Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Augusto Pinochet

Índice Augusto Pinochet

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno en el período comprendido entre 1973 y 1990.

Tabla de contenidos

  1. 642 relaciones: Abuelo, Academia de Guerra del Ejército de Chile, Acción jurisdiccional, Acuerdo de Charaña, Acusaciones de narcotráfico contra Augusto Pinochet, Aduana, Agencia Central de Inteligencia, Agregado militar, Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Albacea, Alberto Fernández, Alberto Fujimori, Alcalde, Alejandro Solís, Alemania, Alférez, Alfredo Jocelyn-Holt, Alianza (Chile), Alonso de Ovalle, Ama de casa, Ametralladora, Amnistía, Amnistía Internacional, Ancud, Andrés González de Barcia, Andrés Zaldívar, Anticomunismo, Antofagasta, Antonio Llidó Mengual, Antonio Tejero, Apsi, Argentina, Arica, Armada de Chile, Arresto de Augusto Pinochet, Arresto domiciliario, Artrosis de rodilla, Arturo Alessandri, Arzobispo de Santiago de Chile, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos, Atentado contra Augusto Pinochet, Audiencia Nacional, Augusto Pinochet Hiriart, Augusto Salinas Fuenzalida, Autor (Derecho penal), Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, Aysén (comuna), África, ... Expandir índice (592 más) »

  2. Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins
  3. Bibliófilos
  4. Corrupción política
  5. Extrema derecha en Chile
  6. Fallecidos por edema pulmonar
  7. Geopolíticos
  8. Gobernantes de Chile
  9. Masones de Chile
  10. Neoliberalismo
  11. Personas de la guerra de las Malvinas
  12. Plan Cóndor
  13. Políticos independientes de Chile
  14. Senadores del L Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile

Abuelo

Los términos abuelo y abuela son los nombres con los que los hijos designan al padre y a la madre de sus padres, y se les llama, respectivamente, abuelo paterno o materno y abuela paterna o materna.

Ver Augusto Pinochet y Abuelo

Academia de Guerra del Ejército de Chile

La Academia de Guerra del Ejército de Chile es la institución encargada de formar a los Oficiales de Estado Mayor del Ejército.

Ver Augusto Pinochet y Academia de Guerra del Ejército de Chile

Acción jurisdiccional

La acción jurisdiccional es el derecho de acceso a los juzgados y tribunales solicitando que ejerzan la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Ver Augusto Pinochet y Acción jurisdiccional

Acuerdo de Charaña

El Acuerdo de Charaña, también conocido como Acta de Charaña o Abrazo de Charaña, es el nombre atribuido al acta suscrita en la reunión entre los dictadores de Bolivia y Chile, generales Hugo Banzer y Augusto Pinochet, respectivamente, efectuada en la estación ferroviaria boliviana de Charaña el 8 de febrero de 1975.

Ver Augusto Pinochet y Acuerdo de Charaña

Acusaciones de narcotráfico contra Augusto Pinochet

Las acusaciones de narcotráfico contra Augusto Pinochet se basan principalmente en declaraciones realizadas en julio de 2006 por el exgeneral Manuel Contreras, antiguo asociado en la policía secreta DINA.

Ver Augusto Pinochet y Acusaciones de narcotráfico contra Augusto Pinochet

Aduana

La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos.

Ver Augusto Pinochet y Aduana

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana.

Ver Augusto Pinochet y Agencia Central de Inteligencia

Agregado militar

Agregado militar o agregado de defensa es un rango asignado a una persona en una embajada o misión diplomática, bajo la autoridad del embajador, especializado en la materia militar.

Ver Augusto Pinochet y Agregado militar

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos es un organismo que reúne a los familiares de los detenidos desaparecidos durante la dictadura militar en Chile (1973-1990).

Ver Augusto Pinochet y Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Agrupación Nacional de Empleados Fiscales

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), presidida por José Pérez Debelli, reúne a más de 70 000 miembros de todos los órganos centrales del gobierno (que se definen como aquellos dirigidos por un director general en un lugar de una mesa directiva).

Ver Augusto Pinochet y Agrupación Nacional de Empleados Fiscales

Albacea

Albacea es la persona encargada por un testador o por un juez de cumplir la última voluntad del causante y custodiar sus bienes (el caudal hereditario).

Ver Augusto Pinochet y Albacea

Alberto Fernández

Alberto Ángel Fernández (Buenos Aires, 2 de abril de 1959) es un abogado, profesor y político argentino que ha sido presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023 y jefe de Gabinete de Ministros entre 2003 y 2008.

Ver Augusto Pinochet y Alberto Fernández

Alberto Fujimori

Alberto Kenya Fujimori Fujimori (en japonés: 藤森アルベルト; Lima, 28 de julio de 1938) es un político, matemático e ingeniero agrónomo peruano de origen japonés que se desempeñó como presidente de la República de Perú del 28 de julio de 1990 al 21 de noviembre de 2000, aunque según los informes, el liderazgo de facto lo ostentaba Vladimiro Montesinos, entonces jefe del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN). Augusto Pinochet y Alberto Fujimori son criminales del siglo XX, criminales del siglo XXI y gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Alberto Fujimori

Alcalde

Un alcalde (árabe clásico, قاضي qāḍī (en femenino, alcaldesa), burgomaestre, Intendente Municipal, regidor o presidente municipal, es un cargo público que se encuentra al frente de la administración pública de una ciudad, un pueblo o un municipio. Existe una amplia variedad de regulaciones jurídicas de esta figura, tanto en lo relativo a sus competencias y responsabilidades como a la forma en que el pueblo o la ciudad lleva a cabo la elección.

Ver Augusto Pinochet y Alcalde

Alejandro Solís

Eduardo Alejandro Solís MuñozServicio de Registro Civil e Identificación, Inscripción N°4450, año 1937, circunscripción Universidad.

Ver Augusto Pinochet y Alejandro Solís

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Augusto Pinochet y Alemania

Alférez

El grado de alférez (del árabe الفارس al-fāris ‘el caballero’ o ‘el jinete’) es el grado inferior de la oficialidad militar en varias fuerzas armadas.

Ver Augusto Pinochet y Alférez

Alfredo Jocelyn-Holt

Alfredo Jocelyn-Holt Letelier (Santiago) es un historiador, columnista y ensayista chileno que ha centrado parte de su estudio al papel de las élites aristocráticas y plutocráticas en la historia chilena, y se declara acérrimo crítico de la historiografía chilena tradicional, ligada al conservadurismo y a la noción de Estado Nación. Augusto Pinochet y Alfredo Jocelyn-Holt son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Alfredo Jocelyn-Holt

Alianza (Chile)

La Alianza fue una coalición política chilena de derecha y centroderecha, existente entre 1989 y 2015.

Ver Augusto Pinochet y Alianza (Chile)

Alonso de Ovalle

Alonso de Ovalle (Santiago;27 de julio de 1601—Lima; mayo de 1651) fue un historiador, ilustrador, cronista y sacerdote español nacido en Chile, autor de la "Histórica relación del Reyno de Chile".

Ver Augusto Pinochet y Alonso de Ovalle

Ama de casa

Los términos ama de casa o dueña de casa, o amo de casa o dueño de casa en el contexto masculino, aluden a quien tiene como ocupación principal el hogar, dedicándose tanto al trabajo reproductivo como a las tareas domésticas sin remuneración establecida: procreación, cuidado y crianza de los hijos, limpieza de la casa, la preparación de los alimentos -cocina-, compra de víveres y otros artículos, la administración parcial o total del presupuesto familiar, la supervisión de trabajos y de tareas en el ámbito del hogar, sociabilidad intrafamiliar y extrafamiliar, educación, formación, higiene y un largo etcétera.

Ver Augusto Pinochet y Ama de casa

Ametralladora

Una ametralladora es un arma de fuego automática diseñada para disparar una gran cantidad de munición a partir de un cargador o una cinta de municiones, que normalmente en un lapso breve y de forma sostenida puede disparar cientos de balas por minuto, debido a su mecanismo de disparo automático, e impactando en un determinado campo de tiro.

Ver Augusto Pinochet y Ametralladora

Amnistía

La amnistía (del griego amnestia, olvido o perdón) es un instrumento jurídico del poder legislativo que tiene por efecto la posibilidad de impedir en un periodo de tiempo el enjuiciamiento penal y, en algunos casos, las acciones civiles contra ciertas personas o categorías de personas con respecto a una conducta criminal «específica» cometida antes de la aprobación de la amnistía; o bien, la anulación retrospectiva de la responsabilidad jurídica anteriormente determinada.

Ver Augusto Pinochet y Amnistía

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional (AI, en inglés: Amnesty International) es un movimiento global  que trabaja por la promoción y defensa de los derechos humanos, reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948 y en otros tratados internacionales como los Pactos Internacionales de Derechos Humanos.

Ver Augusto Pinochet y Amnistía Internacional

Ancud

Ancud es una ciudad de la zona sur de Chile, capital de la comuna homónima, que está ubicada en la Provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

Ver Augusto Pinochet y Ancud

Andrés González de Barcia

Andrés González de Barcia Carballido y Zúñiga (?, 1673 - Madrid, 4 de noviembre de 1743) fue un político, bibliófilo, bibliógrafo, historiador y comediógrafo español y uno de los miembros fundadores de la Real Academia Española.

Ver Augusto Pinochet y Andrés González de Barcia

Andrés Zaldívar

José Andrés Rafael Zaldívar Larraín (Santiago, 18 de marzo de 1936) es un abogado y político chileno, miembro del Partido Demócrata Cristiano (PDC), el cual presidió en dos oportunidades; entre 1976-1982 y 1989- 1991. Augusto Pinochet y Andrés Zaldívar son candidatos a la presidencia de Chile y senadores del L Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Andrés Zaldívar

Anticomunismo

El anticomunismo es la oposición política e ideológica al comunismo.

Ver Augusto Pinochet y Anticomunismo

Antofagasta

Antofagasta es una ciudad, puerto y comuna del Norte de Chile, es la capital de la provincia y la región de Antofagasta.

Ver Augusto Pinochet y Antofagasta

Antonio Llidó Mengual

Antonio Llidó Mengual (Jávea, España; 29 de abril de 1936-centro de detención; Chile, 1974) fue un sacerdote español. Augusto Pinochet y Antonio Llidó Mengual son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Antonio Llidó Mengual

Antonio Tejero

Antonio Tejero Molina (Alhaurín el Grande, 30 de abril de 1932) es un antiguo guardia civil español que alcanzó el empleo de teniente coronel.

Ver Augusto Pinochet y Antonio Tejero

Apsi

Apsi (acrónimo de Agencia Publicitaria y de Servicios Informativos Ltda.), fue una revista política chilena, fundada en 1976, que fue uno de los primeros medios de comunicación de oposición a la Dictadura militar de Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y Apsi son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Apsi

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Ver Augusto Pinochet y Argentina

Arica

San Marcos de Arica, conocida simplemente como Arica, es una ciudad, comuna y puerto del Norte Grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la región de Arica y Parinacota, ubicada en la frontera septentrional de Chile, a solo 18 kilómetros (11 millas) al sur de la frontera con Perú.

Ver Augusto Pinochet y Arica

Armada de Chile

La Armada de Chile es una institución militar chilena y rama naval de las Fuerzas Armadas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Armada de Chile

Arresto de Augusto Pinochet

El arresto de Augusto Pinochet en Londres fue un evento de relevancia político-jurídico internacional, desarrollado entre el 16 de octubre de 1998 y el 2 de marzo de 2000, con la orden de detención a Pinochet por parte del juez de la Audiencia Nacional de España, Baltasar Garzón, por implicación en los delitos de genocidio, terrorismo internacional, torturas y desaparición de personas ocurridos en Chile durante la dictadura militar, y con su posterior liberación, por parte del ministro del Interior inglés Jack Straw.

Ver Augusto Pinochet y Arresto de Augusto Pinochet

Arresto domiciliario

El arresto domiciliario, prisión domiciliaria o casa por cárcel es una pena que figura, como accesoria de otras o como principal, en la mayoría de los códigos penales de los distintos países.

Ver Augusto Pinochet y Arresto domiciliario

Artrosis de rodilla

La artrosis u osteoartrosis (OA) es un síndrome doloroso degenerativo poliarticular o monoarticular, consecuencial, multifactorial, ortopédico e inmuno-reumatológico, discapacitante que se obtiene como resultado un desgaste articular osteo-cartilaginoso producto de más de cien (100) causas de osteoartritis primarias o secundarias; mecánicas, congénitas, adquiridas, inmunológicas, metabólicas, inducidas, envejecimiento, entre otras, es decir, es una patología caracterizada por la pérdida gradual del cartílago articular, combinado con un engrosamiento del hueso subcondral, específicamente por la aparición de osteofitos en los márgenes de la cara articular.

Ver Augusto Pinochet y Artrosis de rodilla

Arturo Alessandri

Arturo Fortunato Alessandri Palma (Hacienda de Longaví, Linares, 20 de diciembre de 1868-Santiago, 24 de agosto de 1950) fue un abogado y político chileno, patriarca de la familia Alessandri, de ascendencia italiana. Augusto Pinochet y Arturo Alessandri son Alumnado de la Universidad de Chile, Anticomunistas de Chile y candidatos a la presidencia de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Arturo Alessandri

Arzobispo de Santiago de Chile

Arzobispo de Santiago de Chile (Archiepiscopus Sancti Iacobi en Chile) es un título de la Iglesia católica que ha sido otorgado desde el 21 de mayo de 1840 al prelado que preside la Arquidiócesis de Santiago de Chile, la capital del país homónimo.

Ver Augusto Pinochet y Arzobispo de Santiago de Chile

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) es una organización no gubernamental de derechos humanos de la Argentina fundada en 1975.

Ver Augusto Pinochet y Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos

La Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos (ALDHU) es una asociación que busca la promoción de los derechos humanos en América Latina y el Caribe.

Ver Augusto Pinochet y Asociación Latinoamericana de Derechos Humanos

Atentado contra Augusto Pinochet

El atentado contra Augusto Pinochet, también denominado Operación, fue un episodio ocurrido durante la dictadura militar chilena, en contra del general Augusto Pinochet el 7 de septiembre de 1986. Augusto Pinochet y atentado contra Augusto Pinochet son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Atentado contra Augusto Pinochet

Audiencia Nacional

La Audiencia Nacional es un tribunal español que tiene jurisdicción en todo el territorio nacional.

Ver Augusto Pinochet y Audiencia Nacional

Augusto Pinochet Hiriart

Augusto Osvaldo Pinochet Hiriart (Santiago, 26 de septiembre de 1945) es un exmilitar y empresario chileno, hijo de Augusto Pinochet y Lucía Hiriart.

Ver Augusto Pinochet y Augusto Pinochet Hiriart

Augusto Salinas Fuenzalida

Augusto Osvaldo Salinas Fuenzalida (n. Santiago, 11 de septiembre de 1899 – m. 1 de agosto de 1991) fue un sacerdote chileno, conocido por sus ideas conservadoras que llegó a ser Obispo de Temuco (1939-1941), Ancud (1950-1958) y Linares (1958-1976).

Ver Augusto Pinochet y Augusto Salinas Fuenzalida

Autor (Derecho penal)

En Derecho penal, el autor es el sujeto que comete un delito o una falta.

Ver Augusto Pinochet y Autor (Derecho penal)

Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins

La Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins es mayormente conocida como La Alameda o Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, es la principal avenida de la ciudad de Santiago, capital de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins

Aysén (comuna)

Aysén, o Aisén, es una comuna de la zona austral de Chile en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Ver Augusto Pinochet y Aysén (comuna)

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

Ver Augusto Pinochet y África

Órdenes, condecoraciones y medallas de Chile

Las órdenes y condecoraciones otorgadas por el Estado de Chile pueden clasificarse en dos grupos; las civiles y las militares.

Ver Augusto Pinochet y Órdenes, condecoraciones y medallas de Chile

Óscar Izurieta Ferrer

Óscar Rodrigo Izurieta Ferrer (Viña del Mar, 18 de octubre de 1950) es un militar chileno en retiro, con el grado de general de Ejército.

Ver Augusto Pinochet y Óscar Izurieta Ferrer

Bachiller

Bachiller es la persona que ha recibido el título de bachillerato, que era el primer grado académico que se otorgaba a los estudiantes de un colegio menor en la antigua universidad.

Ver Augusto Pinochet y Bachiller

Baipás cardiopulmonar

El baipás o bypass cardiopulmonar (BCP) es una técnica que suplanta temporalmente la función del corazón y los pulmones durante una cirugía, manteniendo la circulación de la sangre y la presencia de oxígeno en el cuerpo.

Ver Augusto Pinochet y Baipás cardiopulmonar

Baltasar Garzón

Baltasar Garzón Real (Torres, Jaén, 26 de octubre de 1955) es un jurista español.

Ver Augusto Pinochet y Baltasar Garzón

Bandera de Chile

La bandera de la República de Chile, conocida como la Estrella Solitaria, es la bandera nacional que representa oficialmente a dicho país.

Ver Augusto Pinochet y Bandera de Chile

Barcelona Centre for International Affairs

El Barcelona Centre for International Affairs, CIDOB, es un think tank con sede en Barcelona, Cataluña, España, dedicado a la investigación en el ámbito de las relaciones internacionales.

Ver Augusto Pinochet y Barcelona Centre for International Affairs

Base militar

Una base militar es una instalación que es propiedad directa y operada por o para el ejército o una de sus ramas.

Ver Augusto Pinochet y Base militar

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Augusto Pinochet y Bélgica

BBC

La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: «Corporación Británica de Radiodifusión») es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

Ver Augusto Pinochet y BBC

BBC News

La BBC News and Current Affairs (abreviado: BBC NCA) es una de las principales divisiones de la BBC.

Ver Augusto Pinochet y BBC News

Bernardo Leighton

Bernardo Leighton Guzmán (Nacimiento, 16 de agosto de 1909-Santiago, 26 de enero de 1995) fue un abogado y político demócrata cristiano chileno. Augusto Pinochet y Bernardo Leighton son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Bernardo Leighton

Bernardo O'Higgins

Bernardo O'Higgins Riquelme (San Bartolomé de Chillán y Gamboa, Imperio español; 20 de agosto de 1778-Lima, Perú; 24 de octubre de 1842) fue un militar y político chileno reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile» por su participación crucial en el proceso de independencia de Chile del Imperio español, tanto en la respectiva guerra como en el cargo de gobernante como director supremo entre 1817 y 1823, cuando consolidó su inicio como nación. Augusto Pinochet y Bernardo O'Higgins son candidatos a la presidencia de Chile, católicos de Chile, comandantes en jefe del Ejército de Chile, gobernantes de Chile y masones de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Bernardo O'Higgins

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

La Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) es un servicio del Congreso chileno que asiste como centro de información al Senado y la Cámara de Diputados.

Ver Augusto Pinochet y Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Bloque occidental

Las locuciones bloque occidental, bloque capitalista, bloque estadounidense y bloque del Oeste se refieren a los países que, durante la Guerra Fría, se alinearon con Estados Unidos en contra de la Unión Soviética y sus aliados (estos últimos conocidos como Bloque oriental o comunista).

Ver Augusto Pinochet y Bloque occidental

Boina

Boina, también llamada boína en algunos países y regiones, es una prenda de abrigo para la cabeza en el conjunto de las gorras sin visera, ni ala u orejeras.

Ver Augusto Pinochet y Boina

Boinazo

El boinazo fue un incidente ocurrido en Chile el viernes 28 de mayo de 1993, durante el gobierno del presidente Patricio Aylwin, en donde comandos del Ejército de Chile comandados por Augusto Pinochet se reunieron en las cercanías del Palacio de la Moneda armados y con vestiduras militares de combate.

Ver Augusto Pinochet y Boinazo

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

Ver Augusto Pinochet y Bolivia

Bomberos de Chile

Bomberos de Chile corresponde a la institución que agrupa a los Cuerpos de bomberos del país, formados íntegramente por voluntarios.

Ver Augusto Pinochet y Bomberos de Chile

Brigada Lautaro (DINA)

La Brigada Lautaro fue una unidad de exterminio perteneciente a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), policía secreta comandada por Manuel Contreras durante el período de dictadura militar liderado por Augusto Pinochet.

Ver Augusto Pinochet y Brigada Lautaro (DINA)

Brigadier

Brigadier es una jerarquía militar cuyo significado es diferente en los distintos servicios militares del mundo.

Ver Augusto Pinochet y Brigadier

Budapest

Budapest es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes.

Ver Augusto Pinochet y Budapest

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Ver Augusto Pinochet y Buenos Aires

Cadete

Cadete es el primer rango militar otorgado al miembro de una institución militarizada, sea civil o cuerpos de policía, protección civil, escuelas militarizadas o grupos ciudadanos que adoptan la disciplina castrense o militar, academias o escuelas de las fuerzas armadas.

Ver Augusto Pinochet y Cadete

Cajón del Maipo

El Cajón del Maipo es un cañón andino ubicado en la zona suroriental de la Región Metropolitana, Chile.

Ver Augusto Pinochet y Cajón del Maipo

Campaña de Tarapacá

La Campaña de Tarapacá corresponde a la primera fase de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico, y abarca las operaciones militares entre noviembre y diciembre de 1879.

Ver Augusto Pinochet y Campaña de Tarapacá

Campamento de Prisioneros de Pisagua

El Campamento de Prisioneros de Pisagua hace referencia al uso de diversos espacios e instalaciones de la localidad de Pisagua, en el norte de Chile, Región de Tarapacá, como campo de concentración de prisioneros políticos en dos períodos de la historia. Augusto Pinochet y Campamento de Prisioneros de Pisagua son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Campamento de Prisioneros de Pisagua

Candidato independiente

Un candidato independiente, candidato cívico o político independiente es el postulante, usualmente a algún cargo político, que no pertenece a ningún partido político ya existente en el lugar.

Ver Augusto Pinochet y Candidato independiente

Canto general

Canto general es el décimo poemario de Pablo Neruda, premio Nobel de literatura chileno, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938.

Ver Augusto Pinochet y Canto general

CAP (empresa)

CAP (CAP S.A.) es una empresa multinacional chilena, dedicada a la industria de la minería y metalurgia.

Ver Augusto Pinochet y CAP (empresa)

Capitán

Un capitán es una persona que dirige, encabeza, comanda, gobierna o representa a un grupo.

Ver Augusto Pinochet y Capitán

Capitán general de Chile

El Gobernador Real de Chile (también llamado Capitán General de Chile) fue el máximo rango militar de su historia, asumido por aquel que fue jefe de gobierno al mismo tiempo que jefe de las fuerzas militares del Reino de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Capitán general de Chile

Carabineros de Chile

Carabineros de Chile es una institución policial que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad.

Ver Augusto Pinochet y Carabineros de Chile

Caravana de la muerte (Chile)

La Caravana de la muerte es el nombre que recibió una comitiva del Ejército de Chile que recorrió el país durante 1973.

Ver Augusto Pinochet y Caravana de la muerte (Chile)

Cardenal

La dignidad de cardenal, eclesiástico de alto rango de la Iglesia católica, es el más alto título honorífico que puede conceder el papa.

Ver Augusto Pinochet y Cardenal

Carlos Cerda Fernández

Carlos Cerda Fernández (22 de junio de 1943) es un abogado, académico y juez chileno.

Ver Augusto Pinochet y Carlos Cerda Fernández

Carlos Fuentes

Carlos Fuentes Macías (Ciudad de Panamá, 11 de noviembre de 1928-Ciudad de México, 15 de mayo de 2012) fue un escritor mexicano.

Ver Augusto Pinochet y Carlos Fuentes

Carlos Ibáñez del Campo

Carlos Ibáñez del Campo (Linares, 3 de noviembre de 1877-Santiago, 28 de abril de 1960) fue un militar y político chileno, que ejerció como Presidente de la República de Chile en dos ocasiones diferentes: en su periodo como dictador, que abarcó desde el año 1927, hasta el año 1931, y en su periodo legítimo y democrático, que abarcó desde el año 1952, hasta el año 1958. Augusto Pinochet y Carlos Ibáñez del Campo son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, Anticomunistas de Chile, católicos de Chile, comandantes en jefe del Ejército de Chile, Galardonados con la Orden del Libertador San Martín, gobernantes de Chile y políticos independientes de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Carlos Ibáñez del Campo

Carlos Prats

Carlos Prats González (Talcahuano, Chile; 2 de febrero de 1915-Buenos Aires, Argentina; 30 de septiembre de 1974) fue un militar chileno, comandante en jefe del Ejército de Chile, cargo que asumió tras el atentado que costara la vida a su antecesor y amigo, el general René Schneider; nombrado por el presidente Eduardo Frei Montalva, fue ratificado en el cargo por el presidente Salvador Allende, en cuyo gobierno se desempeñó como ministro del Interior, de Defensa Nacional y vicepresidente de la República. Augusto Pinochet y Carlos Prats son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y comandantes en jefe del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Carlos Prats

Carretera Austral

La Carretera Austral (Ruta 7) es una carretera chilena que se encuentra en la zona sur-austral de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Carretera Austral

Caso Degollados

Caso Degollados es el nombre con el que se conoce al secuestro y asesinato de tres militantes del Partido Comunista de Chile —los profesionales José Manuel Parada, Manuel Guerrero Ceballos y Santiago Nattino—, perpetrado por Carabineros en Santiago en marzo de 1985, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y Caso Degollados son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Caso Degollados

Caso Riggs

El caso Riggs se refiere al proceso judicial seguido contra el dictador chileno Augusto Pinochet y otras personas, bajo la acusación de malversación de fondos públicos, debido al descubrimiento de cuentas bancarias secretas que el primero mantenía en el Riggs Bank de Estados Unidos.

Ver Augusto Pinochet y Caso Riggs

Castro (Chile)

Castro es una ciudad de la zona sur de Chile, ubicada en el archipiélago de Chiloé, Región de Los Lagos, es la tercera urbe más antigua de Chile con existencia continuada, siendo fundada en febrero de 1567 por el mariscal Martín Ruiz de Gamboa bajo el nombre de «Santiago de Castro».

Ver Augusto Pinochet y Castro (Chile)

Catedral castrense de Chile

La Catedral Castrense de Nuestra Señora del Carmen es la sede episcopal del Obispado Castrense de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Catedral castrense de Chile

Cauquenes

Cauquenes es una ciudad y comuna de la Región del Maule, ubicada en la zona central de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Cauquenes

Cámara Alta

Se denomina Cámara Alta al órgano del poder legislativo que, en un sistema bicameral, representa a los ciudadanos siguiendo, generalmente, alguno de los siguientes sistemas.

Ver Augusto Pinochet y Cámara Alta

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile

--> | miembros.

Ver Augusto Pinochet y Cámara de Diputadas y Diputados de Chile

Cámara de los Lores

La Cámara de los Lores (en inglés: House of Lords), oficialmente Los Muy Honorables Lores Espirituales y Temporales del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reunidos en Parlamento (The Right Honourable the Lords Spiritual and Temporal of the United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland in Parliament assembled), es la Cámara Alta del parlamento del Reino Unido.

Ver Augusto Pinochet y Cámara de los Lores

César Benavides

César Raúl Benavides Escobar (Santiago, 12 de marzo de 1912 - ibídem, 25 de marzo de 2011) fue un militar chileno del Ejército de Chile, con rango de teniente general. Augusto Pinochet y César Benavides son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y comandantes en jefe del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y César Benavides

César Mendoza

César Leonidas Mendoza Durán (Santiago, 11 de septiembre de 1918-ib., 13 de septiembre de 1996) fue un jinete y carabinero chileno. Augusto Pinochet y César Mendoza son Anticomunistas de Chile, gobernantes de Chile y gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y César Mendoza

CEMA Chile

CEMA Chile fue una fundación chilena, creada en 1954 —durante el segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo— con el fin de «proporcionar bienestar espiritual y material a la mujer chilena».

Ver Augusto Pinochet y CEMA Chile

Cementerio Parque del Mar

El Cementerio Parque del Mar es un cementerio parque perteneciente a "Inmobiliaria Pacífico Austral S.A.", ubicado en las ciudades de Valparaíso y Concón en la Región de Valparaíso, Chile.

Ver Augusto Pinochet y Cementerio Parque del Mar

Censura

La censura, según el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, es la ‘intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra, atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas’.

Ver Augusto Pinochet y Censura

Central Nacional de Informaciones

La Central Nacional de Informaciones, también conocida por su acrónimo CNI (1977-1990), fue la policía política y organismo de inteligencia, que funcionó como órgano de persecución, secuestro, tortura, asesinato y desaparición de opositores políticos durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet en Chile. Augusto Pinochet y Central Nacional de Informaciones son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Central Nacional de Informaciones

Centro político

En ciencia política, se conoce por centro al conjunto de partidos, políticas e ideologías, que se caracteriza por considerarse a sí mismo en el espectro político, como intermedio o como árbitro de posiciones antagónicas tanto de derecha como de izquierda.

Ver Augusto Pinochet y Centro político

Centroderecha política

La centroderecha comprende, desde la ciencia política, a las personas u organizaciones que comparten ideologías de derecha y del centro o un intermedio entre ambas.

Ver Augusto Pinochet y Centroderecha política

Cerro Alegre

Cerro Alegre es un barrio de la ciudad de Valparaíso, Chile y se encuentra sobre el centro político y financiero de la ciudad.

Ver Augusto Pinochet y Cerro Alegre

Chad

Chad (Tchad; Tšād), cuyo nombre oficial es República del Chad, es un país sin litoral ubicado en África Central.

Ver Augusto Pinochet y Chad

Chanco

Chanco es una comuna y pueblo de la Región del Maule, ubicada en la provincia de Cauquenes.

Ver Augusto Pinochet y Chanco

Chas Gerretsen

Chas Gerretsen (Groningen, 22 de julio de 1943) es un fotógrafo de guerra y fotoperiodista neerlandés.

Ver Augusto Pinochet y Chas Gerretsen

Chicago Boys

Chicago Boys es una denominación surgida en los años 1970 y que hace referencia a un grupo de economistas chilenos, la mayoría formados en el Departamento de Economía de la Universidad de Chicago, siguiendo las ideas de Milton Friedman y Arnold Harberger. Augusto Pinochet y Chicago Boys son dictadura militar de Chile y neoliberalismo.

Ver Augusto Pinochet y Chicago Boys

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Ver Augusto Pinochet y Chile

Chillán

Chillán es una comuna de la zona central de Chile, es capital de la Región de Ñuble.

Ver Augusto Pinochet y Chillán

Chivo expiatorio

Un chivo expiatorio es la denominación que se le da a una persona o grupo de personas a quienes se quiere hacer culpables de algo con independencia de su inocencia, sirviendo así de excusa a los fines del inculpador.

Ver Augusto Pinochet y Chivo expiatorio

Coalición política

Se conoce como coalición política, alianza política, frente político o bloque político al pacto entre dos o más partidos políticos, normalmente de ideas afines, para gobernar un país, una región u otra entidad administrativa.

Ver Augusto Pinochet y Coalición política

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y este del griego kypros, Chipre), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

Ver Augusto Pinochet y Cobre

Cocaína

La cocaína o benzoilmetilecgonina según la denominación común internacional, también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa.

Ver Augusto Pinochet y Cocaína

Coche bomba

Un coche bomba o carro bomba es un vehículo automotor (coche, camión, etc.) en cuyo interior se ha colocado una bomba o artefacto explosivo.

Ver Augusto Pinochet y Coche bomba

Coche de caballos

Un coche de caballos es un carruaje compuesto de una caja grande, semicircular o de otro tipo suspendida en correas o puesta sobre muelles con dos portezuelas laterales y ventanillas con cristales, dentro de la cual hay asientos para dos, cuatro o más personas.

Ver Augusto Pinochet y Coche de caballos

Coche fúnebre

Un coche fúnebre o carroza fúnebre es un vehículo que se utiliza para transportar el féretro que contiene los restos mortales de una persona.

Ver Augusto Pinochet y Coche fúnebre

Codelco

La Corporación Nacional del Cobre de Chile más conocida como Codelco es una empresa estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera, rubro en el que es la mayor compañía del planeta.

Ver Augusto Pinochet y Codelco

Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso-Viña del Mar

El Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso - Viña del Mar (SSCC Padres Franceses de Valparaíso - Chile) es una institución educativa que fue fundada por la Congregación de los Sagrados Corazones el 30 de mayo de 1837, cuando el Ilustre Cabildo de esta ciudad le concedió la licencia para formar un establecimiento educativo.

Ver Augusto Pinochet y Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso-Viña del Mar

Comandante en jefe

Un comandante en jefe o comandante supremo es la persona que tiene el mando supremo del conjunto o de una parte significativa de las fuerzas armadas de una nación o, en ocasiones, de varias naciones aliadas.

Ver Augusto Pinochet y Comandante en jefe

Comandante en jefe del Ejército de Chile

El comandante en jefe del Ejército de Chile es la máxima autoridad del ejército de ese país.

Ver Augusto Pinochet y Comandante en jefe del Ejército de Chile

Comando (fuerzas especiales)

Un comando es un soldado que integra una unidad de operaciones especiales y que está entrenado para realizar operaciones tras las líneas enemigas.

Ver Augusto Pinochet y Comando (fuerzas especiales)

Comisión de Defensa Nacional del Senado de Chile

La Comisión de Defensa Nacional del Senado de Chile, corresponde a una de las comisiones permanentes del Senado de Chile, en la cual, cinco senadores formulan proyectos de ley referentes al tema del cual trata la comisión, en este caso defensa y seguridad nacional y todo lo referente a las Fuerzas Armadas de Chile, para luego ser presentados en la sesión plenaria del Senado para su aprobación o rechazo de todos los senadores.

Ver Augusto Pinochet y Comisión de Defensa Nacional del Senado de Chile

Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación

La Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación fue un organismo chileno creado por el presidente Patricio Aylwin Azócar, mediante el decreto supremo n.º 355, de 25 de abril de 1990, del Ministerio del Interior, con el objeto de contribuir al esclarecimiento global de la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos cometidas entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, periodo correspondiente a la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, con el fin de colaborar a la reconciliación de todos los chilenos y sin perjuicio de los procedimientos judiciales a que pudieran dar lugar tales hechos.

Ver Augusto Pinochet y Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación

Comisión Valech

La Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, más conocida como «Comisión Valech», fue un organismo chileno presidido por el monseñor Sergio Valech —de quien toma el nombre— creado para esclarecer la identidad de las personas que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas, por actos de agentes del Estado o de personas a su servicio, en el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y Comisión Valech son dictadura militar de Chile y plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Comisión Valech

Comité Pro Paz

El Comité Pro Paz (formalmente Comité de Cooperación para la Paz en Chile), fue un organismo de derechos humanos creado en 1973 por las iglesias cristianas junto con la comunidad judía para proteger la vida e integridad física de las personas perseguidas por la dictadura militar en Chile.

Ver Augusto Pinochet y Comité Pro Paz

Concón

Concón es una comuna chilena perteneciente a la provincia y Región de Valparaíso.

Ver Augusto Pinochet y Concón

Concepción (Chile)

Concepción es una ciudad de la zona centro sur de Chile, ubicada a 30 km al norte del Centro Geográfico de Chile continental, en la ciudad de Coronel.

Ver Augusto Pinochet y Concepción (Chile)

Concertación de Partidos por la Democracia

La Concertación de Partidos por la Democracia —conocida también como Concertación— fue una coalición de partidos políticos de izquierda, centroizquierda y centro, que gobernó Chile durante cuatro administraciones, desde el 11 de marzo de 1990 hasta el 11 de marzo de 2010, siendo hasta 2013 el principal referente opositor al gobierno de centroderecha del presidente Sebastián Piñera.

Ver Augusto Pinochet y Concertación de Partidos por la Democracia

Condecoración Presidente de la República

La Condecoración «Presidente de la República» es una de las condecoraciones comunes de las Fuerzas Armadas y la Defensa Nacional de Chile, que es otorgada por el presidente de la República al personal de las Fuerzas Armadas, civiles nacionales o extranjeros, o a militares extranjeros que se hallen merecedores de tal distinción.

Ver Augusto Pinochet y Condecoración Presidente de la República

Condecoración Protector de los Pueblos Libres General José Artigas

La Condecoración "Protector de los Pueblos Libres General José Artigas" fue una condecoración civil creada por la dictadura cívico-militar de 1973-1985 en Uruguay y otorgada por las autoridades de facto de la época a personas que hubieran contribuido con actos o servicios extraordinarios prestados en beneficio del país.

Ver Augusto Pinochet y Condecoración Protector de los Pueblos Libres General José Artigas

Confederación de la Democracia

La Confederación de la Democracia (CODE) fue una alianza electoral chilena de centroderecha formada en julio de 1972.

Ver Augusto Pinochet y Confederación de la Democracia

Conflicto de interés

Un conflicto de interés es aquella situación jurídica en la que el juicio del individuo -concerniente a su interés primario- y la integridad de una acción tienden a estar indebidamente influidos por un interés secundario, de tipo generalmente económico o personal. Augusto Pinochet y conflicto de interés son corrupción política.

Ver Augusto Pinochet y Conflicto de interés

Congregación de los Hermanos Maristas

La Congregación de los Hermanos Maristas es una congregación religiosa católica que forma parte de la Familia Marista.

Ver Augusto Pinochet y Congregación de los Hermanos Maristas

Congreso Nacional de Chile

El Congreso Nacional de Chile (CNCh) es el órgano legislativo de la República de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Congreso Nacional de Chile

Consejo de Defensa del Estado de Chile

El Consejo de Defensa del Estado de Chile (comúnmente conocido como Consejo de Defensa del Estado, y por sus siglas CDE) es el órgano colegiado interno que, en uso de sus atribuciones legales, resuelve accionar judicialmente o asumir la defensa de los entes públicos, dentro del ámbito legal que le compete a la institución.

Ver Augusto Pinochet y Consejo de Defensa del Estado de Chile

Consejo de Seguridad Nacional de Chile

El Consejo de Seguridad Nacional (también conocido por su acrónimo Cosena) es un organismo chileno que asesora al presidente de la República en materias vinculadas a la seguridad nacional.

Ver Augusto Pinochet y Consejo de Seguridad Nacional de Chile

Conservadurismo

En filosofía política, se denomina conservadurismo en sentido amplio al conjunto de doctrinas y movimientos políticos que favorecen el uso del poder político o la fuerza del Estado para conservar o restaurar tradiciones —creencias o costumbres— de un pueblo o nación que pueden ser de tipo religiosas, culturales o políticas.

Ver Augusto Pinochet y Conservadurismo

Constitución Política de la República de Chile de 1925

La Constitución Política de la República de Chile de 1925 fue el texto constitucional chileno vigente entre el 18 de octubre de 1925 y el 11 de marzo de 1981.

Ver Augusto Pinochet y Constitución Política de la República de Chile de 1925

Constitución Política de la República de Chile de 1980

La Constitución Política de la República de Chile de 1980 es el texto constitucional chileno actualmente vigente.

Ver Augusto Pinochet y Constitución Política de la República de Chile de 1980

Contenedor

Un contenedor es un recipiente de carga para el transporte marítimo o fluvial, transporte terrestre y transporte multimodal.

Ver Augusto Pinochet y Contenedor

Contraloría General de la República de Chile

La Contraloría General de la República es la entidad fiscalizadora superior de Chile, de carácter autónomo y rango constitucional, encargada de ejercer el control de legalidad de los actos de la Administración Pública, fiscalizar el ingreso y la inversión de los fondos fiscales, municipales y de los demás organismos y servicios que determinen las leyes, examinar y juzgar las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes fiscales y municipales, llevar la contabilidad general de la Nación y desempeñar las demás funciones encomendadas por la ley.

Ver Augusto Pinochet y Contraloría General de la República de Chile

Contrato de compraventa

La compraventa (en latín emptio venditio) es un contrato consensual, bilateral, oneroso y típico mediante el cual un sujeto (vendedor) se obliga a transferir la propiedad sobre un bien a favor de otro sujeto (comprador) a cambio de que este último le pague un precio en dinero.

Ver Augusto Pinochet y Contrato de compraventa

Coronel

Coronel es un rango militar.

Ver Augusto Pinochet y Coronel

Coronel (Chile)

Coronel es una comuna de la zona central de Chile, perteneciente a la provincia de Concepción, Región del Biobío, ubicada exactamente en el Centro Geográfico de Chile Continental a 30 km al sur del centro de la capital regional, Concepción, conformando junto a la comuna de Lota, el extremo sur del área metropolitana del Gran Concepción.

Ver Augusto Pinochet y Coronel (Chile)

Corporación de Fomento de la Producción

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) es la agencia del Gobierno de Chile, organismo de ámbito multisectorial, encargado del fomento de la producción nacional y promotora del crecimiento económico regional.

Ver Augusto Pinochet y Corporación de Fomento de la Producción

Corrupción en Chile

La corrupción en Chile se refiere al mal uso público del poder político y económico, por parte del Estado chileno y entidades privadas, para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada, contrario a lo que sería la realización de prácticas transparentes.

Ver Augusto Pinochet y Corrupción en Chile

Corte de Apelaciones de Santiago

La Corte de Apelaciones de Santiago es la corte de apelaciones chilena que tiene asiento en Santiago y cuyo territorio jurisdiccional actual comprende parte de la Región Metropolitana de Santiago, correspondiente a las provincias de Chacabuco y Santiago, con exclusión de las comunas de Lo Espejo, San Miguel, San Joaquín, La Cisterna, San Ramón, El Bosque, La Pintana, La Granja y Pedro Aguirre Cerda (artículo 55 del Código Orgánico de Tribunales).

Ver Augusto Pinochet y Corte de Apelaciones de Santiago

Corte Suprema de Chile

La Corte Suprema de Justicia de Chile es el máximo órgano jurisdiccional dentro de los tribunales integrantes del Poder Judicial chileno.

Ver Augusto Pinochet y Corte Suprema de Chile

Corte Suprema de Justicia (Ecuador)

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) fue el máximo tribunal de la Función Judicial en el Ecuador, desde 1835 hasta el 2008.

Ver Augusto Pinochet y Corte Suprema de Justicia (Ecuador)

Coyhaique

Coyhaique (del tehuelche koy ‘laguna’ y aike ‘campamento’) es una ciudad y comuna de la zona austral de Chile, ubicada en la provincia homónima, siendo la capital y el principal núcleo urbano de la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo.

Ver Augusto Pinochet y Coyhaique

Crédito hipotecario

Un préstamo hipotecario, crédito hipotecario o crédito inmobiliario es un crédito, obtenido mediante contrato con un entidad financiera, para la adquisición de una vivienda u otros bienes inmuebles (bienes raíces) o para obtener por los propietarios de un bien inmueble liquidez para otro uso, quedando el inmueble hipotecado en ambos casos.

Ver Augusto Pinochet y Crédito hipotecario

Cremación

La cremación o incineración es la práctica de deshacer un cuerpo humano muerto, quemándolo, lo que frecuentemente se lleva a cabo en un lugar denominado crematorio.

Ver Augusto Pinochet y Cremación

Crimen de lesa humanidad

Se consideran crimen de lesa humanidad —o crimen contra la humanidad— cualquiera de las atrocidades y delitos de carácter inhumano, que forman parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometido para aplicar las políticas de un Estado o una organización.

Ver Augusto Pinochet y Crimen de lesa humanidad

Crisis económica en Chile de 1973

La crisis económica en Chile de 1973 fue un fuerte colapso económico generado tanto por factores exógenos como endógenos que se vivió durante el gobierno de Salvador Allende.

Ver Augusto Pinochet y Crisis económica en Chile de 1973

Crisis económica en Chile de 1982

La crisis económica en Chile de 1982 tuvo lugar durante la dictadura de Augusto Pinochet, tras años de reformas económicas iniciadas desde principios de la dictadura militar. Augusto Pinochet y crisis económica en Chile de 1982 son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Crisis económica en Chile de 1982

Croacia

Croacia (Hrvatska, AFI), oficialmente República de Croacia (Republika Hrvatska), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, ubicado entre Europa Central, Europa meridional y el mar Adriático; limita al noreste con Hungría, al este con Serbia, al sureste con Bosnia-Herzegovina y Montenegro, al noroeste con Eslovenia y al suroeste con el mar Adriático; donde comparte una frontera marítima con Italia.

Ver Augusto Pinochet y Croacia

Cruces del Mérito Militar

Las Cruces del Mérito Militar, denominadas Orden del Mérito Militar hasta 1995, son una condecoración de España que cuenta con varias categorías y tiene por objeto recompensar a los miembros del Ejército y la Guardia Civil y otras personas civiles tras la realización de acciones y hechos o la prestación de servicios de destacado mérito.

Ver Augusto Pinochet y Cruces del Mérito Militar

Cruz Roja Chilena

La Cruz Roja Chilena es una institución humanitaria y voluntaria que brinda apoyo en situaciones de emergencia y promueve la salud y el bienestar de la sociedad.

Ver Augusto Pinochet y Cruz Roja Chilena

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

Ver Augusto Pinochet y Cuba

Curicó

Curicó es una ciudad, capital de la provincia de Curicó, ubicada en la Región del Maule en la zona central de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Curicó

Día de la Liberación Nacional

Día de la Liberación Nacional, nombre que reciben las conmemoraciones de distintos hechos en diferentes países como Bulgaria, Chile, Cuba y Nicaragua.

Ver Augusto Pinochet y Día de la Liberación Nacional

Día de la Unidad Nacional (Chile)

El Día de la Unidad Nacional fue un feriado que se observó el primer lunes de septiembre entre 1999 y 2001 en Chile.

Ver Augusto Pinochet y Día de la Unidad Nacional (Chile)

Día de las Glorias del Ejército de Chile

El Día de las Glorias del Ejército de Chile es una festividad que se celebra el 19 de septiembre de cada año.

Ver Augusto Pinochet y Día de las Glorias del Ejército de Chile

Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, conmemorando el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Ver Augusto Pinochet y Día de los Derechos Humanos

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

Ver Augusto Pinochet y Dólar estadounidense

De facto

De facto es una locución latina que significa literalmente ‘de hecho’, esto es, por la fuerza de los hechos, aunque carezca de reconocimiento jurídico.

Ver Augusto Pinochet y De facto

De iure

De iure o de jure es una locución latina que significa literalmente «de derecho», esto es, con reconocimiento jurídico, legalmente.

Ver Augusto Pinochet y De iure

Decreto

Decreto es un término que se refiere a la decisión de una autoridad sobre la materia en que tiene competencia.

Ver Augusto Pinochet y Decreto

Decreto legislativo

El decreto legislativo o decreto con fuerza de ley (DFL) es una norma jurídica con rango de ley, emanada del poder ejecutivo (en el caso de España, el Gobierno) en virtud de delegación expresa efectuada por el poder legislativo (es decir, mediante ley ordinaria).

Ver Augusto Pinochet y Decreto legislativo

Decreto ley

Un decreto o decreto ley, en general, es una norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo, sin que tenga la medida de intervención o una autorización previa de un Congreso o Parlamento.

Ver Augusto Pinochet y Decreto ley

Demencia cortical

La Demencia cortical es un trastorno psicopatológico de características psiquiátricas.

Ver Augusto Pinochet y Demencia cortical

Demencia vascular

La demencia vascular (también, demencia multiinfarto o trastorno neurocognitivo vascular) es la segunda causa de demencia en adultos, después de la enfermedad de Alzheimer.

Ver Augusto Pinochet y Demencia vascular

Democracia

La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos, "pueblo" y kratos, "poder") es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

Ver Augusto Pinochet y Democracia

Derecha alternativa

La derecha alternativa (del inglés alternative right, a menudo abreviado como alt-right) es un movimiento más o menos heterogéneo de extrema derecha y nacionalista blanco.

Ver Augusto Pinochet y Derecha alternativa

Derecha política

En política, la derecha es el segmento del espectro político que afirma que determinados órdenes sociales y jerarquías son inevitables o deseables, apoyándose por lo general sobre la naturaleza humana, el derecho natural, la economía o la tradición.

Ver Augusto Pinochet y Derecha política

Derecho aduanero

El Derecho aduanero puede definirse como el conjunto de normas de Derecho público que tienen, como un elemento de su presupuesto de hecho, la entrada de mercancías a un territorio aduanero, que se denomina importación, o bien la salida de mercancías de un territorio aduanero, que se denomina exportación.

Ver Augusto Pinochet y Derecho aduanero

Derechos humanos

Los derechos humanos, abreviado como DD.HH., son aquellos «instrumentos fundamentados en la dignidad humana que permiten a las personas alcanzar su plena autorrealización».

Ver Augusto Pinochet y Derechos humanos

Desafuero

El desafuero es el acto jurídico mediante el cual a una persona aforada se le retiran sus privilegios.

Ver Augusto Pinochet y Desafuero

Desaparición forzada

En el ámbito jurídico, la desaparición forzada de personas (también, desaparición involuntaria de personas) es un tipo de delito complejo que supone la violación de derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad.

Ver Augusto Pinochet y Desaparición forzada

Desfalco

El desfalco o malversación es el acto en el que uno o más individuos se apropian indebidamente de valores o fondos que les han sido confiados en razón de un cargo.

Ver Augusto Pinochet y Desfalco

Desigualdad en Chile

La desigualdad en Chile se refiere a la desigualdad económica y social existente en Chile, que en 2015 obtuvo el cuarto mayor índice de pobreza relativa a ingresos entre los 35 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), después de Israel, Estados Unidos y Turquía.

Ver Augusto Pinochet y Desigualdad en Chile

Desnacionalización del cobre

Se denomina desnacionalización del cobre al proceso inverso de la denominada nacionalización del cobre, que ocurrió durante la dictadura militar de Augusto Pinochet y los gobiernos democráticos posteriores, mediante el cual la explotación del cobre en Chile volvió a pasar mayoritariamente a manos de propietarios privados nacionales y extranjeros.

Ver Augusto Pinochet y Desnacionalización del cobre

Detenido desaparecido

Detenido desaparecido o detenidos desaparecidos (DD. DD.) es el apelativo que comúnmente se empla en los países de América Latina para referirse a las víctimas de secuestros, usualmente conducidas a centros clandestinos de detención y tortura, y de crímenes de desaparición forzada, cometidos por diversas dictaduras militares autoritarias durante las décadas de 1970 y 1980, y reconocidos oficialmente, entre otros, por los gobiernos de Argentina (1984) y Chile (1991). Augusto Pinochet y detenido desaparecido son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Detenido desaparecido

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

Ver Augusto Pinochet y Deuda externa

Dictadura

Una dictadura es una forma autoritaria de gobierno, caracterizada por tener un solo líder o un grupo reducido de líderes y una escasa o nula tolerancia hacia el pluralismo político o la libertad de prensa.

Ver Augusto Pinochet y Dictadura

Dictadura militar

Una dictadura militar es una forma de gobierno autoritario en la cual (en mayor o menor grado) las instituciones ejecutivas, legislativas y judiciales son controladas por las fuerzas armadas que impiden cualquier forma de control democrático y social.

Ver Augusto Pinochet y Dictadura militar

Dictadura militar (Chile)

La dictadura militar chilena, también denominada Régimen Militar, fue el régimen dictatorial militar establecido en Chile entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990, y por extensión se conoce así al período de la historia chilena en que dicha dictadura estuvo vigente. Augusto Pinochet y dictadura militar (Chile) son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Dictadura militar (Chile)

Diego Portales

Diego José Pedro Víctor Portales y Palazuelos (Santiago, 5 de julio de 1793-Valparaíso, 6 de junio de 1837) fue un comerciante, militar y político conservador chileno, una de las figuras fundamentales de la organización y consolidación del Estado de Chile. Augusto Pinochet y Diego Portales son candidatos a la presidencia de Chile y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Diego Portales

Diputado

Diputado o diputada es el nombre que en la mayoría de los países reciben los legisladores, nombrados tras ganar unas elecciones democráticas, como representantes en un Parlamento.

Ver Augusto Pinochet y Diputado

Dirección de Inteligencia Nacional

La Dirección de Inteligencia Nacional, también conocida por su acrónimo DINA, fue la policía secreta de la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile entre 1973 y 1977. Augusto Pinochet y Dirección de Inteligencia Nacional son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Dirección de Inteligencia Nacional

Discurso

Un discurso (del latín discursus) o alocución en público ha significado tradicionalmente el acto de hablar cara a cara a una audiencia en vivo, pero hoy en día incluye cualquier forma de hablar (formal e informalmente) a una audiencia, incluido el discurso pregrabado pronunciado a gran distancia por medios de tecnología.

Ver Augusto Pinochet y Discurso

Distrito de Tarucachi

El distrito peruano de Tarucachi es uno de los 8 distritos de la Provincia de Tarata, ubicada en el Departamento de Tacna, bajo la administración del Gobierno regional de Tacna, Perú.

Ver Augusto Pinochet y Distrito de Tarucachi

Doctrina de la seguridad nacional

La Doctrina de la seguridad nacional es un concepto utilizado para definir ciertas acciones de política exterior de los Estados Unidos, tendentes a que las fuerzas armadas de los países latinoamericanos modificaran su misión para dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno, bajo el pretexto de cambiar pensamientos en el contexto de la Guerra Fría, así como fomentar la cooperación entre estas dictaduras militares.

Ver Augusto Pinochet y Doctrina de la seguridad nacional

Duelo nacional

Un día de luto nacional o duelo nacional es un día o días marcados por el luto y las actividades de conmemoración que se observan entre la mayoría de la población de un país.

Ver Augusto Pinochet y Duelo nacional

Economía

La economía (del griego οίκος oikos "casa" νoμή nomḗ "reparto, distribución, administración") es un conjunto de actividades concernientes a la producción, distribución, comercio, y consumo de bienes y servicios por parte de los diferentes agentes económicos.

Ver Augusto Pinochet y Economía

Ecuador

Ecuador (en quichua, Ecuadorpi; en shuar, Ekuatur), oficialmente República del Ecuador (en quichua, Ecuadorpi Ripuwlika; en shuar, Ekuatur Nunka), es un país soberano constituido en un Estado social, democrático, de derecho y plurinacional, cuya forma de gobierno es la de una república presidencialista, unitaria y descentralizada.

Ver Augusto Pinochet y Ecuador

Edema pulmonar

Un edema pulmonar es una acumulación anormal de líquido en los pulmones, en especial los espacios entre los capilares sanguíneos y el alvéolo.

Ver Augusto Pinochet y Edema pulmonar

Edgardo Bathich

Edgardo Bathich Villarroel (San Vicente de Tagua Tagua, 1953) es un empresario chileno de origen sirio, relacionado con Monzer Al Kassar y los Menem; desde la adolescencia fue amigo de Marco Antonio Pinochet, con quien posteriormente hizo negocios.

Ver Augusto Pinochet y Edgardo Bathich

Edgardo Enríquez

Edgardo Enríquez Frödden (Concepción, 9 de febrero de 1912-Santiago, 1 de noviembre de 1996) fue un médico y educador chileno.

Ver Augusto Pinochet y Edgardo Enríquez

Editorial Jurídica de Chile

La Editorial Jurídica de Chile, también denominada Editorial Andrés Bello, es una corporación jurídica de derecho público, fundada en 1945 gracias a un acuerdo entre la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN).

Ver Augusto Pinochet y Editorial Jurídica de Chile

Eduardo Díaz Herrera

Eduardo Díaz Herrera (Santiago de Chile, 31 de mayo de 1943) es un político chileno.

Ver Augusto Pinochet y Eduardo Díaz Herrera

Eduardo Frei Montalva

Eduardo Nicanor Frei Montalva (Santiago, 16 de enero de 1911-Ib., 22 de enero de 1982) fue un abogado, periodista y político demócrata cristiano chileno. Augusto Pinochet y Eduardo Frei Montalva son Anticomunistas de Chile, candidatos a la presidencia de Chile y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Eduardo Frei Montalva

Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Eduardo Alfredo Juan Bernardo Frei Ruiz-TagleEl Mercurio (Santiago), 21 de noviembre de 1993, p.D1El nombre Bernardo lo 'heredó' de su padrino, el político Bernardo Leighton. Augusto Pinochet y Eduardo Frei Ruiz-Tagle son Alumnado de la Universidad de Chile, candidatos a la presidencia de Chile y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Eduardo Frei Ruiz-Tagle

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

Ver Augusto Pinochet y Educación primaria

Ejército de Chile

El Ejército de Chile es la rama de las Fuerzas Armadas de Chile encargada de la defensa terrestre de Chile, cuya misión es mantener la seguridad exterior, la soberanía y la integridad territorial de la República.

Ver Augusto Pinochet y Ejército de Chile

Ejército de los Estados Unidos

El Ejército de los Estados Unidos (oficialmente y United States Army; siglas USA) es la mayor rama de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos; su principal responsabilidad son las operaciones militares terrestres.

Ver Augusto Pinochet y Ejército de los Estados Unidos

El arte de la guerra

El arte de la guerra es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu («Maestro Sun»), un famoso estratega militar chino.

Ver Augusto Pinochet y El arte de la guerra

El Conde (película)

El Conde es una película de comedia negra y terror chilena de 2023 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Larraín y Guillermo Calderón, protagonizada por Jaime Vadell, Gloria Münchmeyer, Alfredo Castro y Paula Luchsinger.

Ver Augusto Pinochet y El Conde (película)

El libro negro de la justicia chilena

El libro negro de la justicia chilena es un libro de la periodista chilena Alejandra Matus, publicado en 1999, que aborda la historia y malas prácticas del Poder Judicial de su país.

Ver Augusto Pinochet y El libro negro de la justicia chilena

El Melocotón (Chile)

El Melocotón es una pequeña localidad cordillerana ubicada en el valle del Cajón del Maipo a 1000 metros sobre el nivel del mar y a 7 km de San José de Maipo.

Ver Augusto Pinochet y El Melocotón (Chile)

El Mercurio

El Mercurio es un periódico tradicional chileno, con varias ediciones a lo largo del país.

Ver Augusto Pinochet y El Mercurio

Elección presidencial de Chile de 1970

La elección presidencial chilena de 1970 fue realizada el viernes 4 de septiembre.

Ver Augusto Pinochet y Elección presidencial de Chile de 1970

Elección presidencial de Chile de 1989

La elección presidencial de Chile de 1989 se realizó el día jueves 14 de diciembre de dicho año, en paralelo con la elección parlamentaria.

Ver Augusto Pinochet y Elección presidencial de Chile de 1989

Elecciones parlamentarias de Chile de 1989

Las elecciones parlamentarias de Chile de 1989, realizadas en paralelo con la elección presidencial, fueron la primera elección legislativa de regreso a la democracia.

Ver Augusto Pinochet y Elecciones parlamentarias de Chile de 1989

Elecciones parlamentarias de Chile de 2013

Las elecciones parlamentarias de Chile de 2013 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2013, en conjunto con la elección presidencial y las primeras elecciones directas de consejeros regionales.

Ver Augusto Pinochet y Elecciones parlamentarias de Chile de 2013

Embargo

En Derecho, el embargo se refiere a la suspensión o interdicción judicial del ius disponendi (o derecho absoluto de disposición de la cosa) que posea sobre cualquier bien económicamente realizable.

Ver Augusto Pinochet y Embargo

EMOL

El Mercurio On-Line, más conocido por su acrónimo EMOL, es el portal de internet matriz de la empresa chilena El Mercurio S.A.P..

Ver Augusto Pinochet y EMOL

Empresa

Se entiende por empresa a un agente que organiza con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos, es decir, como un conjunto (sistema) de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa y que dirige una función directiva o empresario.

Ver Augusto Pinochet y Empresa

Endesa

Endesa, S. A., fundada como Empresa Nacional de Electricidad, S. A., es una empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico.

Ver Augusto Pinochet y Endesa

Enel (Chile)

Enel Chile S.A. es un holding eléctrico integrado con operaciones en los segmentos de generación, distribución y otros negocios relacionados con la transformación y extensión del mercado eléctrico.

Ver Augusto Pinochet y Enel (Chile)

Enrique Correa Ríos

Enrique Fernando Correa Ríos (Ovalle, 14 de noviembre de 1945) es un consultor y político chileno de afiliación socialista.

Ver Augusto Pinochet y Enrique Correa Ríos

Entel (Chile)

Entel S.A. (acrónimo de Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A.), es una empresa de telecomunicaciones fundada en Chile, con presencia en Perú, creada el 31 de agosto de 1964 inicialmente como empresa estatal hasta su completa privatización en 1992.

Ver Augusto Pinochet y Entel (Chile)

Equitación

La equitación es el deporte y la práctica de montar a caballo.

Ver Augusto Pinochet y Equitación

Escritorio

El escritorio (del latín scriptorium) es un tipo de mueble y una clase de mesa.

Ver Augusto Pinochet y Escritorio

Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins

La Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, más conocida como Escuela Militar, es el instituto encargado de formar oficiales para el Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins

Esgrima

La esgrima, conocida también como esgrima deportiva para diferenciarla de la esgrima histórica, es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca, en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

Ver Augusto Pinochet y Esgrima

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Augusto Pinochet y España

Estado de sitio

El estado de sitio es un régimen de excepción que debe ser impuesto por el poder ejecutivo, en particular por el jefe de Estado, y con la autorización del órgano legislativo correspondiente a ejecutarlo.

Ver Augusto Pinochet y Estado de sitio

Estado Mayor

En las fuerzas armadas modernas, el Estado Mayor es el grupo de oficiales que cumplen tareas de administración, logística y planeamiento bajo la dirección de un oficial de rango superior.

Ver Augusto Pinochet y Estado Mayor

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Ver Augusto Pinochet y Estados Unidos

Eugenio Berríos

Eugenio Antonio Berríos Sagredo (Santiago, 14 de noviembre de 1947-El Pinar, Uruguay, 1992) fue un bioquímico chileno. Augusto Pinochet y Eugenio Berríos son Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Eugenio Berríos

Evasión fiscal

La evasión fiscal o evasión de impuestos, conocida también como fraude fiscal, es toda conducta ilícita en la que incurren personas o empresas, llámese a estos contribuyentes, de manera dolosa o culposa, y que tiene lugar cuando el contribuyente oculta u omite ingresos y bienes a las Administraciones Tributarias, o cuando sobrevalora conceptos deducibles, con el único fin de reducir el pago de una obligación tributaria (impuestos) con respecto a lo que legalmente les correspondería.

Ver Augusto Pinochet y Evasión fiscal

Exilio

El exilio es el hecho de encontrarse lejos del lugar natural, ya sea ciudad o nación, debido a la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo mientras que alguna circunstancia, generalmente por motivos políticos, le impide regresar por amenazas de cárcel o muerte.

Ver Augusto Pinochet y Exilio

Extrema derecha

Extrema derecha, derecha radical o ultraderecha son términos políticos utilizados para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos ultraconservadores, ultranacionalistas y autoritarios considerados extremistas.

Ver Augusto Pinochet y Extrema derecha

Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

La Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, conocida también como Derecho UChile o simplemente la Escuela de Derecho, es una de las cinco facultades que conformaron el claustro original de la Universidad.

Ver Augusto Pinochet y Facultad de Derecho de la Universidad de Chile

Familia Pinochet

La familia Pinochet es una familia chilena de origen francés cuyo genearca fue Guillaume Pinochet (Saint-Malo, Bretaña, Francia, 1695-Cauquenes, Chile, 1742), quien llegó en 1720 a Concepción, donde trabajó como comerciante.

Ver Augusto Pinochet y Familia Pinochet

Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile

FAMAE (Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile) es una institución pública dedicada a la fabricación de armas para el Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile

Fernando Henrique Cardoso

Fernando Henrique Cardoso (Río de Janeiro; 18 de junio de 1931) es un sociólogo, político, politólogo, filósofo y profesor universitario brasileño.

Ver Augusto Pinochet y Fernando Henrique Cardoso

Fernando Léniz

Fernando Léniz Cerda (Concepción, 30 de julio de 1927 - Santiago, 25 de septiembre de 2013) fue un ingeniero civil, académico, empresario y dirigente gremial chileno.

Ver Augusto Pinochet y Fernando Léniz

Fidel Castro

Fidel Alejandro Castro Ruz (Birán, Oriente; 13 de agosto de 1926-La Habana; 25 de noviembre de 2016) fue un político, revolucionario, marxista, y abogado cubano. Augusto Pinochet y Fidel Castro son gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado y personas de la Guerra Fría.

Ver Augusto Pinochet y Fidel Castro

Fletamento por viaje

El fletamento por viaje (en inglés voyage charter) es un tipo de contrato de transporte de mercancías por vía marítima.

Ver Augusto Pinochet y Fletamento por viaje

Fotomuseo neerlandés

El Fotomuseo neerlandés (NFM) es un museo en los Países Bajos principalmente dedicado a la fotografía.

Ver Augusto Pinochet y Fotomuseo neerlandés

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Ver Augusto Pinochet y Francia

Francisco de Sales

San Francisco de Sales (Castillo de Sales, Thorens-Glières, Ducado de Saboya, 21 de agosto de 1567-Lyon, Francia, 28 de diciembre de 1622) fue un clérigo católico.

Ver Augusto Pinochet y Francisco de Sales

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española. Augusto Pinochet y Francisco Franco son gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado y personas de la Guerra Fría.

Ver Augusto Pinochet y Francisco Franco

Francisco Javier Errázuriz Ossa

Pedro Francisco Javier Errázuriz Ossa (Santiago de Chile, 5 de septiembre de 1933) es un cardenal chileno de la Iglesia católica y arzobispo emérito de Santiago de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Francisco Javier Errázuriz Ossa

Francisco Javier Errázuriz Talavera

Francisco Javier Errázuriz Talavera (Santiago, 7 de mayo de 1942), conocido por su seudónimo «Fra Fra», es un empresario y político chileno. Augusto Pinochet y Francisco Javier Errázuriz Talavera son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, candidatos a la presidencia de Chile y senadores del L Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Francisco Javier Errázuriz Talavera

Francisco Morales Bermúdez

Francisco Remigio Morales-Bermúdez Cerrutti (Lima, 4 de octubre de 1921-Lima, 14 de julio de 2022) fue un político y militar peruano. Augusto Pinochet y Francisco Morales Bermúdez son gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Francisco Morales Bermúdez

Francisco Solano López

Francisco Solano López Carrillo (Asunción, 24 de julio de 1827-Cerro Corá, 1 de marzo de 1870) fue un político, militar y estadista paraguayo.

Ver Augusto Pinochet y Francisco Solano López

Francmasonería

La francmasonería o masonería se considera a sí misma una institución filantrópica.

Ver Augusto Pinochet y Francmasonería

Franja electoral

La franja electoral o franja política es una forma de campaña política en el que los medios de comunicación, como por ejemplo, lo son la radio, y la televisión, preferentemente, entregan un espacio dentro de su programación para que candidatos, partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones de electores puedan dar a conocer sus propuestas al electorado.

Ver Augusto Pinochet y Franja electoral

Frente Patriótico Manuel Rodríguez

El Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue una organización guerrillera chilena de ideología política marxista-leninista y de orientación patriótica y revolucionaria. Augusto Pinochet y Frente Patriótico Manuel Rodríguez son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Frente Patriótico Manuel Rodríguez

Fuero parlamentario

El fuero parlamentario, inmunidad parlamentaria o inmunidad legislativa es prerrogativa de los miembros de un cuerpo legislativo que les concede inmunidad parcial de enjuiciamiento, salvo en los casos que determine la Constitución.

Ver Augusto Pinochet y Fuero parlamentario

Fuerza Aérea de Chile

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Fuerza Aérea de Chile

Fuerza Nacional (Chile)

Fuerza Nacional (FN) fue un movimiento político cívico-militar chileno pinochetista de extrema derecha que estaba en formación como partido político, aunque dicha solicitud fue caducada por el Servel por segunda vez.

Ver Augusto Pinochet y Fuerza Nacional (Chile)

Fuerzas Armadas de Chile

Las Fuerzas Armadas de Chile se constituyen por el Ejército (desde 1810), la Armada (desde 1817) y la Fuerza Aérea (desde 1930) y son dependientes del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

Ver Augusto Pinochet y Fuerzas Armadas de Chile

Fuerzas Armadas del Ecuador

Las Fuerzas Armadas del Ecuador tienen tres ramas: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Ver Augusto Pinochet y Fuerzas Armadas del Ecuador

Funeral de Estado

Un Funeral de Estado es una ceremonia funeraria pública en honor de figuras políticas como los jefes de Estado o del gobierno de un país, y en ocasiones a otras personas de importancia nacional.

Ver Augusto Pinochet y Funeral de Estado

Gabriel González Videla

Gabriel Enrique González Videla (La Serena, 22 de noviembre de 1898-Santiago, 22 de agosto de 1980) fue un abogado, diplomático y político chileno, uno de los más importantes líderes del Partido Radical (PR) durante la primera mitad del, al haberlo dirigido en 1932 y más tarde en 1938. Augusto Pinochet y Gabriel González Videla son Alumnado de la Universidad de Chile, Anticomunistas de Chile, candidatos a la presidencia de Chile y masones de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Gabriel González Videla

Gabriel Salazar

Gabriel Segundo Salazar Vergara (Santiago, 31 de enero de 1936) es un historiador y escritor chileno. Augusto Pinochet y Gabriel Salazar son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Gabriel Salazar

General de brigada

General de brigada o brigadier general es un rango militar perteneciente al escalafón de oficiales de los ejércitos de tierra y aire y algunas armadas.

Ver Augusto Pinochet y General de brigada

General de división

General de división es un rango militar de oficiales perteneciente a las jerarquías superiores de los ejércitos, equivale a vicealmirante en la armada.

Ver Augusto Pinochet y General de división

General director de Carabineros de Chile

El general director de Carabineros es el jefe máximo de Carabineros de Chile.

Ver Augusto Pinochet y General director de Carabineros de Chile

Genocidio

El genocidio (del griego γένος, génos, ‘estirpe’ y el latín -cidio, apofonía de caedere, ‘matar’) es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, o nacionalidad.

Ver Augusto Pinochet y Genocidio

Geografía

La geografía (del latín geographĭa, y este del griego γεωγραφία, literalmente traducido como «descripción de la tierra») es la disciplina que trata del estudio, la descripción o de la representación gráfica de la Tierra.

Ver Augusto Pinochet y Geografía

Geopolítica

La geopolítica es el estudio de los efectos de la geografía humana y la geografía física sobre la política y las relaciones internacionales.

Ver Augusto Pinochet y Geopolítica

George H. W. Bush

George Herbert Walker Bush (Milton, Massachusetts, 12 de junio de 1924-Houston, Texas, 30 de noviembre de 2018) fue un político estadounidense y el er presidente de los Estados Unidos entre 1989 y 1993. Augusto Pinochet y George H. W. Bush son personas de la Guerra Fría.

Ver Augusto Pinochet y George H. W. Bush

Gerardo Huber

Gerardo Huber Olivares (1945-29 de enero de 1992) fue un militar chileno, conocido por desempeñarse como agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), órgano represivo de la dictadura militar chilena, donde estuvo a cargo de comprar armas para el Ejército de Chile. Augusto Pinochet y Gerardo Huber son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Gerardo Huber

Gobernador

Un gobernador (en femenino, gobernadora y de la raíz latina gubernare) es un cargo público titular del poder ejecutivo de una entidad subnacional de primer nivel en un país.

Ver Augusto Pinochet y Gobernador

Gobierno de Chile

El Gobierno de Chile es el conjunto de órganos estatales de dicho país a los cuales corresponde el ejercicio de las funciones política, administrativa y ejecutiva, de conformidad a la Constitución y las leyes.

Ver Augusto Pinochet y Gobierno de Chile

Gobierno de Salvador Allende

El gobierno del presidente Salvador Allende comenzó el 4 de noviembre de 1970 y terminó con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Ver Augusto Pinochet y Gobierno de Salvador Allende

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (también conocido como golpe o derrocamiento) es la toma y destitución del gobierno y los poderes de un Estado.

Ver Augusto Pinochet y Golpe de Estado

Golpe de Estado en Chile de 1973

El golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 fue una acción militar llevada a cabo por las Fuerzas Armadas de Chile conformadas por la Armada, la Fuerza Aérea, Cuerpo de Carabineros y el Ejército, para derrocar al presidente socialista Salvador Allende y al gobierno de la Unidad Popular. Augusto Pinochet y golpe de Estado en Chile de 1973 son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Golpe de Estado en Chile de 1973

Golpe de Estado en España de 1981

El golpe de Estado de 1981, también conocido por el numerónimo 23F,Aunque, como puede verse en las referencias, la forma más extendida es 23-F y la Ortografía de la lengua española de la Academia admite tanto la forma con guion como sin él como correctas, dicha Ortografía recomienda escribirlo 23F, por ser el signo innecesario.

Ver Augusto Pinochet y Golpe de Estado en España de 1981

Gonzalo Vial Correa

Gonzalo Vial Correa (Santiago, 29 de agosto de 1930-ibídem, 30 de octubre de 2009) fue un historiador, abogado, periodista y político chileno.

Ver Augusto Pinochet y Gonzalo Vial Correa

Gran Logia de Chile

La Gran Logia de Chile es una organización masónica, fundada el 24 de mayo de 1862 en el puerto de Valparaíso.

Ver Augusto Pinochet y Gran Logia de Chile

Granada propulsada por cohete

Una granada propulsada por cohete (traducción de РПГ por su sigla en ruso) es un lanzacohetes o arma antitanque portátil de origen ruso, lanzable desde el hombro, capaz de disparar un cohete no guiado equipado con una ojiva explosiva.

Ver Augusto Pinochet y Granada propulsada por cohete

Grupo de Apoyo Mutuo (Guatemala)

Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) es una organización de defensa de los Derechos Humanos de Guatemala.

Ver Augusto Pinochet y Grupo de Apoyo Mutuo (Guatemala)

Guerra de las Malvinas

La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue una guerra no declarada oficialmente entre Argentina y el Reino Unido de diez semanas de duración en el año 1982, por la cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.

Ver Augusto Pinochet y Guerra de las Malvinas

Guerra del Cenepa

La Guerra del Cenepa (según versión de la República del Ecuador) o Conflicto del Alto Cenepa (según versión de la República de Perú), fue un enfrentamiento bélico ocurrido durante los meses de enero y febrero de 1995 entre Perú y Ecuador.

Ver Augusto Pinochet y Guerra del Cenepa

Guerra del Pacífico

La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú.

Ver Augusto Pinochet y Guerra del Pacífico

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945.

Ver Augusto Pinochet y Guerra Fría

Guillermo Teillier

Guillermo Teillier del Valle (Santa Bárbara, 29 de octubre de 1943-Santiago, 29 de agosto de 2023) fue un profesor, escritor y político chileno militante del Partido Comunista de Chile (PCCh), el cual presidió desde marzo de 2005 hasta agosto de 2023. Augusto Pinochet y Guillermo Teillier son Alumnado de la Universidad de Chile y candidatos a la presidencia de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Guillermo Teillier

Guillo

Guillo es el nombre artístico de Guillermo Bastías Moreno (Santiago de Chile, 1950) es un dibujante de historietas chileno, caracterizado por su humor político y satírico.

Ver Augusto Pinochet y Guillo

Gustavo Larrea

Wilson Gustavo Larrea Cabrera (nacido el 3 de julio de 1956 en Quito) es un político ecuatoriano de centroizquierda.

Ver Augusto Pinochet y Gustavo Larrea

Gustavo Leigh

Jorge Gustavo Leigh Guzmán (Santiago, 19 de septiembre de 1920-ibídem, 29 de septiembre de 1999) fue un militar chileno con el rango de general del aire. Augusto Pinochet y Gustavo Leigh son Anticomunistas de Chile, gobernantes de Chile y gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Gustavo Leigh

Hacienda Bucalemu

La Hacienda Bucalemu es una hacienda histórica chilena, ubicada en la comuna de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso.

Ver Augusto Pinochet y Hacienda Bucalemu

Henry Kissinger

Henry Alfred Kissinger, registrado al nacer como Heinz Alfred Kissinger (Fürth, 27 de mayo de 1923-Kent, 29 de noviembre de 2023) fue un político estadounidense de origen judeoalemán que tuvo una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países, sino también sobre otras naciones. Augusto Pinochet y Henry Kissinger son geopolíticos, personas de la Guerra Fría y plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Henry Kissinger

Hernán Büchi

Hernán Alberto Büchi Buc (Iquique, 6 de marzo de 1949) es un ingeniero civil de minas y asesor económico chileno-suizo. Augusto Pinochet y Hernán Büchi son candidatos a la presidencia de Chile y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Hernán Büchi

Hernia discal

La hernia discal es una enfermedad en la que parte del disco intervertebral (núcleo pulposo), que se encuentra entre las vértebras, se desplaza hacia la raíz nerviosa, la presiona y produce lesiones neurológicas derivadas de esta lesión.

Ver Augusto Pinochet y Hernia discal

Hissène Habré

Hissène Habré (Faya-Largeau, 13 de agosto de 1942-Dakar, 24 de agosto de 2021) fue un político y dictador chadiano. Augusto Pinochet e Hissène Habré son criminales del siglo XX y gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet e Hissène Habré

Histórica relación del Reyno de Chile

La Histórica relación del Reyno de Chile es una obra escrita por el jesuita español Alonso de Ovalle, publicada en Roma por Francisco Caballo en el año 1646 simultáneamente en castellano y en latín, y reeditada en años posteriores, siendo para la época una de las principales referencias sobre Chile en Europa.

Ver Augusto Pinochet e Histórica relación del Reyno de Chile

Historia

La historia es la narración de los sucesos del pasado; generalmente los de la humanidad, aunque, también puede no estar centrada en el humano.

Ver Augusto Pinochet e Historia

Historia de Chile

La historia de Chile se divide generalmente en doce periodos que abarcan desde el comienzo del poblamiento humano del territorio actual de Chile, hasta la actualidad.

Ver Augusto Pinochet e Historia de Chile

Hogar de Cristo

El Hogar de Cristo es una institución católica de beneficencia pública que forma parte de las obras de la Compañía de Jesús en Chile.

Ver Augusto Pinochet y Hogar de Cristo

Hospital Alemán de Valparaíso

El Hospital Alemán de Valparaíso fue un recinto hospitalario ubicado en el cerro Alegre, en la ciudad de Valparaíso, Chile.

Ver Augusto Pinochet y Hospital Alemán de Valparaíso

Hospital Militar de Santiago

El Hospital Militar de Santiago del General Luis Felipe Brieba Aran es un establecimiento de salud chileno, ubicado en la comuna de La Reina en el sector oriente de la ciudad de Santiago de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Hospital Militar de Santiago

Hugo Banzer

Hugo Banzer Suárez (Concepción; 10 de mayo de 1926) fue un dictador, militar y presidente boliviano en dos períodos: 1971-1978, mediante golpe de Estado, y 1997-2001, mediante elecciones. Augusto Pinochet y Hugo Banzer son gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Hugo Banzer

Humberto Gordon

Humberto Alfredo Guillermo Gordon Rubio (21 de septiembre de 1927-15 de junio de 2000) fue un militar chileno, con el grado de Teniente General, que participó como miembro de la Junta de Gobierno y director de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Augusto Pinochet y Humberto Gordon son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y comandantes en jefe del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Humberto Gordon

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Augusto Pinochet y Hungría

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Ver Augusto Pinochet e Iglesia católica

Iglesia católica en Chile

La Iglesia católica ha estado presente en Chile desde 1540, cuando se inició la conquista del territorio chileno por parte del imperio Español españolas.

Ver Augusto Pinochet e Iglesia católica en Chile

Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Santiago de Chile)

La Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de la Alameda es un templo parroquial chileno de culto católico ubicado en la comuna de Santiago Centro, en el límite con Estación Central por la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, más conocida como la Alameda.

Ver Augusto Pinochet e Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Santiago de Chile)

Industria Azucarera Nacional

La Industria Azucarera Nacional S.A. (Iansa) es una empresa chilena productora de azúcar que fue fundada en el año 1953.

Ver Augusto Pinochet e Industria Azucarera Nacional

Infantería

La infantería es la fuerza de combate a pie.

Ver Augusto Pinochet e Infantería

Infarto agudo de miocardio

El infarto agudo de miocardio («agudo» significa ‘súbito’, mio ‘músculo’ y cardio ‘corazón’), frecuentemente abreviado como IAM o IMA, y conocido en el lenguaje coloquial como infarto, ataque cardiaco o ataque al corazón, es un evento médico muy grave que refleja la muerte de células cardíacas provocada por la isquemia resultante del desequilibrio entre la demanda y el aporte de riego sanguíneo por la circulación coronaria.

Ver Augusto Pinochet e Infarto agudo de miocardio

Inmunidad diplomática

La inmunidad diplomática se refiere a los beneficios de inmunidad o inviolabilidad que goza un diplomático sobre su persona y el país en donde reside y se desempeña oficialmente, la exención de impuestos y de la jurisdicción civil y criminal respecto con los tribunales locales.

Ver Augusto Pinochet e Inmunidad diplomática

Instituto Rafael Ariztía

El Instituto Rafael Ariztía (abreviado IRA) es un establecimiento educacional de educación preescolar, básica y media, ubicado en la ciudad de Quillota, Chile; dependiente de la Congregación de los Hermanos Maristas.

Ver Augusto Pinochet e Instituto Rafael Ariztía

Insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca (IC) es la incapacidad del corazón de bombear sangre en los volúmenes más adecuados para satisfacer las demandas del metabolismo; si lo logra, lo hace a expensas de una elevación anormal de la presión de llenado de los ventrículos cardíacos.

Ver Augusto Pinochet e Insuficiencia cardíaca

Inteligencia militar

En el ámbito militar se llama inteligencia al producto resultante del procesamiento de información relativa a naciones extranjeras, fuerzas o elementos hostiles o potencialmente hostiles o áreas de operaciones reales o potenciales.

Ver Augusto Pinochet e Inteligencia militar

Intendente

El intendente es un funcionario, de origen francés, introducido en España y en la América hispana por Felipe V, de la Casa de Borbón, que ejerce sus competencias sobre un determinado territorio.

Ver Augusto Pinochet e Intendente

Intendente provincial de Chile

El Intendente provincial de Chile fue una autoridad en que residió el gobierno de las provincias chilenas, hasta el proceso de regionalización del país, efectuado entre 1974 y 1976.

Ver Augusto Pinochet e Intendente provincial de Chile

Internación de armas de Carrizal Bajo

La internación de armas de Carrizal Bajo fue una fallida operación llevada a cabo por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) a mediados de 1986.

Ver Augusto Pinochet e Internación de armas de Carrizal Bajo

Iquique

Iquique es una ciudad-puerto y comuna ubicada en el norte grande de Chile, capital de la provincia homónima y de la Región de Tarapacá.

Ver Augusto Pinochet e Iquique

Isabel Allende Bussi

María Isabel Allende Bussi (Santiago, 18 de enero de 1945) es una socióloga y política socialista chilena. Augusto Pinochet e Isabel Allende Bussi son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet e Isabel Allende Bussi

Izquierda política

En política, la izquierda es el sector del espectro político que defiende la igualdad social y el igualitarismo, frecuentemente en contraposición a las jerarquías entre individuos.

Ver Augusto Pinochet e Izquierda política

Jack Straw (político)

John Whitaker Straw (nacido el 3 de agosto de 1946 en Buckhurst Hill, Inglaterra) es un político británico del Partido Laborista.

Ver Augusto Pinochet y Jack Straw (político)

Jaime Guzmán

Jaime Jorge Guzmán Errázuriz (Santiago, 28 de junio de 1946-Ib., 1 de abril de 1991) fue un abogado constitucionalista, académico y político chileno. Augusto Pinochet y Jaime Guzmán son Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Jaime Guzmán

Jūjutsu

El jiu-jitsu o es un arte marcial japonés clásico o koryū budō que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa «sin armas» de uno o más agresores tanto armados como desarmados.

Ver Augusto Pinochet y Jūjutsu

Jean Ferrat

Jean Ferrat, seudónimo de Jean Tenenbaum, fue un cantautor francés nacido el 26 de diciembre de 1930 en Vaucresson (Hauts-de-Seine) y fallecido el 13 de marzo de 2010 en Aubenas, en la región francesa de Ardèche.

Ver Augusto Pinochet y Jean Ferrat

Jefe de Estado

El jefe de Estado es la autoridad suprema de un Estado.

Ver Augusto Pinochet y Jefe de Estado

Jimmy Carter

James Earl Carter Jr. (Plains, Georgia; 1 de octubre de 1924) es un expolítico y humanitario estadounidense del Partido Demócrata que fue el trigésimo noveno presidente de los Estados Unidos (1977-1981); antes había ejercido de gobernador del estado de Georgia (1971-1975) y de senador en la Asamblea General de Georgia (1962-1966). Augusto Pinochet y Jimmy Carter son personas de la Guerra Fría.

Ver Augusto Pinochet y Jimmy Carter

John Dinges

John Dinges, periodista estadounidense corresponsal especial en América Latina durante el periodo de las dictaduras militares, escribiendo para revista Time, periódico Washington Post, Global Post y Miami Herald, ABC Radio y otros medios de comunicación. Augusto Pinochet y John Dinges son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y John Dinges

Jorge Alessandri

Jorge Eduardo Alessandri Rodríguez (Santiago de Chile, 19 de mayo de 1896-ibídem, 31 de agosto de 1986) fue un ingeniero, político, empresario y dirigente gremial chileno, miembro de una familia de destacada figuración pública. Augusto Pinochet y Jorge Alessandri son Alumnado de la Universidad de Chile, Anticomunistas de Chile, candidatos a la presidencia de Chile, católicos de Chile y políticos independientes de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Jorge Alessandri

Jorge Enrique Adoum

Jorge Enrique Adoum Auad (Ambato, 29 de junio de 1926-Quito, 3 de julio de 2009) fue un escritor, político, ensayista y diplomático ecuatoriano.

Ver Augusto Pinochet y Jorge Enrique Adoum

José Carrasco Tapia

José Humberto Carrasco Tapia (Santiago, 24 de agosto de 1943 - ibídem, 8 de septiembre de 1986) fue un periodista chileno que luchó contra la censura impuesta por la dictadura militar del general Augusto Pinochet en Chile. Augusto Pinochet y José Carrasco Tapia son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y José Carrasco Tapia

José Manuel Balmaceda

José Manuel Balmaceda Fernández (Santo Domingo, Región de Valparaíso; 19 de julio de 1840 - Santiago, 19 de septiembre de 1891) fue un abogado, periodista y político chileno, que ejerció como presidente de Chile entre 1886 y 1891, habiendo sido catalogado por sus detractores y por parte de la historiografía nacional como un dictador. Augusto Pinochet y José Manuel Balmaceda son candidatos a la presidencia de Chile.

Ver Augusto Pinochet y José Manuel Balmaceda

José María Córdova

José María Córdova Muñoz (Concepción, 8 de septiembre de 1799 - El Santuario, 17 de octubre de 1829) fue un militar colombiano que participó en la Guerra de Independencia de Colombia, Perú y Bolivia.

Ver Augusto Pinochet y José María Córdova

José Toribio Merino

Santiago José Toribio Merino Castro (La Serena, 14 de diciembre de 1915-Viña del Mar, 30 de agosto de 1996) fue un marino chileno con rango de almirante de la Armada de Chile, que se desempeñó como comandante en jefe de esa institución. Augusto Pinochet y José Toribio Merino son Anticomunistas de Chile, católicos de Chile, gobernantes de Chile y gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y José Toribio Merino

José Vicente Rangel

José Vicente Rangel Vale (Caracas, 10 de julio de 1929-Ibídem, 18 de diciembre de 2020) fue un abogado, periodista venezolano y político venezolano.

Ver Augusto Pinochet y José Vicente Rangel

José Zabala

José Zabala de la Fuente (Santiago, 2 de marzo de 1924-20 de enero de 2017) fue un ingeniero civil, empresario y consultor chileno.

Ver Augusto Pinochet y José Zabala

Juan Antonio Ríos

Juan Antonio Ríos Morales (Cañete, 10 de noviembre de 1888-Santiago, 27 de junio de 1946) fue un abogado, diplomático y político chileno, miembro del Partido Radical (PR), el cual presidió en tres oportunidades. Augusto Pinochet y juan Antonio Ríos son candidatos a la presidencia de Chile y masones de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Juan Antonio Ríos

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina. Augusto Pinochet y juan Domingo Perón son Galardonados con la Orden del Libertador San Martín.

Ver Augusto Pinochet y Juan Domingo Perón

Juan Francisco Fresno

Juan Francisco Cardenal Fresno Larraín (Santiago, 26 de julio de 1914-ibídem, 14 de octubre de 2004) fue obispo de Copiapó, arzobispo de La Serena, arzobispo de Santiago de Chile y cardenal chileno.

Ver Augusto Pinochet y Juan Francisco Fresno

Juan Guzmán Tapia

Juan Salvador Guzmán Tapia (San Salvador, El Salvador; 22 de abril de 1939-22 de enero de 2021) fue un abogado y juez chileno, reconocido internacionalmente por ser el primero en procesar al exdictador Augusto Pinochet por presuntos crímenes contra los derechos humanos.

Ver Augusto Pinochet y Juan Guzmán Tapia

Juan José Torres

Juan José Torres González (Cochabamba, Bolivia, 5 de marzo de 1920-San Andrés de Giles, Argentina, 2 de junio de 1976), conocido popularmente como J.J. (Jota Jota), fue un militar, político y dictador boliviano, que desempeñó el cargo de presidente de Bolivia desde el 7 de octubre de 1970 hasta el 21 de agosto de 1971. Augusto Pinochet y juan José Torres son gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Juan José Torres

Juan Pablo II

Juan Pablo II (Ioannes Paulus II), de nombre secular Karol Józef Wojtyła (Wadowice, Polonia; 18 de mayo de 1920-Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005), fue el papa 264 de la Iglesia católica y soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005. Augusto Pinochet y Juan Pablo II son personas de la Guerra Fría.

Ver Augusto Pinochet y Juan Pablo II

Julio César Trujillo

Julio César Trujillo Vásquez (Ibarra, 25 de marzo de 1931-Quito, 19 de mayo de 2019) fue un abogado y político ecuatoriano que ejerció cargos de diputado y asambleísta constituyente en diferentes períodos.

Ver Augusto Pinochet y Julio César Trujillo

Julio Ponce Lerou

Julio César Ponce Lerou (La Calera, 13 de noviembre de 1945) es un ingeniero forestal y empresario chileno, conocido en la vida pública por haber sido yerno de Augusto Pinochet y uno de los principales involucrados en el escándalo financiero denominado Caso Cascadas. Augusto Pinochet y Julio Ponce Lerou son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Julio Ponce Lerou

Junta de Gobierno de Chile (1973-1990)

La Junta Militar de Gobierno, también conocida como Junta Militar o simplemente como Junta de Gobierno, fue un organismo que, de facto, asumió el poder público en Chile mediante el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Augusto Pinochet y Junta de Gobierno de Chile (1973-1990) son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Junta de Gobierno de Chile (1973-1990)

Karate

El karate o kárate (del japonés 空手, karate; literalmente, 'mano vacía') es un arte marcial tradicional basada en algunos estilos de las artes marciales chinas (''wushu''), y en otras disciplinas provenientes de Okinawa (Japón).

Ver Augusto Pinochet y Karate

La Araucana

La Araucana (1569, 1578 y 1589) es un poema épico del español Alonso de Ercilla que relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y araucanos.

Ver Augusto Pinochet y La Araucana

La Cuarta

La Cuarta es un periódico chileno de publicación en línea, editado por la empresa Copesa.

Ver Augusto Pinochet y La Cuarta

La Dehesa

La Dehesa es un barrio de la comuna de Lo Barnechea, al noreste del casco urbano de Santiago de Chile.

Ver Augusto Pinochet y La Dehesa

La Nación (Chile)

La Nación fue un periódico de circulación diaria publicado en Santiago de Chile.

Ver Augusto Pinochet y La Nación (Chile)

La Nación (Costa Rica)

La Nación es un periódico costarricense de circulación diaria, cuyas oficinas centrales se ubican en el distrito tibaseño de Anselmo Llorente, cerca de San José.

Ver Augusto Pinochet y La Nación (Costa Rica)

La Serena

La Serena es una comuna y ciudad del Norte Chico de Chile, capital de la Región de Coquimbo.

Ver Augusto Pinochet y La Serena

La Tercera

La Tercera es un periódico chileno de circulación matutina.

Ver Augusto Pinochet y La Tercera

LAN Airlines

LAN Airlines fue una aerolínea chilena que operaba un grupo de líneas aéreas en Chile, Argentina, Perú, Colombia y Ecuador, ofreciendo destinos en América, el Caribe, Oceanía y Europa.

Ver Augusto Pinochet y LAN Airlines

Las Condes

Las Condes es una comuna del sector nororiente de la ciudad de Santiago, Chile.

Ver Augusto Pinochet y Las Condes

Lavado de dinero

El lavado de dinero (también conocido como lavado de capitales, lavado de activos, blanqueo de dinero, o blanqueo de capitales) es el proceso de cambiar grandes cantidades de dinero obtenidas de delitos, como el narcotráfico, por otras de origen legítimo.

Ver Augusto Pinochet y Lavado de dinero

León Roldós Aguilera

León Roldós Aguilera (Guayaquil; 21 de julio de 1942) es un abogado y político ecuatoriano que ejerció como Vicepresidente del Ecuador entre el 2 de junio de 1981 y el 10 de agosto de 1984.

Ver Augusto Pinochet y León Roldós Aguilera

Ley

La ley (lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda, determina o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento conlleva a una sanción, usualmente una pena.

Ver Augusto Pinochet y Ley

Ley de Amnistía en Chile

El Decreto Ley 2.191, comúnmente conocido como Ley de Amnistía, es una norma chilena con rango legal que fue promulgada el 18 de abril de 1978 y publicada en el Diario Oficial el día siguiente.

Ver Augusto Pinochet y Ley de Amnistía en Chile

Ley de Defensa Permanente de la Democracia

La Ley 8987, de Defensa Permanente de la Democracia, fue una ley chilena aprobada el 3 de septiembre de 1948 y publicada en el Diario Oficial el 18 de octubre del mismo año.

Ver Augusto Pinochet y Ley de Defensa Permanente de la Democracia

Ley USA PATRIOT

La Ley Patriótica (en inglés, USA PATRIOT Act; acrónimo de Uniting and Strengthening America by Providing Appropriate Tools Required to Intercept and Obstruct Terrorism Act, es decir «Ley para unir y fortalecer Estados Unidos proveyendo las herramientas apropiadas, requeridas para impedir y obstaculizar el terrorismo») es una ley federal de Estados Unidos.

Ver Augusto Pinochet y Ley USA PATRIOT

Liberalización

En economía, una liberalización es, en sentido amplio, el proceso por el cual se pasa de una economía sujeta al control del Estado a una economía de mercado, reduciendo la capacidad del Estado para intervenir directa o indirectamente en la economía de un país.

Ver Augusto Pinochet y Liberalización

Liberalización económica

La liberalización económica es un modelo económico basado en el libre mercado que consiste en.

Ver Augusto Pinochet y Liberalización económica

Libertad de expresión

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.

Ver Augusto Pinochet y Libertad de expresión

Libertad de prensa

La libertad de prensa o la libertad de los medios de comunicación es el principio de que la comunicación y la expresión a través de diversos medios, incluidos los medios impresos y electrónicos, especialmente los materiales publicados, deben considerarse un derecho que se ejerza libremente.

Ver Augusto Pinochet y Libertad de prensa

Libertad provisional

La libertad provisional o libertad bajo fianza es un término empleado en la legislación procesal penal de determinados países para referirse a la resolución judicial y al status en que queda un imputado, tras el fin de la medida cautelar personal de prisión preventiva.

Ver Augusto Pinochet y Libertad provisional

Litio

El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3.

Ver Augusto Pinochet y Litio

Logística

La logística (del latín medieval logisticus, y este del griego. λογιστικός, logistikós) es el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa, o de un servicio, especialmente de distribución.

Ver Augusto Pinochet y Logística

Logia (masonería)

En la francmasonería, la logia es la organización básica, compuesta al menos por un número mínimo de maestros.

Ver Augusto Pinochet y Logia (masonería)

Lonco

Un lonco, también denominado lonko o cacique, es el jefe o cabeza de una comunidad mapuche.

Ver Augusto Pinochet y Lonco

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

Ver Augusto Pinochet y Londres

Los 80 (serie de televisión de Chile)

Los 80 es una serie de televisión chilena, producida por Canal 13 junto a Wood Producciones en el marco del proyecto para la celebración del bicentenario del país.

Ver Augusto Pinochet y Los 80 (serie de televisión de Chile)

Los Andes (Chile)

Los Andes es una ciudad y comuna chilena ubicada en la Región de Valparaíso, en la zona central de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Los Andes (Chile)

Los Ángeles

Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles (en inglés: City of Los Angeles) y de manera abreviada LA, o L.A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York.

Ver Augusto Pinochet y Los Ángeles

Lota

Lota es una comuna y ciudad de Chile ubicada en la provincia de Concepción, Región del Biobío, en la zona sur de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Lota

Lotería de Concepción

La Lotería de Concepción (conocida simplemente como Lotería) es una empresa chilena dedicada a los juegos de azar.

Ver Augusto Pinochet y Lotería de Concepción

Lucía Hiriart

María Lucía Hiriart Rodríguez (Antofagasta, 10 de diciembre de 1923-Santiago, 16 de diciembre de 2021), también conocida como Lucía Hiriart de Pinochet, fue la esposa y viuda de Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y Lucía Hiriart son Anticomunistas de Chile y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Lucía Hiriart

Lucía Pinochet

Inés Lucía Pinochet Hiriart (Santiago, 14 de diciembre de 1943) es una educadora y política nacionalista chilena, primogénita de Augusto Pinochet.

Ver Augusto Pinochet y Lucía Pinochet

Lucha grecorromana

La lucha grecorromana es un deporte en el cual cada participante intenta derrotar a su rival con llaves y proyecciones utilizando solo la parte superior del cuerpo.

Ver Augusto Pinochet y Lucha grecorromana

Luis "Checho" González

Luis "Checho" Orlando González Jiménez (Iquique, 21 de junio de 1933-Iquique, 13 de diciembre de 2022) fue un folclorista, compositor y cantautor chileno conocido principalmente en su ciudad natal. Augusto Pinochet y Luis "Checho" González son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Luis "Checho" González

Luis Escobar Cerda

Luis Arturo Escobar Cerda (Santiago, 10 de febrero de 1927) es un economista, académico, empresario, investigador y consultor chileno, que se desempeñó como ministro de Estado de su país, durante el gobierno del presidente Jorge Alessandri y la dictadura militar del general Augusto Pinochet.

Ver Augusto Pinochet y Luis Escobar Cerda

Luis Pareto

Luis Pareto González (Santiago, 29 de agosto de 1928-7 de enero de 2022) fue un licenciado en leyes, empresario y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Augusto Pinochet y Luis Pareto son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Luis Pareto

Luis XIV de Francia

Luis XIV (Saint-Germain-en-Laye, 5 de septiembre de 1638-Versalles, 1 de septiembre de 1715), apodado el Grande (le Grand) o el Rey Sol (le Roi Soleil), fue rey de Francia desde 1643 hasta su muerte en 1715.

Ver Augusto Pinochet y Luis XIV de Francia

Luna de miel

La luna de miel es el viaje de los recién casados, ya sea al extranjero o por su tierra, para disfrutar en pareja.

Ver Augusto Pinochet y Luna de miel

Luxemburgo

Luxemburgo, denominado oficialmente Gran Ducado de Luxemburgo (en luxemburgués, Groussherzogtum Lëtzebuerg; en francés, Grand-Duché de Luxembourg; en alemán, Großherzogtum Luxemburg), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Augusto Pinochet y Luxemburgo

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Ver Augusto Pinochet y Madrid

Manuel Contreras

Juan Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda (Santiago, 4 de mayo de 1929-ibídem, 7 de agosto de 2015), también conocido por el apodo de "Mamo Contreras", fue un militar chileno, y general del Ejército de Chile y exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), la policía secreta de Chile durante la dictadura del general Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y Manuel Contreras son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, Anticomunistas de Chile y comandantes en jefe del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Manuel Contreras

María Elvira Salazar

María Elvira Salazar (Miami, Florida; 1 de noviembre de 1961) es una política, periodista y conductora de televisión estadounidense de origen cubano, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por el 27.° distrito congresional de Florida. Augusto Pinochet y María Elvira Salazar son oposición al gobierno de Fidel Castro.

Ver Augusto Pinochet y María Elvira Salazar

María Romilda Servini

María Romilda Servini, antes conocida como María Romilda Servini de Cubría, (San Nicolás de los Arroyos, 1 de diciembre de 1936) es una abogada y jueza argentina a cargo del Juzgado Federal n.º 1 de Buenos Aires.

Ver Augusto Pinochet y María Romilda Servini

Marcapasos cardíaco artificial

El marcapasos cardíaco artificial es un aparato generador de impulsos eléctricos que, como función, ralentizan la actividad eléctrica del corazón y, según su mecanismo, desencadenan impulsos eléctricos o no.

Ver Augusto Pinochet y Marcapasos cardíaco artificial

Marco Cariola

Marco Antonio Juan Andrés Cariola Barroilhet (Viña del Mar, 2 de noviembre de 1932-Santiago de Chile, 6 de septiembre de 2020) fue un abogado, político y empresario chileno. Augusto Pinochet y Marco Cariola son Alumnado de la Universidad de Chile y senadores del L Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Marco Cariola

Margaret Beckett

Margaret Mary Beckett (Ashton-under-Lyne, 15 de enero de 1943) es una política británica del Partido Laborista y miembro del Parlamento.

Ver Augusto Pinochet y Margaret Beckett

Margaret Thatcher

Margaret Hilda Thatcher (de soltera Roberts; 1.ª baronesa Thatcher de Kesteven; Grantham, 13 de octubre de 1925-Londres, 8 de abril de 2013) fue una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el y la primera mujer que ocupó este puesto en su país. Augusto Pinochet y Margaret Thatcher son personas de la Guerra Fría.

Ver Augusto Pinochet y Margaret Thatcher

Mario Benedetti

Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia (Paso de los Toros, Tacuarembó, Uruguay, 14 de septiembre de 1920-Montevideo, ibíd., 17 de mayo de 2009), conocido como Mario Benedetti, fue un escritor uruguayo, integrante de la Generación del 45, uno de los más reconocidos en la lengua española.

Ver Augusto Pinochet y Mario Benedetti

Marta Ide

Marta Ide Pereira (Concepción, 17 de marzo de 1899 - Santiago, 13 de marzo de 1990) fue una ama de casa chilena, primera dama de la República de Chile entre 1942 y 1946, durante el mandato de su marido, el presidente radical Juan Antonio Ríos.

Ver Augusto Pinochet y Marta Ide

Marxismo

El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.

Ver Augusto Pinochet y Marxismo

Mauricio Hernández

Mauricio Hernández Norambuena (Valparaíso, 23 de abril de 1958), también conocido como Comandante Ramiro, es un excomandante de la organización política-militar Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) en donde cumplía funciones principalmente militares y logísticas al interior del grupo, llegando así a convertirse en uno de sus principales cuadros operativos y líderes dentro de las filas rodriguistas; durante su estadía en el FPMR, Hernández Norambuena adquirió la chapa de Comandante Ramiro con la cual aún se le conoce en gran medida actualmente.

Ver Augusto Pinochet y Mauricio Hernández

Mayor

El rango militar de mayor (comandante en algunos países) es el inmediatamente inferior al de teniente coronel e inmediatamente superior al de capitán.

Ver Augusto Pinochet y Mayor

Mónica González Mujica

Mónica Yolanda del Carmen González Mujica (Santiago, 24 de octubre de 1949) es una periodista y escritora chilena, Premio Nacional de Periodismo 2019. Augusto Pinochet y Mónica González Mujica son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Mónica González Mujica

Media asta

La media asta o media driza hace referencia a una bandera que se encuentra a la mitad de la altura que el asta o mástil al que está puesto.

Ver Augusto Pinochet y Media asta

Medicina forense

La medicina forense, también llamada medicina legal, jurisprudencia médica o medicina judicial, es la rama de la medicina que aplica todos los conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de los problemas que plantea el derecho.

Ver Augusto Pinochet y Medicina forense

Medio de comunicación

Un medio de comunicación es un instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso de comunicación.

Ver Augusto Pinochet y Medio de comunicación

Medios de comunicación en Chile

Los medios de comunicación en Chile poseen diferentes pensamientos, líneas editoriales y cultura.

Ver Augusto Pinochet y Medios de comunicación en Chile

Mediterraneidad de Bolivia

La expresión «Mediterraneidad de Bolivia»La palabra «mediterraneidad» proviene de dos de las definiciones de la Real Academia Española acerca de mediterráneo: «ue está rodeado de tierra» y «ue está en el interior de un territorio».

Ver Augusto Pinochet y Mediterraneidad de Bolivia

Meme (internet)

El término meme en internet se usa para describir una idea, concepto, situación, expresión o pensamiento manifestado en cualquier tipo de medio virtual, cómic, vídeo, audio, textos, imágenes y todo tipo de construcción multimedia que puede provocar gracia o sensaciones similares; se replica a través de internet de persona a persona hasta alcanzar una amplia difusión.

Ver Augusto Pinochet y Meme (internet)

Memoria Chilena

Memoria Chilena es un cibersitio chileno de contenidos culturales que, según sus propias palabras, «ofrece investigaciones y documentos relativos a los temas claves que conforman la identidad de Chile, accesibles a través de las áreas de Historia, Literatura, Ciencias Sociales, Música y Artes Visuales».

Ver Augusto Pinochet y Memoria Chilena

Metalurgia

La metalurgia es la técnica de la obtención y tratamiento de los metales a partir de minerales metálicos.

Ver Augusto Pinochet y Metalurgia

Miami

Miami(pronunciación en español:, en inglés: /maɪˈæmi/) es una ciudad-puerto ubicada en el sureste de Florida, Estados Unidos, alrededor del río Miami, entre los Everglades y el océano Atlántico.

Ver Augusto Pinochet y Miami

Michael Townley

Michael Vernon Townley (n. 9 de diciembre de 1942) es un exagente estadounidense de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), The Washington Post. Augusto Pinochet y Michael Townley son Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Michael Townley

Michelle Bachelet

Verónica Michelle Bachelet Jeria (Santiago, 29 de septiembre de 1951) es una médica y política chilena. Augusto Pinochet y Michelle Bachelet son Alumnado de la Universidad de Chile y candidatos a la presidencia de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Michelle Bachelet

Miguel Kast

Michael R. Kast Rist (Oberstaufen, 18 de diciembre de 1948-Santiago, 18 de septiembre de 1983), más conocido como Miguel Kast, fue un economista y político chileno nacido en Alemania; miembro del llamado grupo de los Chicago Boys.

Ver Augusto Pinochet y Miguel Kast

Milagro de Chile

El «milagro de Chile» es una expresión acuñada por el economista estadounidense Milton Friedman para describir los resultados de las reformas de liberalización económica que experimentó Chile durante la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet entre 1973 y 1990, tras derrocar al presidente socialista Salvador Allende. Augusto Pinochet y Milagro de Chile son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Milagro de Chile

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

Ver Augusto Pinochet y Militar

Milton Friedman

Milton Friedman (Nueva York; 31 de julio de 1912-San Francisco, Estados Unidos; 16 de noviembre de 2006) fue un economista, estadístico y académico estadounidense de origen judío, ganador del Premio Nobel de Economía de 1976 y una de las principales figuras y referentes del liberalismo.

Ver Augusto Pinochet y Milton Friedman

Ministerio

Un ministerio, secretaría de Estado o departamento ejecutivo es cada uno de los órganos administrativos de primer nivel que integran la administración pública del gobierno en un Estado.

Ver Augusto Pinochet y Ministerio

Ministerio de Defensa Nacional (Chile)

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile (MDN/MINDEF) es la institución gubernamental responsable del control y administración de las ramas militares encargadas de la defensa exterior del país (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), las que se preparan para posibles conflictos armados o servicios de batallas en otros lugares.

Ver Augusto Pinochet y Ministerio de Defensa Nacional (Chile)

Ministerio de Hacienda (Chile)

El Ministerio de Hacienda de Chile es el ministerio de Estado encargado de dirigir las finanzas de ese país.

Ver Augusto Pinochet y Ministerio de Hacienda (Chile)

Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile)

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (también denominado localmente, Cancillería) es el ministerio de Estado encargado de la planificación, dirección, coordinación, ejecución, control e información de la política exterior que formula el presidente de la República.

Ver Augusto Pinochet y Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile)

Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile)

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile es el ministerio de Estado encargado de los asuntos relativos al orden público y la seguridad pública interior, para cuyos efectos concentra la decisión política en estas materias, y coordina, evalúa y controla la ejecución de planes y programas que desarrollen los demás ministerios y servicios públicos en materia de prevención y control de la delincuencia, rehabilitación de infractores de ley y su reinserción social, en la forma que establece la ley y dentro del marco de la Política Nacional de Seguridad Pública Interior; asimismo, le corresponde la gestión de los asuntos y procesos administrativos que las Fuerzas de Orden y Seguridad requieran para el cumplimiento de sus funciones y que sean de su competencia.

Ver Augusto Pinochet y Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile)

Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile

El Ministerio Secretaría General de Gobierno (MINSEGEGOB o SEGEGOB), también llamada Voceria del Gobierno es el ministerio de Estado encargado de actuar como organismo de comunicación del gobierno de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile

Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile

El Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES - SEGPRES) es uno de los ministerios de Estado de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile

Ministro de Estado de Chile

Ministro de Estado de Chile (a veces denominado secretario de Estado), es el nombre que los funcionarios públicos —de acuerdo con la Constitución— reciben los colaboradores directos e inmediatos del presidente de la República en el gobierno y la administración del Estado de aquel país,Artículo 33 de la Constitución Política de la República de Chile de 1980.

Ver Augusto Pinochet y Ministro de Estado de Chile

Monseñor

Monseñor (del italiano monsignore y este del francés monseigneur: mi señor) es un tratamiento que se emplea delante del nombre propio de algunos eclesiásticos con una dignidad especial, como los obispos y los capellanes de Su Santidad, entre otros.

Ver Augusto Pinochet y Monseñor

Monzer Al Kassar

Monzer al-Kassar (nació en Yabrud, Siria en 1945), conocido como el "Príncipe de Marbella" es un traficante de armas internacional, acusado de ser terrorista.

Ver Augusto Pinochet y Monzer Al Kassar

Movistar (Chile)

Movistar (legalmente, Telefónica Chile, S. A. y Telefónica Móviles Chile, S. A.) es una empresa de telecomunicaciones chilena, que encuentra sus orígenes en la extinta Compañía de Teléfonos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Movistar (Chile)

Muerte de Salvador Allende

La muerte de Salvador Allende ocurrió en el salón Independencia del Palacio de La Moneda el martes 11 de septiembre de 1973 durante el golpe de Estado comandado por el general Augusto Pinochet.

Ver Augusto Pinochet y Muerte de Salvador Allende

Nacionalidad chilena

La nacionalidad chilena es el vínculo jurídico que liga a una persona física con la República de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Nacionalidad chilena

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias. Augusto Pinochet y Napoleón Bonaparte son gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Napoleón Bonaparte

Navarra (Nafarroa), denominada oficialmente Comunidad Foral de Navarra (Nafarroako Foru Komunitatea), es una comunidad foral española de carácter uniprovincial situada en el norte de la península ibérica.

Ver Augusto Pinochet y Navarra

La Navidad (del latín nativitas, «nacimiento») es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.

Ver Augusto Pinochet y Navidad

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado».

Ver Augusto Pinochet y Neoliberalismo

Neonazismo

El neonazismo —abreviatura de neonacionalsocialismo— consiste en movimientos sociales o políticos de extrema derecha posteriores a la Segunda Guerra Mundial que buscan revivir e implementar la ideología del nazismo.

Ver Augusto Pinochet y Neonazismo

Netflix

Netflix, Inc. es una empresa de entretenimiento y una plataforma de streaming estadounidense.

Ver Augusto Pinochet y Netflix

No (película)

No es una película chilena de 2012 dirigida por Pablo Larraín y escrita por Pedro Peirano a partir de la obra de teatro inédita El plebiscito de Antonio Skármeta.

Ver Augusto Pinochet y No (película)

Nuestra Señora de Andacollo

Nuestra Señora del Rosario de Andacollo es una advocación mariana de la religión católica, cuya imagen se venera en el Santuario de Nuestra Señora del Rosario, en la Región de Coquimbo, Chile.

Ver Augusto Pinochet y Nuestra Señora de Andacollo

Nueva Imperial

Nueva Imperial es una ciudad y comuna de Chile de la provincia de Cautín en la región de la Araucanía, en la zona sur de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Nueva Imperial

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

Ver Augusto Pinochet y Océano Pacífico

Odlanier Mena

Odlanier Rafael Mena Salinas (Gorbea, 2 de abril de 1926-Santiago, 28 de septiembre de 2013) fue un militar y diplomático chileno, director de la Central Nacional de Informaciones (CNI), uno de los más prominentes organismos de represión de la dictadura militar existente en Chile entre 1973 y 1990. Augusto Pinochet y Odlanier Mena son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y comandantes en jefe del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Odlanier Mena

Oficina de Distribución de Demandas Civiles

La Oficina de Distribución de Demandas Civiles es una unidad especializada dependiente de la Corte de Apelaciones de Santiago, en Chile, que realiza labores de recepción, digitalización y distribución de toda clase de escritos judiciales que se presentan ante cualquiera de los 30 juzgados civiles dispuestos en la jurisdicción de Santiago.

Ver Augusto Pinochet y Oficina de Distribución de Demandas Civiles

Omar Jiménez Flores

Omar Gustavo Jiménez Flores (Chiclayo, 30 de agosto de 1960) es un médico y político peruano.

Ver Augusto Pinochet y Omar Jiménez Flores

Operación Albania

La operación Albania o «matanza de Corpus Christi» fue una masacre contra militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) perpetrada por la dictadura militar de Augusto Pinochet, ocurrida en Santiago los días 15 y 16 de junio de 1987. Augusto Pinochet y operación Albania son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Operación Albania

Operación Colombo

La Operación Colombo, o Caso de los 119, fue un operativo montado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) chilena en 1975, destinado a encubrir la desaparición forzada de 119 opositores de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y Operación Colombo son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Operación Colombo

Orden al Mérito de Chile

La Orden al Mérito de Chile es la más alta distinción concedida por el gobierno de ese país, para homenajear a ciudadanos extranjeros que presten servicios notables a la República.

Ver Augusto Pinochet y Orden al Mérito de Chile

Orden de Abdón Calderón

La Estrella del Orden de Abdón Calderón es una condecoración ecuatoriana establecida en 1904 como premio por servicio militar extraordinario.

Ver Augusto Pinochet y Orden de Abdón Calderón

Orden de Mayo

La Orden de Mayo es una distinción que otorga la República Argentina hacia todos los que con su esfuerzo contribuyen al progreso, al bienestar, a la cultura y al buen entendimiento y solidaridad internacionales.

Ver Augusto Pinochet y Orden de Mayo

Orden del Libertador San Martín

La Orden del Libertador San Martín es una distinción que otorga la República Argentina exclusivamente «a los funcionarios civiles o militares extranjeros que en el ejercicio de sus funciones, merezcan en alto grado el honor y reconocimiento de la Nación». Augusto Pinochet y Orden del Libertador San Martín son Galardonados con la Orden del Libertador San Martín.

Ver Augusto Pinochet y Orden del Libertador San Martín

Orden del Quetzal

La Orden del Quetzal es la máxima distinción honorífica que otorga el gobierno de Guatemala.

Ver Augusto Pinochet y Orden del Quetzal

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Ver Augusto Pinochet y Organización de las Naciones Unidas

Organización de los Estados Americanos

La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30 de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América.

Ver Augusto Pinochet y Organización de los Estados Americanos

Orlando Letelier

Marcos Orlando Letelier del Solar (Temuco, 13 de abril de 1932-Washington D.esdC., 21 de septiembre de 1976) fue un político, abogado y embajador chileno, miembro del gobierno de la Unidad Popular (UP) del presidente Salvador Allende, del cual ejerció como ministro de Estado. Augusto Pinochet y Orlando Letelier son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Orlando Letelier

Osvaldo Hiriart

Osvaldo Hiriart Corvalán (Talca, 18 de febrero de 1895-Santiago, 2 de noviembre de 1982) fue un abogado y político chileno, militante del Partido Radical.

Ver Augusto Pinochet y Osvaldo Hiriart

Oswaldo Guayasamín

Oswaldo Aparicio Guayasamín Calero (Quito, 6 de julio de 1919 - Baltimore, 10 de marzo de 1999) fue un pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano.

Ver Augusto Pinochet y Oswaldo Guayasamín

Pablo Larraín

Pablo Larraín Matte (Santiago) es un cineasta (director, guionista y productor) chileno, nominado a los Premios Óscar en 2013 por No, así como a los Premios Globo de Oro en 2015 por El club y en 2016 por Neruda.

Ver Augusto Pinochet y Pablo Larraín

Pablo Neruda

Pablo Neruda, seudónimo y posterior nombre legal de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904-Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta y político chileno.

Ver Augusto Pinochet y Pablo Neruda

Palacio de La Moneda

El Palacio de La Moneda, comúnmente conocido como La Moneda, es la sede del presidente de la República de Chile ubicado en la ciudad capital de Santiago.

Ver Augusto Pinochet y Palacio de La Moneda

Palingenesia

El término palingenesia (o palingénesis) (del griego palin, "de nuevo", y génesis, "nacer") corresponde a conceptos análogos en historia de la ley, filosofía, teología, política y biología.

Ver Augusto Pinochet y Palingenesia

Parada Militar de Chile

La Gran Parada Militar en Honor a las Glorias del Ejército de Chile es un desfile militar que se realiza desde 1819, se efectúa en el parque O'Higgins de Santiago, la capital de Chile, cada 19 de septiembre para conmemorar el «Día de las Glorias del Ejército de Chile».

Ver Augusto Pinochet y Parada Militar de Chile

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

Ver Augusto Pinochet y Paraguay

Paramilitar

Los términos paramilitar y paramilitarismo se refieren a organizaciones civiles o particulares que tienen una estructura, entrenamiento, subcultura y, a menudo, una función igual a las de un ejército, pero que no forman parte de manera formal de las fuerzas militares de un Estado.

Ver Augusto Pinochet y Paramilitar

Parlamentario

Un miembro del parlamento (MP) (también, parlamentario) es el representante de los votantes en un parlamento.

Ver Augusto Pinochet y Parlamentario

Partido Comunista de Chile

El Partido Comunista de Chile, cuyos acrónimos son PCCh o PC, es un partido político chileno fundado el 2 de enero de 1922, por Luis Emilio Recabarren, como heredero del Partido Obrero Socialista (POS).

Ver Augusto Pinochet y Partido Comunista de Chile

Partido del Sur

El Partido del Sur fue un partido político chileno de inspiración regionalista, que, poco a poco, fue girando hacia la derecha hasta su desaparición en 1998.

Ver Augusto Pinochet y Partido del Sur

Partido Demócrata Cristiano (Chile)

El Partido Demócrata Cristiano (PDC), llamado también Democracia Cristiana (DC) es un partido político chileno fundado el 28 de julio de 1957, mediante la unificación de diversos grupos socialcristianos.

Ver Augusto Pinochet y Partido Demócrata Cristiano (Chile)

Partido Radical de Chile

El Partido Radical de Chile es un partido político chileno laicista de carácter liberal igualitario y socialdemócrata.

Ver Augusto Pinochet y Partido Radical de Chile

Partidos políticos de Chile

Los partidos políticos de Chile, o el sistema de partidos chilenos, distingue claramente tres grupos en Chile, que son izquierda política, el centro político, y la derecha política, pluralista y medianamente fragmentando antes del año 1973.

Ver Augusto Pinochet y Partidos políticos de Chile

Patricio Aylwin

Miguel Patricio Aylwin Azócar (Viña del Mar, 26 de noviembre de 1918-Santiago, 19 de abril de 2016) fue un abogado, jurista y político demócrata cristiano chileno. Augusto Pinochet y Patricio Aylwin son Alumnado de la Universidad de Chile, Anticomunistas de Chile, candidatos a la presidencia de Chile y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Patricio Aylwin

Patricio Carvajal

Patricio Carvajal Prado (Santiago, 16 de julio de 1916-ibidem, 15 de julio de 1994) fue un oficial de la Armada de Chile, vicealmirante, varias veces ministro de Estado de su país y en conjunto con los miembros de la Junta de Gobierno el líder junto al Almirante Ismael Huerta, del golpe militar de 1973 que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende e instauró la Dictadura Militar en Chile. Augusto Pinochet y Patricio Carvajal son Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Patricio Carvajal

Patricio Rojas

Patricio Enrique Rojas Saavedra (Santiago, -ibíd.) fue un médico y político chileno.

Ver Augusto Pinochet y Patricio Rojas

Patriotismo

El patriotismo es un pensamiento que vincula a un individuo con su patria.

Ver Augusto Pinochet y Patriotismo

Pícnic

Un pícnic (del inglés picnic, y este del francés pique-nique) es una comida campestre.

Ver Augusto Pinochet y Pícnic

Peculado

En el derecho antiguo, el peculado es el delito consistente en la sustracción de fondos del erario, cometido por la persona encargada de su administración.

Ver Augusto Pinochet y Peculado

Pedro Espinoza

Pedro Octavio Espinoza Bravo (19 de agosto de 1932) es un exmilitar chileno.

Ver Augusto Pinochet y Pedro Espinoza

Pena remitida

En el derecho procesal penal chileno, una pena remitida, presidio remitido o remisión condicional de la pena es un beneficio otorgado al culpable de un delito, que le permite cumplir su pena en libertad, mediante una discreta observación y asistencia de Gendarmería de Chile durante un periodo entre uno y tres años, no menor a la duración de la pena efectiva.

Ver Augusto Pinochet y Pena remitida

Penal de Punta Peuco

El Centro de Detención Preventiva y Cumplimiento Penitenciario Especial Punta Peuco, más conocido como Penal de Punta Peuco, es un complejo penitenciario chileno, ubicado en la comuna de Til Til, donde están detenidos militares en retiro y exagentes del Estado condenados por crímenes de lesa humanidad durante la dictadura militar de Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y penal de Punta Peuco son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Penal de Punta Peuco

Pencahue

Pencahue es un pueblo y comuna de Chile, ubicado en la Provincia de Talca, en la Región del Maule, en la zona central de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Pencahue

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

Ver Augusto Pinochet y Perú

Peso (moneda de Chile)

El peso chileno (símbolo: $; ISO 4217: CLP) ha sido la moneda de curso legal de Chile desde 1975, cuando reemplazó a la antigua moneda en circulación, que fue el escudo.

Ver Augusto Pinochet y Peso (moneda de Chile)

Peter Kornbluh

Peter Kornbluh (1956) es el director del Proyecto de Documentación de Chile y del Proyecto de Documentación de Cuba del National Security Archive estadounidense. Augusto Pinochet y Peter Kornbluh son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Peter Kornbluh

Piano

El piano (abreviación de «pianoforte», palabra que en italiano está compuesta por los términos «piano», que significa «suave», y «forte», «fuerte») es un instrumento musical armónico, clasificado como instrumento de cuerda percutida por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple.

Ver Augusto Pinochet y Piano

Pichilemu

Pichilemu es una ciudad y comuna de la zona central de Chile, en la región de O'Higgins.

Ver Augusto Pinochet y Pichilemu

Pinocheques

«Pino-cheques» es el nombre con el que se conoce un caso de corrupción en Chile ocurrido en 1989, y que tuvo como protagonistas a Augusto Pinochet Hiriart y su padre Augusto Pinochet Ugarte, líder de la dictadura militar desarrollada durante aquel periodo.

Ver Augusto Pinochet y Pinocheques

Pinochet: los archivos secretos

Pinochet: los archivos secretos (The Pinochet File) es un libro del Archivo Nacional de Seguridad de Estados Unidos escrito por Peter Kornbluh que abarca más de dos décadas de documentos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), la Casa Blanca y del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con respecto a actividades encubiertas estadounidenses en Chile.

Ver Augusto Pinochet y Pinochet: los archivos secretos

Pinochetismo

El pinochetismo es una corriente ideológica personalista inspirada en la figura del general Augusto Pinochet, quien mantuvo una dictadura militar en Chile entre 1973 y 1990. Augusto Pinochet y pinochetismo son dictadura militar de Chile, extrema derecha en Chile y neoliberalismo.

Ver Augusto Pinochet y Pinochetismo

Pinocho

Pinocho (en italiano Pinocchio) es un personaje de la literatura italiana y universal.

Ver Augusto Pinochet y Pinocho

Pisagua

Pisagua es una localidad chilena, ubicada en la zona costera septentrional de dicho país.

Ver Augusto Pinochet y Pisagua

Plagio

El término plagio se define en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la acción de «copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias».

Ver Augusto Pinochet y Plagio

Plan Cóndor

El Plan Cóndor, también conocido como Operación Cóndor, fue una campaña de represión política y terrorismo de Estado respaldada por Estados Unidos que incluía operaciones de inteligencia y el asesinato de opositores. Augusto Pinochet y Plan Cóndor son neoliberalismo.

Ver Augusto Pinochet y Plan Cóndor

Plaza Baquedano

La Plaza Baquedano, conocida popularmente como Plaza Italia y denominada por algunos sectores como Plaza de la Dignidad, está ubicada en la comuna de Providencia, en la unión con la de Santiago por el poniente y Recoleta por el norponiente en la ciudad chilena de Santiago.

Ver Augusto Pinochet y Plaza Baquedano

Plaza de la Ciudadanía

La Plaza de la Ciudadanía está ubicada en el centro de la ciudad de Santiago, Chile.

Ver Augusto Pinochet y Plaza de la Ciudadanía

Plaza O'Higgins

La plaza O'Higgins es una plaza ubicada en el barrio El Almendral, en el plan de la ciudad de Valparaíso, Chile, específicamente a un costado del edificio del Congreso Nacional.

Ver Augusto Pinochet y Plaza O'Higgins

Plebiscito nacional de Chile de 1978

El plebiscito nacional de 1978, llamado también Consulta Nacional de 1978, fue un referéndum realizado en Chile, el miércoles 4 de enero de 1978, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, para consultar a los ciudadanos por el apoyo o rechazo a la legitimidad del gobierno. Augusto Pinochet y plebiscito nacional de Chile de 1978 son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Plebiscito nacional de Chile de 1978

Plebiscito nacional de Chile de 1980

El plebiscito nacional de 1980 fue un referéndum realizado en Chile el jueves 11 de septiembre de 1980, para aprobar o rechazar la Constitución Política de 1980 elaborada por la dictadura militar encabezada por el general Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y plebiscito nacional de Chile de 1980 son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Plebiscito nacional de Chile de 1980

Plebiscito nacional de Chile de 1988

El plebiscito nacional de Chile de 1988 fue un referéndum realizado en ese país el miércoles 5 de octubre de 1988, durante la dictadura militar. Augusto Pinochet y plebiscito nacional de Chile de 1988 son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Plebiscito nacional de Chile de 1988

Plebiscito nacional de Chile de 1989

El plebiscito nacional de Chile de 1989 fue un referéndum realizado en Chile el domingo 30 de julio de 1989, a fines de la dictadura militar, por el cual se aprobó una reforma constitucional a la Constitución de 1980, consensuada entre el gobierno y todos los partidos políticos de la época, incluyendo a todos los de oposición (excepto el Partido Comunista, aún ilegal). Augusto Pinochet y plebiscito nacional de Chile de 1989 son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Plebiscito nacional de Chile de 1989

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

Ver Augusto Pinochet y Poder ejecutivo

Poder Judicial de Chile

El Poder Judicial de la República de Chile está constituido por los tribunales nacionales, autónomos e independientes, establecidos por la ley, a los cuales les corresponde la función jurisdiccional, es decir, el conocimiento y resolución de conflictos de relevancia jurídica, cualquiera que sea su naturaleza o calidad de las personas que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones constitucionales o legales.

Ver Augusto Pinochet y Poder Judicial de Chile

Poder legislativo

El poder legislativo o legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para crear leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

Ver Augusto Pinochet y Poder legislativo

Policía de Investigaciones de Chile

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) es la policía civil investigativa de Chile, creada oficialmente el 19 de junio de 1933.

Ver Augusto Pinochet y Policía de Investigaciones de Chile

Policía secreta

Una fuerza de policía secreta es una organización policial que opera en secreto para desarrollar sus funciones.

Ver Augusto Pinochet y Policía secreta

Polla Chilena de Beneficencia

La Polla Chilena de Beneficencia es una empresa estatal chilena encargada de la administración de los juegos de azar con sede central en Santiago de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Polla Chilena de Beneficencia

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), también llamada Universidad Católica de Valparaíso (UCV), es una universidad tradicional de Chile, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile y a la Red Universitaria G9.

Ver Augusto Pinochet y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel

El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (Sveriges riksbanks pris i ekonomisk vetenskap till Alfred Nobels minne), más conocido como Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel o —de forma errónea— Premio Nobel de Economía, es un premio destinado a contribuciones destacadas en esa área.

Ver Augusto Pinochet y Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel

Presidente de Chile

El presidente de la República de Chile es el jefe de Estado y de Gobierno del país, por ende, titular del poder ejecutivo.

Ver Augusto Pinochet y Presidente de Chile

Presidente del Senado de Chile

El presidente del Senado de la República de Chile (protocolariamente, presidente del Honorable Senado de la República de Chile) es la máxima autoridad del Senado.

Ver Augusto Pinochet y Presidente del Senado de Chile

Primer ministro del Reino Unido

El primer ministro del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es el jefe del Gobierno de Su Majestad, el monarca británico.

Ver Augusto Pinochet y Primer ministro del Reino Unido

Primera dama de Chile

Primera dama de la Nación, o simplemente primera dama, es la denominación utilizada en Chile —así como en otros países— para referirse a la cónyuge del presidente de la República.

Ver Augusto Pinochet y Primera dama de Chile

Procedimiento sumarísimo

El término procedimiento sumarísimo hace referencia a cierta clase de juicios, tanto civiles como criminales, para los que por la urgencia o sencillez del caso litigioso, o bien por la gravedad o flagrancia del hecho criminal, señala la ley una tramitación brevísima.

Ver Augusto Pinochet y Procedimiento sumarísimo

Proceso judicial

Los actos jurídicos son del Estado (como soberano), de las partes interesadas (actor y demandado) y de los terceros ajenos a la relación sustancial.

Ver Augusto Pinochet y Proceso judicial

Profanación

Se llama profanación al uso irresponsable, irrespetuoso o maltrato de cosas, objetos, edificios/instituciones o, incluso personas a las cuales se considera como sagradas, importantes o dignas de respeto.

Ver Augusto Pinochet y Profanación

Profesor

Los términos profesor/a, docente y enseñante hacen referencia a quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter general o especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.

Ver Augusto Pinochet y Profesor

Providencia (Chile)

Providencia es una comuna ubicada en el sector nororiente de la ciudad de Santiago, capital de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Providencia (Chile)

Provincia de Malleco

Malleco (Mapudungún: Agua gredosa), es una provincia de la República de Chile situada entre los 37º33'S y los 38º55'S, al norte de la Provincia de Cautín, conformando ambas la Región de la Araucanía.

Ver Augusto Pinochet y Provincia de Malleco

Provincia de Tarapacá (Chile)

La provincia de Tarapacá fue una división territorial de Chile, existente desde 1884 hasta 1974, creada sobre la base del departamento peruano de Tarapacá.

Ver Augusto Pinochet y Provincia de Tarapacá (Chile)

Pueblo bretón

Los bretones forman un grupo étnico situado en la región de Bretaña, Francia.

Ver Augusto Pinochet y Pueblo bretón

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

Ver Augusto Pinochet y Pueblo mapuche

Puerto Montt

Puerto Montt es una ciudad y comuna de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Llanquihue y de la Región de Los Lagos.

Ver Augusto Pinochet y Puerto Montt

Punta Arenas

Punta Arenas es una comuna, ciudad y puerto interoceánico de la Zona Austral de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Punta Arenas

Qué Pasa

Qué Pasa es un medio de comunicación chileno que circuló en formato de revista entre el 23 de abril de 1971 y mayo de 2018, dedicado a temáticas de actualidad, política, negocios y cultura. Desde mayo de 2018 existe como un medio digital orientado principalmente a temas científicos.

Ver Augusto Pinochet y Qué Pasa

Querella

La querella es la forma por la cual un particular ejerce la acción penal y se vuelve parte de un proceso penal.

Ver Augusto Pinochet y Querella

Quiebra

La quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque estos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos).

Ver Augusto Pinochet y Quiebra

Quillota

Quillota es una ciudad y comuna de la zona central de Chile, capital de la provincia de Quillota, Región de Valparaíso.

Ver Augusto Pinochet y Quillota

Quilpué

Quilpué es una comuna chilena, perteneciente a la Región de Valparaíso, es la capital de la Provincia Marga Marga.

Ver Augusto Pinochet y Quilpué

Quiosco

Un quiosco o kiosco es una construcción ligera formada por varias columnas o pilares que sostienen una cubierta.

Ver Augusto Pinochet y Quiosco

Quito

Quito, oficialmente San Francisco de Quito, es la capital de la República del Ecuador.

Ver Augusto Pinochet y Quito

Raúl Rettig

Mauricio Raúl Rettig Guissen (Temuco, 26 de mayo de 1909-Santiago, 30 de abril de 2000) fue un profesor normalista, abogado y político chileno de ascendencia alemana. Augusto Pinochet y Raúl Rettig son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Raúl Rettig

Raúl Silva Henríquez

Raúl Silva Henríquez S.D.B. (Talca, 27 de septiembre de 1907-Santiago, 9 de abril de 1999) fue un sacerdote salesiano y abogado chileno, obispo de Valparaíso entre 1959 y 1961, arzobispo de Santiago entre 1961 y 1983 y acérrimo defensor de los derechos humanos que se violaron durante la dictadura militar encabezada por Augusto Pinochet.

Ver Augusto Pinochet y Raúl Silva Henríquez

Radio Bío-Bío

Radio Bío-Bío es una estación radial chilena, fundada en Concepción, donde tiene su base; posee estaciones locales en varias otras ciudades, entre ellas Santiago, Valparaíso, Los Ángeles, Lonquimay Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

Ver Augusto Pinochet y Radio Bío-Bío

Radio Cooperativa (Chile)

Radio Cooperativa es una estación radial chilena en el 93.3 MHz del dial FM en Santiago de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Radio Cooperativa (Chile)

Ramón Freire

Ramón Saturnino Andrés Freire y Serrano (Santiago, -Santiago) fue un militar y dirigente chileno, perteneciente al llamado "bando pipiolo", que combatió durante la Guerra de independencia de su país, alcanzando el grado de capitán general. Augusto Pinochet y Ramón Freire son candidatos a la presidencia de Chile, comandantes en jefe del Ejército de Chile y gobernantes de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Ramón Freire

Ratán

Ratán, rotén o rota (del malayo rotan) es el apelativo para unas seiscientas especies de palmeras trepadoras de la subfamilia Calamoideae, principalmente del género Calamus (del griego calamos en referencia a que el tallo parece una vara), que comparten el hecho de que son plantas de tallo muy delgado (de unos milímetros a unos 10 cm de diámetro) y espinoso, de hábito semitrepador o apoyante, de esta forma trepa decenas de metros hasta el dosel de las selvas tropicales del Viejo Mundo.

Ver Augusto Pinochet y Ratán

Razón de Estado

Razón de Estado es un concepto de la ciencia política empleado, a partir del Renacimiento, como una justificación sino que también le eximiría de respetar los límites de la ética: la razón de Estado estima lícito un mal menor si con ello se evita un mal mayor; y entiende como bien mayor a proteger la propia continuidad del Estado, en términos actuales, la evitación de una amenaza existencial.

Ver Augusto Pinochet y Razón de Estado

Río de Janeiro

Río de Janeiro (Rio de Janeiro), fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país.

Ver Augusto Pinochet y Río de Janeiro

Reclutamiento

El reclutamiento es un conjunto de acciones que tiene por objetivo atraer candidatos potencialmente calificados con el fin de que se incorporen a la organización.

Ver Augusto Pinochet y Reclutamiento

Recurso de amparo

El amparo es una acción o un recurso, dependiendo de la legislación del país de que se trate, que tutela los derechos constitucionales del ciudadano, y del que conoce un tribunal específico como un Tribunal Constitucional, Corte Suprema, o bien un juez tribunal ordinario, según lo dispuesto en la legislación procesal de cada país.

Ver Augusto Pinochet y Recurso de amparo

Referéndum sobre la independencia de Croacia de 1991

El referéndum sobre la independencia de Croacia se llevó a cabo el 19 de mayo de 1991, tras las elecciones parlamentarias de Croacia de 1990 y el aumento de tensiones étnicas que llevaron a la disolución de Yugoslavia.

Ver Augusto Pinochet y Referéndum sobre la independencia de Croacia de 1991

Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

La región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo o simplemente región de Aysén es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Región de Los Lagos

La región de Los Lagos es una de las dieciséis regiones en que se divide la República de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Región de Los Lagos

Regimiento 7.º de Línea "Esmeralda"

El Regimiento "Esmeralda" 7.º de Línea fue un regimiento del Ejército de Chile de importante participación en las campañas de la Guerra del Pacífico.

Ver Augusto Pinochet y Regimiento 7.º de Línea "Esmeralda"

Regimiento de Infantería n.º 2 «Maipo»

El Regimiento de Infantería N.º 2 «Maipo» es una de las unidades militares más antiguas y de más tradición del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Regimiento de Infantería n.º 2 «Maipo»

Regimiento Reforzado n.º 4 «Rancagua»

La Brigada Motorizada N° 4 "Rancagua" del Teniente Coronel Juan José San Martín Penrose es una brigada del Ejército de Chile dependiente de la VI División de Ejército, cuya guarnición está en la ciudad de Arica.

Ver Augusto Pinochet y Regimiento Reforzado n.º 4 «Rancagua»

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Ver Augusto Pinochet y Reino Unido

Relaciones Bolivia-Chile

Las Relaciones Bolivia-Chile se refieren a las relaciones entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la República de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Relaciones Bolivia-Chile

René Schneider

René Schneider Chereau (Concepción, 31 de diciembre de 1913-Santiago, 25 de octubre de 1970) fue un militar chileno, comandante en jefe del Ejército en el momento de la elección presidencial de 1970, cuando fue asesinado por un grupo de ultraderecha, durante una tentativa de secuestro. Augusto Pinochet y René Schneider son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y comandantes en jefe del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y René Schneider

República Presidencial (Chile)

La República Presidencial es un periodo de la historia de Chile que se extendió entre el 18 de septiembre de 1925 —cuando se aprobó la Constitución de 1925, bajo el gobierno de Arturo Alessandri Palma— y el 11 de septiembre de 1973 —cuando se produjo el derrocamiento del gobierno de la Unidad Popular del presidente Salvador Allende—.

Ver Augusto Pinochet y República Presidencial (Chile)

Represión

El término represión (del latín repressĭo, -ōnis) alude a la acción y efecto de reprimir (contener, refrenar, templar o moderar).

Ver Augusto Pinochet y Represión

Revuelta

Una revuelta es un movimiento social espontáneo, de carácter agresivo y opuesto a alguna figura de poder, aunque a veces el objetivo contra el que se hace una revuelta puede poseer una minoría étnica, religiosa o social (judíos, gitanos, inmigrantes).

Ver Augusto Pinochet y Revuelta

Ricardo Izurieta

Ricardo Edmundo Izurieta Caffarena (Santiago, 11 de junio de 1943 - ibíd., 17 de agosto de 2014) fue un militar chileno con el grado de General de Ejército. Augusto Pinochet y Ricardo Izurieta son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y comandantes en jefe del Ejército de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Ricardo Izurieta

Ricardo Lagos

Ricardo Froilán Lagos Escobar (Santiago, 2 de marzo de 1938) es un abogado, economista y político chileno. Augusto Pinochet y Ricardo Lagos son Alumnado de la Universidad de Chile, candidatos a la presidencia de Chile y católicos de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Ricardo Lagos

Richard Nixon

Richard Milhous Nixon (Yorba Linda, 9 de enero de 1913-Nueva York, 22 de abril de 1994) fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos entre 1969 y 1974, año en que se convirtió en el único presidente en dimitir del cargo. Augusto Pinochet y Richard Nixon son personas de la Guerra Fría.

Ver Augusto Pinochet y Richard Nixon

Riggs Bank

El Riggs Bank era un banco comercial cuya sede principal estaba un Washington D. C. con ramas localizadas en el área metropolitana circundante y oficinas alrededor del mundo.

Ver Augusto Pinochet y Riggs Bank

Roberto Souper Onfray

Roberto Federico Souper Onfray (Angol, 2 de mayo de 1927-Santiago, 24 de agosto de 2015) fue un oficial militar chileno, con el grado de teniente coronel, que lanzó una sublevación militar contra el gobierno de Salvador Allende, rodeando el Palacio de La Moneda con un regimiento de tanques. Augusto Pinochet y Roberto Souper Onfray son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Roberto Souper Onfray

Robo de las manos de Juan Domingo Perón

El robo de las manos de Juan Domingo Perón se refiere a la profanación de la tumba del presidente de la República Argentina Juan Domingo Perón (1895-1974), llevada a cabo por desconocidos el 29 de junio de 1987.

Ver Augusto Pinochet y Robo de las manos de Juan Domingo Perón

Rodrigo Borja Cevallos

Rodrigo Borja Cevallos (Quito, 19 de junio de 1935) es un político y jurista ecuatoriano.

Ver Augusto Pinochet y Rodrigo Borja Cevallos

Ronni Moffitt

Ronni Karpen Moffitt (Nueva Jersey, 10 de enero de 1951-Washington D. C., 21 de septiembre de 1976) fue una activista política de izquierda estadounidense.

Ver Augusto Pinochet y Ronni Moffitt

Rosa Markmann

Rosa Markmann Reijer de González Videla (Taltal, 30 de julio de 1907-Santiago, 12 de junio de 2009) fue primera dama de la República de Chile entre 1946 y 1952, durante el mandato de su marido, el presidente radical Gabriel González Videla. Augusto Pinochet y Rosa Markmann son Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Rosa Markmann

Salinas (Ecuador)

Salinas es una ciudad ecuatoriana, cabecera cantonal del cantón homónimo, así como la urbe más grande y la menos poblada de la Provincia de Santa Elena.

Ver Augusto Pinochet y Salinas (Ecuador)

Salvador Allende

Salvador Guillermo Allende Gossens (Santiago, -Santiago) fue un médico cirujano y político socialista chileno, presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta el día de su muerte el 11 de septiembre de 1973 —siendo el segundo presidente nacido en el —, cuando se llevó a cabo un golpe de Estado para derrocarlo del poder. Augusto Pinochet y Salvador Allende son Alumnado de la Universidad de Chile, candidatos a la presidencia de Chile y masones de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Salvador Allende

San Bernardo (Chile)

San Bernardo es una comuna y ciudad chilena, ubicada en la zona sur de la conurbación de Santiago.

Ver Augusto Pinochet y San Bernardo (Chile)

San Felipe (Chile)

San Felipe de Aconcagua, más conocida como San Felipe, es una comuna y ciudad ubicada en la Región de Valparaíso en la Zona Central de Chile.

Ver Augusto Pinochet y San Felipe (Chile)

San Fernando (Chile)

San Fernando es una comuna y ciudad de la zona central de Chile, ubicada en la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins.

Ver Augusto Pinochet y San Fernando (Chile)

Santa Sede

La Santa Sede (Sancta Sedes) —también conocida como Sede Apostólica, Sede de Pedro o Sede de Roma, entre otras variantes— es la sede del obispo de Roma, el papa, la cual ocupa un lugar preeminente entre las demás sedes episcopales, constituye el gobierno central de la Iglesia católica, por quien actúa y habla, y es reconocida internacionalmente como una entidad soberana.

Ver Augusto Pinochet y Santa Sede

Santiago (comuna)

Santiago es una comuna de la ciudad homónima, capital de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Santiago (comuna)

Santiago de Chile

Santiago, también conocida como Santiago de Chile, es la capital y ciudad principal de Chile y de la Región Metropolitana de Santiago, de la que además es el centro geográfico y cuya población se concentra en su gran mayoría en la ciudad.

Ver Augusto Pinochet y Santiago de Chile

Schwager (Chile)

Schwager es un barrio y localidad de la comuna chilena de Coronel, en la provincia de Concepción, en el sector costero de la Región del Biobío denominado como la Cuenca del carbón.

Ver Augusto Pinochet y Schwager (Chile)

Scotland Yard

Scotland Yard, también conocido como The Yard, es una metonimia para la Policía Metropolitana de Londres, establecido por Robert Peel en 1829, y por la cual es conocido dicho cuerpo policial en términos coloquiales.

Ver Augusto Pinochet y Scotland Yard

Segundas nupcias

Segundas nupcias es la celebración de un nuevo matrimonio por parte de una persona que estuvo casada.

Ver Augusto Pinochet y Segundas nupcias

Senado de Chile

El Senado de la República de Chile es la cámara alta del poder legislativo de ese país, y junto a la Cámara de Diputadas y Diputados conforman las dos cámaras del Congreso Nacional.

Ver Augusto Pinochet y Senado de Chile

Senador

Senador es un miembro o integrante de la Cámara de Senadores o Senado.

Ver Augusto Pinochet y Senador

Senador designado

Los senadores designados se refieren a aquellos miembros del Senado que no son electos por votación popular, sino nombrados por diferentes personas y organismos de entre personas que cumplen determinados requisitos.

Ver Augusto Pinochet y Senador designado

Senador vitalicio

Senador vitalicio fue una cualidad con origen en el patriciado, que era inherente al senador romano primordial, y que derogó Justiniano cuando limitó el ejercicio ejecutivo vitalicio, mediante el título «ad honorem» de «Expatricio».

Ver Augusto Pinochet y Senador vitalicio

Sergio Arellano Stark

Sergio Víctor Arellano Stark (Santiago, 10 de junio de 1921-Ib., 9 de marzo de 2016) fue un militar chileno, con rango de general del Ejército de Chile, conocido por liderar la llamada «Caravana de la Muerte» en 1973, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet siendo además mencionado como uno de los principales perpetradores del golpe de Estado de 1973 que derrocó al entonces presidente chileno Salvador Allende. Augusto Pinochet y Sergio Arellano Stark son Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins y Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Sergio Arellano Stark

Sergio de Castro

Sergio de Castro Spikula (Santiago, 25 de enero de 1930) es un economista chileno, exministro de Hacienda y de Economía, Fomento y Reconstrucción durante la dictadura militar del general Augusto Pinochet. Augusto Pinochet y Sergio de Castro son Anticomunistas de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Sergio de Castro

Sergio Molina

Sergio Molina Silva (Talca, 6 de diciembre de 1928) es un economista, académico, empresario, investigador y político democratacristiano chileno, estrecho colaborador de varias administraciones de centroizquierda de su país. Augusto Pinochet y Sergio Molina son Alumnado de la Universidad de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Sergio Molina

Sergio Muñoz Gajardo

Sergio Manuel Muñoz Gajardo (Villa Alegre, Linares, 10 de febrero de 1957) es un abogado y juez chileno Es ministro de la Corte Suprema de Justicia, y ejerció como su presidente en el bienio 2014-2015.

Ver Augusto Pinochet y Sergio Muñoz Gajardo

Sic

La palabra sic es un adverbio latino que se utiliza para indicar que se cita, tal cual, un término o una frase cuyo significado puede resultar extraño o sorprendente para el lector, ya sea por su propio contenido o porque el autor del texto ha observado un error, pero lo ha transcrito literalmente para ser fiel al original.

Ver Augusto Pinochet y Sic

Sicario

Un sicario es una persona que mata a alguien por encargo de otro, por lo que recibe un pago, generalmente en dinero u otros bienes.

Ver Augusto Pinochet y Sicario

Sierra del Perú

En el Perú, la región de la Sierra, también llamada Región Alto andina o Serranía es la región montañosa y de altiplanicies del país constituida por las tierras medias y altas de la cordillera de los Andes.

Ver Augusto Pinochet y Sierra del Perú

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Ver Augusto Pinochet y Siria

Soborno

El soborno o también conocido como cohecho, coima o mordida, en el ámbito del derecho, es un delito que consiste en el ofrecimiento de una dádiva a una autoridad o funcionario público a cambio de realizar u omitir un acto inherente a su cargo. Augusto Pinochet y soborno son corrupción política.

Ver Augusto Pinochet y Soborno

Sobreseimiento

El sobreseimiento (que proviene del latín supersedere) es un tipo de resolución judicial que dicta un juez o un tribunal, suspendiendo un proceso por falta de causas que justifiquen la acción de la justicia.

Ver Augusto Pinochet y Sobreseimiento

Sociedad Química y Minera de Chile

La Sociedad Química y Minera de Chile (SQM o SOQUIMICH) es una empresa minera privada que se dedica a la explotación, procesamiento y comercialización del nitrato de potasio y fertilizantes de especialidad, yodo, potasio y litio en Chile.

Ver Augusto Pinochet y Sociedad Química y Minera de Chile

Sri Lanka

Sri Lanka,El país era conocido hasta 1972 como Ceilán y originalmente como Heladiva.

Ver Augusto Pinochet y Sri Lanka

Sting

Gordon Matthew Thomas Sumner (Wallsend, Tyneside del Norte; 2 de octubre de 1951), conocido artísticamente como Sting, es un músico británico que se desempeñó inicialmente como bajista, y más tarde como cantante y voz líder, bajista y compositor del grupo musical The Police, formando luego su propia banda.

Ver Augusto Pinochet y Sting

Subsecretaría

Una subsecretaría o viceministerio es el nivel administrativo y político inmediatamente inferior de un ministerio o secretaría de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Subsecretaría

Subsecretaría de Guerra de Chile

La Subsecretaría de Guerra de Chile fue una subsecretaría de Estado dependiente del Ministerio del Defensa, que supervisaba las relaciones del Ejército de Chile con la sociedad civil, además de administrar los trámites referentes a la previsión del personal activo y pasivo del ejército, así como de sus cargas familiares.

Ver Augusto Pinochet y Subsecretaría de Guerra de Chile

Subteniente

El subteniente o teniente segundo es un empleo de oficial subalterno en las Fuerzas Armadas de algunos países.

Ver Augusto Pinochet y Subteniente

Suiza

Suiza (Schweiz; Suisse; Svizzera; Svizra), oficialmente la Confederación Suiza (Schweizerische Eidgenossenschaft; Confederazione Svizzera; Confédération suisse; Confederaziun svizra), es un país sin salida al mar ubicado en Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

Ver Augusto Pinochet y Suiza

Sun Tzu

Sun Tzu (en chino simplificado: 孙子, en chino tradicional: 孫子, en pinyin: Sūnzǐ) fue un general, estratega militar y filósofo de la antigua China.

Ver Augusto Pinochet y Sun Tzu

Superventas

Se denomina superventas (en inglés: bestseller) a aquel libro, disco, sencillo o videojuego que, gracias a la gran aceptación que tiene entre el público, pasa a formar parte de las listas de «los más vendidos».

Ver Augusto Pinochet y Superventas

Tacna

Tacna es una ciudad peruana, capital de la provincia y del departamento homónimos en el extremo Sur del país.

Ver Augusto Pinochet y Tacna

Talagante

Talagante es una ciudad y comuna chilena, capital de la provincia homónima de la Región Metropolitana de Santiago, en la zona central de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Talagante

Talca

Talca es una ciudad ubicada en la zona central de Chile, capital de la provincia homónima y de la Región del Maule.

Ver Augusto Pinochet y Talca

Tanquetazo

El Tanquetazo o Tancazo fue un intento de golpe de Estado que ocurrió en Chile el 29 de junio de 1973 contra el gobierno socialista de la Unidad Popular (UP) del presidente Salvador Allende.

Ver Augusto Pinochet y Tanquetazo

Tasa de interés

En economía, la tasa de interés o tipo de interés hace referencia a la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.

Ver Augusto Pinochet y Tasa de interés

Tótem

Un tótem (que deriva de la palabra doodem del idioma ojibwe u ojibwa) es un objeto considerado sagrado, por lo general tallado en madera, o símbolo que sirve como emblema de un grupo de personas, como una familia, clan, linaje o tribu, como en el sistema de clanes Anishinaabe.

Ver Augusto Pinochet y Tótem

Teletrece

Teletrece (también conocido en los medios escritos como Tele13 o T13) es un noticiero chileno producido y emitido por Canal 13, en emisión ininterrumpida en televisión desde el 1 de marzo de 1970, lo que lo convierte en el informativo más longevo de televisión en ese país.

Ver Augusto Pinochet y Teletrece

Temuco

Temuco es una ciudad de la zona sur de Chile, capital de la provincia de Cautín y de la Región de La Araucanía.

Ver Augusto Pinochet y Temuco

Teniente

Teniente (abreviado Tte.), anteriormente lugarteniente, es un oficial de un ejército, guardia nacional o fuerza aérea.

Ver Augusto Pinochet y Teniente

Teniente coronel

Teniente coronel es un rango militar.

Ver Augusto Pinochet y Teniente coronel

Terremoto de Algarrobo de 1985

El terremoto de 1985 fue un sismo registrado el domingo 3 de marzo de 1985 a las 19:47 hora local (22:47 UTC).

Ver Augusto Pinochet y Terremoto de Algarrobo de 1985

Tesis

Una tesis (griego θέσις thésis «establecimiento, proposición, colocación», es información de «lo propuesto, lo afirmado, lo que se propone»; originalmente de tithenai, «archivar») es el inicio de un texto argumentativo, una afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada de alguna manera.

Ver Augusto Pinochet y Tesis

Testaferro

Testaferro es un término usado en la literatura, en leyes y psicología, para señalar a la persona que suplanta, encubre o se disfraza legalmente, prestando su nombre e identidad, firma, o bien su personería ya sea física o jurídicamente, emulando el papel social de la persona mandante a la que en el fondo representa.

Ver Augusto Pinochet y Testaferro

The Independent

The Independent es un periódico británico publicado por Independent Print Limited, de Alexánder Lébedev.

Ver Augusto Pinochet y The Independent

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

Ver Augusto Pinochet y The New York Times

The Washington Post

The Washington Post (también conocido como el Post e, informalmente, WaPo) es un diario estadounidense publicado en Washington D. C., Estados Unidos.

Ver Augusto Pinochet y The Washington Post

They Dance Alone (Cueca Solo)

They Dance Alone (Cueca Solo) o Ellas bailan solas es una canción de protesta compuesta por el músico y compositor británico Sting y lanzada por primera vez en su álbum de 1987...Nothing Like the Sun.

Ver Augusto Pinochet y They Dance Alone (Cueca Solo)

Tiro con arco

El tiro con arco es actualmente un deporte olímpico en el cual se utiliza un arco para disparar flechas.

Ver Augusto Pinochet y Tiro con arco

Tony Blair

Anthony Charles Lynton Blair (Edimburgo, Escocia; 6 de mayo de 1953), más conocido como Tony Blair, es un político británico, primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007 y líder del Partido Laborista entre 1994 y 2007.

Ver Augusto Pinochet y Tony Blair

Toque de queda

El toque de queda se refiere a la prohibición o restricción, establecida por instituciones gubernamentales, de circular libremente por las calles de una ciudad o permanecer en lugares públicos, permaneciendo los habitantes únicamente en sus hogares salvo excepciones de necesidad o urgencia.

Ver Augusto Pinochet y Toque de queda

Transición a la democracia en Chile

La transición a la democracia, también llamada retorno a la democracia, transición democrática o regreso al sistema democrático, se refiere al período histórico de restablecimiento democrático de Chile luego de la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, iniciada en 1973 con el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende, y que terminó en 1990, luego de un plebiscito y una elección presidencial tras las cuales las Fuerzas Armadas debieron traspasar el poder ejecutivo al presidente Patricio Aylwin, elegido democráticamente. Augusto Pinochet y transición a la democracia en Chile son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y Transición a la democracia en Chile

Tráfico de armas

El tráfico de armas es el comercio ilegal de armas de fuego, municiones y explosivos.

Ver Augusto Pinochet y Tráfico de armas

Tribunal Calificador de Elecciones

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) es un organismo jurisdiccional especial de Chile, con asiento en Santiago.

Ver Augusto Pinochet y Tribunal Calificador de Elecciones

Tribunal Constitucional de Chile

El Tribunal Constitucional de Chile es un órgano jurisdiccional del Estado chileno, tribunal colegiado, autónomo e independiente de toda otra autoridad o poder, cuya función principal es ejercer el control de constitucionalidad de las leyes.

Ver Augusto Pinochet y Tribunal Constitucional de Chile

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente peste blanca o tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

Ver Augusto Pinochet y Tuberculosis

Tucapel Jiménez

Tucapel Francisco Jiménez Alfaro (Santiago, 4 de agosto de 1921-Lampa, 25 de febrero de 1982) fue un sindicalista chileno, militante del Partido Radical.

Ver Augusto Pinochet y Tucapel Jiménez

Unión Demócrata Independiente

Fundación Aire Nuevo | organización1_título.

Ver Augusto Pinochet y Unión Demócrata Independiente

La Unidad Popular (UP) fue una coalición política y electoral chilena de partidos políticos de izquierda.

Ver Augusto Pinochet y Unidad Popular

Universidad Bernardo O'Higgins

La Universidad Bernardo O'Higgins es una universidad privada chilena, fundada el 7 de marzo de 1990 e inspirada en el pensamiento O'Higginiano.

Ver Augusto Pinochet y Universidad Bernardo O'Higgins

Universidad de Chicago

La Universidad de Chicago (en inglés: The University of Chicago) es una universidad privada ubicada en Chicago, Illinois (Estados Unidos).

Ver Augusto Pinochet y Universidad de Chicago

Universidad de Chile

La Universidad de Chile es una institución de educación superior pública de Chile, creada por ley de 19 de noviembre de 1842, e instalada el 17 de septiembre de 1843.

Ver Augusto Pinochet y Universidad de Chile

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Ver Augusto Pinochet y Uruguay

Valdivia

Valdivia es una comuna y ciudad de la zona sur de Chile, capital de la provincia homónima y de la Región de Los Ríos.

Ver Augusto Pinochet y Valdivia

Valparaíso

Valparaíso es una comuna y ciudad capital de la provincia y Región de Valparaíso.

Ver Augusto Pinochet y Valparaíso

Víctor Paz Estenssoro

Víctor Ángel Paz Estenssoro (Tarija, 2 de octubre de 1907-Tarija, 7 de junio de 2001) fue un abogado, estadista y político boliviano, presidente de Bolivia en cuatro ocasiones (1952-1956; 1960-1964; 6 de agosto al 4 de noviembre de 1964 y 1985-1989). Augusto Pinochet y Víctor Paz Estenssoro son gobernantes que tomaron el poder por un golpe de Estado.

Ver Augusto Pinochet y Víctor Paz Estenssoro

Velatorio

Un velatorio, una velación o un velorio es una reunión o celebración tradicional de los allegados y amigos de un difunto en las horas que siguen a su muerte y antes de la inhumación o cremación del cadáver.

Ver Augusto Pinochet y Velatorio

Viña del Mar

Viña del Mar es una ciudad y comuna chilena perteneciente a la provincia y Región de Valparaíso, ubicada en el litoral central, sobre las cuencas de los esteros Reñaca y Marga Marga y a orillas de la bahía de Valparaíso.

Ver Augusto Pinochet y Viña del Mar

Vicaría de la Solidaridad

La Vicaría de la Solidaridad fue un organismo de la Iglesia católica en Chile, creada por el papa Pablo VI a solicitud del cardenal Raúl Silva Henríquez en sustitución del Comité Pro Paz.

Ver Augusto Pinochet y Vicaría de la Solidaridad

Vicealmirante

Vicealmirante es un grado militar del escalafón de oficiales de las armadas, inmediatamente superior al de contraalmirante e inferior al de almirante.

Ver Augusto Pinochet y Vicealmirante

Villa Alemana

Villa Alemana es una comuna de la zona central de Chile ubicada en la provincia de Marga Marga, Región de Valparaíso.

Ver Augusto Pinochet y Villa Alemana

Villa Grimaldi

Villa Grimaldi es una extensa propiedad en las laderas precordilleranas de la comuna de Peñalolén, en Santiago de Chile. Augusto Pinochet y Villa Grimaldi son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Villa Grimaldi

Violaciones de derechos humanos de la dictadura militar (Chile)

Las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile son aquellos crímenes contra la humanidad que tuvieron lugar durante la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, la cual se extendió entre el 11 de septiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990. Augusto Pinochet y violaciones de derechos humanos de la dictadura militar (Chile) son plan Cóndor.

Ver Augusto Pinochet y Violaciones de derechos humanos de la dictadura militar (Chile)

Visita de Fidel Castro a Chile en 1971

La visita de Fidel Castro a Chile en 1971 fue uno de los hitos más relevantes durante el gobierno de la Unidad Popular.

Ver Augusto Pinochet y Visita de Fidel Castro a Chile en 1971

Visita de Juan Pablo II a Chile

La visita de Juan Pablo II a Chile, realizada entre el 1 y el 6 de abril de 1987, fue el único viaje del papa en ese entonces y hoy Santo de la Iglesia Católica a dicho país y la primera visita de un jefe supremo de la Iglesia católica a Chile.

Ver Augusto Pinochet y Visita de Juan Pablo II a Chile

Vivianne Blanlot

Vivianne Amelia Blanlot Soza (Providencia, Santiago, 26 de marzo de 1955) es una economista, investigadora, consultora y política chilena, militante de Amarillos por Chile.

Ver Augusto Pinochet y Vivianne Blanlot

Vuelos de la muerte (Chile)

Los vuelos de la muerte es el nombre por el cual se conoce a los vuelos realizados por helicópteros Puma del Comando Aéreo del Ejército de Chile durante el período de dictadura militar de Augusto Pinochet, que tenían como objetivo hacer desaparecer cuerpos de detenidos desaparecidos, en casos como el de «Retiro de Televisores».

Ver Augusto Pinochet y Vuelos de la muerte (Chile)

Washington D. C.

Washington D. C., oficialmente denominada Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital federal de los Estados Unidos de América.

Ver Augusto Pinochet y Washington D. C.

William Beausire

Robert William Beausire (también conocido como Guillermo Roberto Beausire Alonso - su nombre oficial en Chile) (n. 1948 - ?) fue un corredor de bolsa británico con doble nacionalidad británica y chilena, secuestrado mientras estaba en tránsito en el aeropuerto de Buenos Aires en noviembre 1974, y luego trasladado a un centro de tortura en Chile y nunca vuelto a ver. Augusto Pinochet y William Beausire son dictadura militar de Chile.

Ver Augusto Pinochet y William Beausire

Williamson-Balfour Company

La Williamson-Balfour Company (o Williamson, Balfour and Company) fue una empresa chilena de propiedad escocesa.

Ver Augusto Pinochet y Williamson-Balfour Company

XLVIII periodo legislativo del Congreso Nacional de Chile

El XLVIII Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile corresponde a la legislatura del Congreso Nacional, tras las elecciones parlamentarias de 1989, que estuvo conformado por los senadores y los diputados miembros de sus respectivas cámaras, que se inició el día 11 de marzo de 1990 y concluyó el 11 de marzo de 1994.

Ver Augusto Pinochet y XLVIII periodo legislativo del Congreso Nacional de Chile

YouTube

YouTube (/yutub/, no /yutubí/) es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos.

Ver Augusto Pinochet y YouTube

Yugoslavia

Yugoslavia (Jugoslavija, Југославија)pronunciado tanto como Jugosllavia; Iugoslavia; Jugoszlávia; en rusino panónico, translit; Juhoslávia; Iugoslavia; Jugoslávie; Iugoslavia o italics; Yugoslavya; Yugoslaviya fue un Estado ubicado en el sudeste de Europa que existió durante la mayor parte del siglo.

Ver Augusto Pinochet y Yugoslavia

Zona del Canal de Panamá

La Zona del Canal de Panamá fue un territorio no incorporado de los Estados Unidos enclavado en Panamá que consistía en el canal de Panamá y las tierras, aguas y espacio aéreo circundantes.

Ver Augusto Pinochet y Zona del Canal de Panamá

24 horas (noticiero chileno)

24 horas es un noticiario chileno que se transmite por Televisión Nacional de Chile (TVN) desde el 1 de octubre de 1990.

Ver Augusto Pinochet y 24 horas (noticiero chileno)

Ver también

Alumnado de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins

Bibliófilos

Corrupción política

Extrema derecha en Chile

Fallecidos por edema pulmonar

Geopolíticos

Gobernantes de Chile

Masones de Chile

Neoliberalismo

Personas de la guerra de las Malvinas

Plan Cóndor

Políticos independientes de Chile

Senadores del L Período Legislativo del Congreso Nacional de Chile

También se conoce como Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, Augusto Pinochet Ugarte, Desafuero de Pinochet, Dictador Pinochet, General Augusto Pinochet, General Pinochet, John Long (alias), José Ramón Ugarte, Pinochet, Pinochet (dictador), Pinochet (gobernante).

, Órdenes, condecoraciones y medallas de Chile, Óscar Izurieta Ferrer, Bachiller, Baipás cardiopulmonar, Baltasar Garzón, Bandera de Chile, Barcelona Centre for International Affairs, Base militar, Bélgica, BBC, BBC News, Bernardo Leighton, Bernardo O'Higgins, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Bloque occidental, Boina, Boinazo, Bolivia, Bomberos de Chile, Brigada Lautaro (DINA), Brigadier, Budapest, Buenos Aires, Cadete, Cajón del Maipo, Campaña de Tarapacá, Campamento de Prisioneros de Pisagua, Candidato independiente, Canto general, CAP (empresa), Capitán, Capitán general de Chile, Carabineros de Chile, Caravana de la muerte (Chile), Cardenal, Carlos Cerda Fernández, Carlos Fuentes, Carlos Ibáñez del Campo, Carlos Prats, Carretera Austral, Caso Degollados, Caso Riggs, Castro (Chile), Catedral castrense de Chile, Cauquenes, Cámara Alta, Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Cámara de los Lores, César Benavides, César Mendoza, CEMA Chile, Cementerio Parque del Mar, Censura, Central Nacional de Informaciones, Centro político, Centroderecha política, Cerro Alegre, Chad, Chanco, Chas Gerretsen, Chicago Boys, Chile, Chillán, Chivo expiatorio, Coalición política, Cobre, Cocaína, Coche bomba, Coche de caballos, Coche fúnebre, Codelco, Colegio de los Sagrados Corazones de Valparaíso-Viña del Mar, Comandante en jefe, Comandante en jefe del Ejército de Chile, Comando (fuerzas especiales), Comisión de Defensa Nacional del Senado de Chile, Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, Comisión Valech, Comité Pro Paz, Concón, Concepción (Chile), Concertación de Partidos por la Democracia, Condecoración Presidente de la República, Condecoración Protector de los Pueblos Libres General José Artigas, Confederación de la Democracia, Conflicto de interés, Congregación de los Hermanos Maristas, Congreso Nacional de Chile, Consejo de Defensa del Estado de Chile, Consejo de Seguridad Nacional de Chile, Conservadurismo, Constitución Política de la República de Chile de 1925, Constitución Política de la República de Chile de 1980, Contenedor, Contraloría General de la República de Chile, Contrato de compraventa, Coronel, Coronel (Chile), Corporación de Fomento de la Producción, Corrupción en Chile, Corte de Apelaciones de Santiago, Corte Suprema de Chile, Corte Suprema de Justicia (Ecuador), Coyhaique, Crédito hipotecario, Cremación, Crimen de lesa humanidad, Crisis económica en Chile de 1973, Crisis económica en Chile de 1982, Croacia, Cruces del Mérito Militar, Cruz Roja Chilena, Cuba, Curicó, Día de la Liberación Nacional, Día de la Unidad Nacional (Chile), Día de las Glorias del Ejército de Chile, Día de los Derechos Humanos, Dólar estadounidense, De facto, De iure, Decreto, Decreto legislativo, Decreto ley, Demencia cortical, Demencia vascular, Democracia, Derecha alternativa, Derecha política, Derecho aduanero, Derechos humanos, Desafuero, Desaparición forzada, Desfalco, Desigualdad en Chile, Desnacionalización del cobre, Detenido desaparecido, Deuda externa, Dictadura, Dictadura militar, Dictadura militar (Chile), Diego Portales, Diputado, Dirección de Inteligencia Nacional, Discurso, Distrito de Tarucachi, Doctrina de la seguridad nacional, Duelo nacional, Economía, Ecuador, Edema pulmonar, Edgardo Bathich, Edgardo Enríquez, Editorial Jurídica de Chile, Eduardo Díaz Herrera, Eduardo Frei Montalva, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Educación primaria, Ejército de Chile, Ejército de los Estados Unidos, El arte de la guerra, El Conde (película), El libro negro de la justicia chilena, El Melocotón (Chile), El Mercurio, Elección presidencial de Chile de 1970, Elección presidencial de Chile de 1989, Elecciones parlamentarias de Chile de 1989, Elecciones parlamentarias de Chile de 2013, Embargo, EMOL, Empresa, Endesa, Enel (Chile), Enrique Correa Ríos, Entel (Chile), Equitación, Escritorio, Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins, Esgrima, España, Estado de sitio, Estado Mayor, Estados Unidos, Eugenio Berríos, Evasión fiscal, Exilio, Extrema derecha, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Familia Pinochet, Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile, Fernando Henrique Cardoso, Fernando Léniz, Fidel Castro, Fletamento por viaje, Fotomuseo neerlandés, Francia, Francisco de Sales, Francisco Franco, Francisco Javier Errázuriz Ossa, Francisco Javier Errázuriz Talavera, Francisco Morales Bermúdez, Francisco Solano López, Francmasonería, Franja electoral, Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Fuero parlamentario, Fuerza Aérea de Chile, Fuerza Nacional (Chile), Fuerzas Armadas de Chile, Fuerzas Armadas del Ecuador, Funeral de Estado, Gabriel González Videla, Gabriel Salazar, General de brigada, General de división, General director de Carabineros de Chile, Genocidio, Geografía, Geopolítica, George H. W. Bush, Gerardo Huber, Gobernador, Gobierno de Chile, Gobierno de Salvador Allende, Golpe de Estado, Golpe de Estado en Chile de 1973, Golpe de Estado en España de 1981, Gonzalo Vial Correa, Gran Logia de Chile, Granada propulsada por cohete, Grupo de Apoyo Mutuo (Guatemala), Guerra de las Malvinas, Guerra del Cenepa, Guerra del Pacífico, Guerra Fría, Guillermo Teillier, Guillo, Gustavo Larrea, Gustavo Leigh, Hacienda Bucalemu, Henry Kissinger, Hernán Büchi, Hernia discal, Hissène Habré, Histórica relación del Reyno de Chile, Historia, Historia de Chile, Hogar de Cristo, Hospital Alemán de Valparaíso, Hospital Militar de Santiago, Hugo Banzer, Humberto Gordon, Hungría, Iglesia católica, Iglesia católica en Chile, Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Santiago de Chile), Industria Azucarera Nacional, Infantería, Infarto agudo de miocardio, Inmunidad diplomática, Instituto Rafael Ariztía, Insuficiencia cardíaca, Inteligencia militar, Intendente, Intendente provincial de Chile, Internación de armas de Carrizal Bajo, Iquique, Isabel Allende Bussi, Izquierda política, Jack Straw (político), Jaime Guzmán, Jūjutsu, Jean Ferrat, Jefe de Estado, Jimmy Carter, John Dinges, Jorge Alessandri, Jorge Enrique Adoum, José Carrasco Tapia, José Manuel Balmaceda, José María Córdova, José Toribio Merino, José Vicente Rangel, José Zabala, Juan Antonio Ríos, Juan Domingo Perón, Juan Francisco Fresno, Juan Guzmán Tapia, Juan José Torres, Juan Pablo II, Julio César Trujillo, Julio Ponce Lerou, Junta de Gobierno de Chile (1973-1990), Karate, La Araucana, La Cuarta, La Dehesa, La Nación (Chile), La Nación (Costa Rica), La Serena, La Tercera, LAN Airlines, Las Condes, Lavado de dinero, León Roldós Aguilera, Ley, Ley de Amnistía en Chile, Ley de Defensa Permanente de la Democracia, Ley USA PATRIOT, Liberalización, Liberalización económica, Libertad de expresión, Libertad de prensa, Libertad provisional, Litio, Logística, Logia (masonería), Lonco, Londres, Los 80 (serie de televisión de Chile), Los Andes (Chile), Los Ángeles, Lota, Lotería de Concepción, Lucía Hiriart, Lucía Pinochet, Lucha grecorromana, Luis "Checho" González, Luis Escobar Cerda, Luis Pareto, Luis XIV de Francia, Luna de miel, Luxemburgo, Madrid, Manuel Contreras, María Elvira Salazar, María Romilda Servini, Marcapasos cardíaco artificial, Marco Cariola, Margaret Beckett, Margaret Thatcher, Mario Benedetti, Marta Ide, Marxismo, Mauricio Hernández, Mayor, Mónica González Mujica, Media asta, Medicina forense, Medio de comunicación, Medios de comunicación en Chile, Mediterraneidad de Bolivia, Meme (internet), Memoria Chilena, Metalurgia, Miami, Michael Townley, Michelle Bachelet, Miguel Kast, Milagro de Chile, Militar, Milton Friedman, Ministerio, Ministerio de Defensa Nacional (Chile), Ministerio de Hacienda (Chile), Ministerio de Relaciones Exteriores (Chile), Ministerio del Interior y Seguridad Pública (Chile), Ministerio Secretaría General de Gobierno de Chile, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de Chile, Ministro de Estado de Chile, Monseñor, Monzer Al Kassar, Movistar (Chile), Muerte de Salvador Allende, Nacionalidad chilena, Napoleón Bonaparte, Navarra, Navidad, Neoliberalismo, Neonazismo, Netflix, No (película), Nuestra Señora de Andacollo, Nueva Imperial, Océano Pacífico, Odlanier Mena, Oficina de Distribución de Demandas Civiles, Omar Jiménez Flores, Operación Albania, Operación Colombo, Orden al Mérito de Chile, Orden de Abdón Calderón, Orden de Mayo, Orden del Libertador San Martín, Orden del Quetzal, Organización de las Naciones Unidas, Organización de los Estados Americanos, Orlando Letelier, Osvaldo Hiriart, Oswaldo Guayasamín, Pablo Larraín, Pablo Neruda, Palacio de La Moneda, Palingenesia, Parada Militar de Chile, Paraguay, Paramilitar, Parlamentario, Partido Comunista de Chile, Partido del Sur, Partido Demócrata Cristiano (Chile), Partido Radical de Chile, Partidos políticos de Chile, Patricio Aylwin, Patricio Carvajal, Patricio Rojas, Patriotismo, Pícnic, Peculado, Pedro Espinoza, Pena remitida, Penal de Punta Peuco, Pencahue, Perú, Peso (moneda de Chile), Peter Kornbluh, Piano, Pichilemu, Pinocheques, Pinochet: los archivos secretos, Pinochetismo, Pinocho, Pisagua, Plagio, Plan Cóndor, Plaza Baquedano, Plaza de la Ciudadanía, Plaza O'Higgins, Plebiscito nacional de Chile de 1978, Plebiscito nacional de Chile de 1980, Plebiscito nacional de Chile de 1988, Plebiscito nacional de Chile de 1989, Poder ejecutivo, Poder Judicial de Chile, Poder legislativo, Policía de Investigaciones de Chile, Policía secreta, Polla Chilena de Beneficencia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Premio de Economía Conmemorativo de Alfred Nobel, Presidente de Chile, Presidente del Senado de Chile, Primer ministro del Reino Unido, Primera dama de Chile, Procedimiento sumarísimo, Proceso judicial, Profanación, Profesor, Providencia (Chile), Provincia de Malleco, Provincia de Tarapacá (Chile), Pueblo bretón, Pueblo mapuche, Puerto Montt, Punta Arenas, Qué Pasa, Querella, Quiebra, Quillota, Quilpué, Quiosco, Quito, Raúl Rettig, Raúl Silva Henríquez, Radio Bío-Bío, Radio Cooperativa (Chile), Ramón Freire, Ratán, Razón de Estado, Río de Janeiro, Reclutamiento, Recurso de amparo, Referéndum sobre la independencia de Croacia de 1991, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Región de Los Lagos, Regimiento 7.º de Línea "Esmeralda", Regimiento de Infantería n.º 2 «Maipo», Regimiento Reforzado n.º 4 «Rancagua», Reino Unido, Relaciones Bolivia-Chile, René Schneider, República Presidencial (Chile), Represión, Revuelta, Ricardo Izurieta, Ricardo Lagos, Richard Nixon, Riggs Bank, Roberto Souper Onfray, Robo de las manos de Juan Domingo Perón, Rodrigo Borja Cevallos, Ronni Moffitt, Rosa Markmann, Salinas (Ecuador), Salvador Allende, San Bernardo (Chile), San Felipe (Chile), San Fernando (Chile), Santa Sede, Santiago (comuna), Santiago de Chile, Schwager (Chile), Scotland Yard, Segundas nupcias, Senado de Chile, Senador, Senador designado, Senador vitalicio, Sergio Arellano Stark, Sergio de Castro, Sergio Molina, Sergio Muñoz Gajardo, Sic, Sicario, Sierra del Perú, Siria, Soborno, Sobreseimiento, Sociedad Química y Minera de Chile, Sri Lanka, Sting, Subsecretaría, Subsecretaría de Guerra de Chile, Subteniente, Suiza, Sun Tzu, Superventas, Tacna, Talagante, Talca, Tanquetazo, Tasa de interés, Tótem, Teletrece, Temuco, Teniente, Teniente coronel, Terremoto de Algarrobo de 1985, Tesis, Testaferro, The Independent, The New York Times, The Washington Post, They Dance Alone (Cueca Solo), Tiro con arco, Tony Blair, Toque de queda, Transición a la democracia en Chile, Tráfico de armas, Tribunal Calificador de Elecciones, Tribunal Constitucional de Chile, Tuberculosis, Tucapel Jiménez, Unión Demócrata Independiente, Unidad Popular, Universidad Bernardo O'Higgins, Universidad de Chicago, Universidad de Chile, Uruguay, Valdivia, Valparaíso, Víctor Paz Estenssoro, Velatorio, Viña del Mar, Vicaría de la Solidaridad, Vicealmirante, Villa Alemana, Villa Grimaldi, Violaciones de derechos humanos de la dictadura militar (Chile), Visita de Fidel Castro a Chile en 1971, Visita de Juan Pablo II a Chile, Vivianne Blanlot, Vuelos de la muerte (Chile), Washington D. C., William Beausire, Williamson-Balfour Company, XLVIII periodo legislativo del Congreso Nacional de Chile, YouTube, Yugoslavia, Zona del Canal de Panamá, 24 horas (noticiero chileno).