141 relaciones: Acorazado, Aguas interiores, Antiguo Egipto, Arma, Arqueo, Artillería naval, Asiria, Ataque a Pearl Harbor, Babilonia (ciudad), Bajel, Bandera de Bélgica, Bandera de Rusia, Barco, Barco hospital, Barco lanzamisiles, Barco nodriza, Batalla de Lepanto, Batalla de Tarento, Bergantín, Buque, Buque capital, Buque de asalto anfibio, Buque escuela, Buque mercante, Buque nodriza de submarinos, Buque torpedero, Buques-Q, Cañón (artillería), Cañonero, Cañonero fluvial, Capitán de navío, Carabela, Carraca (embarcación), Casco (náutica), Castillo (náutica), Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, Corbeta, Crucero (buque de guerra), Crucero acorazado, Crucero de batalla, Crucero ligero, Crucero pesado, Crucero protegido, Derecho internacional público, Destructor, Destructor (1887), Dragaminas, Drakkar, Dreadnought, Dromon, ..., Escampavía, Escandinavia, Esclavitud, Eslora, Espolón (náutica), Estado púnico, Estado ribereño, Estados Unidos, Extraterritorialidad (derecho), Fenicia, Fernando Villaamil, Fragata, Fragata de hélice, Fueloil, Galeón, Galera, Goleta, Gran Bretaña, Guerra, Guerra de Crimea, Hélice (dispositivo), HMS Dreadnought (1906), HMS Warrior (1860), Imperio bizantino, Imperio romano, Ironclad, Jeanne d'Arc (R 97), Kriegsmarine, La Gloire, Lancha rápida de ataque, Manga (náutica), Mar Mediterráneo, Mar territorial, Mascarón, Máquina de vapor, Mástil, Minador, Mogami (1935), Monitor (barco), Monitor fluvial, Navío de línea, Nudo (unidad), Obús (proyectil), Organización de las Naciones Unidas, Pabellón Blanco, Pabellón nacional, Pailebot, Paso inocente, Piratería, Pontón, Popa, Portaviones, Pre-dreadnought, Primera Guerra Mundial, Proa, Pueblo griego, Puente de mando, Puerto, Remo (instrumento), Revista de Marina - Chile, Roda (náutica), Segunda Guerra Mundial, Siglo V, Siglo X, Siglo XI a. C., Siglo XII, Siglo XIV, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Siglo XX a. C., Siglo XXX a. C., Submarino, Timón (dispositivo), Tonelada larga, Torpedo, Torreta, Trirreme, Turbina de vapor, U-Boot, Vapor de ruedas, Vela (náutica), Vela cuadra, Vela latina, Viento (navegación), Vikingo, 1571, 1906, 1982. Expandir índice (91 más) »
Acorazado
Un acorazado es un buque de guerra de gran tonelaje, fuertemente blindado y artillado con una batería principal compuesta por cañones de gran calibre.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Acorazado · Ver más »
Aguas interiores
Las aguas interiores, según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, son aquellas que están situadas en el interior de la línea de base del mar territorial de un Estado ribereño.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Aguas interiores · Ver más »
Antiguo Egipto
El antiguo Egipto fue una civilización que surgió al agruparse los asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Antiguo Egipto · Ver más »
Arma
Un arma es una herramienta de agresión útil para la caza y la autodefensa, cuando se usa contra animales, y puede ser utilizada contra seres humanos en tareas de ataque, defensa y destrucción de fuerzas o instalaciones enemigas, o simplemente como una efectiva amenaza.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Arma · Ver más »
Arqueo
El arqueo es el modo de medir el tamaño de los buques, a partir de su volumetría.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Arqueo · Ver más »
Artillería naval
La artillería naval es toda aquella artillería utilizada en un buque de guerra.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Artillería naval · Ver más »
Asiria
Asiria es una antigua región del norte de Mesopotamia, que toma su nombre de la ciudad de Aššur —del mismo nombre que Assur, su deidad tutelar—, que data de.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Asiria · Ver más »
Ataque a Pearl Harbor
El ataque a Pearl Harbor fue una ofensiva militar sorpresa efectuada por la Armada Imperial Japonesa contra la base naval de los Estados Unidos en Pearl Harbor (Hawái) en la mañana del domingo 7 de diciembre de 1941.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Ataque a Pearl Harbor · Ver más »
Babilonia (ciudad)
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Babilonia (ciudad) · Ver más »
Bajel
Bajel es un nombre castellano, del catalán "vaixell", que se utilizó en la Edad Media y en la Edad Moderna como sinónimo de barco, buque, nave, navío, nao, embarcación o bastimento.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Bajel · Ver más »
Bandera de Bélgica
La bandera de Bélgica está formada por tres bandas verticales iguales de colores negro, amarillo y rojo; el diseño vertical está basado en la bandera de Francia, mientras que los colores fueron tomados del escudo del Ducado de Brabante.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Bandera de Bélgica · Ver más »
Bandera de Rusia
La bandera de Rusia (en ruso: Флаг России) es una bandera tricolor compuesta por tres franjas horizontales de igual anchura, siendo blanca la superior, azul la central y roja la inferior.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Bandera de Rusia · Ver más »
Barco
Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, como el que, por su forma, es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar como medio de transporte.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Barco · Ver más »
Barco hospital
Un barco hospital es un barco diseñado para servir principalmente como instalación de tratamiento médico u hospital, siendo operado en la mayoría de los casos por personal militar.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Barco hospital · Ver más »
Barco lanzamisiles
Un barco lanzamisiles, llamado también lancha lanzamisiles, es una nave pequeña armada con misiles antibuque.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Barco lanzamisiles · Ver más »
Barco nodriza
Barco nodriza es aquel que se encuentra situado en un lugar determinado rodeado de otros barcos que tienen interrelación de trabajo y servicios con este.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Barco nodriza · Ver más »
Batalla de Lepanto
La batalla de Lepanto (en italiano: Battaglia di Lepanto; en turco: İnebahtı deniz muharebesi 'batalla naval de İnebahtı') fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos (Lepanto en italiano y de ahí al español).
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Batalla de Lepanto · Ver más »
Batalla de Tarento
La batalla de Tarento, denominada Operación Judgement, fue una acción ofensiva de las Royal Air Force y la Armada británicas contra la Regia Marina de la Italia fascista.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Batalla de Tarento · Ver más »
Bergantín
El bergantín es una embarcación de dos palos, el mayor y el trinquete, con bauprés y velas cuadradas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Bergantín · Ver más »
Buque
Un buque es un barco con cubierta que por su tamaño, solidez y fuerza es apropiado para navegaciones marítimas de importancia.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buque · Ver más »
Buque capital
Buque capital (del inglés capital ship) es un concepto anglosajón aplicado a los principales y más importantes buques de guerra de una armada; tradicionalmente, eran los mejor armados y blindados.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buque capital · Ver más »
Buque de asalto anfibio
Un buque de asalto anfibio o buque anfibio es un buque de guerra capaz de transportar tropas de infantería con su material, incluido el más pesado, a cualquier lugar y poderlos desembarcar aún sin existir muelle ni puerto practicable.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buque de asalto anfibio · Ver más »
Buque escuela
Un buque escuela es un barco usado para el entrenamiento de estudiantes como marinos.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buque escuela · Ver más »
Buque mercante
Todo buque no englobado en la Armada, quitando los de recreo, es en principio un buque mercante, aunque básicamente esta definición solo engloba a los dedicados al transporte de pasajeros o mercancías.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buque mercante · Ver más »
Buque nodriza de submarinos
Un buque nodriza de submarinos, madre de submarinos o ténder de submarinos, es aquel encargado de apoyar las operaciones de los submarinos de guerra, proveyéndoles de combustible, torpedos, suministros, tripulaciones de recambio y acomodaciones, ya sea en alta mar, en calas no habilitadas o en puertos que no son base de la fuerza.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buque nodriza de submarinos · Ver más »
Buque torpedero
Un buque torpedero es un buque relativamente pequeño y rápido diseñado para portar y lanzar torpedos durante un combate naval.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buque torpedero · Ver más »
Buques-Q
Los Buques Q, también conocidos como Q-boats, Navíos Señuelo, Buques de Servicios Especiales o Buques misteriosos, eran mercantes pesadamente armados con las armas ocultas, diseñados con la intención de atraer a los submarinos para que estos realizaran ataques en superficie al creerlos indefensos.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Buques-Q · Ver más »
Cañón (artillería)
Cañón es la denominación de cualquier pieza de artillería que usa pólvora u otro propelente basado en explosivos para disparar un proyectil.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Cañón (artillería) · Ver más »
Cañonero
Un cañonero es un buque de guerra de pequeño tamaño, con uno o más cañones.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Cañonero · Ver más »
Cañonero fluvial
Un cañonero fluvial es un tipo de cañonero adaptado para operar en ríos.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Cañonero fluvial · Ver más »
Capitán de navío
Capitán de navío es un empleo o grado militar del escalafón de oficiales de la armada, equivalente a coronel en otros ejércitos.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Capitán de navío · Ver más »
Carabela
Una carabela es una embarcación a vela ligera usada en viajes oceánicos en los siglos XV y XVI por Portugal y España.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Carabela · Ver más »
Carraca (embarcación)
Las carracas eran navíos de vela redonda de alto bordo especializados en el transporte de grandes cargas en travesías largas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Carraca (embarcación) · Ver más »
Casco (náutica)
En el campo de la náutica el casco es el armazón o estructura externa de un barco.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Casco (náutica) · Ver más »
Castillo (náutica)
Se denomina castillo a las superestructuras que en un barco se elevan por encima de su cubierta principal.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Castillo (náutica) · Ver más »
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CDM, o también CONVEMAR o CNUDM) es considerada uno de los tratados multilaterales más importantes de la historia, desde la aprobación de la Carta de las Naciones Unidas, siendo calificada como la Constitución de los océanos.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar · Ver más »
Corbeta
La corbeta es un buque de guerra cuyo desplazamiento oscila entre 900 y 2.000 toneladas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Corbeta · Ver más »
Crucero (buque de guerra)
Un crucero es un tipo de buque de guerra.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Crucero (buque de guerra) · Ver más »
Crucero acorazado
El crucero acorazado es un tipo de crucero, un buque de guerra.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Crucero acorazado · Ver más »
Crucero de batalla
Los cruceros de batalla fueron los mayores buques de guerra durante la primera mitad del siglo XX desde que fueron introducidos por la Royal Navy británica.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Crucero de batalla · Ver más »
Crucero ligero
Un crucero ligero es una clase de buque de guerra.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Crucero ligero · Ver más »
Crucero pesado
Los cruceros pesados fueron un tipo de crucero, un buque de guerra diseñados para operar a largo alcance, y dotados de una alta velocidad, y cañones de 203 mm (8 pulgadas).
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Crucero pesado · Ver más »
Crucero protegido
Los cruceros protegidos eran un tipo de buque de guerra de finales del siglo XIX.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Crucero protegido · Ver más »
Derecho internacional público
El derecho internacional público es la rama del derecho público exterior que estudia y regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de ciertos valores comunes, para garantizar la paz y cooperación internacional, mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Derecho internacional público · Ver más »
Destructor
En terminología naval, un destructor es un buque de guerra rápido y maniobrable diseñado para proporcionar escolta a buques mayores en flotas, convoyes o grupos de batalla, y defenderlos contra enemigos menores, pero de gran potencia de fuego (originalmente buques torpederos, posteriormente submarinos y aeronaves).
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Destructor · Ver más »
Destructor (1887)
El Destructor fue un buque contratorpedero construido en Gran Bretaña para la Armada Española.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Destructor (1887) · Ver más »
Dragaminas
Se denomina dragaminas, buscaminas, barreminas o detector de minas a los barcos que tienen como misión principal la identificación y destrucción de minas marinas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Dragaminas · Ver más »
Drakkar
Un drakkar (también långskip, en español: «barco largo») es una embarcación de casco trincado que data del período comprendido entre los años 700 y 1000.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Drakkar · Ver más »
Dreadnought
Los dreadnought, también llamados acorazados monocalibre fueron el tipo predominante de acorazado durante el siglo XX.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Dreadnought · Ver más »
Dromon
Dromon es un barco de guerra del Imperio bizantino, siendo uno de los estandartes de su flota hasta la caída de Constantinopla en 1453.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Dromon · Ver más »
Escampavía
Una escampavía (.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Escampavía · Ver más »
Escandinavia
Escandinavia es una región geográfica y cultural del norte de Europa (aunque el vocablo se usa comúnmente también en términos idiomáticos) compuesta por los reinos de Noruega, Suecia y Dinamarca, en los cuales se hablan lenguas nórdicas, también llamadas lenguas escandinavas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Escandinavia · Ver más »
Esclavitud
La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo) es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Esclavitud · Ver más »
Eslora
La eslora es la dimensión de un barco tomada a su largo, desde la proa hasta la popa.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Eslora · Ver más »
Espolón (náutica)
Como espolón se conoce en la náutica a la prolongación de la proa de un buque de guerra por debajo de la línea de flotación usada para embestir y finalmente hundir a otras embarcaciones, obrando como un ariete contra estas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Espolón (náutica) · Ver más »
Estado púnico
El Estado púnico o cartaginés y la civilización púnica o cartaginesa fueron un Estado y civilización de la Antigüedad clásica que englobaba la ciudad de Cartago y sus territorios dependientes.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Estado púnico · Ver más »
Estado ribereño
Estado Ribereño, es la soberanía ejercida más allá de sus límites terrestres y de las aguas interiores, extendiéndose al mar.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Estado ribereño · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Estados Unidos · Ver más »
Extraterritorialidad (derecho)
Se llama extraterritorialidad a la ficción jurídica, admitida en Derecho internacional, por la cual un edificio o un terreno se considera en país extranjero, como una prolongación del país propietario, como en el caso de las embajadas, consulados, bases militares y, en ciertos aspectos, los buques.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Extraterritorialidad (derecho) · Ver más »
Fenicia
Fenicia (en fenicio 𐤊𐤍𐤏𐤍, kanaʿan; o 𐤐𐤕, Pūt) es el nombre de una antigua región del cercano oriente, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Fenicia · Ver más »
Fernando Villaamil
Fernando Villaamil Fernández-Cueto (Serantes, Asturias, 23 de noviembre de 1845 - Santiago de Cuba, 3 de julio de 1898) fue un marino militar español, famoso por su profesionalidad y rigor, por ser el diseñador del primer destructor de la historia, por estar al mando de la primera vuelta al mundo a vela de un buque-escuela español y por su heroica muerte en la batalla naval de Santiago de Cuba, en el ''Desastre'' de 1898.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Fernando Villaamil · Ver más »
Fragata
La fragata es un buque de guerra, concebido para actuar en misiones de guerra naval y antisubmarina, aunque puede disponer de sistemas para actuar como buque de apoyo en otras misiones.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Fragata · Ver más »
Fragata de hélice
Las fragatas de hélice, al igual que las menores corbetas de hélice y goletas de hélice, y los mayores y escasos navíos de hélice, eran buques de guerra construidos a imagen de sus predecesores a vela, y dotados de propulsión mediante una hélice accionada por una máquina de vapor alimentada por carbón.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Fragata de hélice · Ver más »
Fueloil
El fueloilSegún la grafía recomendada por el Diccionario panhispánico de dudas (en inglés fuel oil), también llamado en España fuelóleo y combustóleo en otros países hispanohablantes, es una fracción del petróleo que se obtiene como residuo en la destilación fraccionada.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Fueloil · Ver más »
Galeón
Un galeón es una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo XVI.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Galeón · Ver más »
Galera
La galera (del griego medieval γαλέα) fue un tipo de barco ampliamente usado por múltiples grupos humanos desde la antigüedad hasta el final de la edad dela vela.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Galera · Ver más »
Goleta
Una goleta es un buque de vela de dos o más mástiles -las ha habido hasta de siete palos-, siendo el mayor el de mesana, con el aparejo formado por velas áuricas (cangrejas y escandalosas) y velas de cuchillo (foques y velas de estay); es decir, velas dispuestas en el palo siguiendo la línea de crujía, de proa a popa, en vez de montadas en vergas transversales, como las velas cuadradas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Goleta · Ver más »
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en escocés Great Breetain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la mayor isla del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Gran Bretaña · Ver más »
Guerra
La guerra, en su sentido estrictamente técnico, es aquel conflicto social en el que dos o más grupos humanos relativamente masivos —principalmente tribus, sociedades o naciones— se enfrentan de manera violenta, preferiblemente, mediante el uso de armas de toda índole, a menudo con resultado de muerte —individual o colectiva— y daños materiales de una entidad considerable.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Guerra · Ver más »
Guerra de Crimea
La guerra de Crimea fue un conflicto que entre 1853 y 1856 libró el Imperio ruso contra una liga formada por el Imperio otomano, Francia, el Reino Unido y el reino de Cerdeña.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Guerra de Crimea · Ver más »
Hélice (dispositivo)
La hélice es un dispositivo mecánico formado por un conjunto de elementos denominados palas o álabes, montados de forma concéntrica y solidarias de un eje que, al girar, las palas trazan un movimiento rotativo en un plano.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Hélice (dispositivo) · Ver más »
HMS Dreadnought (1906)
El HMS Dreadnought fue un acorazado de la Royal Navy que revolucionó el poder naval.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y HMS Dreadnought (1906) · Ver más »
HMS Warrior (1860)
El HMS Warrior, fue el primer buque acorazado (ironclad) británico, y se construyó como una respuesta al buque francés La Gloire.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y HMS Warrior (1860) · Ver más »
Imperio bizantino
El Imperio bizantino o Bizancio fue la parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.
¡Nuevo!!: Buque de guerra e Imperio bizantino · Ver más »
Imperio romano
El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
¡Nuevo!!: Buque de guerra e Imperio romano · Ver más »
Ironclad
Un buque blindado fue un tipo de buque de guerra propulsado por vapor de segunda mitad del siglo XIX, que estaba protegido por una armadura compuesta de placas de hierro o acero.
¡Nuevo!!: Buque de guerra e Ironclad · Ver más »
Jeanne d'Arc (R 97)
El 'Jeanne d'Arc' (en español Juana de Arco) es un crucero portahelicópteros francés.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Jeanne d'Arc (R 97) · Ver más »
Kriegsmarine
La Kriegsmarine («Marina de guerra» en alemán) fue la armada del III Reich entre 1935 y 1945, sucesora de la Marina Imperial Alemana que combatió en la Primera Guerra Mundial y de la Reichsmarine de la República de Weimar.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Kriegsmarine · Ver más »
La Gloire
La Gloire fue el primer buque blindado (ironclad) de alta mar de la Historia.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y La Gloire · Ver más »
Lancha rápida de ataque
Una lancha rápida de ataque (FAC: del inglés Fast Attack Craft, y del alemán: Schnellboot) o simplemente lancha rápida es una embarcación pequeña (de 100 a 800 toneladas de desplazamiento) y rápida (desarrollan hasta 40 nudos) para tareas ofensivas, principalmente equipadas con misiles antibuque y/o torpedos antisuperficie.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Lancha rápida de ataque · Ver más »
Manga (náutica)
En náutica, manga es la medida del barco en el sentido transversal, es decir de una banda a otra (de estribor a babor).
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Manga (náutica) · Ver más »
Mar Mediterráneo
El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Mar Mediterráneo · Ver más »
Mar territorial
El mar territorial es el sector del océano en el que un Estado ejerce plena soberanía, de igual forma que en las aguas internas de su territorio.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Mar territorial · Ver más »
Mascarón
En arquitectura, se llama mascarón a la cara de piedra o de otra materia que se coloca en las fuentes o en otras obras de arquitectura como debajo de los entablamentos, debajo de los balcones, en la clave de las racadas, en la abertura de las grutas, etc.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Mascarón · Ver más »
Máquina de vapor
Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de agua en energía mecánica.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Máquina de vapor · Ver más »
Mástil
Un mástil o palo de un barco es el gran palo vertical que sujeta las velas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Mástil · Ver más »
Minador
Un minador es un tipo de buque de guerra usado para desplegar un campo de minas navales.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Minador · Ver más »
Mogami (1935)
El fue un crucero pesado japonés que daba nombre a su clase, la clase Mogami, construido en los astilleros de Mitsubishi en Nagasaki.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Mogami (1935) · Ver más »
Monitor (barco)
Un monitor era un tipo de barco de guerra blindado de pequeño tamaño, que no era muy rápido pero se caracterizaba por tener una torreta que contenía, cuanto menos, una pieza de artillería de grueso calibre.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Monitor (barco) · Ver más »
Monitor fluvial
Un monitor fluvial era un buque de guerra con blindaje pesado, que normalmente iba armado con cañones de grueso calibre respecto a otros navíos fluviales.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Monitor fluvial · Ver más »
Navío de línea
El navío de línea fue un tipo de buque de guerra de tres palos con aparejo de velas cuadras y de dos a tres cubiertas artilladas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Navío de línea · Ver más »
Nudo (unidad)
El nudo es una medida de velocidad utilizada tanto para navegación marítima como aérea, equivalente a 1,852 km/hora.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Nudo (unidad) · Ver más »
Obús (proyectil)
Un obús es un proyectil para piezas de artillería,REAL ACADEMIA ESPAÑOLA que, a diferencia de la bala sólida, contiene un explosivo u otro relleno, aunque el uso moderno a veces también incluye grandes proyectiles sólidos (perforadores de blindaje tipo AP, APDS o APFSDS y municiones de pruebas).
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Obús (proyectil) · Ver más »
Organización de las Naciones Unidas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), o simplemente las Naciones Unidas (NN. UU.), es la mayor organización internacional existente.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »
Pabellón Blanco
Pabellón Blanco (White Ensign en idioma inglés) es la denominación común que recibe el pabellón de guerra del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Pabellón Blanco · Ver más »
Pabellón nacional
Pabellón nacional (o bandera de popa) es la denominación que recibe la bandera que indica nacionalidad en los buques.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Pabellón nacional · Ver más »
Pailebot
Un pailebot o pailebote es un tipo de embarcación de vela que ha tenido diversos usos: mercante, pesca o yate de recreo.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Pailebot · Ver más »
Paso inocente
El paso inocente es el régimen que se aplica en el mar territorial de los Estados ribereños según la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982).
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Paso inocente · Ver más »
Piratería
La piratería es una práctica de saqueo organizado o bandolerismo marítimo, probablemente tan antigua como la navegación misma.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Piratería · Ver más »
Pontón
El pontón es un tipo de embarcación o casco, hecho de acero, de materiales plásticos o (sobre todo en el pasado) de madera, generalmente en forma de paralelepípedo, y usado como plataforma flotante en usos diferentes: para transportar mercancías y personas, o grúas flotantes, sostener puentes, o como transbordadores, balsas etc.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Pontón · Ver más »
Popa
Se designa con el nombre de popa la terminación posterior de la estructura de un barco.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Popa · Ver más »
Portaviones
Un portaviones o portaaviones —también llamado portaeronaves o portaaeronaves— es un buque de guerra capaz de transportar y operar aviones, que sirve como base móvil para aviones de combate o reconocimiento.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Portaviones · Ver más »
Pre-dreadnought
Pre-dreadnought es el término general para los acorazados oceánicos construidos entre 1890 y 1905.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Pre-dreadnought · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Proa
La proa es la parte delantera en que se unen las amuras de un barco formando el canto o roda que al avanzar va cortando las aguas en que navega.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Proa · Ver más »
Pueblo griego
Los griegos, también llamados helenos (Έλληνες), son una nación y un grupo étnico nativo de Grecia, Chipre y algunas otras regiones en torno al mar Egeo.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Pueblo griego · Ver más »
Puente de mando
En náutica, el puente es el lugar del barco desde donde se gobierna la nave y desde el cual puede comunicar el oficial de guardia sus órdenes a los diferentes puntos del buque.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Puente de mando · Ver más »
Puerto
El puerto es, por extensión, aquel espacio destinado y orientado especialmente al flujo de mercancías, personas, información o a dar abrigo y seguridad a aquellas embarcaciones o naves encargadas de llevar a cabo dichas tareas.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Puerto · Ver más »
Remo (instrumento)
Un remo es un instrumento tradicionalmente de madera de proporciones largas y con forma de pala en el extremo que sirve para impulsar las embarcaciones haciendo fuerza con él en el agua.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Remo (instrumento) · Ver más »
Revista de Marina - Chile
La Revista de Marina es una publicación bimestral, fundada el 1 de julio de 1885, dependiente de la Academia de Guerra Naval.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Revista de Marina - Chile · Ver más »
Roda (náutica)
La roda es una parte del barco.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Roda (náutica) · Ver más »
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Segunda Guerra Mundial · Ver más »
Siglo V
El siglo V d. C. (siglo quinto después de Cristo) o siglo V EC (siglo quinto de la era común) comenzó el 1 de enero del año 401 y terminó el 31 de diciembre de 500.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo V · Ver más »
Siglo X
El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo X · Ver más »
Siglo XI a. C.
El siglo XI antes de nuestra era comenzó el 1 de enero de 1100 a. C.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XI a. C. · Ver más »
Siglo XII
El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XII · Ver más »
Siglo XIV
El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XIV · Ver más »
Siglo XIX
El siglo XIXd.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XIX · Ver más »
Siglo XV
El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XV · Ver más »
Siglo XVII
El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XVII · Ver más »
Siglo XVIII
El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XVIII · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XX · Ver más »
Siglo XX a. C.
El siglo veinte antes de Cristo comenzó el 1 de enero del 2000 a. C.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XX a. C. · Ver más »
Siglo XXX a. C.
El siglo XXX a. C. comenzó el 1 de enero del año 3000 a. C.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Siglo XXX a. C. · Ver más »
Submarino
Un submarino es un navío o buque capaz de navegar bajo la superficie del agua o del mar o sumergido.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Submarino · Ver más »
Timón (dispositivo)
El timón es el dispositivo utilizado para maniobrar un medio de transporte que se mueva a través de un fluido (como un buque, avión, submarino, etc.). Un timón funciona orientando el fluido produciendo un efecto de giro o de empuje.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Timón (dispositivo) · Ver más »
Tonelada larga
La denominada tonelada larga (traducción literal del inglés long ton), también llamada en el mundo anglosajón “tonelada imperial” (Imperial ton) es el nombre de una unidad de masa en el sistema británico de unidades (avoirdupois), el cual era mayoritariamente usado en el Reino Unido y en varias otros países de la Mancomunidad Británica de Naciones antes de la gradual metrificación o paulatina introducción del sistema métrico decimal.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Tonelada larga · Ver más »
Torpedo
Un torpedo moderno es un proyectil autopropulsado que se desplaza por debajo del agua estando diseñado para detonar en proximidad o en contacto con un objetivo.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Torpedo · Ver más »
Torreta
Una torreta es un dispositivo que protege la tripulación o los mecanismos de un arma que lanza proyectiles y al mismo tiempo sujeta el arma y dispara en múltiples direcciones.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Torreta · Ver más »
Trirreme
El trirreme El género del término es según la vigésima segunda edición del Diccionario de la Reala Academia Española, pero en el avance de la vigésima tercera figura como ambivalente.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Trirreme · Ver más »
Turbina de vapor
Una turbina de vapor es una turbomáquina motora, que transforma la energía de un flujo de vapor en energía mecánica a través de un intercambio de cantidad de movimiento entre el fluido de trabajo (entiéndase el vapor) y el rodete, órgano principal de la turbina, que cuenta con palas o álabes los cuales tienen una forma particular para poder realizar el intercambio energético.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Turbina de vapor · Ver más »
U-Boot
U-Boot, abreviatura del alemán Unterseeboot, «nave submarina», en plural U-Boote, es la denominación dada a los sumergibles y submarinos alemanes desde la Primera Guerra Mundial.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y U-Boot · Ver más »
Vapor de ruedas
El barco de vapor de ruedas es un tipo de buque que llevaba unas ruedas de paletas situadas generalmente a ambos lados del casco, o en la popa, diseño que durante un tiempo se extendió mucho.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Vapor de ruedas · Ver más »
Vela (náutica)
Una vela es toda superficie —generalmente una pieza de tela o lámina de material plástico— utilizada para propulsar una embarcación mediante la acción del viento sobre ella.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Vela (náutica) · Ver más »
Vela cuadra
Una vela cuadra o vela cuadrada, también llamada paradójicamente vela redonda, es el tipo de vela utilizado desde más antiguamente por los barcos de vela.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Vela cuadra · Ver más »
Vela latina
La vela latina es una vela de cuchillo, o triangular, diseñada para ser propulsada por el viento.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Vela latina · Ver más »
Viento (navegación)
El conocimiento y control del viento ha sido uno de los factores claves en la navegación a lo largo de los siglos.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Viento (navegación) · Ver más »
Vikingo
Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y Vikingo · Ver más »
1571
Sin descripción.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y 1571 · Ver más »
1906
1906 fue un Año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y 1906 · Ver más »
1982
1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Buque de guerra y 1982 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Barco de guerra, Barcos de guerra, Buque de combate, Buques de guerra, Navios de guerra, Navío de guerra, Navíos de guerra.