Tabla de contenidos
32 relaciones: Adam Smith, Canadá, David Hume, Democracia liberal, Ethos, Fin de la historia, Francis Fukuyama, Hannah Arendt, Harold Innis, Herbert Marcuse, James Mill, Jeremy Bentham, John Locke, John Stuart Mill, Leviatán (Thomas Hobbes), Marshall McLuhan, Marxismo, Marxismo humanista, Neomarxismo, Northrop Frye, Occidente, Socialismo, Thomas Hobbes, Universidad de Toronto, 18 de noviembre, 1911, 1962, 1977, 1985, 1987, 1991, 22 de julio.
- Politólogos de Canadá
Adam Smith
Adam Smith (Kirkcaldy, 16 de junio de 1723-Edimburgo, 17 de julio de 1790) fue un economista, filósofo y moralista de la Ilustración escocesa, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.
Ver C. B. Macpherson y Adam Smith
Canadá
Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
David Hume
David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776)26 de abril es la fecha de su nacimiento según el calendario juliano y 7 de mayo según el calendario gregoriano.
Ver C. B. Macpherson y David Hume
Democracia liberal
La democracia liberal es una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa.
Ver C. B. Macpherson y Democracia liberal
Ethos
Ethos es una palabra griega (ἦθος) que significa "costumbre y conducta" y, a partir de ahí, "conducta, carácter, personalidad".
Fin de la historia
El fin de la historia es un concepto, o una idea, que surge en La Fenomenología del Espíritu de Hegel, y que con posterioridad fue reinterpretado en el, primero por Alexandre Kojève, y luego por Raymond Abellio en 1952, y actualizado después de la caída del Muro de Berlín por Francis Fukuyama, que lo definió como término final de la historia, término final de los grandes cambios.
Ver C. B. Macpherson y Fin de la historia
Francis Fukuyama
Francis Fukuyama (Chicago, Illinois; 27 de octubre de 1952) es un politólogo estadounidense.
Ver C. B. Macpherson y Francis Fukuyama
Hannah Arendt
Hannah Arendt, nacida Johanna Arendt (Linden-Limmer, 14 de octubre de 1906 - Nueva York, 4 de diciembre de 1975) fue una escritora y teórica política alemana, posteriormente nacionalizada estadounidense, de religión judía y aunque ella no se hacía llamar como tal, puede ser considerada como una de las filósofas más influyentes del.
Ver C. B. Macpherson y Hannah Arendt
Harold Innis
Harold Adams Innis (Otterville, Ontario, 5 de noviembre de 1894 - Toronto, 9 de noviembre de 1952) fue un economista canadiense, experto en la historia económica de Canadá y un teórico de la comunicación que, junto con Marshall McLuhan, marcó la reflexión sobre los medios de comunicación. C. B. Macpherson y Harold Innis son profesores de la Universidad de Toronto.
Ver C. B. Macpherson y Harold Innis
Herbert Marcuse
Herbert Marcuse (Berlín, 19 de julio de 1898-Starnberg, 29 de julio de 1979) fue un filósofo y sociólogo germano-estadounidense.
Ver C. B. Macpherson y Herbert Marcuse
James Mill
James Mill, nacido como James Milne (Northwater Bridge, Angus; 6 de abril de 1773–Londres; 23 de junio de 1836), fue un historiador, economista, politólogo y filósofo escocés.
Ver C. B. Macpherson y James Mill
Jeremy Bentham
Jeremy Bentham (Londres, -Londres, 6 de junio de 1832), también conocido como Jeremías Bentham, fue un filósofo, jurista, economista, escritor y reformador social inglés considerado como el padre del utilitarismo moderno (que también recibió el nombre de "radicalismo filosófico").
Ver C. B. Macpherson y Jeremy Bentham
John Locke
John Locke (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés, considerado como uno de los más influyentes pensadores del empirismo inglés y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».
Ver C. B. Macpherson y John Locke
John Stuart Mill
John Stuart Mill (Londres, 20 de mayo de 1806-Aviñón, Francia; 8 de mayo de 1873) fue un filósofo, político y economista británico, representante de la escuela económica clásica y teórico del utilitarismo.
Ver C. B. Macpherson y John Stuart Mill
Leviatán (Thomas Hobbes)
Leviatán, o La materia, forma y poder de un estado eclesiástico y civil (en el original en inglés: Leviathan, or The Matter, Forme and Power of a Common-Wealth Ecclesiasticall and Civil), comúnmente llamado Leviatán, es el libro más conocido del filósofo político inglés Thomas Hobbes.
Ver C. B. Macpherson y Leviatán (Thomas Hobbes)
Marshall McLuhan
Herbert Marshall McLuhan (Edmonton, 21 de julio de 1911-Toronto, 31 de diciembre de 1980) fue un filósofo, erudito, sociólogo de la comunicación y profesor de literatura canadiense. C. B. Macpherson y Marshall McLuhan son profesores de la Universidad de Toronto.
Ver C. B. Macpherson y Marshall McLuhan
Marxismo
El marxismo es una perspectiva teórica y un método de análisis y síntesis socioeconómico de la realidad y la historia, que considera las relaciones de clase y el conflicto social utilizando una interpretación materialista del desarrollo histórico y adopta una visión dialéctica de la transformación social y análisis crítico del capitalismo, compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra del filósofo, sociólogo, economista y periodista revolucionario alemán de origen judío, Karl Marx, quien contribuyó en la sociología, la economía, el derecho y la historia.
Ver C. B. Macpherson y Marxismo
Marxismo humanista
El marxismo humanista (o humanismo marxista) es una rama del marxismo que se enfoca también en los primeros escritos de Marx, no solo en las obras desde 1848 en adelante, teniendo especialmente en cuenta, de esta época anterior, los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844, en los cuales Marx expone su teoría de la alienación.
Ver C. B. Macpherson y Marxismo humanista
Neomarxismo
El neomarxismo, en relación con el pensamiento marxista, es un conjunto de corrientes de pensamiento del que se remonta, en sus principios, a los primeros escritos de Karl Marx anteriores a la influencia de Engels, y que rechaza o matiza el determinismo económico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo hacer hincapié en aspectos psicológicos, sociológicos y culturales.
Ver C. B. Macpherson y Neomarxismo
Northrop Frye
Northrop Frye (14 de julio de 1912 - 23 de enero de 1991) fue un teórico y crítico literario de origen canadiense. C. B. Macpherson y Northrop Frye son profesores de la Universidad de Toronto.
Ver C. B. Macpherson y Northrop Frye
Occidente
Occidente es un término surgido en el para referirse a los países o territorios de «cultura occidental» de base cristiana ubicados originalmente en la zona occidental de Eurasia y, por extensión, a aquellos que en el proceso de expansión europea de finales del a mediados del sufrieron de «occidentalización» conformando en su conjunto la civilización occidental.
Ver C. B. Macpherson y Occidente
Socialismo
El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica, y una ideología, que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.
Ver C. B. Macpherson y Socialismo
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes (/hɒbz/; Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679), en ciertos textos antiguos Thomas Hobbes of Malmesbury, fue un filósofo inglés considerado uno de los fundadores de la filosofía política moderna.
Ver C. B. Macpherson y Thomas Hobbes
Universidad de Toronto
La Universidad de Toronto (U de T), en Toronto, Ontario, es la mayor Universidad de Canadá.
Ver C. B. Macpherson y Universidad de Toronto
18 de noviembre
El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.
Ver C. B. Macpherson y 18 de noviembre
1911
1911 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.
1962
1962 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
1977
1977 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
1985
1985 fue un año común comenzado en martes en el calendario gregoriano.
1987
1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.
1991
1991 fue un año común comenzado en martes del calendario gregoriano.
22 de julio
El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.
Ver C. B. Macpherson y 22 de julio
Ver también
Politólogos de Canadá
- Alasdair Roberts (académico)
- Alexandra Beaton
- Arash Abizadeh
- C. B. Macpherson
- David Easton
- Eric Kaufmann
- Gad Saad
- Jack Layton
- Katharine Hayhoe
- Kim Campbell
- Leah Stokes
- Leo Panitch
- Lloyd Axworthy
- Louise Toupin
- Randall Hansen
- Stéphane Dion
- Stephen Leacock
- Yani Gellman
También se conoce como C B Macpherson, C.B. Macpherson, Crawford Brough Macpherson.