Estamos trabajando para restaurar la aplicación de Unionpedia en la Google Play Store
SalienteEntrante
🌟¡Simplificamos nuestro diseño para una mejor navegación!
Instagram Facebook X LinkedIn

Cadena de Prensa del Movimiento

Índice Cadena de Prensa del Movimiento

La Cadena de Prensa del «Movimiento» fue un grupo periodístico español que existió durante la dictadura franquista y que pertenecía al partido único del régimen, Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS).

Tabla de contenidos

  1. 140 relaciones: Adolfo Suárez, Alerta (periódico), Alicante, Almería, Amanecer (periódico), Arriba (periódico), Arriba España (periódico), Ayer (periódico), Azul (periódico), Ébano (periódico), Baleares (periódico), Bando republicano, Bando sublevado, Barcelona, Bilbao, Burgos, Cadena Azul de Radiodifusión, Cadena de Emisoras Sindicales, Carlismo, Castellón de la Plana, Córdoba (España), Córdoba (periódico), Censura previa, Confederación Española de Derechas Autónomas, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Cuenca (España), Delegación Nacional de Prensa y Propaganda, Delegación Nacional de Sindicatos, Diari de Girona, Diari de Tarragona, Diario de Cuenca, Diario del Alto Aragón, Diario Jaén, Dictadura de Francisco Franco, Edicions de Ponent, El Correo de Zamora (1897-1992), El Defensor de Granada, El Eco de Canarias, El Español (semanario), El Liberal (Madrid), El Liberal (Murcia), El Liberal (Sevilla), El País, El Periódico Mediterráneo, El Pueblo Gallego, El Ruedo, El Telegrama del Rif, Emilio Romero Gómez, Escorial (revista), España, ... Expandir índice (90 más) »

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez González (Cebreros, 25 de septiembre de 1932-Madrid, 23 de marzo de 2014), I duque de Suárez y grande de España, fue un político y abogado español, presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Adolfo Suárez

Alerta (periódico)

Alerta es un periódico español, redactado íntegramente en castellano y de pago.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Alerta (periódico)

Alicante

Alicante (cooficialmente en valenciano: Alacant) es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Alicante

Almería

Almería es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Almería

Amanecer (periódico)

Amanecer fue un periódico español publicado en Zaragoza entre 1936 y 1979.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Amanecer (periódico)

Arriba (periódico)

Arriba fue un periódico español, órgano oficial de FET y de las JONS.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Arriba (periódico)

Arriba España (periódico)

Arriba España fue un periódico español editado en Pamplona durante el gobierno franquista, dentro de la Prensa del Movimiento.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Arriba España (periódico)

Ayer (periódico)

Ayer fue un periódico español publicado en Jerez de la Frontera (Cádiz) entre 1936 y 1963.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Ayer (periódico)

Azul (periódico)

Azul fue un periódico español editado en Córdoba, órgano provincial de Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Azul (periódico)

Ébano (periódico)

Ébano es un periódico de Guinea Ecuatorial que inició su edición durante el periodo colonial español.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Ébano (periódico)

Baleares (periódico)

El Baleares —luego renombrado Diari de Balears— fue un periódico español editado en Palma de Mallorca entre 1939 y 2013.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Baleares (periódico)

Bando republicano

Bando republicano es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la legalidad republicana durante la guerra civil —que concluyó en 1939—, enfrentándose al bando sublevado, una amalgama de colectivos falangistas y tradicionalistas.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Bando republicano

Bando sublevado

Bando sublevado es uno de los nombres dados en la prensa española y por la a los militares y organizaciones políticas españolas que se alzaron en golpe de Estado contra la Segunda República y la combatieron en la consiguiente guerra civil.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Bando sublevado

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Barcelona

Bilbao

Bilbao (Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Bilbao

Burgos

Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Burgos

Cadena Azul de Radiodifusión

La Cadena Azul de Radiodifusión (CAR) fue una de las cadenas de radiodifusión española, de titularidad pública, que existió durante el Régimen franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Cadena Azul de Radiodifusión

Cadena de Emisoras Sindicales

La Cadena de Emisoras Sindicales (CES) fue una de las cadenas de radiodifusión española, de titularidad pública, que existió durante la dictadura franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Cadena de Emisoras Sindicales

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y monárquico legitimista derivado del realismo fernandino que surgió durante la primera mitad del en oposición al liberalismo, al parlamentarismo y al secularismo.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Carlismo

Castellón de la Plana

Castellón de la Plana (oficialmente en valenciano: Castelló de la Plana) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Castellón y de la comarca de la Plana Alta, ubicada en el noreste de la Comunidad Valenciana.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Castellón de la Plana

Córdoba (España)

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Córdoba (España)

Córdoba (periódico)

El Córdoba, a veces denominado Diario Córdoba, es un periódico español editado en la ciudad de Córdoba y el de mayor difusión en la provincia homónima.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Córdoba (periódico)

Censura previa

La censura previa es la censura materializada en la facultad de aprobar o prohibir determinado material o expresión antes de hacerse público.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Censura previa

Confederación Española de Derechas Autónomas

La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) fue una coalición española de partidos católicos y de derechas durante la etapa de la Segunda República.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Confederación Española de Derechas Autónomas

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es una agencia estatal española de carácter autónomo adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con la consideración de organismo público de investigación.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Cuenca (España)

Este artículo trata sobre la capital de provincia.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Cuenca (España)

Delegación Nacional de Prensa y Propaganda

La Delegación Nacional de Prensa y Propaganda (DNPP) fue un organismo de FET y de las JONS, y posteriormente de la propia administración de la Dictadura franquista, que tuvo a su cargo el control de todos los medios de comunicación, especialmente los que estaban en manos de FET y de las JONS, así como la propaganda franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Delegación Nacional de Prensa y Propaganda

Delegación Nacional de Sindicatos

La Delegación Nacional de Sindicatos (DNS) fue un organismo español que existió durante la dictadura franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Delegación Nacional de Sindicatos

Diari de Girona

El Diari de Girona es una publicación periódica en catalán de la provincia de Gerona, centrada en las noticias de ámbito local y comarcal de las tierras gerundenses.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Diari de Girona

Diari de Tarragona

El Diari de Tarragona es un periódico español editado en Tarragona.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Diari de Tarragona

Diario de Cuenca

El Diario de Cuenca fue un periódico español publicado en la ciudad de Cuenca entre 1942 y 1984.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Diario de Cuenca

Diario del Alto Aragón

El Diario del Alto Aragón es un periódico diario que se edita en la ciudad de Huesca.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Diario del Alto Aragón

Diario Jaén

Diario Jaén es un periódico de información general de pago editado en Jaén, redactado íntegramente en lengua castellana y de distribución diaria y matinal.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Diario Jaén

Dictadura de Francisco Franco

La dictadura de Francisco Franco, dictadura franquista, España franquista, régimen franquista o franquismo fue el período de la historia contemporánea de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde de la Jefatura del Estado desde el fin de la guerra civil en 1939 hasta su muerte en 1975 y desmantelamiento en 1978.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Dictadura de Francisco Franco

Edicions de Ponent

Edicions de Ponent, S. L. es una editorial española, ubicada en Alicante y con imprenta en Onil,Alted, Nacho (09/11/2010).

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Edicions de Ponent

El Correo de Zamora (1897-1992)

El Correo de Zamora fue un periódico editado en la ciudad española de Zamora entre 1897 y 1992.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Correo de Zamora (1897-1992)

El Defensor de Granada

El Defensor de Granada fue un diario español de ideología liberal-progresista y editado en Granada entre finales del y el primer tercio del.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Defensor de Granada

El Eco de Canarias

El Eco de Canarias fue un periódico español editado en Las Palmas de Gran Canaria entre 1963 y 1983.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Eco de Canarias

El Español (semanario)

El Español fue una revista española de ideología falangista que se publicó durante la dictadura franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Español (semanario)

El Liberal (Madrid)

El Liberal fue un diario matutino de España, fundado en Madrid el 31 de mayo de 1879 a partir de una escisión de periodistas republicanos de El Imparcial entre los que se encontraba Miguel Moya Ojanguren, director del diario entre 1890 y 1906.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Liberal (Madrid)

El Liberal (Murcia)

El Liberal fue un periódico de la Región de Murcia.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Liberal (Murcia)

El Liberal (Sevilla)

El Liberal fue un diario español editado en Sevilla entre 1901 y 1936.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Liberal (Sevilla)

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El País

El Periódico Mediterráneo

El Periódico Mediterráneo —fundado originalmente como el Mediterráneo— es un periódico español, con periodicidad diaria, editado en Castellón de la Plana.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Periódico Mediterráneo

El Pueblo Gallego

El Pueblo Gallego fue un periódico español publicado en Vigo entre 1924 y 1979.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Pueblo Gallego

El Ruedo

El Ruedo fue una revista española de temática taurina y tirada semanal que existió entre 1944 y 1977.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Ruedo

El Telegrama del Rif

El Telegrama del Rif —renombrado El Telegrama de Melilla a partir de 1963— es el nombre de un antiguo diario español publicado en Melilla.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y El Telegrama del Rif

Emilio Romero Gómez

Emilio Romero Gómez (Arévalo, Ávila, 21 de julio de 1917-Madrid, 12 de febrero de 2003) fue un periodista y escritor español.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Emilio Romero Gómez

Escorial (revista)

Escorial fue una revista editada en Madrid entre 1940 y 1950 por la Delegación Nacional de Prensa y Propaganda de Falange Española Tradicionalista y de las JONS.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Escorial (revista)

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y España

F.E. (periódico)

El F.E. fue un periódico español publicado en la ciudad de Sevilla entre 1936 y 1946.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y F.E. (periódico)

Falange (periódico)

Falange fue un periódico español publicado en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria entre 1936 y 1963.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Falange (periódico)

Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

La Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FET y de las JONS o FET-JONS) fue el partido único del régimen franquista y, a efectos legales, el único partido permitido en España tras la guerra civil española.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista

Flechas y Pelayos

Flechas y Pelayos fue una revista infantil vinculada a la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se publicó semanalmente desde 1938 hasta 1949, con 536 números ordinarios y 11 almanaques.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Flechas y Pelayos

Fotos (revista)

Fotos fue una revista ilustrada de tirada semanal, publicada en España entre 1937 y 1963.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Fotos (revista)

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Francisco Franco

Gerona

GeronaTopónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Gerona

Gijón

Gijón (Xixón) es una ciudad española con la categoría histórica de villa.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Gijón

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Granada

Guerra civil española

La guerra civil española o guerra de España, también conocida en ese país como la Guerra Civil por antonomasia o, simplemente, la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 perpetrado por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno electo de la Segunda República.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Guerra civil española

Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial, oficialmente República de Guinea Ecuatorial, es un país africano bañado por las aguas del golfo de Guinea que se define en su constitución como Estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, y cuya forma de gobierno es la república presidencialista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Guinea Ecuatorial

Guinea española

Los Territorios Españoles del Golfo de Guinea (denominación oficial mantenida hasta 1926, siendo sustituida por Guinea Española y desde 1963 como Guinea Ecuatorial) fueron un conjunto de territorios insulares y continentales controlados por España desde 1778 en el Golfo de Guinea y en el Golfo de Biafra, en África Central.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Guinea española

Haz (revista)

Haz fue una revista universitaria, de tirada teóricamente periódica, que existió en España durante la Dictadura franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Haz (revista)

Heraldo de Madrid

El Heraldo de Madrid fue un diario publicado en Madrid entre el 29 de octubre de 1890 y el 27 de marzo de 1939, de ideología liberal, que fue evolucionando hasta situarse como republicano de izquierdas durante la Segunda República.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Heraldo de Madrid

Hierro (periódico)

Hierro fue un periódico español de carácter vespertino editado en Bilbao entre 1937 y 1983.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento e Hierro (periódico)

Historia de la prensa española

La historia de la prensa española, entendida más como un estudio positivista de la hemerografía histórica que como una historia del periodismo o de la comunicación, comienza en el siglo de forma dispersa con los manuscritos y la impresión en xilografía de relaciones de sucesos.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento e Historia de la prensa española

Huelva

Huelva es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Huelva

Huesca

Huesca (Uesca) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima y de la comarca de la Hoya de Huesca, situada al norte de la comunidad autónoma de Aragón.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Huesca

Imperio (periódico)

Imperio fue un diario español editado en la ciudad de Zamora entre 1936 y 1963.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento e Imperio (periódico)

Información (periódico)

Información es un periódico español diario, matutino y de pago editado en la ciudad de Alicante y su ámbito de distribución es la provincia de Alicante.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento e Información (periódico)

Jaén

Jaén es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Jaén

Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera es un municipio y ciudad de Andalucía, España.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Jerez de la Frontera

Jornada (periódico)

Jornada fue un periódico español publicado en la ciudad de Valencia entre 1941 y 1975.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Jornada (periódico)

La Gaceta Regional de Salamanca

La Gaceta Regional de Salamanca es un periódico provincial de información general y publicación diaria, conocida como «La Gaceta de Salamanca» (o simplemente como «La Gaceta» dentro de la provincia salmantina), que nació en la ciudad de Salamanca en agosto de 1920.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Gaceta Regional de Salamanca

La hora del recreo (suplemento de Levante)

La hora del recreo fue un suplemento infantil publicado por el diario Levante entre 1953 y 1963.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La hora del recreo (suplemento de Levante)

La Mañana (Lérida)

La Mañana es un diario local de Lérida escrito en español.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Mañana (Lérida)

La Nueva España

La Nueva España es el periódico más difundido en el Principado de Asturias y el noveno de información general en España.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Nueva España

La Prensa (Barcelona)

La Prensa fue un periódico español de carácter vespertino editado en Barcelona entre 1941 y 1979.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Prensa (Barcelona)

La Realidad

La Realidad es una localidad del municipio de Caborca ubicada en el noroeste del estado mexicano de Sonora, en la zona del desierto de Sonora.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Realidad

La Tarde (Málaga)

La Tarde fue un periódico español de carácter vespertino editado en Málaga y perteneciente a la Prensa del Movimiento.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Tarde (Málaga)

La Voz de Almería

La Voz de Almería es un diario español publicado en la provincia de Almería desde 1939.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Voz de Almería

La Voz de Castilla (1945-1976)

La Voz de Castilla fue un diario español editado en Burgos entre 1945 y 1976.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Voz de Castilla (1945-1976)

La Voz de España

La Voz de España fue un periódico español publicado en San Sebastián entre 1936 y 1980.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Voz de España

La Voz del Sur (España)

La Voz del Sur fue un periódico español publicado en Jerez de la Frontera (Cádiz) entre 1963 y 1984.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y La Voz del Sur (España)

Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad y municipio español, capital de la isla de Gran Canaria, de la provincia de Las Palmas y de la comunidad autónoma de Canarias (capitalidad compartida con Santa Cruz de Tenerife).

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Las Palmas de Gran Canaria

Lérida

Lérida (oficialmente)Pronunciación local: ˈʎejðɛ.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Lérida

Línea (periódico)

Línea Nacional-Sindicalista fue un periódico de la Región de Murcia.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Línea (periódico)

León (España)

León (en leonés, Llión) es un municipio y ciudad española en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y León (España)

Levante-EMV

El Levante-El Mercantil Valenciano (abreviado habitualmente como «Levante-EMV») es un periódico español editado en la ciudad de Valencia y su ámbito de distribución es la provincia de Valencia (aunque tiene una edición para la comarca alicantina de la Marina Alta).

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Levante-EMV

Leyes españolas de prensa

Las leyes españolas de prensa se promulgaron durante la Restauración borbónica en España y durante la dictadura del general Franco.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Leyes españolas de prensa

Libertad (periódico)

Libertad fue un periódico español editado en Valladolid entre 1931 y 1979.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Libertad (periódico)

Libertad de expresión

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un individuo o un colectivo de articular sus opiniones e ideas sin temor a represalias, censura o sanción posterior.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Libertad de expresión

Lucha (periódico)

Lucha fue un periódico español editado en Teruel entre 1936 y 1980.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Lucha (periódico)

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Madrid

Malabo

Malabo, anteriormente llamada Santa Isabel, es la capital de Guinea Ecuatorial (aunque está en construcción la futura capital Oyala-Ciudad de la Paz quién lo reemplazará) y de la provincia de Bioko Norte.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Malabo

Maravillas (revista)

Maravillas fue, en un principio, un suplemento de la revista infantil Flechas y Pelayos, vinculada a la Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se publicó semanalmente desde 1939 hasta 1954, con 705 números ordinarios y 10 almanaques.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Maravillas (revista)

Marca (periódico)

Marca es un diario español de información deportiva, con sede en Madrid.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Marca (periódico)

Málaga

Málaga es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Andalucía.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Málaga

Ministerio de Cultura (España)

El Ministerio de Cultura de España es el departamento de la Administración General del Estado responsable de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en materia de promoción, protección y difusión del patrimonio histórico español, de los museos estatales y de las artes, del libro, la lectura y la creación literaria, de las actividades cinematográficas y audiovisuales y de los libros, bibliotecas y archivos estatales, así como la promoción y difusión de la cultura española, el impulso de las acciones de cooperación cultural y, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, de las relaciones internacionales en materia de cultura.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Ministerio de Cultura (España)

Movimiento Nacional

El Movimiento Nacional, también conocido simplemente como Movimiento, es el nombre que recibió durante el franquismo el mecanismo político que pretendía ser el único cauce de participación en la vida política española.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Movimiento Nacional

Murcia

Murcia es una ciudad y municipio español, capital de la Región de Murcia.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Murcia

Nueva España (periódico)

Nueva España fue un periódico diario editado en Huesca entre 1937 y 1985.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Nueva España (periódico)

Odiel (periódico)

Odiel fue un periódico español editado en Huelva entre 1935 y 1984.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Odiel (periódico)

Oviedo

Oviedo (Uviéu) es una ciudad española, capital del Principado de Asturias.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Oviedo

Palma de Mallorca

Palma de Mallorca (oficialmente Palma).

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Palma de Mallorca

Pamplona

Pamplona (oficialmente Pamplona / Iruña; en euskera, según la Real Academia de la Lengua Vasca: Iruñea) es un municipio y ciudad española, capital de Navarra.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Pamplona

Patria (periódico)

Patria fue un periódico español publicado en la ciudad de Granada entre 1935 y 1983.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Patria (periódico)

Pedro Porcel Torrens

Pedro Porcel Torrens (Valencia, 21 de febrero de 1959) es un teórico, estudioso y editor de historieta e historiador del cine español.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Pedro Porcel Torrens

Prensa escrita

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad, que puede ser diaria, semanal, quincenal, mensual o anual; o simplemente periódico.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Prensa escrita

Proa (periódico)

El diario Proa —posteriormente renombrado La Hora Leonesa— fue un periódico español editado en León entre 1936 y 1984.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Proa (periódico)

Provincia de Fernando Poo

Fernando Poo fue una provincia española en África (1959-1968), situada en la Guinea española durante la era colonial.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Provincia de Fernando Poo

Provincia de Oviedo

La provincia de Asturias es una provincia española, que desde 1982 constituye la comunidad autónoma uniprovincial del Principado de Asturias.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Provincia de Oviedo

Pueblo (periódico)

Pueblo fue un periódico vespertino español que existió desde 1940, en medio de la dictadura franquista hasta 1984, bajo el gobierno del PSOE.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Pueblo (periódico)

Pyresa

Pyresa, acrónimo de Periódicos y Revistas Españolas.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Pyresa

Radiocadena Española

Radiocadena Española (RCE) fue una cadena de radio española de titularidad pública, integrada en el ente público RTVE.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Radiocadena Española

Red de Emisoras del Movimiento

La Red de Emisoras del Movimiento (REM) fue una cadena de radiodifusión española, que existió durante el Régimen político de Franco.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Red de Emisoras del Movimiento

Salamanca

Salamanca es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Salamanca

San Sebastián

San Sebastián (cooficialmente Donostia) es una ciudad y municipio español situado en la costa del mar Cantábrico, en el golfo de Vizcaya, y a 20 km de la frontera con Francia.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y San Sebastián

Santander (España)

Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma uniprovincial de Cantabria.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Santander (España)

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Sevilla

Sevilla (periódico)

El Sevilla fue un periódico español publicado en la ciudad de Sevilla entre 1942 y 1976.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Sevilla (periódico)

Sindicato Vertical

La Organización Sindical Española (OSE), conocida comúnmente como Sindicato Vertical o simplemente como Organización Sindical, o por la abreviatura CNS, fue la única central sindical que existió en España entre 1940 y 1977, durante el período de la dictadura franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Sindicato Vertical

Sociedad Editora Universal

Sociedad Editora Universal (a veces llamada «El Trust») fue una importante empresa editorial y periodística española que existió durante las décadas de 1920 y 1930.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Sociedad Editora Universal

Solidaridad Nacional (periódico)

Solidaridad Nacional fue un periódico español editado en Barcelona entre 1939 y 1979.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Solidaridad Nacional (periódico)

Sur (periódico)

Sur es un periódico español de carácter regional publicado en Málaga.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Sur (periódico)

Suroeste (periódico)

El Suroeste fue un periódico español publicado en la ciudad de Sevilla entre 1976 y 1983.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Suroeste (periódico)

Tardofranquismo

El tardofranquismo constituye la última etapa de la dictadura franquista que termina con la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Tardofranquismo

Tarragona

Tarragona es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Tarragona y de la comarca del Tarragonés, situada en el sur de la comunidad autónoma de Cataluña.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Tarragona

Teruel

Teruel es un municipio y ciudad española situada en el sur de Aragón, capital de la provincia homónima.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Teruel

Transición española

Como transición española se conoce al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Transición española

Unidad (periódico)

Unidad fue un periódico español de carácter vespertino publicado en San Sebastián entre 1936 y 1980.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Unidad (periódico)

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Valencia

Valladolid

Valladolid es un municipio y ciudad española situada en el cuadrante noroeste de la península ibérica, capital de la provincia de Valladolid y sede de las Cortes y el Gobierno autonómicos de Castilla y León.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Valladolid

Vértice (revista)

Vértice fue una revista ilustrada de ideología falangista, que se publicó en España durante la Dictadura franquista.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Vértice (revista)

Vigo

Vigo es un municipio y una ciudad de España situado en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Vigo

Voluntad (periódico)

Voluntad fue un periódico español publicado en la ciudad de Gijón entre 1937 y 1975.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Voluntad (periódico)

Zamora

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Zamora

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y Zaragoza

1975

1975 fue un año común comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y 1975

7 Fechas

7 Fechas fue una revista gráfica, de tirada semanal, publicada en España entre 1949 y 1977.

Ver Cadena de Prensa del Movimiento y 7 Fechas

También se conoce como Cadena de periódicos del Movimiento, Medios de Comunicación Social del Estado, Prensa del Movimiento, Red de periódicos del Movimiento Nacional.

, F.E. (periódico), Falange (periódico), Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, Flechas y Pelayos, Fotos (revista), Francisco Franco, Gerona, Gijón, Granada, Guerra civil española, Guinea Ecuatorial, Guinea española, Haz (revista), Heraldo de Madrid, Hierro (periódico), Historia de la prensa española, Huelva, Huesca, Imperio (periódico), Información (periódico), Jaén, Jerez de la Frontera, Jornada (periódico), La Gaceta Regional de Salamanca, La hora del recreo (suplemento de Levante), La Mañana (Lérida), La Nueva España, La Prensa (Barcelona), La Realidad, La Tarde (Málaga), La Voz de Almería, La Voz de Castilla (1945-1976), La Voz de España, La Voz del Sur (España), Las Palmas de Gran Canaria, Lérida, Línea (periódico), León (España), Levante-EMV, Leyes españolas de prensa, Libertad (periódico), Libertad de expresión, Lucha (periódico), Madrid, Malabo, Maravillas (revista), Marca (periódico), Málaga, Ministerio de Cultura (España), Movimiento Nacional, Murcia, Nueva España (periódico), Odiel (periódico), Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Patria (periódico), Pedro Porcel Torrens, Prensa escrita, Proa (periódico), Provincia de Fernando Poo, Provincia de Oviedo, Pueblo (periódico), Pyresa, Radiocadena Española, Red de Emisoras del Movimiento, Salamanca, San Sebastián, Santander (España), Sevilla, Sevilla (periódico), Sindicato Vertical, Sociedad Editora Universal, Solidaridad Nacional (periódico), Sur (periódico), Suroeste (periódico), Tardofranquismo, Tarragona, Teruel, Transición española, Unidad (periódico), Valencia, Valladolid, Vértice (revista), Vigo, Voluntad (periódico), Zamora, Zaragoza, 1975, 7 Fechas.