Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Normandía

Índice Batalla de Normandía

La batalla de Normandía, llamada en clave Operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de la Europa occidental ocupados por la Alemania nazi.

216 relaciones: Acorazado, Adolf Hitler, Agente doble, Albert Speer, Alemania nazi, Alenzón, Alfabeto por palabras, Aliados de la Segunda Guerra Mundial, Apoyo aéreo cercano, Arromanches-les-Bains, Arthur Tedder, Atentado del 20 de julio de 1944, Avranches, África del Norte, Batalla de Dieppe, Batalla de Francia, Batalla de la Línea Sigfrido, Batalla de las Ardenas, Batalla de Villers-Bocage, Batalla del Somme, Baviera, Bayeux, Bény-sur-Mer, Búnker, BBC, Berlín, Bernard Law Montgomery, Bertram Ramsay, Bletchley Park, Bocage, Bolsa de Falaise, Boulogne-sur-Mer, Bretaña, Cabeza de playa, Cabeza de puente, Caen, Calais, Calvados, Cambridge University Press, Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial), Canal de la Mancha, Carentan, Caumont-l'Éventé, Cementerio de guerra alemán de La Cambe, Cementerio Estadounidense de Normandía, Charles de Gaulle, Cherburgo-Octeville, Cohete, Colleville-sur-Mer, Comando del Ejército Oeste, ..., Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, Coronel general, Cotentin, Crucero (buque de guerra), Cruz cristiana, Cuartel General de Operaciones Combinadas, Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada, Día D, Destructor, Devon, División militar, Dragaminas, Dwight D. Eisenhower, Ejército Rojo, El Havre, Elbeuf, Engaños navales del día D, Enigma (máquina), Erizo checo, Erwin Rommel, Escocia, Estados Unidos, Estrella de David, Exilio republicano español, Falaise (Calvados), Führerbunker, Fieseler Fi 103, Francia, Francia de Vichy, Francia Libre, Frente del Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial, Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial), Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial), Friedrich Dollmann, Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial), Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos, Fuerzas aerotransportadas, Günther von Kluge, George Patton, Gerd von Rundstedt, Gobierno checoslovaco en el exilio, Gobierno griego en el exilio, Gobierno provisional de la República Francesa, Grupo de Ejércitos B, Guerra anfibia, Hawker Typhoon, Iósif Stalin, Inglaterra, Invasión aliada de Sicilia, Inveraray, Irlanda, Irlanda del Norte, Isigny-sur-Mer, Isla de Wight, Joan Pujol, Judaísmo, Kent, Lancha de desembarco, Le Mans, Leo Geyr von Schweppenburg, Liberación de París, Luftwaffe (Wehrmacht), M4 Sherman, Madrid, Mancomunidad de Naciones, Marea, Mariscal de campo, Mina terrestre, Mongolia, Monitor (barco), Movimiento de pinza, Muelle (construcción), Muerte de Adolf Hitler, Munición, Municiones no explotadas, Muro atlántico, Normandía, Obersalzberg, Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje, Ofensiva del Vístula-Óder, Oleoducto, Omar Nelson Bradley, Operación Barbarroja, Operación Bodyguard, Operación Charnwood, Operación Cobra, Operación Dinamo, Operación Dragoon, Operación Epsom, Operación Fortitude, Operación Goodwood, Operación Market Garden, Operación PLUTO, Operación Tigre, Operación Torch, Operación Totalize, Orígenes de la Guerra Fría, Organización Todt, Oxford University Press, Países Bajos, Panzer, Paso de Calais, Paso de Calais (departamento), Philip Vian, Philippe Leclerc de Hauteclocque, Playa de Gold, Playa de Juno, Playa de Omaha, Playa de Sword, Playa de Utah, Plenilunio, Pointe du Hoc, Primer Ejército (Estados Unidos), Primer Grupo de Ejército de Estados Unidos, Primera Guerra Mundial, Provenza, Puerto Mulberry, Río Loira, Río Odón, Río Orne, Río Sena, Real Fuerza Aérea Británica, Rennes, Resistencia francesa, Rin, Ruan, Rusia, Saint-Lô, Saint-Malo, Saint-Nazaire, Sainte-Mère-Église, Schnellboot, Segunda Guerra Mundial, Servicio Aéreo Especial, Southampton, Supermarine Spitfire, Sussex, Tanque Churchill, Tapiz de Bayeux, Tercera batalla de Ypres, Tilly-sur-Seulles, Trafford Leigh-Mallory, Turquestán, Unión Soviética, University of Toronto Press, Villers-Bocage (Calvados), Vire (Calvados), Walter Bedell Smith, Walter Model, Washington D. C., Wehrmacht, Winston Churchill, XXX Cuerpo de Ejército Británico, 1.ª División de Infantería (Estados Unidos), 101.ª División Aerotransportada, 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend, 1944, 21.ª División Panzer, 29.ª División de Infantería (Estados Unidos), 30 de agosto, 352.ª División de Infantería (Alemania), 4.ª División de Infantería (Estados Unidos), 5.º Ejército Panzer, 6 de junio, 6.ª División Aerotransportada (Reino Unido), 82.ª División Aerotransportada. Expandir índice (166 más) »

Acorazado

Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Acorazado · Ver más »

Adolf Hitler

Adolf HitlerTambién conocido en castellano como Adolfo Hitler.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Adolf Hitler · Ver más »

Agente doble

Doble agente o agente doble es un término de contrainteligencia que define a un miembro de una agencia de espionaje que supuestamente espía para otro organismo (el cual aparentemente actúa como controlador del mismo), pero que de hecho es -o termina siendo- leal a la primera organización.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Agente doble · Ver más »

Albert Speer

Albert Speer (nacido Berthold Konrad Hermann Albert Speer; Mannheim, Baden, Imperio alemán, 19 de marzo de 1905 - Londres, Inglaterra, 1 de septiembre de 1981) fue un arquitecto alemán y ministro de Armamento y Guerra del Tercer Reich durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Albert Speer · Ver más »

Alemania nazi

La Alemania nacionalsocialista o nazi son términos historiográficos normalmente empleados para referirse al periodo de la historia de Alemania comprendido entre 1933 y 1945, cuando el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) de Adolf Hitler gobernó el país.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Alemania nazi · Ver más »

Alenzón

Alenzón, en francés Alençon, es una ciudad de Normandía, Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Alenzón · Ver más »

Alfabeto por palabras

Un alfabeto por palabras es un conjunto de palabras de las que cada una representa a una letra del alfabeto.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Alfabeto por palabras · Ver más »

Aliados de la Segunda Guerra Mundial

Los Aliados fueron los países opuestos oficialmente a las Potencias del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Aliados de la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Apoyo aéreo cercano

El apoyo aéreo cercano, también conocido por sus siglas en inglés CAS (Close Air Support), se define en táctica militar como la acción aérea llevada a cabo por una aeronave contra objetivos hostiles que se encuentran en las proximidades de fuerzas amigas.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Apoyo aéreo cercano · Ver más »

Arromanches-les-Bains

Arromanches-les-Bains, o simplemente Arromanches, es una comuna de Francia dentro del departamento de Calvados en la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Arromanches-les-Bains · Ver más »

Arthur Tedder

Arthur William Tedder, 1er Barón Tedder, (11 de julio de 1890 — 3 de junio de 1967) fue un oficial comandante escocés de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF) que alcanzó el rango de mariscal del aire.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Arthur Tedder · Ver más »

Atentado del 20 de julio de 1944

El atentado del 20 de julio de 1944 fue un intento fallido de asesinar a Adolf Hitler, llevado a cabo por un grupo de oficiales de la Wehrmacht organizados por el coronel conde Claus von Stauffenberg como parte de un golpe de estado basado en la denominada Operación Valquiria, un plan operativo de las reservas del ejército a ser puesto en práctica en caso de disturbios civiles o de una sublevación de los millones de trabajadores de las fábricas alemanas.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Atentado del 20 de julio de 1944 · Ver más »

Avranches

Avranches es una comuna francesa, situada en el departamento de Manche en la región de la Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Avranches · Ver más »

África del Norte

África del Norte o África septentrional es una de las veintidós subregiones en que la ONU divide el mundo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y África del Norte · Ver más »

Batalla de Dieppe

El Desembarco de Dieppe, también conocida como la Batalla de Dieppe u Operación Jubilee, fue planificada y ejecutada por los Aliados durante la II Guerra Mundial, cuando un conjunto de unidades canadienses y británicas asaltaron el puerto francés de Dieppe, ocupado por la Alemania Nazi, el 19 de agosto de 1942.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Batalla de Dieppe · Ver más »

Batalla de Francia

La batalla de Francia en el ámbito de la Segunda Guerra Mundial, se inició tras el ataque de la Wehrmacht (fuerzas armadas alemanas) al territorio de Francia y el Benelux el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Batalla de Francia · Ver más »

Batalla de la Línea Sigfrido

La batalla de la Línea Sigfrido fue una batalla desarrollada a finales de la Segunda Guerra Mundial, entre el ejército aliado y la Alemania nazi. La batalla fue una de las más largas y terribles de la Segunda Guerra Mundial, muriendo 800 000 soldados entre aliados y nazis. Cabe destacar que a excepción de las batallas en Aquisgrán y Hürgent, solo se libraron grandes escaramuzas. La Línea Sigfrido o Muralla del Oeste fue un sistema de defensa durante la Segunda Guerra Mundial a lo largo de 630 kilómetros, que consistía en más de 18 000 búnkeres, túneles y trampas para tanques. Empezaba a la altura de la población de Cleveris, en la frontera sur con Holanda, y terminaba a la altura de Weil am Rhein en la frontera con Suiza. El objetivo original de la línea era propagandístico. De esta manera, los alemanes veían a la Línea Sigfrido como una afirmación de que la política exterior de Alemania era defensiva, además de que se sentían seguros ante una inminente invasión francesa, como clamaban los nazis. A pesar de que Francia declaró la guerra a Alemania en septiembre de 1939 no se produjo ningún combate en la Línea Sigfrido. Al empezar la batalla de Francia los defensores franceses de la Línea Maginot esperaron en vano un ataque desde la Línea Sigfrido. Si bien se llevaron a cabo ataques, estos fueron solamente de distracción. Concluida la batalla, los alemanes retiraron todas las armas transportables de la Línea Sigfrido y las llevaron a otros teatros de operaciones más activos. Los edificios fueron abandonados y utilizados por los campesinos como depósitos de utensilios de granja. Tras la Invasión de Normandía en junio de 1944 los Aliados conquistaron Francia y alcanzaron la Línea Sigfrido en Alemania. En septiembre de 1944, con el progreso del ataque en el corredor de Stolberg, la 9.ª División de Infantería estadounidense inició un avance hacia el bosque de Hürtgen, sobre el flanco derecho de la 3.ª División Acorazada, moviéndose hacia el norte a través de las líneas “Scharnhorst” y “Schill” hasta la altura de Schevenhütte. El intento de despejar el bosque se detuvo cuando unidades de la 89.ª División de Infantería alemana les hicieron frente desde búnkeres. Esta firme defensa contrastaba con la lucha previa que habían mantenido las unidades de defensa local en la línea “Scharnhorst”, que no habían sido tan resueltos. El general Friedrich-August Shack, del LXXXI Cuerpo, se dio cuenta de que el principal objetivo estadounidense era avanzar por el corredor de Stolberg, pero la presencia de la 1.ª División de Infantería cerca de Aquisgrán y el continuo bombardeo de la ciudad, sugerían que la captura de la ciudad era objetivo también del ejército estadounidense. Por consiguiente, mantuvo a la 116.ª División Panzer en la defensa de la ciudad en vez de atacar el flanco americano. El 17 de septiembre, con la llegada de la 12.ª VGD (Volskgrenadier División, División de Granaderos del Pueblo), la fuerza de la batalla cambió. Esta división, con la totalidad de sus efectivos, había sido asignada por Hitler para la defensa de Aquisgrán. Aunque Schack la intentó mantener intacta para una posible acción decisiva, tuvo que intervenir, y su 27.º Regimiento fue empleado en un contraataque en el que sufrió graves pérdidas. La llegada de refuerzos alemanes, permitió contraataques en toda la línea americana, incluyendo ataques contra la 9.ª División de Infantería cerca de Schevenhütte por parte del 48.º Regimiento de Granaderos. Con sus tropas extendidas y escasa munición, el general Collins, "Lightning Joe", ordenó consolidar las posiciones obtenidas el 17 de septiembre, con la excepción de la 9.ª División que combatía en Hürtgen. Los días siguientes fueron de pocos movimientos, ya que cada bando intentaba obtener el control de los puntos geográficos estratégicos. La Wehrmacht tuvo éxito deteniendo el avance americano, pero con un alto coste para la infantería. La 12 VGD perdió entre 1900 y 3800 fusileros, y la 9.ª Panzer unos mil hombres, unos dos tercios de su fuerza de combate con respecto a la semana anterior. Collins quería que la 9.ª División pudiera avanzar hacia el sureste por el bosque de Hürtgen, tomando las ciudades situadas en el camino de Düren. Con el avance en el corredor de Stolberg detenido, la insistencia americana en el bosque de Hürtgen atrajo la atención del comandante del 7.º Ejército, el general Brandenberger, reuniendo unos cuantos cañones de asalto para reforzar a la 353.ª División de Infantería que defendía las esas ciudades. Después de varias intentonas, el avance de la 9.ª División de Infantería de EEUU fue detenido a la altura de los claros de Hürtgen-Kleinhau. Mientras todo esto sucedía, el XIX Cuerpo del general Corlett, "Cowboy Pete", había aventajado a las débiles defensas alemanas en el sur de los Países Bajos para avanzar hacia la Muralla del Oeste. A pesar de las carencias de combustible la 2.ª División Acorazada consiguió llegar más allá del Canal Alberto hasta GeilenKirchen, mientras que en su flanco la 30.ª División se movía hacia Rimburg, un avance de 50 kilómetros en diez días. Sin embargo la resistencia alemana se endureció, y el XIX Cuerpo fue incapaz de participar en los combates de alrededor de Aquisgrán. Con el inicio de la Operación Market Garden las operaciones estadounidenses contra la Muralla del Oeste se detuvieron el resto del mes de septiembre. Con pocas provisiones y municiones, sin combustible, demasiado extendido por el impulso del avance del verano, se enfrentaban ahora a una defensa mucho más sólida. Era el momento de recuperar fuerzas y evaluar la situación. Para avanzar por el río Rur, el XIX Cuerpo necesitaba abrirse paso por la Muralla del Oeste al norte de Aquisgrán alineándose con el VII Cuerpo. La Wehrmacht estaba ya alertada de la amenaza y el general Corlett esperaba que las defensas estuvieran totalmente preparadas, a diferencia de lo ocurrido en septiembre. Por ello, se hizo un esfuerzo por romper la línea “Scharnhorst” de forma metódica. Como preparación, el XIX Cuerpo intentó eliminar todos los búnkeres que le fuera posible. Fue evidente que los obuses de 105 y 155 mm de la artillería del cuerpo no eran lo suficientemente potentes como para penetrarlos. Afortunadamente, como previsión para combatir en la “Línea Sigfrido”, el Ejército americano, en el teatro europeo, había solicitado el envío de unos setenta y cinco cañones autopropulsados M-12 de 155 mm a Francia. Estos cañones montados en chasis de carros M-4 eran realmente eficaces contra los búnkeres. El XIX Cuerpo llevó a los M-12 cerca del frente en la oscuridad de la noche y empezaron a atacar los búnkeres a una distancia de unos cientos de metros. Mientras se realizaba la preparación artillera, la infantería de la 30.ª División recibía instrucción en tácticas de destrucción de búnkeres. Se distribuyeron dos armas especializadas: lanzallamas portátiles y cargas de demolición montadas en pértigas para atacar por las troneras. Además unidades de carros de apoyo fueron entrenadas en tácticas contra blocaos, y en algunos carros se instalaron lanzallamas. El ataque por dos regimientos de la 30.ª División contra Rimburg-Palenberg se acompañó de falsas maniobras al norte y al sur para confundir a los alemanes sobre el objetivo. El nuevo comandante alemán del LXXXI Cuerpo, el general Köchling, creyó que la nueva ofensiva americana se dirigiría otra vez al corredor de Stolberg, y entendió que lo que estaba pasando al norte de Aquisgrán eran maniobras de distracción. El ataque del XIX Cuerpo fue precedido por un importante ataque aéreo con bombarderos medios de la Novena Fuerza Aérea, pero tuvo un efecto reducido sobre las fortificaciones alemanas que la artillería llevaba machacando desde la semana anterior. En el sector del 117.º Regimiento de Infantería, las nuevas tácticas de destrucción de búnkeres demostraron ser muy eficaces. Una vez el fuego de artillería cesaba, las troneras se mantenían bajo fuego constante, mientras la infantería se acercaba lo suficiente con los lanzallamas y las pértigas. Los lanzallamas contenían los fortines mientras se colocaban las cargas de las pértigas contra las troneras o las puertas. Palenberg y Marienberg fueron capturadas al final del día. El 119.º Regimiento de Infantería fue frenado por un búnker camuflado cerca del castillo medieval de Rimburg. Al día siguiente el 117.º de Infantería avanzó hasta Ubach, pero el 119.º estuvo detenido mientras envolvía y despejaba el castillo de Rimburg. Tras la toma de Ubach, el general Corlett desplegó un mando de combate de la 2.ª División Acorazada.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Batalla de la Línea Sigfrido · Ver más »

Batalla de las Ardenas

La batalla de las Ardenas (Ardennenoffensive o Rundstedt-Offensive; Battle of the Bulge) fue una gran ofensiva alemana, lanzada a finales de la Segunda Guerra Mundial (16 de diciembre de 1944-25 de enero de 1945), a través de los densos bosques y montañas de la región de las Ardenas de Bélgica —y más concretamente de Valonia, de ahí su nombre en francés, Bataille des Ardennes—, Francia y Luxemburgo en el Frente Occidental.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Batalla de las Ardenas · Ver más »

Batalla de Villers-Bocage

La Batalla de Villers-Bocage (13 de junio de 1944) fue un enfrentamiento inusual entre los británicos y los alemanes en el norte de Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Batalla de Villers-Bocage · Ver más »

Batalla del Somme

La batalla del Somme de 1916 fue una de las más largas y sangrientas de la Primera Guerra Mundial, con más de un millón de bajas entre ambos bandos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Batalla del Somme · Ver más »

Baviera

Baviera (en alemán: Bayern) —oficialmente Estado Libre de Baviera (en alemán: Freistaat Bayern)— es el mayor de los dieciséis estados federados que conforman la República Federal de Alemania.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Baviera · Ver más »

Bayeux

Bayeux /ba'jø/ es una ciudad situada en el noroeste de Francia, perteneciente al departamento de Calvados, en la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bayeux · Ver más »

Bény-sur-Mer

Bény-sur-Mer es una población y comuna francesa, situada en la región de Baja Normandía, departamento de Calvados, en el distrito de Caen y cantón de Creully.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bény-sur-Mer · Ver más »

Búnker

Un búnker (plural búnkeres) —del alemán Bunker, y este del inglés bunker: 'carbonera de un barco'— es una construcción hecha de hierro y hormigón, que se utiliza en las guerras para protegerse de los bombardeos, tanto de la aviación como de la artillería.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Búnker · Ver más »

BBC

La British Broadcasting Corporation (en español: Corporación de Radiodifusión Británica) —o simplemente BBC— es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y BBC · Ver más »

Berlín

Berlín (Berlin en alemán) es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Berlín · Ver más »

Bernard Law Montgomery

Bernard Law Montgomery, 1.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bernard Law Montgomery · Ver más »

Bertram Ramsay

Bertram Home Ramsay (20 de enero de 1883 - 2 de enero de 1945).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bertram Ramsay · Ver más »

Bletchley Park

Bletchley Park es el nombre de una instalación militar localizada en Buckinghamshire, Inglaterra, en la que se realizaron los trabajos de descifrado de códigos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bletchley Park · Ver más »

Bocage

El bocage es un paisaje compuesto de pequeñas parcelas irregulares (tierras de cultivo y prados), también llamados bardisas, separadas entre sí por setos vivos, muretes y terraplenes, y por árboles que a menudo bordean los caminos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bocage · Ver más »

Bolsa de Falaise

La bolsa de Falaise (inglés: Falaise Pocket) fue el nombre del cerco al que las fuerzas aliadas sometieron a las alemanas en Normandía en agosto de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bolsa de Falaise · Ver más »

Boulogne-sur-Mer

Boulogne-sur-Mer (anteriormente denominada en español Bolonia sobre el Mar) es una localidad del norte de Francia, en el departamento del Paso de Calais, del cual es una subprefectura y la segunda ciudad más poblada después de Calais.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Boulogne-sur-Mer · Ver más »

Bretaña

Bretaña (Bretagne, en bretón: Breizh, en galó: Bertaèyn) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Bretaña · Ver más »

Cabeza de playa

Cabeza de playa o cabecera de playa es un término militar usado para describir la línea creada cuando un grupo de unidades armadas alcanzan la costa y comienzan a defender el área hasta que se produce el arribo de un número suficiente de refuerzos, momento en el que se crea una posición lo bastante fuerte como para comenzar un avance ofensivo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cabeza de playa · Ver más »

Cabeza de puente

La cabeza de puente (o también cabecera de puente) es literalmente, en términos militares, una fortificación armada que protege el extremo de un puente más cercano a la posición enemiga.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cabeza de puente · Ver más »

Caen

Caen (/kɑ̃ː/) es una ciudad del oeste de Francia situada en la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Caen · Ver más »

Calais

Calais es una ciudad del norte de Francia, en el departamento del Paso de Calais, del cual es una subprefectura y la ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Calais · Ver más »

Calvados

Calvados (14) es un departamento francés, perteneciente a la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Calvados · Ver más »

Cambridge University Press

Cambridge University Press (conocida en inglés coloquialmente como CUP) es una editorial que recibió su Royal Charter de la mano de Enrique VIII en el año 1534, y es considerada una de las dos editoriales privilegiadas de Inglaterra (la otra es la Oxford University Press).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cambridge University Press · Ver más »

Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial)

La Campaña de Italia, a veces denominada Guerra Civil Italiana por algunos sectores nacionalistas, es el nombre que reciben las operaciones aliadas en Italia durante la Segunda Guerra Mundial desde mediados de 1943 hasta el final de la guerra.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Campaña de Italia (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Canal de la Mancha

El canal de la Mancha (English Channel, literalmente «Canal Inglés»; La Manche, «La Manga») es el brazo de mar del océano Atlántico que lo comunica con el mar del Norte, al oeste de Europa, y separa el noroeste de Francia de la isla de Gran Bretaña.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Canal de la Mancha · Ver más »

Carentan

Carentan era una comuna francesa situada en el departamento de Mancha, de la región de Normandía, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Carentan-les-Marais al fusionarse con las comunas de Angoville-au-Plain, Houesville y Saint-Côme-du-Mont.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Carentan · Ver más »

Caumont-l'Éventé

Caumont-l'Éventé era una comuna francesa situada en el departamento de Calvados, de la región de Normandía, que el 1 de enero de 2017 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Caumont-sur-Aure al fusionarse con las comunas de La Vacquerie y Livry.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Caumont-l'Éventé · Ver más »

Cementerio de guerra alemán de La Cambe

La Cambe es un cementerio de guerra ubicado cerca de Bayeux, Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cementerio de guerra alemán de La Cambe · Ver más »

Cementerio Estadounidense de Normandía

El Cementerio Estadounidense de Normandía es un cementerio y memorial de la Segunda Guerra Mundial, en Colleville-sur-Mer, Francia, que honra a los soldados estadounidenses muertos en Europa durante dicha guerra.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cementerio Estadounidense de Normandía · Ver más »

Charles de Gaulle

Charles André Joseph Marie de Gaulle (Lille, 22 de noviembre de 1890-Colombey-les-Deux-Églises, 9 de noviembre de 1970) fue un militar, político y escritor francés, presidente de la República Francesa de 1958 a 1969, inspirador del gaullismo, promotor de la reconciliación franco-alemana y una de las figuras influyentes en la historia del proceso de construcción de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Charles de Gaulle · Ver más »

Cherburgo-Octeville

Cherburgo-Octeville, (en francés Cherbourg-Octeville), era una comuna francesa, que estaba situada en la región de Normandía, departamento de Mancha, en el distrito de Cherburgo y cabeza de partido de los cantones de Cherburgo-Octeville-1, Cherburgo-Octeville-2 y Cherburgo-Octeville-3, y que el uno de enero de 2016 se unió a las comunas de Équeurdreville-Hainneville, La Glacerie, Querqueville y Tourlaville, formando la comuna nueva de Cherburgo-en-Cotentin, y pasando las cinco comunas a ser comunas delegadas de la misma.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cherburgo-Octeville · Ver más »

Cohete

Un cohete es un vehículo, aeronave o nave espacial que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cohete · Ver más »

Colleville-sur-Mer

Colleville-sur-Mer es una población y comuna francesa, situada en la región de Normandía, departamento de Calvados, en el distrito de Bayeux y cantón de Trévières.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Colleville-sur-Mer · Ver más »

Comando del Ejército Oeste

El Comando del Ejército Oeste (alemán: Oberbefehlshaber West; iniciales OB West) ejerció el mando total del Ejército alemán (Heer) en el Frente Occidental durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Comando del Ejército Oeste · Ver más »

Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado

La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado es un tratado internacional que exige a sus signatarios a proteger el patrimonio cultural en caso de guerra.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado · Ver más »

Coronel general

Coronel General es un rango militar empleado por varios ejércitos del mundo para designar a oficiales de la más alta graduación.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Coronel general · Ver más »

Cotentin

El Cotentin es una región natural normanda del macizo armoricano, llamada antiguamente Pagus Constantiensis (país de Coutances), situada entre el estuario del río Vire y la bahía del Monte Saint-Michel y que coincide sustancialmente con la península del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cotentin · Ver más »

Crucero (buque de guerra)

Un crucero es un tipo de buque de guerra.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Crucero (buque de guerra) · Ver más »

Cruz cristiana

La cruz cristiana es el principal símbolo del cristianismo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cruz cristiana · Ver más »

Cuartel General de Operaciones Combinadas

El Cuartel General de Operaciones Combinadas fue un departamento de la Oficina de Guerra Británica creado durante la Segunda Guerra Mundial para hostigar a los alemanes en Europa mediante incursiones realizadas por fuerzas navales y terrestres conjuntamente.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cuartel General de Operaciones Combinadas · Ver más »

Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada

El Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada o SHAEF (siglas en inglés de Supreme Headquarters Allied Expeditionary Force), fue el Cuartel General del Comandante Supremo Aliado en el noroeste de Europa durante la Segunda Guerra Mundial, desde finales de 1943 hasta el final de la guerra en Europa, cuando fue disuelto el 14 de julio de 1945.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada · Ver más »

Día D

Día D es un término usado genéricamente por los militares anglosajones para indicar el día en el que se debe iniciar un ataque o una operación de combate.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Día D · Ver más »

Destructor

En terminología naval, un destructor es un buque de guerra rápido y maniobrable diseñado para proporcionar escolta a buques mayores en flotas, convoyes o grupos de batalla, y defenderlos contra enemigos menores, pero de gran potencia de fuego (originalmente buques torpederos, posteriormente submarinos y aeronaves).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Destructor · Ver más »

Devon

Devon es un condado no metropolitano situado en el suroeste de Inglaterra, que limita con Cornualles al oeste y con Dorset y Somerset al este.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Devon · Ver más »

División militar

Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y División militar · Ver más »

Dragaminas

Se denomina dragaminas, buscaminas, barreminas o detector de minas a los barcos que tienen como misión principal la identificación y destrucción de minas marinas.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Dragaminas · Ver más »

Dwight D. Eisenhower

Dwight David «Ike» Eisenhower (Denison, 14 de octubre de 1890-Washington D.esdC., 28 de marzo de 1969) fue un militar y político que sirvió como el 34.º presidente de los Estados Unidos entre 1953 y 1961.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Dwight D. Eisenhower · Ver más »

Ejército Rojo

El Ejército Rojo de Obreros y Campesinos (RKKA, acortado en ruso con frecuencia a Красная армия: KA) fue la denominación oficial del ejército y la fuerza aérea de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia y después de 1922, de la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Ejército Rojo · Ver más »

El Havre

El Havre (Le Havre /ləˈɑvʁ/, en francés) es una ciudad del noroeste de Francia, en la región Normandía, en el departamento de Sena Marítimo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y El Havre · Ver más »

Elbeuf

Elbeuf es una ciudad y comuna del departamento de Sena Marítimo, en Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Elbeuf · Ver más »

Engaños navales del día D

Los engaños navales del día D son una serie de operaciones desarrolladas por los aliados en apoyo de la Operación Neptuno, esto es, los desembarcos de Normandía del 6 de junio de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Engaños navales del día D · Ver más »

Enigma (máquina)

Enigma era el nombre de una máquina de rotores que permitía usarla tanto para cifrar como para descifrar mensajes.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Enigma (máquina) · Ver más »

Erizo checo

El erizo checo (en checo: rozsocháč) era un obstáculo de defensa antitanque formado por barras metálicas angulares, utilizado por diversas fuerzas durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Erizo checo · Ver más »

Erwin Rommel

Erwin Johannes Eugen Rommel (Heidenheim an der Brenz, -Ulm) fue un militar y uno de los más famosos mariscales de campo alemanes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Erwin Rommel · Ver más »

Escocia

Escocia (en inglés y escocés: Scotland; en gaélico escocés: Alba) es la más septentrional de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Escocia · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Estados Unidos · Ver más »

Estrella de David

Generalmente atribuida a David, rey de Israel, la estrella de David (en hebreo, transl. Magen David) es uno de los más conocidos símbolos identitarios del judaísmo y también de las culturas hebreas pasadas y presentes, tanto en la Diáspora como en el moderno Estado de Israel.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Estrella de David · Ver más »

Exilio republicano español

El exilio republicano español se refiere el conjunto de ciudadanos españoles que, durante la Guerra Civil Española de 1936 a 1939 y la inmediata posguerra, se vieron forzados a abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países, por motivos políticos e ideológicos, o por temor a las represalias por parte del bando vencedor y del régimen político autoritario instaurado en España, permaneciendo en el extranjero hasta que la evolución de las circunstancias internas del país les permitió regresar paulatinamente, aunque fueron muchos los que finalmente se integraron en las sociedades que les dieron refugio, contribuyendo en algunos destacados casos a su desarrollo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Exilio republicano español · Ver más »

Falaise (Calvados)

Falaise es una localidad francesa, situada en el departamento de Calvados en la región de la Baja Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Falaise (Calvados) · Ver más »

Führerbunker

Führerbunker es la denominación que recibía el búnker o refugio antiaéreo situado en el subsuelo de Berlín, destinado a proteger a los altos mandos del Estado y las fuerzas armadas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Führerbunker · Ver más »

Fieseler Fi 103

La V1 (en alemán: Vergeltungswaffe 1, arma de represalia 1), creada y producida por Fieseler, fue el primer misil guiado que se utilizó en la guerra y es el precursor de los misiles de crucero de hoy en día.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Fieseler Fi 103 · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Francia · Ver más »

Francia de Vichy

La Francia de Vichy o régimen de Vichy (Régime de Vichy) es el nombre con que informalmente se conoce al régimen político instaurado por el mariscal Philippe Pétain en parte del territorio francés y en la totalidad de sus colonias, tras la firma del armisticio con la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial, subsistiendo hasta agosto de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Francia de Vichy · Ver más »

Francia Libre

El Gobierno de la Francia Libre, o simplemente Francia Libre, es el nombre dado al gobierno en el exilio francés fundado por Charles de Gaulle en 1940, y que tenía su capital en el exilio en Londres.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Francia Libre · Ver más »

Frente del Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Frente del Mediterráneo cubrió la lucha entre las potencias aliadas y las Fuerzas del Eje por conseguir el dominio del mar Mediterráneo y de los países ribereños.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Frente del Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial)

El frente de la Europa occidental o frente occidental fue el segundo frente europeo en importancia durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Frente Occidental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)

El frente de Europa oriental o frente oriental fue el principal frente durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Friedrich Dollmann

Friedrich Dollmann (2 de febrero de 1882 - 30 de junio de 1944) fue un general alemán de la Segunda Guerra Mundial, que participó principalmente en la respuesta del Eje al desembarco de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Friedrich Dollmann · Ver más »

Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial)

La Fuerza Expedicionaria Británica, también conocida por sus siglas BEF (British Expeditionary Force), fue una fuerza militar británica constituida a principios de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de oponerse a una eventual invasión alemana de la Francia continental, desde el propio suelo francés.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Fuerza Expedicionaria Británica (Segunda Guerra Mundial) · Ver más »

Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos

Las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (en inglés: United States Army Air Forces, USAAF o AAF) fueron el arma de aviación militar independiente del Ejército de los Estados Unidos durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, esta era la sucesora del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos y fue la precursora directa de la actual Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y existió formalmente entre 1941 y 1947.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos · Ver más »

Fuerzas aerotransportadas

Las fuerzas aerotransportadas, son unidades militares de infantería o fuerzas especiales, trasladadas en aeronaves y lanzadas en combate.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Fuerzas aerotransportadas · Ver más »

Günther von Kluge

Günther Adolf Ferdinand von Kluge, conocido como Günther von Kluge (Posen, Imperio alemán; 30 de octubre de 1882 - Metz, Francia; 19 de agosto de 1944), apodado "Kluger Hans" (equivalente a Juan el listo, juego de palabras en alemán, pues klug significa listo, inteligente), fue un militar alemán con el grado de Mariscal de Campo de la Wehrmacht.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Günther von Kluge · Ver más »

George Patton

George Smith Patton, Jr. (San Gabriel, California; 11 de noviembre de 1885-Heidelberg, Alemania; 21 de diciembre de 1945) fue un general del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y George Patton · Ver más »

Gerd von Rundstedt

Karl Rudolf Gerd von Rundstedt (Aschersleben, 12 de diciembre de 1875 - Hannover, 24 de febrero de 1953) fue un militar alemán que alcanzó el rango de Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall), conocido por ser uno de los mejores generales de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial y por tener un punto de vista apolítico a lo largo de toda su carrera.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Gerd von Rundstedt · Ver más »

Gobierno checoslovaco en el exilio

El gobierno checoslovaco en el exilio (a veces mencionado como: Gobierno Provisional de Checoslovaquia) era un título informal que se le daba al Comité de Liberación Nacional de Checoslovaquia, inicialmente reconocido en forma diplomática por el gobierno británico.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Gobierno checoslovaco en el exilio · Ver más »

Gobierno griego en el exilio

El Gobierno griego en el exilio, reconocido por los Aliados, escapó del país en mayo de 1941 durante la derrota ante el Eje en la invasión de Grecia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Gobierno griego en el exilio · Ver más »

Gobierno provisional de la República Francesa

El Gobierno provisional de la República francesa (Gouvernement provisoire de la République française o GPRF) es el nombre que recibe el sistema político instaurado en Francia (el territorio metropolitano y su imperio colonial) por el Comité Francés de Liberación Nacional el 3 de junio de 1944 hasta la proclamación de la Cuarta República Francesa el 27 de octubre de 1946.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Gobierno provisional de la República Francesa · Ver más »

Grupo de Ejércitos B

Grupo de Ejércitos B era el nombre de tres grupos de ejércitos alemanes que actuaron durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Grupo de Ejércitos B · Ver más »

Guerra anfibia

La guerra anfibia se refiere a la utilización de la potencia de fuego naval, logística y estrategia para proyectar una fuerza militar en playa.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Guerra anfibia · Ver más »

Hawker Typhoon

no debe confundirse con Eurofighter Typhoon El Hawker Typhoon (‘tifón’ en inglés) fue un cazabombardero monoplaza británico fabricado por Hawker Aircraft y utilizado durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Hawker Typhoon · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953) fue un dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952 y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Iósif Stalin · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Inglaterra · Ver más »

Invasión aliada de Sicilia

La invasión aliada de Sicilia comenzó en la noche del 9 al 10 de julio de 1943 y terminó el 17 de agosto con una victoria por parte de los aliados.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Invasión aliada de Sicilia · Ver más »

Inveraray

Inveraray (Inbhir Aora en gaélico) es un burgo real de Argyll and Bute, Escocia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Inveraray · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Irlanda · Ver más »

Irlanda del Norte

Irlanda del Norte (en inglés: Northern Ireland; en irlandés, Tuaisceart Éireann; en escocés del Ulster, Norlin Airlann) es una de las cuatro naciones constitutivas del Reino Unido, situada en el noreste de la isla de Irlanda.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Irlanda del Norte · Ver más »

Isigny-sur-Mer

Isigny-sur-Mer es una comuna nueva francesa situada en el departamento de Calvados, de la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Isigny-sur-Mer · Ver más »

Isla de Wight

La isla de Wight es una autoridad unitaria y la isla más grande de Inglaterra con 348 km² situada en la costa sur frente a la ciudad de Southampton.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía e Isla de Wight · Ver más »

Joan Pujol

Joan (o Juan) Pujol García MBE (Barcelona, España, 14 de febrero de 1914 - Caracas, Venezuela, 10 de octubre de 1988) conocido por su nombre en clave británico Garbo, y por su nombre en clave alemán Alaric, fue un doble agente español que desempeñó labores de espionaje y contraespionaje durante la Segunda Guerra Mundial, destacando su papel clave en el éxito del desembarco en Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Joan Pujol · Ver más »

Judaísmo

El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Judaísmo · Ver más »

Kent

Kent es uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido, con capital administrativa en Maidstone, aunque la capital cultural e histórica es Canterbury.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Kent · Ver más »

Lancha de desembarco

Las lanchas de desembarco son embarcaciones de tamaño mediano o pequeño usadas para transportar una fuerza de desembarco compuesta de tropas, vehículos y equipamiento, desde el mar hacia la costa durante un asalto anfibio.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Lancha de desembarco · Ver más »

Le Mans

Le Mans (pronunciado) es una localidad francesa, capital del departamento de Sarthe situado en la región de Países del Loira. Sus habitantes son llamados Manceaux en francés.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Le Mans · Ver más »

Leo Geyr von Schweppenburg

Leo Dietrich Franz Freiherr Geyr von Schweppenburg (Potsdam, Prusia, 2 de marzo de 1886 - Ichenhausen, Baviera, 27 de enero de 1974) fue un oficial alemán que participó en las Primera y Segunda guerras mundiales, alcanzando el rango de General de Caballería en esta última.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Leo Geyr von Schweppenburg · Ver más »

Liberación de París

La liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial consistió en la entrada de los Aliados en la ciudad de París en agosto de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Liberación de París · Ver más »

Luftwaffe (Wehrmacht)

Como parte de la Wehrmacht, la Luftwaffe (literalmente «Arma Aérea» en alemán) era la fuerza aérea de Alemania en la época nazi.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Luftwaffe (Wehrmacht) · Ver más »

M4 Sherman

El M4 Sherman, oficialmente Medium Tank, M4, fue el tanque medio más utilizado por los Estados Unidos y los aliados occidentales en la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y M4 Sherman · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Madrid · Ver más »

Mancomunidad de Naciones

Para el desaparecido estado republicano instaurado en las islas británicas durante la revolución inglesa, véase Mancomunidad de Inglaterra.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Mancomunidad de Naciones · Ver más »

Marea

La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Marea · Ver más »

Mariscal de campo

El mariscal de campo, o simplemente mariscal, es un rango militar con diversos significados según el país de que se trate.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Mariscal de campo · Ver más »

Mina terrestre

Una mina terrestre es un artefacto explosivo diseñado para ocultarse enterrándola a poca profundidad o camuflándola sobre la tierra de tal forma que el explosivo que contiene detone al ser activada inadvertidamente por una persona o vehículo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Mina terrestre · Ver más »

Mongolia

Mongolia (en mongol: Монгол Улс en alfabeto cirílico, en alfabeto mongol y Mongol Uls en alfabeto latino), oficialmente la República de Mongolia, es un país soberano, sin acceso al mar, situado entre las regiones de Asia Oriental y Asia Central.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Mongolia · Ver más »

Monitor (barco)

Un monitor era un tipo de barco de guerra blindado de pequeño tamaño, que no era muy rápido pero se caracterizaba por tener una torreta que contenía, cuanto menos, una pieza de artillería de grueso calibre.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Monitor (barco) · Ver más »

Movimiento de pinza

El movimiento de pinza o de doble envolvimiento es un elemento básico de estrategia militar que ha sido utilizado, en gran medida, en muchas batallas.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Movimiento de pinza · Ver más »

Muelle (construcción)

Un muelle es una construcción de piedra, ladrillo o madera realizada en el agua, ya sea en el mar, en un lago o en un río, afianzada en el lecho acuático por medio de bases que lo sostienen firmemente, y que permite a barcos y embarcaciones atracar a efectos de realizar las tareas de carga y descarga de pasajeros o mercancías.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Muelle (construcción) · Ver más »

Muerte de Adolf Hitler

La muerte de Adolf Hitler, jefe del Partido Nazi y canciller de Alemania de 1933 a 1945, se produjo el 30 de abril de 1945; Hitler se suicidó por medio de un disparo en la cabeza junto a su esposa, Eva Braun, que recurrió al envenenamiento con cianuro.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Muerte de Adolf Hitler · Ver más »

Munición

La munición es un objeto sólido a manera de proyectil el cual es acelerado rectilineamente mediante la concentración de energía química que al ser liberada impulsa mecánicamente dicho objeto, siendo rectificado a través de un tubo sólido, con el fin de provocar una lesión o daño deliberado en el o los objetos que se encuentren en la trayectoria recta predispuesta.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Munición · Ver más »

Municiones no explotadas

El término municiones no detonadas se refiere a armas explosivas, específicamente explosivos, que no se detonaron durante el conflicto en el cual fueron utilizadas y permanecen sobre el terreno durante años y décadas, de forma que representan un peligro latente para la población civil.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Municiones no explotadas · Ver más »

Muro atlántico

El Muro Atlántico o Muralla del Atlántico (en alemán Atlantikwall) fue una gran cadena de puntos de refuerzo ininterrumpida construida durante la Segunda Guerra Mundial por la Alemania nazi que tenía como misión impedir una invasión del continente europeo desde Gran Bretaña por parte de los Aliados.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Muro atlántico · Ver más »

Normandía

Normandía (Normandie;en normando, Normaundie) es una entidad histórica, geográfica y cultural en el noroeste de Francia, bordeada por el canal de la Mancha.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Normandía · Ver más »

Obersalzberg

Obersalzberg es una zona montañosa en Baviera (Alemania), situada al este del pueblo de Berchtesgaden y al norte del macizo de Kehlstein.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Obersalzberg · Ver más »

Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje

La Ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial ocurrió entre el 22 de junio de 1940 y diciembre de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Ocupación de Francia por las Fuerzas del Eje · Ver más »

Ofensiva del Vístula-Óder

La Ofensiva del Vístula-Óder fue una importante operación estratégica emprendida por el Ejército Rojo hacia el final de la Segunda Guerra Mundial en el territorio polaco.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Ofensiva del Vístula-Óder · Ver más »

Oleoducto

Se denomina oleoducto a la tubería e instalaciones conexas utilizadas para el transporte de petróleo, sus derivados y biobutanol, a grandes distancias.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Oleoducto · Ver más »

Omar Nelson Bradley

Omar Nelson Bradley (12 de febrero de 1893 – 8 de abril de 1981) fue un militar estadounidense, el último General del Ejército (general de cinco estrellas) del Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Omar Nelson Bradley · Ver más »

Operación Barbarroja

La Operación Barbarroja (en alemán: Unternehmen Barbarossa), emprendida el 22 de junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Barbarroja · Ver más »

Operación Bodyguard

Operación Bodyguard (en inglés: Operation Bodyguard) fue el nombre en clave para un plan de engaño de la Segunda Guerra Mundial, empleado por las naciones aliadas durante la planificación de la invasión del noroeste de Europa de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Bodyguard · Ver más »

Operación Charnwood

La Operación Charnwood fue una ofensiva anglo-canadiense de la Segunda Guerra Mundial que se llevó a cabo entre el 8 y el 9 de julio de 1944, durante la batalla de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Charnwood · Ver más »

Operación Cobra

La Operación Cobra es el nombre en código de una ofensiva aliada lanzada por el Primer Ejército de Estados Unidos, siete semanas después de los desembarcos del Día D, durante la campaña de Normandía de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Cobra · Ver más »

Operación Dinamo

La Operación Dinamo (en inglés: Operation Dynamo), también conocida como milagro de Dunkerque o evacuación de Dunkerque, fue una operación de evacuación de las tropas aliadas en territorio francés (después de que Francia fuera derrotada por el ejército alemán) durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Dinamo · Ver más »

Operación Dragoon

La Operación Anvil (Yunque), posteriormente llamada Dragoon (Dragón), ejecutada el 15 de agosto de 1944, permitió el desembarco de los Aliados en el sureste de Francia, entonces ocupada por la Alemania Nazi, entre Tolón y Cannes durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Dragoon · Ver más »

Operación Epsom

La Operación Epsom, también conocida como la Primera Batalla del Odón, fue una ofensiva británica de la Segunda Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 26 y el 30 de junio de 1944, durante la Batalla de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Epsom · Ver más »

Operación Fortitude

La Operación Fortitude (Fortaleza) es el nombre en clave de la operación de engaño puesta en marcha durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Fortitude · Ver más »

Operación Goodwood

La Operación Goodwood fue una operación militar de los Aliados que tuvo lugar durante la batalla de Normandía (Segunda Guerra Mundial) entre los días 18 y 20 de julio del año 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Goodwood · Ver más »

Operación Market Garden

La operación Market Garden (17 al 25 de septiembre de 1944) fue una operación militar de las Fuerzas Aliadas durante la Segunda Guerra Mundial, que involucró a unos 100 000 soldados.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Market Garden · Ver más »

Operación PLUTO

Operación PLUTO (Pipe-Lines Under The Ocean) fue una operación de la Segunda Guerra Mundial llevada a cabo por los científicos británicos, las sociedades petrolíferas y el ejército para construir un oleoducto bajo el canal de la Mancha entre el Reino Unido y Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación PLUTO · Ver más »

Operación Tigre

La Operación Tigre fue el nombre en clave de dos ejercicios militares llevados a cabo en el Reino Unido durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Tigre · Ver más »

Operación Torch

La Operación Torch (denominada al principio Operation Gymnast) fue el desembarco y avance hacia Túnez de las tropas anglo-estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial durante la campaña en el Norte de África, iniciada el 8 de noviembre de 1942.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Torch · Ver más »

Operación Totalize

La Operación Totalize (también conocida como Operación Totalise en algunas fuentes británicas más recientes) fue una ofensiva lanzada por las tropas aliadas pertenecientes al Primer Ejército canadiense, durante las últimas etapas de la Operación Overlord, el 8-13 de agosto de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Operación Totalize · Ver más »

Orígenes de la Guerra Fría

Existe amplio consenso en que los orígenes de la Guerra Fría se encuentran estrecha y directamente ligados con las relaciones entre la Unión Soviética y los aliados (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) entre los años 1945 a 1947.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Orígenes de la Guerra Fría · Ver más »

Organización Todt

La Organización Todt (en alemán: Organisation Todt, OT) fue una organización dependiente de las fuerzas armadas y del Ministerio de Armamento de la Alemania nazi, dedicada a la ingeniería y construcción de infraestructuras tanto civiles como militares.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Organización Todt · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Oxford University Press · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Países Bajos · Ver más »

Panzer

Panzer es una forma abreviada de Panzerkampfwagen, palabra alemana que significa "vehículo de combate blindado".

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Panzer · Ver más »

Paso de Calais

El estrecho de Calais (Pas de Calais, 'paso de Calais'; Strait of Dover, 'estrecho de Dover'), conocido también como el Paso de Calés en español, es un estrecho de mar que está en la parte más angosta del canal de la Mancha.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Paso de Calais · Ver más »

Paso de Calais (departamento)

Paso de Calais (62) (en francés: Pas-de-Calais) es un departamento de Francia, identificado con el número 62 y situado en la región de Norte-Paso de Calais.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Paso de Calais (departamento) · Ver más »

Philip Vian

Philip Louis Vian (Londres, 15 de junio de 1894 - Ashford Hill, 27 de mayo de 1968) fue un marino de la Marina Real Británica que alcanzó el grado de almirante.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Philip Vian · Ver más »

Philippe Leclerc de Hauteclocque

Philippe Leclerc de Hautecloque, nacido Philippe François Marie, conde de Hauteclocque (Belloy-Saint-Léonard, 22 de noviembre de 1902-proximidades de Colomb-Béchar, Argelia, 28 de noviembre de 1947), fue un militar francés, líder del ejército de las fuerzas de la Francia libre durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Philippe Leclerc de Hauteclocque · Ver más »

Playa de Gold

Playa de Gold (Gold Beach), es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa durante el desembarco de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Playa de Gold · Ver más »

Playa de Juno

Playa de Juno (Juno Beach), es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa francesa durante el desembarco de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Playa de Juno · Ver más »

Playa de Omaha

Playa de Omaha fue el nombre en clave de unos de los principales puntos de desembarco de la invasión aliada de la Francia ocupada por los alemanes en los desembarcos de Normandía del 6 de junio de 1944, durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Playa de Omaha · Ver más »

Playa de Sword

Playa de Sword (Sword Beach), es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa durante el desembarco de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Playa de Sword · Ver más »

Playa de Utah

Playa de Utah (en inglés: Utah Beach) es el nombre en clave que recibió uno de los tramos de costa durante el llamado desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Playa de Utah · Ver más »

Plenilunio

El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Plenilunio · Ver más »

Pointe du Hoc

Pointe du Hoc, es una zona situada en la cima de un acantilado en la costa de Normandía, norte de Francia, a 30 metros de altura sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Pointe du Hoc · Ver más »

Primer Ejército (Estados Unidos)

El Primer Ejército de Estados Unidos (en inglés First United States Army) es una formación del Ejército de Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Primer Ejército (Estados Unidos) · Ver más »

Primer Grupo de Ejército de Estados Unidos

El Primer Grupo de Ejércitos de Estados Unidos (en inglés First United States Army Group) fue un grupo de ejércitos inventado por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial antes del Día D, como parte de Operación Quicksilver, que fue diseñada para engañar a los Alemanes sobre la ubicación del lugar exacto de la invasión de Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Primer Grupo de Ejército de Estados Unidos · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Provenza

La Provenza (Provence, en provenzal Provença / Prouvènço) es una región histórica y cultural de Francia, también una antigua provincia en el sureste del país que se extiende desde la orilla izquierda del Ródano inferior al oeste, hasta la frontera con Italia, al este, y limita al sur con el mar Mediterráneo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Provenza · Ver más »

Puerto Mulberry

Los puertos Mulberry fueron un tipo de puerto artificial construido durante la Segunda Guerra Mundial ante la necesidad de contar con puertos donde descargar el material en la invasión del continente europeo por parte de los aliados.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Puerto Mulberry · Ver más »

Río Loira

El río Loira (Loire, Liger, Léger o Leir) es un largo río europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Río Loira · Ver más »

Río Odón

El río Odón es un corto río en el departamento de Calvados, en Normandía, al noroeste de Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Río Odón · Ver más »

Río Orne

El río Orne es un río de Francia, el mayor de los ríos costeros de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Río Orne · Ver más »

Río Sena

El río Sena (Seine) es un largo río europeo de la vertiente atlántica que discurre únicamente por Francia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Río Sena · Ver más »

Real Fuerza Aérea Británica

La Real Fuerza Aérea (en inglés: Royal Air Force, abreviada como RAF) es la rama aérea de las Fuerzas Armadas Británicas y la fuerza aérea independiente más antigua del mundo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Real Fuerza Aérea Británica · Ver más »

Rennes

Rennes (pronunciado:; en galó: Resnn; en bretón: Roazhon) es una gran ciudad de Francia, capital de la región de Bretaña y capital del departamento Ille y Vilaine.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Rennes · Ver más »

Resistencia francesa

Por Resistencia francesa se entiende el conjunto de los movimientos y organismos de resistencia franceses frente a la ocupación nazi de Francia y al gobierno colaboracionista de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Resistencia francesa · Ver más »

Rin

El río Rin (en alemán: Rhein; en francés: Rhin; en neerlandés: Rijn; en retorrománico: Rain) es un importante río de Europa, la vía fluvial más utilizada de la Unión Europea (UE).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Rin · Ver más »

Ruan

Ruan (en francés: Rouen) es una ciudad del noroeste de Francia, capital de la región de Normandía y del departamento de Sena Marítimo.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Ruan · Ver más »

Rusia

(inglés, ruso, francés, alemán).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Rusia · Ver más »

Saint-Lô

Saint-Lô es un municipio (commune) francés, situado en el departamento de Mancha (en francés Manche) y en la región de Baja Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Saint-Lô · Ver más »

Saint-Malo

Saint-Malo (Saent-Malo en galó y Sant-Maloù en bretón) es una comuna de Francia metropolitana, situada en la región de Bretaña en el departamento de Ille y Vilaine, de donde es una subprefectura.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Saint-Malo · Ver más »

Saint-Nazaire

Saint-Nazaire en francés y oficialmente, Sant Nazer en bretón, Saint-Nazère en galó, es una comuna francesa, situada en el departamento de Loira Atlántico y en la región Países del Loira.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Saint-Nazaire · Ver más »

Sainte-Mère-Église

Sainte-Mère-Église es una comuna nueva francesa situada en el departamento de Mancha, de la región de Normandía.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Sainte-Mère-Église · Ver más »

Schnellboot

La Schnellboot o S-Boot fue un tipo de lancha torpedera alemana que fue utilizada durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Schnellboot · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Servicio Aéreo Especial

El Special Air Service (Servicio Aéreo Especial en español), más conocido por sus siglas SAS, es un cuerpo de ejército de fuerzas especiales del Ejército Británico (UKSF).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Servicio Aéreo Especial · Ver más »

Southampton

Southampton /saʊθˈæmptən o saʊθˈhæmptən/ es una ciudad y autoridad unitaria del sur de Inglaterra (Reino Unido) y uno de los principales puertos del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Southampton · Ver más »

Supermarine Spitfire

El Supermarine Spitfire fue un caza monoplaza británico usado por la Royal Air Force (RAF) y muchos otros países Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Supermarine Spitfire · Ver más »

Sussex

Sussex es un condado del sur de Inglaterra, que se corresponde aproximadamente con el territorio del antiguo Reino de Sussex.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Sussex · Ver más »

Tanque Churchill

El Tanque de Infantería Mk IV (A22) (en inglés: Tank, Infantry, Mk IV (A22)) fue un tanque pesado británico empleado en la Segunda Guerra Mundial, conocido por su grueso blindaje, gran chasis alargado con múltiples bogies rodeado por las orugas y su empleo como base para varios vehículos especializados.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Tanque Churchill · Ver más »

Tapiz de Bayeux

El tapiz de Bayeux (en francés: Tapisserie de Bayeux; en inglés: Bayeux Tapestry), también conocido como Tapiz de la reina Matilde, es un gran lienzo bordado del siglo XI de casi 70 metros de largo que relata, mediante una sucesión de imágenes con inscripciones en latín, los hechos previos a la conquista normanda de Inglaterra, que culminó con la batalla de Hastings.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Tapiz de Bayeux · Ver más »

Tercera batalla de Ypres

La tercera batalla de Ypres o batalla de Passchendaele fue una batalla de la Primera Guerra Mundial, que enfrentó a los británicos y sus aliados contra el Imperio alemán.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Tercera batalla de Ypres · Ver más »

Tilly-sur-Seulles

Tilly-sur-Seulles es una población y comuna francesa, situada en la región de Normandía, departamento de Calvados, en el distrito de Caen y cantón de Tilly-sur-Seulles.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Tilly-sur-Seulles · Ver más »

Trafford Leigh-Mallory

El mariscal jefe del Aire sir Trafford Leigh-Mallory (11 de julio de 1892 – 14 de noviembre de 1944) fue un comandante de la Real Fuerza Aérea Británica (RAF).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Trafford Leigh-Mallory · Ver más »

Turquestán

El Turquestán o Turkestán (Türkistan, literalmente «País de los turcos») es una región histórica de Asia Central que se sitúa entre el mar Caspio y el desierto del Gobi, y que está poblada mayoritariamente por pueblos túrquicos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Turquestán · Ver más »

Unión Soviética

La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue una república federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Unión Soviética · Ver más »

University of Toronto Press

University of Toronto Press (UTP) es una editorial universitaria independiente estrechamente ligada a la Universidad de Toronto.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y University of Toronto Press · Ver más »

Villers-Bocage (Calvados)

Villers-Bocage es una población y comuna francesa, situada en la región de Normandía, departamento de Calvados, en el distrito de Caen y cantón de Villers-Bocage (Calvados).

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Villers-Bocage (Calvados) · Ver más »

Vire (Calvados)

Vire era una comuna francesa situada en el departamento de Calvados, de la región de Normandía, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Vire-Normandie al fusionarse con las comunas de Coulonces, Maisoncelles-la-Jourdan, Roullours, Saint-Germain-de-Tallevende-la-Lande-Vaumont, Truttemer-le-Grand, Truttemer-le-Petit y Vaudry.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Vire (Calvados) · Ver más »

Walter Bedell Smith

Walter Bedell "Beetle" Smith (n. 5 de octubre de 1895 - f. 9 de agosto de 1961) fue un general del Ejército de los Estados Unidos que sirvió como jefe del equipo del general Dwight D. Eisenhower en el cuartel general de los Aliados durante la campaña de Túnez y la invasión aliada de Italia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Walter Bedell Smith · Ver más »

Walter Model

Otto Moritz Walter Model (Genthin, 24 de enero de 1891 - cerca de Ratingen, 21 de abril de 1945) fue un Mariscal de Campo (Generalfeldmarschall) alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Walter Model · Ver más »

Washington D. C.

Washington D. C. (/ˈwɑʃɪŋtən diˈsi/ en inglés), oficialmente denominado Distrito de Columbia (District of Columbia), es la capital de los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Washington D. C. · Ver más »

Wehrmacht

La Wehrmacht («Fuerza de Defensa» en alemán) era el nombre de las fuerzas armadas unificadas de la Alemania nazi desde 1935 a 1945, surgida tras la disolución de las fuerzas armadas de la República de Weimar, llamadas Reichswehr.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Wehrmacht · Ver más »

Winston Churchill

Winston Leonard Spencer Churchill, KG, OM, CH, TD, FRS, PC (palacio de Blenheim, 30 de noviembre de 1874 – Londres, 24 de enero de 1965) fue un político y estadista británico, conocido por su liderazgo del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y Winston Churchill · Ver más »

XXX Cuerpo de Ejército Británico

El XXX Cuerpo de Ejército británico fue un cuerpo de ejército del Ejército británico (Reino Unido), durante la Segunda Guerra Mundial, que tomó parte tanto en operaciones de la campaña del norte de África como en operaciones en el Frente de Europa Occidental.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y XXX Cuerpo de Ejército Británico · Ver más »

1.ª División de Infantería (Estados Unidos)

La 1.ª División de Infantería es la división más antigua del Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 1.ª División de Infantería (Estados Unidos) · Ver más »

101.ª División Aerotransportada

La 101.ª División Aerotransportada (Asalto Aéreo) es una división de asalto aéreo del Ejército de los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 101.ª División Aerotransportada · Ver más »

12.ª SS División Panzer Hitlerjugend

La 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend (en alemán denominada 12. SS-Panzer-Division "Hitlerjugend") fue una División blindada de las Waffen-SS empleada por Alemania en los frentes del Este y del Oeste durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 12.ª SS División Panzer Hitlerjugend · Ver más »

1944

1944 fue un Año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 1944 · Ver más »

21.ª División Panzer

La 21ª División Panzer fue una División Panzer del ejército alemán (Heer) activa durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 21.ª División Panzer · Ver más »

29.ª División de Infantería (Estados Unidos)

La 29ª División de Infantería de los Estados Unidos (US 29th Infantry Division en inglés es una División del arma de Infantería, poseedora de unas notables tradición y antigüedad. Creada oficialmente por el Ejército de los Estados Unidos en diciembre de 1917, esta emblemática unidad militar tuvo destacadas participaciones en diversos conflictos bélicos, entre los que cabe destacar el desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944, junto a la 1.ª y la 2.ª División de Infantería estadounidenses, así como el 2.º y 5.º batallón de Rangers estadounidenses. Tras la Gran Guerra la unidad quedó absorbida por la (Guardia Nacional de los Estados Unidos), y de hecho la «29ª División de Infantería» ha tenido una historia especialmente agitada, ya que la unidad remonta su existencia hasta los mismos orígenes del país, como veremos a continuación. La historia de la 29ª División de Infantería, efectivamente, se remonta al siglo XVIII (al año 1758 para ser exactos), época en que los regimientos que la componen fueron por vez primera reclutados separadamente en los estados de Maryland y Virginia.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 29.ª División de Infantería (Estados Unidos) · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 30 de agosto · Ver más »

352.ª División de Infantería (Alemania)

La 352.ª División de Infantería fue una división de Infantería del Ejército alemán (Wehrmacht) durante la Segunda Guerra Mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 352.ª División de Infantería (Alemania) · Ver más »

4.ª División de Infantería (Estados Unidos)

La 4.ª División de Infantería (en inglés 4th Infantry Division) es una división del Ejército de los Estados Unidos, cuya base principal actual se encuentra en Fort Hood, Texas, aunque cuenta con dos brigadas de maniobra estacionadas en Fort Carson, Colorado.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 4.ª División de Infantería (Estados Unidos) · Ver más »

5.º Ejército Panzer

El 5.º Ejército Panzer (en alemán: 5. Panzerarmee), también Grupo Panzer del Oeste, fue creado el 8 de diciembre de 1942.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 5.º Ejército Panzer · Ver más »

6 de junio

El 6 de junio es el 157.º (centésimo quincuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 158.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 6 de junio · Ver más »

6.ª División Aerotransportada (Reino Unido)

La 6.ª División Aerotransportada británica o 6th Airborne Division fue una división aerotransportada del Ejército Británico creada en mayo de 1943 para participar en el desembarco aliado en Normandía en junio de 1944, participando en algunas otras batallas de la Segunda Guerra Mundial, para ser finalmente disuelta una vez acabada la guerra, el 1 de abril de 1948.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 6.ª División Aerotransportada (Reino Unido) · Ver más »

82.ª División Aerotransportada

La 82.ª División Aerotransportada (en inglés, 82nd Airborne Division) es una división de infantería paracaidista del Ejército de Estados Unidos con base en Fort Bragg, Carolina del Norte.

¡Nuevo!!: Batalla de Normandía y 82.ª División Aerotransportada · Ver más »

Redirecciona aquí:

Batalla de Normandia, Batalla de normandia, Batalla de normandía, Batalla del Desembarco de Normandia, Batalla del Desembarco de Normandía, D Day, D-Day, Desembarco de Normandia, Desembarco de Normandía, Desembarco de normandia, Desembarco de normandía, Desembarco y batalla de Normandia, Desembarco y batalla de Normandía, El desembarco de Normandia, El desembarco de Normandía, Invasion de Normandia, Invasion de Normandía, Invasión de Normandia, Invasión de Normandía, Operacion Neptuno, Operacion Overlord, Operación Overlord.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »