Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Años 1930

Índice Años 1930

Los años 1930 corresponden a la década comprendida entre el 1 de enero de 1930 y el 31 de diciembre de 1939.

152 relaciones: Años 1940, Abiogénesis, Acelerador de partículas, Acuerdos de Múnich, Adolf Hitler, Al Capone, Alberto I de Bélgica, Aldous Huxley, Aleksandr Oparin, Alemania, Alemania nazi, Amelia Earhart, Ana Karenina (película de 1935), Anschluss, António de Oliveira Salazar, Argentina, Batalla del Ebro, Bolivia, Campo de concentración, Canciller de Alemania, Carl David Anderson, Checoslovaquia, Copa Mundial de Fútbol de 1930, Cosmología física, Crac del 29, Crisis de los Sudetes, Crisis económica, Dachau, Década Infame, Devaluación, Drácula (película de Tod Browning), Dust Bowl, Edificio del Reichstag, Eduardo VIII del Reino Unido, El ángel azul, El enemigo público número uno, El mago de Oz, Empire State Building, Engelbert Dollfuss, Ernst Ruska, España, Estados Unidos, Etiopía, Europa, Factor Rh, Fisión nuclear, Francia, Francisco Franco, Frankenstein (película de 1931), Franklin D. Roosevelt, ..., Frédéric Joliot-Curie, Freaks, Fritz Strassmann, Gabriel Terra, Georges Lemaître, Golpes de Estado en Argentina, Gran Depresión, Gran Purga, Grote Reber, Guernica (cuadro), Guerra civil española, Guerra colombo-peruana, Guerra de Invierno, Guerra del Chaco, Gulag, Hipólito Yrigoyen, Historia de Japón, Holodomor, Iósif Stalin, Incendio del Reichstag, Invasión alemana de Polonia de 1939, Invasión soviética de Polonia de 1939, Ioannis Metaxás, Italia, Japón, Jean Renoir, John Maynard Keynes, Jorge V del Reino Unido, Jorge VI del Reino Unido, Karl Landsteiner, King Kong (película de 1933), Konrad Lorenz, Kremlin de Moscú, Kurt Gödel, La diligencia, La gran ilusión, La regla del juego, Larga Marcha, Lógica matemática, Leopoldo III de Bélgica, Ley seca, Libra esterlina, Lo que el Viento se Llevó, Lo que el viento se llevó (película), Manchukuo, Manchuria, Mao Zedong, Marcha de la sal, Margaret Mitchell, Max Knoll, Múnich, Medio interestelar, Microscopio electrónico, Montevideo, Nailon, Noche de los Cristales Rotos, Noche de los cuchillos largos, Océano Pacífico, Ocupación alemana de Checoslovaquia, Ocupación de las Repúblicas bálticas, Otto Hahn, Pablo Picasso, Pacto de Acero, Pacto Ribbentrop-Mólotov, Paraguay, Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, Planeta, Planeta enano, Plutón (planeta enano), Política de apaciguamiento, Portugal, Positrón, Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, Pueblo judío, Radiotelescopio, Rafael Leónidas Trujillo, Reacción nuclear en cadena, Reino Unido, República Dominicana, Robert Julius Trumpler, Segunda guerra ítalo-etíope, Segunda Guerra Mundial, Segunda guerra sino-japonesa, Segunda República Española, Snow White and the Seven Dwarfs, Teoría general del empleo, el interés y el dinero, The Adventures of Robin Hood, Tiempos modernos, Un mundo feliz, Unión Soviética, Uruguay, Vampyr, Victor Fleming, Virus, Walt Disney, Wendell Meredith Stanley, You Can't Take It With You, 1 de enero, 1929, 1930, 1939, 31 de diciembre. Expandir índice (102 más) »

Años 1940

Fue la década que empezó el 1 de enero de 1940 y terminó el 31 de diciembre de 1949 La Segunda Guerra Mundial marcó como ningún otro acontecimiento la década de 1940 y el siglo en general.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Años 1940 · Ver más »

Abiogénesis

La abiogénesis se refiere al proceso natural del surgimiento u origen de la vida a partir de la no existencia de esta, es decir, partiendo de materia inerte, como simples compuestos orgánicos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Abiogénesis · Ver más »

Acelerador de partículas

Un acelerador de partículas es un dispositivo que utiliza campos electromagnéticos para acelerar partículas cargadas a altas velocidades, y así, hacerlas colisionar con otras partículas.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Acelerador de partículas · Ver más »

Acuerdos de Múnich

Los acuerdos de Múnich fueron aprobados y firmados durante la noche del 30 de septiembre de 1938 por los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, con el objeto de solucionar la Crisis de los Sudetes.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Acuerdos de Múnich · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Adolf Hitler · Ver más »

Al Capone

Alphonse Gabriel Capone (Brooklyn, Nueva York, 17 de enero de 1899 – Miami, Florida, 25 de enero de 1947), más conocido como Al Capone o Al Scarface Capone (traducido al español Al Cara cortada Capone), apodo que recibió debido a la cicatriz que tenía en su cara, provocada por un corte de navaja, fue un famoso gánster estadounidense de los años 20 y 30, aunque su tarjeta de visita decía que era un vendedor de antigüedades.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Al Capone · Ver más »

Alberto I de Bélgica

Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha y Hohenzollern-Sigmaringen (en francés: Albert Léopold Clément Marie Meinrad de Saxe-Cobourg et Gotha) (Bruselas, 8 de abril de 1875 - Marche-les-Dames, Bélgica, 17 de febrero de 1934), tercer rey de los belgas.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Alberto I de Bélgica · Ver más »

Aldous Huxley

Aldous Leonard Huxley /ˈɒldəs ˈlɛnəd ˈhʌksli/ (Godalming, 26 de julio de 1894-Los Ángeles, 22 de noviembre de 1963) fue un escritor y filósofo británico que emigró a los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Aldous Huxley · Ver más »

Aleksandr Oparin

Aleksandr Ivánovich Oparin (Úglich, 2 de marzo de 1894 – Moscú, 21 de abril de 1980) fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó importantes avances conceptuales con respecto al origen de la vida en el planeta Tierra.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Aleksandr Oparin · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Alemania · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Alemania nazi · Ver más »

Amelia Earhart

Amelia Mary Earhart (Atchison, Kansas, Estados Unidos, 24 de julio de 1897 - desaparecida en el océano Pacífico, 2 de julio de 1937) fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Amelia Earhart · Ver más »

Ana Karenina (película de 1935)

Ana Karenina (Anna Karenina) es una película estadounidense de 1935 dirigida por Clarence Brown y con Greta Garbo, Fredric March, Basil Rathbone, Maureen O'Sullivan y Freddie Bartholomew en los papeles principales.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Ana Karenina (película de 1935) · Ver más »

Anschluss

Anschluss es una palabra alemana que, en un contexto político, significa «unión», «reunión» o «anexión».

¡Nuevo!!: Años 1930 y Anschluss · Ver más »

António de Oliveira Salazar

António de Oliveira Salazar (Vimieiro, 28 de abril de 1889-Lisboa, 27 de julio de 1970) fue un dictador portugués.

¡Nuevo!!: Años 1930 y António de Oliveira Salazar · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Argentina · Ver más »

Batalla del Ebro

La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Batalla del Ebro · Ver más »

Bolivia

Bolivia (quechua: Buliwya; aimara: Wuliwya; guaraní: Volívia), oficialmente Estado Plurinacional de Bolivia, es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Bolivia · Ver más »

Campo de concentración

Un campo de concentración, o campo de internamiento, es un centro de detención o confinamiento donde se encierra a personas por su pertenencia a un colectivo genérico en lugar de por sus actos individuales, sin juicio previo y sin garantías judiciales, aunque puede existir una cobertura legal integrada en un sistema de represión política.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Campo de concentración · Ver más »

Canciller de Alemania

El Canciller federal, Bundeskanzler en alemán, es la denominación del jefe de Gobierno de Alemania.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Canciller de Alemania · Ver más »

Carl David Anderson

Carl David Anderson (n. Nueva York, 3 de septiembre de 1905 – † San Marino, California, 11 de enero de 1991) fue un físico estadounidense.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Carl David Anderson · Ver más »

Checoslovaquia

Checoslovaquia (en checo y en eslovaco: Československo, Česko‑Slovensko) fue una república de Europa Central que existió de 1918 a 1992 (a excepción del periodo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial, época en la que perteneció a Alemania).

¡Nuevo!!: Años 1930 y Checoslovaquia · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1930

La Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue la primera edición del Campeonato Mundial de Fútbol organizado por la FIFA.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Copa Mundial de Fútbol de 1930 · Ver más »

Cosmología física

La cosmología física, es la rama de la astrofísica, que estudia la estructura a gran escala y la dinámica del Universo.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Cosmología física · Ver más »

Crac del 29

El Crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la Crisis de 1929 también conocida como La Gran Depresión.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Crac del 29 · Ver más »

Crisis de los Sudetes

La Crisis de los Sudetes (en alemán Sudetenkrise) es el nombre dado a los sucesos que tuvieron lugar del 1 al 10 de octubre de 1938 en relación a los "Sudetendeutsche", una minoría étnica en Europa Central formada por alemanes que por entonces vivían en determinadas zonas de Bohemia, Moravia y Silesia oriental, dentro de Checoslovaquia (actualmente en la República Checa).

¡Nuevo!!: Años 1930 y Crisis de los Sudetes · Ver más »

Crisis económica

Crisis económica es la fase de la evolución de un ciclo económico.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Crisis económica · Ver más »

Dachau

Dachau es una pequeña ciudad del sur de Alemania, situada en el estado federado de Baviera, a solo 13 km al noroeste de Múnich.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Dachau · Ver más »

Década Infame

Se conoce como Década Infame al período de la Historia de la Argentina que comienza el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de estado cívico-militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen y finaliza el 4 de junio de 1943 con el golpe de estado militar que derrocó al presidente Ramón Castillo.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Década Infame · Ver más »

Devaluación

La devaluación es la pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente a otras monedas extranjeras.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Devaluación · Ver más »

Drácula (película de Tod Browning)

Drácula (Dracula) es una película de terror estadounidense de 1931 dirigida por Tod Browning y con Béla Lugosi en el papel principal.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Drácula (película de Tod Browning) · Ver más »

Dust Bowl

El fenómeno de los años 1930 conocido como Dust Bowl (literalmente, 'Cuenco de Polvo') fue uno de los peores desastres ecológicos del siglo XX.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Dust Bowl · Ver más »

Edificio del Reichstag

El edificio del Reichstag (en alemán, abreviado) se encuentra en el barrio del Tiergarten, en el distrito Mitte de Berlín, capital de Alemania.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Edificio del Reichstag · Ver más »

Eduardo VIII del Reino Unido

Eduardo VIII del Reino Unido (Edward Albert Christian George Andrew Patrick David), después conocido como duque de Windsor (Londres, 23 de junio de 1894 - Paris, 28 de mayo de 1972), fue rey del Reino Unido y los dominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India, desde la muerte de su padre el 20 de enero de 1936 hasta su abdicación el 11 de diciembre del mismo año.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Eduardo VIII del Reino Unido · Ver más »

El ángel azul

El ángel azul (Der blaue Engel) es una película alemana de 1930 producida y dirigida por Josef von Sternberg.

¡Nuevo!!: Años 1930 y El ángel azul · Ver más »

El enemigo público número uno

El enemigo público número 1 es un filme estadounidense de 1934, dirigido por W. S. Van Dyke y George Cukor.

¡Nuevo!!: Años 1930 y El enemigo público número uno · Ver más »

El mago de Oz

El mago de Oz (título original: The Wizard of Oz) es una película musical fantástica estadounidense de 1939, producida por Metro-Goldwyn-Mayer (aunque ahora Time Warner posee los derechos de la película), y protagonizada por Judy Garland, Frank Morgan, Ray Bolger, Jack Haley, Bert Lahr, Billie Burke y Margaret Hamilton.

¡Nuevo!!: Años 1930 y El mago de Oz · Ver más »

Empire State Building

El Empire State Building es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Empire State Building · Ver más »

Engelbert Dollfuss

Engelbert Dollfuss o Dollfuß (Texing, 4 de octubre de 1892-Viena, 25 de julio de 1934) fue un político austriaco de ideología socialcristiana, experto en cuestiones agrarias, ministro de Agricultura en varios Gobiernos de comienzos de la década de 1930 y canciller entre 1932 y 1934.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Engelbert Dollfuss · Ver más »

Ernst Ruska

Ernst August Friedrich Ruska (Heidelberg, 25 de diciembre de 1906- Berlín, 25 de mayo de 1988).

¡Nuevo!!: Años 1930 y Ernst Ruska · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Años 1930 y España · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Estados Unidos · Ver más »

Etiopía

Etiopía, oficialmente la República Democrática Federal de Etiopía (RDFE) (en amhárico: ኢትዮጵያ, Ityop'iya), antiguamente conocida como Abisinia, es un país sin salida al mar situado en el Cuerno de África.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Etiopía · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Europa · Ver más »

Factor Rh

El factor Rh es una proteína integral de la membrana de los glóbulos rojos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Factor Rh · Ver más »

Fisión nuclear

En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en el núcleo atómico.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Fisión nuclear · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Francia · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Francisco Franco · Ver más »

Frankenstein (película de 1931)

Frankenstein (conocida como El doctor Frankenstein en España y como Frankenstein, el autor del monstruo en Uruguay) es una película de terror de 1931 producida por Universal Pictures y dirigida por James Whale.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Frankenstein (película de 1931) · Ver más »

Franklin D. Roosevelt

Franklin Delano Roosevelt /ˈfræŋklɪn ˈdelənoʊ ˈroʊzəˌvəlt/ (Hyde Park, Nueva York; 30 de enero de 1882-Warm Springs Georgia; 12 de abril de 1945) fue un político y abogado estadounidense que alcanzó a ejercer como el trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945 y ha sido el único en ganar cuatro elecciones presidenciales en esa nación: la primera en 1932, la segunda en 1936, la tercera en 1940 y la cuarta en 1944.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Franklin D. Roosevelt · Ver más »

Frédéric Joliot-Curie

Jean Frédéric Joliot-Curie (nacido Jean Frédéric Joliot en París el 19 de marzo de 1900 y fallecido en París el 14 de agosto de 1958).

¡Nuevo!!: Años 1930 y Frédéric Joliot-Curie · Ver más »

Freaks

Freaks (La parada de los monstruos en España y Fenómenos en Hispanoamérica) es una película estadounidense de terror de 1932 dirigida por Tod Browning.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Freaks · Ver más »

Fritz Strassmann

Friedrich Wilhelm "Fritz" Straßmann (22 de febrero, 1902 - 22 de abril, 1980) fue un químico alemán que, junto con Otto Hahn en 1938, identificó el bario en el residuo dejado después de bombardear uranio con neutrones, lo cual se interpretó entre sus resultados como producto de la fisión nuclear.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Fritz Strassmann · Ver más »

Gabriel Terra

José Luis Gabriel Terra (Montevideo, 1 de agosto de 1873 - Ib., 15 de septiembre de 1942), abogado y político de Uruguay, Presidente constitucional entre 1931 y 1933, de facto entre marzo de 1933 y mayo de 1934, e interino hasta junio de 1938.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Gabriel Terra · Ver más »

Georges Lemaître

Georges Henri Joseph Édouard Lemaître (17 de julio de 1894 - 20 de junio de 1966) fue un sacerdote belga, astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la Universidad Católica de Lovaina.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Georges Lemaître · Ver más »

Golpes de Estado en Argentina

En Argentina, los seis golpes de Estado exitosos se realizaron durante el, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Golpes de Estado en Argentina · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Gran Depresión · Ver más »

Gran Purga

La Gran Purga (en ruso: Большая чистка, transliterado como Bolshaya chistka o académicamente como Bol'šaja čistka), aunque más comúnmente conocida en la Rusia actual como Gran terror (Большой террор, Bolshói terror o Bol'šój terror) o más específicamente como ежовщина (yezhóvshchina o ježóvščina, "fenómeno o era de Yezhov") fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética en el final de la década de 1930.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Gran Purga · Ver más »

Grote Reber

Grote Reber (Chicago, 22 de diciembre de 1911 - Tasmania, 20 de diciembre de 2002).

¡Nuevo!!: Años 1930 y Grote Reber · Ver más »

Guernica (cuadro)

Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado entre los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año (1937), durante la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Guernica (cuadro) · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Guerra civil española · Ver más »

Guerra colombo-peruana

La guerra colombo-peruana se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Guerra colombo-peruana · Ver más »

Guerra de Invierno

La Guerra de Invierno (en finés: talvisota; en ruso: Зимняя война; en sueco: vinterkriget) estalló cuando la Unión Soviética atacó Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del inicio de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Guerra de Invierno · Ver más »

Guerra del Chaco

La guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre de 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Guerra del Chaco · Ver más »

Gulag

El Gulag o GULAG (en ruso Главное управление исправительно-трудовых лагерей и колоний, ГУЛАГ; Glavnoye upravleniye ispravitel'no-trudovykh lagerey i koloniy),, Dirección General de Campos de Trabajo Correccional y Colonias) era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados y otras muchas funciones de policía en la Unión Soviética. Aunque los campos de trabajos forzados operaron en Rusia antes de esa fecha y del establecimiento de la Unión Soviética, el Gulag fue oficialmente creado el 25 de abril de 1930, y disuelto el 13 de enero de 1960. A pesar de que este sistema albergaba también a criminales de todo tipo, el GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados «políticos» (ex-ministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la oposición al Estado socialista. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos políticos, estos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes. GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo. Con el tiempo, y según explica la escritora Anne Applebaum en su libro Gulag: Una historia: Aunque la encarcelación de millones de individuos fue reportada en fuentes contemporáneas, el nombre de GULAG se hizo conocido en Occidente únicamente tras la publicación en 1973 de Archipiélago Gulag, de Aleksandr Solzhenitsyn, que comparó los dispersos campos con una serie de islas y lagos. Según Nicolas Werth, la tasa de mortalidad en los campos de concentración soviéticos en el año de preguerra era de entre el 3 y el 7% y en los años de la posguerra, entre el 0,4 y el 1,2%.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Gulag · Ver más »

Hipólito Yrigoyen

Hipólito Yrigoyen (Buenos Aires, 12 de julio de 1852 - ibídem, 3 de julio de 1933), cuyo nombre completo era Juan Hipólito del Sagrado Corazón de Jesús Yrigoyen, fue un político argentino, figura relevante de la Unión Cívica Radical, dos veces elegido como presidente de la Nación Argentina.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Hipólito Yrigoyen · Ver más »

Historia de Japón

La es la sucesión de hechos acontecidos dentro del archipiélago japonés.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Historia de Japón · Ver más »

Holodomor

Holodomor o Golodomor (Голодомор, “matar de hambre”), también llamado Genocidio ucraniano u Holocausto ucraniano, es el nombre atribuido a la hambruna que asoló el territorio de la República Socialista Soviética de Ucrania, en la lucha por la colectivización de la tierra emprendida por la URSS, durante los años de 1932-1933, en la cual habrían muerto de hambre entre 7 y 12 millones de personas.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Holodomor · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Iósif Stalin · Ver más »

Incendio del Reichstag

El incendio del Reichstag (en alemán) fue un incendio perpetrado contra el edificio del Reichstag en Berlín, el 27 de febrero de 1933.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Incendio del Reichstag · Ver más »

Invasión alemana de Polonia de 1939

La invasión alemana de Polonia fue una acción militar de la Alemania nazi encaminada a anexionarse el territorio polaco.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Invasión alemana de Polonia de 1939 · Ver más »

Invasión soviética de Polonia de 1939

La invasión soviética de Polonia fue una operación militar iniciada el 17 de septiembre de 1939, en los primeros compases de la Segunda Guerra Mundial, dieciséis días después de la invasión de Polonia por parte de la Alemania nazi.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Invasión soviética de Polonia de 1939 · Ver más »

Ioannis Metaxás

Ioannis Metaxás (en griego Ιωάννης Μεταξάς, 12 de abril de 1871-29 de enero de 1941) fue un general y político griego que el estableció una dictaduraCliadakis, Harry C.: "The Political and Diplomatic Background to the Metaxas.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Ioannis Metaxás · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Años 1930 e Italia · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nihon o Nippon), oficialmente Estado del Japón (日本国, o Nippon-koku), es un país soberano insular del este de Asia.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Japón · Ver más »

Jean Renoir

Jean Renoir (París, 15 de septiembre de 1894-Beverly Hills, 12 de febrero de 1979) fue un director de cine, guionista y actor francés.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Jean Renoir · Ver más »

John Maynard Keynes

John Maynard Keynes, primer barón Keynes (5 de junio de 1883 – 21 de abril de 1946) fue un economista británico, considerado como uno de los más influyentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: Años 1930 y John Maynard Keynes · Ver más »

Jorge V del Reino Unido

Jorge V del Reino Unido (George Frederick Ernest Albert, 3 de junio de 1865 - 20 de enero de 1936) fue rey del Reino Unido y los dominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India del 6 de mayo de 1910 hasta su muerte en 1936.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Jorge V del Reino Unido · Ver más »

Jorge VI del Reino Unido

Jorge VI del Reino Unido (Albert Frederick Arthur George; Sandringham House, 14 de diciembre de 1895-ibídem, 6 de febrero de 1952) fue rey del Reino Unido y sus dominios de ultramar desde el 11 de diciembre de 1936 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Jorge VI del Reino Unido · Ver más »

Karl Landsteiner

Karl Landsteiner (Viena, 14 de junio de 1868-Nueva York, 26 de junio de 1943) fue un patólogo y biólogo austriaco, conocido por haber descubierto y tipificado los grupos sanguíneos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Karl Landsteiner · Ver más »

King Kong (película de 1933)

King Kong es una película estadounidense de aventuras de 1933 dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack y con Fay Wray, Robert Armstrong y Bruce Cabot como actores principales.

¡Nuevo!!: Años 1930 y King Kong (película de 1933) · Ver más »

Konrad Lorenz

Konrad Zacharias Lorenz (Viena, Austria, 7 de noviembre de 1903 - 27 de febrero de 1989), fue un médico austriaco que trabajó en estudio del comportamiento animal.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Konrad Lorenz · Ver más »

Kremlin de Moscú

El Kremlin de Moscú (Моско́вский Кремль, transliterado: Moskovskiy Kreml') es un conjunto de edificios civiles y religiosos situado en el corazón de Moscú, frente al río Moscova en el sur, la Plaza Roja en el este y el Jardín de Alejandro en el oeste.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Kremlin de Moscú · Ver más »

Kurt Gödel

Kurt Gödel o también Kurt Goedel (Brünn, Imperio austrohúngaro, actual República Checa, 28 de abril de 1906-Princeton, Estados Unidos; 14 de enero de 1978) fue un lógico, matemático y filósofo austriaco-estadounidense.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Kurt Gödel · Ver más »

La diligencia

La diligencia (título original: Stagecoach) es una película estadounidense de 1939 del género western dirigida por John Ford, con John Wayne como actor principal.

¡Nuevo!!: Años 1930 y La diligencia · Ver más »

La gran ilusión

La gran ilusión (título original en francés: La grande illusion) es una película francesa de 1937 dirigida por Jean Renoir.

¡Nuevo!!: Años 1930 y La gran ilusión · Ver más »

La regla del juego

La regla del juego (La Règle du jeu) es una película francesa de 1939 dirigida por Jean Renoir.

¡Nuevo!!: Años 1930 y La regla del juego · Ver más »

Larga Marcha

La Larga Marcha, también llamada Gran Marcha, fue el viaje a través del interior de China que siguieron las tropas del Ejército Rojo chino, las fuerzas armadas del Partido Comunista de China (PCCh), entre los años 1934 y 1935, huyendo del ejército de la República de China.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Larga Marcha · Ver más »

Lógica matemática

La lógica matemática, también llamada lógica simbólica, lógica teorética, lógica formal, o logística, es parte tanto de la lógica como de la matemática, y consiste en el estudio matemático de la lógica, y en la aplicación de dicho estudio a otras áreas de la matemática y de las ciencias.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Lógica matemática · Ver más »

Leopoldo III de Bélgica

Leopoldo de Sajonia-Coburgo-Gotha y Wittelsbach (Léopold Philippe Charles Albert Meinrad Hubertus Marie Miguel de Saxe-Cobourg et Gotha; Bruselas, 3 de noviembre de 1901 - Woluwe-Saint-Lambert, 25 de septiembre de 1983) fue el cuarto rey de los belgas, entre 1934 y 1951, año en que abdicó en su hijo Balduino I de Bélgica.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Leopoldo III de Bélgica · Ver más »

Ley seca

La ley seca, también llamada prohibición, es una controvertida medida que han aplicado ciertos Estados durante la historia, consistente en la ilegalización de la fabricación, transporte, importación, exportación y la venta de alcohol.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Ley seca · Ver más »

Libra esterlina

La libra esterlina (pound sterling en inglés, símbolo monetario: £) es la moneda del Reino Unido así como de las Dependencias de la Corona y de algunos territorios británicos de ultramar.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Libra esterlina · Ver más »

Lo que el Viento se Llevó

Lo que el viento se llevó (en inglés: Gone with the Wind) es una novela escrita por Margaret Mitchell; es uno de los libros más vendidos de la historia, un clásico de la literatura de los Estados Unidos y es junto a su adaptación al cine uno de los mayores iconos o mitos de la cultura popular contemporánea.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Lo que el Viento se Llevó · Ver más »

Lo que el viento se llevó (película)

Lo que el viento se llevó (título original en inglés: Gone with the Wind) es una película estadounidense de cine épico, histórico y romántico de 1939, adaptación de la novela de 1936 de Margaret Mitchell del mismo título, producida por David O. Selznick y dirigida por Victor Fleming.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Lo que el viento se llevó (película) · Ver más »

Manchukuo

Manchukuo (Chino tradicional: 滿洲國; Chino simplificado: 满洲国; Pinyin: Mǎnzhōuguó; Japonés: 滿洲国; en español se traduciría literalmente como «Estado de Manchuria») fue un estado títere — aunque nominalmente independiente — que existió durante las décadas de los años 1930 y 1940, y cuyo territorio correspondería con las actuales regiones de China del Noreste y Mongolia Interior.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Manchukuo · Ver más »

Manchuria

Manchuria, también conocida por su nombre oficial de Dongbei Pingyuan es una región histórica ubicada al noreste de China y que cuenta con una superficie de 801.600 km².

¡Nuevo!!: Años 1930 y Manchuria · Ver más »

Mao Zedong

Mao Zedong (en chino simplificado: 毛泽东, en chino tradicional: 毛澤東, en pinyin: «Mao Zedong» y romanizado: «Mao Tse-Tung»;; Shaoshan, Hunan, 26 de diciembre de 1893-Pekín, 9 de septiembre de 1976) fue el máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Mao Zedong · Ver más »

Marcha de la sal

La marcha de la sal, también conocida como the Dandi March y Salt Satyagraha, fue una manifestación dirigida por Mahatma Gandhi y llevada a cabo entre el 12 de marzo y el 6 de abril de 1930.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Marcha de la sal · Ver más »

Margaret Mitchell

Margaret Mitchell (Atlanta, Georgia, 8 de noviembre de 1900-ibídem, 16 de agosto de 1949) fue una periodista, redactora y escritora estadounidense.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Margaret Mitchell · Ver más »

Max Knoll

Max Knoll (17 de julio de 1897 - 6 de noviembre de 1969) fue un ingeniero electricista alemán.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Max Knoll · Ver más »

Múnich

Múnich (también ˈmu.nik; München,; en austro-bávaro: Minga) es la capital, la mayor y la más importante ciudad del estado federado de Baviera y, después de Berlín y Hamburgo, la tercera ciudad de Alemania por número de habitantes.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Múnich · Ver más »

Medio interestelar

En astronomía, el medio interestelar, o ISM por sus siglas en inglés, es el contenido de materia y energía que existe entre las estrellas dentro de una galaxia.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Medio interestelar · Ver más »

Microscopio electrónico

Un microscopio electrónico usa electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Microscopio electrónico · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital y ciudad más poblada de la República Oriental del Uruguay.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Montevideo · Ver más »

Nailon

El nailon o nilón (grafía en español del nombre comercial nylon, marca registrada) es un polímero sintético que pertenece al grupo de las poliamidas.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Nailon · Ver más »

Noche de los Cristales Rotos

La noche de los Cristales Rotos (en alemán: Kristallnacht o Novemberpogrome) fue una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi (comprendiendo Austria también) durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y llevado a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las SA junto con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Noche de los Cristales Rotos · Ver más »

Noche de los cuchillos largos

La Noche de los cuchillos largos (en alemán: Nacht der langen Messer) u Operación Colibrí fue una purga que tuvo lugar en Alemania entre el 30 de junio y el 1 de julio de 1934, cuando el régimen nazi llevó a cabo una serie de asesinatos políticos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Noche de los cuchillos largos · Ver más »

Océano Pacífico

El océano Pacífico es el mayor océano de la Tierra.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Océano Pacífico · Ver más »

Ocupación alemana de Checoslovaquia

Después de la Anschluss de Alemania nazi y Austria en marzo de 1938, el siguiente objetivo del líder nazi Adolf Hitler era la anexión de Checoslovaquia.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Ocupación alemana de Checoslovaquia · Ver más »

Ocupación de las Repúblicas bálticas

La ocupación de las repúblicas bálticas generalmente se refiere a la ocupación de Estonia, Letonia y Lituania por la Unión Soviética o la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, y a la presencia soviética en el Báltico desde 1940 hasta el restablecimiento de su independencia.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Ocupación de las Repúblicas bálticas · Ver más »

Otto Hahn

Otto Hahn (Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 8 de marzo de 1879 - Gotinga, Alemania Occidental, 28 de julio de 1968) fue un químico alemán que ganó el Premio Nobel de Química en 1944 por el descubrimiento de la fisión nuclear del uranio y del torio (1938). Hahn puede considerarse el padre de la energía nuclear.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Otto Hahn · Ver más »

Pablo Picasso

Pablo Ruiz Picasso (Málaga, 25 de octubre de 1881-Mougins, 8 de abril de 1973) fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque, del cubismo.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Pablo Picasso · Ver más »

Pacto de Acero

El Pacto de Acero (alemán: Stahlpakt; en italiano: Patto d'Acciaio), oficialmente denominado como Pacto de Amistad y Alianza entre Alemania e Italia, fue un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania, en el que se sentaban las bases de un futuro apoyo mutuo en caso de guerra.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Pacto de Acero · Ver más »

Pacto Ribbentrop-Mólotov

El Tratado de no Agresión entre Alemania y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética por los ministros de Asuntos Exteriores de estos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Pacto Ribbentrop-Mólotov · Ver más »

Paraguay

Paraguay (Paraguái), oficialmente República del Paraguay, es un país de América situado en la zona central de América del Sur.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Paraguay · Ver más »

Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán

El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (en alemán,; abreviado como NSDAP), conocido coloquialmente como Partido Nazi, fue un partido político activo en Alemania entre 1920 y 1945 cuya ideología se sustentaba en el nazismo.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán · Ver más »

Planeta

Un planeta es, según la definición adoptada por la Unión Astronómica Internacional, un cuerpo celeste que.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Planeta · Ver más »

Planeta enano

Planeta enano es el término creado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) para definir a una nueva clase de cuerpos celestes, diferente de la de planeta y de la de cuerpo menor del sistema solar (o planeta menor).

¡Nuevo!!: Años 1930 y Planeta enano · Ver más »

Plutón (planeta enano)

Plutón, designado 134340 Pluto, es un planeta enano del sistema solar situado a continuación de la órbita de Neptuno.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Plutón (planeta enano) · Ver más »

Política de apaciguamiento

Política de apaciguamiento (del término inglés: policy of appeasement) es el nombre con el que históricamente se ha conocido la política conciliadora llevada a cabo por Neville Chamberlain como primer ministro del Reino Unido, antes de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Política de apaciguamiento · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Portugal · Ver más »

Positrón

El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Positrón · Ver más »

Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial

Las Potencias del Eje, durante la Segunda Guerra Mundial, eran el bando beligerante que luchaba contra los Aliados, estando integrado y liderado por Alemania, el Imperio de Japón y el Reino de Italia, además de la ayuda de otros países.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Pueblo judío · Ver más »

Radiotelescopio

Un radiotelescopio capta ondas de radio emitidas por fuentes de radio, generalmente a través de una gran antena parabólica (plato), o un conjunto de ellas, a diferencia de un telescopio ordinario, que capta imágenes en luz visible.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Radiotelescopio · Ver más »

Rafael Leónidas Trujillo

Rafael Leónidas Trujillo Molina (San Cristóbal, 24 de octubre de 1891-Santo Domingo, 30 de mayo de 1961) fue un militar y político dominicano, que gobernó como dictador de la República Dominicana desde 1930 hasta su asesinato en 1961.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Rafael Leónidas Trujillo · Ver más »

Reacción nuclear en cadena

Una reacción nuclear en cadena es una reacción nuclear que se sostiene en el tiempo al provocar un neutrón la fisión de un átomo fisible, lo cual libera varios neutrones, que a su vez causan otras fisiones.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Reacción nuclear en cadena · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Reino Unido · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española.

¡Nuevo!!: Años 1930 y República Dominicana · Ver más »

Robert Julius Trumpler

Robert Julius Trumpler (Zúrich, 2 de octubre de 1886 - Pasadena, 10 de septiembre de 1956) fue un astrónomo estadounidense de origen suizo, especializado en el estudio de cúmulos estelares.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Robert Julius Trumpler · Ver más »

Segunda guerra ítalo-etíope

La Invasión Italiana de Etiopía, también llamada Segunda Guerra Italo-Etíope fue un conflicto armado de siete meses de duración, entre octubre de 1935 y mayo de 1936.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Segunda guerra ítalo-etíope · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Segunda guerra sino-japonesa

La segunda guerra sino-japonesa o chino-japonesa (中国抗日战争 en chino, 日中戦争 en japonés) fue un conflicto militar entre la República de China y el Imperio de Japón que se libró entre el 7 de julio de 1937 y el 9 de septiembre de 1945, en el marco de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Segunda guerra sino-japonesa · Ver más »

Segunda República Española

La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).

¡Nuevo!!: Años 1930 y Segunda República Española · Ver más »

Snow White and the Seven Dwarfs

Snow White and the Seven Dwarfs (conocida como Blancanieves y los siete enanitos en España y Blanca Nieves y los siete enanos en Hispanoamérica), es el primer largometraje de animación producido por Walt Disney y el primero incluido en el canon de Clásicos Disney.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Snow White and the Seven Dwarfs · Ver más »

Teoría general del empleo, el interés y el dinero

La Teoría general del empleo, el interés y el dinero se considera la obra más destacada del economista británico John Maynard Keynes.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Teoría general del empleo, el interés y el dinero · Ver más »

The Adventures of Robin Hood

The Adventures of Robin Hood (en España, Robin de los bosques; en Hispanoamérica, Las aventuras de Robin Hood) es una película de aventuras estadounidense de 1938 dirigida por Michael Curtiz y William Keighley, basada en la leyenda de Robin Hood.

¡Nuevo!!: Años 1930 y The Adventures of Robin Hood · Ver más »

Tiempos modernos

Tiempos modernos (Modern Times en inglés) es un largometraje de 1936 escrito y dirigido, por Charles Chaplin, que fue también el actor principal.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Tiempos modernos · Ver más »

Un mundo feliz

Un mundo feliz (en inglés Brave New World) es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Un mundo feliz · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Unión Soviética · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Uruguay · Ver más »

Vampyr

Vampyr o Vampyr - Der Traum des Allan Grey (La bruja vampiro) es una película francoalemana dirigida por Carl Theodor Dreyer en 1932.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Vampyr · Ver más »

Victor Fleming

Victor Fleming (La Cañada, California; 23 de febrero de 1889 - Cottonwood, Arizona; 6 de enero de 1949), fue un cineasta norteamericano director en 1939 de dos de las más famosas películas de todos los tiempos: Lo que el viento se llevó y El mago de Oz.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Victor Fleming · Ver más »

Virus

En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Virus · Ver más »

Walt Disney

Walter Elias "Walt" Disney (Chicago, Illinois; 5 de diciembre de 1901 - Burbank, California; 15 de diciembre de 1966) fue un productor, director, guionista y animador estadounidense.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Walt Disney · Ver más »

Wendell Meredith Stanley

Wendell Meredith Stanley (Ridgeville, Indiana, Estados Unidos, 16 de agosto de 1904 - Salamanca, España, 15 de junio de 1971) fue un químico, bioquímico y profesor universitario norteamericano galardonado con el Premio Nobel de Química en el año 1946.

¡Nuevo!!: Años 1930 y Wendell Meredith Stanley · Ver más »

You Can't Take It With You

You Can't Take It With You, conocida en castellano como Vive como quieras (Argentina y España) o Tómalo o déjalo, es una película estadounidense dirigida por Frank Capra.

¡Nuevo!!: Años 1930 y You Can't Take It With You · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el primer día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Años 1930 y 1 de enero · Ver más »

1929

1929 fue un año normal comenzado en martes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Años 1930 y 1929 · Ver más »

1930

1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Años 1930 y 1930 · Ver más »

1939

1939 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Años 1930 y 1939 · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) y último día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) y último en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Años 1930 y 31 de diciembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

'30, 1930s, Anos 1930, Decada de 1930, Década de 1930.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »