Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Braille (lectura)

Índice Braille (lectura)

El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

97 relaciones: &, A, Accesibilidad, Alfabeto latino, Alicante, ASCII, Asterisco, B, Barcelona, Braille coreano, Braille español, Braille japonés, C, Código morse, Ceguera, Cero, Charles Barbier de la Serre, Cinco, Coma (puntuación), Comillas, Cuatro, D, Dólar canadiense, Diéresis, Dispositivo Braille, Dos, E, Electrónica, Escritura, España, Estenotipia, F, Francia, G, Guaraní (moneda), Guion (signo ortográfico), H, I, Idioma árabe, Idioma chino, Idioma español, Idioma francés, Idioma griego, Idioma hebreo, Idioma ruso, Informática, J, K, L, Letra, ..., Louis Braille, M, Madrid, Matemáticas, Mayúscula, Música, Musicografía Braille, N, Número, Nueve, O, Ocho, Organización Nacional de Ciegos Españoles, P, Papel moneda, Paréntesis, Pontevedra, Punto (puntuación), Punto y coma, Q, R, Reino Unido, S, Seis, Sevilla, Siete, Siglo XIX, Signo de exclamación, Signo de interrogación, Sistema binario, Sonido, T, Tacto, Taquigrafía, Tres, U, Unicode, Uno, V, Vocal, W, X, Y, Z, Zhuyin, ב, 2009. Expandir índice (47 más) »

&

El signo &, cuyo nombre en español es et, es una alternativa gráfica de la conjunción copulativa latina et, de la que deriva la conjunción española «y», que es lo que significa.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y & · Ver más »

A

Esta página es sobre la letra latina a. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar ver Α. Para la letra del alfabeto cirílico, ver А La a (en mayúscula A, nombre a, plural aes) es la primera letra del alfabeto latino básico, y de los alfabetos derivados del mismo.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y A · Ver más »

Accesibilidad

La accesibilidad o accesibilidad universal es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Accesibilidad · Ver más »

Alfabeto latino

El alfabeto latino, abecedario latino, alfabeto romano o abecedario romano (en latín tardío: Abecedarium Latinum) es el sistema de escritura alfabético más usado del mundo hoy en día, con más de 2500 millones de personas.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Alfabeto latino · Ver más »

Alicante

Alicante (en valenciano y cooficialmente Alacant) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, una de las tres que conforman la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Alicante · Ver más »

ASCII

ASCII (acrónimo inglés de American Standard Code for Information Interchange —Código Estándar Estadounidense para el Intercambio de Información—), pronunciado generalmente o (rara vez), es un código de caracteres basado en el alfabeto latino, tal como se usa en inglés moderno.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y ASCII · Ver más »

Asterisco

Un asterisco (*) es un símbolo tipográfico o glifo.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Asterisco · Ver más »

B

Esta página es sobre la letra latina be.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y B · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Barcelona · Ver más »

Braille coreano

El braile coreano (en coreano: 한글 점자 or 한글 點字 hangeul jeomja) es el código braile para el idioma coreano.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Braille coreano · Ver más »

Braille español

Braille español, es el alfabeto braille utilizado para el español.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Braille español · Ver más »

Braille japonés

El sistema de braille japonés está basado en el sistema original braille para la escritura del idioma japonés.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Braille japonés · Ver más »

C

La c (en mayúscula C, nombre ce, plural ces) es la tercera letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y la segunda de sus consonantes.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y C · Ver más »

Código morse

El código morse, también conocido como alfabeto morse o clave morse, es un sistema de representación de letras y números mediante señales emitidas de forma intermitente.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Código morse · Ver más »

Ceguera

La ceguera, es una diversidad funcional de tipo sensorial que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Ceguera · Ver más »

Cero

El cero (0) es el signo numérico de valor nulo, que en notación posicional ocupa los lugares donde no hay una cifra significativa.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Cero · Ver más »

Charles Barbier de la Serre

Charles Barbier de la Serre (Valenciennes, Norte-Paso de Calais; 18 de mayo de 1767-París, Isla de Francia; 29 de abril de 1841) fue un militar y aventurero francés obsesionado por los lenguajes codificados y famoso por inventar el código de lectura que estudió y en el que se basó Louis Braille (1809-1852) para crear su famoso sistema de lectura para invidentes.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Charles Barbier de la Serre · Ver más »

Cinco

El cinco (5) es el número natural que sigue al cuatro y precede al seis.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Cinco · Ver más »

Coma (puntuación)

La coma es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Coma (puntuación) · Ver más »

Comillas

Las comillas (« », “ ”, ‘ ’) son signos tipográficos utilizados para marcar niveles distintos en una oración.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Comillas · Ver más »

Cuatro

El cuatro (4) es el número natural que sigue al tres y precede al cinco.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Cuatro · Ver más »

D

La d (en mayúscula D, nombre de, plural des) es la cuarta letra y la tercera consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y D · Ver más »

Dólar canadiense

El dólar canadiense (en inglés: Canadian dollar, en francés: dollar canadien; en el uso habitual, simplemente dollar) es la unidad monetaria oficial de Canadá.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Dólar canadiense · Ver más »

Diéresis

ä ë ï ö ü ÿ.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Diéresis · Ver más »

Dispositivo Braille

Por dispositivo braille (electrónico) se enmarca a cualquier aparato electrónico que sirva para la interpretación o generación de sistema braille, tanto de forma física como virtual.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Dispositivo Braille · Ver más »

Dos

El dos (2) es el número natural que sigue al uno y precede al tres.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Dos · Ver más »

E

Esta página es sobre la letra latina e. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ε. Para la letra del alfabeto cirílico, ver Е. La e (en mayúscula E, nombre e, plural es o ees) es la quinta letra del alfabeto español y del alfabeto latino básico y su segunda vocal.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y E · Ver más »

Electrónica

La electrónica es la rama de la física y especialización de la ingeniería, que estudia y emplea sistemas cuyo funcionamiento se basa en la conducción y el control del flujo de los electrones u otras partículas cargadas eléctricamente.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Electrónica · Ver más »

Escritura

La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Escritura · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y España · Ver más »

Estenotipia

La estenotipia, sistema parecido a la estenografía, es un método de escritura rápida que precisa un teclado llamado máquina de estenotipia.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Estenotipia · Ver más »

F

Esta página es sobre la letra latina efe.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y F · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Francia · Ver más »

G

La g (en mayúscula G, nombre ge, plural ges) es la séptima letra y la quinta consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y G · Ver más »

Guaraní (moneda)

El guaraní (plural: guaraníes) es la moneda de curso legal actual del Paraguay y la más antigua en curso legal de Sudamérica.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Guaraní (moneda) · Ver más »

Guion (signo ortográfico)

En lingüística, el guion (-) es un signo ortográfico auxiliar, en forma de pequeña línea horizontal.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Guion (signo ortográfico) · Ver más »

H

Esta página es sobre la letra latina hache.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y H · Ver más »

I

Esta página es sobre la letra latina i. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ι. Para la letra del alfabeto cirílico, ver І. Debido a algunas restricciones técnicas, ı, la i sin punto minúscula, redirige aquí.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e I · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía, (العربية al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː) es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y otras lenguas similares.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Idioma árabe · Ver más »

Idioma chino

El idioma chino (AFI:Xânjù) es el término utilizado para referirse a la macrolengua sinotibetana que representa bajo un concepto aglutinador a lo que en realidad es una rama de lenguas emparentadas entre sí pero mutuamente ininteligibles, las lenguas siníticas, siendo el idioma mandarín en su variante pequinesa la forma utilizada como patrón del chino.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Idioma chino · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Idioma español · Ver más »

Idioma francés

El idioma francés (le français o la langue française) es una lengua romance hablada en Francia, junto con otras lenguas como el idioma bretón en Bretaña, el occitano en Occitania, el vasco en el país vasco francés, el catalán en el Rosellón, y el corso en Córcega.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Idioma francés · Ver más »

Idioma griego

El griego (en griego, Ελληνική γλώσσα o ελληνικά) es una lengua originaria de Grecia, que pertenece a la rama griega de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Idioma griego · Ver más »

Idioma hebreo

El hebreo (en hebreo:, rom.: ʿivrit, pron.: ʔivˈʁit o ʕivˈɾit) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías de la Diáspora, que comprenden más de 80 países.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Idioma hebreo · Ver más »

Idioma ruso

El es una lengua indoeuropea de la rama eslava oriental, e idioma oficial en Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Kazajistán; de amplio uso en Ucrania (75 % en la provincia de Donetsk, 69 % en la provincia de Lugansk), siendo cooficial en algunas regiones y ciudades del sur y este del país, y en las repúblicas separatistas de Abjasia y Osetia del Sur en Georgia; de amplio uso en Estonia y Letonia (cuyas poblaciones están compuestas entre un cuarto y un tercio por rusoparlantes) y de facto oficial en Transnistria (región de Moldavia).

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Idioma ruso · Ver más »

Informática

La informática, también llamada computación, es una ciencia que estudia métodos, técnicas, procesos, con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) e Informática · Ver más »

J

La j (en mayúscula J, nombre jota, plural jotas) es la décima letra y la séptima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y J · Ver más »

K

Esta página es sobre la letra latina ka.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y K · Ver más »

L

La l (en mayúscula L, nombre ele, plural eles) es una letra del alfabeto latino.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y L · Ver más »

Letra

Una letra es cada signo gráfico de un sistema de escritura.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Letra · Ver más »

Louis Braille

Louis Braille (Coupvray, Sena y Marne, Francia, 4 de enero de 1809-París, Francia, 6 de enero de 1852) fue un pedagogo francés que diseñó un sistema de lectura y escritura para personas con discapacidad visual.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Louis Braille · Ver más »

M

Esta página es sobre la letra latina eme.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y M · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Madrid · Ver más »

Matemáticas

Las matemáticas o la matemática, Diccionario de la lengua española (avance de la vigésima tercera edición).

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Matemáticas · Ver más »

Mayúscula

En diversos alfabetos, las letras mayúsculas son letras que tienen mayor tamaño y por lo general distinta forma que las minúsculas, con las que contrastan.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Mayúscula · Ver más »

Música

La música (del griego: μουσική - mousikē, «el arte de las musas») es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Música · Ver más »

Musicografía Braille

La Signografía Musical Braille o “Musicografía” es un sistema de lecto-escritura ideado por Braille que sirve para escribir y leer notación musical.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Musicografía Braille · Ver más »

N

La n (en mayúscula N, nombre ene, plural enes) es la decimocuarta letra y la undécima consonante del alfabeto español y del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y N · Ver más »

Número

Un número, en ciencia, es una abstracción que representa una cantidad o una magnitud.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Número · Ver más »

Nueve

El nueve (9) es el número natural que sigue al ocho y precede al diez.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Nueve · Ver más »

O

Esta página es sobre la letra latina o. Para la letra del alfabeto griego representada con un glifo similar, ver Ο. Para la letra del alfabeto cirílico, ver О. La o (en mayúscula O, nombre o, plural oes) es la decimosexta letra del alfabeto español, decimoquinta del alfabeto latino básico y la cuarta vocal.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y O · Ver más »

Ocho

El ocho (8) es el número natural que sigue al siete y precede al nueve.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Ocho · Ver más »

Organización Nacional de Ciegos Españoles

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) es una corporación de derecho público de carácter social sin ánimo de lucro que tiene el propósito fundamental de mejorar la calidad de vida de los ciegos, deficientes visuales y discapacitados de toda España.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Organización Nacional de Ciegos Españoles · Ver más »

P

Esta página es sobre la letra latina pe.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y P · Ver más »

Papel moneda

Se denomina papel moneda o billete al trozo de papel (o, en ocasiones, de fibra sintética similar) impreso que representa un valor fiduciario.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Papel moneda · Ver más »

Paréntesis

Los paréntesis (en singular, paréntesis) son signos de puntuación que se usan por pares y que encierran información.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Paréntesis · Ver más »

Pontevedra

Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Pontevedra · Ver más »

Punto (puntuación)

El punto (.) es un signo de puntuación.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Punto (puntuación) · Ver más »

Punto y coma

El punto y coma es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma en la parte inferior con un punto en la parte superior.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Punto y coma · Ver más »

Q

La q (en mayúscula Q, nombre cu, plural cus) es la decimoctava letra y la decimocuarta consonante del alfabeto español, y la decimoséptima letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Q · Ver más »

R

La r (en mayúscula R, nombre erre, plural erres) es la decimonovena letra y la decimoquinta consonante del alfabeto español, y la decimoctava letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y R · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Reino Unido · Ver más »

S

La s (en mayúscula S, nombre ese, plural eses) es la vigésima letra y la decimosexta consonante del alfabeto español, y la decimonovena letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y S · Ver más »

Seis

El seis (6) es el número natural que sigue al cinco y precede al siete.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Seis · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Sevilla · Ver más »

Siete

El siete (7) es el número natural que sigue al seis y precede al ocho.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Siete · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Siglo XIX · Ver más »

Signo de exclamación

Los signos de exclamación o signos de admiraciónLa RAE antes daba a este signo el nombre de admiración, sin embargo, algunos autores (Martínez de Sousa, Polo...) consideran este nombre imprimo ya que la admiración es solo uno de los sentimientos que se pueden expresar con este signo.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Signo de exclamación · Ver más »

Signo de interrogación

Los signos de interrogación sirven para representar gráficamente la entonación interrogativa de una frase.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Signo de interrogación · Ver más »

Sistema binario

El sistema binario, llamado también sistema diádico en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1).

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Sistema binario · Ver más »

Sonido

El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.), en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Sonido · Ver más »

T

Esta página es sobre la letra latina te.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y T · Ver más »

Tacto

El sentido del tacto es aquel que permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, áspero o suavidad, dureza.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Tacto · Ver más »

Taquigrafía

La taquigrafía o estenografía es todo aquel sistema de escritura rápido y conciso que permite transcribir un discurso a la misma velocidad a la que se habla.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Taquigrafía · Ver más »

Tres

El tres (3) es el número natural que sigue al dos y precede al cuatro.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Tres · Ver más »

U

La u (en mayúscula U, nombre u, plural úes) es la vigesimosegunda letra del alfabeto español, vigesimoprimera del alfabeto latino básico, la quinta y última vocal.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y U · Ver más »

Unicode

Unicode es un estándar de codificación de caracteres diseñado para facilitar el tratamiento informático, transmisión y visualización de textos de múltiples lenguajes y disciplinas técnicas, además de textos clásicos de lenguas muertas.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Unicode · Ver más »

Uno

El uno (1) es el primer número natural y también es el número entero que sigue al cero (0) y precede al dos (2).

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Uno · Ver más »

V

La v (en mayúscula V, nombre uve, plural uves) es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y V · Ver más »

Vocal

En fonética, una vocal (del latín vocalis) o monoptongo es un sonido de una lengua natural hablada que se pronuncia con el tracto vocal abierto, no habiendo un aumento de la presión del aire en ningún punto más arriba de la glotis.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Vocal · Ver más »

W

La w (en mayúscula W) es la vigesimocuarta letra y la decimonovena consonante del alfabeto español, y la vigesimotercera letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y W · Ver más »

X

Esta página es sobre la letra latina equis.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y X · Ver más »

Y

Esta página es sobre la letra latina ye.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Y · Ver más »

Z

La z (en mayúscula Z, nombre zeta, plural zetas) es la vigesimoséptima (y última) letra del alfabeto español, su vigesimosegunda consonante, y la vigesimosexta (y también última) letra del alfabeto latino básico.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Z · Ver más »

Zhuyin

Zhùyīn Fúhào (注音符號), o "Símbolos para anotar sonidos", a veces abreviado como Zhuyin, o conocido como Bopomofo (ㄅㄆㄇㄈ), debido a las cuatro primeras letras de este alfabeto fonémico chino (bo po mo fo), es el sistema nacional fonético de la República de China para enseñar a las personas a leer, escribir y hablar las lenguas chinas, especialmente el mandarín estándar.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y Zhuyin · Ver más »

ב

Bet o Beth (ב, pronunciado /b/ o /v/) es la segunda letra del alfabeto hebreo y equivale a la bet fenicia (𐤁‏).

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y ב · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Braille (lectura) y 2009 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Alfabeto Braile, Alfabeto Braille, Braile, Cecografía, Codigo Braille, Código Braille, Escritura Braille, Idioma braille, Signografia braille espanol, Signografia braille español, Signografía braille espanol, Signografía braille español, Sistema Braille.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »