23 relaciones: Acrónimo, Amplitud (física), Carbono, Carbono-12, Espín, Espectrómetro de masas, Espectroscopia de resonancia magnética nuclear, Espectroscopia mediante resonancia magnética nuclear de proteínas, Estructura de las proteínas, Hidrógeno, Ingeniería genética, Isótopo ambiental, Isótopo estable, Medio de cultivo, Microorganismo, Núcleo atómico, Número entero, Nitrógeno-15, Proteína, Proteómica, Radiofrecuencia, Resonancia, Tierra.
Acrónimo
En lingüística moderna, un acrónimo (del griego ἄκρος ―transliterado como akros― ‘extremo’, y ὄνομα ―trasliterada como ónoma― ‘nombre’) puede ser una sigla que se pronuncia como una palabra ―y que por el uso acaba por incorporarse al léxico habitual en la mayoría de casos, como láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation)― o también puede ser un vocablo formado al unir parte de dos palabras.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Acrónimo · Ver más »
Amplitud (física)
En física la amplitud (del latín amplitūdō) de un movimiento oscilatorio, ondulatorio o señal electromagnética es una medida de la variación máxima del desplazamiento u otra magnitud física que varía periódica o cuasiperiódicamente en el tiempo.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Amplitud (física) · Ver más »
Carbono
El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Carbono · Ver más »
Carbono-12
El carbono-12 es el más abundante de los dos isótopos estables del elemento carbono, representando el 98,89% de todo el carbono terrestre.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Carbono-12 · Ver más »
Espín
El espín (del inglés spin 'giro, girar') es una propiedad física de las partículas elementales por el cual tienen un momento angular intrínseco de valor fijo.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Espín · Ver más »
Espectrómetro de masas
La espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Espectrómetro de masas · Ver más »
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear
La espectroscopía de resonancia magnética nuclear (RMN) es una técnica empleada principalmente en la elucidación de estructuras moleculares, aunque también se puede emplear con fines cuantitativos y en estudios cinéticos y termodinámicos.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Espectroscopia de resonancia magnética nuclear · Ver más »
Espectroscopia mediante resonancia magnética nuclear de proteínas
La espectroscopia mediante resonancia magnética nuclear de proteínas (usualmente llamada RMN de proteínas) es un campo de la biología estructural en el cual se utiliza espectroscopia RMN para obtener información sobre la estructura y dinámica de las proteínas.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Espectroscopia mediante resonancia magnética nuclear de proteínas · Ver más »
Estructura de las proteínas
La estructura de las proteínas reúne las propiedades de disposición en el espacio de las moléculas de proteína que provienen de su secuencia de aminoácidos, las características físicas de su entorno y la presencia de compuestos simples o complejos que las estabilicen y conduzcan a un plegamiento específico.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Estructura de las proteínas · Ver más »
Hidrógeno
El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00794 (7) u, es el más ligero de la tabla de los elementos.
¡Nuevo!!: Carbono-13 e Hidrógeno · Ver más »
Ingeniería genética
La ingeniería genética, también conocida como modificación genética o manipulación genética es la manipulación directa de los genes de un organismo usando biotecnología.
¡Nuevo!!: Carbono-13 e Ingeniería genética · Ver más »
Isótopo ambiental
Los isótopos ambientales son un subgrupo de los isótopos, tanto isótopos estables como radioactivos, que son el objeto de la geoquímica de isótopos.
¡Nuevo!!: Carbono-13 e Isótopo ambiental · Ver más »
Isótopo estable
Un isótopo estable es un nucleido que no es radiactivo (a diferencia de los radionucleidos), por lo que no experimenta de forma espontánea decaimiento radiactivo.
¡Nuevo!!: Carbono-13 e Isótopo estable · Ver más »
Medio de cultivo
Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio (véase microbiología) que consta de un gel o una solución que contiene los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH y temperatura, el crecimiento de virus, microorganismos, células, tejidos vegetales o incluso pequeñas plantas.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Medio de cultivo · Ver más »
Microorganismo
Un microorganismo (del griego científico μικρόβιος; de μικρός, "pequeño", y βίος, ‘vida’; ser vivo diminuto), también llamado 'microorganismo', es un ser vivo, o un sistema biológico, que solo puede visualizarse con el microscopio.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Microorganismo · Ver más »
Núcleo atómico
El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la masa total del átomo.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Núcleo atómico · Ver más »
Número entero
Un número entero es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales \mathbb.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Número entero · Ver más »
Nitrógeno-15
El nitrógeno-15 es un isótopo estable y no radiactivo del nitrógeno.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Nitrógeno-15 · Ver más »
Proteína
Las proteínas (o prótidos son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físicoquímicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples (holoproteidos), formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas (heteroproteidos), formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica (constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula), pero también por sus funciones biorreguladoras (forman parte de las enzimas) y de defensa (los anticuerpos son proteínas). Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Proteína · Ver más »
Proteómica
Proteómica es el estudio a gran escala de las proteínas, en particular de su estructura y función.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Proteómica · Ver más »
Radiofrecuencia
Radiofrecuencia (abreviado RF), también denominado espectro de radiofrecuencia, es un término que se aplica a la porción menos energética del espectro electromagnético, situada entre los 3 hercios (Hz) y 300 gigahercios (GHz).
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Radiofrecuencia · Ver más »
Resonancia
El término resonancia se refiere a un conjunto de fenómenos relacionados con los movimientos periódicos o casi periódicos en que se produce reforzamiento de una oscilación al someter el sistema a oscilaciones de una frecuencia determinada.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Resonancia · Ver más »
Tierra
La Tierra (del latín Terra, deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna.
¡Nuevo!!: Carbono-13 y Tierra · Ver más »
Redirecciona aquí:
13-C, 13C, C 13, C13, Carbono 13.