Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Castellar de la Frontera

Índice Castellar de la Frontera

La villa de Castellar de la Frontera es un municipio español situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

108 relaciones: Agricultura, Al-Ándalus, Alcalá de los Gazules, Algeciras, Algodón, Almenara (fuego), Altitud, Andalucía, Arquitectura del Barroco, Arte rupestre del extremo sur de la península ibérica, Bahía de Algeciras, Bien de Interés Cultural (España), Campo de Gibraltar, Carlos I de España, Carteia, Casa de Medinaceli, Castillo de Castellar, Cádiz, Citrus × sinensis, Comarca, Comunidad autónoma, Condado de Castellar, Conquista musulmana de la península ibérica, Coordenadas geográficas, Corduba, Corona de Castilla, Cueva de los Números, Cueva del Cambulló, Cueva del Cancho, Cueva del Rayo, Ducado de Medinaceli, Educación de adultos, Educación primaria, Enrique Tierno Galván, España, Estación de Almoraima, Estación de San Roque, Europa Sur, Felipe González, Frontera de Granada, Ganadería, Gran Recesión, Granada, Guerra de Granada, Hectárea, Industria lítica, Instituto de Educación Secundaria, Instituto Nacional de Estadística (España), Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía, Jimena de la Frontera, ..., Juan II de Castilla, Kilómetro, Kilómetro cuadrado, La Almoraima, La Línea de la Concepción, Lascuta, Línea A5, Línea Bobadilla-Algeciras, Los Barrios, Media Distancia, Metros sobre el nivel del mar, Miraflores (San Roque), Municipio, Nazarí, Neolítico, Orden de la Merced, Paleolítico, Parque natural de Los Alcornocales, Partido judicial de San Roque, Pintura rupestre, Presidente del Gobierno de España, Provincia de Cádiz, Río Guadarranque, Ruta del Toro, San Martín del Tesorillo, San Pablo de Buceite, San Roque (Cádiz), San Salvador, Santuario Insular de Nuestra Señora de los Reyes, Sector servicios, Serranía de Ronda, Siglo XIII, Siglo XIV, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Sotogrande, Sultanato benimerín, Taraguilla, Torre albarrana, Torre de Entrerríos, Triticum, Vía crucis, Viernes de Dolores, Villa (población), 1434, 1539, 1603, 1868, 1945, 1948, 1960, 1962, 1963, 1968, 1971, 711. Expandir índice (58 más) »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Agricultura · Ver más »

Al-Ándalus

Se conoce como al-Ándalus (en árabe clásico: الأندلس) al territorio de la península ibérica y de la Septimania bajo poder musulmán durante la Edad Media, entre los años 711 y 1492.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Al-Ándalus · Ver más »

Alcalá de los Gazules

Alcalá de los Gazules es una ciudad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Alcalá de los Gazules · Ver más »

Algeciras

Algeciras es una ciudad y municipio español de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Algeciras · Ver más »

Algodón

El algodón es una fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Algodón · Ver más »

Almenara (fuego)

Se llamaba almenara al fuego que se encendía sucesivamente en lugares altos para dar algún aviso en toda una provincia, costa, etc.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Almenara (fuego) · Ver más »

Altitud

Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra en relación al nivel del mar.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Altitud · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía, compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Andalucía · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Arquitectura del Barroco · Ver más »

Arte rupestre del extremo sur de la península ibérica

El arte rupestre del extremo sur de la península ibérica, conocido localmente como arte sureño, se refiere al arte rupestre existente fundamentalmente en la provincia andaluza de Cádiz, así como en la de Málaga.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Arte rupestre del extremo sur de la península ibérica · Ver más »

Bahía de Algeciras

La bahía de Algeciras se encuentra situada en el sur de la península ibérica, en la orilla norte del estrecho de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Bahía de Algeciras · Ver más »

Bien de Interés Cultural (España)

Un Bien de Interés Cultural (también conocido por sus siglas BIC) es una figura jurídica de protección del patrimonio histórico español, tanto mueble como inmueble.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Bien de Interés Cultural (España) · Ver más »

Campo de Gibraltar

El Campo de Gibraltar es una de las seis comarcas de la provincia de Cádiz, situada en el extremo sur de la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Campo de Gibraltar · Ver más »

Carlos I de España

Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico, llamado «el César»También «el César Carlos», «Su Majestad Cesárea», «el Viajero» o «el Ausente».

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Carlos I de España · Ver más »

Carteia

Carteia es un yacimiento arqueológico de la provincia de Cádiz, declarado bien de interés cultural en 1968, situado en el término municipal de San Roque, concretamente en el polígono industrial de Guadarranque, tiene una posición estratégica dentro de la bahía de Algeciras.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Carteia · Ver más »

Casa de Medinaceli

La Casa de Medinaceli es una casa nobiliaria española originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre proviene del condado de Medinaceli, título nobiliario hereditario concedido por el rey Enrique II en 1368 a Bernardo de Bearne, hijo bastardo del conde de Foix y esposo de Isabel de la Cerda, bisnieta del Infante Fernando de la Cerda.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Casa de Medinaceli · Ver más »

Castillo de Castellar

El Castillo de Castellar es un castillo fortaleza del siglo XIII, localizado en Castellar de la Frontera (Andalucía, España).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Castillo de Castellar · Ver más »

Cádiz

Cádiz es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Cádiz · Ver más »

Citrus × sinensis

Citrus × sinensis, el naranjo, naranjero o naranjo dulce, es un árbol frutal del género Citrus, que forma parte de la familia de las rutáceas.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Citrus × sinensis · Ver más »

Comarca

Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Comarca · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Comunidad autónoma · Ver más »

Condado de Castellar

El Condado de Castellar es un título nobiliario español concedido por el rey Carlos I el 10 de noviembre de 1539 a favor de Juan de Saavedra.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Condado de Castellar · Ver más »

Conquista musulmana de la península ibérica

Se conoce como conquista musulmana de Hispania o etapa musulmana inicial de la península ibérica al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Conquista musulmana de la península ibérica · Ver más »

Coordenadas geográficas

Las coordenadas geográficas son un sistema de coordenadas que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Coordenadas geográficas · Ver más »

Corduba

Se conoce como Corduba a la capital de la provincia Bética de la Hispania romana, siendo una de las fases de esplendor de la actual ciudad de Córdoba (España).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Corduba · Ver más »

Corona de Castilla

La Corona de Castilla (Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de los reinos de León y de Castilla en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Corona de Castilla · Ver más »

Cueva de los Números

La Cueva de los Números es un abrigo con representaciones rupestres localizado en el término municipal de Castellar de la Frontera, provincia de Cádiz (España).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Cueva de los Números · Ver más »

Cueva del Cambulló

La Cueva de Cambulló es un abrigo con representaciones rupestres localizado en el término municipal de Castellar de la Frontera, provincia de Cádiz (España).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Cueva del Cambulló · Ver más »

Cueva del Cancho

La Cueva del Cancho es un abrigo con representaciones rupestres localizado en el término municipal de Castellar de la Frontera, provincia de Cádiz (España).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Cueva del Cancho · Ver más »

Cueva del Rayo

Cueva del Rayo es un hábitat prehistórico en cueva.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Cueva del Rayo · Ver más »

Ducado de Medinaceli

El ducado de Medinaceli es un título nobiliario español creado por la reina Isabel la Católica en 1479 a favor de Luis de la Cerda y de la Vega, V Conde de Medinaceli.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Ducado de Medinaceli · Ver más »

Educación de adultos

La educación de adultos es el tipo de educación orientada a adultos, institucionalmente, a quienes completaron o abandonaron la educación formal.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Educación de adultos · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Educación primaria · Ver más »

Enrique Tierno Galván

Enrique Tierno Galván (Madrid, 8 de febrero de 1918-Madrid, 19 de enero de 1986) fue un político, sociólogo, jurista y ensayista español, alcalde de Madrid entre 1979 y 1986.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Enrique Tierno Galván · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y España · Ver más »

Estación de Almoraima

La estación de Almoraima es una estación de ferrocarril situada en el barrio de Almoraima, en el municipio español de Castellar de la Frontera en la provincia de Cádiz, comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Estación de Almoraima · Ver más »

Estación de San Roque

La Estación de San Roque es una barriada (pedanía) perteneciente al término municipal de San Roque en la provincia de Cádiz.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Estación de San Roque · Ver más »

Europa Sur

Europa Sur es un periódico español fundado en 1989 que se edita en Algeciras y se distribuye por la comarca del Campo de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Europa Sur · Ver más »

Felipe González

Felipe González Márquez (Sevilla, 5 de marzo de 1942) es un abogado, profesor universitario y político, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) desde 1974 hasta 1997 y tercer presidente del Gobierno de España desde la reinstauración de la democracia, entre 1982 y 1996.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Felipe González · Ver más »

Frontera de Granada

La Frontera de Granada fue un territorio fronterizo situado entre el reino nazarí de Granada y las últimas tierras integradas en la Corona de Castilla, que fueron los reinos cristianos de Murcia, Jaén, Córdoba y Sevilla.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Frontera de Granada · Ver más »

Ganadería

La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (véase industria láctea, avicultura, porcicultura).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Ganadería · Ver más »

Gran Recesión

Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Gran Recesión · Ver más »

Granada

Granada es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Granada · Ver más »

Guerra de Granada

La Guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1491, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos y que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán de la península ibérica finalizándose el proceso histórico de la Reconquista que los reinos cristianos habían comenzado en el siglo VIII y por el cual el papa Alejandro VI reconoció a Isabel y Fernando con el título de Reyes Católicos en 1496.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Guerra de Granada · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Hectárea · Ver más »

Industria lítica

La industria lítica o tecnología lítica es la producción de herramientas líticas, es decir, herramientas de piedra (diferentes tipos de rocas y minerales), por oposición a la metalurgia.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera e Industria lítica · Ver más »

Instituto de Educación Secundaria

Los Institutos de Educación Secundaria (IES) son los centros educativos de titularidad pública donde en España se imparte la enseñanza secundaria tanto en su tramo obligatorio (ESO, habitualmente entre los 12 y los 16 años) como en su tramo no obligatorio (Bachillerato), así como enseñanzas de formación profesional (ciclos formativos de grado medio y superior) y otros programas de garantía social o educación compensatoria.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera e Instituto de Educación Secundaria · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía

Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) es la federación del movimiento político y social español Izquierda Unida en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera e Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía · Ver más »

Jimena de la Frontera

Jimena de la Frontera es un municipio español en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Jimena de la Frontera · Ver más »

Juan II de Castilla

Juan II de Castilla (Toro, 6 de marzo de 1405-Valladolid, 22 de julio de 1454) fue rey de Castilla entre 1406 y 1454, hijo del rey Enrique III «el Doliente» y de la reina Catalina de Lancáster.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Juan II de Castilla · Ver más »

Kilómetro

El kilómetro (también escrito quilómetro, aunque en desuso) es una unidad de longitud.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Kilómetro · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Kilómetro cuadrado · Ver más »

La Almoraima

La Almoraima es una pedanía del municipio español de Castellar de la Frontera (provincia de Cádiz, Andalucía).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y La Almoraima · Ver más »

La Línea de la Concepción

La Línea de la Concepción es una ciudad y municipio español perteneciente a la comarca del Campo de Gibraltar, situado en la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía y con parte de su litoral en la Costa del Sol.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y La Línea de la Concepción · Ver más »

Lascuta

Lascuta fue una ciudad estipendiaria del Imperio romano, de la provincia de la Bética, que acuñó monedas de tipo libio-fenicio.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Lascuta · Ver más »

Línea A5

Línea A5 puede referirse a.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Línea A5 · Ver más »

Línea Bobadilla-Algeciras

La vía férrea Bobadilla-Algeciras fue inaugurada el 27 de noviembre de 1892.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Línea Bobadilla-Algeciras · Ver más »

Los Barrios

La villa de Los Barrios es la sede del municipio español del mismo nombre, situado en la comarca del Campo de Gibraltar y provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Los Barrios · Ver más »

Media Distancia

Renfe Media Distancia es la denominación comercial de los servicios de ámbito regional convencionales del operador ferroviario español Renfe Operadora.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Media Distancia · Ver más »

Metros sobre el nivel del mar

Los metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.) son una unidad de medida estándar del sistema métrico decimal para describir la elevación de un lugar del planeta Tierra respecto del nivel medio del mar.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Metros sobre el nivel del mar · Ver más »

Miraflores (San Roque)

La Urbanización Ensenada de Miraflores, conocida simplemente como Miraflores, es un núcleo de población perteneciente al municipio andaluz de San Roque, en la provincia de Cádiz.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Miraflores (San Roque) · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Municipio · Ver más »

Nazarí

La dinastía nazarí o nasrí (بنو نصر banū Naṣr o النصريون naṣrīwn) fue la última dinastía musulmana que dominó el Reino de Granada desde 1238 hasta el 2 de enero de 1492.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Nazarí · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Neolítico · Ver más »

Orden de la Merced

La Orden Real y Militar de Nuestra Señora de la Merced y la Redención de los Cautivos, más conocida como Orden de la Merced (en latín: Ordo Beatæ Mariæ Virginis de Redemptione Captivorum), es una orden religiosa católica, fundada en 1218 en la Corona de Aragón por san Pedro Nolasco (ca. 1180–1245) para la redención de los cristianos cautivos en manos de musulmanes (60.000 hasta 1779).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Orden de la Merced · Ver más »

Paleolítico

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Paleolítico · Ver más »

Parque natural de Los Alcornocales

El parque natural de Los Alcornocales es un parque natural declarado por el Parlamento de Andalucía en 1989.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Parque natural de Los Alcornocales · Ver más »

Partido judicial de San Roque

El Partido judicial de San Roque es uno de los 125 partidos judiciales en los que se divide la Comunidad Autónoma de Andalucía y creado por Real Decreto en 1983.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Partido judicial de San Roque · Ver más »

Pintura rupestre

Una pintura rupestre es todo dibujo o boceto prehistórico que existe en algunas rocas o cavernas.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Pintura rupestre · Ver más »

Presidente del Gobierno de España

El presidente del Gobierno es el jefe de Gobierno español, a quien corresponde dirigir la acción del Ejecutivo y coordinar las funciones de los demás miembros del mismo, como establece la Constitución española.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Presidente del Gobierno de España · Ver más »

Provincia de Cádiz

Cádiz es una provincia española situada en el sur de la comunidad autónoma de Andalucía, siendo su capital la ciudad de Cádiz. Está dividida en 44 municipios, entre los que destacan la propia Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, San Fernando y El Puerto de Santa María entre otros. La población de la provincia es de 1.239.889 habitantes (INE 2016), de los cuales 669.033 viven en el área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez y 267.692 en el área metropolitana de la Bahía de Algeciras. Posee una superficie de 7.435,85 km², siendo su densidad de población de 166.74 hab./km². La ciudad más poblada es Jerez de la Frontera con 212.830 habitantes (2016). La provincia limita al Norte con las provincias de Sevilla y Huelva, al Este con la provincia de Málaga, al Suroeste con el océano Atlántico, al Sureste con el mar Mediterráneo, y al Sur con el estrecho de Gibraltar y el territorio británico de Gibraltar. Las principales actividades económicas son el turismo y otras actividades del sector terciario (67% del PIB provincial), seguido de las industrias (naval, aeronáutica, petroquímica...) que constituyen el 28% del PIB. La renta bruta per cápita es de €15.814, en el tercer trimestre de 2015 (INE). Además, la tasa de desempleo es una de las más elevadas del país. La provincia se divide en 6 comarcas: la Bahía de Cádiz, la Campiña de Jerez, la Costa Noroeste, la Sierra, la Janda y el Campo de Gibraltar, además de regiones históricas como el Marco de Jerez y Cádiz y los Puertos. De entre sus variados espacios naturales protegidos destacan los seis parques naturales. La provincia está dividida en dos diócesis católicas delimitadas por el río Guadalete, la Diócesis de Asidonia-Jerez al Norte y la Diócesis de Cádiz y Ceuta al Sur.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Provincia de Cádiz · Ver más »

Río Guadarranque

El río Guadarranque es un corto río costero del sur de España situado en la comarca andaluza del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz que nace en la finca de Buenas Noches, en el término municipal de Jimena de la Frontera, en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Río Guadarranque · Ver más »

Ruta del Toro

La Ruta del Toro es un itinerario turístico de la provincia de Cádiz que recorre aquellas zonas ganaderas donde se crían toros bravos y la raza autóctona retinta, apreciada por su carne.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Ruta del Toro · Ver más »

San Martín del Tesorillo

San Martín del Tesorillo es una entidad local autónoma constituida como tal el 19 de abril de 1999.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y San Martín del Tesorillo · Ver más »

San Pablo de Buceite

San Pablo de Buceite es un pueblo que se encuentra situado al noreste del término municipal de Jimena de la Frontera, en la orilla derecha del Guadiaro, dentro de la comarca del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz, Al Norte del pueblo podemos visitar el Parque Natural de los Alcornocales, auténtico reducto de bosque mediterráneo.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y San Pablo de Buceite · Ver más »

San Roque (Cádiz)

La ciudad de San Roque, cuyo nombre completo, apenas usado, es el de Muy noble y más leal ciudad de San Roque, donde reside la de Gibraltar, es un municipio español situado en el área del Estrecho de Gibraltar, o sea, en el extremo suroriental de la provincia de Cádiz, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y San Roque (Cádiz) · Ver más »

San Salvador

San Salvador es la capital de la República de El Salvador y la cabecera del departamento y municipio homónimos.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y San Salvador · Ver más »

Santuario Insular de Nuestra Señora de los Reyes

El Santuario Insular de Nuestra Señora de los Reyes, es el templo en donde se venera a la patrona de la isla de El Hierro (Islas Canarias, España), la imagen de Nuestra Señora de los Reyes.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Santuario Insular de Nuestra Señora de los Reyes · Ver más »

Sector servicios

Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario. El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Sector servicios · Ver más »

Serranía de Ronda

La Serranía de Ronda es una de las nueve comarcas de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Serranía de Ronda · Ver más »

Siglo XIII

El siglo d. C. (siglo decimotercero después de Cristo) o siglo EC (siglo decimotercero de la era común).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Siglo XIII · Ver más »

Siglo XIV

El siglo XIV d. C. (siglo decimocuarto después de Cristo) o siglo XIV EC (siglo decimocuarto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1301 y terminó el 31 de diciembre de 1400.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Siglo XIV · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XVII

El siglo XVII (17) d. C. (siglo decimoséptimo después de Cristo) o siglo XVII EC (siglo decimoséptimo de la era común) comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Siglo XVII · Ver más »

Siglo XVIII

El siglo XVIII d. C. (siglo decimoctavo después de Cristo) o siglo XVIII e.c (siglo decimoctavo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Siglo XVIII · Ver más »

Sotogrande

Sotogrande es una urbanización perteneciente al municipio español de San Roque en la comarca del Campo de Gibraltar.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Sotogrande · Ver más »

Sultanato benimerín

Benimerines, mariníes, meriníes o merínidas (1244-1465) es el nombre castellanizado que reciben los Banu Marin, miembros de un Imperio de origen bereber zenata cuyo núcleo fundamental estaba en el norte del actual Marruecos.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Sultanato benimerín · Ver más »

Taraguilla

Taraguilla, a veces llamada Taraguillas, es una población española perteneciente al municipio andaluz de San Roque, en la provincia de Cádiz.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Taraguilla · Ver más »

Torre albarrana

Una torre albarrana es una torre que forma parte de un recinto fortificado con el que está comunicada, aunque generalmente exenta de la muralla y conectada a esta mediante un pequeño arco o puente, que pudiera ser destruido fácilmente en caso de que la torre cayese en manos del enemigo.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Torre albarrana · Ver más »

Torre de Entrerríos

La Torre de Entrerríos, también llamada Torre de Entre Ríos, Torre de Palmones o Torre de Guadarranque, es una torre almenara situada entre los ríos Palmones y Guadarranque, de donde toma sus nombres, en el término municipal de Los Barrios, en la provincia de Cádiz (España).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Torre de Entrerríos · Ver más »

Triticum

Trigo (Triticum spp) es el término que designa al conjunto de cereales, tanto cultivados como silvestres, que pertenecen al género Triticum; se trata de plantas anuales de la familia de las gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Triticum · Ver más »

Vía crucis

El vía crucis o viacrucis (en latín: «camino de la cruz») es una de las devociones o prácticas de oración más extendidas entre los cristianos.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Vía crucis · Ver más »

Viernes de Dolores

El Viernes de Dolores o Viernes de Pasión, es el viernes anterior al Domingo de Ramos, comprendido dentro de la última semana de la Cuaresma, conocida por la religión cristiana como Semana de Pasión.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Viernes de Dolores · Ver más »

Villa (población)

Una villa es una población que ha recibido a lo largo de la historia ciertos reconocimientos explícitos y privilegios por parte de la autoridad reconocida (por ejemplo, el de celebrar ferias o mercados), y por razones diversas, aunque no siempre, tampoco le ha sido concedida la categoría superior, la de ciudad.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y Villa (población) · Ver más »

1434

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1434 · Ver más »

1539

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1539 · Ver más »

1603

1603 (MDCIII) fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1603 · Ver más »

1868

1868 (MDCCCLXVIII) fue un año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1868 · Ver más »

1945

1945 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1945 · Ver más »

1948

1948 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1948 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1960 · Ver más »

1962

1962 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1962 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1963 · Ver más »

1968

1968 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de los Derechos Humanos por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1968 · Ver más »

1971

1971 fue un año normal según el calendario gregoriano, fue declarado Año Internacional de la Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 1971 · Ver más »

711

711 (DCCXI) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, en vigor en aquella fecha.

¡Nuevo!!: Castellar de la Frontera y 711 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Castellar (Cadiz), Castellar (Cádiz), Castellar de la Frontera (Cadiz), Castellar de la Frontera (Cádiz), Castellar de la frontera.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »