, al final del barrio mierense de Oñón (Asturias).
¡Nuevo!!: Asturias e Inocencio Urbina Villanueva · Ver más »
Instituto Nacional de Estadística (España)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.
¡Nuevo!!: Asturias e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »
Irlanda
Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.
¡Nuevo!!: Asturias e Irlanda · Ver más »
Islam
El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».
¡Nuevo!!: Asturias e Islam · Ver más »
Ismael González Arias
Ismael María González Arias (Oviedo, 1958) es uno de los escritores del panorama literario asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias e Ismael González Arias · Ver más »
ISO 3166-2:ES
La ISO 3166-2:ES es la entrada para España en la ISO 3166-2, parte de la norma ISO 3166 publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la cual define los códigos para los nombres de las principales demarcaciones administrativas (por ejemplo, comunidades autónomas y provincias) de todos los países con código ISO 3166-1.
¡Nuevo!!: Asturias e ISO 3166-2:ES · Ver más »
Izquierda Unida de Asturias
Izquierda Unida de Asturias-Izquierda Xunida d'Asturies (IU-IX) es la federación asturiana de Izquierda Unida, una fuerza política de ámbito estatal de orientación izquierdista, asturianista, republicana, federalista y socialista.
¡Nuevo!!: Asturias e Izquierda Unida de Asturias · Ver más »
Javier Bauluz
Javier Bauluz (Oviedo, España, 1960) es un mercenario gráfico español, el primer español que ha recibido un Premio Pulitzer.
¡Nuevo!!: Asturias y Javier Bauluz · Ver más »
Javier de Burgos
Francisco Javier de Burgos y del Olmo (Motril, Granada, 22 de octubre de 1778 – Madrid, 22 de enero de 1848) fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español.
¡Nuevo!!: Asturias y Javier de Burgos · Ver más »
Javier Fernández Fernández
Javier Fernández Fernández (Mieres, Asturias, 7 de enero de 1948) es un político español perteneciente al PSOE.
¡Nuevo!!: Asturias y Javier Fernández Fernández · Ver más »
Jerónimo Granda
Juan Jerónimo Granda Menéndez (Oviedo, España; 1945), conocido con el nombre artístico de Jerónimo Granda, es un cantautor español.
¡Nuevo!!: Asturias y Jerónimo Granda · Ver más »
Jesús López Cobos
Jesús López Cobos (Toro, 25 de febrero de 1940-Berlín, 2 de marzo de 2018) fue un director de orquesta español.
¡Nuevo!!: Asturias y Jesús López Cobos · Ver más »
Jorge Moreno
Jorge Moreno (villa de Gijón, Principado de Asturias, 12 de diciembre de 1973) es un dramaturgo, director de escena, actor y productor español.
¡Nuevo!!: Asturias y Jorge Moreno · Ver más »
José Ángel Hevia
José Ángel Hevia Velasco, conocido con el nombre artístico de Hevia (Villaviciosa, Asturias, 11 de octubre de 1967) es un músico gaitero español y académico de honor de la Academia de la Lengua Asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y José Ángel Hevia · Ver más »
José Luis Garci
José Luis García Muñoz, conocido como José Luis Garci (Madrid), es un productor, crítico, presentador de televisión, autor literario, guionista y director de cine español.
¡Nuevo!!: Asturias y José Luis Garci · Ver más »
Juan Carreño de Miranda
Juan Carreño de Miranda (¿Avilés?, 25 de marzo de 1614 - Madrid, 3 de octubre de 1685) fue un pintor barroco español.
¡Nuevo!!: Asturias y Juan Carreño de Miranda · Ver más »
Juan I de Castilla
Juan I de Castilla (Épila o Tamarite de Litera, 1358-Alcalá de Henares, 1390) fue rey de Castilla desde el 29 de mayo de 1379 hasta el 9 de octubre de 1390.
¡Nuevo!!: Asturias y Juan I de Castilla · Ver más »
Juegos Olímpicos de Pekín 2008
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 (oficialmente denominados Juegos de la XXIX Olimpiada) se realizaron en Pekín,Según el Diccionario Panhispánico de Dudas, creado por la Real Academia de la Lengua Española, el uso del topónimo tradicional en español Pekín, en contraposición a Beijing (denominación oficial dada por las autoridades chinas).
¡Nuevo!!: Asturias y Juegos Olímpicos de Pekín 2008 · Ver más »
Junta General del Principado de Asturias
La Junta General del Principado de Asturias (Xunta Xeneral del Principáu d'Asturies en asturiano y Xunta Xeneral del Principao d'Asturias en eonaviego) es el órgano supremo de representación del pueblo asturiano, según recoge el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Junta General del Principado de Asturias · Ver más »
Junta General del Principado de Asturias (Antiguo Régimen)
La Junta General del Principado de Asturias fue una institución de gobierno propia del Antiguo Régimen en el Principado de Asturias, creada en el siglo y que existió hasta el año 1835 cuando fue sustituida por la Diputación Provincial de Oviedo.
¡Nuevo!!: Asturias y Junta General del Principado de Asturias (Antiguo Régimen) · Ver más »
Kent
Kent es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital administrativa en Maidstone, aunque la capital cultural e histórica es Canterbury.
¡Nuevo!!: Asturias y Kent · Ver más »
Krzysztof Penderecki
Krzysztof Penderecki (AFI: /ˈkʂɨʂtɔf pɛndɛrˈɛ͡tki/ (Dębica, 23 de noviembre de 1933) es un compositor y director de orquesta clásico polaco, conocido por su estilo compositivo, específicamente reconocible en sus obras atonales, algunas de ellas han sido utilizadas para famosas películas.
¡Nuevo!!: Asturias y Krzysztof Penderecki · Ver más »
La Felguera
La Felguera es la parroquia de mayor población del concejo de Langreo (Asturias, España) y el mayor distrito de los seis que componen la ciudad de Langreo, capital municipal.
¡Nuevo!!: Asturias y La Felguera · Ver más »
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial
LABoral Centro de Arte y Creación Industrial se inauguró el 30 de marzo de 2007 como espacio interdisciplinar para favorecer el intercambio artístico y fomentar la relación entre sociedad, arte, ciencia, tecnología y las industrias creativas.
¡Nuevo!!: Asturias y LABoral Centro de Arte y Creación Industrial · Ver más »
Lacón
El lacón (del latín lacca) es uno de los productos derivados del cerdo.
¡Nuevo!!: Asturias y Lacón · Ver más »
Langreo
Langreo (en asturiano Llangréu) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España, y una ciudad, capital de dicho concejo.
¡Nuevo!!: Asturias y Langreo · Ver más »
Lanzarote
Lanzarote es una isla del archipiélago canario (España), en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Asturias y Lanzarote · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Asturias y Latín · Ver más »
Laviana (concejo)
Laviana (en asturiano y oficialmente Llaviana) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Laviana (concejo) · Ver más »
León (España)
León (pronunciado) (en asturleonés, Llión) es un municipio y ciudad española ubicada en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
¡Nuevo!!: Asturias y León (España) · Ver más »
Lena (Asturias)
Lena (en asturiano: Ḷḷena /t͡sɛna/.) es un concejo del Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Lena (Asturias) · Ver más »
Lenguas celtas
Lenguas celtas o célticas es el nombre por el que se conoce a un grupo de idiomas pertenecientes a la familia indoeuropea, entre los que se incluyen.
¡Nuevo!!: Asturias y Lenguas celtas · Ver más »
Lenguas romances
Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.
¡Nuevo!!: Asturias y Lenguas romances · Ver más »
Leopoldo Alas, Clarín
Leopoldo García-Alas y Ureña, apodado Clarín Fundéu.
¡Nuevo!!: Asturias y Leopoldo Alas, Clarín · Ver más »
Liga ACB
La Liga ACB —conocida por motivos de patrocinio como Liga Endesa— es la principal liga de baloncesto profesional de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Liga ACB · Ver más »
Liga Asobal
La Liga Asobal, conocida por motivos de patrocinio como Liga Loterías Asobal, es el nombre con el que se conoce a la máxima categoría masculina de balonmano, que a su vez es la competición entre clubes de balonmano más importante de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Liga Asobal · Ver más »
Literatura en asturiano
Se denomina literatura en asturiano o en bable (mejor que literatura asturiana) al corpus de obras literarias escritas en lengua asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y Literatura en asturiano · Ver más »
Llan de Cubel
Llan de Cubel es un grupo de música folk, basado en la música tradicional asturiana, procedente de Asturias, en España.
¡Nuevo!!: Asturias y Llan de Cubel · Ver más »
Llanera
Llanera es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Llanera · Ver más »
Llanes
Llanes es un concejo (municipio) de la comunidad autónoma del Principado de Asturias en España.
¡Nuevo!!: Asturias y Llanes · Ver más »
Londres
Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Asturias y Londres · Ver más »
Los Berrones
Los Berrones son un grupo asturiano de rock formado por Ramón Blanco, Tante Blanco, Olegario Méndez y Rubén Buelga a finales de la década de 1980.
¡Nuevo!!: Asturias y Los Berrones · Ver más »
Los Verdes de Asturias
Los Verdes de Asturias (también Los Verdes d'Asturies) es un partido ecologista de la comunidad autónoma de Asturias fundado en 1994 que estuvo confederado junto a otros partidos de ámbito regional en el partido español Confederación de Los Verdes hasta 2011, aunque registró actividad desde 1989 habiendo formando parte del partido estatal Los Verdes hasta su transformación en la Confederación.
¡Nuevo!!: Asturias y Los Verdes de Asturias · Ver más »
Luarca
Luarca (oficialmente y en asturiano Ḷḷuarca) es una parroquia del concejo de Valdés, en el Principado de Asturias y una villa de dicha parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Luarca · Ver más »
Luis Bayón (pintor)
Luis Bayón, cuyo verdadero nombre es Luis González Iglesias (Avilés, 12 de marzo de 1894 – Barcelona, 12 de octubre de 1945), fue un pintor español.
¡Nuevo!!: Asturias y Luis Bayón (pintor) · Ver más »
Madrid
Madrid es un municipio y ciudad de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Madrid · Ver más »
Manta Ray
Manta Ray fue un grupo de post-rock asturiano, formado en 1992.
¡Nuevo!!: Asturias y Manta Ray · Ver más »
Mar Cantábrico
El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la costa norte de España y el extremo suroeste de la costa atlántica de Francia; supone la zona sur del golfo de Vizcaya.
¡Nuevo!!: Asturias y Mar Cantábrico · Ver más »
Mariano Antolín Rato
Mariano Antolín Rato (Gijón, Asturias, 8 de diciembre de 1943) es un escritor y traductor de mucho prestigio del inglés, francés e italiano, ha traducido a Kerouac, Douglas Coupland, Ezra Pound, Francis Scott Fitzgerald, Malcolm Lowry, Raymond Carver, William Faulkner, Baudelaire, Lyotard y William Burroughs entre otros.
¡Nuevo!!: Asturias y Mariano Antolín Rato · Ver más »
Mariano Moré
Mariano Moré Cors (Gijón, 7 de mayo de 1899 - julio de 1974) fue un pintor asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y Mariano Moré · Ver más »
Marruecos
Marruecos (en árabe: المغرب al-Maġrib, ‘el país del occidente’; en bereber: ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Murakuč 'La tierra de Dios') —oficialmente denominado Reino de Marruecos (en bereber: ⵜⴰⴳⵍⴷⵉⵜ ⵏ ⵎⵓⵔⴰⴽⵓⵛ Tageldit-n-Murakuč; en árabe: المملكة المغربية al-Mamlaka al-Maġribiyya)— es un país soberano situado en el Magreb, al norte de África, con costas en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Asturias y Marruecos · Ver más »
Málaga
Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Asturias y Málaga · Ver más »
Música celta
Música celta es el término utilizado para describir un amplio grupo de géneros musicales que parten de la tradición musical popular de los pueblos considerados de tradición celta de Europa Occidental.
¡Nuevo!!: Asturias y Música celta · Ver más »
Megalito
Un megalito es un refugio prehistórico realizado con uno o varios bloques de piedra, de gran tamaño y sin labrar.
¡Nuevo!!: Asturias y Megalito · Ver más »
Melendi
Ramón Melendi Espina (Oviedo, 21 de enero de 1979), conocido artísticamente como Melendi, es un cantautor español.
¡Nuevo!!: Asturias y Melendi · Ver más »
Mesolítico
Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.
¡Nuevo!!: Asturias y Mesolítico · Ver más »
Michael Jackson
Michael Joseph Jackson (Gary, Indiana, - Los Ángeles, California) fue un cantante, compositor, productor discográfico, bailarín, actor y filántropo estadounidense.
¡Nuevo!!: Asturias y Michael Jackson · Ver más »
Mieres
Mieres es un concejo de la comunidad autónoma de Asturias (España), y capital del partido judicial homónimo.
¡Nuevo!!: Asturias y Mieres · Ver más »
Minería
La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.
¡Nuevo!!: Asturias y Minería · Ver más »
Moción de censura
La moción de censura es el procedimiento por el que los partidos con representación en la cámara baja de un parlamento bicameral o en un parlamento unicameral en pleno de un país o entidad subnacional pueden exigir la responsabilidad política al poder ejecutivo respectivo.
¡Nuevo!!: Asturias y Moción de censura · Ver más »
Monasterio de San Pedro de Villanueva
El monasterio de San Pedro de Villanueva está situado en la parroquia de Villanueva en el concejo asturiano de Cangas de Onís.
¡Nuevo!!: Asturias y Monasterio de San Pedro de Villanueva · Ver más »
Morcilla de Asturias
La morcilla asturiana es un tipo de morcilla elaborada en Asturias conocida en la cocina española debido a su sabor característico en los cocidos del norte de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Morcilla de Asturias · Ver más »
Movida madrileña
La movida madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición de la España posfranquista, que se generalizaría más tarde a otras provincias y se prolongó hasta mediados de los años ochenta.
¡Nuevo!!: Asturias y Movida madrileña · Ver más »
Movimiento sindical
El movimiento sindical o sindicalismo es la parte del movimiento obrero que se organiza mediante sindicatos, un tipo de organización que reúne a los trabajadores a partir del trabajo que desempeñan con el fin de defender sus intereses comunes ante los empleadores y los gobiernos, aparecida en el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Asturias y Movimiento sindical · Ver más »
Museo de Bellas Artes de Asturias
El Museo de Bellas Artes de Asturias está instalado en el Palacio de Velarde, la Casa de Oviedo-Portal y la Casa de Solís-Carbajal en las calles de la Rúa y Santa Ana de Oviedo.
¡Nuevo!!: Asturias y Museo de Bellas Artes de Asturias · Ver más »
Museo del Pueblo de Asturias
El Museo del Pueblo de Asturias (en asturiano y oficialmente Muséu del Pueblu d'Asturies) es un museo que tiene por misión conservar y difundir la memoria del pueblo asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y Museo del Pueblo de Asturias · Ver más »
N-632
La Carretera Nacional 632 es una vía terrestre que discurre entre Ribadesella y Canero a lo largo de toda la costa asturiana, durante 152 km.
¡Nuevo!!: Asturias y N-632 · Ver más »
Nacho Vegas
Ignacio González Vegas, (más conocido como Nacho Vegas) (Gijón, 9 de diciembre de 1974) es un cantautor español que estilísticamente oscila entre la música folk y el rock.
¡Nuevo!!: Asturias y Nacho Vegas · Ver más »
Nacionalidad histórica
Nacionalidad histórica, o simplemente nacionalidad, es un término recurrente en la política española usado para designar a aquellas comunidades autónomas que se declaran con una identidad colectiva, lingüística o cultural diferenciada del resto de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Nacionalidad histórica · Ver más »
Nantes
Nantes (en galó: Naunnt; en bretón: Naoned) es una ciudad de Francia, capital del departamento de Loira Atlántico y de la región de Países del Loira.
¡Nuevo!!: Asturias y Nantes · Ver más »
Natación
La natación es el movimiento y el desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia.
¡Nuevo!!: Asturias y Natación · Ver más »
Nava (Asturias)
Nava es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, así como una parroquia del concejo, y una villa de dicha parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Nava (Asturias) · Ver más »
Navia (Asturias)
Navia es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España, una parroquia y una villa de dicho concejo.
¡Nuevo!!: Asturias y Navia (Asturias) · Ver más »
Nicanor Piñole
Nicanor Pedro Vicente Piñole Rodríguez (Gijón; 6 de enero de 1878-ibíd.; 18 de enero de 1978) fue un pintor asturiano, cuya obra puede adscribirse al post-impresionismo, sufriendo las lógicas variaciones en el tiempo.
¡Nuevo!!: Asturias y Nicanor Piñole · Ver más »
Nodicia de kesos
Se conoce como Nodicia de Kesos o Documento de Kesos a un escrito en lengua romance aparecido cerca de León y datado entre los años 974 y 980.
¡Nuevo!!: Asturias y Nodicia de kesos · Ver más »
Nosoträsh
Nosoträsh es una banda española de indie pop, creada en Gijón en 1994 por 6 mujeres: Beatriz Concepción, Covadonga de Silva, Malela Durán, Montse Álvarez, Natalia Quintanal y Eugenia Gancedo (que tan solo apareció en el primer disco).
¡Nuevo!!: Asturias y Nosoträsh · Ver más »
Nuberu (mitología)
Los nuberos, nuberus, ñuberus, o nubeiros son personajes de las mitologías asturiana, cántabra y gallega.
¡Nuevo!!: Asturias y Nuberu (mitología) · Ver más »
Nuevo Teatro de La Felguera
El Nuevo Teatro de La Felguera, también conocido como El Cine Maripeña, es un cine y teatro ubicado en La Felguera, en el concejo asturiano de Langreo (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Nuevo Teatro de La Felguera · Ver más »
Olloniego
Olloniego es una parroquia y lugar del municipio de Oviedo (Asturias, España) situada a 8 km de la capital por la AS-242 y a otros 9 km de Mieres siguiendo la misma carretera.
¡Nuevo!!: Asturias y Olloniego · Ver más »
Olvido García Valdés
Olvido García Valdés (Santianes de Pravia, Asturias, 2 de diciembre de 1950) es una escritora española, conocida especialmente por su obra poética.
¡Nuevo!!: Asturias y Olvido García Valdés · Ver más »
Oro
El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Asturias y Oro · Ver más »
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
La Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA; en asturiano, Orquesta Sinfónica del Principáu d'Asturies) es una orquesta sinfónica que pertenece al Principado de Asturias, siendo una de las más antiguas de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias · Ver más »
Oscar Niemeyer
Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho (Río de Janeiro, 15 de diciembre de 1907-Río de Janeiro, 5 de diciembre de 2012) fue un arquitecto brasileño.
¡Nuevo!!: Asturias y Oscar Niemeyer · Ver más »
Oviedo
Oviedo (en asturiano Uviéu) es un concejo y ciudad española, capital del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Oviedo · Ver más »
Oviedo Club Baloncesto
El Oviedo Club Baloncesto, actualmente denominado Unión Financiera Baloncesto Oviedo por motivos de patrocinio, es un equipo de baloncesto con sede en Oviedo, Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Oviedo Club Baloncesto · Ver más »
Oviedo Express
Oviedo Express es una película española dirigida por Gonzalo Suárez.
¡Nuevo!!: Asturias y Oviedo Express · Ver más »
Palacio de Congresos de Oviedo
El Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo, que se encuentra en la ciudad española del mismo nombre, es obra del arquitecto valenciano Santiago Calatrava.
¡Nuevo!!: Asturias y Palacio de Congresos de Oviedo · Ver más »
Paleolítico inferior
El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: Asturias y Paleolítico inferior · Ver más »
Paleolítico superior
El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.
¡Nuevo!!: Asturias y Paleolítico superior · Ver más »
Palma (Mallorca)
Palma, a veces referenciada como Palma de Mallorca,.
¡Nuevo!!: Asturias y Palma (Mallorca) · Ver más »
Panceta
La panceta, tocino, tocineta o bacón (del inglés bacon) es un producto cárnico que comprende la piel y las capas que se encuentran bajo la piel del cerdo o puerco, específicamente de los músculos ventrales (de ahí el nombre de «panceta»).
¡Nuevo!!: Asturias y Panceta · Ver más »
Panera
La panera es una antigua edificación rural sobre pilares para almacenar el cereal.
¡Nuevo!!: Asturias y Panera · Ver más »
Parlamentarismo
El Parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario o democracia parlamentaria, es un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante éste.
¡Nuevo!!: Asturias y Parlamentarismo · Ver más »
Parlamento autonómico (España)
Parlamento autonómico es la denominación coloquial habitual que se da en España al poder legislativo en cada comunidad autónoma.
¡Nuevo!!: Asturias y Parlamento autonómico (España) · Ver más »
Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo, también conocido como Europarlamento, Eurocámara, o Cámara Europea, es la institución parlamentaria que en la Unión Europea representa directamente a los ciudadanos de la Unión y que junto con la Comisión Europea y el Consejo de la Unión Europea ejerce la función legislativa.
¡Nuevo!!: Asturias y Parlamento Europeo · Ver más »
Parque nacional de Picos de Europa
El Parque nacional Picos de Europa es un parque nacional español de 67 455 hectáreas situado en la cordillera Cantábrica en las provincias de Asturias (27 027 ha), León (24 719 ha) y Cantabria (15 381 ha).
¡Nuevo!!: Asturias y Parque nacional de Picos de Europa · Ver más »
Parque natural de Las Ubiñas-La Mesa
El parque natural de Las Ubiñas-La Mesa es un parque natural situado en el Principado de Asturias (España), en el área central de la cordillera Cantábrica.
¡Nuevo!!: Asturias y Parque natural de Las Ubiñas-La Mesa · Ver más »
Parque natural de Redes
El Parque Natural de Redes se halla ubicado en el Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Parque natural de Redes · Ver más »
Parque natural de Somiedo
El parque natural de Somiedo se encuentra en área central de la cordillera Cantábrica y tiene 29.122 hectáreas.
¡Nuevo!!: Asturias y Parque natural de Somiedo · Ver más »
Parroquia (civil)
Parroquia (del griego παροικία, paroikía, ‘cerca de la vivienda’) es la denominación de algunas entidades subnacionales en diferentes países.
¡Nuevo!!: Asturias y Parroquia (civil) · Ver más »
Partíu Asturianista
El Partíu Asturianista (PAS) (Partido Asturianista, en español) es un partido político de Asturias (España) de carácter "asturianista y de progreso" según sus propios estatutos.
¡Nuevo!!: Asturias y Partíu Asturianista · Ver más »
Partido Comunista de Asturias
El Partido Comunista de Asturias (PCA) es la organización del Partido Comunista de España en Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Partido Comunista de Asturias · Ver más »
Partido judicial (España)
En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.
¡Nuevo!!: Asturias y Partido judicial (España) · Ver más »
Partido Popular
El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.
¡Nuevo!!: Asturias y Partido Popular · Ver más »
Partidos judiciales de Asturias
A efectos jurídicos la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias está dividida en 18 partidos judiciales.
¡Nuevo!!: Asturias y Partidos judiciales de Asturias · Ver más »
Patinaje de velocidad sobre patines en línea
El patinaje de velocidad sobre ruedas o patinaje de velocidad en línea es una modalidad de carrera de patinaje de velocidad que se realiza con patines en línea.
¡Nuevo!!: Asturias y Patinaje de velocidad sobre patines en línea · Ver más »
Patrimonio industrial
El patrimonio industrial (según la International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage) se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico.
¡Nuevo!!: Asturias y Patrimonio industrial · Ver más »
Paul McCartney
James Paul McCartney (Liverpool, 18 de junio de 1942) es un cantautor, multinstrumentista, compositor y actor británico.
¡Nuevo!!: Asturias y Paul McCartney · Ver más »
Paula Rojo
Paula Fernández Vázquez, conocida popularmente como Paula Rojo (Mieres del Camín, Asturias, 16 de julio de 1990), es una cantautora de country y pop española que alcanzó la popularidad tras su participación en la primera edición del programa de televisión musical La Voz, emitido por Telecinco.
¡Nuevo!!: Asturias y Paula Rojo · Ver más »
Peñamellera Alta
Peñamellera Alta (en asturiano y de forma oficial: El Valle Altu de Peñamellera) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Peñamellera Alta · Ver más »
Peñamellera Baja
Peñamellera Baja (en asturiano: El Valle Baxu de Peñamellera) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Peñamellera Baja · Ver más »
Pelayo Ortega
Pelayo Ortega (n. Mieres; 1956) es un pintor y grabador español.
¡Nuevo!!: Asturias y Pelayo Ortega · Ver más »
Pepín de Pría
José García Peláez (14 de diciembre de 1864 – 27 de diciembre de 1928) conocido como Pepín de Pría y Pin de Pría, fue uno de los escritores más destacados de la literatura en asturiano anterior al Surdimientu.
¡Nuevo!!: Asturias y Pepín de Pría · Ver más »
Phaseolus vulgaris
Phaseolus vulgaris es la especie más conocida del género Phaseolus en la familia Fabaceae.
¡Nuevo!!: Asturias y Phaseolus vulgaris · Ver más »
Piragüismo
El piragüismo, canoaje, canotaje o '''canoa kayak''' es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico —en embarcaciones de recreo—, y fibras de kevlar o carbono —en embarcaciones de competición—.
¡Nuevo!!: Asturias y Piragüismo · Ver más »
Podemos
Podemos es un partido político español, fundado el 11 de marzo de 2014 y liderado por Pablo Iglesias Turrión.
¡Nuevo!!: Asturias y Podemos · Ver más »
Poder ejecutivo
En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.
¡Nuevo!!: Asturias y Poder ejecutivo · Ver más »
Poder legislativo
El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.
¡Nuevo!!: Asturias y Poder legislativo · Ver más »
Poole
Poole es una autoridad unitaria con el estatus de municipio y un pueblo costero en el condado de Dorset, Inglaterra, Reino Unido.
¡Nuevo!!: Asturias y Poole · Ver más »
Portugal
Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Asturias y Portugal · Ver más »
Príncipe de Asturias
Príncipe o Princesa de Asturias es el principal título que ostenta el heredero de la Corona de España, tal y como reconoce la Constitución.
¡Nuevo!!: Asturias y Príncipe de Asturias · Ver más »
Premio Princesa de Asturias de las Artes
Los Premios Princesa de Asturias de las Artes (Premios Príncipe de Asturias de las Artes hasta 2014) son concedidos a la persona, grupo de personas o institución cuya labor en la Arquitectura, Cinematografía, Danza, Escultura, Música, Pintura y demás expresiones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la Humanidad.
¡Nuevo!!: Asturias y Premio Princesa de Asturias de las Artes · Ver más »
Presidente del Principado de Asturias
El presidente del Principado de Asturias, según el Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, preside el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, cuya actividad dirige, coordina la Administración de la comunidad autónoma, designa y separa a los consejeros o consejeras y ostenta la suprema representación del Principado y la ordinaria del Estado en Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Presidente del Principado de Asturias · Ver más »
Primera División de España
La Primera División de España —conocida como LaLiga o por motivos de patrocinio como LaLiga Santander—, es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de España y la principal competición a nivel de clubes del país.
¡Nuevo!!: Asturias y Primera División de España · Ver más »
Principado
Un principado es una forma de gobierno en la que el jefe de Estado es un príncipe.
¡Nuevo!!: Asturias y Principado · Ver más »
Provincia de España
La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833.
¡Nuevo!!: Asturias y Provincia de España · Ver más »
Provincia de León
León (Llión, en leonés; León en gallego) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León y su capital es la ciudad de León.
¡Nuevo!!: Asturias y Provincia de León · Ver más »
Provincia de Lugo
Lugo es una provincia española, una de las cuatro que conforman la comunidad autónoma de Galicia.
¡Nuevo!!: Asturias y Provincia de Lugo · Ver más »
Provincia de Oviedo
Oviedo fue el nombre que recibió entre 1833 y 1983 la provincia española de Asturias, la única que forma actualmente la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Provincia de Oviedo · Ver más »
Provincia de Santander (España)
La provincia de Santander fue una antigua provincia española con vigencia legal entre el 30 de noviembre de 1833 y el 30 de enero de 1982, momento en el que cambió su nombre por el de «provincia de Cantabria», tal como establece la disposición final única del Estatuto de Autonomía de Cantabria, ordenamiento que además convertía al territorio de la provincia en la comunidad autónoma de Cantabria.
¡Nuevo!!: Asturias y Provincia de Santander (España) · Ver más »
Pueblo godo
El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente y la emergencia de la Europa medieval.
¡Nuevo!!: Asturias y Pueblo godo · Ver más »
Pueblo visigodo
Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.
¡Nuevo!!: Asturias y Pueblo visigodo · Ver más »
Puerto de Gijón
El puerto de Gijón, también conocido como El Musel, es un puerto marítimo español situado en el norte de la península Ibérica, junto al mar Cantábrico.
¡Nuevo!!: Asturias y Puerto de Gijón · Ver más »
Queso de Cabrales
El queso de Cabrales es un queso de tipo azul que se elabora en el Principado de Asturias (España) a partir de leche cruda de vaca o con mezcla de dos o tres clases de leche: vaca, cabra u oveja.
¡Nuevo!!: Asturias y Queso de Cabrales · Ver más »
Quesos de Asturias
El queso es un elemento fundamental de la gastronomía asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y Quesos de Asturias · Ver más »
Quirós
Quirós es un concejo del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Quirós · Ver más »
Raúl Entrerríos
Raúl Entrerríos Rodríguez (Gijón, 12 de febrero de 1981) es un jugador de balonmano español que milita en las filas del F. C. Barcelona Lassa, de la Liga Asobal española.
¡Nuevo!!: Asturias y Raúl Entrerríos · Ver más »
Rafael del Riego
Rafael del Riego Flórez (Tuña, 7 de abril de 1784-Madrid, 7 de noviembre de 1823) fue un militar y político liberal español.
¡Nuevo!!: Asturias y Rafael del Riego · Ver más »
Rafael Reig
Rafael Reig (nacido en Cangas de Onís, Principado de Asturias, el 16 de septiembre de 1963) es un ensayista, novelista y crítico literario español.
¡Nuevo!!: Asturias y Rafael Reig · Ver más »
Rally Princesa de Asturias
El Rally Princesa de Asturias Ciudad de Oviedo, es una prueba de rally que se realiza anualmente desde 1964 por el Automóvil Club Principado de Asturias (ACPA).
¡Nuevo!!: Asturias y Rally Princesa de Asturias · Ver más »
Ramón de Campoamor
Ramón de Campoamor y Campoosorio (Navia, 24 de septiembre de 1817-Madrid, 11 de febrero de 1901) fue un poeta español del Realismo.
¡Nuevo!!: Asturias y Ramón de Campoamor · Ver más »
Ramón Pérez de Ayala
Ramón Pérez de Ayala y Fernández del Portal (Oviedo, 9 de agosto de 1880-Madrid, 5 de agosto de 1962) fue un escritor y periodista español.
¡Nuevo!!: Asturias y Ramón Pérez de Ayala · Ver más »
Ramiro I de Asturias
Ramiro I de Asturias (c. 790-1 de febrero de 850) fue un rey de Asturias entre los años 842 y 850.
¡Nuevo!!: Asturias y Ramiro I de Asturias · Ver más »
Río Asón
El Asón es un río situado en el norte de España, en la cornisa Cantábrica, que discurre por zona oriental de la comunidad autónoma de Cantabria y desemboca en el mar Cantábrico.
¡Nuevo!!: Asturias y Río Asón · Ver más »
Río Eo
El río Eo es un río del norte de España, que discurre en su mayor parte por tierras de Galicia y en su tramo final es limítrofe con Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Río Eo · Ver más »
Río Esla
El río Esla es uno de los ríos más importantes del noroeste de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Río Esla · Ver más »
Río Navia
El río Navia es un río del norte de España, uno de los más importantes de la vertiente cantábrica.
¡Nuevo!!: Asturias y Río Navia · Ver más »
Río Sella
El río Sella (en asturiano Seya) es un corto río costero del norte de España que desemboca en el mar Cantábrico y discurre por las provincias de León y Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Río Sella · Ver más »
Real Avilés Club de Fútbol
El Real Avilés Club de Fútbol es un club de fútbol español de la ciudad de Avilés (Asturias, España).
¡Nuevo!!: Asturias y Real Avilés Club de Fútbol · Ver más »
Real Oviedo
El Real Oviedo es una Sociedad Anónima Deportiva con sede en Oviedo (Asturias, España).
¡Nuevo!!: Asturias y Real Oviedo · Ver más »
Real Oviedo Femenino
El Real Oviedo Femenino (anteriormente Oviedo Moderno Club de Fútbol o abreviadamente Oviedo Moderno) es un equipo de fútbol femenino con sede en la ciudad de Oviedo (Asturias) España.
¡Nuevo!!: Asturias y Real Oviedo Femenino · Ver más »
Real Sporting de Gijón
El Real Sporting de Gijón es un club de fútbol profesional español de la ciudad de Gijón, Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Real Sporting de Gijón · Ver más »
Regimiento de Candás y Luanco
El Regimiento de Candás y Luanco se organiza en Oviedo en julio de 1808, en plena Guerra de la Independencia.
¡Nuevo!!: Asturias y Regimiento de Candás y Luanco · Ver más »
Reino de Asturias
El Reino de Asturias o Reino de los astures (en latín: Regnum Asturorum) fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica después del colapso del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete y la subsiguiente conquista musulmana de la península ibérica.
¡Nuevo!!: Asturias y Reino de Asturias · Ver más »
Reino de León
El reino de León (Regnum Legionense, astur-leonés: Reinu de Llión, Reino de León, Reino de Leão) fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península Ibérica.
¡Nuevo!!: Asturias y Reino de León · Ver más »
Reino Unido
El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.
¡Nuevo!!: Asturias y Reino Unido · Ver más »
Renfe Operadora
Renfe Operadora, conocida simplemente como Renfe, es la principal operadora ferroviaria de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Renfe Operadora · Ver más »
Reserva natural integral de Muniellos
La reserva natural integral de Muniellos (en asturiano, Munieḷḷos) está localizada en el suroccidente del Principado de Asturias, entre los concejos de Cangas del Narcea e Ibias dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea y del Ibias, y ocupa un espacio total de, comprende tres montes: el monte de Muniellos, La Viliella y el monte de Valdebois.
¡Nuevo!!: Asturias y Reserva natural integral de Muniellos · Ver más »
Revolución de 1934
La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida como Revolución de Octubre de 1934— fue un movimiento huelguístico revolucionario que se produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934 durante el bienio radical-cedista de la II República.
¡Nuevo!!: Asturias y Revolución de 1934 · Ver más »
Revolución Industrial
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
¡Nuevo!!: Asturias y Revolución Industrial · Ver más »
Rey de España
El rey de España es el jefe de Estado del país, símbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la Nación, además de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitución y las leyes.
¡Nuevo!!: Asturias y Rey de España · Ver más »
Ribadedeva
Ribadedeva (en asturiano: Ribadeva) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Ribadedeva · Ver más »
Ribadesella
Ribadesella (en asturiano, Ribeseya) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Ribadesella · Ver más »
Romería
La palabra romería viene de romero, nombre que designa a los peregrinos que se dirigen a Roma, y por extensión, a cualquier santuario.
¡Nuevo!!: Asturias y Romería · Ver más »
Rubén Garabaya
Rubén Garabaya Arenas (Avilés, Asturias, 15 de septiembre de 1978) es un jugador de balonmano español.
¡Nuevo!!: Asturias y Rubén Garabaya · Ver más »
Rumania
Rumania o RumaníaAmbas grafías, Rumania y Rumanía, son correctas; la segunda, de uso mayoritario en España, reproduce mejor la pronunciación del topónimo en rumano como cuatrisílabo y no trisílabo respecto a la primera, de uso mayoritario en Hispanoamérica («Rumania» en el ''Diccionario panhispánico de dudas''). (en rumano: România) es un país ubicado en la intersección de Europa Central y del Sureste, en la frontera con el mar Negro.
¡Nuevo!!: Asturias y Rumania · Ver más »
Saint-Nazaire
Saint-Nazaire en francés y oficialmente, Sant Nazer en bretón, Saint-Nazère en galó, es una comuna francesa, situada en el departamento de Loira Atlántico y en la región Países del Loira.
¡Nuevo!!: Asturias y Saint-Nazaire · Ver más »
Samuel Sánchez
Samuel Sánchez González (Oviedo, 5 de febrero de 1978) es un exciclista profesional español.
¡Nuevo!!: Asturias y Samuel Sánchez · Ver más »
San Julián de los Prados
La basílica de San Julián de los Prados o Santullano, (en asturiano: Santuyano), es una Iglesia prerrománica de principios del siglo IX que se encuentra en Oviedo (Principado de Asturias), siendo una de las principales muestras del arte asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y San Julián de los Prados · Ver más »
San Martín de Oscos
San Martín de Oscos (en eonaviego, Samartín d'Ozcos) es un concejo del Principado de Asturias localizado en el extremo occidental del mismo, cerca del límite con Galicia.
¡Nuevo!!: Asturias y San Martín de Oscos · Ver más »
San Martín del Rey Aurelio
San Martín del Rey Aurelio (en asturiano Samartín del Rei Aurelio) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias y una ciudad de dicho concejo, capital del mismo.
¡Nuevo!!: Asturias y San Martín del Rey Aurelio · Ver más »
San Miguel de Lillo
La iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo (en asturiano, Samiguel de Lliño), dedicada a San Miguel Arcángel, fue mandada a edificar hacia el 842 por el rey Ramiro I en el Monte Naranco, en los alrededores de Oviedo.
¡Nuevo!!: Asturias y San Miguel de Lillo · Ver más »
San Salvador de Valdediós
La iglesia de San Salvador de Valdediós, conocida popularmente como «el Conventín», se alza en el valle de Valdediós, en el término municipal de Villaviciosa (Asturias), junto al Monasterio de Santa María de Valdediós.
¡Nuevo!!: Asturias y San Salvador de Valdediós · Ver más »
San Tirso de Abres
San Tirso de Abres (en eonaviego y de manera oficial: San Tiso d'Abres) es el concejo asturiano situado más al occidente de la región.
¡Nuevo!!: Asturias y San Tirso de Abres · Ver más »
Santa Cristina de Lena
Santa Cristina de Lena es una iglesia prerrománica asturiana, construida a mediados del siglo IX y situada en el concejo de Lena, en el Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Santa Cristina de Lena · Ver más »
Santa Eulalia de Oscos
Santa Eulalia de Oscos (en eonaviego, Santalla d'Ozcos) es un concejo asturiano (España), la única parroquia de dicho concejo y una villa de dicha parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Santa Eulalia de Oscos · Ver más »
Santa María del Naranco
Santa María del Naranco es un antiguo palacio situado a cuatro kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco.
¡Nuevo!!: Asturias y Santa María del Naranco · Ver más »
Santander (España)
Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria y, a su vez, del municipio homónimo.
¡Nuevo!!: Asturias y Santander (España) · Ver más »
Santiago Calatrava
Santiago Calatrava Valls (Benimámet, 28 de julio de 1951) es un arquitecto, ingeniero civil y escultor español.
¡Nuevo!!: Asturias y Santiago Calatrava · Ver más »
Santiago del Monte
Santiago del Monte (Santiagu'l Monte en asturianoDecreto 57/2008, de 26 de junio, por el que se determinan los toponimios oficiales del concejo de Castrillón. Gobierno del Principado de Asturias.) es una parroquia del concejo de Castrillón, en el Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Santiago del Monte · Ver más »
Sector primario
Empaquetamiento de heno en Estados Unidos. La agricultura fue uno de los primeros integrantes del sector primario. El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación.
¡Nuevo!!: Asturias y Sector primario · Ver más »
Sector secundario
Cadena de montaje de Ford en Ontario, Canadá. La industria de automoción es una de las más lujosas representantes del sector secundario. El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector industrial) es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo.
¡Nuevo!!: Asturias y Sector secundario · Ver más »
Sector servicios
Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario. El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.
¡Nuevo!!: Asturias y Sector servicios · Ver más »
Segunda División de España
La Segunda División de España —conocida como LaLiga2 o por motivos de patrocinio como LaLiga 1|2|3—, es la segunda categoría del sistema masculino de Ligas de fútbol de España, siendo inmediatamente inferior a la Primera División y contando al igual que la anterior con un carácter profesional.
¡Nuevo!!: Asturias y Segunda División de España · Ver más »
Segunda División de España 2015-16
La Segunda División de España 2015/16 fue la 85.ª edición de la competición, organizada por la Liga Nacional de Fútbol Profesional y conocida por motivos publicitarios como Liga Adelante.
¡Nuevo!!: Asturias y Segunda División de España 2015-16 · Ver más »
Segunda División Femenina de España
La Segunda División Femenina es la segunda categoría de la liga española de fútbol femenino, inmediatamente inferior a la Primera División Femenina.
¡Nuevo!!: Asturias y Segunda División Femenina de España · Ver más »
Selección de fútbol de Asturias
La selección de fútbol de Asturias es el equipo autonómico que representa al Principado de Asturias en fútbol.
¡Nuevo!!: Asturias y Selección de fútbol de Asturias · Ver más »
Severo Ochoa
Severo Ochoa de Albornoz (Luarca, Asturias, 24 de septiembre de 1905-Madrid, 1 de noviembre de 1993) fue un científico español nacionalizado estadounidense de renombre internacional.
¡Nuevo!!: Asturias y Severo Ochoa · Ver más »
Sevilla
Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.
¡Nuevo!!: Asturias y Sevilla · Ver más »
Siderurgia
Acería redirige aquí, para otros usos ver Acería (desambiguación) Se denomina siderurgia (del griego σίδερος, síderos, "hierro") o siderometalurgia, a la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.
¡Nuevo!!: Asturias y Siderurgia · Ver más »
Sidra
La sidra (del latín sicĕra, y este del hebreo סיידר šēkāt, bebida embriagadora Diccionario de la lengua española. Consultado el 13 de noviembre de 2014.) es una bebida alcohólica de baja graduación (desde el 2 % en vol. en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 % en vol.) fabricada con el jugo fermentado de la manzana.
¡Nuevo!!: Asturias y Sidra · Ver más »
Siero
Siero es un concejo del Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Siero · Ver más »
Siglo VI
El siglo VI d. C. (siglo sexto después de Cristo) o siglo VI EC (siglo sexto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 501 y terminó el 31 de diciembre del 600.
¡Nuevo!!: Asturias y Siglo VI · Ver más »
Siglo VIII
El siglo VIII d. C. (siglo octavo después de Cristo) o siglo VIII EC (siglo octavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800.
¡Nuevo!!: Asturias y Siglo VIII · Ver más »
Siglo X
El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.
¡Nuevo!!: Asturias y Siglo X · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Asturias y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XVI
Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.
¡Nuevo!!: Asturias y Siglo XVI · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Asturias y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Asturias y Siglo XX · Ver más »
Sistema d'Hondt
El sistema d'Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales.
¡Nuevo!!: Asturias y Sistema d'Hondt · Ver más »
Sobrescobio
Sobrescobio (en asturiano Sobrescobiu) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España.
¡Nuevo!!: Asturias y Sobrescobio · Ver más »
Socialismo
El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.
¡Nuevo!!: Asturias y Socialismo · Ver más »
Somiedo
Somiedo (en asturiano, Somiedu) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Somiedo · Ver más »
Sting
Gordon Matthew Thomas Sumner, CBE (Wallsend, 2 de octubre de 1951), más conocido como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y bajista del grupo musical The Police.
¡Nuevo!!: Asturias y Sting · Ver más »
Stukas (banda)
Stukas es una banda de musica rock formada en 1961 en La Felguera (Asturias).
¡Nuevo!!: Asturias y Stukas (banda) · Ver más »
Subgrupo galaico-portugués
Las lenguas gallego-portuguesas forman un subgrupo língüistico dentro del grupo ibero-occidental que abarca las siguientes lenguas.
¡Nuevo!!: Asturias y Subgrupo galaico-portugués · Ver más »
Suffolk
Suffolk es un condado de Inglaterra, Reino Unido, con capital en Ipswich.
¡Nuevo!!: Asturias y Suffolk · Ver más »
Sufragio universal
El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.
¡Nuevo!!: Asturias y Sufragio universal · Ver más »
Surdimientu
El Surdimientu (nombre asturiano que significa Surgimiento) es una época de renacimiento de la cultura en lengua asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y Surdimientu · Ver más »
Taramundi
Taramundi es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en España, una parroquia de dicho concejo y una villa perteneciente a esta parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Taramundi · Ver más »
Túmulo
Un túmulo, palabra proveniente del Latín tumulus (elevación), es el nombre que recibe el montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba o varias, y que se remonta a la época de las edades de Piedra, del Bronce y del Hierro.
¡Nuevo!!: Asturias y Túmulo · Ver más »
Teatro Armando Palacio Valdés
El teatro Armando Palacio Valdés es un teatro de la ciudad de Avilés, Principado de Asturias, España, Este edificio fue construido por el arquitecto Manuel del Busto a principios del siglo XX.
¡Nuevo!!: Asturias y Teatro Armando Palacio Valdés · Ver más »
Teatro Campoamor
El teatro Campoamor es el teatro de ópera de Oviedo, fundado en 1892 y conocido entre otras cosas por ser el escenario de la entrega de los Premios Princesa de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Teatro Campoamor · Ver más »
Teatro Filarmónica
El Teatro Filarmónica es un teatro que se encuentra en la localidad española de Oviedo, Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Teatro Filarmónica · Ver más »
Teatro Jovellanos
El teatro jovellanos es un teatro de la ciudad de Gijón, Principado de Asturias, España, situado actualmente en el céntrico Paseo de Begoña, si bien originalmente, se levantaba en la cercana calle Jovellanos, en el emplazamiento actualmente ocupado por la biblioteca pública de la ciudad, hasta ser destruido durante los combates que tuvieron lugar en la ciudad de Gijón durante la revuelta de 1934.
¡Nuevo!!: Asturias y Teatro Jovellanos · Ver más »
Teverga
Teverga (en asturiano, Teberga) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Teverga · Ver más »
Tina Turner
Anna Mae Bullock (Nutbush, Tennessee, 26 de noviembre de 1939), más conocida como Tina Turner, es una cantante, compositora, bailarina, actriz y coreógrafa de nacionalidad suiza y origen estadounidense ya retirada, cuya carrera se desarrolló durante más de cincuenta años, además de ser una de las principales y mayores componentes de rock siendo considerada como la «Reina del Rock».
¡Nuevo!!: Asturias y Tina Turner · Ver más »
Tineo
Tineo (Tinéu, en asturiano) es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias, en el norte de España; también es una parroquia y una villa de dicho concejo.
¡Nuevo!!: Asturias y Tineo · Ver más »
Tino Casal
José Celestino Casal Álvarez, más conocido por su nombre artístico Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 - Madrid, 22 de septiembre de 1991), fue un cantante y compositor español de música pop dentro de las corrientes techno y New romantic de los años ochenta.
¡Nuevo!!: Asturias y Tino Casal · Ver más »
Toledo
Toledo es un municipio y ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
¡Nuevo!!: Asturias y Toledo · Ver más »
Tonada
La tonada es un género musical folclórico consistente en un conjunto de melodías y cantos dentro del género de la lírica.
¡Nuevo!!: Asturias y Tonada · Ver más »
Toponimia
La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.
¡Nuevo!!: Asturias y Toponimia · Ver más »
TPA
El acrónimo TPA puede referirse a las siguientes acepciones.
¡Nuevo!!: Asturias y TPA · Ver más »
Transición española
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática.
¡Nuevo!!: Asturias y Transición española · Ver más »
Transporte de Asturias
La comunidad autónoma del Principado de Asturias está situada en la costa cantábrica del norte de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Transporte de Asturias · Ver más »
Trasgo
El trasgo o trenti es un duende propio de la mitología clásica del norte de España.
¡Nuevo!!: Asturias y Trasgo · Ver más »
Tuña
Tuña es una parroquia del concejo de Tineo en el Principado de Asturias (España).
¡Nuevo!!: Asturias y Tuña · Ver más »
Turismo
El turismo —en definición de la Organización Mundial del Turismo— comprende «las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros».
¡Nuevo!!: Asturias y Turismo · Ver más »
Unesco
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, abreviado internacionalmente como Unesco, en francés: Organisation des Nations Unies pour l’éducation, la science et la culture) es un organismo especializado de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Asturias y Unesco · Ver más »
Unión Asturianista
Unión Asturianista (también llamada Unión URAS-PAS) es una iniciativa política surgida en Asturias en noviembre de 2004 para aglutinar bajo unas mismas siglas a las fuerzas regionalistas y nacionalistas de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Unión Asturianista · Ver más »
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.
¡Nuevo!!: Asturias y Unión Europea · Ver más »
Unión Popular de Langreo
El Unión Popular de Langreo es un club de fútbol español, del municipio de Langreo en Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Unión Popular de Langreo · Ver más »
Unión Progreso y Democracia
Unión Progreso y Democracia (según sus estatutos, UPYD, aunque también es conocido como UPD) es un partido político español liderado por Cristiano Brown.
¡Nuevo!!: Asturias y Unión Progreso y Democracia · Ver más »
Unión Renovadora Asturiana
La Unión Renovadora Asturiana (URAS) es un partido político asturianista de centro de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Unión Renovadora Asturiana · Ver más »
Unidá Nacionalista Asturiana (1988)
Unidá Nacionalista Asturiana (Unidad Nacionalista Asturiana en asturiano) fue un partido político español de ámbito asturiano que surgió de la unión, en 1989, de dos organizaciones nacionalistas de izquierda: Ensame Nacionalista Astur (ENA) y Xunta Nacionalista Asturiana.
¡Nuevo!!: Asturias y Unidá Nacionalista Asturiana (1988) · Ver más »
Universidad de Oviedo
La Universidad de Oviedo es una universidad pública ubicada en Oviedo, Principado de Asturias (España), con campus en Oviedo, Gijón y Mieres.
¡Nuevo!!: Asturias y Universidad de Oviedo · Ver más »
Universidad Laboral de Gijón
La Universidad Laboral de Gijón se encuentra situada en el municipio de Gijón (Asturias, España), concretamente en la parroquia de Cabueñes, a poco más de tres kilómetros del centro urbano.
¡Nuevo!!: Asturias y Universidad Laboral de Gijón · Ver más »
Valencia
Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.
¡Nuevo!!: Asturias y Valencia · Ver más »
Valgrande-Pajares
La estación de esquí de Valgrande-Pajares está situada en España, en la cordillera Cantábrica, en el concejo asturiano de Lena.
¡Nuevo!!: Asturias y Valgrande-Pajares · Ver más »
Variante de Pajares
La variante de Pajares es un tramo de la línea de alta velocidad León-Asturias, que unirá en el futuro la meseta con Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Variante de Pajares · Ver más »
Vía de la Plata
La Vía de la Plata era una calzada romana que atravesaba de sur a norte parte del oeste de Hispania, desde Augusta Emerita hasta Asturica Augusta.
¡Nuevo!!: Asturias y Vía de la Plata · Ver más »
Víctor Manuel (cantante)
Víctor Manuel San José Sánchez, conocido como Víctor Manuel (Mieres del Camino, Asturias, 7 de julio de 1947), es un cantautor y productor musical y cinematográfico español, considerado junto a su esposa, la actriz y cantante Ana Belén, como uno de los artistas más representativos de la Transición Española.
¡Nuevo!!: Asturias y Víctor Manuel (cantante) · Ver más »
Vegadeo
Vegadeo (en eonaviego A Veiga) es un concejo del Principado de Asturias (España) una parroquia de dicho concejo y una villa de dicha parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Vegadeo · Ver más »
Vespasiano
Tito Flavio Vespasiano (en latín, Titus Flavius Vespasianus; 17 de noviembre de 9-23 de junio de 79), conocido como Vespasiano, fue emperador del Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte; su denominación imperial en latín era IMPERATOR CAESAR AUGUSTUS TITUS FLAVIUS VESPASIANUS.
¡Nuevo!!: Asturias y Vespasiano · Ver más »
Vicente Prado
Vicente Prado Suárez (Viella, Siero, mayo de 1964), conocido cono "El Pravianu", es un gaitero asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y Vicente Prado · Ver más »
Vicky Cristina Barcelona
Vicky Cristina Barcelona es una película estadounidense escrita y dirigida por Woody Allen, rodada en Nueva York y España, concrétamente en Cataluña y Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Vicky Cristina Barcelona · Ver más »
Villanueva de Oscos
Villanueva de Oscos (en eonaviego, Vilanova d'Ozcos) es un concejo español perteneciente a la comunidad autónoma del Principado de Asturias.
¡Nuevo!!: Asturias y Villanueva de Oscos · Ver más »
Villaviciosa
Villaviciosa es un concejo de la comunidad autónoma del Principado de Asturias (España), una parroquia de dicho concejo y una villa, capital del concejo, perteneciente a esta parroquia.
¡Nuevo!!: Asturias y Villaviciosa · Ver más »
Vino
El vino (del latín vinum) es una bebida obtenida de la uva (especie Vitis vinifera), mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo.
¡Nuevo!!: Asturias y Vino · Ver más »
Virgen de Covadonga
La Virgen de Covadonga, conocida popularmente como La Santina, es una imagen de la Virgen María que se encuentra en una cueva en Covadonga, concejo de Cangas de Onís, Principado de Asturias, España.
¡Nuevo!!: Asturias y Virgen de Covadonga · Ver más »
Virgen del Rosario
Nuestra Señora del Rosario o Virgen del Rosario es una advocación de María venerada por la Iglesia católica, que celebra el 7 de octubre la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.
¡Nuevo!!: Asturias y Virgen del Rosario · Ver más »
WarCry
WarCry es una banda de Heavy metal y Power metal fundada en 1992 en el Principado de Asturias, España, cuando el vocalista Víctor García y el baterista Alberto Ardines fueron expulsados de Avalanch.
¡Nuevo!!: Asturias y WarCry · Ver más »
Woody Allen
Woody Allen Encyclopædia Britannica.
¡Nuevo!!: Asturias y Woody Allen · Ver más »
Xana
La xana es uno de los personajes más conocidos de la mitología asturiana y leonesa.
¡Nuevo!!: Asturias y Xana · Ver más »
Xixón Sound
Xixón Sound (Sonido Gijón) es la etiqueta que se creó y utilizó para englobar a varios grupos de música que formaron parte, a principios de los años 1990, de un movimiento de música alternativa en la región de Asturias (España), especialmente en la ciudad de Gijón.
¡Nuevo!!: Asturias y Xixón Sound · Ver más »
Xuacu Amieva
Xuacu Amieva (12 de octubre de 1954) es un gaitero español nacido en El Mazucu, Llanes (Principado de Asturias).
¡Nuevo!!: Asturias y Xuacu Amieva · Ver más »
Xuan Bello
Xuan Bello es uno de los escritores más destacados de la literatura española contemporánea en asturiano.
¡Nuevo!!: Asturias y Xuan Bello · Ver más »
Zea mays
El maíz (Zea mays) es una especie de gramínea anual originaria y domesticada por los pueblos indígenas en el centro de México desde hace unos 10 000 años, e introducida en Europa en el siglo XVII.
¡Nuevo!!: Asturias y Zea mays · Ver más »
1 de enero
El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1 de enero · Ver más »
1085
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 1085 · Ver más »
1388
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 1388 · Ver más »
1614
1614 (MDCXIV) fue un año común comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Asturias y 1614 · Ver más »
1685
1685 (MDCLXXXV) fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1685 · Ver más »
1700
El año 1700 (MDCC) fue un año que comenzó en viernes según el calendario gregoriano, y en lunes según el calendario juliano; según éste, fue un año bisiesto.
¡Nuevo!!: Asturias y 1700 · Ver más »
1744
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 1744 · Ver más »
1778
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 1778 · Ver más »
1808
1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1808 · Ver más »
1811
1811 (MDCCCXI) fue un año común empezando en martes.
¡Nuevo!!: Asturias y 1811 · Ver más »
1817
1817 (MDCCCXVII) fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1817 · Ver más »
1820
1820 (MDCCCXX) fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1820 · Ver más »
1830
1830 (MDCCCXXX) fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1830 · Ver más »
1833
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 1833 · Ver más »
1834
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 1834 · Ver más »
1835
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 1835 · Ver más »
1840
1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1840 · Ver más »
1848
1848 (MDCCCXLVIII).
¡Nuevo!!: Asturias y 1848 · Ver más »
1850
1850 (MDCCCL) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1850 · Ver más »
1851
1851 (MDCCCLI) fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Asturias y 1851 · Ver más »
1853
1853 (MDCCCLIII) fue un año común comenzado en sábado.
¡Nuevo!!: Asturias y 1853 · Ver más »
1857
1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Asturias y 1857 · Ver más »
1862
1862 (MDCCCLXII) fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1862 · Ver más »
1864
1864 (MDCCCLXIV) fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1864 · Ver más »
1875
1875 (MDCCCLXXV) fue un Año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1875 · Ver más »
1876
1876 (MDCCCLXXVI) fue un Año bisiesto comenzando en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1876 · Ver más »
1878
1878 (MDCCCLXXVIII) fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1878 · Ver más »
1880
1880 (MDCCCLXXX) fue un Año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1880 · Ver más »
1887
1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1887 · Ver más »
1889
1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1889 · Ver más »
1890
1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1890 · Ver más »
1894
1894 (MDCCCXCIV) fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1894 · Ver más »
1899
1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1899 · Ver más »
19 de diciembre
El 19 de diciembre es el 353.º (tricentésimo quincuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 354.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 19 de diciembre · Ver más »
1901
1901 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1901 · Ver más »
1903
1903 fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1903 · Ver más »
1905
1905 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1905 · Ver más »
1910
1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1910 · Ver más »
1913
1913 fue un Año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1913 · Ver más »
1923
1923 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1923 · Ver más »
1925
1925 fue un año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1925 · Ver más »
1926
1926 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1926 · Ver más »
1927
1927 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1927 · Ver más »
1928
1928 fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1928 · Ver más »
1929
1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1929 · Ver más »
1930
1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1930 · Ver más »
1934
1934 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1934 · Ver más »
1937
1937 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1937 · Ver más »
1938
1938 fue un año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1938 · Ver más »
1943
1943 fue un año normal comenzado en viernes del calendario gregoriano, dentro del marco de la Segunda Guerra mundial (1939-1945).
¡Nuevo!!: Asturias y 1943 · Ver más »
1945
1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1945 · Ver más »
1950
1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1950 · Ver más »
1951
1951 fue un año normal comenzado en lunes.
¡Nuevo!!: Asturias y 1951 · Ver más »
1954
1954 fue un año normal comenzado en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1954 · Ver más »
1958
1958 fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Asturias y 1958 · Ver más »
1959
1959 fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Asturias y 1959 · Ver más »
1960
1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).
¡Nuevo!!: Asturias y 1960 · Ver más »
1962
1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1962 · Ver más »
1963
1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1963 · Ver más »
1964
1964 fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1964 · Ver más »
1965
1965 fue un año normal comenzado en viernes, declarado «Año Internacional de la Cooperación» por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Asturias y 1965 · Ver más »
1970
1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Asturias y 1970 · Ver más »
1973
1973 fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Asturias y 1973 · Ver más »
1974
1974 fue un año normal comenzado en martes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Asturias y 1974 · Ver más »
1978
1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1978 · Ver más »
1981
1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1981 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1982 · Ver más »
1984
1984 fue un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1984 · Ver más »
1985
1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1985 · Ver más »
1990
1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Asturias y 1990 · Ver más »
1991
1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1991 · Ver más »
1993
1993 fue un año común comenzado en viernes del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 1993 · Ver más »
20 de octubre
El 20 de octubre es el 293.º (ducentésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 294.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 20 de octubre · Ver más »
2002
2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 2002 · Ver más »
2003
2003 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 2003 · Ver más »
2005
2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 2005 · Ver más »
2007
2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Asturias y 2007 · Ver más »
2008
2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.
¡Nuevo!!: Asturias y 2008 · Ver más »
2009
2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 2009 · Ver más »
2011
2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 2011 · Ver más »
2015
2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 2015 · Ver más »
2017
2017 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 2017 · Ver más »
2018
2018 es el año actual.
¡Nuevo!!: Asturias y 2018 · Ver más »
25 de agosto
El 25 de agosto es el 237.º (ducentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 238.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 25 de agosto · Ver más »
27 de abril
El 27 de abril es el 117.º (centésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 118.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 27 de abril · Ver más »
29 a. C.
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 29 a. C. · Ver más »
29 de noviembre
El 29 de noviembre es el 333.º (tricentésimo trigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 334.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 29 de noviembre · Ver más »
30 de enero
El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 30 de enero · Ver más »
31 de octubre
El 31 de octubre es el 304.º (tricentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 305.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 31 de octubre · Ver más »
4 de mayo
El 4 de mayo es el 124.º (centésimo vigesimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 125.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 4 de mayo · Ver más »
6 de octubre
El 6 de octubre es el 279.º (ducentésimo septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 280.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 6 de octubre · Ver más »
69
El año 69 (LXIX) fue un año común comenzado en domingo del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Asturias y 69 · Ver más »
711
711 (DCCXI) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Asturias y 711 · Ver más »
718
718 (DCCXVIII) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Asturias y 718 · Ver más »
722
722 (DCCXXII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Asturias y 722 · Ver más »
737
737 (DCCXXXVII) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.
¡Nuevo!!: Asturias y 737 · Ver más »
8 de mayo
El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 8 de mayo · Ver más »
8 de septiembre
El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 252.º en los años bisiestos.
¡Nuevo!!: Asturias y 8 de septiembre · Ver más »
9 de enero
El 9 de enero es el noveno día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Asturias y 9 de enero · Ver más »
959
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 959 · Ver más »
980
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Asturias y 980 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Asturiana, Asturias (Espana), Asturias (España), Asturies, Asturies (Espana), Asturies (España), Principado Asturias, Principado de Asturias, Principado de asturias, Principau d'Asturies, Principau d`Asturies, Principau d´Asturies, Principáu d'Asturies, Principáu d`Asturies, Principáu d´Asturies, Provincia de Asturias.