Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Baruch Spinoza

Índice Baruch Spinoza

Baruch Spinoza —también conocido como Baruch de Espinoza o Benedict, Benito o Benedicto (de) Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre, basadas en distintas hipótesis sobre su origen— (Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632-La Haya, 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés de origen sefardí portugués, heredero crítico del cartesianismo, considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVII, junto con el francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz.

170 relaciones: Abraham Isaac Kook, Albert Einstein, Alemania, Alentejo, Alma, Antonio Negri, Aristóteles, Arne Næss, Arthur Schopenhauer, Asquenazí, Ateísmo, Avicena, Ámsterdam, Ética (Spinoza), Biblioteca de Grandes Pensadores, Calvinismo, Cartesianismo, Cherem, Christiaan Huygens, Ciudad del Vaticano, Clarice Lispector, Colegiantes, Compendio de gramática hebrea, Conocimiento, Corona de Castilla, Cosmos, David Ben-Gurión, Democracia, Determinismo, Dios, Donald Davidson, Edad Media, Edicto de Granada, Editorial Gredos, Electorado del Palatinado, Emmanuel Lévinas, Entendimiento, Epicuro, Erich Fromm, Ernest Renan, Escolástica, España, Espinosa de los Monteros, Estado, Estoicismo, Europa, Europa Central, Europa Oriental, Filosofía, Filosofía judía, ..., Francia, Francisco de Miranda, Franciscus van den Enden, Friedrich Heinrich Jacobi, Friedrich Nietzsche, Friedrich Schelling, Friedrich Schleiermacher, Galileo Galilei, Georg Wilhelm Friedrich Hegel, George Eliot, George Santayana, Gersónides, Gilles Deleuze, Giordano Bruno, Glándula pineal, Gottfried Leibniz, Gran Pensionario, Hasdai Crescas, Humanismo renacentista, Idioma español, Idioma hebreo, Idioma neerlandés, Iglesia católica, Immanuel Kant, Index librorum prohibitorum, Inglaterra, Inquisición portuguesa, Isabel de Aragón (1470-1498), Jacques Lacan, Jean-Jacques Rousseau, Jenofonte, Johan de Witt, Johann Gottlieb Fichte, Johann Wolfgang von Goethe, Juan de Prado, Judaísmo ortodoxo, Judith Butler, Karl Marx, La Haya, Leiden, Leo Strauss, Ley científica, Libertad, Libre albedrío, Louis Althusser, Lucrecio, Ludwig Wittgenstein, Maimónides, Manuel I de Portugal, Marrano (judeoconverso), Mecanicismo, Menonita, Michael Hardt, Monismo, Moral, Mordecai Kaplan, Murray Bookchin, Nantes, Naturaleza, Nicolas Malebranche, Nicolás Maquiavelo, Novalis, Objeto físico, Países Bajos, Panteísmo, Parménides de Elea, Península ibérica, Pensamiento, Platón, Política, Portugal, Provincia de Burgos, Provincias Unidas de los Países Bajos, Pueblo judío, Racionalismo, Róterdam, Realidad, Religión, René Descartes, Reyes Católicos, Romanticismo, Saúl Levi Morteira, Salvador de Madariaga, Samuel Taylor Coleridge, Sefardí, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVII, Siglo XVIII, Sigmund Freud, Sustancia, Teología, Thomas Hobbes, Tuberculosis, Universidad de Heidelberg, Universo, Uriel da Costa, Vidigueira, Yetsiá bisheilá, 1492, 1593, 1615, 1627, 1632, 1654, 1656, 1660, 1661, 1663, 1664, 1670, 1672, 1673, 1674, 1675, 1676, 1677, 1690, 21 de febrero, 24 de noviembre. Expandir índice (120 más) »

Abraham Isaac Kook

Abraham Isaac Kook (1865, Grīva, hoy día en Letonia - 1935) emigró a Palestina en 1904.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Abraham Isaac Kook · Ver más »

Albert Einstein

Albert Einstein (en alemán; Ulm, Imperio alemán, 14 de marzo de 1879-Princeton, Estados Unidos, 18 de abril de 1955) fue un físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Albert Einstein · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Alemania · Ver más »

Alentejo

Alentejo es una región geográfica, histórica y cultural del centro-sur y sur de Portugal.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Alentejo · Ver más »

Alma

El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial que, según las afirmaciones y creencias de diferentes tradiciones y perspectivas filosóficas y religiosas, poseen los seres vivos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Alma · Ver más »

Antonio Negri

Antonio Negri, también conocido como Toni Negri (Padua, Italia, 1 de agosto de 1933) es un filósofo y pensador postmarxista italiano, conocido por ser el coautor de la obra Imperio, así como por sus trabajos alrededor de la figura de Spinoza.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Antonio Negri · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης, Aristotélēs; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Aristóteles · Ver más »

Arne Næss

Arne Dekke Eide Næss (27 de enero de 1912 – 12 de enero de 2009) fue el fundador de la ecología profunda y el más reputado filósofo noruego del siglo XX, siendo el catedrático más joven de los nombrados en la Universidad de Oslo, cargo que ejerció ininterrumpidamente desde 1939 a 1970.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Arne Næss · Ver más »

Arthur Schopenhauer

Arthur Schopenhauer (Danzig, 22 de febrero de 1788 - Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Arthur Schopenhauer · Ver más »

Asquenazí

Asquenazí o asquenazi, también escrito como askenazí o ashkenazí, es el nombre dado a los judíos que se asentaron en Europa Central y Oriental.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Asquenazí · Ver más »

Ateísmo

El ateísmo es, en su sentido más amplio, la ausencia de la creencia en la existencia de las deidades.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Ateísmo · Ver más »

Avicena

Ibn Sina o Avicena (por su nombre latinizado) es el nombre por el que se conoce en la tradición occidental a Abū ‘Alī al-Husayn ibn ‘Abd Allāh ibn Sĩnã (en persa: ابو علی الحسین ابن عبدالله ابن سینا; en árabe: أبو علي الحسین بن عبدالله بن سینا; Bujará, Gran Jorasán, c. 980 – Hamadán, 1037).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Avicena · Ver más »

Ámsterdam

Ámsterdam o Amsterdam, según la pronunciación etimológica, es la capital oficial de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Ámsterdam · Ver más »

Ética (Spinoza)

Ética (en latín: Ethica ordine geometrico demonstrata o Ethica more geometrico demonstrata) es una obra del filósofo neerlandés Spinoza escrita en latín y no publicada hasta su muerte en 1677.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Ética (Spinoza) · Ver más »

Biblioteca de Grandes Pensadores

La Biblioteca de Grandes Pensadores es una colección de la editorial española Gredos inaugurada en 2009.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Biblioteca de Grandes Pensadores · Ver más »

Calvinismo

El calvinismo (a veces llamado tradición reformada, la fe reformada o teología reformada) es un sistema teológico protestante y un enfoque de la vida cristiana que pone el énfasis en la autoridad de Dios sobre todas las cosas.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Calvinismo · Ver más »

Cartesianismo

El dualismo cartesiano fue un movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes (Cartesius, versión latina de su nombre) especialmente en los siglos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Cartesianismo · Ver más »

Cherem

Hérem (חרם), es la mayor censura eclesiástica judía e implica la exclusión de una persona de la comunidad a la que pertenece.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Cherem · Ver más »

Christiaan Huygens

Christiaan Huygens (La Haya, 14 de abril de 1629-ibídem, 8 de julio de 1695) fue un astrónomo, físico y matemático neerlandés.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Christiaan Huygens · Ver más »

Ciudad del Vaticano

La Ciudad del Vaticano, oficialmente Estado de la Ciudad del Vaticano (en latín: Status Civitatis Vaticanæ;Pronunciado en latín eclesiástico y en latín clásico. en italiano: Stato della Città del Vaticano),Stato della Città del Vaticano, pronunciado), es el nombre que aparece en la. o simplemente el Vaticano, es un país soberano sin salida al mar, cuyo territorio consta de un enclavedentro de la ciudad de Roma, en la península Itálica. Es uno de los seis microestados europeos. La Ciudad del Vaticano tiene una extensión de 0,44 km² (44 hectáreas) y una población de aproximadamente 800 habitantes, por lo que resulta un híbrido de ciudad elevada al rango de Estado independiente, siendo además el país más pequeño del mundo. Es tan pequeño que solo la basílica de San Pedro es un 7 % de su superficie; la basílica y la plaza de San Pedro ocupan un 20 % del territorio, lo que lo convierte en el territorio independiente más urbanizado del mundo. La Ciudad del Vaticano comenzó su existencia como Estado independiente en 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán celebrados entre la Santa Sede y el entonces Reino de Italia, que en 1870 había conquistado los Estados Pontificios. La Ciudad del Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Aunque los dos nombres, «Ciudad del Vaticano» y «Santa Sede», se utilizan a menudo como si fueran equivalentes, el primero se refiere a la ciudad y a su territorio, mientras que el segundo se refiere a la institución que dirige la Iglesia y que tiene personalidad jurídica propia como sujeto de Derecho internacional. En rigor, es la Santa Sede, y no el Estado del Vaticano, la que mantiene relaciones diplomáticas con los demás países del mundo. Por otro lado, el Vaticano es quien da el soporte temporal y soberano (sustrato territorial) para la actividad de la Santa Sede. La máxima autoridad del Vaticano y jefe de Estado del mismo es el papa de la Iglesia católica, por lo que puede considerarse la única teocracia de Europa. El sumo pontífice delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Ciudad del Vaticano · Ver más »

Clarice Lispector

Clarice Lispector R.M (Chechelnik, 10 de diciembre de 1920 - Río de Janeiro, 9 de diciembre de 1977) fue una escritora brasileña de origen judío.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Clarice Lispector · Ver más »

Colegiantes

Como colegiantes se conoce a los integrantes de una asociación cristiana fundada en el siglo XVII en Holanda por arminianos y anabaptistas.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Colegiantes · Ver más »

Compendio de gramática hebrea

El Compendio de gramática de la lengua hebrea, cuyo título original es: «Compendium Grammatices Linguae Hebraeae», es un trabajo filológico y uno de los textos menos conocidos de Baruch Spinoza.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Compendio de gramática hebrea · Ver más »

Conocimiento

El conocimiento suele entenderse como.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Conocimiento · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Corona de Castilla · Ver más »

Cosmos

Cosmos, en su sentido más general, es sinónimo de universo o mundo, el conjunto de todo lo existente, aunque también es empleado para referirse exclusivamente al espacio exterior a la Tierra.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Cosmos · Ver más »

David Ben-Gurión

David Ben-Gurión (דָּוִד בֶּן גּוּרִיּוֹן; Płońsk, Polonia del Congreso; 16 de octubre de 1886-Sde Boker, Israel: 1 de diciembre de 1973), quien recibió al nacer el nombre de David Grün (léase Griún), fue un líder sionista, sindicalista, periodista, político y estadista israelí, primer ministro de Israel entre 1948 y 1954 y nuevamente entre 1955 y 1963.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y David Ben-Gurión · Ver más »

Democracia

La democracia (del latín tardío democratĭa, y este del griego δημοκρατία dēmokratía) es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Democracia · Ver más »

Determinismo

El determinismo es una doctrina filosófica que sostiene que todo acontecimiento físico, incluyendo el pensamiento y acciones humanas, está causalmente determinado por la irrompible cadena causa-consecuencia, y por tanto, el estado actual "determina" en algún sentido el futuro.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Determinismo · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios proviene directamente del griego Διός (Diós), forma genitiva de Zeus (principal dios de la mitología griega), luego al latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’.), hace referencia a una deidad suprema. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Real Academia Española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo». Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.Swinburne, R. G.: «God», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,Edwards, Paul (1995): «God and the philosophers», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. san Agustín, y Al-Ghazali,Platinga, Alvin. "God, Arguments for the Existence of," Routledge Encyclopedia of Philosophy, Routledge, 2000. respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos ''en contra'' de la existencia de Dios.Su conceptualización ha sido tema de debate en diversas civilizaciones.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Dios · Ver más »

Donald Davidson

Donald Herbert Davidson (Springfield, Massachusetts, 6 de marzo, 1917 - Berkeley, California, 30 de agosto de 2003) fue un filósofo estadounidense de orientación analítica.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Donald Davidson · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Edad Media · Ver más »

Edicto de Granada

El Decreto de la Alhambra o Edicto de Granada fueron en realidad dos decretos, promulgados en la Alhambra (complejo de la ciudad de Granada, Andalucía, España) el 31 de marzo de 1492 por los monarcas que más adelante serían denominados Reyes Católicos, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, en el cual se expulsaba a los judíos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Edicto de Granada · Ver más »

Editorial Gredos

Editorial Gredos es una editorial española de carácter privado perteneciente desde 2006 al Grupo RBA y con sede en Barcelona, dedicándose a la publicación de libros especialmente relacionados con la lexicografía, la filología hispánica y el mundo grecolatino.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Editorial Gredos · Ver más »

Electorado del Palatinado

El Condado Palatino del Rin o Palatinado (en alemán: Pfalz) es la denominación histórica del territorio del Conde Palatino (Pfalzgraf), un título que pertenecía a un príncipe secular del Sacro Imperio Romano Germánico (Reichfürst), desde el siglo XIII vinculado a la Casa de Wittelsbach, y al que se confirió la condición de príncipe elector (Kurfürst).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Electorado del Palatinado · Ver más »

Emmanuel Lévinas

Emmanuel Lévinas o, mejor, Levinas (Kaunas, 12 de enero de 1906 - París, 25 de diciembre de 1995) fue un importante filosófo y escritor judío.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Emmanuel Lévinas · Ver más »

Entendimiento

El entendimiento o intelección (del latín: intelligere, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera como la facultad de pensar.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Entendimiento · Ver más »

Epicuro

Epicuro (Επίκουρος, Epikouros, «aliado» o «camarada») (Samos, aproximadamente 341 a. C.-Atenas, 270 a. C.) también conocido como Epicuro de Samos, fue un filósofo griego, fundador de la escuela que lleva su nombre (epicureísmo).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Epicuro · Ver más »

Erich Fromm

Erich Seligmann Fromm (23 de marzo de 1900 en Fráncfort del Meno, Hesse, Alemania-18 de marzo de 1980 en Muralto, Cantón del Tesino, Suiza) fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Erich Fromm · Ver más »

Ernest Renan

Joseph Ernest Renan (Tréguier —Côtes-d'Armor—, 27 de febrero de 1823-París, 2 de octubre de 1892), conocido simplemente como Ernest Renan, fue un escritor, filólogo, filósofo, arqueólogo e historiador francés.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Ernest Renan · Ver más »

Escolástica

La escolástica (del latín scholasticus, y éste a su vez del griego σχολαστικός ‘aquel que pertenece a la escuela’) es una corriente teológica y filosófica que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Escolástica · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y España · Ver más »

Espinosa de los Monteros

Espinosa de los Monteros es un municipio español situado en el norte de la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León, perteneciente a la comarca de Las Merindades.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Espinosa de los Monteros · Ver más »

Estado

Un Estado es una organización política forzosa e involuntaria constituida por instituciones burocráticas y administrativas estables, como la policía, los militares etc.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Estado · Ver más »

Estoicismo

El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a. C. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Estoicismo · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Europa · Ver más »

Europa Central

Europa Central o Centroeuropa es la región que, como su nombre indica, engloba a las regiones que se encuentran en la parte mediana de Europa; no existe un acuerdo unánime sobre qué territorios forman esta región.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Europa Central · Ver más »

Europa Oriental

Europa Oriental o Europa del Este, es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Europa Oriental · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego antiguo φιλοσοφία «φιλοσοφία ας ἡ amor a la ciencia, afición a la sabiduría; estudio o ejercicio de una ciencia o arte; filosofía.» trans. en latín como philosophĭa) es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Filosofía · Ver más »

Filosofía judía

La filosofía judía es la producción filosófica desarrollada por pensadores judíos, a menudo íntimamente relacionada con su pertenencia nacional y religiosa.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Filosofía judía · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Francia · Ver más »

Francisco de Miranda

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez Espinosa, conocido como Francisco de Miranda (Caracas, 28 de marzo de 1750-San Fernando, (Cádiz), 14 de julio de 1816), fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo, español y venezolano, considerado El Precursor de la Emancipación Americana contra el Imperio español.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Francisco de Miranda · Ver más »

Franciscus van den Enden

Franciscus van den Enden, también conocido como van den Ende, van den Eijnde o van den Eijnden, latinizado como Affinius, (Amberes, 1602-París, 27 de noviembre de 1674) fue un filósofo, político, marchante de arte, médico, poeta neolatino y escritor belga, famoso maestro e inspirador del filósofo del racionalismo Baruch Spinoza, precursor de la Ilustración y de la Revolución Francesa.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Franciscus van den Enden · Ver más »

Friedrich Heinrich Jacobi

Friedrich Heinrich Jacobi (Düsseldorf, 25 de enero de 1743 - Múnich, 10 de marzo de 1819) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Friedrich Heinrich Jacobi · Ver más »

Friedrich Nietzsche

Friedrich Wilhelm Nietzsche (Röcken, -Weimar) fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Friedrich Nietzsche · Ver más »

Friedrich Schelling

Friedrich Wilhelm Joseph (von) Schelling (Leonberg, Wurtemberg, 27 de enero de 1775-Bad Ragaz, Suiza, 20 de agosto de 1854) fue un filósofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Friedrich Schelling · Ver más »

Friedrich Schleiermacher

Friedrich Daniel Ernst Schleiermacher (Breslau, 21 de noviembre de 1768 – 12 de febrero de 1834) fue un teólogo y filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Friedrich Schleiermacher · Ver más »

Galileo Galilei

Galileo Galilei (Pisa, Toscana; 15 de febrero de 1564Drake (1978, p.1). La fecha de nacimiento de Galileo se da de acuerdo al calendario juliano, que tenía fuerza en toda la cristiandad. En 1582 fue reemplazado en Italia y en varios otros países católicos por el calendario gregoriano. A menos que se indique otra cosa, las fechas de este artículo se expresan conforme al calendario gregoriano.-Arcetri, Toscana; 8 de enero de 1642) fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Galileo Galilei · Ver más »

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770–Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue un filósofo alemán.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Georg Wilhelm Friedrich Hegel · Ver más »

George Eliot

George Eliot es el pseudónimo que empleó la escritora británica Mary Anne Evans (Nuneaton, Warwickshire, 22 de noviembre de 1819 - Chelsea, Londres, 22 de diciembre de 1880).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y George Eliot · Ver más »

George Santayana

Jorge Agustín Nicolás Ruiz de Santayana y Borrás, más conocido como George Santayana (Madrid, 16 de diciembre de 1863 – Roma, 26 de septiembre de 1952), fue un filósofo, ensayista, poeta y novelista español.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y George Santayana · Ver más »

Gersónides

Levi ben Gershon (en hebreo, לוי בן גרשון), más conocido como Gersónides o Ralbag (Bagnols-sur-Cèze, Languedoc, 1288-1344), fue un famoso rabino, filósofo, talmudista, matemático, astrónomo y astrólogo.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Gersónides · Ver más »

Gilles Deleuze

Gilles Deleuze (París, 18 de enero de 1925 - ibíd, 4 de noviembre de 1995) fue un filósofo francés, considerado entre los más importantes e influyentes del siglo XX.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Gilles Deleuze · Ver más »

Giordano Bruno

Giordano Bruno, de nacimiento Filippo Bruno (Nola, Nápoles, - Roma), fue un astrónomo, filósofo, matemático y poeta italiano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Giordano Bruno · Ver más »

Glándula pineal

La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral es una pequeña glándula endocrina en el cerebro de los vertebrados.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Glándula pineal · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz · Ver más »

Gran Pensionario

El Gran Pensionario (neerlandés: Raad(s)pensionaris) fue el oficial holandés más importante durante la época de las Provincias Unidas.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Gran Pensionario · Ver más »

Hasdai Crescas

Hasdai Crescas o Cresques, en hebreo original חסדאי קרשקש (Barcelona, c. 1340-Zaragoza, 1410 o 1411) fue un filósofo, jurista y escritor judío español, rabino en Barcelona y Zaragoza y cuya obra más importante, La Luz del Señor, critica el pensamiento de Maimónides y de Gersónides y adopta el punto de vista racionalista sobre la fe judía.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Hasdai Crescas · Ver más »

Humanismo renacentista

El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Humanismo renacentista · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Idioma español · Ver más »

Idioma hebreo

El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Idioma hebreo · Ver más »

Idioma neerlandés

El idioma neerlandés, llamado también flamenco por los habitantes de Flandes, es un idioma que pertenece a la familia germánica, que a su vez es miembro de la macrofamilia indoeuropea.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Idioma neerlandés · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Iglesia católica · Ver más »

Immanuel Kant

Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-ibídem, 12 de febrero de 1804) fue un filósofo prusiano de la Ilustración.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Immanuel Kant · Ver más »

Index librorum prohibitorum

El Index librorum prohibitorum, en español Índice de libros prohibidos, es una lista de aquellas publicaciones que la Iglesia católica catalogó como libros perniciosos para la fe; además establecía, en su primera parte, las normas de la Iglesia con respecto a la censura de los libros.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Index librorum prohibitorum · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Inglaterra · Ver más »

Inquisición portuguesa

La Inquisición Portuguesa fue un sistema formal de tribunales, denunciantes y calabozos, que actuó en Portugal y las colonias de ultramar del Imperio Portugués, entre 1536 y 1821, con el fin de perseguir a los no católicos, castigar la disidencia religiosa interna católica y, en general, erradicar las prácticas y opiniones condenadas por la Iglesia Católica, mediante la coacción y censura.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Inquisición portuguesa · Ver más »

Isabel de Aragón (1470-1498)

Isabel de Aragón (Dueñas, 2 de octubre de 1470-Zaragoza, 23 de agosto de 1498), hija del rey Fernando II de Aragón y la reina Isabel I de Castilla, fue dos veces princesa de Asturias, infanta de Castilla y Aragón, y más tarde, reina consorte de Portugal.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza e Isabel de Aragón (1470-1498) · Ver más »

Jacques Lacan

Jacques-Marie Émile Lacan (París, 13 de abril de 1901-ibídem, 9 de septiembre de 1981) fue un médico psiquiatra y psicoanalista francés conocido por los aportes teóricos que hizo al psicoanálisis basándose en la experiencia analítica y en la lectura de Freud, incorporando a su vez elementos del estructuralismo, la lingüística estructural, la matemática y la filosofía.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Jacques Lacan · Ver más »

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Jean-Jacques Rousseau · Ver más »

Jenofonte

Jenofonte (en griego Ξενοφῶν Xenofṓn, ca. 431 a. C. - 354 a. C.) fue un historiador, militar y filósofo de la Antigua Grecia.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Jenofonte · Ver más »

Johan de Witt

Johan de Witt (Dordrecht, 24 de septiembre de 1625 – La Haya, 20 de agosto de 1672) fue una importante figura política neerlandesa.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Johan de Witt · Ver más »

Johann Gottlieb Fichte

Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, 19 de mayo de 1762-Berlín, 27 de enero de 1814) fue un filósofo alemán de gran importancia en la historia del pensamiento occidental.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Johann Gottlieb Fichte · Ver más »

Johann Wolfgang von Goethe

Johann Wolfgang von Goethe (Fráncfort del Meno, 28 de agosto de 1749-Weimar, 22 de marzo de 1832) fue un poeta, novelista, dramaturgo y científico alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, movimiento al que influyó profundamente.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Johann Wolfgang von Goethe · Ver más »

Juan de Prado

Juan (luego Daniel) de Prado (de Prados, o García de Prados, según las diferentes versiones) fue un médico sefardí, que formó parte, junto a Baruch de Spinoza, del grupo de librepensadores judeoespañoles que vivieron en Ámsterdam a mediados del siglo XVII.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Juan de Prado · Ver más »

Judaísmo ortodoxo

El judaísmo ortodoxo es una de las grandes ramas de la religión judía en la actualidad, junto con el judaísmo conservador o masortí y el judaísmo reformista.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Judaísmo ortodoxo · Ver más »

Judith Butler

Judith Butler (Cleveland, Estados Unidos, 24 de febrero de 1956) es una filósofa post-estructuralista que ha realizado importantes aportes en el campo del feminismo, la Teoría Queer, la filosofía política y la ética.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Judith Butler · Ver más »

Karl Marx

Karl Heinrich Marx (en castellano comúnmente traducido como Carlos Marx; Tréveris, Reino de Prusia; 5 de mayo de 1818-Londres, Inglaterra; 14 de marzo de 1883) fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Karl Marx · Ver más »

La Haya

La Haya (en neerlandés Den Haag; nombre oficial 's-Gravenhage) es la tercera ciudad más grande de los Países Bajos, después de Ámsterdam y Róterdam.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y La Haya · Ver más »

Leiden

Leiden, antiguamente escrita como Leyden, es una ciudad y también municipio de la provincia de Holanda Meridional (Zuid-Holland en neerlandés), en los Países Bajos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Leiden · Ver más »

Leo Strauss

Leo Strauss David (Kirchhain, Hesse, Alemania, 20 de septiembre de 1899 - Annapolis, Maryland, Estados Unidos, 18 de octubre de 1973) fue un filósofo político y clasicista germano-estadounidense.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Leo Strauss · Ver más »

Ley científica

Ley científica es una proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una propiedad o medición de sistemas concretos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Ley científica · Ver más »

Libertad

La libertad (del latín: libertas, -ātis) es la capacidad de la conciencia para pensar y obrar según la propia voluntad de la persona.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Libertad · Ver más »

Libre albedrío

El libre albedrío o libre elección es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que las personas tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Libre albedrío · Ver más »

Louis Althusser

Louis Althusser (Argelia francesa, 16 de octubre de 1918 - París, 22 de octubre de 1990) fue un filósofo marxista.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Louis Althusser · Ver más »

Lucrecio

Tito Lucrecio Caro (en latín, Titus Lucretius Carus; c. 99 a. C.-c. 55 a. C.) fue un poeta y filósofo romano, autor de un único texto que se conozca: el poema didáctico ''De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), que defiende la filosofía de Epicuro y la física atomista de Demócrito y Leucipo.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Lucrecio · Ver más »

Ludwig Wittgenstein

Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889 - Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austríaco, posteriormente nacionalizado británico.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Ludwig Wittgenstein · Ver más »

Maimónides

Maimónides (Córdoba, 30 de marzo de 1135-El Cairo, 12 de diciembre de 1204) fue un médico, rabino y teólogo judío de al-Ándalus (en la actual España).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Maimónides · Ver más »

Manuel I de Portugal

Manuel I de Portugal, apodado el Afortunado (Alcochete, 31 de mayo de 1469 - Lisboa, 13 de diciembre de 1521) fue rey de Portugal.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Manuel I de Portugal · Ver más »

Marrano (judeoconverso)

Marrano es un término que hace referencia a los judeoconversos (judíos convertidos) de los reinos cristianos de la Península Ibérica que "judaizaban", es decir, que seguían observando clandestinamente sus costumbres y su anterior religión.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Marrano (judeoconverso) · Ver más »

Mecanicismo

El mecanicismo  es un modelo que afirma que la única forma de causalidad es la influencia física entre las entidades que conforman el mundo material, cuyos límites coincidirían con el mundo real; en metafísica, esto supone la negación de la existencia de entidades espirituales (por lo tanto, la creencia en el materialismo), para explicar la realidad en términos de materia, movimiento local, leyes naturales estrictas y determinismo.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Mecanicismo · Ver más »

Menonita

Los menonitas son una rama pacifista y trinitaria del movimiento cristiano anabaptista, originado en el siglo XVI, como expresión radical de la Reforma.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Menonita · Ver más »

Michael Hardt

Michael Hardt (Washington DC, 1960), es un teórico literario y filósofo político estadounidense, conocido sobre todo por ser autor, junto a Antonio Negri, de Imperio publicado en 2000.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Michael Hardt · Ver más »

Monismo

Reciben el nombre de monismo las posturas filosóficas que sostienen que el universo está constituido por un solo arjé, causa o sustancia primaria.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Monismo · Ver más »

Moral

La moral (del gen. latín mōris, ‘costumbre’, y de ahí mōrālis, ‘lo relativo a los usos y las costumbres’) es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Moral · Ver más »

Mordecai Kaplan

Mordecai Menahem Kaplan (11 de junio de 1881 hasta 8 de noviembre de 1983), era un rabino, ensayista y educador judío y el co-fundador del Judaísmo reconstruccionista junto con su yerno Ira Eisenstein.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Mordecai Kaplan · Ver más »

Murray Bookchin

Murray Bookchin (14 de enero de 1921 - 30 de julio de 2006) fue un historiador, profesor universitario, investigador, ideólogo y activista ecologista estadounidense, fundador de la ecología social (ecoanarquismo) y uno de los pioneros del movimiento ecologista.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Murray Bookchin · Ver más »

Nantes

Nantes (en galó: Naunnt; en bretón: Naoned) es una ciudad de Francia, capital del departamento de Loira Atlántico y de la región de Países del Loira.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Nantes · Ver más »

Naturaleza

La naturaleza, en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, mundo material o universo material.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Naturaleza · Ver más »

Nicolas Malebranche

Nicolas Malebranche (París, 5 de agosto de 1638 - París, 13 de octubre de 1715) fue un filósofo y teólogo francés.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Nicolas Malebranche · Ver más »

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli Florencia, 3 de mayo de 1469-21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Nicolás Maquiavelo · Ver más »

Novalis

Novalis (2 de mayo de 1772, Wiederstedt - 25 de marzo de 1801, Weißenfels) fue el seudónimo utilizado por el escritor y filósofo alemán Georg Philipp Friedrich von Hardenberg, representante del Romanticismo alemán temprano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Novalis · Ver más »

Objeto físico

En el ámbito de la física, se denomina objeto físico (a veces denominado simplemente cuerpo u objeto) a un agregado de materia ordinaria (materia másica) que es tratado como si fuera un único cuerpo.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Objeto físico · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Países Bajos · Ver más »

Panteísmo

El panteísmo es una concepción del mundo y una doctrina filosófica según la cual el universo, la naturaleza y la deidad que llaman Dios son equivalentes.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Panteísmo · Ver más »

Parménides de Elea

Parménides de Elea (en griego Παρμενίδης ὁ Ἐλεάτης) fue un filósofo griego.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Parménides de Elea · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Península ibérica · Ver más »

Pensamiento

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; se dice que todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Pensamiento · Ver más »

Platón

PlatónRefiere la tradición que su nombre verdadero habría sido Aristocles y que "Platón" o "el de espalda ancha" sería un pseudónimo debido a su constitución física de atleta, práctica que habría desarrollado en su juventud.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Platón · Ver más »

Política

Política (.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Política · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Portugal · Ver más »

Provincia de Burgos

Burgos es una provincia de España perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Provincia de Burgos · Ver más »

Provincias Unidas de los Países Bajos

Provincias Unidas o República de los Siete Países Bajos Unidos fue un Estado formado por las siete provincias del norte de los Países Bajos (Frisia, Groninga, Güeldres, Holanda, Overijssel, Utrecht y Zelanda), agrupadas desde la Unión de Utrecht (1579) hasta la ocupación francesa (1795).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Provincias Unidas de los Países Bajos · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad religiosa y cultural descendientes del pueblo hebreo y los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Pueblo judío · Ver más »

Racionalismo

El racionalismo es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Racionalismo · Ver más »

Róterdam

Róterdam (en neerlandés Rotterdam AFI) es una ciudad neerlandesa situada al oeste del país, en la provincia de Holanda Meridional, y puerto sobre el río Mosa, cerca de La Haya.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Róterdam · Ver más »

Realidad

La realidad (del latín realitas y este de res, «cosa»), es el término lingüístico que expresa el concepto abstracto de lo real.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Realidad · Ver más »

Religión

No existe un consenso académico sobre qué precisamente constituye una religión.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Religión · Ver más »

René Descartes

René Descartes, también llamado Renatus Cartesius (en escritura latina) (La Haye en Touraine, Turena, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650), fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y René Descartes · Ver más »

Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Reyes Católicos · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Romanticismo · Ver más »

Saúl Levi Morteira

Saul Levi Morteira nació en el seno de la comunidad sefardita de Venecia en 1596.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Saúl Levi Morteira · Ver más »

Salvador de Madariaga

Salvador de Madariaga y Rojo (La Coruña, 23 de julio de 1886-Locarno, 14 de diciembre de 1978) fue un diplomático y escritor español, ministro en 1934 de Instrucción Pública y Bellas Artes y de Justicia de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Salvador de Madariaga · Ver más »

Samuel Taylor Coleridge

Samuel Taylor Coleridge (21 de octubre de 1772-25 de julio de 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, quien fue, junto con su amigo William Wordsworth, uno de los fundadores del Romanticismo en Inglaterra y uno de los lakistas.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Samuel Taylor Coleridge · Ver más »

Sefardí

Los sefardíes o sefarditas y también sefaradíes o sefaraditas (del hebreo ספרדים literalmente «Los judíos de España»), son los judíos que vivieron en España hasta 1492 y también sus descendientes, quienes, más allá de residir en territorio ibérico o en otros puntos geográficos del planeta, permanecen ligados a la cultura hispánica.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Sefardí · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Siglo XVIII · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund FreudEn idioma alemán, su nombre se pronuncia de acuerdo con el AFI (alfabeto fonético internacional).

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Sigmund Freud · Ver más »

Sustancia

Una sustancia, en el ámbito de las ciencias químicas, es una clase particular de materia homogénea cuya composición es fija y químicamente definida.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Sustancia · Ver más »

Teología

La teología (del griego θεος, ‘Dios’, y λογος, ‘estudio’, ‘razonamiento’, por lo que significaría ‘el estudio de Dios’ y, por ende, ‘el estudio de las cosas o hechos relacionados con Dios’) es la disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos y sus perfecciones.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Teología · Ver más »

Thomas Hobbes

Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588 – Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Thomas Hobbes · Ver más »

Tuberculosis

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada alternativa e históricamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis), es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Tuberculosis · Ver más »

Universidad de Heidelberg

La Universidad Ruprecht Karl de Heidelberg (en alemán: Ruprecht-Karls-Universität Heidelberg; también conocida simplemente Universidad de Heidelberg), la más antigua de las alemanas, se creó en el año 1386 en la ciudad de Heidelberg, Baden-Wurtemberg.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Universidad de Heidelberg · Ver más »

Universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía, el impulso, las leyes y constantes físicas que las gobiernan.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Universo · Ver más »

Uriel da Costa

Uriel da Costa (Oporto, Portugal, 1580 – Ámsterdam, Holanda, 1640 o 1645) o Uriel Acosta fue un filósofo escéptico judío de origen portugués, bautizado como cristiano nuevo con el nombre de Gabriel da Costa.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Uriel da Costa · Ver más »

Vidigueira

Vidigueira es una villa portuguesa perteneciente al Distrito de Beja, región del Alentejo y comunidad intermunicipal del Bajo Alentejo, con cerca de 3 000 habitantes.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Vidigueira · Ver más »

Yetsiá bisheilá

Yetsiá bisheilá (יְצִיאָה בִּשְׁאֵלָה, lit. 'dejar con una pregunta') es el término hebreo para abandonar una religión, normalmente el judaísmo, y pasar a un estilo de vida laico —en Israel, el término para los judíos no-observantes es jiloní—; también se conoce como jazara bishelá ('volver con una pregunta').

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y Yetsiá bisheilá · Ver más »

1492

Fue un año bisiesto comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1492 · Ver más »

1593

1593 (MDXCIII) fue un año común comenzado en viernes.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1593 · Ver más »

1615

1615 (MDCXV) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1615 · Ver más »

1627

1627 (MDCXXVII) fue un año común comenzado en viernes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1627 · Ver más »

1632

1632 (MDCXXXII) fue un año bisiesto comenzado en jueves, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1632 · Ver más »

1654

1654 (MDCLIV) fue un año común comenzado en jueves, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1654 · Ver más »

1656

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1656 · Ver más »

1660

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1660 · Ver más »

1661

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1661 · Ver más »

1663

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1663 · Ver más »

1664

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1664 · Ver más »

1670

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1670 · Ver más »

1672

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1672 · Ver más »

1673

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1673 · Ver más »

1674

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1674 · Ver más »

1675

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1675 · Ver más »

1676

El año 1676 (MDCLXXVI) fue un año bisiesto que comenzó en miércoles según calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1676 · Ver más »

1677

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1677 · Ver más »

1690

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 1690 · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el quincuagésimo segundo día del año según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 21 de febrero · Ver más »

24 de noviembre

El 24 de noviembre es el 328.º (tricentésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 329.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Baruch Spinoza y 24 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

B Spinoza, B. Spinoza, Baruch de Spinoza, Baruch spinoza, Baruj Espinoza, Baruj Spinoza, Benedict Spinoza, Benedict de Spinoza, Benedicto Spinoza, Benedicto de Spinoza, Benedictus Spinoza, Benedictus de Spinoza, Benito Spinoza, Benito de Spinoza, Bento de Espinosa, Spinoza, Spinozismo, ברוך שפינוזה.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »