Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Calatayud

Índice Calatayud

Calatayud es una ciudad de la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón, en España, capital de la comarca y del partido judicial que lleva su nombre.

234 relaciones: Abderramán III, Academia de Logística, Adoquín del Pilar, Alabastro, Albacara, Alfonsadas, Alfonso I de Aragón, Alhama de Aragón, Aljibe, Alta velocidad ferroviaria en España, Antonio Serón, Aragón, Aranda, Arquitectura del Barroco, Arquitectura gótica, Ateca, Atlético Calatayud Club de Fútbol, Auch, Augusto, Autovía del Jiloca, Autovía del Nordeste, Autovía Mudéjar, Ayyub ibn Habib al-Lajmi, Ábside, Ángel Petisme, Área, Íñigo de Oña, Órgano (instrumento musical), Baltasar Gracián, Banu Hud, Banu Tuyib, Barcelona, Barroco, Batalla de Tudela, Bílbilis, Bóveda, Bizcochuelo, Bubierca, Calatayud (vino), Cariñena, Carta de Calatayud, Celtíberos, Celtiberia, Cervera de la Cañada, Chunta Aragonesista, Ciudad, Ciudadanos (España), Claustro, Clima mediterráneo continentalizado, Compañía de Jesús, ..., Comunidad autónoma, Comunidad de aldeas de Calatayud, Comunidad de Calatayud, Concejo (historia), Conger conger, Cortes (Antiguo Régimen), Cortes de Aragón, Crisis económica española (2008-2014), Cruz latina, Decathlon (empresa), Densidad de población, Diciembre, Dueville, Edad Media, El Frasno, Embid de la Ribera, Emilio Jimeno Gil, Epigrama, Ermita de San Roque (Calatayud), España, España cañí, Esteban de Obray, Fardel, Federación de Independientes de Aragón, Fernando Esteve Chueca, Fernando II de Aragón, Fernando Sebastián Aguilar, Ferrocarril Santander-Mediterráneo, Fiestas de San Roque (Calatayud), Foro (arquitectura), Francisco de Goya, Francisco Franco, Fueros de Calatayud, Gascuña, Gáldar, Genio y figura (programa de televisión), Glen Ellyn, Gobierno de Aragón, Gran Canaria, Guerra de la Independencia Española, Guerra de los Dos Pedros, Huérmeda, Huesca, Huggies, Iglesia de San Pedro de los Francos, Illinois, Instituto Nacional de Estadística (España), Izquierda Unida de Aragón, Jaraba, Jerusalén, Joaquín Dicenta, José de L’Hotellerie de Fallois y Fernández de Heredia, José de Nebra, José Luis Maluenda, José Verón Gormaz, Jota aragonesa, Juan Blas y Ubide, Juan Carlos I de España, Juan de Talavera, Juan Martín Díez, Jueves Lardero, Jusepe Leonardo, Kilómetro cuadrado, Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, Leonor López de Córdoba, Luis de Santángel, Lusones, Madejas (gastronomía), Madrid, Mar Mediterráneo, Marcial, Marivella, Mármol, Mesón de la Dolores, Metro, Migas, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Morés, Mudéjar, N-2, N-234, Neoclasicismo, Nuévalos, Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, Pablo Abián, Pablo Remacha, Padrón municipal de habitantes, Palacio del Buen Retiro, Paracuellos de Jiloca, Paracuellos de la Ribera, Parque industrial, Partido Aragonés, Partido de los Socialistas de Aragón, Partido judicial de Calatayud, Partido Popular de Aragón, Pascual Marquina Narro, Pechina, Pedro Cerbuna, Península ibérica, Pepe Carrol, Plateresco, Población de derecho, Podemos, Polideportivo, Presbiterio (arquitectura), Provincia de Calatayud, Provincia de Zaragoza, Pueblo árabe, Pueblo visigodo, Puerta de Terrer, Río Jalón, Regional Preferente de Aragón, Retablo, Reyes Católicos, Sabiñán, Sala capitular, Salón de Reinos, Salvador Martínez Blasco, Sancho Garcés III de Pamplona, Santander (España), Santo Sepulcro, Sediles, Sevilla, Siglo IX, Siglo VIII, Siglo X, Siglo XII, Siglo XIV, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XX, Sinagoga, Sistema Ibérico, Sitio de Zaragoza (1808), Sixto Celorrio, Tabernáculo, Taifa, Taifa de Calatayud, Taifa de Zaragoza, Taracea, Techumbre, Tenesor Semidán, Termas romanas, Ternasco, Terrer, Teruel, Tiberio, Torralba de Ribota, Torre albarrana, Torres (Zaragoza), Unión Progreso y Democracia, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Valencia, Valle del Ebro, Véneto, Vicente de la Fuente, Villalba de Perejil, Virgen de la Peña, Yemen, Yesería mudéjar, Zaragoza, 1031, 1120, 1461, 1481, 1627, 1812, 1818, 1826, 1840, 1863, 1892, 1933, 1978, 2 de octubre, 2001, 2013, 2014, 24 de junio, 30 de mayo, 937. Expandir índice (184 más) »

Abderramán III

Abd ar-Rahman ibn Muhammad (عبد الرحمن بن محمد) Córdoba (Qurduba), 7 de enero de 891-Medina Azahara, 15 de octubre de 961, más conocido como Abderramán o Abd al-Rahman III, fue el octavo y último emir independiente (912-929) y primer califa omeya de Córdoba (929-961), con el sobrenombre de al-Nāir li-dīn Allah (الناصر لدين الله), «aquel que hace triunfar la religión de Dios» ('de Alá').

¡Nuevo!!: Calatayud y Abderramán III · Ver más »

Academia de Logística

La Academia de Logística perteneciente al Ejército de Tierra español es un centro de formación especializado en las enseñanzas de ámbito logístico.

¡Nuevo!!: Calatayud y Academia de Logística · Ver más »

Adoquín del Pilar

Un adoquín del Pilar es un dulce típico de la ciudad de Zaragoza, en Aragón, España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Adoquín del Pilar · Ver más »

Alabastro

El alabastro, palabra que proviene del latín alabastrum, es una variedad de sulfato de calcio, del aljez o de piedra de yeso (sulfato cálcico hidratado) que se presenta bajo forma compacta, contrariamente a la selenita, que es una variedad fibrosa.

¡Nuevo!!: Calatayud y Alabastro · Ver más »

Albacara

La palabra albacara hace referencia, en sentido estricto, a un tipo de fortificación propia de la Baja Edad Media, consistente en un recinto amurallado, no habilitado para residencia habitual y usado como refugio para los habitantes de un núcleo de población o territorio inmediato, en los casos en que éste se encuentra amenazado por un enemigo.

¡Nuevo!!: Calatayud y Albacara · Ver más »

Alfonsadas

Las Alfonsadas es una fiesta medieval, declarada de interés turístico de Aragón, que se desarrolla durante el fin de semana más cercano al 24 de junio en Calatayud (Zaragoza).

¡Nuevo!!: Calatayud y Alfonsadas · Ver más »

Alfonso I de Aragón

Alfonso I de Aragón (c. 1073-Poleñino, Aragón, 7 de septiembre de 1134), llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.

¡Nuevo!!: Calatayud y Alfonso I de Aragón · Ver más »

Alhama de Aragón

Alhama de Aragón es un municipio español situado en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Alhama de Aragón · Ver más »

Aljibe

Aljibe árabe en Sorbas (Almería, España). El aljibe es un recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general potable.

¡Nuevo!!: Calatayud y Aljibe · Ver más »

Alta velocidad ferroviaria en España

La alta velocidad en España se compone en la actualidad de cuatro corredores principales de alta velocidad por los que circulan diversos servicios y por las numerosas líneas en construcción o en proyecto.

¡Nuevo!!: Calatayud y Alta velocidad ferroviaria en España · Ver más »

Antonio Serón

Antonio Serón (Calatayud, 1512 - ¿Lérida?, post 1568) fue un humanista y poeta neolatino español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Antonio Serón · Ver más »

Aragón

Aragón (en aragonés y oficialmente, Aragón; en catalán Aragó) Ley de Lenguas de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Aragón · Ver más »

Aranda

La comarca del Aranda es una comarca aragonesa (España) situada al oeste de la provincia de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Aranda · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

¡Nuevo!!: Calatayud y Arquitectura del Barroco · Ver más »

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Calatayud y Arquitectura gótica · Ver más »

Ateca

Ateca es una villa y municipio español perteneciente a la Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ateca · Ver más »

Atlético Calatayud Club de Fútbol

El Atlético Calatayud es un club de fútbol de España, de la villa aragonesa de Calatayud.

¡Nuevo!!: Calatayud y Atlético Calatayud Club de Fútbol · Ver más »

Auch

Auch en idioma francés, pronunciado //, Aush en occitano, pronunciado //, Auski en vascuence es una ciudad y comuna francesa, prefectura del departamento del Gers, en la región de Midi-Pyrénées.

¡Nuevo!!: Calatayud y Auch · Ver más »

Augusto

Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano.

¡Nuevo!!: Calatayud y Augusto · Ver más »

Autovía del Jiloca

La Autovía del Jiloca, o A-24, es un proyecto de autovía perteneciente a la Red de carreteras del Estado, que se concibe como una conexión entre el Levante y el norte de Castilla.

¡Nuevo!!: Calatayud y Autovía del Jiloca · Ver más »

Autovía del Nordeste

La autovía del Nordeste o A-2 es una de las seis autovías radiales de España y comunica Madrid con Barcelona pasando por Guadalajara, Zaragoza y Lérida.

¡Nuevo!!: Calatayud y Autovía del Nordeste · Ver más »

Autovía Mudéjar

La autovía Mudéjar o A-23, de Sagunto a Frontera Francesa por Somport o según algunos indicadores de la vía, Autovía de Valencia a Francia por Aragón o Autovía Sagunto-Somport será, una vez esté completamente finalizada, un importante eje de conexión entre la Comunidad Valenciana, Aragón, la zona del País Vasco y Francia a través del túnel de Somport.

¡Nuevo!!: Calatayud y Autovía Mudéjar · Ver más »

Ayyub ibn Habib al-Lajmi

Ayyub ibn Habib al-Lajmi fue el tercer valí de al-Ándalus.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ayyub ibn Habib al-Lajmi · Ver más »

Ábside

El ábside es la parte de la iglesia situada en la cabecera, que acoge la mesa de altar.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ábside · Ver más »

Ángel Petisme

Ángel Antonio Muñoz Petisme, conocido como Ángel Petisme, es un músico, compositor y escritor, y poeta, con una abundante y variada obra.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ángel Petisme · Ver más »

Área

El área es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas como unidades de medida denominadas unidades de superficie.

¡Nuevo!!: Calatayud y Área · Ver más »

Íñigo de Oña

San Iñigo, de origen mozárabe, nació en Calatayud en los primeros años del siglo XI (tradicionalmente se acepta el año 1000).

¡Nuevo!!: Calatayud y Íñigo de Oña · Ver más »

Órgano (instrumento musical)

El órgano es un instrumento musical armónico de teclado.

¡Nuevo!!: Calatayud y Órgano (instrumento musical) · Ver más »

Baltasar Gracián

Baltasar Gracián y Morales (Belmonte de Gracián, Calatayud, Zaragoza, 8 de enero de 1601-Tarazona, Zaragoza, 6 de diciembre de 1658) fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica.

¡Nuevo!!: Calatayud y Baltasar Gracián · Ver más »

Banu Hud

Los hudí, hudíes o Banu Hud (en árabe, بنو هود) fueron una dinastía árabe que reinó en el reino taifa de Zaragoza (1039 – 1110), Lérida y otros lugares de 1039 a 1131.

¡Nuevo!!: Calatayud y Banu Hud · Ver más »

Banu Tuyib

Banu Tuyib o tuyibíes designa a una dinastía que reinó en la taifa de Zaragoza desde 1018 hasta 1039.

¡Nuevo!!: Calatayud y Banu Tuyib · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Calatayud y Barcelona · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Calatayud y Barroco · Ver más »

Batalla de Tudela

La batalla de Tudela fue un enfrentamiento bélico de la Guerra de la Independencia Española disputado en los alrededores de dicha ciudad el 23 de noviembre de 1808.

¡Nuevo!!: Calatayud y Batalla de Tudela · Ver más »

Bílbilis

Bílbilis fue una ciudad prerromana y romana de la península ibérica situada sobre la colina de Bámbola, a orillas del río Jalón, en la localidad de Huérmeda, a escasos kilómetros de Calatayud (Zaragoza) ciudad que le debe el gentilicio, pues los habitantes de Calatayud son bilbilitanos.

¡Nuevo!!: Calatayud y Bílbilis · Ver más »

Bóveda

Una bóveda, palabra que procede del Latín volta, aunque más apropiadamente de la forma reconstruida volvita, es un elemento constructivo superficial, generalmente elaborado en mampostería o fábrica, en el que sus piezas y componentes trabajan a compresión.

¡Nuevo!!: Calatayud y Bóveda · Ver más »

Bizcochuelo

El bizcocho, bizcochuelo o queque es un tipo de masa esponjosa empleada en repostería.

¡Nuevo!!: Calatayud y Bizcochuelo · Ver más »

Bubierca

Bubierca es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Bubierca · Ver más »

Calatayud (vino)

El calatayud es un vino de España con denominación de origen.

¡Nuevo!!: Calatayud y Calatayud (vino) · Ver más »

Cariñena

Cariñena es una localidad y municipio español perteneciente al Campo de Cariñena, provincia de Zaragoza (Aragón).

¡Nuevo!!: Calatayud y Cariñena · Ver más »

Carta de Calatayud

La Carta de Calatayud fue un pacto para acabar con la guerra de un guanarteme de la isla de Gran Canaria a los Reyes Católicos el 30 de mayo de 1481.

¡Nuevo!!: Calatayud y Carta de Calatayud · Ver más »

Celtíberos

El término celtíberos agrupa a una serie de pueblos prerromanos celtas o celtizados que habitaban desde finales de la Edad del Bronce (aprox. siglo XIII a. C.), hasta la romanización de Hispania (siglo II a. C. a siglo I), la zona de la península ibérica llamada Celtiberia por las fuentes clásicas. Resulta difícil asignar territorios y fronteras concretas a esta amalgama de pueblos debido a la escasa documentación histórica existente y a la cantidad de hipótesis sugeridas por los restos arqueológicos encontrados. La definición de celtíbero ha cambiado a lo largo de la historia, pero en la actualidad son habitualmente considerados celtíberos los arévacos, titos, bellos, lusones y pelendones, y más ocasionalmente vacceos, carpetanos, olcades y lobetanos. Es difícil precisar cómo llegaron las influencias celtas a los indígenas durante la Edad del Bronce. La cultura material resultante es claramente distinguible de los modelos celtas centroeuropeos (Cultura de Hallstatt y La Tène). Hacia el siglo III a.C, comienza un proceso de formación de núcleos urbanos más grandes, en detrimento de los pequeños asentamientos fortificados que los celtíberos habitaban hasta entonces. Poco después, adoptan el silabario íbero, dejando en escritura celtibérica inscripciones en monedas y documentos. Tanto las inscripciones encontradas en escritura celtibérica y escritura latina, documentan la lengua celtibérica como lengua celta. A comienzos del siglo II a.C. entraron en contacto con las potencias mediterráneas, y fueron descritos por historiadores como Ptolomeo, Estrabón, Marcial o Tito Livio entre otros. Los romanos los consideraban una mezcla de celtas e íberos, diferenciándose así de sus vecinos, tanto de los celtas de la meseta como de los íberos de la costa. Plinio el Viejo afirma que los celtas de Iberia han emigrado desde el territorio de Celtici Lusitania, que él parece considerar como el asiento original de toda la población celta de la Península Ibérica que incluye los celtíberos, en el terreno de la identidad de los ritos sagrados, el lenguaje y los nombres de las ciudades. Tras organizar una dura resistencia (Guerras Celtíberas), los pueblos celtíberos fueron romanizados durante los siglos II y I a.C. En el marco de las Guerras Sertorianas ocurrieron los últimos episodios formales de rebelión.

¡Nuevo!!: Calatayud y Celtíberos · Ver más »

Celtiberia

La Celtiberia ha sido un territorio cambiante, a lo largo del período descrito por los autores grecolatinos, que abarca las guerras de conquista y el posterior proceso de romanización.

¡Nuevo!!: Calatayud y Celtiberia · Ver más »

Cervera de la Cañada

Cervera de la Cañada es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Cervera de la Cañada · Ver más »

Chunta Aragonesista

Chunta Aragonesista (CHA, Unión Aragonesista en español; coloquialmente se le conoce como Chunta o La Chunta) es un partido político español cuyo ámbito de actuación es la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Chunta Aragonesista · Ver más »

Ciudad

Una ciudad es un asentamiento de población con atribuciones y funciones político-administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ciudad · Ver más »

Ciudadanos (España)

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, o simplemente Ciudadanos (Cs), es un partido político español presidido por Albert Rivera.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ciudadanos (España) · Ver más »

Claustro

La palabra claustro viene del latín claudere, con el significado de «cerrar».

¡Nuevo!!: Calatayud y Claustro · Ver más »

Clima mediterráneo continentalizado

El clima mediterráneo continentalizado es un clima templado con características del clima mediterráneo típico y del clima continental.

¡Nuevo!!: Calatayud y Clima mediterráneo continentalizado · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (Societas Jesu, S. J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

¡Nuevo!!: Calatayud y Compañía de Jesús · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Calatayud y Comunidad autónoma · Ver más »

Comunidad de aldeas de Calatayud

La comunidad de aldeas de Calatayud fue un distrito jurisdiccional dentro del antiguo Reino de Aragón, y posteriormente dentro del Reino de España, hasta su disolución con la división provincial de 1833.

¡Nuevo!!: Calatayud y Comunidad de aldeas de Calatayud · Ver más »

Comunidad de Calatayud

La Comunidad de Calatayud es una comarca aragonesa (España) situada al oeste de la provincia de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Comunidad de Calatayud · Ver más »

Concejo (historia)

Concejo era la asamblea de los vecinos de las localidades que participaban en el gobierno de las mismas, en los reinos cristianos de la Alta Edad Media en la Península Ibérica.

¡Nuevo!!: Calatayud y Concejo (historia) · Ver más »

Conger conger

El congrio o congrio común (Conger conger), también conocido como safio, culebra o negrillo, es una especie de pez anguiliforme de la familia Congridae, común en la parte este del Atlántico norte, así como en todo el Mediterráneo, mar Negro y mar Báltico.

¡Nuevo!!: Calatayud y Conger conger · Ver más »

Cortes (Antiguo Régimen)

Cortes era la denominación de las instituciones parlamentarias propias de cada uno de los reinos cristianos peninsulares medievales y el Antiguo Régimen en España y Portugal, en las que participaban representantes de los diferentes estamentos: clero, nobleza y "común" o pueblo llano (expresión con la que en realidad no se pretendía representar a los campesinos o a la gente humilde, sino a la oligarquía urbana de ciertas ciudades a las que se concedía "voto en Cortes").

¡Nuevo!!: Calatayud y Cortes (Antiguo Régimen) · Ver más »

Cortes de Aragón

Las Cortes de Aragón o Cortz d'Aragón (en aragonés) ejercen la función legislativa de la Comunidad Autónoma, aprueban sus presupuestos, impulsan y controlan la acción de la Diputación General, y ejercen las demás competencias que les confieren la Constitución española de 1978, el Estatuto de Autonomía de Aragón y las demás normas del ordenamiento jurídico.

¡Nuevo!!: Calatayud y Cortes de Aragón · Ver más »

Crisis económica española (2008-2014)

La crisis económica española, también llamada depresión económica española, se refiere a la crisis económica que se inició en 2008 y que en la contabilidad nacional según los intereses del Instituto Nacional de Estadística, dependiente de la Administración General del Estado, afirma que concluyó en el año 2014.

¡Nuevo!!: Calatayud y Crisis económica española (2008-2014) · Ver más »

Cruz latina

La cruz latina es una cruz formada por dos segmentos de diversa medida que se intersecan en ángulo recto, donde el segmento menor tiene una proporción de tres cuartos respecto del más largo.

¡Nuevo!!: Calatayud y Cruz latina · Ver más »

Decathlon (empresa)

Decathlon es una cadena de establecimientos de grandes superficies, dedicada a la venta y distribución de material deportivo, filial del grupo francés Mulliez.

¡Nuevo!!: Calatayud y Decathlon (empresa) · Ver más »

Densidad de población

La densidad de población, algunas veces también denominada población relativa (para así poder diferenciarla de la absoluta, la cual por su propio lado simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.

¡Nuevo!!: Calatayud y Densidad de población · Ver más »

Diciembre

Diciembre es el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano y tiene 31 días.

¡Nuevo!!: Calatayud y Diciembre · Ver más »

Dueville

Dueville es una localidad italiana de la provincia de Vicenza, región de Véneto, con 13.961 habitantes.

¡Nuevo!!: Calatayud y Dueville · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Calatayud y Edad Media · Ver más »

El Frasno

El Frasno es un municipio de España, en la comarca Comunidad de Calatayud, provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y El Frasno · Ver más »

Embid de la Ribera

Embid de la Ribera es una pedanía del municipio de Calatayud, en la provincia de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Embid de la Ribera · Ver más »

Emilio Jimeno Gil

Emilio Jimeno Gil (Calatayud, Zaragoza, 21 de marzo de 1886 - 9 de noviembre de 1976) fue un científico español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Emilio Jimeno Gil · Ver más »

Epigrama

El epigrama (del griego antiguo «ἐπί-γραφὼ»: literalmente, «sobre-escribir» o «escribir encima»), es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa.

¡Nuevo!!: Calatayud y Epigrama · Ver más »

Ermita de San Roque (Calatayud)

La ermita de San Roque es una ermita situada en la cima del cerro de Armantes, desde donde se divisa toda la ciudad de Calatayud, provincia de Zaragoza, España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ermita de San Roque (Calatayud) · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Calatayud y España · Ver más »

España cañí

España cañí (España gitana) es un pasodoble compuesto por Pascual Marquina Narro (1873-1948) en 1923.

¡Nuevo!!: Calatayud y España cañí · Ver más »

Esteban de Obray

Esteban de Obray (activo en la primera mitad del siglo XVI) fue un escultor establecido en España y de origen incierto, cuñado del también escultor Juan de Moreto.

¡Nuevo!!: Calatayud y Esteban de Obray · Ver más »

Fardel

Fardel es un producto de la matanza elaborado con una mezcla de hígado de cerdo envuelto en una tela del estómago.

¡Nuevo!!: Calatayud y Fardel · Ver más »

Federación de Independientes de Aragón

La Federación de Independientes de Aragón (FIA) es uno de los pequeños partidos políticos de Aragón (España), de ámbito municipal y autonómico.

¡Nuevo!!: Calatayud y Federación de Independientes de Aragón · Ver más »

Fernando Esteve Chueca

Fernando Esteve Chueca (Calatayud, provincia de Zaragoza, 27 de enero 1919 - Alcalá de Henares, 1988) fue un botánico español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Fernando Esteve Chueca · Ver más »

Fernando II de Aragón

Fernando II de Aragón, llamado «el Católico» (Sos, 10 de marzo de 1452-Madrigalejo, 23 de enero de 1516), fue rey de Aragón (1479-1516), de Castilla (como Fernando V, 1474-1504), de Sicilia (como Fernando II, 1468-1516), de Nápoles (como Fernando III, 1504-1516) y de Cerdeña (como Fernando II, 1479-1516).

¡Nuevo!!: Calatayud y Fernando II de Aragón · Ver más »

Fernando Sebastián Aguilar

Fernando Sebastián Aguilar, C.M.F. (Calatayud, 14 de diciembre de 1929) es un religioso claretiano y sacerdote católico español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Fernando Sebastián Aguilar · Ver más »

Ferrocarril Santander-Mediterráneo

El Santander-Mediterráneo fue un proyecto de ferrocarril que nació a principios del siglo XX (subastado en 1924), con el propósito de unir los puertos marítimos de Santander y Valencia por tren (732 km), y para dar una rápida salida marítima a las mercancías procedentes de las provincias interiores por las que se pretendió que circulase.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ferrocarril Santander-Mediterráneo · Ver más »

Fiestas de San Roque (Calatayud)

Las fiestas en honor a San Roque de Calatayud (Zaragoza) son los principales festejos de esta ciudad aragonesa y están declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.

¡Nuevo!!: Calatayud y Fiestas de San Roque (Calatayud) · Ver más »

Foro (arquitectura)

El foro (en latín, forum) era un espacio público en las antiguas ciudades romanas con funciones comerciales, financieras, religiosas, administrativas y económicas, además de ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.

¡Nuevo!!: Calatayud y Foro (arquitectura) · Ver más »

Francisco de Goya

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Francisco de Goya · Ver más »

Francisco Franco

Francisco Franco Bahamonde (Ferrol, 4 de diciembre de 1892-Madrid, 20 de noviembre de 1975) fue un militar y dictador español, integrante del grupo de altos cargos de la cúpula militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno democrático de la Segunda República, cuyo fracaso desembocó en la guerra civil española.

¡Nuevo!!: Calatayud y Francisco Franco · Ver más »

Fueros de Calatayud

Los Fueros de Calatayud fueron los fueros concedidos por el rey Alfonso I de Aragón el Batallador a la ciudad de Calatayud el 26 de diciembre de 1131.

¡Nuevo!!: Calatayud y Fueros de Calatayud · Ver más »

Gascuña

Gascuña (en gascón: Gasconha, pronunciado:; en francés: Gascogne, pronunciado:; en euskera: Gaskoinia) es una región histórica del suroeste de Francia que, durante el Antiguo régimen (período anterior a la Revolución francesa), formó parte de la provincia de Guyena y Gascuña.

¡Nuevo!!: Calatayud y Gascuña · Ver más »

Gáldar

Gáldar es un municipio canario perteneciente a la provincia de Las Palmas (España).

¡Nuevo!!: Calatayud y Gáldar · Ver más »

Genio y figura (programa de televisión)

Genio y figura fue un programa de humor emitido en España por Antena 3 entre los años 1994 y 1995.

¡Nuevo!!: Calatayud y Genio y figura (programa de televisión) · Ver más »

Glen Ellyn

Glen Ellyn es una villa ubicada en el condado de DuPage en el estado estadounidense de Illinois.

¡Nuevo!!: Calatayud y Glen Ellyn · Ver más »

Gobierno de Aragón

El Gobierno de Aragón (abreviado como DGA), oficialmente Diputación General de Aragón y ocasionalmente Generalidad de Aragón, es el órgano de gobierno de la comunidad autónoma española de Aragón, nacido durante la Transición como órgano ejecutivo preautonómico.

¡Nuevo!!: Calatayud y Gobierno de Aragón · Ver más »

Gran Canaria

Gran Canaria es una isla situada en el océano Atlántico, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias en España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Gran Canaria · Ver más »

Guerra de la Independencia Española

La guerra de la Independencia española fue un conflicto bélico desarrollado entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las Guerras Napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.

¡Nuevo!!: Calatayud y Guerra de la Independencia Española · Ver más »

Guerra de los Dos Pedros

La guerra castellano-aragonesa de 1356-1369, llamada guerra de los Dos Pedros fue una serie de enfrentamientos que mantuvieron Pedro I de Castilla y Pedro IV de Aragón entre 1356 y la muerte del primero en 1369.

¡Nuevo!!: Calatayud y Guerra de los Dos Pedros · Ver más »

Huérmeda

Huérmeda es una pedanía del municipio de Calatayud, en la provincia de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Huérmeda · Ver más »

Huesca

Huesca (en aragonés Uesca) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Huesca · Ver más »

Huggies

Huggies es el nombre de una marca de pañales desechables comercializados por la empresa Kimberly-Clark.

¡Nuevo!!: Calatayud y Huggies · Ver más »

Iglesia de San Pedro de los Francos

La iglesia de San Pedro de los Francos es una iglesia de estilo gótico y mudéjar situada en la localidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Aragón, España.

¡Nuevo!!: Calatayud e Iglesia de San Pedro de los Francos · Ver más »

Illinois

Illinois (antiguamente en español Ilinés) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.

¡Nuevo!!: Calatayud e Illinois · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Calatayud e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Izquierda Unida de Aragón

Izquierda Unida de Aragón (IUA, en aragonés Cucha Chunida d'Aragón y en catalán Esquerra Unida d’Aragó) es la federación regional del partido político español Izquierda Unida en la Comunidad Autónoma de Aragón (España).

¡Nuevo!!: Calatayud e Izquierda Unida de Aragón · Ver más »

Jaraba

Jaraba es un municipio de España, que pertenece a la comarca de la Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Jaraba · Ver más »

Jerusalén

Jerusalén (יְרוּשָׁלַיִם; القـُدْس) es la capital de Israel y su ciudad más grande y poblada, con (CBS, 2017) residentes en un área de 125,1 kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Calatayud y Jerusalén · Ver más »

Joaquín Dicenta

Joaquín Dicenta Benedicto (Calatayud, Zaragoza, 3 de febrero de 1862 - Alicante, 21 de febrero de 1917), periodista, dramaturgo del neorromanticismo, poeta y narrador naturalista español, padre del dramaturgo y poeta del mismo nombre y del actor Manuel Dicenta.

¡Nuevo!!: Calatayud y Joaquín Dicenta · Ver más »

José de L’Hotellerie de Fallois y Fernández de Heredia

D.

¡Nuevo!!: Calatayud y José de L’Hotellerie de Fallois y Fernández de Heredia · Ver más »

José de Nebra

José Melchor Baltasar Gaspar Nebra Blasco (Calatayud, 6 de enero de 1702 – Madrid, 11 de julio de 1768) fue un compositor español, perteneciente al periodo del Barroco.

¡Nuevo!!: Calatayud y José de Nebra · Ver más »

José Luis Maluenda

José Luis Maluenda Benedí, es un jugador de baloncesto español, que ocupa la posición de escolta.

¡Nuevo!!: Calatayud y José Luis Maluenda · Ver más »

José Verón Gormaz

José Verón Gormaz (n. Calatayud, Zaragoza, España, 1946) es un poeta, narrador, periodista y fotógrafo español.

¡Nuevo!!: Calatayud y José Verón Gormaz · Ver más »

Jota aragonesa

La jota aragonesa es una manifestación del folclore en Aragón de un género musical, la jota, presente en la mayor parte de la geografía española.

¡Nuevo!!: Calatayud y Jota aragonesa · Ver más »

Juan Blas y Ubide

Juan Blas y Ubide (Calatayud, 1852 - 1923) fue un abogado, escritor, dialectólogo y político español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Juan Blas y Ubide · Ver más »

Juan Carlos I de España

Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014, fecha de su abdicación y del acceso a la jefatura del Estado de su hijo Felipe VI.

¡Nuevo!!: Calatayud y Juan Carlos I de España · Ver más »

Juan de Talavera

Juan de Talavera (Talavera de la Reina, ? 1476 -? 1531) fue un arquitecto, escultor y tallador español miembro de la llamada Escuela Toledana, y arquitecto de la reina Isabel la Católica.

¡Nuevo!!: Calatayud y Juan de Talavera · Ver más »

Juan Martín Díez

Juan Martín Díez, llamado «el Empecinado» (Castrillo de Duero, Valladolid, 2 de septiembre de 1775 - Roa, Burgos, 20 de agosto de 1825) fue un militar español, héroe de la Guerra de la Independencia Española en la que participó como jefe de una de las guerrillas legendarias que derrotaron repetidas veces al ejército napoleónico.

¡Nuevo!!: Calatayud y Juan Martín Díez · Ver más »

Jueves Lardero

Jueves Lardero es el nombre con el que se conoce en diversas partes de España al jueves en que comienza el carnaval, entre el 29 de enero y el 4 de marzo según el año.

¡Nuevo!!: Calatayud y Jueves Lardero · Ver más »

Jusepe Leonardo

Jusepe Leonardo de Chavacier (o Chabacier), según el nombre que le dio Jusepe Martínez, aunque él se llamaba en realidad José y así firmaba sus obras (Calatayud, 1601- Zaragoza, c.1653), fue un pintor barroco español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Jusepe Leonardo · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Calatayud y Kilómetro cuadrado · Ver más »

Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa

La línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa es una línea ferroviaria de España, perteneciente a la Red de Interés General gestionada por la empresa pública estatal Adif.

¡Nuevo!!: Calatayud y Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa · Ver más »

Leonor López de Córdoba

Leonor López de Córdoba y Carrillo (Calatayud, 1362 o 1363 - Córdoba, entre el 3 y el 11 de julio de 1430) fue una noble castellana destacada como política por ser valida de Catalina de Lancáster entre 1406 y 1412, cuando ejercía la regencia del reino por su hijo Juan II de Castilla.

¡Nuevo!!: Calatayud y Leonor López de Córdoba · Ver más »

Luis de Santángel

Luis de Santángel Vilamarxant (Valencia, 1435)Su función principal en la Corte del Rey Fernando era la financiera: prestar dinero al Monarca, que éste después le devolvería con cargo a diversas rentas.

¡Nuevo!!: Calatayud y Luis de Santángel · Ver más »

Lusones

Los lusones fueron un antiguo pueblo celtíbero, localizado en el alto Tajuña, al noreste de Guadalajara, y según Estrabón en las fuentes del Ebro y el Tajo.

¡Nuevo!!: Calatayud y Lusones · Ver más »

Madejas (gastronomía)

Las madejas son un aperitivo muy tradicional de Aragón, en España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Madejas (gastronomía) · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Madrid · Ver más »

Mar Mediterráneo

El mar Mediterráneo es uno de los mares del Atlántico.

¡Nuevo!!: Calatayud y Mar Mediterráneo · Ver más »

Marcial

Marco Valerio Marcial (en latín, Marcus Valerius Martialis; Bílbilis, actual Calatayud, 1 de marzo de 40-ibídem, 104) fue un poeta latino.

¡Nuevo!!: Calatayud y Marcial · Ver más »

Marivella

Marivella es un paraje del municipio de Calatayud, en la provincia de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Marivella · Ver más »

Mármol

En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización.

¡Nuevo!!: Calatayud y Mármol · Ver más »

Mesón de la Dolores

El Mesón de la Dolores (también conocido como Posada de San Antón y Mesón de la Gaspara) es un establecimiento hostelero de la localidad española de Calatayud, en servicio desde 1800, y declarado Bien de Interés Cultural en la lista de «bienes arquitectónicos de Aragón».

¡Nuevo!!: Calatayud y Mesón de la Dolores · Ver más »

Metro

El metro (símbolo m) es la unidad coherente de longitud del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Calatayud y Metro · Ver más »

Migas

Las migas, migas ruleras o migas de pastor son una preparación culinaria que ha venido siendo habitual de las gentes que se dedican a la trashumancia española, es elaborado principalmente con pedazos de la miga de pan tostado acompañadas de carnes y verduras picadas.

¡Nuevo!!: Calatayud y Migas · Ver más »

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España fue departamento ministerial con competencias en hacienda y administraciones públicas.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas · Ver más »

Morés

Morés es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Morés · Ver más »

Mudéjar

Mudéjar es un término que deriva de la palabra árabe مدجّن (transcrita mudaʒʒan, que significa «doméstico» o «domesticado») que se utiliza para designar a los musulmanes que permanecieron viviendo en territorio reconquistado por los cristianos, y bajo su control político, durante el proceso de avance de los reinos cristianos hacia el sur (denominado Reconquista), que se desarrolló a lo largo de la Edad Media en la península ibérica.

¡Nuevo!!: Calatayud y Mudéjar · Ver más »

N-2

La Carretera de Madrid a Francia por Barcelona (anteriormente) es una carretera radial que une Madrid y el paso fronterizo de Los Límites (municipio de La Junquera) pasando por localidades como Guadalajara, Zaragoza, Lérida, Barcelona y Gerona.

¡Nuevo!!: Calatayud y N-2 · Ver más »

N-234

La N-234 es la carretera española de la Red de carreteras del Estado que comunica Sagunto con Burgos.

¡Nuevo!!: Calatayud y N-234 · Ver más »

Neoclasicismo

El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura.

¡Nuevo!!: Calatayud y Neoclasicismo · Ver más »

Nuévalos

Nuévalos es una población española de la provincia de Zaragoza, en la comunidad de Aragón, tiene un área de 41,80 km² con una población de 335 habitantes (INE 2016) y una densidad de 8,01 hab/km².

¡Nuevo!!: Calatayud y Nuévalos · Ver más »

Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén

La Orden de Caballería del Santo Sepulcro de Jerusalén (Ordine equestre del Santo Sepolcro di Gerusalemme) es una orden de caballería católica que tiene sus orígenes en Godofredo de Bouillón, principal líder de la Primera Cruzada.

¡Nuevo!!: Calatayud y Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén · Ver más »

Pablo Abián

Pablo Abián (Calatayud, España, 1985) es un jugador de bádminton que ha participado en los Juegos Olímpicos en tres ediciones (Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016).

¡Nuevo!!: Calatayud y Pablo Abián · Ver más »

Pablo Remacha

Pablo Remacha Nogueras (Calatayud, 20 de diciembre de 1903 - Zaragoza, 9 de octubre de 1964) fue un forjador y escultor español que introdujo la forja vanguardista en Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Pablo Remacha · Ver más »

Padrón municipal de habitantes

En España el padrón municipal de habitantes es un registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio.

¡Nuevo!!: Calatayud y Padrón municipal de habitantes · Ver más »

Palacio del Buen Retiro

El palacio del Buen Retiro de Madrid fue un conjunto arquitectónico de grandes dimensiones diseñado por el arquitecto Alonso Carbonel (h. 1590-1660) y construido por orden de Felipe IV como segunda residencia y lugar de recreo (de ahí su nombre).

¡Nuevo!!: Calatayud y Palacio del Buen Retiro · Ver más »

Paracuellos de Jiloca

Paracuellos de Jiloca es un municipio de España que está a 4.6 km de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Paracuellos de Jiloca · Ver más »

Paracuellos de la Ribera

Paracuellos de la Ribera es un municipio de España, en la provincia de Zaragoza, Comunidad Autónoma de Aragón en la comarca de Calatayud.

¡Nuevo!!: Calatayud y Paracuellos de la Ribera · Ver más »

Parque industrial

Un parque industrial -también llamado cinturón industrial, polígono industrial, polo industrial o zona industrial- es un espacio territorial en el cual se agrupan una serie de actividades industriales, que pueden o no estar relacionadas entre sí que se encuentra en terreno favorable,.

¡Nuevo!!: Calatayud y Parque industrial · Ver más »

Partido Aragonés

El Partido Aragonés (PAR) es un partido político fundado en enero de 1978 por Hipólito Gómez de las Roces, entre otros, a partir de la extinta Candidatura Aragonesa Independiente de Centro.

¡Nuevo!!: Calatayud y Partido Aragonés · Ver más »

Partido de los Socialistas de Aragón

El Partido de los Socialistas de Aragón, cuyas siglas son PSOE-Aragón, es la federación aragonesa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

¡Nuevo!!: Calatayud y Partido de los Socialistas de Aragón · Ver más »

Partido judicial de Calatayud

El partido judicial de Calatayud, tiene su sede en esta ciudad, cuenta con dos juzgados de primera instancia e instrucción, hasta la reforma de 1965 incluía menos municipios, debido a esta reforma paso a integrar el antiguo partido judicial de Ateca.

¡Nuevo!!: Calatayud y Partido judicial de Calatayud · Ver más »

Partido Popular de Aragón

El Partido Popular de Aragón (también conocido como PP de Aragón) es la delegación aragonesa del Partido Popular y fue fundado en 1989 con el nacimiento del Partido Popular, heredero de Alianza Popular.

¡Nuevo!!: Calatayud y Partido Popular de Aragón · Ver más »

Pascual Marquina Narro

Pascual Marquina Navarro (n. Calatayud, Zaragoza; 16 de mayo de 1873 – f. Madrid; 13 de julio de 1948) fue un compositor y director de orquesta español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Pascual Marquina Narro · Ver más »

Pechina

Pechina (del latín pecten, -ĭnis 'peine', también 'venera', concha.), en arquitectura, es cada uno de los elementos estructurales y constructivos que resuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior de planta cuadrada —mediante los arcos torales sobre los que estriba.

¡Nuevo!!: Calatayud y Pechina · Ver más »

Pedro Cerbuna

Pedro Cerbuna del Negro (Fonz, 27 de febrero de 1538 - Calatayud, 5 de marzo de 1597) fue un religioso español, obispo de Tarazona y fundador de la Universidad de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Pedro Cerbuna · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Calatayud y Península ibérica · Ver más »

Pepe Carrol

José Arsenio Franco Larraz, más conocido por su nombre artístico Pepe Carrol (Calatayud, Zaragoza, 19 de septiembre de 1957 - Zaragoza, 5 de enero de 2004), fue un mago y presentador de televisión español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Pepe Carrol · Ver más »

Plateresco

El Plateresco, también llamado gótico plateresco, Protorrenacimiento, estilo Isabel, estilo Reyes Católicos (estos dos últimos en referencia a su primera fase) y estilo Príncipe Felipe (referido a su fase renacentista), fue una corriente artística, especialmente arquitectónica, desarrollada en España y sus territorios, que apareció entre el gótico tardío y el Renacimiento, a finales del siglo XV, extendiéndose durante los dos siglos siguientes.

¡Nuevo!!: Calatayud y Plateresco · Ver más »

Población de derecho

La población de derecho (o de jure) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por personas empadronadadas en un lugar donde ejercen sus derechos civiles, incluso si no viven ahí.

¡Nuevo!!: Calatayud y Población de derecho · Ver más »

Podemos

Podemos es un partido político español, fundado el 11 de marzo de 2014 y liderado por Pablo Iglesias Turrión.

¡Nuevo!!: Calatayud y Podemos · Ver más »

Polideportivo

Un Polideportivo es un lugar que cuenta con varias instalaciones deportivas que permite realizar una gran variedad de deportes y ejercicios.

¡Nuevo!!: Calatayud y Polideportivo · Ver más »

Presbiterio (arquitectura)

El presbiterio, palabra proveniente del griego πρεσβύτερος (el más anciano) y del latín presbyterium (consejo de ancianos), es el espacio que en un templo o catedral católicos, precede al altar mayor.

¡Nuevo!!: Calatayud y Presbiterio (arquitectura) · Ver más »

Provincia de Calatayud

La Provincia de Calatayud fue una provincia española creada el 27 de enero de 1822, durante el Trienio Liberal.

¡Nuevo!!: Calatayud y Provincia de Calatayud · Ver más »

Provincia de Zaragoza

Zaragoza es una de las cincuenta provincias de España, con capital en la homónima Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Provincia de Zaragoza · Ver más »

Pueblo árabe

Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.

¡Nuevo!!: Calatayud y Pueblo árabe · Ver más »

Pueblo visigodo

Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.

¡Nuevo!!: Calatayud y Pueblo visigodo · Ver más »

Puerta de Terrer

La Puerta de Terrer antiguamente denominada puerta de Matadores, es una puerta monumental de acceso a la ciudad de Calatayud en España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Puerta de Terrer · Ver más »

Río Jalón

El río Jalón es un río del nordeste de España, y el principal afluente del Ebro por la margen derecha.

¡Nuevo!!: Calatayud y Río Jalón · Ver más »

Regional Preferente de Aragón

La Regional Preferente de Aragón constituye el quinto nivel de competición de la liga española de fútbol en dicha comunidad.

¡Nuevo!!: Calatayud y Regional Preferente de Aragón · Ver más »

Retablo

El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino, en las iglesia orientales (en comunión con Roma o no) no hay una función semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse por una gran reducción de la decoración). La palabra proviene de la expresión latina retro tabula ("tras el altar"). Para designar el mismo término se emplea también la expresión "pieza de altar" (más propia de la lengua inglesa –altarpiece–, donde se distingue retable de reredos) o la italiana pala d'altare (o ancóna).

¡Nuevo!!: Calatayud y Retablo · Ver más »

Reyes Católicos

Los Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla (1474-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516).

¡Nuevo!!: Calatayud y Reyes Católicos · Ver más »

Sabiñán

Saviñán es un municipio español perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sabiñán · Ver más »

Sala capitular

La Sala capitular es la estancia de un monasterio construida generalmente en el ala o panda este del claustro.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sala capitular · Ver más »

Salón de Reinos

El Salón de Reinos o salón grande fue el auténtico eje representativo del antiguo palacio del Buen Retiro de Madrid, construido entre 1630 y 1635, y el que albergaba las mejores pinturas, casi todas conservadas ahora en el Museo Nacional del Prado.

¡Nuevo!!: Calatayud y Salón de Reinos · Ver más »

Salvador Martínez Blasco

Salvador Martínez Blasco (Calatayud, 19 de febrero de 1889 - Zaragoza, 25 de abril de 1961).

¡Nuevo!!: Calatayud y Salvador Martínez Blasco · Ver más »

Sancho Garcés III de Pamplona

Sancho Garcés III (c. 992/96-18 de octubre de 1035), apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sancho Garcés III de Pamplona · Ver más »

Santander (España)

Santander es una ciudad situada en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de Cantabria y, a su vez, del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Calatayud y Santander (España) · Ver más »

Santo Sepulcro

La iglesia del Santo Sepulcro (Ecclesia Sancti Sepulchri), también conocida como basílica del Santo Sepulcro, iglesia de la Resurrección o iglesia de la Anástasis (كنيسة القيامة‎‎, כנסיית הקבר, Ναός της Αναστάσεως, Սուրբ Յարութեան տաճար), es un santuario religioso del cristianismo, situado en la ciudad de Jerusalén.

¡Nuevo!!: Calatayud y Santo Sepulcro · Ver más »

Sediles

Sediles es un municipio español de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sediles · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sevilla · Ver más »

Siglo IX

El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo IX · Ver más »

Siglo VIII

El siglo VIII d. C. (siglo octavo después de Cristo) o siglo VIII EC (siglo octavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 701 y terminó el 31 de diciembre del año 800.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo VIII · Ver más »

Siglo X

El siglo X d. C. (siglo décimo después de Cristo) o siglo X EC (siglo décimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 901 y terminó el 31 de diciembre de 1000.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo X · Ver más »

Siglo XII

El siglo XII d. C. (siglo duodécimo después de Cristo) o siglo XII EC (siglo decimosegundo de la era común) es llamado el «Siglo del Feudalismo».

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XII · Ver más »

Siglo XIV

El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XIV · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XVIII · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Calatayud y Siglo XX · Ver más »

Sinagoga

La sinagoga es el lugar donde se reúnen los judíos, así como el lugar de culto y estudios de "la más antigua de las religiones monoteístas".

¡Nuevo!!: Calatayud y Sinagoga · Ver más »

Sistema Ibérico

El sistema ibérico es una cordillera de montañas de altitud media que limita la meseta central de la península ibérica, en España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sistema Ibérico · Ver más »

Sitio de Zaragoza (1808)

Los sitios de Zaragoza fueron dos asedios sufridos por la ciudad aragonesa de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia, que enfrentó a los ejércitos de ocupación del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y a fuerzas españolas leales a la dinastía Borbón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sitio de Zaragoza (1808) · Ver más »

Sixto Celorrio

Sixto Celorrio Guillén (Calatayud, 1870 - Zaragoza, 1924) fue un escritor, periodista, poeta y político español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Sixto Celorrio · Ver más »

Tabernáculo

Según relata la Biblia, el Tabernáculo, llamado en hebreo mishkán (מִשְׁכָּן, "morada"), fue el santuario móvil construido por los israelitas bajo las instrucciones dadas por Dios a Moisés en el Monte Sinaí.

¡Nuevo!!: Calatayud y Tabernáculo · Ver más »

Taifa

Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en que se dividió el califato de Córdoba después del derrocamiento del califa Hisham III (de la dinastía omeya) y la abolición del califato en 1031.

¡Nuevo!!: Calatayud y Taifa · Ver más »

Taifa de Calatayud

El Emirato de Calatayud fue un estado taifa musulmán centrado alrededor de la ciudad de Calatayud que existió durante un breve período entre los años 1046 y 1055.

¡Nuevo!!: Calatayud y Taifa de Calatayud · Ver más »

Taifa de Zaragoza

La Taifa de Saraqusta (Taifa de Zaragoza o Reino de Zaragoza) fue una taifa independiente entre 1018 y 1110 —esto es, desde la desintegración del califato de Córdoba a principios del siglo XI hasta que fue conquistada por los almorávides en 1110—, que experimentó un extraordinario auge político y cultural con los reinados de Al-Muqtadir, Al-Mutamán y Al-Mustaín II en la segunda mitad de dicho siglo.

¡Nuevo!!: Calatayud y Taifa de Zaragoza · Ver más »

Taracea

La taracea es una técnica artesanal aplicada al revestimiento de pavimentos, paredes, muebles, esculturas y otros objetos artísticos.

¡Nuevo!!: Calatayud y Taracea · Ver más »

Techumbre

Se denomina techumbre al conjunto de elementos que conforman la parte superior de una edificación, que la cubre y cierra.

¡Nuevo!!: Calatayud y Techumbre · Ver más »

Tenesor Semidán

Tenesor Semidán (c. 1447, Gran Canaria-1496, Tenerife) fue un caudillo aborigen de la isla de Gran Canaria, siendo rey o guanarteme del territorio de Gáldar durante la conquista europea a finales del siglo.

¡Nuevo!!: Calatayud y Tenesor Semidán · Ver más »

Termas romanas

Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos de la civilización romana.

¡Nuevo!!: Calatayud y Termas romanas · Ver más »

Ternasco

Con el término ternasco se conoce en Aragón al cordero joven, sin distinción de género.

¡Nuevo!!: Calatayud y Ternasco · Ver más »

Terrer

Terrer es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Terrer · Ver más »

Teruel

Teruel es una ciudad española situada en el sur de Aragón, en la zona centro-oriental de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Calatayud y Teruel · Ver más »

Tiberio

Tiberio Julio César, nacido con el nombre de Tiberio Claudio Nerón (en latín, Tiberius Claudius Nero; 16 de noviembre de 42 a. C.-16 de marzo del), fue emperador del Imperio romano desde el 18 de septiembre del año 14 hasta su muerte, el 16 de marzo del año 37.

¡Nuevo!!: Calatayud y Tiberio · Ver más »

Torralba de Ribota

Torralba de Ribota es una localidad y municipio español de la provincia de Zaragoza situado en la comarca de la Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Torralba de Ribota · Ver más »

Torre albarrana

Una torre albarrana es una torre que forma parte de un recinto fortificado con el que está comunicada, aunque generalmente exenta de la muralla y conectada a esta mediante un pequeño arco o puente, que pudiera ser destruido fácilmente en caso de que la torre cayese en manos del enemigo.

¡Nuevo!!: Calatayud y Torre albarrana · Ver más »

Torres (Zaragoza)

Torres o Torres de Perejiles es una pedanía del municipio de Calatayud, en la provincia de Zaragoza.

¡Nuevo!!: Calatayud y Torres (Zaragoza) · Ver más »

Unión Progreso y Democracia

Unión Progreso y Democracia (según sus estatutos, UPYD, aunque también es conocido como UPD) es un partido político español liderado por Cristiano Brown.

¡Nuevo!!: Calatayud y Unión Progreso y Democracia · Ver más »

Universidad Nacional de Educación a Distancia

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) es una universidad pública española de ámbito nacional, dependiente del Ministerio de Educación de España.

¡Nuevo!!: Calatayud y Universidad Nacional de Educación a Distancia · Ver más »

Valencia

Valencia (en valenciano y oficialmente València)es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

¡Nuevo!!: Calatayud y Valencia · Ver más »

Valle del Ebro

El valle del Ebro o depresión del Ebro (España) es una amplia región del noreste de la península ibérica por donde discurre el río Ebro.

¡Nuevo!!: Calatayud y Valle del Ebro · Ver más »

Véneto

Véneto (en italiano: Veneto; en véneto: Vèneto, en friulano: Venit; en ladino: Veneto) es una de las veinte regiones que conforman la República italiana.

¡Nuevo!!: Calatayud y Véneto · Ver más »

Vicente de la Fuente

Vicente de la Fuente y Condón, también conocido como Vicente de la Fuente y Bueno (Calatayud, 29 de enero de 1817 - Madrid, 25 de diciembre de 1889) fue un canonista, jurisconsulto e historiador español.

¡Nuevo!!: Calatayud y Vicente de la Fuente · Ver más »

Villalba de Perejil

Villalba de Perejil es un municipio español de la provincia de Zaragoza perteneciente a la comarca de Comunidad de Calatayud, comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Villalba de Perejil · Ver más »

Virgen de la Peña

La Virgen de la Peña es una advocación mariana del cristianismo que representa a la Virgen María.

¡Nuevo!!: Calatayud y Virgen de la Peña · Ver más »

Yemen

Yemen o Yemén, oficialmente la República de Yemen (en árabe: الجمهوريّة اليمنية, Al-Jumhūriyya al-Yamaniyya), es un país bicontinental situado en Oriente Próximo y en África.

¡Nuevo!!: Calatayud y Yemen · Ver más »

Yesería mudéjar

La yesería mudéjar es un trabajo ornamental debido a los alarifes de origen musulmán en sucesivos periodos del arte mudéjar.

¡Nuevo!!: Calatayud y Yesería mudéjar · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Calatayud y Zaragoza · Ver más »

1031

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1031 · Ver más »

1120

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1120 · Ver más »

1461

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1461 · Ver más »

1481

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1481 · Ver más »

1627

1627 (MDCXXVII) fue un año común comenzado en viernes, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1627 · Ver más »

1812

1812 (MDCCCXII) fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1812 · Ver más »

1818

1818 (MDCCCXVIII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1818 · Ver más »

1826

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1826 · Ver más »

1840

1840 (MDCCCXL) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1840 · Ver más »

1863

1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1863 · Ver más »

1892

1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1892 · Ver más »

1933

1933 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1933 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 1978 · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 276.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Calatayud y 2 de octubre · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 2001 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Calatayud y 2013 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Calatayud y 2014 · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Calatayud y 24 de junio · Ver más »

30 de mayo

El 30 de mayo es el 150.º (centésimo quincuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 151.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Calatayud y 30 de mayo · Ver más »

937

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Calatayud y 937 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Bilbilitana, Bilbilitano, Bilbilitanos, Calata, Calatayud (Zaragoza).

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »