210 relaciones: Años 1980, Abundancia de los elementos químicos, Aceite, Acero, Acetileno, Acetiluro, Alótropos del carbono, Alga, Alotropía, Antoine Lavoisier, Aparato digestivo, Arcilla, Atmósfera terrestre, Australia, Ácido débil, África, Ötzi, Batería de ion de litio, Batería eléctrica, Belemnoidea, Big Bang, Biomasa, Boro, Botsuana, Brasil, Calcio, Calcita, Caliza, Cambio climático, Canadá, Carbón, Carbón activado, Carbón vegetal, Carbino, Carboncillo, Carbonilo de metal, Carbono amorfo, Carbono-12, Carbono-13, Carbono-14, Carbonoideos, Carburo, Carburo de silicio, Carolina del Sur, Cianuro, Ciclo CNO, Ciclo del carbono, Cilindro, Clatrato, Combustión, ..., Combustible fósil, Compuesto inorgánico, Compuesto orgánico, Conductividad eléctrica, Conductividad térmica, Conductor eléctrico, Cretácico, Cuerpo humano, Datación radiométrica, Descubrimiento de los elementos químicos, Desintegración beta, Destilación, Diagrama de Hertzsprung-Russell, Diamante, Dióxido de carbono, Dióxido de tricarbono, Disco protoplanetario, Dolomita, Drosophila, Dureza, Electrón, Electrodo, Electroerosión, Electronegatividad, Elemento químico, Elementos del bloque p, Elementos del periodo 2, Elipsoide, Energía, Enlace covalente, Enlace químico, Esfera, Estado de equilibrio termodinámico, Estado de oxidación, Estados Unidos, Estrella, Etileno, Fibra de carbono, Flatulencia, Fotosíntesis, Fuente de energía, Fuerzas de Van der Waals, Fullereno, Gas, Gas natural, Gasolina, Germanio, Goma, Grado Celsius, Grafeno, Grafito, Groenlandia, Halogenuro, Helio, Hemoglobina, Hidrógeno, Hidrocarburo, Hierro, Hollín, Horno de arco eléctrico, Huella de carbono, Incendio de Windscale, India, Intoxicación por monóxido de carbono, Ion, Isaac Newton, Isótopo, Joya, Kelvin, Kimberlita, Lamproíta, Latín, Lápiz, Lectina, Liquen, Lonsdaleíta, Lubricante, Magnesio, Magnetismo, Masa atómica, Material compuesto, Mármol, México, Medicina, Metal, Metal de transición, Metal pesado, Metano, Meteorito, Mineral, Minería, Monóxido de carbono, Motor diésel, Namibia, Nanopartícula, Nanotecnología, Nanotubo, Núcleo atómico, Número atómico, Negro de carbón, Negro de humo, Neumoconiosis de los mineros del carbón, Nitrógeno, Nitruro de boro, No metal, Opacidad, Orbital atómico, Oxígeno, Partícula alfa, Periodo de semidesintegración, Petróleo, Pigmento, Plantae, Plástico, Polímero, Prehistoria, Proceso triple-alfa, Propiedades intensivas y extensivas, Pulmones, Química, Química orgánica, Queroseno, Radio atómico, Radioisótopo, Radioisótopo traza, Reactor nuclear, Redes de Bravais, Refinería de petróleo, República del Congo, Resonancia (química), Ricina, Ricinus communis, Roca, Roca volcánica, Rusia, Símbolo químico, Sólido, Ser vivo, Sierra Leona, Silicio, Sistema solar, Smithson Tennant, Sol, Sublimación, Sudáfrica, Tatuaje, Tetrodotoxina, Tierra, Toxicidad, Toxina, Transparencia (física), Turba, Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, Valencia (química), Veneno, Vida, Vida media, 1940, 1961, 27 de febrero. Expandir índice (160 más) »
Años 1980
Comenzó el 1 de enero de 1980 y finalizó el 31 de diciembre de 1989.
¡Nuevo!!: Carbono y Años 1980 · Ver más »
Abundancia de los elementos químicos
La abundancia de un elemento químico indica en términos relativos cuán común es, o cuánto existe de dicho elemento comparado con otros elementos químicos.
¡Nuevo!!: Carbono y Abundancia de los elementos químicos · Ver más »
Aceite
La palabra aceite (del árabe az-záyt, el jugo de la aceituna, y éste del arameo zaytā) es un término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta.
¡Nuevo!!: Carbono y Aceite · Ver más »
Acero
El término acero sirve comúnmente para denominar, en ingeniería metalúrgica, a una mezcla de hierro con una cantidad de carbono variable entre el 0,03 % y el 2,14 % en masa de su composición, dependiendo del grado.
¡Nuevo!!: Carbono y Acero · Ver más »
Acetileno
El acetileno o etino es el alquino más sencillo.
¡Nuevo!!: Carbono y Acetileno · Ver más »
Acetiluro
El acetiluro, también llamado dicarburo o percarburo por su relación con el ion carburo, es un anión diatómico de fórmula C2-, que presenta un enlace triple carbono-carbono.
¡Nuevo!!: Carbono y Acetiluro · Ver más »
Alótropos del carbono
Esta es una lista de los alótropos del carbono.
¡Nuevo!!: Carbono y Alótropos del carbono · Ver más »
Alga
Un alga (Algae L. 1751) es un organismo con capacidad de realizar la fotosíntesis oxigénica y obtener el carbono orgánico con la energía de la luz del Sol, diferente de una embriofita o planta terrestre.
¡Nuevo!!: Carbono y Alga · Ver más »
Alotropía
Alotropía (cambio, giro) es la propiedad de algunas sustancias simples de poseer estructuras atómicas o moleculares diferentes.
¡Nuevo!!: Carbono y Alotropía · Ver más »
Antoine Lavoisier
Antoine-Laurent de Lavoisier (París, Francia, 26 de agosto de 1743-ibídem, 8 de mayo de 1794) fue un químico, biólogo y economista francés. Considerado el padre de la química moderna por sus estudios sobre la oxidación de los cuerpos, el fenómeno de la respiración animal, el análisis del aire, la ley de conservación de la masa o ley Lomonósov-Lavoisier, la teoría calórica, la combustión, y sus estudios sobre la fotosíntesis.
¡Nuevo!!: Carbono y Antoine Lavoisier · Ver más »
Aparato digestivo
El aparato o sistema digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
¡Nuevo!!: Carbono y Aparato digestivo · Ver más »
Arcilla
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito.
¡Nuevo!!: Carbono y Arcilla · Ver más »
Atmósfera terrestre
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.
¡Nuevo!!: Carbono y Atmósfera terrestre · Ver más »
Australia
Australia (oficialmente, Mancomunidad de Australia, en inglés: Commonwealth of Australia; AFI: o Australia; AFI) es un país soberano de Oceanía, cuya forma de gobierno es la monarquía constitucional federal parlamentaria.
¡Nuevo!!: Carbono y Australia · Ver más »
Ácido débil
Un ácido débil es aquel ácido que no está totalmente disociado en una disolución acuosa.
¡Nuevo!!: Carbono y Ácido débil · Ver más »
África
África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.
¡Nuevo!!: Carbono y África · Ver más »
Ötzi
Ötzi, Hombre de Similaun y Hombre de Hauslabjoch son los nombres modernos de la momia de un hombre que falleció hacia el 3255 a. C. aproximadamente a los 46 años de edad.
¡Nuevo!!: Carbono y Ötzi · Ver más »
Batería de ion de litio
La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo.
¡Nuevo!!: Carbono y Batería de ion de litio · Ver más »
Batería eléctrica
Una batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente pila, batería o acumulador, es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica.
¡Nuevo!!: Carbono y Batería eléctrica · Ver más »
Belemnoidea
Los belemnoideos (Belemnoidea), conocidos popularmente como belemnites, son un grupo extinto de moluscos cefalópodos de la subclase de los coleoideos.
¡Nuevo!!: Carbono y Belemnoidea · Ver más »
Big Bang
La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosión) es el modelo cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del universo y su posterior evolución a gran escala.
¡Nuevo!!: Carbono y Big Bang · Ver más »
Biomasa
La biomasa es la cantidad de materia acumulada en un individuo, un nivel trófico, una población o un ecosistema.
¡Nuevo!!: Carbono y Biomasa · Ver más »
Boro
El boro es un elemento químico de la tabla periódica de los elementos que tiene el símbolo B y número atómico 5, su masa es de 10,811.
¡Nuevo!!: Carbono y Boro · Ver más »
Botsuana
Botsuana, cuyo nombre oficial es República de Botsuana (en inglés: Republic of Botswana; en setsuana: Lefatshe la Botswana), es un país soberano sin salida al mar del sur de África cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Carbono y Botsuana · Ver más »
Brasil
Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.
¡Nuevo!!: Carbono y Brasil · Ver más »
Calcio
El calcio es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20.
¡Nuevo!!: Carbono y Calcio · Ver más »
Calcita
La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos.
¡Nuevo!!: Carbono y Calcita · Ver más »
Caliza
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita, aunque frecuentemente presenta trazas de magnesita (MgCO3) y otros carbonatos.
¡Nuevo!!: Carbono y Caliza · Ver más »
Cambio climático
Para los efectos climáticos actuales y futuros de la influencia humana, véase Calentamiento global.
¡Nuevo!!: Carbono y Cambio climático · Ver más »
Canadá
Canadá (en inglés: Canada, pron. AFI: ˈkænədə; en francés: Canada, pron. AFI: kanaˈda) es un país soberano de América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.
¡Nuevo!!: Carbono y Canadá · Ver más »
Carbón
El carbón o carbón mineral es una roca sedimentaria organógena de color negro, muy rica en carbono y con cantidades variables de otros elementos, principalmente hidrógeno, azufre, oxígeno y nitrógeno, utilizada como combustible fósil.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbón · Ver más »
Carbón activado
Carbón activado o carbón activo es un término genérico que describe una familia de adsorbentes carbonáceos altamente cristalinos y una porosidad interna altamente desarrollada.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbón activado · Ver más »
Carbón vegetal
El carbón vegetal es un material combustible sólido, frágil y poroso con un alto contenido en carbono (del orden del 98 %).
¡Nuevo!!: Carbono y Carbón vegetal · Ver más »
Carbino
En química, un carbino es una especie de carbono monovalente radical que contiene un átomo de carbono univalente eléctricamente neutro con tres electrones no enlazados.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbino · Ver más »
Carboncillo
En arte, sobre todo en el dibujo o la pintura, el carboncillo es el «palillo de brezo, sauce u otra madera ligera», Diccionario de la lengua española.
¡Nuevo!!: Carbono y Carboncillo · Ver más »
Carbonilo de metal
Los carbonilos de metal o carbonilos metálicos son complejos de metales de transición con ligandos de monóxido de carbono.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbonilo de metal · Ver más »
Carbono amorfo
El carbono amorfo es el carbono que no tiene una estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbono amorfo · Ver más »
Carbono-12
El carbono-12 es el más abundante de los dos isótopos estables del elemento carbono, representando el 98,89% de todo el carbono terrestre.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbono-12 · Ver más »
Carbono-13
El carbono-13 (13C) es un isótopo estable natural del carbono y uno de los isótopos ambientales, ya que forma parte en una proporción del 1,1 % de todo el carbono natural de la Tierra.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbono-13 · Ver más »
Carbono-14
El carbono-14, 14C o radiocarbono, es un isótopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben.
¡Nuevo!!: Carbono y Carbono-14 · Ver más »
Carbonoideos
El grupo 14 de la tabla periódica de los elementos (antiguo grupo IV A), también conocido como grupo del carbono o de los carbonoideos, está formado por los siguientes elementos: carbono (C), silicio (Si), germanio (Ge), estaño (Sn), plomo (Pb), flerovio (Fl).
¡Nuevo!!: Carbono y Carbonoideos · Ver más »
Carburo
Los carburos son compuestos que se forman a partir de la unión entre el carbono y un elemento E (generalmente más electropositivo que el carbono) para dar sustancias del tipo ExCy.
¡Nuevo!!: Carbono y Carburo · Ver más »
Carburo de silicio
El carburo de silicio, también llamado carborundo o carborundio (SiC) es un carburo covalente de estequiomería 1:1 y que tiene una estructura de diamante, a pesar del diferente tamaño del C y Si, que podría impedir la misma.
¡Nuevo!!: Carbono y Carburo de silicio · Ver más »
Carolina del Sur
Carolina del Sur es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos de América.
¡Nuevo!!: Carbono y Carolina del Sur · Ver más »
Cianuro
El cianuro es un anión monovalente de representación CN-.
¡Nuevo!!: Carbono y Cianuro · Ver más »
Ciclo CNO
El ciclo CNO (carbono-nitrógeno-oxígeno) es una de las 2 reacciones nucleares de fusión por las que las estrellas convierten hidrógeno en helio, siendo la otra la cadena protón-protón.
¡Nuevo!!: Carbono y Ciclo CNO · Ver más »
Ciclo del carbono
El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico por el cual el carbono se intercambia entre la biosfera, pedosfera, geosfera, hidrosfera y la atmósfera de la Tierra.
¡Nuevo!!: Carbono y Ciclo del carbono · Ver más »
Cilindro
En geometría, un cilindro es una superficie de las denominadas cuádricas formada por el desplazamiento paralelo de una recta llamada generatriz a lo largo de una curva plana, denominada directriz del cilindro.
¡Nuevo!!: Carbono y Cilindro · Ver más »
Clatrato
Un clatrato, estructura de clatrato o compuesto de clatrato (del latín clathratus, "rodeado o protegido, enrejado") es una sustancia química formada por una red de un determinado tipo de molécula, que atrapa y retiene otro tipo de molécula.
¡Nuevo!!: Carbono y Clatrato · Ver más »
Combustión
La combustión (del latín combustio, -onis), en sentido amplio, puede entenderse toda reacción química, relativamente rápida, de carácter notablemente exotérmico, que se desarrolla en fase gaseosa o heterogénea (líquido-gas, sólido-gas), sin exigir necesariamente la presencia de oxígeno, con o sin manifestación del tipo de llamas o de radiaciones visibles.
¡Nuevo!!: Carbono y Combustión · Ver más »
Combustible fósil
Un combustible fósil es aquel que procede de la biomasa producida en eras pasadas, que ha sufrido enterramiento y tras él, procesos de transformación, por aumento de presión y temperatura, hasta la formación de sustancias de gran contenido energético, como el carbón, el petróleo, o el gas natural.
¡Nuevo!!: Carbono y Combustible fósil · Ver más »
Compuesto inorgánico
Se denomina compuesto químico inorgánico a aquellos compuestos que están formados por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el carbono, siendo el agua el más abundante.
¡Nuevo!!: Carbono y Compuesto inorgánico · Ver más »
Compuesto orgánico
Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.
¡Nuevo!!: Carbono y Compuesto orgánico · Ver más »
Conductividad eléctrica
La conductividad eléctrica (símbolo σ) es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él.
¡Nuevo!!: Carbono y Conductividad eléctrica · Ver más »
Conductividad térmica
La conductividad térmica es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor.
¡Nuevo!!: Carbono y Conductividad térmica · Ver más »
Conductor eléctrico
Un conductor eléctrico es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de la carga eléctrica.
¡Nuevo!!: Carbono y Conductor eléctrico · Ver más »
Cretácico
El Cretácico, o Cretáceo, es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Mesozoica; dentro de esta, el Cretácico ocupa el tercer y último lugar siguiendo al Jurásico.
¡Nuevo!!: Carbono y Cretácico · Ver más »
Cuerpo humano
El cuerpo humano es la estructura física y material del ser humano.
¡Nuevo!!: Carbono y Cuerpo humano · Ver más »
Datación radiométrica
La datación radiométrica es un procedimiento técnico empleado para determinar la edad absoluta de rocas, minerales y restos orgánicos (paleontológicos).
¡Nuevo!!: Carbono y Datación radiométrica · Ver más »
Descubrimiento de los elementos químicos
El descubrimiento de los elementos químicos conocidos en la actualidad se presenta aquí en orden cronológico.
¡Nuevo!!: Carbono y Descubrimiento de los elementos químicos · Ver más »
Desintegración beta
La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.
¡Nuevo!!: Carbono y Desintegración beta · Ver más »
Destilación
La destilación es el proceso de separar las distintas sustancias que componen una mezcla líquida mediante vaporización y condensación selectivas.
¡Nuevo!!: Carbono y Destilación · Ver más »
Diagrama de Hertzsprung-Russell
El diagrama de Hertzsprung-Russell (comúnmente abreviado como diagrama H-R) es un gráfico de dispersión de estrellas indicando la relación entre las magnitudes absolutas o luminosidades de las estrellas en comparación con sus clasificaciones espectrales o las temperaturas efectivas.
¡Nuevo!!: Carbono y Diagrama de Hertzsprung-Russell · Ver más »
Diamante
En la mineralogía, el diamante (del griego antiguo αδάμας, adámas, que significa invencible o inalterable) es un alótropo del carbono donde los átomos de carbono están dispuestos en una variante de la estructura cristalina cúbica centrada en la cara denominada «red de diamante».
¡Nuevo!!: Carbono y Diamante · Ver más »
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.
¡Nuevo!!: Carbono y Dióxido de carbono · Ver más »
Dióxido de tricarbono
El subóxido de carbono, o dióxido de tricarbono, es un óxido de carbono con la fórmula química C3O2 o O.
¡Nuevo!!: Carbono y Dióxido de tricarbono · Ver más »
Disco protoplanetario
Un disco protoplanetario es un disco circunestelar de material alrededor de una estrella joven, generalmente del tipo T Tauri.
¡Nuevo!!: Carbono y Disco protoplanetario · Ver más »
Dolomita
La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio.
¡Nuevo!!: Carbono y Dolomita · Ver más »
Drosophila
Drosophila es un género de moscas pequeñas, perteneciente a la familia Drosophilidae, cuyos miembros se llaman frecuentemente «moscas de la fruta», o, más adecuadamente aunque con menos frecuencia, moscas del vinagre, en referencia a la característica de muchas especies de permanecer cerca de fruta madura o podrida.
¡Nuevo!!: Carbono y Drosophila · Ver más »
Dureza
La dureza es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la abrasión y el rayado.
¡Nuevo!!: Carbono y Dureza · Ver más »
Electrón
En física, el electrón (del griego clásico ἤλεκτρον ḗlektron 'ámbar'), comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.
¡Nuevo!!: Carbono y Electrón · Ver más »
Electrodo
Un electrodo es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor, un electrolito, el vacío del grupo (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón, o Argón), etc.
¡Nuevo!!: Carbono y Electrodo · Ver más »
Electroerosión
La electroerosión es un proceso de fabricación también conocido como mecanizado por descarga eléctrica o EDM (por su nombre en inglés, electrical discharge machining).
¡Nuevo!!: Carbono y Electroerosión · Ver más »
Electronegatividad
La electronegatividad es la capacidad de un átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula.
¡Nuevo!!: Carbono y Electronegatividad · Ver más »
Elemento químico
Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.
¡Nuevo!!: Carbono y Elemento químico · Ver más »
Elementos del bloque p
-Los elementos del bloque p (por tener sus electrones de valencia en el orbital p) son aquellos situados en los grupos III-A VIII-A de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Carbono y Elementos del bloque p · Ver más »
Elementos del periodo 2
Los elementos del periodo 2 son los elementos químicos presentes en la segunda fila (o periodo) de la tabla periódica.
¡Nuevo!!: Carbono y Elementos del periodo 2 · Ver más »
Elipsoide
Un elipsoide es una superficie curva cerrada cuyas tres secciones ortogonales principales son elípticas, es decir, son originadas por planos que contienen dos ejes cartesianos.
¡Nuevo!!: Carbono y Elipsoide · Ver más »
Energía
El término energía (del griego ἐνέργεια enérgeia, «actividad», «operación»; de ἐνεργóς energós, «fuerza de acción» o «fuerza de trabajo») tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, surgir, transformar o poner en movimiento.
¡Nuevo!!: Carbono y Energía · Ver más »
Enlace covalente
Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel (excepto el hidrógeno que alcanza la estabilidad cuando tiene 2 electrones).
¡Nuevo!!: Carbono y Enlace covalente · Ver más »
Enlace químico
Un enlace químico es el proceso químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas,y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos.
¡Nuevo!!: Carbono y Enlace químico · Ver más »
Esfera
En geometría, una superficie esférica es una superficie de revolución formada por el conjunto de todos los puntos del espacio que equidistan de un punto llamado centro.
¡Nuevo!!: Carbono y Esfera · Ver más »
Estado de equilibrio termodinámico
En termodinámica, se dice que un sistema se encuentra en estado de equilibrio termodinámico, si es incapaz de experimentar espontáneamente algún cambio de estado o proceso termodinámico cuando está sometido a unas determinadas condiciones de contorno (las condiciones que le imponen sus alrededores).
¡Nuevo!!: Carbono y Estado de equilibrio termodinámico · Ver más »
Estado de oxidación
En química, el estado de oxidación (EO) es un indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química (por ejemplo un ion).
¡Nuevo!!: Carbono y Estado de oxidación · Ver más »
Estados Unidos
Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Carbono y Estados Unidos · Ver más »
Estrella
Una estrella (del latín: stella) es una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad.
¡Nuevo!!: Carbono y Estrella · Ver más »
Etileno
El etileno o eteno es un compuesto químico orgánico formado por dos átomos de carbono enlazados mediante un doble enlace.
¡Nuevo!!: Carbono y Etileno · Ver más »
Fibra de carbono
La fibra de carbono es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm de diámetro y compuesto principalmente por carbono.
¡Nuevo!!: Carbono y Fibra de carbono · Ver más »
Flatulencia
Flatulencia (vulgarmente pedo o peo) es la mezcla de gases intestinales que es expulsada por el ano, con un sonido y olor característicos.
¡Nuevo!!: Carbono y Flatulencia · Ver más »
Fotosíntesis
La fotosíntesis (del griego antiguo φωτο-, «luz», y σύνθεσις, «composición, síntesis») o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.
¡Nuevo!!: Carbono y Fotosíntesis · Ver más »
Fuente de energía
Fuente de energía es un fenómeno físico o químico del que es posible explotar su energía con fines económicos o biofísicos.
¡Nuevo!!: Carbono y Fuente de energía · Ver más »
Fuerzas de Van der Waals
En fisicoquímica, las fuerzas de Van der Waals o interacciones de Van der Waals, son las fuerzas atractivas y/o repulsivas entre moléculas distintas a aquellas debidas a un enlace intramolecular (Enlace iónico, Enlace metálico y enlace covalente de tipo reticular) o a la interacción electrostática de iones con moléculas neutras.
¡Nuevo!!: Carbono y Fuerzas de Van der Waals · Ver más »
Fullereno
Un fullereno (también, fulereno) es una molécula compuesta por carbono que puede adoptar una forma geométrica que recuerda a una esfera, un elipsoide, un tubo (llamado nanotubo) o un anillo.
¡Nuevo!!: Carbono y Fullereno · Ver más »
Gas
Se denomina gas (palabra inventada por el científico flamenco Jan Baptista van Helmont en el siglo XVII, sobre el latín chaos) al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta concentración de energía cinética.
¡Nuevo!!: Carbono y Gas · Ver más »
Gas natural
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural que contiene principalmente metano, y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y a veces un pequeño porcentaje de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio.
¡Nuevo!!: Carbono y Gas natural · Ver más »
Gasolina
Es una mezcla de hidrocarburos obtenida del petróleo por destilación fraccionada, que se utiliza principalmente como combustible en motores de combustión interna, estufas, lámparas y para limpieza con solventes, entre otras aplicaciones.
¡Nuevo!!: Carbono y Gasolina · Ver más »
Germanio
El germanio (antiguamente llamado eka-silicio) es un elemento químico con número atómico 32, y símbolo Ge perteneciente al período 4 de la tabla periódica de los elementos.
¡Nuevo!!: Carbono y Germanio · Ver más »
Goma
La goma es una sustancia resinosa que se pega muy rápidamente, con un alto peso molecular, estructuralmente muy compleja, siempre con carácter ácido.
¡Nuevo!!: Carbono y Goma · Ver más »
Grado Celsius
El grado Celsius (históricamente conocido como centígrado; símbolo ℃) es la unidad termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la del kelvin.
¡Nuevo!!: Carbono y Grado Celsius · Ver más »
Grafeno
El grafeno es una sustancia compuesta por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal, similar al grafito.
¡Nuevo!!: Carbono y Grafeno · Ver más »
Grafito
El grafito es una de las formas polimórficas en las que se puede presentar el carbono en la naturaleza.
¡Nuevo!!: Carbono y Grafito · Ver más »
Groenlandia
Groenlandia (en groenlandés: Kalaallit Nunaat (Tierra de los Kalaallit) en danés: Grønland ("Tierra verde")) es una gran isla ubicada en la zona nororiental de América del Norte, entre el océano Atlántico y el océano Glacial Ártico, políticamente constituida como una región autónoma perteneciente al Reino de Dinamarca.
¡Nuevo!!: Carbono y Groenlandia · Ver más »
Halogenuro
Un halogenuro o haluro, (derivado del nombre griego halos.
¡Nuevo!!: Carbono y Halogenuro · Ver más »
Helio
El helio (del griego: ἥλιος, «Sol», por haberse inferido en 1868 su existencia en la atmósfera solar) es un elemento químico de número atómico 2, símbolo He y peso atómico estándar de 4,0026.
¡Nuevo!!: Carbono y Helio · Ver más »
Hemoglobina
La hemoglobina es una hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), de color rojo característico, que transporta el dioxígeno (antiguamente llamado oxígeno), O2, desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, el dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre, en vertebrados y algunos invertebrados.
¡Nuevo!!: Carbono y Hemoglobina · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Carbono e Hidrógeno · Ver más »
Hidrocarburo
Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno.
¡Nuevo!!: Carbono e Hidrocarburo · Ver más »
Hierro
El hierro o fierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.
¡Nuevo!!: Carbono e Hierro · Ver más »
Hollín
Se llama hollín a las partículas sólidas de tamaño muy pequeño (de 25 a 700 nanómetros) en su mayoría compuestas de carbono impuro, pulverizado, y generalmente de colores oscuros más bien negruzcos resultantes de la combustión incompleta o pirólisis de un material orgánico (que contiene carbono) como madera, carbón, fueloil, residuos de aceite, papel, plásticos y desperdicios domésticos.
¡Nuevo!!: Carbono y Hollín · Ver más »
Horno de arco eléctrico
Un horno de arco eléctrico (siglas en inglés: EAF ('Electric Arc Furnace')) es un horno que se calienta por medio de un arco eléctrico.
¡Nuevo!!: Carbono y Horno de arco eléctrico · Ver más »
Huella de carbono
La huella de carbono se conoce como «la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto».
¡Nuevo!!: Carbono y Huella de carbono · Ver más »
Incendio de Windscale
El Incendio de Windscale ocurrido el 10 de octubre de 1957 fue el peor accidente nuclear en la historia de Gran Bretaña, de una magnitud de nivel 5 de un máximo de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, ocurrido en Windscale.
¡Nuevo!!: Carbono e Incendio de Windscale · Ver más »
India
La India ―oficialmente República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India)― es un país soberano ubicado en el sur de Asia.
¡Nuevo!!: Carbono e India · Ver más »
Intoxicación por monóxido de carbono
La intoxicación por monóxido de carbono es el conjunto de signos y síntomas que se derivan de la entrada de este gas (habitualmente por las vías respiratorias) en el organismo.
¡Nuevo!!: Carbono e Intoxicación por monóxido de carbono · Ver más »
Ion
El ion (tomado del inglés y este del griego ἰών, «que va»; hasta 2010, ión) es una partícula cargada eléctricamente constituida por un átomo o molécula que no es eléctricamente neutro.
¡Nuevo!!: Carbono e Ion · Ver más »
Isaac Newton
Isaac Newton (Woolsthorpe, Lincolnshire; -Kensington, Londres) fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés.
¡Nuevo!!: Carbono e Isaac Newton · Ver más »
Isótopo
Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.
¡Nuevo!!: Carbono e Isótopo · Ver más »
Joya
Una joya consiste en objeto ornamental para el cuerpo, que generalmente se fabrican con piedras y metales preciosos, aunque también se pueden emplear materiales de menor valor.
¡Nuevo!!: Carbono y Joya · Ver más »
Kelvin
El kelvin (antes llamado grado Kelvin), simbolizado como K, es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thomson Kelvin, en el año 1848, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto (−273,15 °C) y conservando la misma dimensión.
¡Nuevo!!: Carbono y Kelvin · Ver más »
Kimberlita
La kimberlita es un tipo roca ígnea volcánica, potásica, conocida porque a veces contiene diamantes.
¡Nuevo!!: Carbono y Kimberlita · Ver más »
Lamproíta
La lamproíta es una roca ígnea, es un lamprófiro rico en potasio y magnesio, hipoabisal.
¡Nuevo!!: Carbono y Lamproíta · Ver más »
Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.
¡Nuevo!!: Carbono y Latín · Ver más »
Lápiz
Un lápiz o lapicero es un instrumento de escritura o de dibujo.
¡Nuevo!!: Carbono y Lápiz · Ver más »
Lectina
Las lectinas son proteínas que se unen a azúcares con una elevada especificidad para cada tipo distinto.
¡Nuevo!!: Carbono y Lectina · Ver más »
Liquen
Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo (llamado micobionte, perteneciente a las divisiones Ascomycota o Basidiomycota), y un alga (llamada ficobionte, perteneciente a las divisiones Chlorophyta o Heterokonta).
¡Nuevo!!: Carbono y Liquen · Ver más »
Lonsdaleíta
La lonsdaleíta es un alótropo hexagonal de carbono encontrado en meteoritos, con una forma semejante al diamante, sin embargo hexagonal (polimorfo).
¡Nuevo!!: Carbono y Lonsdaleíta · Ver más »
Lubricante
Un lubricante es una sustancia que, colocada entre dos piezas móviles, no se degrada, y forma asimismo una capa que impide su contacto, permitiendo su movimiento incluso a elevadas temperaturas y presiones.
¡Nuevo!!: Carbono y Lubricante · Ver más »
Magnesio
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12.
¡Nuevo!!: Carbono y Magnesio · Ver más »
Magnetismo
El magnetismo o energía magnética es un fenómeno natural por el cual los objetos producen fuerza de atracción o repulsión sobre los otros materiales.
¡Nuevo!!: Carbono y Magnetismo · Ver más »
Masa atómica
La masa atómica es la masa de un átomo, más frecuentemente expresada en unidades de masa atómica unificada.
¡Nuevo!!: Carbono y Masa atómica · Ver más »
Material compuesto
En ciencia de materiales reciben el nombre de materiales compuestos aquellos materiales que se forman por la unión de dos o más materiales para conseguir la combinación de propiedades que no es posible obtener en los materiales originales.
¡Nuevo!!: Carbono y Material compuesto · Ver más »
Mármol
En geología, el mármol es una roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización.
¡Nuevo!!: Carbono y Mármol · Ver más »
México
México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.
¡Nuevo!!: Carbono y México · Ver más »
Medicina
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades.
¡Nuevo!!: Carbono y Medicina · Ver más »
Metal
Se denominan metales a los elementos químicos caracterizados por ser buenos conductores del calor y la electricidad.
¡Nuevo!!: Carbono y Metal · Ver más »
Metal de transición
Los elementos de transición son aquellos elementos químicos que están situados en la parte central del sistema periódico, en el bloque d, cuya principal característica es la inclusión en su configuración electrónica del orbital d, parcialmente lleno de electrones.
¡Nuevo!!: Carbono y Metal de transición · Ver más »
Metal pesado
Un metal pesado es un miembro de un grupo de elementos no muy bien definido que exhibe propiedades metálicas.
¡Nuevo!!: Carbono y Metal pesado · Ver más »
Metano
El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano) es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es.
¡Nuevo!!: Carbono y Metano · Ver más »
Meteorito
Un meteorito es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera.
¡Nuevo!!: Carbono y Meteorito · Ver más »
Mineral
Un mineral es una sustancia natural, de composición química definida, normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.
¡Nuevo!!: Carbono y Mineral · Ver más »
Minería
La minería es una actividad económica del sector primario representada por la explotación o extracción de los minerales que se han acumulado en el suelo y subsuelo en forma de yacimientos.
¡Nuevo!!: Carbono y Minería · Ver más »
Monóxido de carbono
El monóxido de carbono, también denominado óxido de carbono (II), gas carbonoso y anhídrido carbonoso (los dos últimos cada vez más en desuso), cuya fórmula química es CO, es un gas incoloro y altamente tóxico.
¡Nuevo!!: Carbono y Monóxido de carbono · Ver más »
Motor diésel
El motor diésel es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por la auto-ignición del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee, según el principio del ciclo del diésel.
¡Nuevo!!: Carbono y Motor diésel · Ver más »
Namibia
Namibia (en inglés y oficialmente: Republic of Namibia, en alemán: Republik Namibia, en afrikáans: Republiek van Namibië) es un país del suroeste de África que ocupa el territorio de lo que fue conocido hasta la década de 1960 como África del Suroeste, limitando al norte con Angola, al noreste con Zambia, al oeste con el océano Atlántico, al este con Botsuana, y al sureste y al sur con Sudáfrica.
¡Nuevo!!: Carbono y Namibia · Ver más »
Nanopartícula
Una nanopartícula (nanopolvo, nanoracimo, o nanocristal) es una partícula microscópica con por lo menos una dimensión menor que 100 nm.
¡Nuevo!!: Carbono y Nanopartícula · Ver más »
Nanotecnología
La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica.
¡Nuevo!!: Carbono y Nanotecnología · Ver más »
Nanotubo
En química, se denominan nanotubos a estructuras tubulares (cilíndricas), cuyo diámetro es del tamaño del nanómetro.
¡Nuevo!!: Carbono y Nanotubo · Ver más »
Núcleo atómico
El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la masa total del átomo.
¡Nuevo!!: Carbono y Núcleo atómico · Ver más »
Número atómico
En física y química, el número atómico de un elemento químico es el número total de protones que tiene cada átomo de ese elemento.
¡Nuevo!!: Carbono y Número atómico · Ver más »
Negro de carbón
El negro de carbón es un material producido por la combustión incompleta de los productos derivados del petróleo.
¡Nuevo!!: Carbono y Negro de carbón · Ver más »
Negro de humo
Este artículo trata sobre el pigmento para pintura artística y tintas.
¡Nuevo!!: Carbono y Negro de humo · Ver más »
Neumoconiosis de los mineros del carbón
La neumoconiosis de los mineros del carbón, o de los trabajadores del carbón es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación prolongada de polvo de carbón y de sílice.
¡Nuevo!!: Carbono y Neumoconiosis de los mineros del carbón · Ver más »
Nitrógeno
El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.
¡Nuevo!!: Carbono y Nitrógeno · Ver más »
Nitruro de boro
El nitruro de boro, de fórmula BN, es un compuesto binario del boro, que consiste en proporciones iguales de boro y nitrógeno.
¡Nuevo!!: Carbono y Nitruro de boro · Ver más »
No metal
Los Elementos no metales son elementos químicos que no son buenos conductores de la corriente eléctrica y el calor, son muy débiles por lo que no se pueden estirar ni convertir en una lámina.
¡Nuevo!!: Carbono y No metal · Ver más »
Opacidad
Un material presenta opacidad cuando no deja pasar luz en proporción apreciable.
¡Nuevo!!: Carbono y Opacidad · Ver más »
Orbital atómico
Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano.
¡Nuevo!!: Carbono y Orbital atómico · Ver más »
Oxígeno
El oxígeno es un elemento químico de número atómico 8 y representado por el símbolo O. Su nombre proviene de las raíces griegas ὀξύς (oxys) («ácido», literalmente «punzante», en referencia al sabor de los ácidos) y –γόνος (-gonos) («productor», literalmente «engendrador»; es decir, "productor de ácidos"), porque en la época en que se le dio esta denominación se creía, incorrectamente, que todos los ácidos requerían oxígeno para su composición.
¡Nuevo!!: Carbono y Oxígeno · Ver más »
Partícula alfa
Las partículas (α) son núcleos completamente ionizados, es decir, sin su envoltura de electrones correspondiente, de helio-4 (4He).
¡Nuevo!!: Carbono y Partícula alfa · Ver más »
Periodo de semidesintegración
En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.
¡Nuevo!!: Carbono y Periodo de semidesintegración · Ver más »
Petróleo
El petróleo (del griego: πετρέλαιον, lit. «aceite de roca») es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua.
¡Nuevo!!: Carbono y Petróleo · Ver más »
Pigmento
Un pigmento —del latín pigmentum— es un material que cambia el color de la luz que refleja o transmite como resultado de la absorción selectiva de la luz según su longitud de onda (que es el parámetro determinante del color).
¡Nuevo!!: Carbono y Pigmento · Ver más »
Plantae
En biología, se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
¡Nuevo!!: Carbono y Plantae · Ver más »
Plástico
Se denomina plástico a materiales constituidos por una variedad de compuestos orgánicos, sintéticos o semisintéticos, que tienen la propiedad de ser maleables y por tanto pueden ser moldeados en objetos sólidos de diversas formas.
¡Nuevo!!: Carbono y Plástico · Ver más »
Polímero
Los polímeros (del griego: πολυς "mucho" y μερος "parte" o "segmento") son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión mediante enlaces covalentes de una o más unidades simples llamadas monómeros.
¡Nuevo!!: Carbono y Polímero · Ver más »
Prehistoria
La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición clásica, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.
¡Nuevo!!: Carbono y Prehistoria · Ver más »
Proceso triple-alfa
El proceso triple alfa es el proceso por el cual tres núcleos de helio (partículas alfa) se transforman en un núcleo de carbono.
¡Nuevo!!: Carbono y Proceso triple-alfa · Ver más »
Propiedades intensivas y extensivas
Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo.
¡Nuevo!!: Carbono y Propiedades intensivas y extensivas · Ver más »
Pulmones
Los pulmones humanos son estructuras anatómicas pertenecientes al aparato respiratorio, se ubican en la caja torácica, a ambos lados del mediastino.
¡Nuevo!!: Carbono y Pulmones · Ver más »
Química
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.
¡Nuevo!!: Carbono y Química · Ver más »
Química orgánica
La química orgánica es la rama de la química que estudia una clase numerosa de moléculas que en su gran mayoría contienen carbono formando enlaces covalentes: carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos como compuestos orgánicos.
¡Nuevo!!: Carbono y Química orgánica · Ver más »
Queroseno
El queroseno, querosene, querosén, kérex, keroseno, kerosene, kerosén, canfín o parafina, es un líquido inflamable y transparente (o con ligera coloración amarillenta, dependiendo de la fracción que se extraiga), mezcla de hidrocarburos, que se obtiene de la destilación del petróleo natural.
¡Nuevo!!: Carbono y Queroseno · Ver más »
Radio atómico
Identifica la distancia que existe entre el núcleo y el orbital más externo de un átomo.
¡Nuevo!!: Carbono y Radio atómico · Ver más »
Radioisótopo
Se llama radioisótopo o radionúclido a aquel isótopo que es radiactivo.
¡Nuevo!!: Carbono y Radioisótopo · Ver más »
Radioisótopo traza
Un radioisótopo traza es un radioisótopo que ocurre naturalmente en cantidades de rastro (p.e., extremadamente pequeños).
¡Nuevo!!: Carbono y Radioisótopo traza · Ver más »
Reactor nuclear
Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada.
¡Nuevo!!: Carbono y Reactor nuclear · Ver más »
Redes de Bravais
En geometría y cristalografía las redes de Bravais son una disposición infinita de puntos discretos cuya estructura es invariante bajo cierto grupo de traslaciones.
¡Nuevo!!: Carbono y Redes de Bravais · Ver más »
Refinería de petróleo
Una refinería o destilería de petróleo es una plataforma industrial destinada a la refinación del petróleo, que mediante un proceso adecuado, se obtienen diversos derivados del mismo (Gasoil, querosene, etc.). Para obtener sus productos se usa un método llamado destilación fraccionada la cual consiste en calentar el petróleo a diferentes temperaturas para obtener sus derivados.
¡Nuevo!!: Carbono y Refinería de petróleo · Ver más »
República del Congo
La República del Congo (en francés: République du Congo; en lingala: Repubilika ya Kongo; en kikongo: Repubilika ya Kongó), también conocida con los nombres de Congo-Brazzaville y Congo, es un país de África Central.
¡Nuevo!!: Carbono y República del Congo · Ver más »
Resonancia (química)
La resonancia (denominada también mesomería) en química es una herramienta empleada (predominantemente en química) para representar ciertos tipos de estructuras moleculares.
¡Nuevo!!: Carbono y Resonancia (química) · Ver más »
Ricina
La ricina es una de las toxinas más potentes conocidas, la cual se extrae de las semillas del ricino (Ricinus communis), en concreto es una fitotoxina con actividad citotóxica.
¡Nuevo!!: Carbono y Ricina · Ver más »
Ricinus communis
Ricinus communis, comúnmente llamado ricino, castor, tártago, higuereta, higuerilla, higuera infernal, entre otros muchos vocablos, es la única especie aceptada del género Ricinus, planta arbustiva de la familia Euphorbiaceae.
¡Nuevo!!: Carbono y Ricinus communis · Ver más »
Roca
En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios.
¡Nuevo!!: Carbono y Roca · Ver más »
Roca volcánica
Las rocas volcánicas, efusivas o, más raramente, extrusivas son aquellas rocas ígneas que se formaron por el enfriamiento de lava en la superficie terrestre, Universidad Estatal de Oregón o de magma (masa de materia fundida subterránea) a escasa profundidad.
¡Nuevo!!: Carbono y Roca volcánica · Ver más »
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán).
¡Nuevo!!: Carbono y Rusia · Ver más »
Símbolo químico
Los símbolos químicos son abreviaciones o signos que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos.
¡Nuevo!!: Carbono y Símbolo químico · Ver más »
Sólido
Un cuerpo sólido (del latín solĭdus) es uno de los cuatro estados de agregación de la materia más conocidos y observables siendo los otros gas, líquido, plasma.
¡Nuevo!!: Carbono y Sólido · Ver más »
Ser vivo
Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.
¡Nuevo!!: Carbono y Ser vivo · Ver más »
Sierra Leona
Sierra Leona, oficialmente la República de Sierra Leona (en inglés: Republic of Sierra Leone; en krio: Sa Lon o Sa Lone) es un país de África occidental.
¡Nuevo!!: Carbono y Sierra Leona · Ver más »
Silicio
El silicio (del latín: sílex) es un elemento químico metaloide, número atómico 14 y situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos de símbolo Si.
¡Nuevo!!: Carbono y Silicio · Ver más »
Sistema solar
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
¡Nuevo!!: Carbono y Sistema solar · Ver más »
Smithson Tennant
Smithson Tennant (30 de noviembre de 1761 - 22 de febrero de 1815) fue un químico inglés.
¡Nuevo!!: Carbono y Smithson Tennant · Ver más »
Sol
El Sol (del latín sol, solis, «dios Sol ''invictus''» o «sol», Helios en la mitología griega, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, «brillar») es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.
¡Nuevo!!: Carbono y Sol · Ver más »
Sublimación
La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
¡Nuevo!!: Carbono y Sublimación · Ver más »
Sudáfrica
Sudáfrica, oficialmente República de Sudáfrica (en afrikáans: Republiek van Suid-Afrika; en inglés: Republic of South Africa; junto con otros nombres oficiales) es un país soberano de África Austral o del Sur cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.
¡Nuevo!!: Carbono y Sudáfrica · Ver más »
Tatuaje
Un tatuaje es una modificación permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.
¡Nuevo!!: Carbono y Tatuaje · Ver más »
Tetrodotoxina
La tetrodotoxina, generalmente abreviada como TTX, es una neurotoxina mortal de actuación potente y rápida, derivada de las quinazolinas, de origen principalmente marino.
¡Nuevo!!: Carbono y Tetrodotoxina · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Carbono y Tierra · Ver más »
Toxicidad
La toxicidad es la capacidad de alguna sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él.
¡Nuevo!!: Carbono y Toxicidad · Ver más »
Toxina
Una toxina (del griego clásico τοξικόν, que significa ‘flecha’) es una sustancia venenosa producida por células vivas de animales, plantas, bacterias u otros organismos biológicos; para destacar su origen orgánico, se habla a veces también de biotoxina.
¡Nuevo!!: Carbono y Toxina · Ver más »
Transparencia (física)
Un material presenta transparencia cuando deja pasar fácilmente la luz.
¡Nuevo!!: Carbono y Transparencia (física) · Ver más »
Turba
La turba es un material orgánico, de color pardo oscuro y rico en carbono.
¡Nuevo!!: Carbono y Turba · Ver más »
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, más conocida por sus siglas en inglés IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry), es un grupo de trabajo que tiene como miembros a las sociedades nacionales de química.
¡Nuevo!!: Carbono y Unión Internacional de Química Pura y Aplicada · Ver más »
Valencia (química)
La valencia es el número de electrones que le faltan o deben ceder para completar su ultimo nivel de energía.
¡Nuevo!!: Carbono y Valencia (química) · Ver más »
Veneno
Un veneno es cualquier sustancia química dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte.
¡Nuevo!!: Carbono y Veneno · Ver más »
Vida
El término vida,desde la biología, hace referencia a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de las realidades naturales.
¡Nuevo!!: Carbono y Vida · Ver más »
Vida media
La vida media es el promedio de vida de un núcleo o de una partícula subatómica libre antes de desintegrarse.
¡Nuevo!!: Carbono y Vida media · Ver más »
1940
1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Carbono y 1940 · Ver más »
1961
1961 fue un año normal comenzado en domingo, declarado Año Internacional de la Investigación Médica y de la Salud por la Organización de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Carbono y 1961 · Ver más »
27 de febrero
El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Carbono y 27 de febrero · Ver más »
Redirecciona aquí:
Atomo de carbono, Carbonoso, Átomo de carbono.