Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Año cero

Índice Año cero

El año cero (0) no existe en el calendario gregoriano ni en el juliano.

32 relaciones: Astrónomo, Beda, Calendario, Calendario gregoriano, Calendario holoceno, Calendario juliano, Contar, Cronómetro, Cronología, Día, Deporte, Epacta, Historia ecclesiastica gentis Anglorum, Hora, Jesús de Nazaret, Latín, Número cardinal, Numeración romana, Pascua, Relación de orden, Siglo, Siglo XX, Uno, 0 de enero, 1, 1 a. C., 1 de enero, 30 de febrero, 31 de diciembre, 31 de febrero, 725, 731.

Astrónomo

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.

¡Nuevo!!: Año cero y Astrónomo · Ver más »

Beda

Beda el Venerable (c. 672 – 27 de mayo de 735) fue un monje benedictino en el monasterio de Saint Peter en Monkwearmouth (hoy en día parte de Sunderland), y de su monasterio adjunto, Saint Paul, actualmente Jarrow.

¡Nuevo!!: Año cero y Beda · Ver más »

Calendario

El calendario es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de actividades.

¡Nuevo!!: Año cero y Calendario · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de Europa, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII quien promulgó su uso por medio de la bula Inter Gravissimas.

¡Nuevo!!: Año cero y Calendario gregoriano · Ver más »

Calendario holoceno

El calendario holoceno es una reforma al calendario gregoriano propuesta por el geólogo italiano Cesare Emiliani.

¡Nuevo!!: Año cero y Calendario holoceno · Ver más »

Calendario juliano

El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC; ab Urbe condita; es decir, desde la fundación de Roma), resultó de una reforma del calendario romano.

¡Nuevo!!: Año cero y Calendario juliano · Ver más »

Contar

Contar es un proceso de abstracción que nos lleva a otorgar un número cardinal como representativo de un conjunto.

¡Nuevo!!: Año cero y Contar · Ver más »

Cronómetro

El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún instituto o centro de control de precisión.

¡Nuevo!!: Año cero y Cronómetro · Ver más »

Cronología

Cronología (del griego cronos, ‘tiempo’ y logos, ‘estudio’) es la ciencia cuya finalidad es determinar el orden temporal de los acontecimientos históricos y es pilar fundamental de la disciplina de la Historia.

¡Nuevo!!: Año cero y Cronología · Ver más »

Día

Se denomina día (del latín dies) al lapso que tarda la Tierra desde que el Sol está en el punto más alto sobre el horizonte hasta que vuelve a estarlo.

¡Nuevo!!: Año cero y Día · Ver más »

Deporte

El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego.

¡Nuevo!!: Año cero y Deporte · Ver más »

Epacta

Epacta (del latín epactae, -ārum, y éste del griego ἐπακταί, añadidos o intercalados) es.

¡Nuevo!!: Año cero y Epacta · Ver más »

Historia ecclesiastica gentis Anglorum

Historia ecclesiastica gentis Anglorum (en español Historia eclesiástica del pueblo inglés) es una obra en latín de Beda el Venerable sobre la historia de la iglesia católica en Gran Bretaña, y de Gran Bretaña en general.

¡Nuevo!!: Año cero e Historia ecclesiastica gentis Anglorum · Ver más »

Hora

La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio.

¡Nuevo!!: Año cero y Hora · Ver más »

Jesús de Nazaret

Jesús de Nazaret, también conocido como Jesús,En griego antiguo: Ἰησοῦς, Iesous; en arameo: ܝܫܘܥ, Išo; en hebreo antiguo: יְהוֹשֻׁעַ, Yehošuaʕ, o יֵשׁוּעַ, Yešuaʕ.

¡Nuevo!!: Año cero y Jesús de Nazaret · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Año cero y Latín · Ver más »

Número cardinal

El cardinal indica el número o cantidad de elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita.

¡Nuevo!!: Año cero y Número cardinal · Ver más »

Numeración romana

La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: Año cero y Numeración romana · Ver más »

Pascua

La Pascua ―también llamada Pascua de Resurrección, Pascua Florida, Domingo de Pascua, Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria― es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y que se prolonga durante ocho días, hasta la Octava de Pascua.

¡Nuevo!!: Año cero y Pascua · Ver más »

Relación de orden

Una relación de orden o más conocida como "Orden en R" es una relación binaria que pretende formalizar la idea intuitiva de ordenación de los elementos de un conjunto,es decir que ayuda a la creación del orden del mismo.

¡Nuevo!!: Año cero y Relación de orden · Ver más »

Siglo

Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años (36526 en días).

¡Nuevo!!: Año cero y Siglo · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Año cero y Siglo XX · Ver más »

Uno

El uno (1) es el primer número natural y también es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2).

¡Nuevo!!: Año cero y Uno · Ver más »

0 de enero

El 0 de enero es un día ficticio anterior al 1 de enero y posterior al 31 de diciembre.

¡Nuevo!!: Año cero y 0 de enero · Ver más »

1

El año 1 (I) fue un año común que comenzó en sábado (el enlace mostrará todo el calendario) del calendario juliano, y el primer año Anno Dómini o de la Era Común.

¡Nuevo!!: Año cero y 1 · Ver más »

1 a. C.

El año 1 a. C. fue un año bisiesto que comenzó en martes (el enlace mostrará todo el calendario) del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Año cero y 1 a. C. · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Año cero y 1 de enero · Ver más »

30 de febrero

Febrero tiene 28 o 29 días.

¡Nuevo!!: Año cero y 30 de febrero · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Año cero y 31 de diciembre · Ver más »

31 de febrero

El 31 de febrero es una fecha ficticia que se usa para propósitos de ejemplo.

¡Nuevo!!: Año cero y 31 de febrero · Ver más »

725

725 (DCCXXV) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Año cero y 725 · Ver más »

731

731 (DCCXXXI) fue un año común comenzado en lunes del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Año cero y 731 · Ver más »

Redirecciona aquí:

+ 0, +0, 0, 0 (año), 0 a. C., 000, Ano 0, Ano cero, Año 0, ٠.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »