Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Batalla de Qadesh

Índice Batalla de Qadesh

La batalla de Qadesh (también Qadeš), librada a finales de mayo del año 1274 a. C,Ver controversia sobre las fechas fue un combate de infantería y carros en la que se enfrentaron las fuerzas egipcias del faraón Ramsés II y de los hititas de Muwatalli.

185 relaciones: Abidos, Abu Simbel, Aduana, Afganistán, Akenatón, Alalakh, Alepo, Amarna, Amenofis II, Amenofis III, Amorreos, Amosis I, Anatolia, Ancho de vía, Antiguo Egipto, Arcilla, Arco y flecha, Aristocracia, Armadura (combate), Arquero (ejército), Artatama I, Artillería, Asedio, Asia, Asiria, Auriga, Avaris, Ay, Éufrates, Bajo Egipto, Bajorrelieve, Banda militar, Batalla de Megido (siglo XV a. C.), Batallón, Beduino, Benteshina, Botín militar, Camelus, Campo de batalla, Canaán, Capitán, Carro de guerra, Castrum, Cerdeña, Chasis, Ciencia militar, Circa, Cobre, Compañía (milicia), Corona egipcia, ..., Cuerpo de ejército, Daga, Damasco, Desierto, Dinastía XIX de Egipto, Dinastía XVIII de Egipto, Dios, Diplomacia, División militar, Edad del Bronce, Egiptólogo, Ejército, Equus ferus caballus, Escribas en el Antiguo Egipto, Escuadra militar, Escuadrón, Escudo, Espada, Estaño, Estandarte, Estrategia militar, Europa, Falange, Faraón, Feudalismo, Flecha, Franja de Gaza, General, Guerra civil, Guerra Fría, Hacha, Hama, Hapalla, Hatti, Hattusa, Hattusili III, Herramienta, Hicsos, Horemheb, Hurritas, Ian Shaw, Idioma acadio, Imperio Antiguo de Egipto, Imperio Medio de Egipto, Imperio Nuevo de Egipto, Inercia, Infantería, Infantería de marina, Irán, Islam, Jacques Pirenne, Jürgen von Beckerath, Jerusalén, Joya, Karkemish, Karnak, Kenneth Kitchen, Khopesh, Kizzuwadna, Lanza, Libia, Loza, Luxor, Maathornefrura, Madera, Mar Egeo, Mar Mediterráneo, Masa, Mercenario, Mira (reino), Misión diplomática, Mitanni, Monarca, Monoteísmo, Mursili II, Museo arqueológico de Estambul, Muwatalli II, Nabucodonosor II, Necrópolis de Guiza, Nilo, Nobleza, Nubia, Oriente Medio, Orontes, Oxford University Press, País de Sham, País del río Seha, Papiro, Pitassa, Poema de Pentaur, Porcelana, Primera Guerra Siria, Pueblos del mar, Qadesh, Qatna, Ra (mitología), Ramesseum, Ramsés I, Ramsés II, Refracción, República de Venecia, Segunda Guerra Siria, Seti I, Shasu, Shaushtatar, Siglo XII a. C., Siglo XIII a. C., Siglo XIV a. C., Siglo XV a. C., Siglo XVI a. C., Siglo XVII a. C., Siglo XX, Siria, Suppiluliuma I, Taduhepa, Táctica militar, Tecnología, Teniente general, Tratado de paz, Tratado de Qadesh, Tribu, Triticum, Tunip, Tutankamón, Tutmosis I, Tutmosis III, Tutmosis IV, Ugarit, Universidad de Cambridge, Victoria pírrica, Vidrio, Visir, Vivac, Waššukanni, Wilusa. Expandir índice (135 más) »

Abidos

Abidos es el nombre griego de la capital del nomo VIII del Alto Egipto, también denominado nomo Tinita por los griegos.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Abidos · Ver más »

Abu Simbel

Abu Simbel (أبو سمبل) es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en Nubia, al sur de Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Abu Simbel · Ver más »

Aduana

La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal, situada en puntos estratégicos.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Aduana · Ver más »

Afganistán

Afganistán (افغانستان en dari, افغانستان en pastún) —oficialmente República Islámica de Afganistán (dari: جمهوری اسلامی افغانستان, Jomhūrī-ye Eslā̄mī̄-ye Afghā̄nestā̄n; en pastún: د افغانستان اسلامي جمهوریت, Dê Afghānistān Islāmī Jumhūrīyat)— es un país sin salida al mar ubicado en el corazón de Asia.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Afganistán · Ver más »

Akenatón

Neferjeperura Amenhotep, también conocido como Ajenatón,Akhenatón o Akenatón, Amenhotep IV o Amenofis IV, fue el décimo faraón de la dinastía XVIII de Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Akenatón · Ver más »

Alalakh

Alalakh o Alalaḫ (hitita Alalaḫ), es el nombre de una antigua ciudad y su asociada ciudad-estado del valle del río Amuq, localizada en la región de Hatay al sur de Turquía cerca de la ciudad de Antioquía, y hoy en día representada por una extensa ciudad-montículo conocida como Tell Atchana.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Alalakh · Ver más »

Alepo

Alepo (en árabe: حلب) es una ciudad de Siria, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Alepo · Ver más »

Amarna

Amarna (el-Amarna o Tell el-Amarna) es el nombre árabe de una región situada en la ribera oriental del río Nilo, célebre por ser el enclave donde se edificó la ciudad egipcia de Akhetatón a mediados del siglo XIV a. C., la nueva capital de Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Amarna · Ver más »

Amenofis II

Aajeperura Amenhotep, Amenhotep II o Amenofis II, su nombre helenizado, fue el séptimo faraón de la Dinastía XVIII de Egipto y reinó de ca.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Amenofis II · Ver más »

Amenofis III

Nebmaatra Amenhotep, Amenhotep III, o Amenofis III, fue un importante faraón de la dinastía XVIII de Egipto que gobernó de c. 1390/1 a 1353/2 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Amenofis III · Ver más »

Amorreos

Los amorreos, amorritas o amoritas(martu en sumerio y amurru en acadio) fueron un pueblo de origen semita constituido por tribus nómadas muy belicosas que ocuparon Siria, Canaán y la región al oeste del río Éufrates, desde la segunda mitad del tercer milenio antes de nuestra era.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Amorreos · Ver más »

Amosis I

Nebpehtyra Ahmose, o Ahmose, fue el faraón fundador de la Dinastía XVIII del Imperio Nuevo de Egipto, aunque es más conocido como Ahmose I, o como lo denominó Manetón, Amosis, según Eusebio de Cesarea en la versión del monje Jorge Sincelo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Amosis I · Ver más »

Anatolia

Anatolia (del griego Aνατολή Anatolḗ, 'oriente, levante'; actualmente Anadolu en turco), llamada también Asia Menor, es una península, ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Anatolia · Ver más »

Ancho de vía

El ancho de vía, también conocido como trocha en Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay y México (donde igualmente recibe el nombre de escantillón), es la distancia entre las caras internas de los carriles, medida 14 mm por debajo del plano de rodadura en alineación recta.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ancho de vía · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Antiguo Egipto · Ver más »

Arcilla

La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Arcilla · Ver más »

Arco y flecha

El arco y la flecha es un sistema de armas de proyectil (un arco con flechas) que es anterior a la historia escrita y es común a la mayoría de las culturas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Arco y flecha · Ver más »

Aristocracia

La aristocracia (del griego ἄριστος 'aristos', sobresaliente, y κράτος, 'kratos', poder) hace referencia originalmente a un sistema político sugerido por Platón y Aristóteles encabezado por gente que sobresale por su sabiduría intelectual luego de haber cursado estudios superiores en instituciones universitarias o similares.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Aristocracia · Ver más »

Armadura (combate)

La armadura es una vestidura compuesta por piezas metálicas o de otro material resistente (en muchos casos el cuero) que se utilizaba para proteger el cuerpo del combatiente.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Armadura (combate) · Ver más »

Arquero (ejército)

El arquero era un soldado que disparaba flechas con un arco, una varilla hecha de acero, madera u otra materia elástica, sujeta por los extremos con una cuerda o bordón, de modo que forme una curva.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Arquero (ejército) · Ver más »

Artatama I

Artatama I fue un rey de Mitani que reinó a finales del siglo XV a. C. Se sabe poco de su reinado porque no ha dejado inscripciones.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Artatama I · Ver más »

Artillería

La artillería es el conjunto de armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Artillería · Ver más »

Asedio

Un asedio o sitio es un bloqueo militar prolongado a una fortaleza, que suele ir acompañado del asalto a esta, con el objetivo de su conquista mediante la fuerza o el desgaste.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Asedio · Ver más »

Asia

Asia es el continente más extenso y poblado de la Tierra.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Asia · Ver más »

Asiria

Asiria es una antigua región del norte de Mesopotamia, que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, que data de.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Asiria · Ver más »

Auriga

Un auriga era quién debía conducir la biga, vehículo ligero tirado por dos caballos, que era el medio de transporte de algunos romanos, principalmente de los comandantes militares; al estar en sus manos la seguridad de su amo era seleccionado cuidadosamente entre esclavos dignos de confianza.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Auriga · Ver más »

Avaris

Bajo Egipto: Avaris.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Avaris · Ver más »

Ay

Jeperjeperura Ay, generalmente denominado Ay, o Ay II, es el penúltimo faraón de la XVIII dinastía egipcia.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ay · Ver más »

Éufrates

El río Éufrates (Ευφράτης; الفرات., Al-Furat; Fırat) es un gran río de Asia Occidental, el más occidental de los dos grandes ríos que definen Mesopotamia, junto con el río Tigris.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Éufrates · Ver más »

Bajo Egipto

Bajo Egipto se denominaba en el Antiguo Egipto a la zona norte del país, y abarca desde el mar Mediterráneo hasta Dahshur, a 40km al sur de El Cairo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Bajo Egipto · Ver más »

Bajorrelieve

El bajorrelieve (también bajo relieve) es una técnica escultórica para confeccionar imágenes o inscripciones en los muros que se consigue remarcando los bordes del dibujo y rebajando el muro y tallando las figuras que sobresalen ligeramente del fondo, con lo que se obtiene un efecto tridimensional.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Bajorrelieve · Ver más »

Banda militar

Las bandas de guerra son un conjunto de personas que desempeñan la labor de realizar los toques y marchas militares.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Banda militar · Ver más »

Batalla de Megido (siglo XV a. C.)

La batalla de Megido (siglo XV a. C.) se libró entre las fuerzas egipcias bajo el mando del faraón Tutmosis III contra una coalición cananea comandada por el rey de Kadesh, para dirimir la soberanía sobre Retenu.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Batalla de Megido (siglo XV a. C.) · Ver más »

Batallón

Un batallón es una unidad militar de alrededor de 1.000 hombres (puede ir de 300 a 1.500) formada, usualmente, por dos a seis compañías y mandada típicamente por un comandante o, si son varios batallones, por un teniente coronel (p.ej. algunos ejércitos organizan su infantería en batallones, pero en cambio llaman a las unidades de caballería y de artillería equivalentes "escuadrón" o "grupo").

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Batallón · Ver más »

Beduino

El nombre beduino proviene del idioma árabe (بدوي) bedaui o badawi, que significa 'morador del desierto' (de (بدو) bedu, badw en lengua coloquial: allí donde no existe población fija, es decir, el 'desierto').

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Beduino · Ver más »

Benteshina

Benteshina, también conocido como Pendishena o Bentešina, fue soberano del reino de Amurru, en parte de los actuales territorios de Líbano, Israel y Siria, gobernando a mediados del siglo XIII a. C. Era nieto del rey hitita Abdi-Astarte, e hijo de Aziru, quien había tomado la ciudad de Tunip, convirtiéndola en capital de los hititas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Benteshina · Ver más »

Botín militar

Por botín militar o botín de guerra se considera a aquellos bienes movibles tomados al enemigo por los soldados con el consentimiento de su general.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Botín militar · Ver más »

Camelus

Camelus es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Camelidae que incluye a las tres especies vivientes de la familia originarias del Viejo Mundo, que son denominadas popularmente como camellos y dromedarios.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Camelus · Ver más »

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en que combaten o libran batalla dos ejércitos.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Campo de batalla · Ver más »

Canaán

Canaán es la denominación antigua de una región de Asia Occidental, situada entre el mar Mediterráneo y el río Jordán y que abarcaba parte de la franja sirio-fenicia conocida también como el Creciente fértil.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Canaán · Ver más »

Capitán

Con el nombre de capitán se denomina a la persona que está al frente, encabeza, dirige, gobierna o representa a un grupo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Capitán · Ver más »

Carro de guerra

Un carro de guerra es un vehículo con ruedas tirado por caballos, un tipo especial de carro usado para la guerra.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Carro de guerra · Ver más »

Castrum

En el Imperio romano, un castrum (en plural castra, una fortaleza) era una fortificación o campamento militar.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Castrum · Ver más »

Cerdeña

Cerdeña (en italiano: Sardegna; en sardo: Sardigna o Sardìnnia; en alguerés: Sardenya; en gallurés: Saldìgna; en sasarés: Sardhìgna) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Cerdeña · Ver más »

Chasis

El chasís o chasis, que no se debe confundir con la carrocería, consiste en una estructura interna que sostiene, aporta rigidez y da forma a un vehículo u objeto en su construcción y uso.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Chasis · Ver más »

Ciencia militar

La ciencia militar es el estudio de la técnica, psicología, práctica y otros fenómenos que constituyen la guerra y el conflicto social armado.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ciencia militar · Ver más »

Circa

La palabra latina circa, abreviada c., ca. o cca., significa «alrededor» o «cerca de».

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Circa · Ver más »

Cobre

El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Cobre · Ver más »

Compañía (milicia)

Una compañía, en el ámbito militar, es una unidad militar de infantería o ingenieros integrada por 70-250 hombres, y es equivalente a los escuadrones de caballería y baterías de artillería.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Compañía (milicia) · Ver más »

Corona egipcia

La corona egipcia era uno de los símbolos más distintivos de los faraones y dioses del Antiguo Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Corona egipcia · Ver más »

Cuerpo de ejército

Un cuerpo de ejército es una unidad militar integrada por dos o más divisiones que actúan más o menos juntas y bajo un único mando, por lo general un general de división, aunque otros ejércitos tienen rangos como el de teniente general, general, o mariscal de campo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Cuerpo de ejército · Ver más »

Daga

Una daga (del latín vulgar daca) es un arma blanca también conocida como cuchillo de lámina aplanada y remate agudo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Daga · Ver más »

Damasco

Damasco (Dimashq, también transcrito como Dimisq, comúnmente conocida en Siria como ash-Sham y apodada la «Ciudad del Jazmín») es la capital y la segunda ciudad más grande de Siria después de Alepo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Damasco · Ver más »

Desierto

Un desierto es un bioma donde las precipitaciones son escasas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Desierto · Ver más »

Dinastía XIX de Egipto

La Dinastía XIX de Egipto la componen los faraones del Imperio Nuevo que gobernaron el país de 1295 a 1186 a. C., aproximadamente.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Dinastía XIX de Egipto · Ver más »

Dinastía XVIII de Egipto

La dinastía XVIII la integran el conjunto de faraones que gobernaron Egipto entre los años 1550 y 1295 a. C., aproximadamente.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Dinastía XVIII de Egipto · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios proviene directamente del griego Διός (Diós), forma genitiva de Zeus (principal dios de la mitología griega), luego al latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’.), hace referencia a una deidad suprema. La vigesimotercera edición del Diccionario de la Real Academia Española lo define como el «ser supremo que en las religiones monoteístas es considerado hacedor del universo». Dios es el nombre que se le da en español a un ser supremo omnipotente, omnipresente, omnisciente y personal en religiones teístas y deístas (y otros sistemas de creencias) quien es: o bien la única deidad, en el monoteísmo, o la deidad principal, en algunas formas de politeísmo, como en el henoteísmo.Swinburne, R. G.: «God», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. Dios también puede significar un ser supremo no personal como en el panteísmo, y en algunas concepciones es una mera idea o razonamiento sin ninguna realidad subsistente fuera de la mente, como en los sistemas materialistas. A menudo Dios es concebido como el creador sobrenatural y supervisor del universo. Los teólogos han adscrito una variedad de atributos a las numerosas concepciones diferentes de Dios. Entre estos, los más comunes son omnisciencia, omnipotencia, omnipresencia, omnibenevolencia (perfecta bondad), simplicidad divina, y existencia eterna. Dios también ha sido concebido como de naturaleza incorpórea, un ser personal, la fuente de toda obligación moral, y el «mayor ser concebible con existencia». Estos atributos fueron descritos en diferentes grados por los primeros filósofos-teólogos judíos, cristianos y musulmanes, incluidos Maimónides,Edwards, Paul (1995): «God and the philosophers», en Honderich, Ted (ed.): The Oxford Companion to Philosophy. Oxford (Reino Unido): Oxford University Press, 1995. san Agustín, y Al-Ghazali,Platinga, Alvin. "God, Arguments for the Existence of," Routledge Encyclopedia of Philosophy, Routledge, 2000. respectivamente. Muchos destacados filósofos medievales y filósofos modernos desarrollaron argumentos a favor de la existencia de Dios. En forma análoga, numerosos filósofos e intelectuales de renombre han desarrollado argumentos ''en contra'' de la existencia de Dios.Su conceptualización ha sido tema de debate en diversas civilizaciones.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Dios · Ver más »

Diplomacia

La diplomacia es una profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación a otro Estado u organismo internacional.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Diplomacia · Ver más »

División militar

Una división es una gran formación militar formada por varias brigadas o regimientos, a los que se añaden unidades más pequeñas de artillería, Estado Mayor y otras unidades especializadas (comunicaciones, ingenieros, etc.), generalmente sumando un total de entre 10 000, y un máximo de 20 000 soldados.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y División militar · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Edad del Bronce · Ver más »

Egiptólogo

Un egiptólogo es un especialista en la historia del Antiguo Egipto, período comprendido tradicionalmente desde los orígenes más remotos hasta el fin de la época ptolemaica, en el siglo I a. C., aunque también para todo lo relativo a otras épocas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Egiptólogo · Ver más »

Ejército

El ejército (en su sentido general) es el nombre que recibe en español la institución encargada de la defensa o ataque militar de un Estado.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ejército · Ver más »

Equus ferus caballus

«Caballo», «Corcel», «Potra», «Potrillo», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Equus ferus caballus · Ver más »

Escribas en el Antiguo Egipto

Los escribas del antiguo Egipto eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, utilizando varios tipos de escritura, como la hierática o demótica, que permitía escribir rápidamente, con la ayuda de un cálamo sobre papiros u ostracas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Escribas en el Antiguo Egipto · Ver más »

Escuadra militar

En terminología militar, una escuadra se refiere a una pequeña unidad militar, con diferente composición según el modelo militar de cada país.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Escuadra militar · Ver más »

Escuadrón

Un escuadrón es una fracción de caballería, aeronaves militares o buques de guerra.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Escuadrón · Ver más »

Escudo

Un escudo es el arma defensiva activa más antigua utilizada para protegerse de las armas ofensivas y para un ataque.Se conoce al menos desde la época sumeria (III milenio a. C., en Mesopotamia) y será utilizada en Occidente hasta el siglo XVII, cuando las armas de fuego individuales se generalizaron, quedando así obsoleto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Escudo · Ver más »

Espada

La espada es un arma blanca de dos filos que consiste básicamente en una hoja recta cortante, punzante —o con ambas características—, con empuñadura, y de cierta envergadura o marca (marca: aproximadamente a partir de medio metro).

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Espada · Ver más »

Estaño

El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Estaño · Ver más »

Estandarte

Un estandarte es un tipo de bandera que utilizan algunos jefes de Estado.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Estandarte · Ver más »

Estrategia militar

La estrategia militar (estrategia, del griego stratigos o strategos, στρατηγός, pl. στρατηγοί; en griego dórico: στραταγός, stratagos; literalmente significa: «jefe del ejército») es el planteamiento general utilizado por las organizaciones militares para intentar alcanzar los objetivos fijados.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Estrategia militar · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Europa · Ver más »

Falange

La falange fue una organización táctica para la guerra creada en la Antigua Grecia y luego imitada por varias civilizaciones mediterráneas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Falange · Ver más »

Faraón

Faraón es la denominación bíblica (פרעה; φαραώ) dada al rey del Antiguo Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Faraón · Ver más »

Feudalismo

Feudalismo es la denominación del sistema político predominante en la Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media (entre los siglos IX al XV, aunque no hay acuerdo entre los historiadores sobre su comienzo y su duración, y esta varía según la región), y en la Europa Oriental durante la Edad Moderna, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador o los reyes) hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores del imperio carolingio (duques, marqueses, condes) o tenían otro origen (barones, caballeros, etc.). Este término también se utiliza historiográficamente para denominar las formaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que el materialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Feudalismo · Ver más »

Flecha

Una flecha es un proyectil que se dispara con un arco.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Flecha · Ver más »

Franja de Gaza

La Franja de Gaza (en árabe: قطاع غزة Qiṭāʿ Ġazza o también Qita' Ghazzah; en hebreo רצועת עזה Retzu'at 'Azza), a veces referida simplemente como Gaza, es una estrecha banda de tierra situada en el Oriente Próximo, lindante durante 51 kilómetros con el suroeste de Israel y durante 11 kilómetros con el noreste de la península del Sinaí (Egipto).

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Franja de Gaza · Ver más »

General

General es un rango militar.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y General · Ver más »

Guerra civil

Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Guerra civil · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo, científico y deportivo iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el llamado bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Guerra Fría · Ver más »

Hacha

El hacha es una herramienta con un filo metálico que está fijado de forma segura a un mango, generalmente de madera, cuya finalidad es el corte mediante golpes.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Hacha · Ver más »

Hama

Hama (en árabe: حماه Ḥamāh, « Fortaleza ») es una ciudad de Siria central, a 50 km.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Hama · Ver más »

Hapalla

Hapalla fue un antiguo reino de la parte occidental de Anatolia, cuya existencia se fija hacia el siglo XIV a. C. Corresponde a la griega Pisidia.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Hapalla · Ver más »

Hatti

Hatti o Imperio hitita  fue un Estado de la Antigüedad que se originó circa del siglo XVII a. C. y sucumbió circa del siglo XII a. C. Fueron un poder dominante en Anatolia, donde se situó su núcleo político central y otros territorios periféricos.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Hatti · Ver más »

Hattusa

Hattusa o Hattusas (Hitita, URU, transcripción: "") fue la antigua capital del Imperio hitita desde el reinado de Hattusili I, situada en el centro de Anatolia, junto al río Kizil-Irmak, en lo que corresponde hoy en día en ubicación con la aldea de Boğazkale o Bogazköy, parte de la provincia turca de Çorum.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Hattusa · Ver más »

Hattusili III

Hattusili III fue un rey hitita (1265 a. C.-1237 a. C.; cronología corta), que destacó por su habilidad militar durante su juventud y posteriormente, por sus tratados de paz.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Hattusili III · Ver más »

Herramienta

Una herramienta es un objeto elaborado con el fin de facilitar la realización de una tarea mecánica que requiere de una aplicación correcta de energía (siempre y cuando se hable de herramienta material).

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Herramienta · Ver más »

Hicsos

Con el término hicsos (en egipcio heqa khaseshet, 'gobernantes extranjeros', en griego ὑκσώς hiksós) se designa a un grupo humano procedente del Cercano Oriente (en el texto griego de Manetón, pros anatolên) que se hizo con el control del Bajo Egipto a mediados de siglo XVII a. C. Así lo cita Flavio Josefo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Hicsos · Ver más »

Horemheb

Dyeserjeperura Horemheb u Horemheb, fue el último faraón de la XVIII Dinastía egipcia; gobernó las Dos Tierras durante unos 27 años, de c. 1323/1 a 1295/4 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Horemheb · Ver más »

Hurritas

Los hurritas (cuneiforme, hórreos en el Antiguo Testamento, surabitas en los documentos de Babilonia) fueron un pueblo que habitó en la antigüedad una región centrada en el valle del río Khabur (norte de Mesopotamia y sus alrededores), lo que comprende los actuales sudeste de Turquía, norte de Siria e Irak y noroeste de Irán.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Hurritas · Ver más »

Ian Shaw

Ian Shaw (1961 -) es un egiptólogo británico, catedrático de arqueología egipcia en la Universidad de Liverpool.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Ian Shaw · Ver más »

Idioma acadio

El acadio (lišānum akkadītum, 𒀝𒂵𒌈 ak.kADû) es una lengua semítica actualmente extinta, hablada en la antigua Mesopotamia principalmente por asirios y babilonios durante el II milenio a. C. En su tiempo llega a ser lingua franca de toda la región.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Idioma acadio · Ver más »

Imperio Antiguo de Egipto

El Imperio Antiguo de Egipto, también llamado Reino Antiguo, es el período de la historia del Antiguo Egipto comprendido entre c. 2686 y 2181 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Imperio Antiguo de Egipto · Ver más »

Imperio Medio de Egipto

El Imperio Medio, también llamado Reino Medio (c. 2000 - 1800 a. C.), se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado primer periodo intermedio de Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Imperio Medio de Egipto · Ver más »

Imperio Nuevo de Egipto

Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Imperio Nuevo de Egipto · Ver más »

Inercia

En física, la inercia (del latín (inertĭa) es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo relativo o movimiento relativo. Dicho de forma general, es la resistencia que opone la materia a modificar su estado de movimiento, incluyendo cambios en la velocidad o en la dirección del movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo relativo o movimiento rectilíneo uniforme relativo si no hay una fuerza que, actuando sobre él, logre cambiar su estado de movimiento. En la naturaleza no existe el reposo, siempre toda la materia está en movimiento, por eso cuando se habla de reposo o Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) se debe añadir la palabra "relativo" (relativo a un sistema de referencia). El cuerpo está en reposo o en MRU sólo con respecto de ese sistema de referencia. Cuando un cuerpo está en reposo relativo sobre la superficie de la Tierra, en realidad está participando de los distintos movimientos que realiza el planeta y está sometido a diferentes fuerzas como las gravitatorias de la Tierra, el Sol, La Luna y otros cuerpos, así como la resistencia mecánica que impide que se hunda en la tierra, o se deslice. Se puede decir que el cuerpo se encuentra en equilibrio sobre la superficie de la Tierra y por lo tanto en reposo relativo. Podríamos decir que es la resistencia que opone un sistema de partículas a modificar su estado dinámico. En física se dice que un sistema tiene más inercia cuando resulta más difícil lograr un cambio en el estado físico del mismo. Los dos usos más frecuentes en física son la inercia mecánica y la inercia térmica. La primera de ellas aparece en mecánica y es una medida de dificultad para cambiar el estado de movimiento o reposo de un cuerpo. La inercia mecánica depende de la cantidad de masa y del tensor de inercia. La inercia térmica mide la dificultad con la que un cuerpo cambia su temperatura al estar en contacto con otros cuerpos o ser calentado. La inercia térmica depende de la capacidad calorífica. Las llamadas fuerzas de inercia son fuerzas ficticias o aparentes que un observador percibe en un sistema de referencia no-inercial.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Inercia · Ver más »

Infantería

La infantería es la fuerza de combate a pie.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Infantería · Ver más »

Infantería de marina

La Infantería de Marina es un tipo de tropas de a pie cuya misión consiste en abordar embarcaciones, realizar operaciones anfibias y garantizar la seguridad de naves e instalaciones navales, aunque la función de las unidades de infantería de marina puede variar según el país al que pertenezcan.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Infantería de marina · Ver más »

Irán

Irán, cuyo nombre oficial es República Islámica de Irán (en persa, جمهوری اسلامی ایران, transliterado Ŷomhuri Eslāmi Irān, y pronunciado ‘Yomhurí-ye Eslamí-ye Irán’), es un Estado de Oriente Medio y Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Irán · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh e Islam · Ver más »

Jacques Pirenne

Jacques Pirenne (1891-1972) Conde Pirenne, fue un historiador y jurista belga.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Jacques Pirenne · Ver más »

Jürgen von Beckerath

Jürgen von Beckerath (Hanóver, 19 de febrero de 1920-26 de junio de 2016) fue un eminente egiptólogo alemán, considerado uno de los primeros eruditos en el Imperio Nuevo y el Tercer periodo intermedio de Egipto, junto con Kenneth Kitchen.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Jürgen von Beckerath · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Jerusalén · Ver más »

Joya

Una joya consiste en objeto ornamental para el cuerpo, que generalmente se fabrican con piedras y metales preciosos, aunque también se pueden emplear materiales de menor valor.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Joya · Ver más »

Karkemish

Karkemish, Carchemish o Carquemís (kar-KEM-ish, en hitita: Kargamiš) fue una importante ciudad de los imperios mitanno, hitita y asirio, situada en lo que hoy es la actual frontera turco-siria, conocida por los romanos como Europus.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Karkemish · Ver más »

Karnak

Karnak (al-Karnak,الكرنك, "ciudad fortificada", llamada en el Antiguo Egipto Ipet sut, "el lugar más venerado") es el nombre de una pequeña población de Egipto, situada en la ribera oriental del río Nilo, frente a Luxor, la zona de la antigua Tebas, que albergaba el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Karnak · Ver más »

Kenneth Kitchen

Kenneth Anderson Kitchen (nace en 1932) es un egiptólogo inglés, especialista en historia bíblica y del tercer periodo intermedio de Egipto, del cual ha escrito más de 250 obras y artículos.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Kenneth Kitchen · Ver más »

Khopesh

Un khopesh, kefresh o jepesh (ḫpš) es una espada o sable de hoja curva, en forma de "U" o forma de hoz (dependiendo del periodo) con el filo en su parte convexa, utilizada en el antiguo Oriente Próximo y en la zona de Canaán y que se popularizó en el Antiguo Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Khopesh · Ver más »

Kizzuwadna

Kizzuwadna o Kizzuwatna fue un antiguo reino de cultura hurrita situado en lo que hoy es el golfo de Alejandreta, en Turquía.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Kizzuwadna · Ver más »

Lanza

*Para otros usos del término, véase Lanza (desambiguación) La lanza es un arma de asta compuesta por distintos materiales, madera o metal, en una de cuyas extremidades tiene una hoja afilada o puntiaguda de distintos materiales, según el uso y época, o incluso del mismo que el propio mástil.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Lanza · Ver más »

Libia

Libia (en árabe: ‏ليبيا, «Lībiyā»), cuyo nombre oficial es Estado de Libia (en árabe: دولة ليبيا, «Dawlat Lībiyā»), es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Libia · Ver más »

Loza

El uso popular del término loza se aplica o refiere a la mayoría de los objetos que conforman la vajilla doméstica, cuyo material original es el barro cocido.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Loza · Ver más »

Luxor

Luxor o Lúxor (en árabe: الأقصر al-Uqsur) es una población egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, la que fue capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, y capital del IV nomo del Alto Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Luxor · Ver más »

Maathornefrura

Maathornefrura era una princesa hitita que fue reina egipcia a mediados de la XIX Dinastía (hacia 1245 a. C.) El nombre de Maathornefrura (Maat-Hor-Neferu-Ra) es egipcio, y el auténtico nombre de esta mujer se ha perdido, debido a la costumbre de que todas las princesas extranjeras enviadas al harén del faraón cambiaban su nombre por uno autóctono.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Maathornefrura · Ver más »

Madera

La madera es un material ortótropo, con distinta elasticidad según la dirección de deformación, encontrado como principal contenido del tronco de un árbol.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Madera · Ver más »

Mar Egeo

El mar Egeo (en turco Ege Denizi y en griego Αιγαίο Πέλαγος) es la parte del mar Mediterráneo comprendida entre Grecia y Turquía.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Mar Egeo · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Mar Mediterráneo · Ver más »

Masa

En física, masa (del latín massa) es una magnitud que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa sobre él.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Masa · Ver más »

Mercenario

Un mercenario (del latín merces, - edis, «pago») es un soldado o persona con experiencia militar que lucha o participa en un conflicto bélico por su beneficio económico y personal, normalmente con poca o nula consideración en la ideología, nacionalidad, preferencias políticas o religiosas con el bando para el que lucha.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Mercenario · Ver más »

Mira (reino)

Mira fue un reino de Anatolia occidental, que fue tributario del reino de Arzawa y después de los hititas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Mira (reino) · Ver más »

Misión diplomática

Una misión diplomática está conformada por un grupo de personas de un Estado presente en otro Estado, representando al país acreditante en el país anfitrión.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Misión diplomática · Ver más »

Mitanni

Mitanni o Mitani fue el nombre de un antiguo reino ubicado en el norte de la actual Siria, también conocido como Naharina.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Mitanni · Ver más »

Monarca

Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuya forma de organización recibe el nombre de monarquía; ejerce normalmente la más alta representación del Estado y arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Monarca · Ver más »

Monoteísmo

El monoteísmo es la creencia en la existencia de un solo Dios.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Monoteísmo · Ver más »

Mursili II

Mursili II, rey hitita, hijo menor de Suppiluliuma I, sucedió a su hermano Arnuwanda II, gobernando desde 1321 a. C. hasta 1295 a. C. Siendo el menor de los hijos de Suppiluliuma, parece que se tuvo que conformar con un puesto de jefe de la guardia real, al copar sus hermanos los grandes cargos hititas de la época.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Mursili II · Ver más »

Museo arqueológico de Estambul

El Museo arqueológico de Estambul (en turco İstanbul Arkeoloji Müzesi, oficialmente Müzeleri, 'Museos') es un museo arqueológico situado en el distrito de Fatih, en Estambul, Turquía.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Museo arqueológico de Estambul · Ver más »

Muwatalli II

Muwatalli II fue un rey hitita (1295 a. C.-1272 a. C.) (cronología corta), famoso por su participación en la batalla de Qadesh (1274 a. C.). Su reino destaca por las continuas guerras contra las tribus kaskas en el norte y con Egipto en el Canaán.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Muwatalli II · Ver más »

Nabucodonosor II

Nabucodonosor II (630 a. C.-Babilonia, 7 de octubre de 562 a. C.) es probablemente el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Nabucodonosor II · Ver más »

Necrópolis de Guiza

La Necrópolis de Guiza se encuentra en la meseta de Guiza, al oeste de la población homónima, a unos veinte kilómetros de El Cairo, Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Necrópolis de Guiza · Ver más »

Nilo

El Nilo (النيل en árabe) es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Egipto y Etiopía— hasta desaguar en el extremo sureste del mar Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Nilo · Ver más »

Nobleza

El noble es quien ostenta la condición o el título de nobleza, que constituyó desde la antigüedad una alta dignidad, y posteriormente un concepto «socio-grupal» y eran de una alta orden social.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Nobleza · Ver más »

Nubia

Nubia es la región situada al sur de Egipto y al norte de Sudán.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Nubia · Ver más »

Oriente Medio

Se designa como Oriente Medio o Medio Oriente a la región aproximadamente equivalente al suroccidente de Asia, por lo que con frecuencia suele confundirse con el Oriente Próximo o Cercano Oriente o con Asia Occidental.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Oriente Medio · Ver más »

Orontes

El río Orontes o río Asi (نهر العاصي, Nahr al-`Assi, «el río rebelde», que fluye al revés; Asi Nehri), es un río trasnacional del Asia Occidental, que corre por la región del Oriente Próximo. Nace en la parte central del Líbano, atraviesa Siria y fluye hacia el oeste por el sureste de Turquía, en la provincia de Hatay (una región reivindicada por Siria) hasta desembocar en el mar Mediterráneo en el golfo de Alejandreta, cerca del puerto de Samandağ. Tiene una longitud de 571 km (otras fuentes le atribuyen 400-450 km, siendo difícil de estimar ya que tiene un tramo con muchos meandros) y su caudal natural (al norte del valle de la Bekaa) es de 420 millones de m³/año (1,1 millones de m³/año en su boca).

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Orontes · Ver más »

Oxford University Press

La Oxford University Press (OUP) es la casa editorial de mayor reconocimiento en el Reino Unido y una de las más prestigiosas a nivel mundial.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Oxford University Press · Ver más »

País de Sham

El País de Sham (en árabe بلاد الشام Bilād ash-Shām) es también llamado Siria Histórica o la Gran Siria.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y País de Sham · Ver más »

País del río Seha

El país del río Seha fue un reino de Anatolia oriental, perteneciente a las tierras de Arzawa y tributario de los hititas, que está documentado en fuentes hititas durante los siglos XIV y XIII a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y País del río Seha · Ver más »

Papiro

Papiro (del latín papyrus, y este del griego πάπυρος) es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta acuática, muy común en el río Nilo, en Egipto, y en algunos lugares de la cuenca mediterránea, una hierba palustre de la familia de las ciperáceas, el Cyperus papyrus.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Papiro · Ver más »

Pitassa

Pitassa fue una ciudad estado fronteriza, aún no descubierta, situada en la parte occidental de Anatolia, al norte de la antigua Pisidia y próxima a los territorios hititas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Pitassa · Ver más »

Poema de Pentaur

El Poema de Pentaur es un célebre escrito épico realizado por el escriba Pentaur por encargo de Ramsés II, narrando la batalla de Qadesh, en la que se enfrentaron los ejércitos de Ramsés y del rey hitita Muwatalli II.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Poema de Pentaur · Ver más »

Porcelana

La porcelana es un material cerámico producido de forma artesanal o industrial y tradicionalmente blanco, compacto, frágil, duro, translúcido, impermeable, resonante, de baja elasticidad y altamente resistente al ataque químico y al choque térmico, utilizado para fabricar los diversos componentes de las vajillas (excluyendo la cubertería) y para jarrones, condensadores, lámparas, esculturas y elementos ornamentales y decorativos.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Porcelana · Ver más »

Primera Guerra Siria

La Primera Guerra Siria fue un conflicto militar librado entre el año 276 a. C. y el 271 a. C..

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Primera Guerra Siria · Ver más »

Pueblos del mar

Los pueblos del mar es la denominación con la que se conoce a un grupo de pueblos de la Edad del Bronce que migraron hacia Oriente Próximo durante el 1200 a. C. Navegaban por la costa oriental del Mediterráneo y atacaron Egipto durante la dinastía XIX y especialmente en el año octavo del reinado de Ramsés III, de la dinastía XX.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Pueblos del mar · Ver más »

Qadesh

Qadesh, también llamada Kadesh o Quidsa (ca.), fue una ciudad del Canaán a orillas del río Orontes en lo que hoy es territorio sirio, famosa principalmente por la batalla que enfrentó a hititas y egipcios.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Qadesh · Ver más »

Qatna

Qatna (árabe قطنا, moderno Tel el-Mishrife, árabe المشرفة) es un sitio arqueológico en el wadi il-Aswad, un tributario del río Orontes, 18 km al noreste de Homs, en Siria.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Qatna · Ver más »

Ra (mitología)

Ra era el dios del cielo, dios del Sol y del origen de la vida en la mitología egipcia.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ra (mitología) · Ver más »

Ramesseum

El Ramesseum es el nombre dado al templo funerario ordenado erigir por Ramsés II, y situado en la necrópolis de Tebas, en la ribera occidental del río Nilo, frente a la ciudad de Luxor, junto al pequeño templo dedicado a su madre Tuya.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ramesseum · Ver más »

Ramsés I

Men-pehty-Ra Ra-mesesu, o Ramsés I, fue el fundador de la XIX dinastía, perteneciente al Imperio Nuevo de Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ramsés I · Ver más »

Ramsés II

Usermaatra Setepenra - Ramsés Meriamón, o Ramsés II es el tercer faraón de la Dinastía XIX de Egipto, que gobernó unos 66 años, desde 1279 a. C. hasta 1213 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ramsés II · Ver más »

Refracción

La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Refracción · Ver más »

República de Venecia

La Serenísima República de Venecia fue una ciudad-estado situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y que luego reunió bajo su dominio a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y República de Venecia · Ver más »

Segunda Guerra Siria

La Segunda Guerra Siria fue un conflicto militar librado entre el año 260 a. C. y el 253 a. C. Antígono II Gónatas y Antíoco II Theos sucesor de Antíoco I Sóter se aliaron y atacaron a Ptolomeo II, quien, por su parte, intentó atraer a su bando a Eumenes I de Pérgamo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Segunda Guerra Siria · Ver más »

Seti I

Menmaatra Sethy, o Seti I, hijo de Ramsés I y Sitra, fue el segundo faraón de la dinastía XIX; gobernó unos quince años, de c. 1294 a 1279 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Seti I · Ver más »

Shasu

Shasu es la palabra egipcia para designar a los nómadas que surgieron en Oriente Medio, del siglo XV a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Shasu · Ver más »

Shaushtatar

Shaushtatar fue un rey de Mitani, que reinó en la segunda mitad del siglo XV a. C. Era hijo de su antecesor en el trono, ya fuera éste Barattarna o el desconocido Parshatar.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Shaushtatar · Ver más »

Siglo XII a. C.

El siglo XII antes de nuestra era comenzó el 1 de enero del año 1200 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siglo XII a. C. · Ver más »

Siglo XIII a. C.

Formalmente, el siglo XIII antes de Cristo empezó el 1 de enero de 1300 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siglo XIII a. C. · Ver más »

Siglo XIV a. C.

El siglo XIV antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1400 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siglo XIV a. C. · Ver más »

Siglo XV a. C.

Formalmente, el siglo XV antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1500 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siglo XV a. C. · Ver más »

Siglo XVI a. C.

El siglo XVI a. C. comenzó el 1 de enero de 1600 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siglo XVI a. C. · Ver más »

Siglo XVII a. C.

El siglo XVII antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1700 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siglo XVII a. C. · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siglo XX · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en la Guerra Civil Siria desde marzo de 2011.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Siria · Ver más »

Suppiluliuma I

Suppiluliuma I, (en hitita: «el originario del manatial puro») fue uno de los reyes hititas más famosos y exitosos, que gobernó desde el 1375 a. C., momento en que su hermano Tudhaliya murió a manos de una conspiración de oficiales hititas (probablemente instigada por el propio Suppiluliuma) hasta el año 1322 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Suppiluliuma I · Ver más »

Taduhepa

Taduhepa, también llamada Tadu-Hepa, Taduheba, o Tadujeba, era una princesa mitania, hija de Tushratta, que vivió durante los reinados de los faraones egipcios Amenhotep III y Amenhotep IV, de la dinastía XVIII (h. 1365 - 1335 a. C.). Taduhepa nació en una época en la que Mitani se había convertido en un próspero pero inestable reino, rodeado por potencias que cada día eran más poderosas: los imperios babilonio, egipcio e hitita.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Taduhepa · Ver más »

Táctica militar

La táctica militar es la parte de la estrategia militar que trata sobre el empleo de los medios de acción en la coronación de una campaña o la derrota del enemigo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Táctica militar · Ver más »

Tecnología

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tecnología · Ver más »

Teniente general

Teniente general (su abreviatura es distinta según cada país) es un rango en el escalafón militar.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Teniente general · Ver más »

Tratado de paz

Un Tratado de Paz es un acuerdo entre dos o más partes hostiles, por lo general países o gobiernos, que culmina formalmente un estado de guerra entre las partes.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tratado de paz · Ver más »

Tratado de Qadesh

El tratado egipcio-hitita, también llamado tratado de Qadesh o tratado de Kadesh, fue un tratado de paz suscrito entre el faraón egipcio Ramsés II y el rey hitita Hattusili III, el cual —de acuerdo con la mayoría de los egiptólogos— fue celebrado c. 1259 a.C. El tratado marcó el fin de las negociaciones que siguieron a algunos importantes conflictos armados que culminaron con la famosa batalla de Qadesh, librada entre quince y dieciséis años antes entre las dos potencias de la época.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tratado de Qadesh · Ver más »

Tribu

Tribu es un concepto social, político y antropológico no enteramente definido y lleno de polémica.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tribu · Ver más »

Triticum

Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Triticum · Ver más »

Tunip

Tunip fue una ciudad-estado de Siria, nombrada por primera vez en los textos egipcios y habitualmente en los hititas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tunip · Ver más »

Tutankamón

Tutankamón, llamado en vida Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón, fue un faraón perteneciente a la dinastía XVIII de Egipto, que reinó de 1336/5 a 1327/5 a. C. Su nombre original, Tut-anj-Atón Serr-anou, significa «imagen viva de Atón», mientras que Tut-anj-Amón significa «imagen viva de Amón».

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tutankamón · Ver más »

Tutmosis I

Aajeperkara Thutmose, Thutmose I o Tutmosis I, fue el tercer faraón de la dinastía XVIII de Egipto; reinó unos doce años, de c. 1504 a. C., hasta su muerte, c. 1492 a. C.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tutmosis I · Ver más »

Tutmosis III

Menjeperra Dyehutymose, Thutmose III o Tutmosis III, es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto; gobernó de c. 1479 a 1425 a. C., (1504 a. C. al 1450 a. C. -según la High Chronology-) siendo uno de los monarcas más importantes y poderosos de los tres mil años de civilización faraónica.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tutmosis III · Ver más »

Tutmosis IV

Menjeperura Thutmose, Thutmose IV, o Tutmosis IV, es el octavo faraón de la dinastía XVIII de Egipto.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Tutmosis IV · Ver más »

Ugarit

Ugarit (actual Ras Shamra رأس شمرة; en árabe) fue una antigua ciudad portuaria, situada en la costa mediterránea al norte de Siria a pocos kilómetros de la moderna ciudad de Latakia, en la región asiática conocida como Levante.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Ugarit · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Universidad de Cambridge · Ver más »

Victoria pírrica

Una victoria pírrica es aquella que se consigue con muchas pérdidas en el bando aparentemente o tácticamente vencedor, de modo que incluso tal victoria puede terminar siendo desfavorable para dicho bando.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Victoria pírrica · Ver más »

Vidrio

El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que se encuentra en la naturaleza, aunque también puede ser producido por el ser humano.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Vidrio · Ver más »

Visir

Visir (del árabe, وزير wazīr) corresponde al término con el que varios estados históricos de Oriente Medio denominaron a los asesores políticos de un monarca, de forma similar a lo que fueron los validos o ministros.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Visir · Ver más »

Vivac

Se conoce como vivac a cualquier variedad de campamento improvisado o refugio que generalmente es de carácter temporal, utilizado especialmente por soldados, escultistas y montañistas.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Vivac · Ver más »

Waššukanni

Waššukanni, Waššugani o Washukanni fue una ciudad mesopotámica, antigua capital del reino hurrita de Mitani.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Waššukanni · Ver más »

Wilusa

Wilusa (también en las formas Wilussa o Wilusija) es un topónimo que aparece en algunos documentos hititas encontrados en el archivo de Hattusa, la capital hitita.

¡Nuevo!!: Batalla de Qadesh y Wilusa · Ver más »

Redirecciona aquí:

Batalla de Cadesh, Batalla de Kadesh, Batalla de Qades, Batalla de Quidsa, Batalla de qadesh.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »