Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Carlos I de Portugal

Índice Carlos I de Portugal

Carlos I de Portugal (Lisboa, 28 de septiembre de 1863 - id., 1 de febrero de 1908), su nombre completo era Carlos Fernando Luis María Víctor Miguel Rafael Gabriel Gonzaga Javier Francisco de Asís José Simón de Saboya y Braganza Sajonia-Coburgo-Gotha.

99 relaciones: Alberto I de Mónaco, Alemania, Alfonso XIII de España, Amelia de Orleans, Augusta de Reuss-Ebersdorf, África, Émile Loubet, Brasil, Carlos Alberto de Cerdeña, Carlos Manuel de Saboya-Carignano, Carlota Joaquina de Borbón, Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha, Dictadura, Ducado de Braganza, Eduardo VII del Reino Unido, España, Estremadura, Europa, Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha, Fernando II de Portugal, Fernando III de Toscana, Francia, Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria, Guillermo II de Alemania, Isabel de Saboya-Carignano, Italia, João Franco, Juan VI de Portugal, Káiser, Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico, Lisboa, Londres, Luis Felipe de Braganza, Luis I de Portugal, Luisa de Borbón-Dos Sicilias, Madrid, Manuel II de Portugal, Mapa rosado, María Adelaida de Austria, María Antonia de Koháry, María Cristina de Sajonia (1770-1851), María II de Portugal, María Leopoldina de Austria, María Luisa de Borbón, María Pía de Saboya, María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza, María Teresa de Austria-Toscana (1801-1855), María Teresa de las Dos Sicilias, Monarquía, ..., Oceanografía, Palacio Nacional de Ajuda, Panteón de los Braganza, París, Pedro I de Brasil y IV de Portugal, Portugal, Praça do Comércio, Príncipe, Quiebra, Raniero José de Austria, Río Congo, Río Zambeze, Reino de Portugal, Reino Unido, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, República, Republicanismo, Siglo XVII, Siglo XX, Socialismo, Sufragio, Tajo, Ultimátum británico de 1890, Víctor Manuel II de Italia, Vila Viçosa, 1 de febrero, 10 de mayo, 13 de marzo, 14 de diciembre, 14 de junio, 14 de octubre, 1863, 1887, 1888, 1889, 1890, 1892, 1899, 19 de marzo, 19 de octubre, 1902, 1907, 1908, 1932, 1995, 2 de julio, 21 de marzo, 28 de septiembre, 6 de mayo. Expandir índice (49 más) »

Alberto I de Mónaco

Alberto I de Mónaco, nacido Albert Honoré Charles Grimaldi (París, 13 de noviembre de 1848 – ibídem, 26 de junio de 1922), príncipe soberano de Mónaco desde el 10 de septiembre de 1889 hasta el 26 de junio de 1922.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Alberto I de Mónaco · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Alemania · Ver más »

Alfonso XIII de España

Alfonso XIII de España, llamado «el Africano» (Madrid, 17 de mayo de 1886-Roma, 28 de febrero de 1941), fue rey de España desde su nacimiento hasta la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Alfonso XIII de España · Ver más »

Amelia de Orleans

María Amelia Luisa Elena de Orleans, princesa francesa y última reina consorte de Portugal, nació el 28 de septiembre de 1865 en la ciudad de Londres siendo la hija primogénita de Felipe, conde de París y su esposa María Isabel de Orleans, infanta de España.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Amelia de Orleans · Ver más »

Augusta de Reuss-Ebersdorf

Augusta Carolina Sofía de Reuss-Ebersdorf (en alemán: Auguste Reuß zu Ebersdorf; Ebersdorf, 19 de enero de 1757 - 16 de noviembre de 1831), condesa y, desde 1806, princesa alemana de la Casa de Reuss.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Augusta de Reuss-Ebersdorf · Ver más »

África

África es el tercer continente por su extensión, tras Asia y América.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y África · Ver más »

Émile Loubet

Émile Loubet (Marsanne, Drôme, 30 de diciembre de 1838 – Montélimar, Drôme, 20 de diciembre de 1929) fue un político y estadista francés, séptimo presidente de la República francesa (18 de febrero de 1899 – 18 de febrero de 1906) durante la Tercera República.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Émile Loubet · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Brasil · Ver más »

Carlos Alberto de Cerdeña

Carlos Alberto de Saboya (Turín, 2 de octubre de 1798 - Oporto, 28 de agosto de 1849), Rey de Cerdeña, Duque del Piamonte y Príncipe de Carignano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Carlos Alberto de Cerdeña · Ver más »

Carlos Manuel de Saboya-Carignano

Carlos Manuel Fernando de Saboya-Carignano (Racconigi, 24 de octubre de 1770 - París, 16 de agosto de 1800) fue un príncipe de Saboya y más tarde el 6° Príncipe de Carignano entre 1780 y 1800, y el abuelo paterno de Víctor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Carlos Manuel de Saboya-Carignano · Ver más »

Carlota Joaquina de Borbón

Carlota Joaquina Teresa Cayetana de Borbón y Borbón (en portugués Carlota Joaquina de Bourbon e Bourbon); (Aranjuez, 25 de abril de 1775 - Palacio de Queluz, 7 de enero de 1830) fue infanta de España, reina consorte de Portugal y emperatriz honoraria de Brasil.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Carlota Joaquina de Borbón · Ver más »

Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha

La Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha es la Casa Real de un linaje germano-portugués que tuvo su origen con la unión matrimonial de la reina María II de Portugal, de la Casa de Braganza, con el príncipe Fernando II de Sajonia-Coburgo-Gotha, de la Casa de Wettin.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Casa de Braganza Sajonia-Coburgo y Gotha · Ver más »

Dictadura

Dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador) o élite, generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la independencia del gobierno respecto a la presencia o no de consentimiento por parte de cualquiera de los gobernados, y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Dictadura · Ver más »

Ducado de Braganza

El título de duque de Braganza fue uno de los más importantes de la familia real portuguesa.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Ducado de Braganza · Ver más »

Eduardo VII del Reino Unido

Eduardo VII del Reino Unido ('Albert Edward of Saxe-Coburg and Gotha, en inglés; 9 de noviembre de 1841-6 de mayo de 1910) fue rey del Reino Unido y los dominios de la Mancomunidad Británica y emperador de la India del 22 de enero de 1901 hasta su muerte el 6 de mayo de 1910.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Eduardo VII del Reino Unido · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y España · Ver más »

Estremadura

Estremadura es una región del centro-oeste de Portugal, donde se ubica Lisboa.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Estremadura · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Europa · Ver más »

Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha

Fernando Jorge Augusto de Sajonia-Coburgo-Gotha (Coburgo, 28 de marzo de 1785 - Viena, 27 de agosto de 1851) fue un príncipe de la Casa de Sajonia-Coburgo-Gotha y príncipe de Csabrag y Szitnya (Eslovaquia en el actual).

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Fernando de Sajonia-Coburgo-Gotha · Ver más »

Fernando II de Portugal

Fernando Augusto Francisco Antonio de Sajonia-Coburgo-Gotha (29 de octubre de 1816 - 15 de diciembre de 1885) fue rey jure uxoris de Portugal por su matrimonio con la reina María II (1819-1853), desde el nacimiento de su hijo en 1837 hasta su muerte en 1853.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Fernando II de Portugal · Ver más »

Fernando III de Toscana

Fernando José Juan Bautista de Habsburgo-Lorena y Borbón (en italiano: Ferdinando Giuseppe Giovanni Battista d'Asburgo-Lorena; en alemán Ferdinand Joseph Johann Baptist von Habsburg-Lothringen; Florencia, 6 de mayo de 1769 – Florencia, 18 de junio de 1824), Gran Duque de Toscana, Archiduque de Austria, Príncipe de Hungría y Bohemia, más conocido como Fernando III de Toscana, fue hijo del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Leopoldo II y de su esposa María Luisa de Nápoles y Sicilia (1745–1792).

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Fernando III de Toscana · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Francia · Ver más »

Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld

Francisco Federico de Sajonia-Coburgo-Saalfeld (en alemán: Franz von Sachsen-Coburg-Saalfeld; Coburgo, 15 de julio de 1750 - ibíd., 9 de diciembre de 1806), príncipe soberano de los Ducados Ernestinos, sucedió a su padre como Duque de Sajonia-Coburgo-Saalfeld, reinando entre 1800 y 1806.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Francisco de Sajonia-Coburgo-Saalfeld · Ver más »

Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria

Francisco de Habsburgo-Lorena y Borbón (Florencia, Toscana, 12 de febrero de 1768 - Viena, Imperio Austríaco, 2 de marzo de 1835) fue el último emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Francisco II (Franz II), desde 1792 hasta 1806, cuando el título fue disuelto después de la derrota en la batalla de Austerlitz por parte del Primer Imperio francés, liderado por Napoleón Bonaparte.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Francisco II del Sacro Imperio Romano Germánico y I de Austria · Ver más »

Guillermo II de Alemania

Guillermo II de Alemania (en alemán: Wilhelm II; nombre completo: Friedrich Wilhelm Viktor Albrecht von Preußen; Berlín, 27 de enero de 1859-Doorn, 4 de junio de 1941) fue el último emperador o káiser del Imperio alemán y el último rey de Prusia.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Guillermo II de Alemania · Ver más »

Isabel de Saboya-Carignano

Isabel de Saboya (Maria Francesca Elisabetta Carlotta Giuseppina, París, 13 de abril de 1800 - Bolzano, 25 de diciembre de 1856) fue una princesa de Saboya y la tía y suegra de Víctor Manuel II, el primer rey de la Italia unificada.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal e Isabel de Saboya-Carignano · Ver más »

Italia

Italia, oficialmente la República Italiana (en italiano: Repubblica Italiana), es un país soberano miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal e Italia · Ver más »

João Franco

João Ferreira Franco Pinto Castelo Branco (Alcaide, 14 de febrero de 1855–Lisboa, 4 de abril de 1929) fue un político portugués, presidente del Consejo de Ministros durante los últimos años de la monarquía.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y João Franco · Ver más »

Juan VI de Portugal

Juan VI de Portugal (Lisboa, 13 de mayo de 1767 - Lisboa, 10 de marzo de 1826), apodado el Clemente, fue rey del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve desde 1816 a 1822, de facto, y desde 1822 hasta 1825, de iure.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Juan VI de Portugal · Ver más »

Káiser

Káiser (? es el título alemán que significa emperador, siendo en alemán kaiserin su equivalente femenino, es decir, emperatriz. En alemán, la palabra kaiser no está restringida a los emperadores alemán, austríaco o del Sacro Imperio Romano Germánico, sino que se usa también, en sentido genérico, para cualquier emperador. Por ejemplo, para designar a un emperador de China, se utiliza en alemán la expresión Chinesischer Kaiser o Kaiser von China.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Káiser · Ver más »

Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico

Leopoldo de Habsburgo-Lorena (Leopold II von Habsburg-Lothringen, nacido Pedro Leopoldo José, Peter Leopold Josef Anton Joachim Pius Gotthard von Habsburg-Lothringen; Viena, - id.) fue un archiduque austriaco y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico · Ver más »

Lisboa

Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Lisboa · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Londres · Ver más »

Luis Felipe de Braganza

Luis Felipe de Braganza (Lisboa, – Ib.), príncipe real de Portugal y duque de Braganza desde la coronación de su padre Carlos de Braganza como rey de Portugal hasta su muerte en 1908, ocurrida durante el regicidio de Lisboa.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Luis Felipe de Braganza · Ver más »

Luis I de Portugal

Luis I de Portugal, apodado el Popular (Lisboa, 31 de octubre de 1838 - Cascais, 19 de octubre de 1889), fue rey de Portugal entre 1861 y 1889.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Luis I de Portugal · Ver más »

Luisa de Borbón-Dos Sicilias

Luisa María Amelia Teresa de Borbón-Dos Sicilias (Nápoles, 27 de julio de 1773 - Viena, 19 de septiembre de 1802) fue Gran Duquesa de Toscana y Princesa de las Dos Sicilias con tratamiento inherente de Alteza Real.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Luisa de Borbón-Dos Sicilias · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Madrid · Ver más »

Manuel II de Portugal

Manuel II de Portugal, apodado O Patriota y O Desventurado (Lisboa, 19 de marzo de 1889 - Twickenham, Inglaterra, 2 de julio de 1932), fue el último rey de Portugal entre 1908 y 1910.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Manuel II de Portugal · Ver más »

Mapa rosado

El Mapa rosado (o Mapa cor-de-rosa en portugués) fue un documento de 1890 que representaba las ambiciones territoriales de Portugal entre sus ex-colonias de Angola y Mozambique, donde hoy se sitúan los estados independientes de Zambia, Zimbabue y Malaui.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Mapa rosado · Ver más »

María Adelaida de Austria

María Adelaida de Austria (en italiano: Maria Adelaide di Ranieri; Milán, Lombardía-Venecia, Imperio austríaco, 3 de junio de 1822 - Turín, Cerdeña-Piamonte, 20 de enero de 1855) fue reina consorte de Cerdeña-Piamonte.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Adelaida de Austria · Ver más »

María Antonia de Koháry

Duquesa María Antonia Gabriela Koháry de Csábrág y Szitnya (Buda; 2 de julio de 1797 - Viena; 25 de septiembre de 1862) fue una princesa de la Casa de Koháry y la madre de Fernando II de Portugal.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Antonia de Koháry · Ver más »

María Cristina de Sajonia (1770-1851)

María Cristina de Sajonia (María Cristina Albertina Carolina, Dresde, 7 de diciembre de 1770 - París, 24 de noviembre de 1851) fue miembro de la albertina Casa de Wettin.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Cristina de Sajonia (1770-1851) · Ver más »

María II de Portugal

María II de Portugal (Río de Janeiro, 4 de abril de 1819 - Lisboa, 15 de noviembre de 1853), reina de Portugal, apodada la Educadora.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María II de Portugal · Ver más »

María Leopoldina de Austria

María Leopoldina Josefa Carolina Francisca Fernanda de Habsburgo-Lorena (en alemán Maria Leopoldine Josepha Caroline Franziska Ferdinanda von Habsburg-Lothringen) (Viena, 22 de enero de 1797 - Río de Janeiro, 11 de diciembre de 1826), llamada, en Brasil, Leopoldina o María Leopoldina, fue archiduquesa de Austria, regente del Reino de Brasil, primera emperatriz consorte de Brasil y durante poco más de dos meses en 1826, reina de Portugal.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Leopoldina de Austria · Ver más »

María Luisa de Borbón

Doña María Luisa de Borbón y Sajonia (Reino de Nápoles, 24 de noviembre de 1745 - Sacro Imperio Romano Germánico, 15 de mayo de 1792), infanta de España y penúltima emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico (1790-1792) como cónyuge de Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Luisa de Borbón · Ver más »

María Pía de Saboya

María Pía de Saboya (Turín, 16 de octubre de 1847 - 5 de julio de 1911) fue princesa de Italia y reina de Portugal, de la casa real italiana de Saboya fue conocida como O Anjo da Caridade y A Mãe dos Pobres (Ángel de la Caridad y Madre de los Pobres).

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Pía de Saboya · Ver más »

María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza

María Pía de Sajonia-Coburgo Gotha y BraganzaLa certificación del Provisorato del Arzobispado de Madrid-Alcalá certifica que la certificación original de Doña María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza aportaba un documento notarial firmado en 1958 y que legaliza una carta de reconocimiento del rey Don Carlos I de Portugal.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Pía de Sajonia-Coburgo Braganza · Ver más »

María Teresa de Austria-Toscana (1801-1855)

María Teresa Francisca Josefa Juana Benedicta de Austria (en italiano: Maria Teresa Francesca Giuseppa Giovanna Benedetta d'Austria; en alemán: Maria Theresia Franziska Josefa Johanna Benedikte von Österreich-Toskana; Viena, 21 de marzo de 1801 - Turín, 12 de enero de 1855), nacida princesa de Toscana, archiduquesa de Austria y princesa de Hungría y Bohemia, fue reina de Cerdeña por su matrimonio.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Teresa de Austria-Toscana (1801-1855) · Ver más »

María Teresa de las Dos Sicilias

María Teresa de las Dos Sicilias o María Teresa de Borbón (Nápoles, 6 de junio de 1772 - Viena, 13 de abril de 1807) fue princesa de las Dos Sicilias, la última emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, de 1792 a 1806 y la primera emperatriz consorte de Austria.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y María Teresa de las Dos Sicilias · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Monarquía · Ver más »

Oceanografía

La oceanografía es un campo de la ciencia que estudia los mares y océanos y todo lo que se relaciona con ellos, es decir, la estructura, composición y dinámica de dichos cuerpos de agua, incluyendo desde los procesos físicos, como las corrientes y las mareas, hasta los geológicos, como la sedimentación o la expansión del fondo oceánico, o los biológicos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Oceanografía · Ver más »

Palacio Nacional de Ajuda

El Palacio Nacional de Ajuda (Palácio Nacional da Ajuda, o Paço de Nossa Senhora da Ajuda) es un monumento nacional portugués, situado en la freguesia de Ajuda, en Lisboa.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Palacio Nacional de Ajuda · Ver más »

Panteón de los Braganza

El Panteón Real de la Dinastía de Braganza, situado en el monasterio de la iglesia de San Vicente de Fora de Lisboa, es el lugar donde descansan muchos de los monarcas y príncipes de la cuarta y última dinastía real portuguesa, iniciada por Juan IV y que tiene como último rey a Manuel II.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Panteón de los Braganza · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y París · Ver más »

Pedro I de Brasil y IV de Portugal

Pedro I de Brasil y IV de Portugal (12 de octubre de 1798-24 de septiembre de 1834), monarca portugués que proclamó la independencia de Brasil y se convirtió en el primer emperador de Brasil y en el primer jefe de Estado de Brasil.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Pedro I de Brasil y IV de Portugal · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Portugal · Ver más »

Praça do Comércio

La Praça do Comércio (Plaza del Comercio, más conocida por Terreiro do Paço), fue el terreno donde se asentó el Palacio Real de Lisboa durante más de 200 años.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Praça do Comércio · Ver más »

Príncipe

Un príncipe (femenino princesa) es un miembro de una aristocracia gobernante o nobleza.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Príncipe · Ver más »

Quiebra

Una quiebra o bancarrota es una situación jurídica en la que una persona (persona física), empresa o institución (personas jurídicas) no puede hacer frente a los pagos que debe realizar (pasivo exigible), porque estos son superiores a sus recursos económicos disponibles (activos).

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Quiebra · Ver más »

Raniero José de Austria

Raniero José Juan Miguel Francisco Jerónimo de Habsburgo y Borbón (Pisa, 30 de septiembre de 1783 - Bolzano, 16 de enero de 1853) fue un Archiduque austríaco y miembro de la familia Habsburgo-Lorena.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Raniero José de Austria · Ver más »

Río Congo

El río Congo (anteriormente conocido como Zaire) es un largo río de África Central que fluye en direcciones N, O y SO a través de cuatro países —Zambia, República Democrática del Congo, República del Congo y Angola— hasta desaguar en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Río Congo · Ver más »

Río Zambeze

El río Zambeze es un largo río del África austral, el cuarto por su longitud de todo el continente africano (tras el Nilo, el Congo y el Níger) y el más largo de los que desembocan en el océano Índico.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Río Zambeze · Ver más »

Reino de Portugal

El Reino de Portugal tuvo su inicio en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal y finalizó en 1910 con la proclamación de la Primera República Portuguesa; casi novecientos años de monarquía.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Reino de Portugal · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Reino Unido · Ver más »

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda fue formado por la unión del Reino de Gran Bretaña (ya una unión de los reinos de Escocia e Inglaterra en 1707) y el Reino de Irlanda en 1800.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda · Ver más »

República

Una república (del latín respublĭca, ‘cosa oficial’, ‘cosa pública’, ‘lo público’; y este de res, ‘cosa’, y pūblica, ‘pública’, viene de populus,‘pueblo’), es una Forma de Estado cuya máxima autoridad no es un monarca y las demás autoridades ocupan el poder a través de una forma de gobierno como la aristocracia, la democracia, el parlamentarismo, la oligarquía, etc.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y República · Ver más »

Republicanismo

El republicanismo es una teoría política que propone y defiende la república como el modelo de gobierno óptimo para un Estado.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Republicanismo · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Siglo XX · Ver más »

Socialismo

El socialismo es un sistema social y económico caracterizado por el control por parte de la sociedad, organizada con todos sus integrantes, tanto de los medios de producción como de las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en los mismos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Socialismo · Ver más »

Sufragio

El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Sufragio · Ver más »

Tajo

El río Tajo (en portugués, Tejo) es el río más largo de la península ibérica, a la que atraviesa en su parte central, siguiendo un rumbo este-oeste, con una leve inclinación hacia el suroeste, que se acentúa cuando llega a Portugal.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Tajo · Ver más »

Ultimátum británico de 1890

El Ultimátum británico de 1890 fue un ultimátum del gobierno británico de Lord Salisbury —entregado el 11 de enero de 1890 mediante un "Memorando"— al gobierno portugués, conminándole a retirar sus fuerzas militares existentes en el territorio comprendido entre las colonias de Mozambique y Angola, en las actuales Zambia y Zimbabue, con el pretexto de un incidente ocurrido entre portugueses y macololos, pero realmente por instigación del magnate de los diamantes sudafricanos Cecil Rhodes.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Ultimátum británico de 1890 · Ver más »

Víctor Manuel II de Italia

Víctor Manuel II (en italiano: Vittorio Emanuele II; Turín, 14 de marzo de 1820-Roma, 9 de enero de 1878) fue el último rey del Reino de Cerdeña y el primer rey de Italia.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Víctor Manuel II de Italia · Ver más »

Vila Viçosa

Vila Viçosa (a veces referida en castellano como "Villa Viciosa") es una vila portuguesa, en el Distrito de Évora, región de Alentejo y comunidad intermunicipal de Alentejo Central, con cerca de 5 400 habitantes.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y Vila Viçosa · Ver más »

1 de febrero

El 1 de febrero es el 32.º (trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1 de febrero · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 10 de mayo · Ver más »

13 de marzo

El 13 de marzo es el septuagésimo segundo día del año en el calendario gregoriano y el septuagésimo tercero en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 13 de marzo · Ver más »

14 de diciembre

El 14 de diciembre es el 348.º (tricentésimo cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 349.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 14 de diciembre · Ver más »

14 de junio

El 14 de junio es el 165.º (centésimo sexagésimo quinto) día del año del calendario gregoriano y el 166.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 14 de junio · Ver más »

14 de octubre

El 14 de octubre es el 287.º (ducentésimo octogésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 288.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 14 de octubre · Ver más »

1863

1863 (MDCCCLXIII) fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1863 · Ver más »

1887

1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1887 · Ver más »

1888

1888 (MDCCCLXXXVIII) fue un año bisiesto comenzando en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1888 · Ver más »

1889

1889 (MDCCCLXXXIX) fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1889 · Ver más »

1890

1890 (MDCCCXC) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1890 · Ver más »

1892

1892 (MDCCCXCII) fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1892 · Ver más »

1899

1899 fue un año normal comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1899 · Ver más »

19 de marzo

El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 19 de marzo · Ver más »

19 de octubre

El 19 de octubre es el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 293.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 19 de octubre · Ver más »

1902

1902 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1902 · Ver más »

1907

1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1907 · Ver más »

1908

1908 fue un año bisiesto comenzando en miércoles en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1908 · Ver más »

1932

1932 fue un año bisiesto comenzando en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1932 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 1995 · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 2 de julio · Ver más »

21 de marzo

El 21 de marzo es el 80.º (octogésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 81.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 21 de marzo · Ver más »

28 de septiembre

El 28 de septiembre es el 271.º (ducentésimo septuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 272.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 28 de septiembre · Ver más »

6 de mayo

El 6 de mayo es el 126.º (centésimo vigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 127.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Carlos I de Portugal y 6 de mayo · Ver más »

Redirecciona aquí:

Carlos I (de Portugal), Carlos i de portugal, D Carlos I, D. Carlos I.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »