203 relaciones: Año, Actividad física, Agente reductor, Agua de mar, Alabastro, Albúmina, Alcalinotérreo, Aleación, Alto horno, Aluminio, Amaranthus, Anoxia, Apatita, Apoptosis, Argón, Arteriosclerosis, Articulación de la rodilla, Ateroma, Atmósfera terrestre, Óxido de calcio, Óxido de mercurio (II), Base (química), Bebida de cola, Berilio, Beta vulgaris var. cicla, Bioelemento, Brassica oleracea var. italica, Brassica oleracea var. viridis, Brassica rapa subsp. rapa, Cafeína, Calcio-48, Calcita, Calcitonina, Calcitriol, Caliza, Captura electrónica, Captura neutrónica, Carbonato, Carbonato de calcio, Cáncer colorrectal, Cátodo, Cemento, Cereal, Ciclo del calcio, Cigarrillo, Cinasa, Circonio, Citrato de calcio, Cloro, Cloruro, ..., Cloruro de calcio, Coagulación, Cobre, Cofactor, Colágeno, Concha, Contracción muscular, Corazón, Corteza terrestre, Cráneo, Crecimiento humano, Datación radiométrica, Dentina, Desintegración beta, Destilación, Diente, Dolomita, Duodeno, Electrólisis, Electrón, Elemento químico, Elementos del bloque s, Elementos del periodo 4, Embarazo humano, Envejecimiento humano, Enzima, Equilibrio iónico, Escandio, Escayola, Esmalte dental, Espasmo muscular, Especie, Esqueleto, Estrés hídrico, Estrés oxidativo, Excitabilidad neuronal, Excremento, Exfoliación (dermatología), Fósforo, Fibra alimentaria, Flúor, Floema, Fluorita, Fosfato de calcio, Fosfolipasa, Fosforilación, Fruto, Gas, Geología, Globulina, Glucógeno, Glycine max, Granito, Henri Moissan, Hidrógeno, Hidróxido de calcio, Hidroxiapatita, Hierro, Hipercalcemia, Hipercolesterolemia, Hipertensión arterial, Hoja, Hormona, Hueso, Humedad del aire, Humphry Davy, Identificador de objeto digital, Intestino, Ion, Isótopo, Lactancia materna, Lactosa, Latín, Lácteo, Leche, Magnesio, Magnetismo, Malabsorción, Mármol, Membrana plasmática, Mercurio (elemento), Metabolismo, Metabolismo del calcio, Metal, Mineral, Mitocondria, Mitosis, Molaridad, Mollusca, Número atómico, Neurotransmisor, Orbital atómico, Orina, Osteoblasto, Osteoclasto, Osteomalacia, Osteoporosis, Oxalato (química), Oxalato de calcio, Oxígeno, Parathormona, Pared celular, Pascal (unidad), Pelo radical, PH, Piel, Pierna, Platino, Plomo, Polimerización, Potasio, Proceso Solvay, Proteína, Proteína quinasa C, Proximal, Raíz (botánica), Radioisótopo sintético, Raquitismo, Retículo endoplasmático, Rumex crispus, Sal (química), Salinidad del suelo, Sangre, Sólido, Segundo mensajero, Siglo XX, Sistema solar, Sodio, Solanum lycopersicum, Spinacia oleracea, Sudor, Suelo, Sulfato, Sulfato de calcio, Tórax, Teofilina, Tetania, Titanio, Tono muscular, Torio, Tracto gastrointestinal, Transporte celular, Turgencia, Unidad de masa atómica, Uranio, Vertebrata, Vitamina D, Xilema, Yeso, Yeso (mineral), Yeyuno, Zinc, 1808. Expandir índice (153 más) »
Año
Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.
¡Nuevo!!: Calcio y Año · Ver más »
Actividad física
La actividad física es todo aquello que se realiza en constante movimiento, cuando quemas grasa corporal y simplemente ejercitas tu cuerpo para mantenerlo saludable.
¡Nuevo!!: Calcio y Actividad física · Ver más »
Agente reductor
Un agente reductor es aquel que cede electrones a un agente oxidante.
¡Nuevo!!: Calcio y Agente reductor · Ver más »
Agua de mar
El agua de mar o agua salada es una solución hecha o basada en agua que compone los océanos y mares de la Tierra.
¡Nuevo!!: Calcio y Agua de mar · Ver más »
Alabastro
El alabastro, palabra que proviene del latín alabastrum, es una variedad de sulfato de calcio, del aljez o de piedra de yeso (sulfato cálcico hidratado) que se presenta bajo forma compacta, contrariamente a la selenita, que es una variedad fibrosa.
¡Nuevo!!: Calcio y Alabastro · Ver más »
Albúmina
La albúmina es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano.
¡Nuevo!!: Calcio y Albúmina · Ver más »
Alcalinotérreo
Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran situados en el grupo 2 de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be), magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).
¡Nuevo!!: Calcio y Alcalinotérreo · Ver más »
Aleación
Una aleación es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos sólidos.
¡Nuevo!!: Calcio y Aleación · Ver más »
Alto horno
El alto horno es la construcción para efectuar la fusión y la reducción de minerales de hierro, con vistas a elaborar la fundición.
¡Nuevo!!: Calcio y Alto horno · Ver más »
Aluminio
El aluminio es un elemento químico, de símbolo Al y número atómico 13.
¡Nuevo!!: Calcio y Aluminio · Ver más »
Amaranthus
Amaranthus es un género de plantas herbáceas y anuales perteneciente a la familia Amaranthaceae.
¡Nuevo!!: Calcio y Amaranthus · Ver más »
Anoxia
En medicina, la anoxia es la falta casi total del oxígeno en un tejido.
¡Nuevo!!: Calcio y Anoxia · Ver más »
Apatita
La apatita o apatito es un mineral con cristales hexagonales y dureza 5 en la escala de Mohs.
¡Nuevo!!: Calcio y Apatita · Ver más »
Apoptosis
La apoptosis es una vía de destrucción o muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de controlar su desarrollo y crecimiento, puede ser de naturaleza fisiológica y está desencadenada por señales celulares controladas genéticamente.
¡Nuevo!!: Calcio y Apoptosis · Ver más »
Argón
El argón es un elemento químico de número atómico 18 y símbolo Ar.
¡Nuevo!!: Calcio y Argón · Ver más »
Arteriosclerosis
Es una enfermedad cardiovascular La arteriosclerosis (del gr. ἀρτηρία 'tubo' y σκλήρωσις 'endurecimiento patológico') es un término general utilizado en medicina humana y veterinaria, que se refiere a un endurecimiento de arterias de mediano y gran calibre.
¡Nuevo!!: Calcio y Arteriosclerosis · Ver más »
Articulación de la rodilla
Se llama articulación de la rodilla a la articulación central de los miembros posteriores o inferiores de los vertebrados, en el caso de la especie humana es la articulación central de los miembros inferiores.
¡Nuevo!!: Calcio y Articulación de la rodilla · Ver más »
Ateroma
Los ateromas son lesiones focales (características de la ateroesclerosis) que se inician en la capa más interna (capa íntima arterial) de una arteria.
¡Nuevo!!: Calcio y Ateroma · Ver más »
Atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.
¡Nuevo!!: Calcio y Atmósfera terrestre · Ver más »
Óxido de calcio
La cal (también llamada cal viva) es un término que designa todas las formas físicas en las que puede aparecer el óxido de calcio (CaO).
¡Nuevo!!: Calcio y Óxido de calcio · Ver más »
Óxido de mercurio (II)
El óxido de mercurio (II), también llamado óxido mercúrico o simplemente óxido de mercurio, es un compuesto binario, cuya fórmula es HgO.
¡Nuevo!!: Calcio y Óxido de mercurio (II) · Ver más »
Base (química)
Una base o álcali (del árabe: Al-Qaly القلي,القالي, 'ceniza') es una sustancia que presenta propiedades alcalinas.
¡Nuevo!!: Calcio y Base (química) · Ver más »
Bebida de cola
Una bebida de cola es un refresco usualmente saborizado con caramelo colorado, y que frecuentemente posee cafeína.
¡Nuevo!!: Calcio y Bebida de cola · Ver más »
Berilio
El berilio es un elemento químico de símbolo Be y número atómico 4.
¡Nuevo!!: Calcio y Berilio · Ver más »
Beta vulgaris var. cicla
Beta vulgaris var.
¡Nuevo!!: Calcio y Beta vulgaris var. cicla · Ver más »
Bioelemento
Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos presentes en seres vivos.
¡Nuevo!!: Calcio y Bioelemento · Ver más »
Brassica oleracea var. italica
El brócoli, brécol o bróquil (Brassica oleracea var. italica), del italiano broccoli (brote), es una planta de la familia de las brasicáceas.
¡Nuevo!!: Calcio y Brassica oleracea var. italica · Ver más »
Brassica oleracea var. viridis
La berza o col forrajera, (Brassica oleracea var. viridis), también conocida como col gallega, berza col, col caballar o col abierta, es una variedad de col, familia Brasicáceas, de importancia culinaria regional.
¡Nuevo!!: Calcio y Brassica oleracea var. viridis · Ver más »
Brassica rapa subsp. rapa
El nabo (Brassica rapa subsp. rapa), también berza, colza, naba, raba, es una planta comestible cultivada principalmente en climas templados de todo el planeta como alimento de ganado, planta de intersiembra y consumo humano, principalmente por su tallo bulboso.
¡Nuevo!!: Calcio y Brassica rapa subsp. rapa · Ver más »
Cafeína
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, sólido cristalino, blanco y de sabor amargo, que actúa como una droga psicoactiva, levemente disociativa y estimulante por su acción antagonista no selectiva de los receptores de adenosina.
¡Nuevo!!: Calcio y Cafeína · Ver más »
Calcio-48
Calcio-48 es un isótopo poco común de calcio que contiene veinte protones y veintiocho neutrones.
¡Nuevo!!: Calcio y Calcio-48 · Ver más »
Calcita
La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos.
¡Nuevo!!: Calcio y Calcita · Ver más »
Calcitonina
La calcitonina es una hormona peptídica lineal compuesta por 32 aminoácidos que intervienen en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.
¡Nuevo!!: Calcio y Calcitonina · Ver más »
Calcitriol
El calcitriol (DCI) o 1-alpha,25-dihidroxicolecalciferol (abreviado 1,25-(OH)2D3) es la forma activa de la vitamina D que se encuentra en el cuerpo (vitamina D3).
¡Nuevo!!: Calcio y Calcitriol · Ver más »
Caliza
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.
¡Nuevo!!: Calcio y Caliza · Ver más »
Captura electrónica
La captura electrónica es un proceso mediante el cual un electrón atómico, normalmente de la capa K, se combina con un protón del núcleo y forma un neutrón y un neutrino electronico.
¡Nuevo!!: Calcio y Captura electrónica · Ver más »
Captura neutrónica
La captura neutrónica o captura térmica es un tipo de reacción nuclear en la que un neutrón libre colisiona con un núcleo atómico sin producir fisión, de suerte que se combinan para formar un núcleo más pesado.
¡Nuevo!!: Calcio y Captura neutrónica · Ver más »
Carbonato
Los carbonatos son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(.
¡Nuevo!!: Calcio y Carbonato · Ver más »
Carbonato de calcio
El carbonato de calcio es un compuesto químico, de fórmula CaCO3.
¡Nuevo!!: Calcio y Carbonato de calcio · Ver más »
Cáncer colorrectal
El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice.
¡Nuevo!!: Calcio y Cáncer colorrectal · Ver más »
Cátodo
Un cátodo es un electrodo que sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce su estado de oxidación al recibir electrones.
¡Nuevo!!: Calcio y Cátodo · Ver más »
Cemento
El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse después de ponerse en contacto con el agua.
¡Nuevo!!: Calcio y Cemento · Ver más »
Cereal
Los cereales (de ''Ceres'', el nombre en latín de la diosa de la agricultura) son plantas de la familia de las gramíneas cultivadas por su grano (fruto de pared delgada adherida a la semilla, característico de la familia).
¡Nuevo!!: Calcio y Cereal · Ver más »
Ciclo del calcio
El ciclo del calcio es la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio que los rodea.
¡Nuevo!!: Calcio y Ciclo del calcio · Ver más »
Cigarrillo
El cigarrillo (también llamado cigarro) es uno de los formatos más populares para el consumo de tabaco.
¡Nuevo!!: Calcio y Cigarrillo · Ver más »
Cinasa
Las cinasas (también llamadas quinasas) son un tipo de enzima que modifica otras moléculas (sustratos), mediante fosforilación.
¡Nuevo!!: Calcio y Cinasa · Ver más »
Circonio
El circonio o zirconio es un elemento químico de número atómico 40 y peso atómico 91.224.
¡Nuevo!!: Calcio y Circonio · Ver más »
Citrato de calcio
El citrato de calcio (citrato cálcico o sal amarga) es la sal del ácido cítrico e hidróxido de calcio.
¡Nuevo!!: Calcio y Citrato de calcio · Ver más »
Cloro
El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos (grupo VIIA) de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Calcio y Cloro · Ver más »
Cloruro
Los cloruros son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal -1.
¡Nuevo!!: Calcio y Cloruro · Ver más »
Cloruro de calcio
El cloruro de calcio o cloruro cálcico es un compuesto químico, inorgánico, mineral utilizado como medicamento en enfermedades o afecciones ligadas al exceso o deficiencia de calcio en el organismo y da una coloración naranja-roja a la llama.
¡Nuevo!!: Calcio y Cloruro de calcio · Ver más »
Coagulación
Se denomina coagulación al proceso por el cual la sangre pierde su liquidez convirtiéndose en un gel, para formar un coágulo.
¡Nuevo!!: Calcio y Coagulación · Ver más »
Cobre
El cobre (del latín cuprum, y éste del griego kypros), cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
¡Nuevo!!: Calcio y Cobre · Ver más »
Cofactor
Un cofactor es un componente no proteico, termoestable y de baja masa molecular, necesario para la acción de una enzima.
¡Nuevo!!: Calcio y Cofactor · Ver más »
Colágeno
El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas.
¡Nuevo!!: Calcio y Colágeno · Ver más »
Concha
Una Concha es la cobertura dura, rígida y exterior que poseen ciertos animales.
¡Nuevo!!: Calcio y Concha · Ver más »
Contracción muscular
La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o estiran (o bien pueden permanecer de la misma longitud) por razón de un previo estímulo de extensión.
¡Nuevo!!: Calcio y Contracción muscular · Ver más »
Corazón
El corazón (del latín cor) es el órgano principal del aparato circulatorio.
¡Nuevo!!: Calcio y Corazón · Ver más »
Corteza terrestre
En geología, la corteza terrestre es la capa exterior más externa de un planeta rocoso, un planeta enano o un satélite natural.
¡Nuevo!!: Calcio y Corteza terrestre · Ver más »
Cráneo
El cráneo (del griego: κρανίον, kranion y del latín: cranium) es parte del sistema de óseo o sistema esquelético es una caja ósea que protege de golpes y contiene al encéfalo principalmente.
¡Nuevo!!: Calcio y Cráneo · Ver más »
Crecimiento humano
El infante, en el ser humano, es el proceso biológico por el cual un niño aumenta de masa y tamaño a la vez que experimenta una serie de cambios morfológicos y funcionales que afecta a todo el organismo hasta adquirir las características del estado adulto Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas.
¡Nuevo!!: Calcio y Crecimiento humano · Ver más »
Datación radiométrica
La datación radiométrica es un procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos (paleontológicos).
¡Nuevo!!: Calcio y Datación radiométrica · Ver más »
Dentina
La dentina, marfil, o sustancia ebúrnea, es un tejido intermedio, más blando que el esmalte.
¡Nuevo!!: Calcio y Dentina · Ver más »
Desintegración beta
La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.
¡Nuevo!!: Calcio y Desintegración beta · Ver más »
Destilación
La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas.
¡Nuevo!!: Calcio y Destilación · Ver más »
Diente
Un diente es una estructura anatómica calcificada que se localiza en la cavidad oral de múltiples especies de vertebrados y que tiene como principal función la masticación.
¡Nuevo!!: Calcio y Diente · Ver más »
Dolomita
La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio.
¡Nuevo!!: Calcio y Dolomita · Ver más »
Duodeno
En el sistema digestivo, el duodeno es la parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yeyuno.
¡Nuevo!!: Calcio y Duodeno · Ver más »
Electrólisis
La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un compuesto por medio de la electricidad.
¡Nuevo!!: Calcio y Electrólisis · Ver más »
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
¡Nuevo!!: Calcio y Electrón · Ver más »
Elemento químico
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.
¡Nuevo!!: Calcio y Elemento químico · Ver más »
Elementos del bloque s
Los elementos del bloque s (por tener sus electrones de valencia en el orbital s) son aquellos situados en los grupos 1 y 2 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Calcio y Elementos del bloque s · Ver más »
Elementos del periodo 4
Un elemento del periodo 4 es aquel elemento químico en la cuarta fila (o periodo) de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Calcio y Elementos del periodo 4 · Ver más »
Embarazo humano
El embarazo o gravidez (de grávido, y este del latín gravĭdus) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia.
¡Nuevo!!: Calcio y Embarazo humano · Ver más »
Envejecimiento humano
El envejecimiento o senescencia es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos (noxas) que inciden en el individuo.
¡Nuevo!!: Calcio y Envejecimiento humano · Ver más »
Enzima
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción química que es energéticamente posible (ver energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima.
¡Nuevo!!: Calcio y Enzima · Ver más »
Equilibrio iónico
HCl + H2O --> H3O+ + Cl- Donde: Keq.
¡Nuevo!!: Calcio y Equilibrio iónico · Ver más »
Escandio
El escandio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Sc y su número atómico es 21.
¡Nuevo!!: Calcio y Escandio · Ver más »
Escayola
La escayola es un producto industrial que se obtiene del yeso natural o aljez.
¡Nuevo!!: Calcio y Escayola · Ver más »
Esmalte dental
El esmalte dental o tejido adamantinado, es una cubierta compuesta por hidroxiapatita (mineral más duro del cuerpo humano y también presente, pero en menor densidad, en huesos), de gran pureza, que recubre la corona de los órganos dentarios, afectando a la función masticatoria.
¡Nuevo!!: Calcio y Esmalte dental · Ver más »
Espasmo muscular
Calambre redirige aquí, para otros usos ver Descarga electrostática El espasmo muscular o calambre (del fr. crampe, y este quizá del franco *kramp; cf. rampa) es una contracción sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos, que cursa con dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos se endurezcan o se abulten.
¡Nuevo!!: Calcio y Espasmo muscular · Ver más »
Especie
En taxonomía, especie (del latín species) es la unidad básica de la clasificación biológica.
¡Nuevo!!: Calcio y Especie · Ver más »
Esqueleto
En biología, el sistema esquelético o esqueleto es el sistema biológico que proporciona soporte, apoyo y protección a los tejidos blandos y músculos en los organismos vivos.
¡Nuevo!!: Calcio y Esqueleto · Ver más »
Estrés hídrico
Se habla de estrés hídrico cuando la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.
¡Nuevo!!: Calcio y Estrés hídrico · Ver más »
Estrés oxidativo
El estrés oxidativo es causado por un desequilibrio entre la producción de especies reactivas del oxígeno y la capacidad de un sistema biológico de decodificar rápidamente los reactivos intermedios o reparar el daño resultante.
¡Nuevo!!: Calcio y Estrés oxidativo · Ver más »
Excitabilidad neuronal
La excitabilidad neuronal o impulso nervioso es la capacidad de las neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a través de su axón.
¡Nuevo!!: Calcio y Excitabilidad neuronal · Ver más »
Excremento
Los excrementos, también denominados heces o materia fecal, son el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.
¡Nuevo!!: Calcio y Excremento · Ver más »
Exfoliación (dermatología)
Exfoliación en dermatología es el proceso natural de renovación celular de la piel mediante la eliminación de las células muertas de la epidermis.
¡Nuevo!!: Calcio y Exfoliación (dermatología) · Ver más »
Fósforo
El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. El nombre proviene del griego φώς ‘luz’ y φόρος ‘portador’.
¡Nuevo!!: Calcio y Fósforo · Ver más »
Fibra alimentaria
La fibra alimentaria se puede definir como la parte comestible de las plantas que resiste la digestión y absorción en el intestino delgado humano y que experimenta una fermentación parcial o total en el intestino grueso.
¡Nuevo!!: Calcio y Fibra alimentaria · Ver más »
Flúor
El flúor es el elemento químico de número atómico 9 situado en el grupo de los halógenos (grupo 17) de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Calcio y Flúor · Ver más »
Floema
En la Botánica, se denomina floema (del griego: φλοιός, corteza, y -ema) al tejido conductor encargado del transporte de nutrientes orgánicos e inorgánicos —especialmente azúcares— producidos por la parte aérea fotosintética y autótrofa, hacia las partes basales subterráneas, no fotosintéticas, heterótrofas de las plantas vasculares.
¡Nuevo!!: Calcio y Floema · Ver más »
Fluorita
La fluorita (también denominada espato flúor o fluorina) es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de fórmula CaF2 (fluoruro de calcio).
¡Nuevo!!: Calcio y Fluorita · Ver más »
Fosfato de calcio
Recibe la denominación de fosfato de calcio, con la fórmula empírica Ca3(PO4)2, una familia de minerales que contienen iones de calcio (Ca2+) junto con ortofosfatos (PO43-), metafosfatos o pirofosfatos (P2O74-) y en forma ocasional iones de hidrógeno o hidróxido.
¡Nuevo!!: Calcio y Fosfato de calcio · Ver más »
Fosfolipasa
Las fosfolipasas son una clase de enzimas que hidrolizan los enlaces éster presentes en los fosfolípidos.
¡Nuevo!!: Calcio y Fosfolipasa · Ver más »
Fosforilación
La fosforilación es la adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula.
¡Nuevo!!: Calcio y Fosforilación · Ver más »
Fruto
En la botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene a las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.
¡Nuevo!!: Calcio y Fruto · Ver más »
Gas
Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.
¡Nuevo!!: Calcio y Gas · Ver más »
Geología
La geología (del griego γῆ /guê/, ‘Tierra’, y -λογία /-loguía/, ‘tratado’) es la ciencia que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
¡Nuevo!!: Calcio y Geología · Ver más »
Globulina
Las globulinas son un grupo de proteínas solubles en agua, solubles en disoluciones salinas, que se encuentran en todos los animales y vegetales.
¡Nuevo!!: Calcio y Globulina · Ver más »
Glucógeno
--> |FrasesS.
¡Nuevo!!: Calcio y Glucógeno · Ver más »
Glycine max
La soja o soya (Glycine max) es una especie de la familia Fabaceae, o familia de las leguminosas.
¡Nuevo!!: Calcio y Glycine max · Ver más »
Granito
El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.
¡Nuevo!!: Calcio y Granito · Ver más »
Henri Moissan
Henri Moissan (28 de septiembre de 1852, París - 20 de febrero de 1907, París) fue un farmacéutico, químico y profesor universitario francés, premio Nobel de Química de 1906.
¡Nuevo!!: Calcio y Henri Moissan · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Calcio e Hidrógeno · Ver más »
Hidróxido de calcio
El hidróxido de calcio, dihidróxido de calcio o cal hidratada (otros sinónimos: hidrato de cal, cal apagada, cal muerta, cal aérea apagada, cal de construcción, cal química, cal fina, cal de albañilería, flor de cal, cal Viena) con fórmula Ca(OH)2, se obtiene por hidratación del óxido de calcio (cal viva) en unos equipos denominados hidratadores.
¡Nuevo!!: Calcio e Hidróxido de calcio · Ver más »
Hidroxiapatita
El mineral apatito-(CaOH), también llamado hidroxiapatita o hidroxiapatito, está formado por fosfato de calcio cristalino (Ca5(PO4)3(OH)); a veces formulado como Ca10(PO4)6(OH)2 para denotar que la unidad cristalina está formada por dos entidades. Representa un depósito del 99 % del calcio corporal y 80 % del fósforo total. El hueso desmineralizado es conocido como osteoide. Constituye alrededor del 60-70 % del peso seco del tejido óseo, haciéndolo muy resistente a la compresión. El esmalte que cubre los dientes contienen el mineral hidroxiapatita. Ese mineral, muy poco soluble, se disuelve en ácidos, porque tanto el PO43- como el OH- reaccionan con H+: Ca5(PO4)3(OH) + 6H+ ⇌ 5Ca2+ + 3H2PO4- + HO- Las bacterias que causan el deterioro se unen a los dientes y producen ácido láctico a través del metabolismo del azúcar. El ácido láctico disminuye el pH en la superficie de los dientes a menos de 5. Cuando el pH es inferior a 5.5, la hidroxiapatita comienza a disolverse y ocurre el deterioro de los dientes. El ion fluoruro inhibe el deterioro de los dientes, formando Ca10(PO4)6F2, que es menos soluble y más resistente a los ácidos que la hidroxiapatita. Se utiliza en biología, en técnicas de electroforesis, para diferenciar ADN de ARN y hélices de doble hebra (ds-DNA), de sencillas (ss-DNA). Dado que la hidroxiapatita retiene exclusivamente ADN bicatenario. También retiene hélices híbridas de ADN-ARN.
¡Nuevo!!: Calcio e Hidroxiapatita · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Calcio e Hierro · Ver más »
Hipercalcemia
La hipercalcemia es el trastorno hidroelectrolítico que consiste en la elevación de los niveles de calcio plasmático por encima de 10.5 mg/dL.
¡Nuevo!!: Calcio e Hipercalcemia · Ver más »
Hipercolesterolemia
La hipercolesterolemia (literalmente: colesterol elevado de la sangre) es la presencia de niveles elevados de colesterol en la sangre.
¡Nuevo!!: Calcio e Hipercolesterolemia · Ver más »
Hipertensión arterial
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea por arriba de los límites sobre los cuales aumenta el riesgo cardiovascular.
¡Nuevo!!: Calcio e Hipertensión arterial · Ver más »
Hoja
La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Calcio y Hoja · Ver más »
Hormona
Las hormonas son sustancias segregadas por células especializadas, localizadas en glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es el de influir en la función de otras células.
¡Nuevo!!: Calcio y Hormona · Ver más »
Hueso
Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de los animales vertebrados.
¡Nuevo!!: Calcio y Hueso · Ver más »
Humedad del aire
La humedad del aire se debe al vapor de agua que se encuentra presente en la atmósfera.
¡Nuevo!!: Calcio y Humedad del aire · Ver más »
Humphry Davy
Sir Humphry Davy, 1er Baronet, conocido como Humphry Davy (Penzance, Cornualles, Reino Unido, 17 de diciembre de 1778 - Ginebra, Suiza, 29 de mayo de 1829) fue un químico británico, considerado el fundador de la electroquímica, junto con Alessandro Volta y Michael Faraday.
¡Nuevo!!: Calcio y Humphry Davy · Ver más »
Identificador de objeto digital
El identificador de objeto digital, conocido en inglés como digital object identifier y abreviado DOI, es un sistema parecido a los identificadores URI.
¡Nuevo!!: Calcio e Identificador de objeto digital · Ver más »
Intestino
El intestino (del latín: intestinus) es la porción del tubo digestivo que se encuentra entre el estómago y el ano.
¡Nuevo!!: Calcio e Intestino · Ver más »
Ion
El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.
¡Nuevo!!: Calcio e Ion · Ver más »
Isótopo
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.
¡Nuevo!!: Calcio e Isótopo · Ver más »
Lactancia materna
La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno.
¡Nuevo!!: Calcio y Lactancia materna · Ver más »
Lactosa
La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa.
¡Nuevo!!: Calcio y Lactosa · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Calcio y Latín · Ver más »
Lácteo
El grupo de los lácteos (también productos lácteos, lácticos o derivados lácteos) incluye alimentos como la leche y sus derivados procesados.
¡Nuevo!!: Calcio y Lácteo · Ver más »
Leche
La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.
¡Nuevo!!: Calcio y Leche · Ver más »
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.
¡Nuevo!!: Calcio y Magnesio · Ver más »
Magnetismo
El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual los objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales.
¡Nuevo!!: Calcio y Magnetismo · Ver más »
Malabsorción
Se entiende por malabsorción o síndrome de malabsorción a un trastorno de la digestión causado por la dificultad para asimilar, absorber o digerir los nutrientes presentes en los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal.
¡Nuevo!!: Calcio y Malabsorción · Ver más »
Mármol
En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización.
¡Nuevo!!: Calcio y Mármol · Ver más »
Membrana plasmática
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita toda la célula.
¡Nuevo!!: Calcio y Membrana plasmática · Ver más »
Mercurio (elemento)
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80.
¡Nuevo!!: Calcio y Mercurio (elemento) · Ver más »
Metabolismo
El metabolismo (del griego μεταβολή, metabole, que significa cambio, más el sufijo -ισμός (-ismo), que significa cualidad, es decir, la cualidad que tienen los seres vivos de poder cambiar químicamente la naturaleza de ciertas sustancias) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.
¡Nuevo!!: Calcio y Metabolismo · Ver más »
Metabolismo del calcio
El metabolismo del calcio u homestasis del calcio es el mecanismo por el cual el organismo mantiene adecuados niveles de calcio.
¡Nuevo!!: Calcio y Metabolismo del calcio · Ver más »
Metal
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
¡Nuevo!!: Calcio y Metal · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Calcio y Mineral · Ver más »
Mitocondria
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).
¡Nuevo!!: Calcio y Mitocondria · Ver más »
Mitosis
En biología, la mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que procede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico.
¡Nuevo!!: Calcio y Mitosis · Ver más »
Molaridad
En química, la concentración molar (también llamada molaridad), es una medida de la concentración de un soluto en una disolución, ya sea alguna especie molecular, iónica o atómica.
¡Nuevo!!: Calcio y Molaridad · Ver más »
Mollusca
Los moluscos (Mollusca, del latín molluscum "blando") forman uno de los grandes filos del reino animal.
¡Nuevo!!: Calcio y Mollusca · Ver más »
Número atómico
En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.
¡Nuevo!!: Calcio y Número atómico · Ver más »
Neurotransmisor
Un neurotransmisor (neuromediador o mensajero químico) es una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante de la sinapsis que los separa.
¡Nuevo!!: Calcio y Neurotransmisor · Ver más »
Orbital atómico
Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.
¡Nuevo!!: Calcio y Orbital atómico · Ver más »
Orina
La orina (del latín urina) es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario.
¡Nuevo!!: Calcio y Orina · Ver más »
Osteoblasto
Los osteoblastos (del griego στέον, osteon.
¡Nuevo!!: Calcio y Osteoblasto · Ver más »
Osteoclasto
El osteoclasto es una célula multinucleada, móvil y gigante que degrada, reabsorbe y remodela huesos.
¡Nuevo!!: Calcio y Osteoclasto · Ver más »
Osteomalacia
Se conoce como osteomalacia a una enfermedad que afecta al hueso y se caracteriza porque este se encuentra desmineralizado.
¡Nuevo!!: Calcio y Osteomalacia · Ver más »
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está provocada por la disminución de la masa ósea que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene.
¡Nuevo!!: Calcio y Osteoporosis · Ver más »
Oxalato (química)
Los oxalatos son sales o ésteres del ácido oxálico.
¡Nuevo!!: Calcio y Oxalato (química) · Ver más »
Oxalato de calcio
El oxalato de calcio o etanodiato de calcio es un compuesto químico que en algunas plantas nocivas forma cristales con forma de agujas llamados rafidios.
¡Nuevo!!: Calcio y Oxalato de calcio · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Calcio y Oxígeno · Ver más »
Parathormona
La parathormona o paratohormona, también denominada hormona paratiroidea, PTH o paratirina, es una hormona peptídica secretada por la glándula paratiroides que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo.
¡Nuevo!!: Calcio y Parathormona · Ver más »
Pared celular
La pared celular es una capa resistente, a veces rígida, porque soporta las fuerzas osmóticas y el crecimiento, que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
¡Nuevo!!: Calcio y Pared celular · Ver más »
Pascal (unidad)
El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.
¡Nuevo!!: Calcio y Pascal (unidad) · Ver más »
Pelo radical
En Botánica, se denomina pelo radical (también pelo radicular o pelo absorbente) a una célula con forma de tubo de la rizodermis de la raíz de una planta.
¡Nuevo!!: Calcio y Pelo radical · Ver más »
PH
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución.
¡Nuevo!!: Calcio y PH · Ver más »
Piel
La piel es el mayor sistema del cuerpo humano o animal.
¡Nuevo!!: Calcio y Piel · Ver más »
Pierna
En anatomía humana, la pierna es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre la rodilla y el tobillo.
¡Nuevo!!: Calcio y Pierna · Ver más »
Platino
El platino es un elemento químico de número atómico 78, situado en el grupo 10 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Calcio y Platino · Ver más »
Plomo
El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82 según la tabla actual, ya que no formaba parte en la tabla periódica de Mendeleiev.
¡Nuevo!!: Calcio y Plomo · Ver más »
Polimerización
La polimerización es un proceso químico por el que los reactivos, monómeros (compuestos de bajo peso molecular) se agrupan químicamente entre sí, dando lugar a una molécula de gran peso, llamada polímero, o bien una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.
¡Nuevo!!: Calcio y Polimerización · Ver más »
Potasio
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.
¡Nuevo!!: Calcio y Potasio · Ver más »
Proceso Solvay
El método Solvay es un proceso químico utilizado para la fabricación de carbonato de sodio a nivel industrial.
¡Nuevo!!: Calcio y Proceso Solvay · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Calcio y Proteína · Ver más »
Proteína quinasa C
La proteína quinasa C (PKC, del inglés protein kinase C) es una familia de proteínas quinasas consistente en al menos 10 isoformas.
¡Nuevo!!: Calcio y Proteína quinasa C · Ver más »
Proximal
En anatomía, el término proximal (T.A.: proximalis, del latín proximus, 'próximo') es un adjetivo que indica proximidad hacia el punto de origen o inserción de un órgano, una parte, o cualquier punto de referencia.
¡Nuevo!!: Calcio y Proximal · Ver más »
Raíz (botánica)
La raíz es el primer órgano embrionario que se desarrolla durante la germinación de la semilla; se distingue primero con una porción poco diferenciada que constituye la radícula, esta al desarrollarse llega a constituir la raíz primaria con su tejido de protección en la punta denominado cofia o caliptra.
¡Nuevo!!: Calcio y Raíz (botánica) · Ver más »
Radioisótopo sintético
Los radioisótopos sintéticos son isótopos radiactivos que no se encuentran de forma natural en la Tierra, pero que se pueden crear mediante reacciones nucleares (algunos isótopos radiactivos pueden estar presentes de forma natural o bien ser preparados artificialmente).
¡Nuevo!!: Calcio y Radioisótopo sintético · Ver más »
Raquitismo
El raquitismo (del griego ῥάχι-ς/-δος rhakhi(d) "columna vertebral" + -îtis "inflamación" + -ismos "proceso patológico") es una enfermedad producida por una deficiencia de vitamina D. Se caracteriza por deformidades esqueléticas causadas por un descenso de la mineralización de los huesos y cartílagos debido a niveles bajos de calcio y fósforo en la sangre.
¡Nuevo!!: Calcio y Raquitismo · Ver más »
Retículo endoplasmático
El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma de una célula eucariota, la cual se representa como un complejo sistema de membranas dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados entre sí compartiendo el mismo espacio interno.
¡Nuevo!!: Calcio y Retículo endoplasmático · Ver más »
Rumex crispus
Rumex crispus es una especie de planta herbácea del género Rumex de la familia Polygonaceae.
¡Nuevo!!: Calcio y Rumex crispus · Ver más »
Sal (química)
Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa) mediante un enlace iónico.
¡Nuevo!!: Calcio y Sal (química) · Ver más »
Salinidad del suelo
Se denomina salinidad del suelo al contenido salino del terreno.
¡Nuevo!!: Calcio y Salinidad del suelo · Ver más »
Sangre
La sangre (del latín: sanguis, -ĭnis) es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados.
¡Nuevo!!: Calcio y Sangre · Ver más »
Sólido
Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.
¡Nuevo!!: Calcio y Sólido · Ver más »
Segundo mensajero
En bioquímica y biología molecular se denomina segundo mensajero a toda molécula que transduce señales extracelulares corriente abajo en la célula, hasta inducir un cambio fisiológico en un efector, como, por ejemplo, una kinasa o un factor de transcripción.
¡Nuevo!!: Calcio y Segundo mensajero · Ver más »
Siglo XX
El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.
¡Nuevo!!: Calcio y Siglo XX · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Calcio y Sistema solar · Ver más »
Sodio
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium) con número atómico 11 que fue aislado por ''sir'' Humphry Davy en 1807.
¡Nuevo!!: Calcio y Sodio · Ver más »
Solanum lycopersicum
Solanum lycopersicum, conocido comúnmente como tomate, tomatera o jitomate, es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceae; es nativa de Centro y Sudamérica y su uso como comida se habría originado en México hace unos 2500 años.
¡Nuevo!!: Calcio y Solanum lycopersicum · Ver más »
Spinacia oleracea
La espinaca (Spinacia oleracea) es una planta anual, de la familia de las amarantáceas, subfamilia quenopodioideas, cultivada como verdura por sus hojas comestibles, grandes y de color verde muy oscuro.
¡Nuevo!!: Calcio y Spinacia oleracea · Ver más »
Sudor
El sudor es producido generalmente como un medio de refrigeración corporal conocido como transpiración y médicamente como diaforesis, cuando es excesiva.
¡Nuevo!!: Calcio y Sudor · Ver más »
Suelo
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.
¡Nuevo!!: Calcio y Suelo · Ver más »
Sulfato
Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico.
¡Nuevo!!: Calcio y Sulfato · Ver más »
Sulfato de calcio
Sulfato de calcio es un químico común industrial y de laboratorio.
¡Nuevo!!: Calcio y Sulfato de calcio · Ver más »
Tórax
El tórax es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma.
¡Nuevo!!: Calcio y Tórax · Ver más »
Teofilina
La teofilina es un alcaloide de la familia metilxantina, la misma a la que pertenecen la cafeína y la teobromina, caracterizada por ser estimulante del sistema nervioso central y broncodilatadora.
¡Nuevo!!: Calcio y Teofilina · Ver más »
Tetania
La tetania es una emergencia médica con espasmos en la musculatura estriada (contracciones dolorosas de los músculos de las extremidades) provocados por la disminución del calcio en la sangre (hipocalcemia), hipomagnesemia o por alcalosis tanto metabólica como respiratoria.
¡Nuevo!!: Calcio y Tetania · Ver más »
Titanio
El titanio es un elemento químico de símbolo Ti y número atómico 22 que se sitúa en el grupo 4 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Calcio y Titanio · Ver más »
Tono muscular
El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción parcial, pasiva y continua de los músculos.
¡Nuevo!!: Calcio y Tono muscular · Ver más »
Torio
El torio es un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90, de la serie de los actínidos.
¡Nuevo!!: Calcio y Torio · Ver más »
Tracto gastrointestinal
El tracto gastrointestinal, también llamado tracto digestivo, o canal alimentario, es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan.
¡Nuevo!!: Calcio y Tracto gastrointestinal · Ver más »
Transporte celular
El transporte celular es el intercambio de sustancias a través de la membrana plasmática que es una membrana permeable.
¡Nuevo!!: Calcio y Transporte celular · Ver más »
Turgencia
En biología, se denomina turgencia(del latín turgens- turgentis; hinchar) al fenómeno que ocurre cuando una célula se hincha debido a la presión ejercida por los fluidos y por el contenido celular sobre las paredes de la célula.
¡Nuevo!!: Calcio y Turgencia · Ver más »
Unidad de masa atómica
La unidad de masa atómica unificada (símbolo «u») o dalton (símbolo «Da») es una unidad estándar de masa definida como la doceava parte (1/12) de la masa de un átomo, neutro y no enlazado, de carbono-12, en su estado fundamental electrónico y nuclear, y equivale a 1,660 538 921 (73) × 10−27 kg (valor recomendado por CODATA).
¡Nuevo!!: Calcio y Unidad de masa atómica · Ver más »
Uranio
El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92.
¡Nuevo!!: Calcio y Uranio · Ver más »
Vertebrata
Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
¡Nuevo!!: Calcio y Vertebrata · Ver más »
Vitamina D
La vitamina D, calciferol o antirraquítica es un heterolípido insaponificable del grupo de los esteroides.
¡Nuevo!!: Calcio y Vitamina D · Ver más »
Xilema
El xilema (del griego clásico ξυλον, "madera"), también conocido como leña o madera, se reconoce como un tejido vegetal lignificado de conducción que transporta líquidos de una parte a otra de las plantas vasculares.
¡Nuevo!!: Calcio y Xilema · Ver más »
Yeso
El 'yeso', como material de construcción, es un producto elaborado a partir de un mineral natural denominado igualmente yeso o aljez (sulfato de calcio dihidrato: CaSO4·2H2O), mediante deshidratación, que una vez amasado con agua, puede ser utilizado directamente.
¡Nuevo!!: Calcio y Yeso · Ver más »
Yeso (mineral)
El yeso, piedra de yeso, yeso crudo, yeso natural o aljez, es un mineral compuesto de sulfato de calcio hidratado; también, una roca sedimentaria de origen químico.
¡Nuevo!!: Calcio y Yeso (mineral) · Ver más »
Yeyuno
El yeyuno es una de las partes del intestino delgado, entre el duodeno y el íleon.
¡Nuevo!!: Calcio y Yeyuno · Ver más »
Zinc
El zinc (del alemán Zink), también escrito cinc, es un elemento químico esencial de número atómico 30 y símbolo Zn, situado en el grupo 12 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Calcio y Zinc · Ver más »
1808
1808 (MDCCCVIII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Calcio y 1808 · Ver más »
Redirecciona aquí:
Calcios, Factor de coagulación IV.