Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Carbono-14

Índice Carbono-14

El carbono-14, 14C o radiocarbono, es un isótopo radiactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Ruben.

30 relaciones: Año, Atmósfera, Carbono, Carbono-12, Carbono-13, Compuesto orgánico, Datación por radiocarbono, Datación potasio-argón, Dendrocronología, Desintegración beta, Dióxido de carbono, Electronvoltio, Fotosíntesis, Isótopo, Martin Kamen, Mega (prefijo), Núcleo atómico, Neutrón, Nitrógeno, Periodo de semidesintegración, Protón, Radiación cósmica, Radiactividad, Radioisótopo, Rehidroxilación, Semivida, Universidad de Cambridge, Willard Libby, 1940, 27 de febrero.

Año

Un año, año terrestre, año sideral, sidéreo o año juliano (símbolo: a) se refiere al tiempo orbital del planeta Tierra, es decir: al tiempo que tarda dicho planeta en dar una vuelta completa alrededor del Sol.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Año · Ver más »

Atmósfera

La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Atmósfera · Ver más »

Carbono

El carbono (del latín, carbo, 'carbón') es un elemento químico con símbolo C, número atómico 6 y masa atómica 12,01.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Carbono · Ver más »

Carbono-12

El carbono-12 es el más abundante de los dos isótopos estables del elemento carbono, representando el 98,89% de todo el carbono terrestre.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Carbono-12 · Ver más »

Carbono-13

El carbono-13 (13C) es un isótopo estable natural del carbono y uno de los isótopos ambientales, ya que forma parte en una proporción del 1,1 % de todo el carbono natural de la Tierra.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Carbono-13 · Ver más »

Compuesto orgánico

Compuesto orgánico o molécula orgánica es un compuesto químico que contiene carbono, formando enlaces carbono-carbono y carbono-hidrógeno.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Compuesto orgánico · Ver más »

Datación por radiocarbono

La datación por radiocarbono es un método de datación radiométrica que utiliza el isótopo carbono-14 (14C) para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 50 000 años.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Datación por radiocarbono · Ver más »

Datación potasio-argón

La datación potasio-argón o 40K/40Ar es un método de datación radiométrica que surgió en la década de 1960 y que se utiliza en geología y arqueología para datar rocas o cenizas volcánicas.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Datación potasio-argón · Ver más »

Dendrocronología

La dendrocronología (del griego δένδρον (dendron, árbol, χρόνος, jrónos, tiempo, y λόγος, logos, estudio) es la ciencia que se ocupa de la datación de los anillos de crecimiento de las plantas arbóreas y arbustivas leñosas. Basada en el patrón de crecimiento de anillos, la dendrocronología analiza patrones espaciales y temporales de procesos biológicos, físicos o culturales. Esta técnica la desarrolló inicialmente, durante el siglo XX, A. E. Douglass, fundador del Laboratorio de Investigación de los Anillos de los Árboles, en la Universidad de Arizona. Gracias a ella, es posible fechar en forma aproximada la edad de la madera y, de modo aún más impreciso, la evolución del clima en el pasado. El proceso ha sido utilizado también para establecer la edad de Ming, el nombre por el cual se conoce el animal más longevo del que se tenga registro, una almeja de Islandia (Arctica islandica).

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Dendrocronología · Ver más »

Desintegración beta

La desintegración beta, emisión beta o decaimiento beta es un proceso mediante el cual un nucleido o núcleido inestable emite una partícula beta (un electrón o positrón) para compensar la relación de neutrones y protones del núcleo atómico.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Desintegración beta · Ver más »

Dióxido de carbono

El dióxido de carbono (fórmula química CO2) es un gas incoloro y vital para la vida en la Tierra.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Dióxido de carbono · Ver más »

Electronvoltio

El electronvoltio (símbolo eV) es una unidad de energía que representa la variación de energía cinética que experimenta un electrón al moverse desde un punto de potencial Va hasta un punto de potencial Vb cuando la diferencia Vba.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Electronvoltio · Ver más »

Fotosíntesis

La fotosíntesis (del griego antiguo φωτο-, «luz», y σύνθεσις, «composición, síntesis») o función clorofílica es la conversión de materia inorgánica a materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Fotosíntesis · Ver más »

Isótopo

Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.

¡Nuevo!!: Carbono-14 e Isótopo · Ver más »

Martin Kamen

Martin David Kamen nació el 27 de agosto de 1913 en Toronto, Canadá.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Martin Kamen · Ver más »

Mega (prefijo)

Mega (símbolo M) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 106, en otras palabras:O sea 20 × 90 × 20 × 67 × 90 × 11.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Mega (prefijo) · Ver más »

Núcleo atómico

El núcleo atómico es la parte central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la masa total del átomo.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Núcleo atómico · Ver más »

Neutrón

El neutrón es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico de prácticamente todos los átomos, excepto el protio.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Neutrón · Ver más »

Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico de número atómico 7, símbolo N, su peso atómico es de 14,006 y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78 % del aire atmosférico.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Nitrógeno · Ver más »

Periodo de semidesintegración

En física nuclear y radioquímica se define el período de semidesintegración o constante de semidesintegración, también llamado semivida o hemivida, como el tiempo necesario para que se desintegren la mitad de los núcleos de una muestra inicial de un radioisótopo.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Periodo de semidesintegración · Ver más »

Protón

En física, el protón (del griego πρῶτον, prōton 'primero') es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1 (1,6 × 10-19 C), igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Protón · Ver más »

Radiación cósmica

Los rayos cósmicos, también llamados radiación cósmica, son partículas subatómicas procedentes del espacio exterior cuya energía, debido a su gran velocidad, es muy elevada: cercana a la velocidad de la luz.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Radiación cósmica · Ver más »

Radiactividad

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual los núcleos de algunos elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas radiográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Radiactividad · Ver más »

Radioisótopo

Se llama radioisótopo o radionúclido a aquel isótopo que es radiactivo.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Radioisótopo · Ver más »

Rehidroxilación

La rehidroxilación es una reacción química en la que se re-introduce artificial o, más comúnmente, naturalmente un grupo hidroxilo (OH) en un compuesto, usualmente tratado con agua a altas temperaturas, oxidando el compuesto.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Rehidroxilación · Ver más »

Semivida

Semivida es el tiempo que tarda una sustancia (droga, nucleido, radiactivo, etc) en perder la mitad de su actividad farmacológica, fisiológica, o radiológica.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Semivida · Ver más »

Universidad de Cambridge

La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Universidad de Cambridge · Ver más »

Willard Libby

Willard Frank Libby (Grand Valley, Estados Unidos, 17 de diciembre de 1908 - Los Ángeles, 8 de septiembre de 1980) fue un químico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1960.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y Willard Libby · Ver más »

1940

1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y 1940 · Ver más »

27 de febrero

El 27 de febrero es el 58.º (quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carbono-14 y 27 de febrero · Ver más »

Redirecciona aquí:

14-C, 14C, C 14, C-14, C14, Carbono 14, Carbono radioactivo, Radiacion del carbono 14, Radiación del carbono 14, Radiocarbono.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »