Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Base no nucleófila

Índice Base no nucleófila

Como su nombre lo indica, una base no nucleófila es una base orgánica estéricamente impedida que es un nucleófilo pobre.

44 relaciones: Afinidad protónica, Alquilación, Anfótero, Autoionización del agua, Ácido, Ácido débil, Ácido fuerte, Ácido inorgánico, Ácido orgánico, Ácidos quirales de Lewis, Ácidos sólidos, Base (química), Base débil, Base no nucleófila, Base orgánica, Bis(trimetilsilil)amida de sodio, Catálisis ácida de Lewis, Compuesto orgánico, Condensación de Claisen, Constante de disociación, Deprotonación, Diisopropilamida de litio, Enol, Extracción ácido-base, Fosfacenos, Función de acidez, Función de acidez de Hammett, Hidruro de potasio, Hidruro de sodio, Método de Gutmann-Beckett, N,N-Diisopropiletilamina, Número de donante, Nucleófilo, Par de Lewis frustrado, PH, Química del equilibrio, Reacción ácido-base, Reacción de eliminación, Superácido, Superbase, Tampón químico, Teoría ácido-base de Brønsted-Lowry, Teoría ácido-base de Lewis, Valoración ácido-base.

Afinidad protónica

La afinidad protónica (PA, Epa) de un anión o de un átomo o molécula neutra es el negativo del cambio de entalpía en la reacción entre las especies anteriores y el protón en la fase gaseosa: Estas reacciones son siempre exotérmicas en la fase gaseosa, es decir, se libera energía cuando la reacción avanza en la dirección mostrada y la entalpía es negativa, mientras que la afinidad de protones es positiva.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Afinidad protónica · Ver más »

Alquilación

La alquilación es una reacción química a través de la que se agrega un grupo alquilo a una molécula orgánica.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Alquilación · Ver más »

Anfótero

En química, una sustancia anfótera es aquella que puede reaccionar ya sea como un ácido o como una base.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Anfótero · Ver más »

Autoionización del agua

La autoionización del agua (también llamada autodisociación del agua) es la reacción química en la que dos moléculas de agua reaccionan para producir un ion hidronio (H3O+) y un ion hidróxido (OH−): 2 H2O (l) H3O+ (aq) + OH- (aq) Este es un ejemplo de autoprotólisis, y se basa en la naturaleza anfotérica del agua.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Autoionización del agua · Ver más »

Ácido

Un ácido (del latín acidus, que significa agrio) es cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Ácido · Ver más »

Ácido débil

Un ácido débil es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Ácido débil · Ver más »

Ácido fuerte

Un ácido fuerte es un ácido que se ioniza casi por completo en solución acuosa para ganar electrones, de acuerdo con la ecuación: Para el ácido sulfúrico, que es un ácido diprótico, la denominación de «ácido fuerte» se refiere solo a la disociación del primer protón.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Ácido fuerte · Ver más »

Ácido inorgánico

Un ácido inorgánico (o ácido mineral) es un ácido derivado de uno o más compuestos inorgánicos, y todos los ácidos inorgánicos forman iones hidrógeno e iones de base conjugada cuando se disuelve en agua.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Ácido inorgánico · Ver más »

Ácido orgánico

Un ácido orgánico es un compuesto orgánico con propiedades ácidas.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Ácido orgánico · Ver más »

Ácidos quirales de Lewis

Los ácidos quirales de Lewis (CLA) son un tipo de catalizador ácido de Lewis que afecta la quiralidad del sustrato cuando reacciona con él.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Ácidos quirales de Lewis · Ver más »

Ácidos sólidos

Los ácidos sólidos son ácidos que no se disuelven en el medio de reacción.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Ácidos sólidos · Ver más »

Base (química)

Una base o álcali (del árabe: al-qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Base (química) · Ver más »

Base débil

Al disolverse en agua, una base débil no se disocia completamente y la solución acuosa resultante contiene ion OH y el radical básico correspondiente en una pequeña proporción junto con una gran proporción de moléculas no disociadas de la base.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Base débil · Ver más »

Base no nucleófila

Como su nombre lo indica, una base no nucleófila es una base orgánica estéricamente impedida que es un nucleófilo pobre.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Base no nucleófila · Ver más »

Base orgánica

Una base orgánica es un compuesto orgánico que actúa como una base.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Base orgánica · Ver más »

Bis(trimetilsilil)amida de sodio

La bis(trimetilsilil)amida de sodio es el compuesto químico con la fórmula ((CH3)3Si)2NNa.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Bis(trimetilsilil)amida de sodio · Ver más »

Catálisis ácida de Lewis

En la catálisis ácida de Lewis de reacciones orgánicas, un ácido de Lewis a base de metal actúa como un aceptor de par de electrones para aumentar la reactividad de un sustrato.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Catálisis ácida de Lewis · Ver más »

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Compuesto orgánico · Ver más »

Condensación de Claisen

La condensación de Claisen es una reacción de la química orgánica que tiene lugar entre dos ésteres o un éster y una cetona en presencia de una base fuerte, dando lugar a un β-cetoéster o a una β-dicetona.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Condensación de Claisen · Ver más »

Constante de disociación

En química, bioquímica y farmacología, una constante de disociación (K_d) es un tipo específico de constante de equilibrio que mide la propensión de un objeto más grande a separarse (disociarse) reversiblemente en componentes más pequeños, como cuando un complejo se desintegra en sus moléculas componentes, o cuando una sal se divide en sus iones componentes.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Constante de disociación · Ver más »

Deprotonación

Desprotonación es un término químico que se refiere a la cesión de un catión hidrógeno (H+) por parte de una molécula, formando la respectiva base conjugada.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Deprotonación · Ver más »

Diisopropilamida de litio

El diisopropilamiduro de litio es el compuesto químico con la fórmula 2NLi.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Diisopropilamida de litio · Ver más »

Enol

Un enol es un alqueno que posee un grupo hidroxilo unido a uno de los átomos de carbonos del doble enlace.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Enol · Ver más »

Extracción ácido-base

La extracción ácido-base es un procedimiento que utiliza extracciones líquido-líquido secuenciales para purificar los ácidos y las bases de mezclas basándose en sus propiedades químicas.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Extracción ácido-base · Ver más »

Fosfacenos

Los fosfacenos son una clase de compuestos organofósforicos químicos en el que un átomo de fósforo está unido  covalentemente a un átomo de nitrógeno por un enlace doble y a otros tres átomos o radicales por enlaces simples.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Fosfacenos · Ver más »

Función de acidez

Una función de acidez es una medida de la acidez de un medio o sistema de disolventes, generalmente expresada en términos de su capacidad para donar protones a (o aceptar protones de) un soluto (acidez de Brønsted).

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Función de acidez · Ver más »

Función de acidez de Hammett

La función de acidez de Hammett es una medida de la acidez que se usa para soluciones muy concentradas de ácidos fuertes, incluyendo superácidos.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Función de acidez de Hammett · Ver más »

Hidruro de potasio

El hidruro de potasio (de fórmula KH) es un compuesto químico formado por hidrógeno y potasio.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila e Hidruro de potasio · Ver más »

Hidruro de sodio

El hidruro de sodio es un compuesto químico que tiene por fórmula NaH.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila e Hidruro de sodio · Ver más »

Método de Gutmann-Beckett

El método de Gutmann-Beckett es un procedimiento experimental utilizado por los químicos para evaluar la acidez de Lewis de las especies moleculares.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Método de Gutmann-Beckett · Ver más »

N,N-Diisopropiletilamina

La N,N-Diisopropiletilamina o base de Hünig, DIPEA o DIEA es un compuesto orgánico y amina.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y N,N-Diisopropiletilamina · Ver más »

Número de donante

En química, un número de donante (DN) es una medida cuantitativa de la basicidad de Lewis.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Número de donante · Ver más »

Nucleófilo

En química un nucleófilo es una especie que reacciona cediendo un par de electrones libres a otra especie (el electrófilo), combinándose y enlazándose covalentemente con ella.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Nucleófilo · Ver más »

Par de Lewis frustrado

En química, un par de Lewis frustrado (FLP por sus siglas en inglés) es un compuesto o mezcla que contiene un ácido de Lewis y una base de Lewis que, debido al impedimento estérico, no se puede combinar para formar un aducto clásico.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Par de Lewis frustrado · Ver más »

PH

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución acuosa.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y PH · Ver más »

Química del equilibrio

La química del equilibrio se ocupa de los sistemas en equilibrio químico.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Química del equilibrio · Ver más »

Reacción ácido-base

Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido, por ejemplo el ácido clorhídrico y una base, el hidróxido de sodio.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Reacción ácido-base · Ver más »

Reacción de eliminación

En química orgánica, una reacción de eliminación es el proceso inverso a una reacción de adición.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Reacción de eliminación · Ver más »

Superácido

Un superácido es un ácido con una acidez mayor que el ácido sulfúrico cuándo este se encuentra al 100%.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Superácido · Ver más »

Superbase

En química, una superbase es una base extremadamente fuerte, siendo esta un compuesto que tiene una alta afinidad con los protones de otros elementos o sustancias.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Superbase · Ver más »

Tampón químico

Un tampón, disolución amortiguadora, disolución buffer o disolución reguladora es una mezcla en concentraciones relativamente elevadas de un ácido débil y su base conjugada, es decir, sales hidrolíticamente activas (también puede ser de bases débiles y su ácido conjugado).

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Tampón químico · Ver más »

Teoría ácido-base de Brønsted-Lowry

La teoría de Brønsted-Lowry es una teoría sobre las reacciones ácido-base que fue propuesta independientemente por Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry en 1923.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Teoría ácido-base de Brønsted-Lowry · Ver más »

Teoría ácido-base de Lewis

Un ácido de Lewis es una especie química que contiene un orbital vacío que es capaz de aceptar un par de electrones de una base de Lewis para formar un aducto de Lewis.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Teoría ácido-base de Lewis · Ver más »

Valoración ácido-base

Una valoración ácido-base (también llamada volumetría ácido-base, titulación ácido-base o valoración y/o equivalente de neutralización) es una técnica o método de análisis cuantitativo muy usada, que permite conocer la concentración desconocida en una disolución de una sustancia que pueda actuar como ácido, neutralizada por medio de una base de concentración conocida, o bien sea una concentración de base desconocida neutralizada por una solución de ácido conocido.

¡Nuevo!!: Base no nucleófila y Valoración ácido-base · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »